a-El Maclaje: es un mecanismo de deformaciรณn dรบctil que opera cambiando la orientaciรณn de partes enteras de un cristal, formando maclas las cuales se consideran un solo elemento cristalino con varios elementos que se crea durante la formaciรณn del cristal. El mecanismo de deformaciรณn por maclaje consiste en la formaciรณn de una imagen atรณmica especular en el lado opuesto del plano de maclaje ya que por medio de esta deformaciรณn se puede llegar a deformar un material de una manera mรกs rรกpida y fiable el cual puede ocurrir casi instantรกneamente. Por ejemplo el acero de bajo carbono cuando se sujeta a altas velocidades de deformaciรณn presenta maclaje, pero a bajas velocidad presenta deslizamiento. En la vida diaria podemos observar herramientas de usos diarios que deforman materiales por medio del maclaje algunas de ellas son: la sierra, la taladora, esmeril, segueta, etc. Esto sucede muy frecuentemente debido al tipo del material y las altas velocidades con que trabajan u operan dichas herramienta. En general, cuando se generan maclas por deformaciรณn se produce muchas y regular mente esparcidas en forman de granos.
Las maclas se forman como resultado del esfuerzo cortante aplicado en dirección paralela al plano de maclaje y que queda en la dirección de maclaje. La componente del esfuerzo axial, normal al plano de maclaje, no tiene importancia en la formación de la macla. Al contrario que el deslizamiento, el esfuerzo cortante requerido para poder formarse una macla no es invariante respecto al plano de maclado. b-Deslizamiento: consiste en que una parte del cristal desliza sobre otra parte del mismo a lo largo de una superficie densamente poblada de la red y en una dirección que es también una línea principal del cristal. Esto se debe a que para deslizar los enlaces entre átomos a un lado y otro de la superficie de deslizamiento, debe romperse y volver a reconstruirse de nuevo con otro átomo. Este tipo de deformación se realiza con esfuerzos menores, debido a que los cristales no son perfectos, sino que tienen defectos que ayudan a deformarse. Ejemplo: La deformación por deslizamiento es cuando se toma un recipiente plástico se lo coloca su tapa y se aprieta con mas fuerza de la necesaria que ocasiona que la fuerza aplicada a el borde el recipiente (pico) contra la tapa hace que el material se vuelva mas fino y se torne de orto color, eso se le podía considerar deformación por deslizamiento en un material no metálico.
En el deslizamiento hay muy poco cambio en la orientaci贸n reticular, y los escalones s贸lo son visibles en la superficie del cristal.