Región Carbonífera, 19 de julio del año 2011.
BOLETÍN DE PRENSA: A 65 meses de la Explosión en la Mina 8, Unidad Pasta de Conchos: QUE ESCUCHE NUESTRO GRITO EL C. PRESIDENTE LIC. FELIPE CALDERÓN En días pasados, aparecieron colgadas mantas en la Catedral de Saltillo con el fin de intimidar la labor del Obispo Fr. Raúl Vera López. Nuestra Organización condena la cobardía de éstos actos y exige al Gobierno del Estado de Coahuila, inicie una investigación de oficio para deslindar responsabilidades. A Fr. Raúl Vera, toda nuestra solidaridad y cariño. A más de dos meses de la explosión en el Pocito 3 de Sabinas, las familias afectadas por esta tragedia, continúan en la misma situación que denunciamos hace un mes ante la Tercera Comisión de Trabajo de la Comisión Permanente: pensiones de hambre responsabilidad de la PROFEDET que no consideró el salario real de los trabajadores fallecidos, ni ha podido establecer los montos de las indemnizaciones; como tampoco, tutela los derechos de los trabajadores de los pocitos 1 y 2 del mismo centro de trabajo a quienes les negaron las indemnizaciones a cambio “de una ayuda humanitaria de 750 pesos”. No hay respuesta por parte del INFONAVIT a la petición de que se entreguen casas a todas las familias que no tienen, superando el absurdo argumento de que los mineros fallecidos no habían iniciado los trámites para obtener un crédito. Por segunda vez se giraron órdenes de aprehensión contra uno de los dueños de la empresa BINSA, sin incluir a los concesionarios del lote, ni a la apoderada legal de la empresa. El resultado será el mismo de siempre: se ordenará el pago de 180 mil pesos para “reparar el daño a las familias” para que no pisen la cárcel, ni siquiera durante el juicio porque se han amparado, mientras que, la STPS no ha integrado al expediente el delito de falsedad de declaraciones de la empresa que modificó la edad del menor lesionado y les ocultó a otros menores. Sin embargo, este cúmulo de negligencia y simulación se está enfrentando con la determinación de las familias de no firmar absolutamente ningún documento penal ni laboral que les otorgue el perdón. Frente a esta denuncia que hicimos, la funcionaria Rosalinda Vélez Juárez, Procuradora General de la Defensa del Trabajo, envió una carta abierta al Periódico la Jornada, en la que, entre acusaciones, contra la Lic. Cristina Auerbach Benavides de nuestra Organización, se lamenta de que “personas que únicamente buscan lucrar políticamente con el dolor de las familias afectadas pretendan desacreditar a una institución que a todas luces posee la aceptación y confianza de la gente a quien sirve”. Es la misma acusación que hizo Grupo México hace un par de meses en una inserción pagada; la misa que el Subsecretario Álvaro Castro -a quien le costo el puesto- hizo contra el Senador Ricardo García Cervantes y la misma que el Secretario Javier Lozano ha hecho sistemáticamente contra muchos de nosotros. Por nuestra parte, la citada funcionaria, deberá de responder en los Tribunales, no en los medios de comunicación. Después del siniestro en el Pocito 3 de Sabinas, la STPS puso en marcha un operativo de inspección conjunto con la Secretaria de Economía, el IMSS y la PROFEPA. De las Actas de Inspección que han derivado de dicho operativo hasta el pasado viernes 15 de julio, podemos sostener, como lo hemos venido denunciando desde hace muchos años, que los pocitos de carbón no tienen viabilidad como forma de extracción de carbón, debido a la imposibilidad técnica de ofrecer una salida de emergencia en caso de siniestros, por la cual puedan salir los mineros sin que su vida dependa de las labores que se realicen en el exterior del pocito. Del análisis de las Actas del señalado operativo, de 34 inspecciones realizadas a pocitos, en 17 se restringe el acceso a los trabajadores por peligro inminente; en 9 el patrón se niega a ser inspeccionado; 2 más, supuestamente “no está en operación”; y en 6, los inspectores consideran que la conexión entre pocitos en operación da por válida la salida de emergencia, aunque la norma, determina que por cada “pocito” debe haber una salida de emergencia,