I
1934>. Resurrección (1910), Los salvajes (920), Sangre y oros (1897), Se aguó lafies/a (19l6), Teatro argentino (1946), la /im nía delfr(J(; (1905), Triunfos nuevos (Madrid 1918), Yanquilandia bárbara (Madrid 1929). GíAS, Francisco Binaced (Hue.sct)-Sl. Joey (Francia) jonio de 1982. En Francia residió en Saverdún, en CU)"a fL mUdó; más tarde en bIs FL de Pamiers y Blagnac. GIBAN EL, Agustín
Mcolca de Cinca 1892-Barcelona 1937
(según olros en 1933). Mililanle comedera! muy rellombrado en los primeros años de la República por Sil importante contribución al trein tismo; es, sin embargo, muy poco conocido que en años anteriores perteneció a los sectores más puramente anarquistas del movimiento. Desde muy joven en Barcelona, marchó a Francia con el prollllocia miclllo de Primo de Rivera En 1925 residía en Pans y formaba en el Comilé de relaciones anarquistas; dirigió la revista Tiempos Nuevos de Francia., tras ser expulsado Orobón, y en la nación gala intervino en la fundación de la CGT-SR. En 1926 en el congreso anarquisla de Marse Ua, y al año siguiente escribe en Prismas de Béziers. En 1929 relOrna clandestinamente a España Dirigió el periódico alcoyano Rederu:ión y en la conferencia de mayo-junio de 1931 pasó a la redacción de ::'o/i daridad Obrera dirigida por Peiró. Tras el congreso de 1931 se compromele plenamente con el rreintismo (fue uno de los redactores del manlfieslo); dimitió a fines de 1931 de la redacción de Solidan· dad Obrera Iras haber pasado ulla temporada en Sevilla, agosto, como con·esponsal. En noviembre de 1931 al frente de Cltltttra Libertaria, portavoz dellreintislllo, yal año siguienle se le detuvo tras la intentona revolucionaria. Posleriormenlt en la Asamblea de creación del Ateneo Sindicalista, junlo, del que fue bibliotecario, yen octubre se le expulsó de CNT, sindicato de la construcción, en el marco de la lucha de tendencias. Textos suyos en Acción ::,ol.:ial Obrera, Redención, El Trabajo sabadeUense . GIBERT, Maria Teresa Autora en La Novela Ideal de: Crímelles en TierrafimU!. GIBERT, Miguel Colaboró en El Prodru:tor de Blanes. GIBERT, Miguel Asistió al congreso posibilisla de París (1889). GIGANTES, Antonio O Giganto. Delegado por el ramo de la electricidad de León al congreso regional de septiembre de 1932. GIGAS, Gerónimo Hizo la guerra de 1936 en la 16 <:enruria de la Columna de Hierro. GIJÓN 1909. Fundación de la FL Solidaridad Obrera Es la culminación del proceso irúciado en J900 yva acompañada de una canlpaiía de propaganda por la provincia ypor la publicación en Gijón de Solidaridad Obrera, SelllaIl3río redactado por Quinlan.illa y Sierra, y que signifió- la introducCión del smdicalismo revolucionario euro peo. La FL se formó con siele sociedades (con 1.350 socios): mampos teros, albaii.iles y peones (El Progreso), carpinleros y ebanistas (La Prevenlda), aserradores mecánicos (La Urrión Obrern), modelistas, moldeadores y peones de fundición (La Espátula), panaderos (La Anrora), librantes (El Despertar), oficios varios (La Sindical). Se creó oficialmente en diciembre de 1909, redacló su regmmenlo en enero de 1910, [lIe aprobada finalmenle en mano de 1910 y asistió aJ poco al cougreso barcelonés de 1910. Significó un avance fundamental para el desarrollo del movimienlo obrero libertuio en Aslurias ya qne por vez prituera se integraron sociedades obreras en un organismo coollio; el sindical.istuo se ¡mpoIúa aJ societarismo. La siguienle fase Uegma en 1910 con la creación de la CNT de Asturias. GIJÓN GARCíA, Eduardo Colabora en El látigo de Baracaldo (913) desde Huelva con otros ferroviarios GIL. Adolfo Anarcosindicalista wruñés, miembro de la junladel CES Germinal tl1 La Coruña (1920). Colabora en El látigo de Bara.caldo. GIL, Alejo Asiduo del centro obrero barcelonés de Serrallonga hacia 1915. GIL, Antonio Castillo de jaca-Burdeos (Francia) 26-7-1983, con 72 años. Murió al pie del cañóu: miembro del comité del sindicato confedera1. GIL. Bartolamé Delegado por madera, alimenlación y textil de
I-==:.:===------------~ GiAS, Francisco
Murcia en el congreso 1931. En el comHé revolucionario de Murcia en 1936. GIL. Ceferino Iluslre militante riojano de CNT. Vivió en Barcelona en los :lÚOS 1913-1920. Un Gil delegado de los fundidores del hierro de Barcelona al congreso de Sants de 1918. GIL. Diego Desde Chidana (1929) envía dinero pro presos a la Revista Blanca. GIL. Felipe Asesinado en Barcelona en los años veinlc. GIL. Félix Firma maniueslo pro Nueva Bohemia en Hnesca (1919) con Acín y otros. GIL. Francisco Milituue en el exilio de la FL de Annecy (Francia). GIL. Hilario Tesorero en el comité nacional de Amil (1944). GIL. Jacinto De Tentel, pero casi loda la vida en Barceloua, en cuyo silldicato de la construcción militó. En Francia desde 1939. Secrelario de la CNT de Chartres (Francia) en 1952. GIL. José Delegado de transportes de Huelva al congreso de 1931. GIL. José Málaga-Macau (Francbl) 1975. I.uchó en la resistencü¡ antialemana y militó en Macan. GIL. José Hizo la guerra de 1936 en la quinla centuria de la Columna de Hierro. GIL. Juan Pel"piñán 21-12-1988 cou 90 años. Desde los quince afios en b.s minas francesas de Bonsqnet d'Or, donde conL'LCta con un grupo anarquisla franco-español y ya no desertará de la idea. En 1920 en L'Union anarchisle. Expulsado de las minas por sn militancia, se :bentó en Mazamet trabajando en otra mina. Deja la CGT para participar en la fundación de la CGT-SR y en la federación de grupos de la FAF en Hérault. Iniciada la re~'olución en España se presenta en Puigcerdá donde fue secretario de JjU, y CNT; a fines de afio, envi3do con su compañera a Francia como propagandista y recaudador de fondos, lleV'J a cabo incansable labor por Taro y Herault y de vuella a la ciudad gerundense se encarga de nonnalizar las minas de Das como director sin dejar el pico. Tras la derrota, actúa en la resistencia gala en Agen, Toulouse y Perpiñán ydesde 1946 se entrega a la CNT ya la creación de la CNT gala. Su compañera josefa (Fortuna-Murcia 1903, fallecida 27 9·1986, mililÓ con su marido desde 1920 en L"llniOIl anarchiste, alma del grupo teatral TaIía que representaba pro presos e;pañoles, delegada del comité pro presos de Puigcerdá en 1937). Colaboraciones en Cenit. GIL. Juan Envía dinero pro presos desde Puerto de La Luz (1926) a La Revista Blanca. GIL. Juanita De la CNT de Piel de San Sebastián, en 1937 en Vizcaya. GIL. Julián Falleció en la nocLe del 15 al 16 de abril de 1973 en Le Soler (Francia), donde residía; su casa fue abrigo para los compañe ros dUf"Aflte lodo el exilio y lugar predilecto de relaciones con los de Espaiía Su compafiera murió semanas mis larde. GIL. Lorenzo Desde Valderrobres (1929) envía dinero pro presos a La Revista Blanca GIL. Marcos De la eNT de Lerín, consiguió escapar en 1936. GIL. Martín De CNT, detenido en , 949? en Arroyo Molinos. GIL. Miguel Hizo la guerra de ;6 en la tercera centuria de la ColuffiJla de Hierro. GIL. Pablo Deuende en Solidaridi f Obrera (1910) el cA.fáuer anarquisla de lo que será la CN'f. GIL. Pedro Hacia 1915 vicesecrelario del cenlro de cultura barce lonés; activo militante con cargos en Sil sindicato (tinlOrero). Con la represión de Martínez AItido (Ile persegnido y se dedicó a vender prensa en el Cloc GIL. Pedro De Castro del Rio, enhce entre los pueblos de la zona y Córdoba en la postguerra clandestina. GIL. Pedro Detenido y apaleado en la insurrección de enero de 1933
GIL, Pedro José Desde Fuenmayor (1919) en una sucripción pro
Casa-Escuela en Pasajes.
GIL. Ramón Asesinado en los anos veinte en Barcelona.
GIL. Ramón Luchó en el batallón Bakunin (Vizcaya 1936).
GIL, Rufina De Medina Sidouia. Delenido en 1924 tras un alenlado,
~
Esbozo de UIU enciclopedia histórica del anarquismo español