Laboratorio: La voz de mi Territoria 2020

Page 1

Laboratorio de artivismo feminista:“La voz de mi territoria”

El Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos invita a participar en “La voz de mi territoria”, laboratorio de artivismo a cargo de la Escuela de Arte Feminista. El objetivo de la cita apunta a activar en cada participante diversas interrogantes, reflexiones y disensos a través del análisis de procesos artísticos experimentales.

Los contenidos que se abordarán en la experiencia tienen como referentes a artistas feministas, principalmente de Abya Yala y del Sur global. Incluyen desde teorías anticoloniales revisadas a la luz de diversos feminismos, hasta el estallido de 2019 en Chile, junto a la actual contingencia del confinamiento mundial debido a la pandemia.

La finalidad consiste en elaborar colectivamente una cápsula audiovisual que constituya una propuesta creativa e irreverente, realizada con herramientas análogas y digitales. Se propone a quienes participen en ella apropiarse de manera crítica del contexto actual, apuntando con ello a colaborar en una posible transformación social a través del artivismo.

Inscripciones hasta el lunes 9 de noviembre en: centronacionaldearte@cultura.gob.cl

Compartimos con uds. la cápsula audiovisual desarrollada en el Laboratorio de activismo feminista “La voz de mi territoria”, realizado en diciembre del 2020 en el Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos

Este laboratorio activó en lxs asistentes diversas interrogantes, reflexiones y disensos mediante el análisis de procesos artísticos experimentales y activistas. Revisamos el trabajo de artistas feministas principalmente de Abya Yala y del Sur global, las teorías anticoloniales de diversos feminismos, para llegar a las revueltas de octubre del 2019 y del 2020 en Chile, sumado a la actual contingencia del confinamiento mundial, elaborando diversas cápsulas audiovisuales; propuesta creativa e irreverente realizada por medio del uso de herramientas análogas y digitales, donde cada una se apropió de manera crítica del actual contexto, contribuyendo a una transformación social a través del artivismo. Problematizando la narratividad heredada por la tradición de la academia masculinista, patriarcal y eurocéntrica versus la herencia de las artistas mujeres, feministas latinoamericanas y el contexto social chileno.

Desarrollamos un trabajo participativo y colectivo invitando a construir un ejercicio desde el video y sonido. Mediante los aprendizajes, cruces, rupturas, que se fueron produciendo en las diversas fases del taller concretándose en estas cápsulas audiovisuales.

Les invitamos a revisar estas potentes narrativas y discursividades en las cuales el territorio de cada participante (de distintas latitudes y contextos) es un grito desesperado para exigir justicia ante tanta represión e invisibilización. Reivindicamos la cuerpa como territorio de sacrificio, desde distintas trincheras estas cápsulas son un aporte a nuestra realidad como artistas del Abya Yala.

Agradecemos al Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos y a Monserrat Cabrera, Lucy Magaña, Joceyn Torres, Javiera Hauser, Claudia Suárez, Carla Córdova & Carla Cimarrona por sus aportes, conocimientos y entrega en este Laboratorio.

Gabriela Rivera

Jessica Valladares

Alejandra Ugarte.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.