Boletín de Prensa: 14 de febrero de 2011 El día de hoy, 14 de febrero de 2011, sindicalistas de más de 24 países de los cinco continentes iniciamos una semana de acciones de protesta y solidaridad con el sindicalismo independiente mexicano, denunciando la violación permanente de la Libertad y Autonomía Sindical en México, tanto por el gobierno federal como por los gobiernos estatales y el de la Ciudad de México. La fecha coincide con el quinto aniversario de la muerte de 65 mineros en el desastre de la mina de Pasta de Conchos en México, el 19 de febrero de 2006. Sindicatos de Alemania, Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Canadá, Corea, Dinamarca, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, India, Indonesia, Kosovo, Nueva Zelanda, Países Bajos, Perú, Polonia, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica, Suecia, Turquía y Ucrania piden al Gobierno mexicano que respete los derechos sindicales en una serie de acciones, del 14 al 19 de febrero de 2011. En el propio México, el movimiento sindical independiente realizaremos a una serie de acciones en todo el país para destacar a lo largo de la semana el abuso sistemático de los derechos sindicales por el Gobierno mexicano. La finalidad de las acciones es apoyar a sindicatos independientes, entre ellos el Sindicato Minero (SNTMMSRM), el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), el sindicato UNTyPP, que representa a los trabajadores en la compañía petrolera estatal PEMEX, el Sindicato Nacional de Trabajadores de General Tire de México (SNTGTM) y el Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (SUTUACM), así como el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), el Frente Auténtico del Trabajo (FAT) y hasta otros treinta sindicatos afiliados a la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) que han sido objeto de ataques violentos, intimidación y represión de sus derechos sindicales. La convocatoria es producto natural de las relaciones solidarias de sindicatos mexicanos con sindicatos de otros países, inicialmente Canadá y Estados Unidos, pero generosamente se ha extendido a todo el mundo a través de los sindicatos internacionales de servicios (UNI), metal (FITIM), transporte (FITT) y la industria química (ICEM). La campaña se ha iniciado ya, hasta el momento la Presidencia de la República Mexicana ha recibido, vía correero electrónico, cartas de protesta de 2229 ciudadanos de 83 países, de los cinco continentes.