Conozco mis derechos con kite a'

Page 1

CONOZCO MIS DERECHOS CON KITE A'



CONOZCO MIS DERECHOS CON KITE A'

1


2


3


4


Su familia ten铆a una vivienda agradable, donde contaban con agua limpia y comida sana.

Derecho a vivir en un ambiente sano, en una vivienda c贸moda y a tener alimentaci贸n balanceada.

5


Una noche, debido a la violencia, la familia de Kite A' tuvo que abandonar su hogar para sobrevivir. A ellos el Estado les brind贸 apoyo y actualmente los protege para que esto no les vuelva a pasar.

3 *H si a

Derecho a la Paz. Derecho a que nos protejan ante situaciones de guerra.

6


Cuando Kite A' cumpli贸 la edad suficiente, comenz贸 a asistir a la escuela para aprender cosas 煤tiles a su cuerpo y mente.

Derecho a la educaci贸n, al juego y al descanso.

7


En la escuela encontró diversidad de niños y niñas, de modo que aprendió a relacionarse con personas diferentes a ella. Allí observaba que todos eran tratados con el mismo respeto y cariño y eso la hacía sentir bien.

Derecho a la diferencia, es decir, a ser tratados con igualdad sin importar nuestra etnia, creencias o condición social.

8


Un día a la escuela de Kite A' llegó Andrés, un niño que usaba silla de ruedas. Teniendo en cuenta su necesidad de llegar a todos los espacios de la escuela, se construyeron rampas. Andrés fue tratado con cuidado y solidaridad por sus compañeritos y maestros.

Derecho al cuidado especial, o sea, a contar con el apoyo, ayuda y atención cuando tenemos dificultades para ver, hablar, oir o movernos.

9


Conforme pasó el tiempo, Kite A' entendió la importancia de expresar sus opiniones, así que decidió reunirse con sus compaňeritos y maestros para construir propuestas que ayudaron a mejorar su educación y su escuela.

Derecho a la libertad de expresión. Derecho a expresar nuestros pensamientos, ideas, inconformidades, a dialogar con niños y adultos y a que sean tenidas en cuenta nuestras propuestas y opiniones.

10


Junto a su casa vivía un niño que trabajaba limpiando carros en los semáforos, para ayudar a su familia en los gastos de la casa, sin embargo Kite A' sabía que su vecino no debería estar trabajando, sino estudiando.

Derecho a no trabajar antes de la edad permitida. Es el derecho a tener una infancia libre de la obligación de trabajar porque a esta edad debe ser más importante estudiar.

11


Un día, cuando Kite A' salió de la escuela, un ladrón la atracó y en el forcejeo ella resultó herida. Mientras el ladrón se alejaba, ella pensó que este tipo de cosas no deberían pasar.

Derecho al buen trato. Es el derecho a ser tratados con respeto y a ser protegidos de cualquier forma de maltrato, del abuso sexual y de las drogas ilícitas.

12


Al llegar al centro mĂŠdico fue atendida de inmediato por ser una niĂąa.

Derecho a ser los primeros. Derecho a que nos atiendan primero en caso de accidente, enfermedad, desastre natural, desplazamiento o cuando no tenemos familia.

13


Finalmente, el hombre que atracó a Kite A', fue arrestado y encarcelado, no sólo por vulnerar sus derechos, sino porque podría volver a hacerlo con cualquier otra persona. Esto la hizo comprender que los derechos de los niños y niñas deben ser protegidos de cualquiera que intente vulnerarlos.

Derecho a la justicia. Derecho a que se actúe de acuerdo con las leyes especiales que nos protegen en caso de que se cometa algún delito contra nosotros o en caso de que nos acusen de cometerlo.

14


¡Ya entendí! Los niños y las niñas somos sujetos de derechos. Eso significa que:

I. Es deber del Estado, la comunidad y la familia: 1. Garantizar mis derechos. 2. Prevenir la vulneración de mis derechos. 3. Restablecer mis derechos en caso de su vulneración. *Hay vulneración de alguno de mis derechos cuando no lo tengo. Por ejemplo, si me golpean está siendo vulnerado mi derecho al buen trato o si no asisto a la escuela está siendo vulnerado mi derecho a la educación. II. Los niños y las niñas como ciudadanos tenemos responsabilidades cívicas como: 1. Ser solidarios con todas las personas. 2. Ser respetuosos de las diferencias y de las opiniones de los demás. 3. Ser tolerantes, o sea, comprender a los demás y convivir con los otros. 4. Cumplir con mis deberes, como hacer las tareas escolares, comer el alimento y participar en la toma de decisiones en mi colegio, barrio y ciudad. PRINCIPIOS DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS: a. Prevalencia: Significa que nuestro bienestar es el más importante. b. Interés superior: Quiere decir que nuestras decisiones y necesidades deben tener todo el interés y atención de los adultos. c. Interdependencia: Significa que la falta de un derecho afecta los otros derechos. d. Universalidad: Es decir, que los derechos son de todas y todos los niños y niñas sin importar nuestra etnia, creencias ni condición social.

15


Ahora que me conociste mientras aprendĂ­amos nuestros derechos, me gustarĂ­a saber algunas cosas de ti. Te invito a dibujar en las siguientes pĂĄginas para

16


Dibuja a tu familia.

Nombre: Edad:

Municipio en el que vives: 17


Dibuja la parte de tu barrio en la que mรกs te gusta estar.

Nombre: Edad: 18

Municipio en el que vives:


Dibuja tu ciudad.

Nombre: Edad:

Municipio en el que vives: 19


La Rendición Pública de Cuentas es una oportunidad para que te enteres de cómo está la situación de los derechos de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes del Valle del Cauca y para que el gobierno encuentre nuevas formas para que los niños y las niñas tengan todos sus derechos. Entérate de más información en la página sis.valledelcauca.gov.co Si no estás teniendo alguno de tus derechos, llama gratis al 018000918080 (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.