,
Periódico portavoz de la División Francisco Asc-aso. MAS, Antonio El Tartamudo. Encargado de preparar la huida de
Recassens, época del pistolerismo.
de Mariona (1980), Polémica, Soli daridad Obrera 0976-1977). AulOr de: La democracia directa en los congresos de CNT (Barcelona 1978, con J. L. Tabemer). MAS, Enrique Colaborador del gmpo Los Solidarios. MAS, Fernando Narural de la comarca alicantina, IUnerE en Se Henri·Marsella 17-11-1980. Antes dE la gnerra. militó en Barcelona.. MAS,. Franc.isco Por elle:"1U barcelonés en el congreso de Sa.uts de 1918. MAS, Isidro Delegado por los pintore.s de Ba.rcelona. al congreso de 1870, se pronunció·a favor de todos los diclámenes. MAS, Jaime Cenetisla inflnyente en el ramo de la madera en los años veinte; fue un tiempo secretario de la. Federación de Sociedades Obreras de Palma en 1919, Colabora en Cultura Obrera de Palma.. MAS, Joaquín San Adrián de Besós-Wle (Francia) 1989. Hijo de un lnchador, desde su juventud en CNT, a.yudó en e[ Ateneo Ubertalio yen la Escuela racionalisla. Exilia.do en 1939, pasó por los campos de concentración y compañías de trabajo para acabar eu Alemania [¡asta el final de la Segunda Guerra Mundial; con posterioridad mililó en la C\fr de origen (PIa de Besós) y ya muy viejo se suicidó. MAS, Justino Colabora en El Litigo (1913). MAS GASIO, Luis Delenido por la bomba. de Cambios Nuevos (1896), torturado, coudenado y fusilado el 4-5-1897. Yerno de Fran cisca Saperas, compañero de Salud BorrJ.s desde 1895. Eu la redac ción de la Nuevo Idea de Gracia (1895). MAS, Miguej Asesinado en Barcelona en los años veinte. MAS ARÉVALO, Eduardo Labrador, concejal por CNT de Berja MAS, S. Colabora en la Hora
(I937). MAS CABRÉ, Juan Colabora en La Rerisla Blanca (L 923t MAS CASAS, Valerio San MmlÍJl deis Proven.w.s 22-5-1894-Ussac
(Francia.) 18-7-1973. Cenetista, en [926-1927 presidenLe del Círrulo liberal de Hospitalet. Destacado en el ramo textil de la comarca lle Gr.mollers, alcanzó nOloried:id 3 (Y.utir de la. guerra. de 1936. Representó a CNT en el Comilé central de abaslos yfue secretario de la regional caL1 lana entre noviembre de 1936 ymayo de 1937; Iras los sucesos de mayo por CNT en la Geueralidad. Mitin en Hospitalet en 1938 con Xena y Sara Berenguer. Onranle la guerra. moslró posruras concilialorias y no a.cepló las sugerencias del POUM cara a aplastar al esl.alinismo. Acahada la guerra. ma.rchÓ al exilio por Gerona y perteneció al Consejo Genera! del MI, (1939), por el CR catalán de CNT, en su comisión polí tica y luego (desde septierubre de 1939) pa..~ó por la odisea de los ca.mpos de concefl.tración (Vemet y Djelfa). Tras la derrola nazi, papel relevante en el exilio ortodoxo: presenle en el congreso parisino de 1945 (ponenda. sobre el trienio bélico), delegado del Ml.E en África del Norte, miembro del sr en 1949, 1952 Y 1954-1955, deleg-ado al congreso AlT por la CNT del exilio en 1953. Texlos en t'íerra.Ji liber tad de México. MAS COLOME, Jac.into Joven libertario de veintilrés años dete nido recién Hegado de Francia, condenado a lreinla aiJos en 1949, de los que cnmplió la mitad. MAS G'VALL, Florencio De la federación anarquista manresana en 1928. Tra..~ Fígols deportado en el Buenos Aires_ MAS GOMER', Gonzalo También como Masgonnieri. Eu la redacción de Tierra Ubre de Barcelona (908), Director de Tramoll lana de Barcelona (1907). MAS GOMER'. José Frecnentemeute se le cita como José Masgoweri, Masgomieri y ~1asgomeI)'. Anarquista y ceuetista (ramo metalúrgico) ca.talán de la preguerra. Pertenecla a! grupo de inlelec· rualrs que se rennía en el café Español de Barceloua y deslacó espe cialmente en los medios periodísticos como escritor en catalán y castellano, mostrando gran capacidad y firmeza. de ideas. Su finrul aparece ya a cornienws de siglo en El Produclor y siguió activo al menos hasta 1935 (artículo eu la Revista Btaru~fl solicilando un programa anarquisU). Momenlos culminantes de su exzslencia ruvo MAS, Antonio --=:.::'.c:="---
I
varios como se verá. Dirigió (os importantes periódicos AI'e1iir en 1905 y En mella y en 1908 fue miembro del consejo federal de Soli daridad Obrera (reelegido en diciembre por los metalúrgicos). En 1912 asidno del centro obrero barcelonés, ell 1915 en calidad de miembro de la revisla Tierra J' libertad (que diriF,ió en 1916 y de la que fue redaclor en 1918) polemizó con Andrcu cuyo Sindicalismo criticó en el sentido de qne el sindicalismo siu más se adaptaba a todo. Como escritor se sjruó en la corrienle de Cortiella, partidario de dar más relevancia a la lengua catalana.. Utilizó los seudóJÚmos Monle gualdo, El Cisteller y lextos suyos pueden leerse enAveuir, El liberta rio (ya en 1903), El Porveni.r del Obrero, El Prodm::lor, la Tratn()n lafla, Tierra libre en 1908 y 1930, la Revista Blimta, elC. Es antor de:}; pur si nmove (Barcelona 190(l). MÁS LEJOS Barcelona? 1935·1956, nueve nómeros. Semanario anarquista de combaLe, purisla., con Eusebio Carbó de director. Textos de Peirats, SclLa.piro, MOnl'ieny y Goldman. MAS REbÓN, Manuej De 1J. CN'!' de San Adrián. Vicepresidente de la Cooperar.iva Obrera de consumo El Besós en 1925. Enlre los fundadores del Círculo Republicano Obrero de San Adrián en 1930. En la comisión t1irecliV'.l del Ateneo Obrero Federal de 13 misma localidad
en 1934. MAS TORNE, Jaime De Masroig (Tarragona). Muere en 1979. De 1915 a 1930 en Esparraguera, de los primeros cenelistas de la comarca, que se remúan con el maestro rncionalista J. Roigé. tos últi mos doce años en Bages (cerca de Perpilián). Autor de: Ayer, boy'y mañana (976). MAS bE VALOIS, Pedro De Mas de Valois sabemos muy poco y no exento de contradicciones. Antes de la guerra era periodisla, conocido escritor (pnb[icó varias noveliLas en La Novela Ideal) y fo16 grafo ysegún alguuos fonnó en la. agrupación anarquista Los de Ayer y los de 1I0y (Barcelona, años republicanos). Su nombre uo vuelve a aparecer ua..<;la después de la guerra. En 1941 eu la comisión CNT de Bnrdeos con Berbegal y Senlís. En la dura clandestinidad franquista, se le cita con frecuencia como militanle destacado en Catalnña. Parece que fue secretario de [a regional catalana de CNT tras MiraUes, cargo para el que fue elegido en el pleno de Las Planas (octubre de J(43) y desde el que consiguió que Helios Gómez se eucargara de la edición de Solidaridad Obrera. Otras fuentes lo consideran secrelario del CR caJalán en 1944 al lado de Generoso Grau. Poco después apJrece en el pleno catalán de FIJL (Barcelona. agosto de 1944) donde, al parecer, se le nombra para constituir el comHé regional aliado de Rosila Difre ras y Gouzilez Puig; a.1 poco, diciemhre, es detenido en Ba.rcelona y comienza un periodo oscuro: se asegura (tue desde la prisión solicitó entreyistarse con a1guuos jerarcas del silldica.lO vertical yde la Iglesia, qne contactó con elementos del Partido Laborista yque se pasó al fran· qnismo, por lo que se le expulsó de CNT. Es autor de varias novelitas: El hombre que pensó en matar (Barcelona 1933), Lm::bOJ' anóni mas, Resurgimiento.
MASA GONzALEZ, Francisco Detenido por los sucesos de
Jerel l (892) fue condenado a reclt ',ión perpetua. MASACHS Domingo De la (.\jT, anarqulsla de primer orden preso durante la Dictadura acusatlo de alenlar contra Primo; fonnó en el comité de colectivización de la fábrica barcelonesa La España: Indus trial en 1936-1939; preso al final (iL' [a guelTa, después retornó a. la fábrica. MASAKRE Valencia 1()l) 1 Ysiguientes, al menos nncve números. Periódico. MASCAREU, Manuel Trabajaba en la colectividad )idriera de Mataró dirigida. por Peiró, de quien fue brazo derecho. En 1919 en el congreso de I.a Comedia. En 1928 eu el grupo Soudaridad. Mitineó, era miembro del comité naciona!, en 1930 con Acín y San Agustín por Ayerbe y Huesca. En 1931 marchó a Huelva a propagar las tesis trein liSias. Delegado con Peiró por los yi¡Jrieros matarunenses ypor Arenys de Mar al congreso de 1931. Mítines en Sabadell y Badalona en 1932. Particlpó en la campana dr agiL1ción en pro de los deportados por la Repúblic.a.a comienzos de 1932 en la. comarca. de Igualada. En el pleno
--'~
Esbozo d€ una enciclopedia his¡órica del anarquismo espaiiol