INSTRUCTIVO PARA LA INSCRIPCIÓN DE ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES EN EL SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL
Gobernación del Valle del Cauca
2
¿QUÉ ES EL SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL –SIS? El Sistema de Información Social (SIS) es una plataforma virtual que desde los lineamientos del gobierno en línea sistematiza toda la información sobre la gestión pública del Valle del Cauca, con el fin de hacerle seguimiento a las acciones que el Estado ha planeado y ejecutado para generar transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales que contribuyan a mejorar las condiciones y situaciones de vida de todos los Vallecaucanos. Dentro de esta página web podremos:
Realizar el seguimiento tanto al diseño como a la ejecución de las políticas públicas, los planes, los programas y los proyectos que buscan proteger integralmente nuestros derechos. Reconocer cuáles son las instituciones encargadas de coordinar y ejecutar dichas políticas, planes, programas y proyectos. Dentro del SIS a estas instituciones se les reconoce como agentes y pueden ser públicos, privados, mixtos, organizaciones de la sociedad civil, academia y otros agentes cooperantes. Tener presentes cuáles son los escenarios en los que se toman las decisiones sobre nuestras realidades y las acciones que deben realizarse para mejorarlas. A estas se les denomina instancias de articulación interinstitucional, pues están conformadas por varios agentes que desean trabajar de manera mancomunada para transformar una misma realidad social y establecer acuerdos mediante el diálogo y la participación democrática. La importancia de nosotros, como sociedad civil, es hacer parte de estos espacios. Realizar seguimiento a los planes de desarrollo con los que se comprometen nuestros gobernantes de turno. Realizar seguimiento a los indicadores sociales que muestran estadísticamente cuáles son nuestras condiciones de vida y si las acciones estatales han logrado incidir en su transformación.
3
¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL PARA LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL VALLECAUCANA? El SIS es una herramienta que nos pertenece a todos los Vallecaucanos. Parte de considerar que una Gestión Pública Integral solo es posible si se garantiza la inclusión y monitoreo de los Enfoques de Derechos y Diferencial. El primer Enfoque solo se logra si el Estado cumple su deber: garantizar nuestros derechos, prevenir su vulneración y restablecerlos en los casos donde se han visto vulnerados. Sin embargo, también se considera fundamental que todos y todas entendamos la labor ciudadana como una fuerza indispensable para lograr una real transformación social, lo que se consigue si nuestras organizaciones de base y movimientos sociales son lo suficientemente fuertes para que consigamos exigir, promocionar y reivindicar nuestros derechos, lo que implica considerarnos a nosotros mismos verdaderos sujetos de derechos.
¿A cuáles poblaciones protege el Enfoque Diferencial? Por Ciclo de Vida: los niños, niñas, los adolescentes, los jóvenes, los adultos y los adultos mayores. Por género: Mujeres, hombres que abogan por nuevas masculinidades, población LGBTI. Población Étnica: Indígenas, afrocolombianos, comunidades negras, Palenqueras y raizales, y comunidad Rrom. Víctimas de la Violencia Población con Discapacidad Campesinos Población Privada de la Libertad Población en condición y/o ejercicio de prostitución
La única manera de lograr lo anterior se genera con la exigibilidad del Enfoque diferencial como única forma de proteger nuestros derechos, pues este Enfoque reconoce que no tenemos las mismas realidades, por lo que las acciones estatales no deben homogenizarnos, sino que deben procurar ser respetuosas de nuestras historias, identidades tanto particulares como colectivas y los nuestros principios culturales, sociales y territoriales. Además, también parte de reconocer que en el Valle del Cauca existen ciertos grupos poblacionales que se encuentran en situaciones o condiciones específicas de vulnerabilidad o vulneración, por lo que necesitan ser especialmente protegidos por el Estado.
4
¿CÓMO PUEDEN NUESTRAS ORGANIZACIONES SOCIALES HACER PARTE DEL SIS? La Gobernación del Valle del Cauca nos hace una invitación especial: empezar en la planificación participativa de lo público utilizando el Sistema de Información Social. Para esto se creó un módulo especial para que las Organizaciones de la Sociedad Civil cuenten a los y las ciudadanas vallecaucanos su historia, lo que hacen y lo que los motiva. Inscribir nuestra organización en el Sistema de Información Social nos trae múltiples beneficios:
Tejemos redes con otras organizaciones sociales que también buscan impactar en las mismas temáticas sociales. Establecemos redes con otras organizaciones sociales que trabajan con la misma población que la nuestra, aunque en otros temas. Logramos establecer alianzas interinstitucionales para trabajar por las mismas causas e ideales. Logramos establecer alianzas interinstitucionales que pueden mejorar nuestras actividades propias. Contribuimos a la formación de la mayor base de datos sobre organizaciones sociales que desean contribuir al desarrollo social del Valle del Cauca.
5
¿CÓMO REGISTRAMOS NUESTRA ORGANIZACIÓN EN EL SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIAL –SIS? Paso 1 Ingrese a la página sis.valledelcauca.gov.co y de click sobre la pestaña “Servicios en Línea”. Al desplegarse el menú, seleccione la opción: “Registre su entidad”.
Paso 2 Diligencie el formulario con la información completa de su organización. De click en el cuadro junto a la opción “ Acepto que mi información sea utilizada en la creación de agentes y a su vez ser partícipes en instancias si así se requiere” en caso de estar de acuerdo, para continuar con el registro. Por último, de click en la opción “Registrar”
6
7
Paso 3 A continuación se presentará la información suministrada por el usuario para el registro de la organización y se brindará la opción de modificar la información o de Confirmar el registro. Una vez se encuentre satisfecho con la información de click en “Confirmar registro”.
Una vez registrada su organización o institución puede crear un sitio web donde todos y todas puedan acceder a esta información.
8
Paso 1 Posterior al registro se encontrarán varias opciones, entre las cuales debe seleccionar la opción “SIS”
9
Paso 2 Seleccione la opción “Gestión de información”
Paso 3 De click en la opción “Nueva publicación”
10
Paso 4 A continuación se debe diligenciar la información solicitada y subir imágenes de la organización. Posteriormente debe dar click en guardar. Una vez hecho esto, la información será publicada.
Te invitamos a participar en esta apuesta colectiva y a gestar de manera activa un cambio significativo para el Valle del Cauca. El SIS es, ante todo, una herramienta que mediante el gobierno en línea tiene la firme convicción de que como sujetos, individuales o colectivos, estamos en pleno derecho de exigir nuestros derechos cuando el Estado no los ha garantizado y Tiene como propósito generar lazos entre las instituciones gubernamentales encargadas de la acción pública del departamento y los ciudadanos.