Terminotas no 31

Page 1

Julio 2014

TERMINOTAS

BOLETIN Nº 31

204 años de Independencia

EDITORIAL GERENTE . NESTOR ENRIQUE FAJARDO R.

Aunque el uso adecuado de los edificios y sus instalaciones así como la conservación y mantenimiento de los mismos resultan imprescindibles durante la vida útil de los inmuebles, se configuran, sin embargo, como una de las vertientes del proceso constructivo menos evolucionado y con mayores problemas, por falta de concientización de la propia sociedad y, consecuentemente, de los usuarios y demás agentes intervinientes. La escasa inquietud por el mantenimiento, característica de los últimos tiempos, ha motivado que no se demande tal actividad, acordándonos de ella solo en situaciones extremas, cuando lamentablemente no hay alternativa o cuando la reparación constituye la única salida posible. Ejemplos que ratifiquen lo dicho pueden extraerse, sin dificultad, del entorno próximo donde cada uno vive y se relaciona. Cabe comprobar que cuando en una comunidad de vecinos se trata de conservación y mantenimiento preventivo el asunto no interesa y, la mayoría de las veces, cualquier propuesta suele ser rechazada. Sin embargo, si se produce un daño o avería, la inversión necesaria se aprueba sin discrepancias.

Contenido: PAG.1 EDITORIAL PAG.2 DIA DEL CONDUCTOR PAG.3—4 ESTADISTICAS PAG.5 – 6 ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN PAG.7 P.Q.R.S. PAG.8 BIENESTAR PAG.9 TE CONTAMOS PAG.10. ENTRETENIMIENTO

Una de las mejores inversiones que se puede hacer es incluir al interior del presupuesto erogaciones en favor del mantenimiento preventivo, lo llamamos inversiones porque son muchas las ventajas que puede traer al realizarlo; entre las cuales podemos contar: 

Confiabilidad, los equipos, bienes muebles e inmuebles operan en mejores condiciones de seguridad, ya que se conoce su estado, y sus condiciones de funcionamiento.

Disminución del tiempo muerto, tiempo de parada de equipos, máquinas o instalaciones.

Mayor duración, de los equipos e instalaciones y Menor costo de las reparaciones.

Uniformidad en la carga de trabajo y de tiempo nulo para el personal, debido a una programación de actividades y una operación continúa.

Las desventajas es todo lo contrario a lo anterior; incrementa costos de reparación y los de mano de obra, tiempo muerto, la duración en tiempos es mayor porque se tarda más en corregir que en prevenir. La enseñanza a transmitir es INVIRTAMOS EN PREVENCION Y NO GASTEMOS EN CORRECCION.


PAGINA 2

TERMINOTAS BOLETIN Nº 31

CONTACTENOS Central de Transportes de Tuluá S.A. CRA 20 Nº 26-32 OFI. 201 TULUA VALLE COLOMBIA TELEFONOS: 224 61 74 224 61 75— 224 38 71 224 95 87— 225 23 91 www.terminaltulua.com Central de transporte Tuluá S.A. @terminaltulua. TeminalTulua.

HOMENAJE A LA VIRGEN DE CARMEN El 16 de Julio es un día especial para todos los transportadores, aquellos que se hacen responsables de muchas vidas al volante y trabajan para llevar a puerto seguro a muchas personas. La Virgen del Carmen como su Patrona, es homenajeada año tras año en nuestras instalaciones, esta vez con una majestuosa decoración gracias a las flores que le envían las Empresas de Transporte, es acompañada por los transportadores en una eucaristía seguida de una procesión por los pasillos de nuestro terminal, mientras se bendicen los vehículos y sus conductores.


PAGINA 3

TERMINOTAS BOLETIN Nยบ 31

BOLETIN Nยบ 23

COMPORTAMIENTO OPERATIVO DESPACHO DE VEHICULOS Y MOVILIZACION DE PASAJEROS A JUNIO DE 2014

49.29%


PAGINA 4

TERMINOTAS BOLETIN Nยบ 31

BOLETIN Nยบ 23

50.28%


PAGINA 5 TERMINOTAS BOLETIN Nº 31

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN AL CLIENTE 2014 CENTRAL DE TRANSPORTES DE TULUA S.A. En cumplimiento de una de las estrategias que llevan al cumplimiento de los objetivos del Sistema de Gestión de Calidad se realiza anualmente la Encuesta de Satisfacción al Cliente con la búsqueda de acercarnos más a nuestros clientes y conocer sus necesidades frente a la sociedad. METAS Y CUMPLIMIENTOS ANÁLISIS TENDENCIAL POR TIPOLOGÍA DE CLIENTES Y SU AFECTACIÓN CON LAS METAS ESTABLECIDAS Con la finalidad de estar en mejoramiento continuo se debe realizar la satisfacción de los clientes en forma tendencial y de esta forma ir analizando situaciones que puedan estar afectando el desarrollo del producto o servicio que se presta. A continuación se observa por tipo de cliente el comportamiento antes mencionado:


PAGINA 6 TERMINOTAS BOLETIN Nº 31

Tendencialmente se puede observar que viene creciendo el nivel de satisfacción a través de los años, lo cual es una señal de mejoramiento continuo en nuestro producto.


PAGINA 7 TERMINOTAS BOLETIN Nº 31

BOLETIN Nº 23

PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS Y SUGERENCIAS

Para nosotros sus P.Q.R.S. son un regalo; aquí les contamos como nos pueden ayudar a mejorar por ustedes y para ustedes.

Ingrese a nuestra pagina

Escribanos

www.terminaltulua.com

Utilice los buzones ubicados en nuestras instalaciones: Expreso Bolivariano Ventanilla Amable Coopetrans Tuluá Expreso Palmira

link CONTÁCTENOS menú P.Q.R.S, diligencie los datos solicitados y de clic en enviar.

Cuentenos vía telefónica marcando al 2246174 - 246175 2243871 - 2249587 EXT. 104

Email: comunicaciones@terminaltulua.com

Facebook: centraldetransportes.tulua

Diríjase personalmente a nuestras oficinas administrativas en el segundo piso del Terminal de Transportes de Tuluá

P.Q.R.S. P ETICIÓN Q UEJA R ECLAMO S UGERENCIA

Twitter: @Terminaltulua


PAGINA 8 TERMINOTAS BOLETIN Nº 31

BOLETIN Nº 23

BIENESTAR SOCIAL DE NUESTROS EMPLEADOS Dentro de las actividades desarrolladas en el mes de junio, en cumplimiento del programa de bienestar, se realizó gracias a nuestra caja de compensación comfenalco un taller de liberación de stress y trabajo en equipo. También se celebró el día del Padre como un homenaje a tan loable labor.


PAGINA 9 TERMINOTAS BOLETIN Nº 31

BOLETIN Nº 23

SI NO LO SABIAS…… TU TERMINAL TE CUENTA

Jóvenes desempleados entre 18 y 25 años pueden continuar como beneficiarios del sistema de salud (DECRETO 1164 de Junio de2014 ) "Todo joven entre los 18 y los 25 años de edad que no esté empleado o cotizando como independiente, y cuyos padres coticen al régimen contributivo, estará afiliado al sistema de salud como beneficiario", dijo el presidente Juan Manuel Santos al anunciar la firma del decreto que beneficia a esta población. Hasta la fecha, explicó el jefe de Estado, en el régimen contributivo la única manera para que los hijos mayores de edad continuaran como beneficiarios era que sus padres acreditarán su condición de estudiantes universitarios. "Esta es la primera de varias medidas que se tomarán en los próximos meses para seguir corrigiendo las inequidades en el sistema de salud, en desarrollo de la ley estatutaria recientemente avalada por la Corte Constitucional", añadió el mandatario. Según indicó el Ministerio de Salud, la nueva norma establece un periodo de transición de un año para implementar la medida, sin embargo, advierte a las entidades promotoras de salud (EPS) que durante este tiempo no podrán negar la prestación de servicios a esta población.

Los colombianos pueden movilizarse entre regímenes del sistema de salud (Decreto 3047 de 2013 ) Los colombianos pueden movilizarse entre los regímenes subsidiado y contributivo de salud sin problemas, ante los cambios o intermitencias que puedan tener en sus condiciones laborales o socioeconómicas, sin que deban cambiar de EPS. Los ciudadanos y sus grupos familiares tendrán continuidad en su afiliación al sistema de salud y, por ende, en los tratamientos en curso, independientemente del régimen al que se encuentren afiliados. Esta medida permite que aquellas personas inscritas en los niveles 1 y 2 del Sisbén puedan aceptar propuestas laborales sin que ello implique que pierdan su cupo en el régimen subsidiado ni que deban hacer nuevos procesos de afiliación. Para brindar estas garantías a los colombianos, el decreto en mención permite a las EPS administrar simultáneamente afiliados de los regímenes, para lo cual no se requerirá doble habilitación.


PAGINA 10

BOLETIN Nº 23

TERMINOTAS BOLETIN Nº 31

PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS Y SUGERENCIAS

       

Encuentra las siguientes palabras :

R T R A M I T E P Q R S A C Y A L S A D I

S E V H U E S I N D P O S L A P U N E O R

E S C I R S A C O F T S R I N G X O N C E

R A T S E U P S E R E E E E E A V I O U G

V N O T C R E Q R S L M N R E I L C I M L

I E R C L I T U Y B U E E N X L U I C E A

C X A L A T O E W U R N P A O O T T A N M

I O M I M G X J N N C T O S C T E E C T A

       

QUEJA ASESOR DE CALIDAD USUARIOS SUGERENCIAS EVALUACION TRAMITE PQRS PETICION MEDIOS DE COMUNICACION

S S O E O A Z A A I P A Ñ M K I R P I A S

O A S N S T D C A S R S K O H C D R D C E

I E C T P R F S I Y L O L J A K A A I R

R I A E U S J K L M U R H I T J I D R O V

A S E S O R D E C A L I D A D A C O O N I

U Ñ R A T O T N E I M A R O J E M A M E C

S O R E C E P C I O N S M R A E M T A S I

U M S R E V A L U A C I O N V V I I C B O

DOCUMENTACION RESPUESTA CLIENTES RADICACION RECEPCION SERVICIOS RECLAMOS MEJORAMIENTO

N O I C A C I N U M O C E D S O I D E M S

Carrera 20 N° 26-32 segundo piso Tels. 2243871 - 2246174 - 2246175 Fax. 225 2341 Tuluá—Valle


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.