El ciberacoso en la vida del niño, niña o adolescente

Page 1

4.3.1 El ciberacoso en la vida del ni単o, ni単a o adolescente


Víctimas de Ciberacoso Rango de edad de mayor incidencia: 10-18 años Aunque se observa un crecimiento de víctimas de menor edad, al menos en los Estados Unidos y también se reconocen víctimas de más de 18.

Si bien el acoso trasciende el estatus social y económico, específicamente en el ciberacoso, tanto víctimas como agresores pertenecen a familias clase media que pueden pagar por los dispositivos y el acceso a internet


Poner apodos

Hablar mal

humillar

difamar burlarse amenazar avergonzar

Da帽ar la reputaci贸n


No muchos saben que se está realizando y pocos lo atestiguan

Puede alcanzar una audiencia internacional

Usualmente lo practica un pequeño grupo de acosadores

Puede sumar, en muy poco tiempo, a un gran número de participantes

Dura periodos cortos al día y usualmente termina al llegar a casa

Los ataques pueden durar todo el día, todos los días, el hogar ya no es un refugio


Formas de ciberacoso:  Fotos. Utilizan las fotos que sus “víctimas” tienen colgadas en internet, para manipularlas y exponerlas en la Web, avergonzando y humillando a la persona, e incluso para

chantajearlos.  Se

suben

fotografías

de

la

víctima

en

situaciones

comprometidas (reales o producto de un fotomontaje) o simplemente para que voten por ella como la personas más fea, menos inteligente, etc. con el fin de avergonzarla.  Suplantación de la identidad. Con los datos de otra persona

editan perfiles o páginas web haciendo comentarios ficticios, haciéndose pasar por otra persona, o escribiendo opiniones que ofenden a otros o comentarios violentos.


 Ataque a la intimidad. Se introducen dentro del correo electrónico de otras personas manipulándolo, leyendo los mensajes, registrándoles en páginas para que sean víctimas de correos basura o de virus informáticos.  Se difunden rumores ofensivos que dañan la reputación de la víctima.  Se envían mensajes amenazantes e insultos al teléfono celular u otros dispositivos móviles (a través de las redes sociales), el factor de la frecuencia y la cantidad en que estos mensajes son enviados es lo que lo hace casi insoportable.

De la campaña Basta de Bullying de Cartoon Network


Efectos del ciberbullying Físicos: • Dolor de cabeza • Dolor de estómago • Alteración del sueño y apetito Sociales: • Aislamiento y dificultad en las relaciones sociales • Deserción escolar Psicológicos: • Baja autoestima • Sensación de indefensión, sin salida • Sentimientos de culpa y vergüenza • Dificultad de concentración • Depresión • Ideas de suicidio • Suicidio


Las mujeres son más propensas a ser víctimas de ciberacoso, pero también superan en número a los bullies hombres (proporción de 2 a 1). En ciberacoso los roles de acosador y víctima pueden superponerse fácilmente.


Sexting A pesar de que existen normas sobre el tipo de fotografías que pueden hacerse públicas en redes sociales, esto no ha impedido a jóvenes de diferentes edades a hacer selfies en las que aparecen parcial o totalmente desnudos y después subirlas a las redes para compartir con sus contactos. Las causas de esta conducta pueden ser diversas, se trata de motivaciones personales, entre ellas:

• Ser divertido o gracioso ante los demás • Para “Ligar” • Para sentirse sexy y popular (este tipo de fotos suelen tener muchos “likes”, es decir aprobación social) • Por imitación, sus estrellas favoritas lo hacen, sus amigos lo hacen • Por presión social (ser aceptados por el grupo) • Por presión de la pareja (“pruebas” de amor) • A manera de regalo para el novio o la novia


El problema es que en cuanto la fotografía es compartida, la persona pierde control sobre ella, se puede viralizar y rápidamente transformarse de una broma, en una humillación pública, este tipo de fotos se convierten también en mecanismos de chantaje con los cuales niños y jóvenes son forzados a comportamientos o acciones que terminan dañándoles aún más.

Las imágenes pueden pasar a los bancos de pornografía infantil y difundirse mundialmente. El o la joven que subió tales fotografías puede ser catalogado como abusador sexual. Entre jóvenes con desórdenes alimenticios, las selfies se suben para demostrar la pérdida de peso y se hacen sobre ellas comentarios diversos, desde aprobación por lo conseguido, hasta burla e insultos porque aún la joven está “demasiado gorda” para los estándares del grupo… Por increíble que parezca, las jóvenes exponen sus cuerpos para ser “motivadas” a perder aún más peso.


¿Por qué? Las motivaciones del bully Por diversión (gran mayoría de los casos) No se piensa en las consecuencias de las propias acciones Porque están aburridos y los dispositivos están a la mano Por venganza (ellos mismos sufrieron ciberacoso, hora de arreglar las cosas) • Para obtener un cierto prestigio entre sus pares • Enojo, envidia –de algo que la víctima tiene y él o ella, no• • • •


El ciberacosador muchas veces no se ve a sí mismo como tal, ya que piensa que puede estar equilibrando las cosas. No siente empatía alguna por su víctima, no siente remordimientos y simplemente continúa con esta conducta. El anonimato le da la tranquilidad de la impunidad, así que se vuelven menos inhibidos. Bajo su falsa personalidad consideran que pueden evitar ser responsabilizados de sus acciones.



Fuentes: http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=224130, consultado el 29 de marzo de 2016. Herrera Marisol, en http://www.slideshare.net/herreramv/cyberbullying-26640816, consultado el 30 de marzo de 2016. Ferro Hernández, Osvaldo (2012) Bullying ¿Mito o realidad?, México, Ed. Trillas. Price and Dalgleish (2010), Cyberbullying: Experiences, Impacts and Coping Strategies as Described by Australian Young People, Australia. Se puede descargar en

https://kidshelpline.com.au/upload/22882.pdf


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.