Boletín SEP

Page 1

Nยบ. 1 Diciembre 2016



Estimados compañeros y compañeras: Con mucho gusto y entusiasmo entregamos a ustedes este primer Boletín Digital, el cual esperamos constituya un espacio de intercambios, divulgación y difusión de las actividades asociadas a nuestro Sistema de Estudios de Posgrado, y en general sobre actividades académicas nacionales e internacionales de interés. El SEP es una instancia de 41 años de existencia, ha graduado más de 16 000 estudiantes, posee 336 planes de estudios en maestrías académicas, profesionales, especialidades y doctorados. Con esta primera entrega deseamos también acercarnos y conocernos mejor; que ustedes sepan quiénes son las personas que detrás de la línea telefónica o de un correo electrónico, están siempre dispuestas a colaborar con ustedes en los diversos y múltiples trámites del Posgrado. Por lo tanto, deseamos presentar al cuerpo administrativo del SEP y las distintas unidades de apoyo, así como al Consejo del SEP. Queremos, desde una nueva conceptualización del SEP, modernizar, remozar y revitalizar un Sistema que ha sido modelo a seguir en otras Universidades de la región, y que consideramos necesita de más y mejores herramientas de gestión académica y una integración de los distintos programas representados en las áreas académicas, plataformas dinámicas para los procesos estudiantiles y un sitio web versátil, fluido y bilingüe; todo esto en favor de los procesos de internacionalización y regionalización (nacional). En cada uno de estos aspectos estamos trabajando con compromiso, dedicación y entrega. Aprovecho la oportunidad para enviarles a ustedes, sus respectivas comisiones y sub comisiones, personal administrativo y estudiantes, nuestros más sinceros anhelos de Felices Fiestas Navideñas en compañía de sus seres queridos y los mejores deseos de que se cumplan sus propósitos personales y profesionales en el Año Venidero.

Dr. Álvaro Morales Ramírez Decano


Decano del Sistema de Estudios de Posgrado El Dr. Álvaro Morales Ramírez asume la Decanatura del Sistema de Estudios de Posgrado a partir del 30 de junio de 2016. El Dr. Morales es Doctor Magna Cum Laude por la Unversidad de Kiel en Alemania, con una especialidad en Ecología del Placton Marino; es un investigador muy prolífico en esta área de estudios y sus trabajos han sido publicados en numerosas revistas científicas reconocidas a nivel mundial. En su larga trayectoria por la Universidad de Costa Rica, se ha destacado como director del Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR), subdirector de la Escuela de Biología, director del Programa de Posgrado en Áreas Costeras Tropicales (GIACT) y del Programa de Posgrado en Biología; además, ha sido representante ante el Consejo del SEP por el Área de Ciencias Básicas. Su labor como decano del SEP, tiene como ejes fundamentales:

La internacionalización como mecanismo para la Gestión de Posgrados de Excelencia Internacional

El fortalecimiento de los Posgrados en las diferentes sedes regionales de la Universidad

La automatización de procesos administrativos y la optimización de las bases de datos del SEP

La gestión de la calidad académica, relacionada con procesos de autoevaluación y acreditación de posgrados.


Consejo del Sistema de Estudios de Posgrado

De pie: Dr. David Díaz Arias, Dr. Rafael Murillo Muñoz, Dr. Bernal Herrera Montero y Dr. Olman Quirós Madrigal. Sentados: Dr. Fernando García Santamaría, Dr. Álvaro Morales Ramírez, Dra. Ruth Cubillo Paniagua y Dr. César Rodríguez Sánchez

Dr. Fernando García Santamaría, Vicerrector de Investigación

Dr. Bernal Herrera Montero, Vicerrector de Docencia

Dr. Álvaro Morales Ramírez, Decano del SEP

Dra. Ruth Cubillo Paniagua, Representante área de Artes y Letras

Dr. Olman Quirós Madrigal, Representante área de Ciencias Agroalimentarias

Dr. José Ralph García Víndas, Representante área de Ciencias Básicas

Dr. David Díaz Arias, Representante área de Ciencias Sociales

Dr. Rafael Murillo Muñoz, Representante área Ingeniería

Dr. César Rodríguez Sánchez, Representante área de Salud

Licda. Natalia Cárdenas Cháves, representante estudiantil


Unidad Administrativa La Unidad Administrativa del SEP tiene entre sus responsabilides la distribución y redistribución de las funciones del personal, el manejo de los aspectos financieros y lo relativo a los recursos humanos, bajo un objetivo claro que permite apoyar de manera oportuna y eficaz los servicios requeridos, tanto a lo interno del SEP como a sus programas de posgrado. Esto es posible a través de una ejecución efectiva de los recursos, de acuerdo con los lineamientos, procedimientos y normativa institucional, y los principios de oportunidad y equidad.

Sonia Vanesa González Castro, Ana Beatriz Montero López,Vanessa Hernández Meneses, Andrea Loría Gutiérrez, Andrea Jiménez Meneses, Grettel Segura Castro, Nuria González Bolaños, Ana Rita Durán Barquero, Ana Durán Ruiz, Heysseell Araya Alvarado y Angelo Bulgarelli Zamora

Colaboradores:

Licda. Ana Rita Durán Barquero: Jefa Administrativa

Heysseell Araya Alvarado Secretaria de Decano

Licda. Ana Durán Ruiz: Encargada de nombramientos del personal administrativo y docente

Licda. Andrea Jiménez Meneses: Encargada del fondo de trabajo del SEP y de los presupuestos de los Programas de Posgrado

Ana Beatriz Montero López: Encargada de proveer al SEP y a los posgrados los materiales y suministros requeridos, así como llevar un control de los activos fijos adquiridos por el SEP.

Licda. Vanessa Hernández Meneses: Elabora estudios técnicos para la asignación de becas socioeconómicas a estudiantes y becas de programas de posgrado con financiamiento complementario del fondo de becas 082; y de la beca SEP-CONARE para docentes y administrativos.

Licda. Sonia Vanesa González Castro y Grettel Segura Castro: Encargadas de la documentación generada y recibida en el SEP.

Licda. Andrea Loría Gutiérrez: Encargada de capacitar al personal de nuevo ingreso de la Decanatura y de los programas de posgrado, en torno a los procesos administrativos que se llevan a cabo.

Angelo Bulgarelli Zamora: Encargado de entregar la correspondencia generada en el SEP y chofer de la Decanatura.

Nuria González Bolaños: Encargada del aseo y ornato de las oficinas.


Unidad de Asesoría Académica La Unidad de Asesoría Académica tiene a cargo brindar asesoría a las comisiones y subcomisiones provisionales que se instalan para el desarrollo de propuestas de creación de nuevos posgrados (doctorados, maestrías, especialidades), en relación con el diseño y requerimientos que debe cumplir el plan de estudios, según se establece en la normativa de la Universidad de Costa Rica y del Consejo Nacional de Rectores (CONARE). De igual forma, ofrece asesoría y apoya a las direcciones de posgrado y sus asistentes, en lo concerniente a las modificaciones de planes de estudio y mallas curriculares de los posgrados existentes. Dicha unidad la conforma actualmente la Mag. Evelyn Quesada Chacón.


Unidad de Enlace Esta Unidad sirve de enlace entre el Decanato, los programas de posgrado y el Consejo del Sistema de Estudios de Posgrado. Brinda asesoría, comunicación y análisis entre estos órganos e implementa los procesos comunes de estos.

Está constituida por:

• Ricardo Navarro Orozco y Mauricio Vega Rivera

Lic. Ricardo Navarro Orozco:

Es el asesor legal de la Decanatura del Sistema y los programas de posgrado. Realiza los análisis de casos que requieran un dictamen jurídico como insumo para el Decanato, los programas de posgrado y el Consejo del Sistema de Estudios de Posgrado.

Bach. Mauricio Vega Rivera:

Sirve de enlace entre la Decanatura del Sistema y el Consejo del Sistema de Estudios de Posgrado. Recibe, analiza y prepara los procesos que requieren valoración por parte del Consejo del SEP. Brinda asesoría y soporte a los programas de posgrado; prepara las actas y comunica los acuerdos tomados en las sesiones de dicho Consejo.


Unidad de Asuntos Estudiantiles La Unidad de Asuntos Estudiantiles del Sistema de Estudios de Posgrado está conformada por un equipo de cinco funcionarias, a quienes les corresponde brindar el servicio necesario y oportuno tanto al público que solicite ingresar a un plan de estudio de posgrado y a estudiantes activos durante las diferentes etapas que conlleva el proceso, a saber: admisión, matrícula, permanencia y culminación de su plan de estudios y la graduación.

El equipo está conformado por: De pie: Marcela Arce Rojas y Ana Lucía Pérez Monge Sentadas: María José Ávila Alfaro, Sonia Garita Aguilar y Maritza Aguilera Ramírez

María José Ávila Alfaro: Encargada de la recepción de los documentos que se tramitan en el SEP, así como de su registro y distribución.

Marcela Arce Rojas: Tramita la admisión de los estudiantes a los programas de posgrado; este proceso abarca la apertura de promoción, la admisión y el empadronamiento, así como los traslados de estudiantes de reingreso, condición a prueba y diferir matrícula.

Sonia Garita Aguilar: Se ocupa de la confección de actas de defensa para el caso de candidatura, tesis o Trabajo Final de Investigación Aplicada (TFIA) y la confección de los diferentes certificados que emite el SEP.

Licda. Maritza Aguilera Ramírez: Realiza las activaciones de los estudiantes a los posgrados, las separaciones definitivas y del padrón estudiantil; también realiza el proceso de inclusión y modificación de los planes de estudios en el sistema; coordina, con los programas de posgrado, la asignación de los horarios para la matrícula, da seguimiento al proceso de matrícula en general. Además, revisa el formato de las tesis o TFIA y distribuye los trabajos finales a las bibliotecas y posgrados.

Mag. Ana Lucía Pérez Monge: Coordina la Unidad de Asuntos Estudiantiles. Se encarga de los aspectos de matrícula: charla de inducción de nuevos ingresos, seguimiento y control del proceso de matrícula ordinaria, trámite de inclusiones y exclusiones extraordinarias de cursos. Además, es responsable de los procesos de interrupción de estudios, convalidaciones de cursos, mejor promedio anual, creación de siglas de cursos nuevos, graduaciones, entre otros.


Unidad de Comunicación y Vinculación Esta Unidad es la responsable de la proyección externa e interna del Sistema de Estudios de Posgrado, lo cual realiza mediante la preparación de materiales con fines promocionales y de divulgación, tanto para la Decanatura como para los programas de posgrado. Además, es la encargada de la administración del sitio web, las redes sociales y otros medios digitales del SEP; también, planifica e implementa las estrategias de comunicación.

Está constituida por: Vivian Mora Rivera, Roxana Vargas Arias y Ana Judith Solórzano Tinoco

Roxana Vargas Arias: Actualmente está dedicada a las tareas relacionadas con el diseño, implementación y desarrollo de herramientas del nuevo sitio web del Sistema de Estudios de Posgrado. Además, es la responsable del diseño y mantenimiento del catálogo de la oferta académica de posgrados y de la actualización de los desplegables de los planes de estudio; asímismo, colabora en el diseño de materiales de promoción y divulgación.

Bach. Vivian Mora Rivera: Se dedica al diseño de materiales de divulgación, impresos y digitales, que solicitan los programas de posgrado y las diferentes unidades de la Decanatura del SEP. Se encarga de la tramitación, ante la ODI, de los anuncios que se publican en los medios de comunicación y del diseño de la versión digital de estos. Además, actualiza la información del sitio web del SEP y crea las nuevas páginas web de los posgrados.

Bach. Ana Judith Solórzano Tinoco: Es la coordinadora y responsable de las labores de la Unidad, lo que incluye la planificación, organización y distribución de las tareas de las colaboradoras. Realiza tareas afines a la proyección, vinculación externa y promoción del SEP y prepara los contenidos de la página web y de los diversos materiales de divulgación. Además, ejecuta labores de revisión y corrección de textos para la Decanatura y colabora con los posgrados en tareas relacionadas con la promoción de los posgrados en los medios de comunicación. También, coordina las tareas de planificación y ejecución de las estrategias de comunicación del SEP.


Unidad de Gestión, Evaluación y Seguimiento de la Calidad La Unidad de Gestión, Evaluación y Seguimiento de la Calidad (UGES) es un componente del SEP que tiene como propósito contribuir permanentemente con el mejoramiento académico del Sistema de Estudios de Posgrado, impulsando procesos y proyectos tendientes a fortalecer la gestión del sistema. Busca además coadyuvar en los diferentes procesos de las áreas estratégicas de evaluación-seguimiento y gestión del posgrado, con una visión prospectiva y participativa. Actualmente la UGES se encuentra conformada por las siguientes personas, para las cuales se destacan las funciones principales de sus puestos: Diana Arce Flores, Valeria Sancho Quíros (asistente de posgrado), Viviana Arroyo Víquez, Ericka Moya Vargas y Patricia Cárdenas Valenzuela

M. Ev. Ed. Diana Arce Flores: Coordinadora de la Unidad, encargada de: planear la organización y coordinación de las actividades de esta oficina, dar seguimiento al desarrollo de los diferentes procesos y proyectos de investigación, elaborar y velar por la oportuna rendición de cuentas de los resultados de las gestiones, brindar seguimiento a los resultados de los procesos evaluativos (autoevaluación, acreditación, evaluación docente, informe de labores posgrado), entre otras.

Dra. Patricia Cárdenas Valenzuela: Brinda asesoría, acompañamiento y seguimiento de las acciones requeridas para que, los programas de posgrado que así lo deseen, puedan mejorar su gestión académica y administrativa con criterios de calidad para cumplir con estándares tanto nacionales e internacionales.

M.Sc. Ericka Moya Vargas: Ejecuta procesos de evaluación del desempeño del personal docente, implementa y asesora en procesos de relevamiento de información, diseño, cálculo y presentación de los indicadores de gestión en los informes de labores que los posgrados deben presentar anualmente, ejecuta procesos estadísticos complejos relacionados con la recolección, procesamiento, análisis e interpretación de información cuantitativa.

Licda. Andrea Vindas Prudente: Colabora con las distintas iniciativas de investigación, así como de autoevaluación de la UGES; además, forma parte de las labores conjuntas de la Comisión de Autoevaluación de las Especialidades Médicas; específicamente con la recolecta de evidencias de los componentes de los manuales de acreditación.

Licda. Carolina Zúñiga Zamora: Forma parte de las labores conjuntas de la Comisión de Autoevaluación de las Especialidades Médicas, entre su principales funciones se encuentran el desarrollo de documentos académicos, investigaciones temáticas, cuadros en Excel, e interpretar y transformar datos en información que sirva de insumo para la toma de decisiones de la UGES.

M.B.A. Viviana Arroyo Víquez: Encargada de equiparación de títulos académicos obtenidos en el extranjero o cursos de otras universidades; además, gestiona ante la Vicerrectoría de Acción Social la revisión de informes y presupuestos de los proyectos ED y los tramita en el Sistema BITÉ y en físico. Da trámite a solicitudes de confección de certificados y coordina la “Charla de inducción de primer ingreso de los estudiantes al Sistema de Estudios de Posgrado”.


Unidad de Informática Esta Unidad del Sistema de Estudios de Posgrado se encarga de:

• • • • • • • • •

Administrar los recursos y servicios informáticos. Administrar el hardware y software del SEP. Apoyar a la Unidad Administrativa y al Decanato del SEP. Brindar soporte técnico a los programa de posgrado en cuanto a mantenimiento e instalación de equipo de cómputo y hacer recomendaciones técnicas para la adquisición de nuevos equipos. Realizar informes técnicos para desecho de activos de cómputo. Colaborar con otras oficinas administrativas de la Universidad. Llevar el control y préstamo de equipo de multimedia. Gestionar las cuentas de usuarios de los diferentes sistemas de ORI. Desarrollar aplicaciones y bases de datos.

Está integrada por la Mag. Alexanda Gómez Carmona.


Ciudad Universitaria Rodrigo Facio (506) 2511-1400 posgrado@sep.ucr.ac.cr www.sep.ucr.ac.cr


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.