1-2011
Conferencia del profesor Salvador Montenegro GuillĂŠn 1
“La Crisis del agua en Occidente de Nicaragua”, conferencia del profesor Salvador Montenegro Guillén docente e investigador del CIRA-UNAN, esta conferencia fue realizada en el marco de las acciones de la campaña de comunicación “Cosechar el agua, es cosechar la vida”, que desarrollaron instituciones y organizaciones que forman parte de la Plataforma de zona seca de Chinandega y Somotillo. El profesor Salvador Montenegro Guillén, es un connotado profesional que dirige el Centro para la Investigación en Recursos Acuáticos de Nicaragua, CIRA.
© SIMAS 2011 • Se autoriza la reproducción parcial de ese documento siempre y cuando se cite la fuente • EDICIÓN: Mercedes Campos. SIMAS • TEXTOS: Vanian Flores Paredes. SIMAS • FOTOS: Mercedes Campos. SIMAS • DISEÑO: Antonio Canalías • IMPRESIÓN: EDISA • TIRAJE: 1000 ejemplares
La crisis del agua en Occidente de Nicaragua En Nicaragua el recurso hídrico disponible es de 38 mil metros cúbicos por persona al año. ¿Cómo se calcula esta cantidad?, simplemente observando el total de precipitación del agua durante el año, dividiéndolo entre el número de habitantes. Nicaragua es un país proporcionalmente más rico que El Salvador con apenas 2 mil 800 metros cúbicos por persona por año; y si comparamos lo que reciben otros países como Israel, el orden de los 60 metros cúbicos por persona al año, las diferencias son
3
sumamente grandes; cuando comparamos esta cantidad con lo que tiene Brasil, nos damos cuenta de que Nicaragua no es un país pobre en recursos hídricos. En lo que nosotros llamamos zona seca, donde las inundaciones son un problema, en Chinandega y León que están en la zona del Pacífico, es donde llueve aproximadamente de 1,600 a 1,800 milímetros al año; ¿cuánto es esto? esto es una altura superior a la de un adulto promedio, significa que si todo el agua que llueve en Nicaragua no se escurriera o no se evaporara, estaríamos nada menos que sumergidos en una lámina de agua de 2 metros y 40 metros de altura. Ante estas cifras nos podemos dar cuenta, de que hablamos de una cantidad de agua que no puede denominarse escasa, estos casi 2 metros cúbicos con 40 centímetros anuales por los 130 mil kilómetros cuadrados que tenemos en nuestro país, totalizan casi 310.9 mil kilómetros cúbicos de agua anual, esto es una riqueza extraordinaria que sin duda sería de envidia para otros países. La cantidad de agua aprovechable en el país, si la dividimos entre el número de nicaragüenses que somos unos 5 millones y medio, da un equivalente a 531 barriles por persona por día.
4
En el Atlántico los depósitos de agua subterránea son muchísimos mayores; en cualquier parte de la zona Atlántica con solamente excavar un pequeño agujero, uno encuentra un depósito de agua; en el resto del país, específicamente la zona central, el agua subterránea es sumamente escasa; sin embargo en la zona de occidente existe un depósito de agua subterránea en el sector de León y Chinandega, que constituye un depósito de muchísima riqueza. Igual que cualquier forma de riqueza el agua es también un tesoro; que se distribuye de una manera no equitativa; en ciertas partes del país el agua es muy escasa, dura muy poco tiempo, mientras que en otras puede encontrarse ya sea: subterránea o en la superficie en forma de lagos.
5
¿Cuál es el problema del agua en Nicaragua? Evidentemente de ninguna manera esta riqueza tan grande nos debe conducir a que el problema no es de cantidad; el problema es de administración; igual que la riqueza administrada adecuadamente puede conservarse o reproducirse, de manera insensata puede perderse o desperdiciarse rápidamente. Han habido muchas iniciativas destinadas a aprovechar esta riqueza, y una de ellas, tiene más de 30 años, ha, sido la de aprovechar esta riqueza identificando las zonas que tienen dos condiciones para el aprovechamiento del suelo: una es tener menos de 100 metros de altura sobre el nivel del mar, y otra que el suelo debe ser de excelente calidad; la bendición de occidente es la de tener los mejores suelos del país son estas planicies fertilizadas por la actividad volcánica, y la otra es la de los 930 mil hectáreas arables de buena calidad. En el país 625 mil hectáreas se encuentran entre los 100 metros de altura sobre el nivel del mar y además tienen la calidad de suelos excelentes como los de León y Chinandega. Sin embargo cuando observamos nuestra situación de aprovechamiento de esos suelos mediante las técnicas de irrigación, para que produzcan todo el año, nos damos cuenta de que en comparación con nuestro vecino del Sur que aprovecha un 25% de sus
6
escasos suelos, nosotros apenas aprovechamos un 3% del territorio que es susceptible de ser irrigado, y dedicado a la actividad agrícola de manera tal que pudiera producir no solamente alimentos, sino bienes y servicios para la exportación. La Cuenca 64, que va desde el Río Tamarindo hasta Punta Nata, ese gigantesco reservorio de agua subterránea; es aprovechada mediante pozos para la agricultura. La agricultura, desafortunadamente como tantas cosas en nuestro país, ha sido inapropiadamente desarrollada porque quienes deciden qué cultivar y cuánto cultivar, son quienes sacrifican el beneficio común en aras de la generación de ingresos inmediatos.
7
La desforestación no solamente ha sido un problema ligado a la agricultura. Hay otros problemas que inciden; la población nuestra es sumamente fértil, la tasa de crecimiento de la población en Centroamérica la convierte en la II región mundial en crecimiento; la primera es Asia, pero ellos tienen recursos en tecnificación y en educación, nosotros somos una población creciente sin esos beneficios. La distribución de la población desafortunadamente se ha concentrado en el área del Pacifico, fundamentalmente, dos tercios están en el Pacifico y es área donde existen menos recursos hídricos; donde hay más agua es en el Atlántico y es donde hay menos personas.
8
La tasa de desforestación anual ha sido muy alta en Nicaragua. Un problema es que los suelos han sido dedicados a formas de agricultura de monocultivos intensivos: café, banano, algodón, caña de azúcar, arroz, palma africana; estamos hablando evidentemente de cultivos que tienen altos valores de intercambio comercial, y que tienen un impacto ambiental muy severo; todos estos tienen la justificación de demandar agroquímicos, fundamentalmente plaguicidas, que son persistentes, los que de alguna manera impactan la calidad de las aguas tanto superficiales como las subterráneas. Otro problema severo es la carencia de infraestructura para agua potable y saneamiento de residuos; el problema ha sido que al aumentar la población también han aumentado los asentamientos humanos que carecen del tratamiento de las agua residuales, y que carecen del tratamiento para los residuos sólidos; por esta razón, aparte de la pésima cultura y falta del adecuado tratamiento y disposición, creo que lo que nos sale a recibirnos cuando visitamos un poblado, es el basurero y con ello, la flor nacional, lamentablemente hoy, la bolsa plástica. Ese incremento de asentamientos humanos que no tienen formas de urbanización aumenta los residuos líquidos que llegan a las aguas subterráneas y que las contaminan de manera severa.
9
La ausencia de planes de gestión a nivel nacional y regional para las aguas superficiales y subterráneas, la ausencia del Estado en el control, ha permitido que la iniciativa privada introduzca situaciones irreversibles en algunos de los recursos naturales que afectan a la nación. Por esta razón en toda Centroamérica la erosión ha afectado casi al 90% de los suelos, y la pérdida de suelo es una pérdida absolutamente irreversible. El estado de vulnerabilidad actual de los acuíferos es causado por el cambio climático que surge por el incremento de la degradación ambiental por desechos industriales, mineros, urbanos, agro-industriales y, sobre todo, la ausencia de planes de gestión a nivel nacional y regional para las aguas superficiales y subterráneas.
10
Uno de los riesgos más severos que enfrenta nuestro país es el de la desertificación. Cuando hablamos de desertificación nos referimos precisamente al proceso mediante el cual las condiciones originales naturales se pierden; no solamente se pierden los bosques; junto con los bosques también se pierden la fauna y la flora originales; no es que se van los animales cuando los bosques se cortan porque no tienen dónde irse; simplemente se extinguen y la extinción es para siempre. Nicaragua ha retrocedido en su cobertura boscosa en un 50%, y ha avanzado la llamada frontera agrícola en el orden de las 70 mil hectáreas desforestadas; esta es una forma suave de decir que el país se está empobreciendo a una velocidad que es igual a la pérdida de 70 mil hectáreas cada año y, junto con eso, desaparece la riqueza de animales y plantas que posiblemente nunca lleguemos a conocer. Cada una de las cuencas de Nicaragua es diferente de las otras; tienen un potencial de desarrollo distinto; por ejemplo la Cuenca 55, la del Río Grande de Matagalpa, es la que tiene el potencial de desarrollo hidroeléctrico más grande de Nicaragua, es decir, los grandes proyectos de generación hidroeléctrica; ya tenemos anunciado la realización de uno que se llama TUMARIN en este sitio, porque las condiciones, las características de los suelos, la cantidad de agua, la disponibilidad lo califican para eso.
11
El agua no sirve solamente para beber sino que el agua debe servir para todos los usos y para todos los usuarios, es decir, el agua potable está priorizada, por supuesto, y debe tener las características más importantes; sin embargo la industria sin agua no puede existir, tenemos que tener un desarrollo industrial. El agua es importante para la generación eléctrica, para la promoción del turismo, indispensable para la navegación, la acuicultura responsable, no la acuicultura que se practica en el lago Cocibolca con la jaulas de tilapia, la silvicultura, el desarrollo de una ganadería apropiada, la irrigación; Por lo tanto a nivel de cuenca hídrica es donde se tiene que expresar esa forma de gobierno; es el gobierno a nivel de cuenca, el agua de los suelos y los bosques; el agua no existe
12
solita, no puede haber agua limpia si en la cuenca existen procesos de contaminación. En Nicaragua estamos distribuidos; en la zona central hay 1 millón 600 mil personas, sobre todo aglutinadas en Boaco, Jinotega, Matagalpa, en Managua hay 1 millón 300 mil aproximadamente, en las ciudades del Pacifico: León, Chinandega, EL Viejo, Granada, hay 1 millón y medio. Si sumamos estos tres bloques nos da 4 millones 400 mil, o sea el 86% de la población nicaragüense está asentada en el 20% del territorio que tiene nada más que el 6% del agua potable, si vemos en el Atlántico apenas hay 715 mil personas que es el 16% de la población, y tienen el 94% del agua, parece que estamos mal organizados, la gente se asentó donde no hay agua y luego comienzan los problemas: el 80% de la población en el 20% del territorio con apenas el 6% del agua. A parte de eso tenemos otro tipo de problema: las amenazas naturales, no se llaman catástrofes naturales, estamos hablando de causas naturales que producen catástrofes; la catástrofe no es natural, la catástrofe es una consecuencia; si se me ocurre ubicar mi vivienda en un cauce seco que no se ha inundado en 10 años, en el año 11 o en el año 15 va a haber una inundación y seguramente voy a ser uno de los damnificados; entonces ese hecho catastrófico no es natural; la lluvia es natural pero la catástrofe no lo es; entonces es
13
prudente conservar en memoria las áreas que tienen inundaciones, y cómo es que podemos de alguna manera administrar el territorio para evitar esas desgracias. Lamentablemente para nosotros las catástrofes son solamente aquellos elementos extremos huracanes, terremotos, inundaciones; pero hay otro tipo de catástrofes y es la desertificación. En nuestro país sigue siendo una de esas enormes catástrofes, que no es natural, sino es provocada; la erosión, la desforestación no llegan solas; evidentemente alguien las causó cuando hizo uso incorrecto del territorio.
14
¿Cuáles son los procesos que producen estas catástrofes? La desforestación, a la que nos hemos referido, viene de dar uso agrícola a los territorios que de vocación forestal, el problema de reducir el ecosistema; que es una entidad compleja, a una entidad simple dedicada a monocultivo como café, algodón, caña de azúcar, palma africana, el problema al que nos referimos de la urbanización sin servicios apropiados. Estas tienen sus raíces en vacíos legales, inconsistencias administrativas, falta de voluntad política, pobreza extrema, especialmente en las zonas rurales, ausencia de medidas reales de ordenamiento de priorización territorial, y ausencia de políticas de desarrollo social, económico y ambiental específica para cada cuenca.
15
La calidad del agua Lejos de creer que tenemos una crisis de agua, porque no hay agua, recordemos que nuestro problema tiene que ver con la distribución insuficiente, eso es un problema administrativo; con mala calidad de las fuentes debido a su degradación; entonces es momento de que hablemos de la calidad, y Nicaragua ya cuenta con una Ley de aguas, desde hace dos años, la Ley 620. Las condiciones físico-naturales de la Cuenca 64, nos muestran que se trata de un ecosistema muy rico, muy bien balanceado, donde en algún momento hubo grandes extensiones de bosques, bosque seco tropical,
16
con una fauna particular que posibilita el desarrollo de una agro industria balanceada. Las bananeras de Occidente y el caso de los afectados por Nemagón, llamaron la atención de algunos investigadores del CIRA/UNAN, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, que estudiaron e identificaron una series de pozos perforados y pozos excavados. La diferencia entre un pozo perforado y un pozo excavado es que el perforado es muy profundo porque se hace con maquinaria y el excavado aunque sea más o menos profundo se construye con pico y pala, por lo tanto no son tan profundos después de todo. Se escogieron 15 pozos de Chinandega; unos alrededor
17
de El Viejo, y se estudió la presencia y la concentración de residuos de algunos plaguicidas y contaminantes biológicos en el agua para consumo humano, muchos de esos pozos excavados son de hace 20, 25 y 30 años, y continúan hoy en uso y las familias han estado continuamente tomando agua de ellos. Ese uso intensivo de agroquímicos, especialmente plaguicidas organoclorados, como el DDT, el Toxafeno y Dieldrin son persistentes, en cambio otro tipo de plaguicidas como los organofosforados, carbamatos y triacinas son muchos mas tóxicos pero no son persistentes.
18
El uso intensivo de agroquímicos ligado a la producción sobre todo de banano y, mayoritariamente, algodón, ha traído a Occidente una cantidad importante de residuos; se han encontrado residuos de plaguicidas no solamente en el suelo, sino también en el cuerpo del ganado, y lamentablemente, en la población, es decir, en la sangre de las personas, la grasa y la leche materna de mujeres en Chinandega, y también en los animales domésticos, gallinas, cerdos, perros, cabras, en los animales silvestres como los pájaros: Existe una vulnerabilidad particular de las personas que consumen de estos pozos. En 224 muestras de sangre estudiadas de mujeres, entre el año 94 y el año 95, se encontró que los residuos de DDT, había presencia en el 99% de estas señoras, ósea en 222 muestras, Heptacloro que es otro residuo de plaguicida en un 10%, DDE, entre otros. Es decir, los residuos de organoclorados no solamente son persistentes, sino que a pesar de que hayan pasado 50 años desde que se aplicó por primera vez DDT en el cultivo de algodón, la vegetación los saca del suelo, los animales se los comen, podemos comernos los animales y así pasa a nuestro cuerpo. Lamentablemente no sólo pasa a nuestro cuerpo sino que también pasa al cuerpo de los hijos; en la sangre delcordón umbilical se logró tomar muestras de 33 muje-
19
res, entre el año 94 y el 95, y en esa pequeña muestra de la sangre que le da la madre al bebé, se encontraron los residuos de DDE, en un 100% de esos 33 casos, Endrín, DDD y Heptacloro en menor cantidad; es decir, desde antes de nacer tenemos el problema de la contaminación. También muestras de leche materna tomadas en ese período en un total de 101 madres, y las 101 muestras estaban contaminadas con estas mismas sustancias y otras sustancias también indeseables; es decir, los nicaragüenses desde antes de nacer recibimos el impacto de los residuos de sustancias tóxicas empleadas en el cultivo de bienes de exportación, concebidos y diseñados para enriquecer exclusivamente a los propietarios de esas empresas.
20
Intoxicación y sus efectos Lamentablemente cada una de estas sustancias que entran a nuestro cuerpo presentan severas desventajas. Hay muchas formas de intoxicación: la intoxicación aguda que es fácil de reconocer porque el campesino que va con su mochila de plaguicida se intoxica, cae al piso, ojos vidriosos, boca espumosa, alguien lo ve lo lleva al hospital, le inyectan atropina y si tiene suerte en una semana está de nuevo en el surco; esa es la intoxicación aguda, también puede morir inmediatamente y no hay salvación. Sin embargo está la intoxicación crónica, la intoxicación de bajo nivel, en pequeñas cantidades en el agua que está contaminada con estos residuos, la gallina, el cerdo, la oveja que comió los residuos o el niño que bebió la leche contaminada de su madre. Estas pequeñas cantidades no son suficientemente fuertes como para ocasionar intoxicación aguda, pero causan otros tipos de problemas como el cáncer, malformaciones congénitas, ninguno es deseable.
21
¿De qué nos morimos en Nicaragua? Además de macheteados, accidentados en tránsito nos morimos fundamentalmente por agroquímicos, en las mujeres la segunda causa de muerte es la de cáncer de cuello uterino, y está relacionada con la presencia de residuos de agroquímicos. En todo el país la mortalidad debido a insuficiencia renal crónica es relativamente baja pero en León y Chinandega, se destacan las cantidades de personas muertas por insuficiencia renal crónica; evidentemente algo está pasando y está relacionado fundamentalmente con los residuos de los agro químicos que se han empleado y se siguen empleando en Occidente, en relación al tipo de agricultura que se desarrolla.
22
La situación actual en el Occidente del país es una alta pre valencia de enfermedad renal crónica, es una epidemia con altas frecuencias de casos de enfermedades de la piel, infertilidad, cánceres, malformaciones congénitas y otros procesos degenerativos. Estos provienen de historias de exposición en el trabajo con los agroquímicos, lamentablemente aunque uno no trabaje ligado o expuesto a agroquímicos, se encuentra en un medio que causa la exposición y basta con consumir alimentos contaminados o recibir el polvo en la piel, es absolutamente imposible evitarlo, el polvo que contiene residuos de agroquímicos se posa en la piel húmeda y ahí está el problema de la contaminación. En el año 1991 se realizó en Nicaragua un estudio, dirigido por el Consejo Centroamericano de Universidades e Instituciones de Nivel Superior, sobre el registro de las importaciones de plaguicidas en el país. Los resultados fueron que entre los años 80 y 90 se importó a Nicaragua 90 millones de kilogramos de agroquímicos, sin meter fertilizantes, sólo plaguicidas, estamos hablando de veneno. Esto significa que tenemos suficiente veneno para enfermarnos por muchos años. También se realizó un estudio en la Cuenca del Río Atoya, ubicado en El Viejo y Chinandega, y se encontraron grandes concentraciones de Toxafeno en el sedimento de los pozos que la gente
23
usa para tomar agua, y los sedimentos del río. Esta zona es un terreno donde el agua se filtra rápidamente y llega a los depósitos de agua subterránea. Estos residuos no se quedan quietos, pasan del suelo a los seres vivos y a las personas. Pero también se escurren por debajo del suelo y por encima y entran al sistema de lagunas costeras que corren paralelas al mar; son 110 km en la zona de Chinandega hasta Corinto; esos sistema de lagunas han estado recibiendo el agua que se escurre, entonces los residuos químicos han ido llegando poco a poco y se han depositado junto a los sedimentos en el fondo de las lagunas
24
¿Qué relación existe entre agua de buena calidad y salud humana? Los países donde la cobertura de agua potable y saneamiento básico es alta, la mortalidad infantil es baja. ¿Cuáles son los países que tienen la fortuna de tener alta cobertura de agua y alcantarillado y baja mortalidad infantil?, estos son los países ricos de América: Estados Unidos, Canadá y Cuba que exactamente no es el más rico pero que tiene provisiones sanitarias. Chile es otro de los países con recursos. Entre los países que tienen baja cobertura de agua potable y saneamiento y alta taza de mortalidad infantil, están Haití, Perú y lamentablemente Nicaragua, ¿esto a qué se debe?; en estudios recientes realizados en pozos de fincas de las bananeras ahí hay familias que consumen aguas contaminadas por bacterias provenientes de las heces fecales de origen humanos, como
25
las provenientes de las heces de gallinas, cerdos, caballos y perros. El viento y las aguas de lluvias que corren contaminan los pozos que se encuentran totalmente desprotegidos. Toda el agua que cae en forma de lluvia, una parte logra infiltrarse, y una parte importante se escurre por la superficie que da a los ríos y se va al mar que luego se evapora, esto es lo que todos recordaremos como el ciclo del agua. La idea simplemente sería que el ciclo del agua no tenga interrupción, el agua que nosotros estamos consumiendo ahora es exactamente la misma agua del sudor de los primeros mamíferos y la orina
26
de los dinosaurios, no ha cambiado la cantidad de agua que existe en el tierra, y el agua que está en nuestro cuerpo y el sudor la van a beber otros. Simplemente recircula; el problema es cómo podemos evitar que se interrumpa el ciclo, de forma tal que podamos seguir disfrutando de esa agua sin que haya las interferencias severas como el problema del cambio climático. Sabemos del problema del aumento de temperatura, y todos oímos hablar de los glaciares que se están derritiendo, y oímos de desgracias que se pueden venir pero... la pregunta que nos hacemos es, ¿en qué me puede afectar eso ahora? Lamentablemente este problema nos va a afectar en la medida que no tengamos protegidas nuestras cuencas. Y para finalizar, vuelvo a “La crisis del agua en Occidente”, evidentemente la región de Occidente es rica en agua y de ninguna manera esta riqueza tan grande nos debe conducir a pensar que el problema es de cantidad; el problema es de administración; igual que la riqueza administrada adecuadamente puede conservarse o reproducirse, de manera insensata puede perderse o desperdiciarse rápidamente.
27
Este es un mensaje de la Plataforma de Zona Seca: ASODEL, Fundación Lider, INTA, CETA-INATEC, Red de Periodistas Ambientales de Chinadega,
Fundación Amigos de Holanda, ADEES, Bloque Intercomunitario Cristiano, APRODESE, Federación Luterana Mundial, la UNAG y SIMAS.
Reparto El Carmen, costado oeste Parque El Carmen Managua, Nicaragua • Apdo Postal A-136 • Pbx (505) 2268-2302 Fax (505) 2268-2144 • simas@simas.org.ni • www.simas.org.ni Para contribuir al fortalecimiento de las familias rurales, movimientos sociales , organizaciones y redes SIMAS recibe apoyo financiero y técnico de las siguientes organizaciones: