El honor de los estados y los juicios paralelos en el caso Ferrer Guardia. Un cuarto de siglo de historiografía sobre la «Escuela Moderna» de Barcelona Pere SOLÀ GUSSINYER Universidad Autónoma de Barcelona pere.sola@uab.es
RESUMEN El estudio describe y valora nuevas aportaciones por situar al pedagogo y editor Francisco Ferrer Guardia en el escenario anterior a la Gran Guerra. Muestra cómo el tema Ferrer todavía sigue vivo entre políticos e intelectuales. Es un tema todavía no resuelto por la ciudadanía catalana y española, aunque a nivel académico la figura y la obra de Ferrer y la Escuela Moderna han ido ganando en respetabilidad y reconocimiento. El artículo analiza el esfuerzo de los estados francés y español por criminalizar a Ferrer y su entorno, por fabricar un chivo expiatorio con destino a ser sacrificado como víctima propiciatoria del orden social. Palabras clave: Francesc Ferrer i Guàrdia/ Charles Malato/ Escuela Moderna de Barcelona/anarquismo/ educación
The Honour of States and Parallel Judgements in the Ferrer Guardia’s Case. A Quarter of a Century Historiographic Account About the «Escuela Moderna» of Barcelona ABSTRACT This article describes and values new contributions to situate pedagogue and editor Francisco Ferrer Guardia in the scenario prior to the Great War. This study shows how the Ferrer theme still remains alive among politicians and intellectuals. This is a topic that has not been resolved by the Catalan and Spanish people. However at an academic level Ferrer’s figure and works and the «Escuela Moderna» have gained respectability and recognition. The article analyzes the effort of the French and Spanish States to criminalize Ferrer and his circle, as an attempt to create a scapegoat destined to be sacrificed as a victim of the social order. Key words: Francesc Ferrer i Guàrdia/ Charles Malato/ Modern School, Escuela Moderna of Barcelona/anarchism/ education
SUMARIO: 1. Un símbolo incómodo. 2. El ferrerismo europeo: Francia, Italia. 3. Lagunas biográficas. 4. La amistad con Charles Malato. Una relación estrecha. 5. El proceso de criminalización de un personaje. 6. Significado político de su actuación: ¿Ferrer, socialista, librepensador/ masón, republicano, anarquista?, ¿de qué forma? 7. Nuevas interpretaciones, matizaciones, posturas encontradas…. 8. ¿Quién escribe la historia?
Cuadernos de Historia Contemporánea 2004, núm. 24 49-75
ISSN: 0214-400X