ENSAYO
LECCIONES DE JAPÓN PARA LOS ESTADOS UNIDOS LA ESCUELA JAPONESA* Benjamin Duke
Benjamin Duke, destacado especialista en educación comparada, sostiene en estas páginas que el desafío que Japón representa para los Estados Unidos proviene básicamente de la escuela antes que de la industria japonesa. El éxito económico de Japón, se argumenta, descansa en gran medida en sus escuelas. Éstas consiguen, con una infraestructura física mínima y recursos muy inferiores a los de las escuelas estadounidenses, el obejtivo fundamental que un sistema educacional debería alcanzar: que todos los alumnos logren niveles superiores en el desarrollo de las aptitudes verbales y matemáticas
BENJAMIN DUKE. Ph. D. de la Pennsylvania State University y Ph. D. de la University of London, Inglaterra. Profesor de educación comparada e internacional en la International Christian University de Tokio, donde ha estado enseñando durante los últimos 25 años. Anteriormente fue profesor de escuela pública en los Estados Unidos. La labor de investigación y docencia del Dr. Duke se ha concentrado en el tema de la educación en Asia. Su libro anterior, Japan’s Militant Teachers: A History of the Left Wing Teachers Movement, analiza las reformas educacionales introducidas en Japón durante el período de posguerra. Otras publicaciones, como The Karachi Plan: Master Design for Education in Asia, “Democratic Education: Divergent Patterns in Japan and America”, en UNESCO’s International Review of Education, y “Why Noriko Can Read: Some Hints for Johnny”, Educational Forum, reflejan la amplitud de sus estudios en educación comparada. * Capítulo 7 del libro The Japanese School (Praeger Publishers, 1986). © 1986, Benjamin Duke. Traducido del inglés por revista Estudios Públicos y publicado con la debida autorización.
Estudios Públicos, 67 (invierno 1997).
23-6-1997