Incidencia del cambio climático en las catástrofes naturales Incidencia del cambio climático en las catástrofes naturales. Las ultimas catastrofes son un aviso de que con el Planeta no se juega. Huracanes, inundaciones, entre otras catástrofes, azotan al planeta. Especialistas afirman que el culpable no es otro que el ser humano. ¿Qué se puede hacer para detener el deterioro del planeta en que vivimos? Aquí algunas soluciones y explicaciones de por qué pasa lo que pasa. Hay muchos temas que llaman la atención a nivel mundial: la globalización, la pobreza, las guerras, etc. Y desde hace unas décadas se ha sumado algo que también mantiene al planeta en vilo, las catástrofes naturales debido a los cambios climáticos. Este tema reclama la atención de la opinión pública mundial, y muchos gobiernos intentan buscar un porqué y, lo más importante, una solución. Como el cambio climático global es un hecho, los gobiernos a nivel mundial han reaccionado ante la amenaza, cada vez más cercana, de alteraciones climáticas que puedan peligrar sus economías. Se está empezando a tener absoluta conciencia que dejar la búsqueda de soluciones para el futuro o para cuando se hagan fuertemente necesarias, no es sano para la humanidad y muchos menos para el planeta. La atmósfera y los procesos que mantienen sus características no tienen tiempos de reacción rápidas en comparación con los periodos humanos. Por lo tanto, ocuparse de remediar los problemas deladelgazamientode la capa de ozono, del calentamiento global y de las alteraciones climáticas devastadoras, no es cuestión de años sino una preocupación que debe ser inmediata. Cambio climático y calentamiento global El cambio climático es un conjunto de alteraciones causadas principalmente por la contaminación y por la excesiva presión humana sobre el medio, y pueden estar produciéndose en el clima de la tierra. Su efectos pueden llegar a lograr una elevación de la temperatura media del planeta, lo que implicaría desastrosas consecuencias e importantes cambios en las condiciones de vida terrestre. Aunque todavía no se puede establecer de una forma rigurosa su existencia, se han creado numerosas comisiones internacionales para evitar este fenómeno. Entre las conclusiones que han sacado están las de promulgar leyes que prohíban la expulsión a la atmósfera de gases contaminantes, como también el dictado de normas para conservar y ampliar las áreas de bosques y selvas. Uno de los temas que hacen a los cambios climáticos es el calentamiento global. Según especialistas “éste es producido por a combustión de los hidrocarburos (nafta, gasoil, fuel oil, entre otros) y del carbón mineral, que constituyen las principales fuentes de energía que emplea el hombre”. Muchos de los cambios climáticos se deben al ser humano, que con la actividad intensiva de la industria, el transporte y el desarrollo de una amplia gama de fuentes contaminantes, ha multiplicado la presencia en la atmósfera de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero hasta romper ese frágil equilibrio. La propagación de esos fluidos ha engrosado algo que en origen era un filtro benéfico hasta el punto de que éste ahora ha comenzado a retener más calor del que debería. Hecho que da como resultado el tan conocido calentamiento global –incremento de 0,6° C en el lapso del último siglo–, y varias alteraciones climáticas que, de ser ciertas las asociaciones que establecen algunos expertos,