Terminotas no 35 enero de 2015

Page 1

Enero 2015

TERMINOTAS

BOLETIN Nº 35

EDITORIAL GERENTE . NESTOR ENRIQUE FAJARDO R.

Las distracciones, la falta o escasez de atención son factores que intervienen en casi la tercera parte de los accidentes viales, produciendo, en el 60% de las ocasiones, accidentes por salida de la vía. En la actividad de conducir es imprescindible captar, identificar y organizar bien todo el cúmulo de informaciones que llegan de dentro del automóvil, de forma fuera y que se tomen las decisiones más acertadas y en el momento preciso. Sin embargo, existen innumerables estímulos, procedentes del exterior, internos del conductor y dispositivos u objetos del vehículo o dentro del mismo, que obstaculizan dicha labor y que descentran la atención. La conjunción de tales momentos de distracción con la velocidad es lo que produce tan alto nivel de peligrosidad: en sólo 2 segundos de falta de atención, a 90 km/h, se recorren unos 25 metros.

Hablar por celular, chatear, mandar un correo electrónico, maquillarse, afeitarse, cambiar la estación de la radio o la canción del cd, leer, ver una película, buscar una dirección en el mapa o en el gps, comer, fumar, discutir con el pasajero del lado, acomodar al perro, estar pendiente de los niños que saltan y gritan en la parte trasera del auto, cantar la canción favorita que suena a todo volumen en la radio, quedarse observando a la mujer bonita o al hombre atractivo que pasa por la calle, la valla que ofrece eso que tanto habíamos buscado, el árbol, el carro último modelo que quieres comprar, la vitrina del almacén en rebaja, el atardecer, el choque que acaba de ocurrir… estas y muchas más son actividades comunes a las que podrías ponerles toda tu atención si no fuera por un mínimo detalle: en ese mismo momento, vas conduciendo un vehículo.

Cualquier distracción puede ser fatal

Contenido: PAG.1 PAG.2 PAG.3 PAG.4 PAG.5 PAG.6

EDITORIAL NOVENAS NAVIDAD CAPACITACIÓN ESTADISTICAS RESPONSABILIDAD SOCIAL PAG.7 CAMPAÑAS EDUCATIVAS PAG.8 PILAS TULUA PAG.9 SEGURIDAD VIAL

Conducir un vehículo, cualquiera que sea, es una actividad que necesita toda nuestra atención y concentración. Para la Organización Mundial de la Salud, conducir un vehículo está valorado como una actividad de alto riesgo, y por ello, la persona debe ser consciente de ello y asumir su rol como conductor y responsable de su vida, la de sus acompañantes y la de los demás agentes en la vía.


PAGINA 2

TERMINOTAS BOLETIN Nº 35

CONTACTENOS Central de Transportes de Tuluá S.A. CRA 20 Nº 26-32 OFI. 201 TULUA VALLE COLOMBIA TELEFONOS: 224 61 74 224 61 75— 224 38 71 224 95 87— 225 23 91 www.terminaltulua.com Central de transporte Tuluá S.A. @terminaltulua.

LA NOVENA AL NIÑO DIOS EN NUESTRAS INSTALACIONES UN HECHO DE AMOR Y FE

Como es costumbre año tras año se reúnen los niños en torno al pesebre de nuestro terminal; él cual además de bendecir estos angelitos, une corazones de las empresas de transporte y arrendatarios que comparten con estos pequeñitos refrigerios y regalos a cambio de las mas hermosas sonrisas.

TeminalTulua.

Si ahorras energía ahorras agua, utiliza bombillos ahorradores, apágalos cuando no los necesites, desconecta cargadores y electrodomésticos, etc.

Nuestro gerente, el ingeniero Nestor E. Fajardo, expresa públicamente el más sincero agradecimiento y felicitaciones a todas las personas que de una u otra forma participaron y llevaron a feliz termino tan loable labor e hicieron felices a mas de 150 niños. También a los padres de nuestros pequeños participantes se les hace un reconocimiento por su asistencia masiva y puntual.


PAGINA 3 TERMINOTAS BOLETIN Nº 35

EN NAVIDAD

Rendimos homenaje una vez más a nuestra Madre del Cielo, celebrando su Inmaculada Concepción en las noches de velitas. Nuestro terminal se vistió de luces como flores que se encendían para ella en acción de gracias por su intercesión, amor y protección.

En la época de vacaciones y ante el inminente incremento de viajeros y vehículos transitando, hace que nuestra responsabilidad social en el tema de Prevención y Seguridad Vial se fortalezca, lo que nos motiva a entregar a usuarios, pasajeros, conductores y visitantes, nuestro terminotas en formato impreso recargado de información importante y de seguridad vial, para tener en cuenta.

Los detalles en navidad son para todos conductores, en muestra del agradecimiento y reconocimiento a tan loable e importante labor. Gracias a ustedes, mas de 1.300 personas llegaron a sus hogares para compartir navidad y año nuevo en familia.


PAGINA 4 TERMINOTAS BOLETIN Nº 35

CAPACITACIONES

En cumplimiento a la Resolución 414 de 2014 emitido por Contaduría General de la Nación, nuestro terminal implementa las NIIF; este proceso se encuentra actualmente en la fase de capacitación de nuestro personal adscrito al departamento contable. Con este cambio le damos mayor importancia a la información con propósito financiero, a fin de lograr el más alto nivel en calidad contable y transparencia de la información financiera.

AL EBOLA

Estamos mas que capacitados para asistir pacientes ante la eventual introducción de casos de enfermedad por este Virus mortal. Agradecimientos a la Secretaría de Salud de nuestro Municipio y a la Fundación Seres de Valor, por la capacitación y el simulacro que nos permitió practicar lo aprendido .


BOLETIN Nツコ 23

TERMINOTAS BOLETIN Nツコ 35

PAGINA 5

COMPORTAMIENTO OPERATIVO DESPACHO DE VEHICULOS Y MOVILIZACION DE PASAJEROS DICIEMBRE DE 2014

CUMPLIMIENTO PRESUPUESTAL DESPACHO DE VEHICULOS A DICIEMBRE 2014

ANALISIS TENDENCIAL MOVILIZACION DE VEHICULOS Aテ前 2013-2014 35,000 33,000

360,000

31,000

340,000 320,000

29,000

300,000

27,000

280,000

25,000

260,000 240,000 220,000

PRESUPUESTO 2014 355,356

Series1

CUMPLIMIENTO 2014 357,625

2013

PRESUPUESTO 2014

CUMPLIMIENTO 2014

CUMPLIMIENTO VEHICULOS

100.64% CUMPLIMIENTO PASAJEROS

CUMPLIMIENTO PRESUPUETAL MOVILIZACION DE PASAJEROS A DICIEMBRE 2014

ANALISIS TENDENCIAL SALIDA DE PASAJEROS Aテ前 2013-2014 380,000 350,000

3,500,000

320,000 290,000

3,450,000

260,000 230,000

3,400,000

200,000

3,350,000 3,300,000

Series1

PRESUPUESTO 2014 3,369,012

CUMPLIMIENTO 2014 3,480,716

2013

PRESUPUESTO 2014

CUMPLIMIENTO 2014


PAGINA 6 TERMINOTAS BOLETIN Nº 35

BOLETIN Nº 23

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

En el programa Cuentos Verdes trasmitido a través de nuestro canal Regional Tele pacifico, se exalto la labor realizada en la campaña Municipal Pilas Con Tuluá, es hora de actuar!!!, donde están vinculadas diferentes entidades de nuestro municipio en pro de la calidad de vida y medio ambiente de nuestro terruño. Seguimos invitando a la comunidad en general para que se vinculen depositando las pilas en los diferentes puntos para su correcta disposición. https://www.youtube.com/watch? v=fWNdGEpm5bQ

El parque del Barrio Nuevo Fátima viste una vez más nuestros colores institucionales en cumplimiento del convenio establecido con nuestro Municipio “Programa Bien Verde”, en donde gracias a nuestra adopción al parque y la ayuda de la Junta de Acción Comunal, hemos logrado embellecer esta zona para el sano esparcimiento, convirtiéndose en un punto de encuentro de la familia tulueña y sus deportistas.


PAGINA 7 TERMINOTAS BOLETIN Nº 35

BOLETIN Nº 23

CAMPAÑAS EDUCATIVAS

Además de decomisos y llamados de atención a todo aquel usuario que pretendía atentar contra la flora de nuestro país, La CVC y la Policía Nacional creó conciencia para evitar que las personas no le quiten el musgo y la melena a nuestros árboles.

Con gran acogida y especial atención recibieron nuestros usuarios la campaña impartida por la Policía Nacional en nuestras instalaciones orientada en contra de la utilización de la pólvora, con el fin de preservar especialmente el bienestar y la salud de nuestros niños.

El patrimonio cultural de nuestra nación está a salvo con los controles realizados por la Policía de Turismo en nuestras instalaciones. También se da información a las personas de las sanciones penales que acarrea este delito.


PAGINA 8 TERMINOTAS BOLETIN Nº 35

BOLETIN Nº 23

PILAS CON TULUÁ…. ES HORA DE ACTUAR!!!

Ahora que sabes cuanto dañan estas pequeñas contaminadoras y de que están hechas. En nuestro ultimo artículo queremos que tomen conciencia sobre la correcta disposición de este tipo de residuo. A nivel mundial se aplican estas tres técnicas: 1º Recolección: Lo ideal es que los mismos centros de venta actúen como receptor de estos residuos, siempre y cuando tomen las precauciones de cuál va a ser su destino. 2º Deposito transitorio de residuos peligrosos: Es una instalación de uso permanente, en donde estos residuos esperan su destino final, con medidas de seguridad para evitar fugas al ambiente de sustancias contaminantes hasta que pueda realizar su reciclado. 3º Reciclado: Si se cumple con efectividad, puede lograrse el ciclo completo ideal, ya que se obtienen metales que son escasos en el planeta, se generan puestos de trabajo y se protege el medio ambiente. En nuestro país se utilizan celdas de seguridad en donde este material queda aislado y se garantiza la no contaminación de nuestros recursos permitiendo un medio ambiente sano.

Visiten nuestras instalaciones y dispongan en nuestros recipientes las pilas que tengan en su hogar, institución educativa o sitio de trabajo y de esta manera aportas a la protección del medio ambiente, brindando calidad de vida a su familia y futuras generaciones.


BOLETIN Nº 23

TERMINOTAS BOLETIN Nº 35

PAGINA 9

SALUD AL VOLANTE La cirrosis es una enfermedad grave, el hígado deja de realizar adecuadamente sus funciones, originando entre otras complicaciones la “encefalopatía hepática”. Este trastorno consiste en un deterioro de la función neurológica, debido al paso a la circulación sanguínea de sustancias no depuradas que llegan al cerebro ocasionando deterioro neurológico y cognitivo del paciente y por supuesto este paciente no puede conducir. La encefalopatía hepática mínima” (EHM) consiste en la presencia de trastornos cognitivos leves atribuibles al fallo hepático en los pacientes con cirrosis.

El paciente con este trastorno “parece normal”, pero sin embargo tiene alteraciones cognitivas, disminución del grado de atención y de la función, lo que tiene consecuencias en la capacidad de conducir con seguridad ya que estos pacientes tienen un mayor número de accidentes viales y de multas de transito. En pacientes con cirrosis y EHM se produce un deterioro del control lateral del vehículo. En general, los conductores para tener un adecuado control lateral del vehículo, disminuyen la velocidad de conducción hasta sentirse cómodos o seguros con dicha velocidad. Pero estos pacientes, a pesar de disminuir la velocidad, no lo consiguen.

EDUCACIÓN Y SEGURIDAD VIAL, COMPROMISO DE TODOS 2. El filtro del aire, ¿para qué sirve?

1. ¿Cómo se deben ajustar los espejos?

a. Para limpiar el aire que enfría el motor. b. Para limpiar el aire que se mezcla con el combustible. c. Para limpiar el aire acondicionado

a. Con el vehiculo detenido en calzada recta. b. Con el vehículo en movimiento para asegurarse. c. Con el vehiculo en movimiento en

a. Sí, con el fin de que no se ponga en riesgo nuestra seguridad. b. No, debes cambiarlas cada año.

4. Estaciona su vehículo en pendiente descendente (en bajada). ¿Qué velocidad debe dejar puesta?

5. En caso de padecer una alergia respiratoria, ¿es conveniente conducir con las ventanillas abiertas?

a. Ninguna, el freno de mano solamente. b. La marcha atrás. c. La primera velocidad.

a. No. b. Sí, cuando el vehículo esté dotado de un filtro para el aire acondicionado.

R: 1 - a, 2 - b, 3 - a, 4 - b, 5 - a

3. ¿Es conveniente revisar con frecuencia el estado de los neumáticos?

Carrera 20 N° 26-32 segundo piso Tels. 2243871 - 2246174 - 2246175 Fax. 225 2341 Tuluá—Valle


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.