Setalde Suministros Industriales mejora su servicio con Slimstock Setalde es una empresa Donostiarra que distribuye material eléctrico, fontanería, climatización, proyectos de ingeniería y telecomunicaciones. Desde su creación en 1982, su filosofía se basa en crear lazos de unión con sus clientes basados en la confianza, creando relaciones personales y profesionales sólidas. Luis Goñi, Gerente de la empresa, tenía claro que el principio de esa buena relación estaba en poder cumplir con el compromiso que se adquiere con la recepción de cada pedido. Para garantizar dicho compromiso, en 2007 eligió Slimstock como complemento a su ERP Soft Sumind.
“En sólo seis meses hemos reasignado parte importante del stock y hemos incrementado el servicio en 10 puntos en las delegaciones”
Setalde es una de las empresas más representativas de los grupos de compra Electroclub y Termoclub. Siempre se ha caracterizado por estar al día en todas aquellas soluciones tecnológicas que ayuden a que sea una empresa puntera. Luis Goñi es muy claro al respecto, “la tecnología está para que nos aprovechemos de ella y siempre que aporte valor añadido a nuestros procesos debemos incorporarla para seguir siendo competitivos. En Setalde el tema del aprovisionamiento tenía que mejorarse. Tenemos 30.000 referencias en stock en cuatro almacenes. Somos una empresa distribuidora, por ello es vital tener claro qué es lo que hemos de distribuir y qué cantidad debemos tener para no fallar a nuestros clientes. Por ello trabajamos con Slimstock”. Joaquín Iturain, Director Financiero de
la compañía y posteriormente Luis Goñi asistieron a una de las habituales Jornadas de Gestión de Stock que organiza Slimstock y posteriormente solicitaron una demostración con datos propios. “En la demostración vimos nuestros puntos fuertes y débiles y nuestro potencial de mejora, con Slimstock Slim4 vimos que podríamos gestionar nuestro stock de una manera fácil, intuitiva y manejable.” Aumento del nivel de servicio “Hace sólo seis meses que estamos trabajando con Slimstock Slim4 pero ya tenemos el stock controlado, hemos reasignado gran parte del mismo redefiniendo nuestra oferta y nuestras delegaciones han mejorado en 10 puntos su nivel de servicio. La no alteración de nuestro sistema de gestión Soft Sumind
y la integración mediante el diseño de una interface estándar, es otro de los factores que han facilitado la decisión” “Nos hemos dado cuenta de que podemos detectar las faltas, los excesos, garantizar el nivel de servicio de cada artículo, centralizar nuestro aprovisionamiento y realizar simulaciones. Además, podemos saber que material sobra y falta en cada almacén, completar pedidos parar llegar a mínimos, poder negociar mejor con nuestros proveedores y decidir sobre compras estratégicas. En resumen, lo que siempre habíamos deseado poder hacer, pero por ausencia de las herramientas adecuadas nunca habíamos podido acometer”, concluye Luis Goñi.