Práctica de Velocidad de Obturación
SOLENN LE LOUS ARIJÓN INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA
Velocidad de Obturaciรณn
La Velocidad de Obturaciรณn, hace referencia al periodo durante el cual estรก abierto el obturador de una cรกmara fotogrรกfica. Se expresa en segundos y fracciones.
Escala de Tiempo: B 30" 15" 8" 4"
2" 1" 2 4
8 15 30 60
125 250 500 1000
2000 4000 8000
Motivo Movido y Fondo Estรกtico La primera prรกctica se realiza con un motivo movido y un fondo estรกtico. Para poder realizarla es necesario que se combinen velocidades lentas, es decir, entre 1/15 y 1/60. Ademรกs, se debe utilizar un diafragma cerrado.
Figura 1
Figura 2
Figura 3
Figura 4
Fondo movido, Motivo estático La Fotografía con un fondo movido y un motivo estático, se llama barrido. Se realiza combinando velocidades lentas, entre 1/15 y 1/60. Además, necesita un diafragma cerrado y seguir al sujeto con la cámara.
Figura 5
Figura 6
Motivo y Fondo estático La fotografía con motivo y fondo estático, se llama congelado. Se realiza con velocidades de obturación rápidas, entre 1/250 y 1/1000. Finalmente, el diafragma necesita estar abierto, con el fin de que el movimiento quede congelado.
Figura 7
Figura 8
Figura 9
Figura 10
Motivo y Fondo Movidos La fotografĂa se realiza cuando queremos fotografiar un objeto o persona que se mueve a mucha velocidad, combinando velocidades muy lentas entre 1/8 y 1/30 con diafragmas cerrados y moviendo la cĂĄmara durante la exposiciĂłn.
Figura 11
Figura 12
Figura 13
Temática de Trabajo: En este trabajo de Velocidad de Obturación, decidí coger una temática común: el tenis.
El tenis es un deporte donde los deportistas golpean con gran velocidad la pelota de tenis y se mueven muy rápido. Por ello, existe una velocidad de obturación mayor. El tipo de velocidad de obturación que se suele utilizar en este deporte es muy rápida con el fin de realizar un congelado. Además es necesario tener el diafragma muy abierto para poder captar el movimiento exacto del objeto o persona.
DATOS TECNICOS Figura 1:
Figura 6:
Figura 11:
T: 0’3 ISO: 320 F: 22
T: 1/20 ISO: 320 F: 4,5
T: 1/6 ISO: 320 F: 22
Figura 2:
Figura 7:
Figura 12:
T: 1/13 ISO: 320 F: 22
T: 1/100 ISO: 320 F: 6,3
T: 1/6 ISO: 320 F: 22
Figura 3:
Figura 8:
Figura 13:
T: 0’3 ISO: 320 F: 22
T: 1/250 ISO: 320 F: 4
T: 1/30 ISO: 320 F: 4,5
Figura 4:
Figura 9:
T: 1/6 ISO: 320 F: 22
T: 1/100 ISO: 320 F: 6,3
Figura 5:
Figura 10:
T: 1/20 ISO: 320 F: 4,5
T: 1/100 ISO: 320 F: 6,3
Nombre: Solenn Le Lous Arijón Profesor: Juan Luis Moreno – Baquerizo Balsera Asignatura: Introducción a la Fotografía Fecha: 27 de noviembre 2017