Laboratorio Deshabitando el Linaje Materno 2017

Page 1

Laboratorio “Maternidad y Performance”

Convoca Escuela de Arte Feminista, Junio 2017

Participación especial: Gilda Luongo (Chile)

Descripción

El laboratorio “Maternidad y Performance” gestionado por la Escuela de Arte Feminista, busca activar en lxs participantes una mirada crítica sobre las maternidades mediante el análisis de la performance latinoamericana desplegada a principios de los años 70 hasta la actualidad. Reivindicando a su vez, la urgencia de reconocer la historia de los feminismos latinoamericanos junto a la producción visual de artistas-madres-feministas.

Para ello, se desarrollarán procesos de creación-producción e intercambio colectivo y/o individual, tomando como referente la propia biografía-identidad, artistas feministas y las teorías de diversos feminismos,entre otros, para canalizary re-significarellugar político de nuestras corporalidades y contextos latino-americanos.

Convocatoria

Invitamos a todxs lxs artistas visuales quienes hayan desarrollado, experimentado, indagado y/o abortado la experiencia de la maternidad (desde la mirada feminista) a participar de este laboratorio donde será crucial el intercambio de ideas para re-pensar la

producción de la performance feminista, abriendo el espectro de interacción hacia un artivismo insubordinado.

Para potenciar aún más esta experiencia, contaremos con la valiosa presencia de Alejandra Herrera Silva, artista egresada de la U. de Chile, Valencia y Belfast quien fue co-fundadora de PERFOPUERTO. Su trabajo de performance e instalación explora su cuerpo y las implicaciones biológicas que éste gravita como ser social y político. Ahora trabaja la maternidad y lo doméstico. Ha presentado su trabajo alrededor del mundo y recibido reconocimiento de FONDART y DIRAC.

Bases y condiciones:

Para participar se deberá enviar una breve exposición de motivos haciendo explícitos los intereses por los cuales quieres participar de este laboratorio, junto con fotografías de trabajos anteriores (no más de 5 imágenes) al correo: Escuelaartefeministachile@gmail.com

Lugar: Centro extensión Balmaceda Arte Joven, Parque Quinta Normal (metro Quinta Normal)

Día: Sábado 3 de Junio (10.30 – 16.00 hrs.)

Objetivos:

 Analizar el contexto nacional y latinoamericano junto a las experiencias de lxs participantes en relación a las problemáticas de lxs cuerpos y sus prácticas en relación a la maternidad, elaborando un discurso (político-social-cultural). Generando cuestionamientos y operaciones entre lxs participantes y su entorno, como manifestación de los cambios culturales de nuestra sociedad.

 Analizar y problematizar obras, contextos y experiencias para desarrollar en lxs participantes la capacidad de elaborar instrumentos conceptuales y metodológicos que permitan entender, criticar, deconstruir y transformar las desigualdades sociales mediante sus propuestas artísticas.

 Presentar de forma individual y/o colectiva una intervención artística en el espacio público (Parque Quinta Normal), situando lo aprendido en el taller, utilizando diversos medios y formas de expresión.

Inicio: 11.oo- 13.00 hrs.

I.- Arte y feminismo en Latinoamérica:

- México: Mónica Mayer, Ana Casas Broda

- Editatón Wikipedia Artistas Mexicanas feministas.

II.-Reseña de artistas feministas chilenas, análisis de sus obras:

- New Maternalisms

-

Almuerzo: 13.30-14.00 hrs.

III.- Práctica y presentación cierre taller: 14.00-16.00 hrs.

- Se dividirán en grupos, para observar los alrededores del parque quinta normal y luego deberán reunirse y se les entregará un listado de palabras relacionadas a las problemáticas anteriormente observadas como las situadas en el contexto de maternidades.

Deben elegir una palabra para definir el mensaje que quieren trabajar en la intervención individual o colectiva (síntesis verbal) bajo las siguientes preguntas: ¿Qué queremos decir?, ¿Qué queremos comunicar?, ¿A quién lo queremos comunicar?, ¿Dónde hacerlo?, ¿Por qué hacerlo ahí?

- Finalizar el taller con intervenciones colectivas en el espacio del parque de la quinta normal (síntesis visual)

- Plenario sobre las experiencias del taller y las intervenciones colectivas realizadas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.