El Organozador 1 de Mayo

Page 1

EDITORIAL Primero de Mayo 2010 Desde el 2006, el Primero de Mayo ha retornado a sus raíces en Estados Unidos alrededor de la lucha de los trabajadores y de las comunidades inmigrantes por la amnistía y la legalización, contra las redadas y las deportaciones. Las movilizaciones masivas del Primero de Mayo, desde el 2006 han traspasado no sólo el Rio Bravo, sino también y sobre todo han atravesado las fronteras raciales, unificando las luchas de todos los trabajadores norteamericanos. Ahora, en 2010 durante las preparaciones del Primero de Mayo las reivindicaciones propias del movimiento inmigrante se unen a las reivindicaciones de todos los sectores obreros y populares en resistencia contra la crisis, articulándose a la lucha del conjunto de la clase obrera norteamericana que enfrenta los efectos de la crisis. La demanda para poner alto a las redadas y deportaciones y amnistía-legalización para los inmigrantes se junta a la demanda de los trabajadores contra los recortes presupuestarios, no dinero para la guerra sino para los servicios públicos, que la crisis la paguen los ricos, impuestos para los ricos y las corporaciones, trabajo y salarios dignos para todos. ¡Abajo la Ley SB 1070 en Arizona! Pero con la firma de la Ley SB 1070 por parte de la Gobernadora Jan Brewer del Estado de Arizona el viernes 23 de abril, la reivindicación más importante para la celebración de este Primero de Mayo se ha convertido en la derogación de esta ley racista. El movimiento de los trabajadores inmigrantes, como la que se desató contra la Ley SB 1070 en Arizona y como la concentración de centenares de miles en Washington el 21 de marzo 2010 para exigir la legalización, se suma por lo tanto como otro componente de la lucha de la clase obrera norteamericana que se opone a la guerra, a los recortes presupuestarios (con énfasis en la movilización 4 de Marzo), por una reforma de salud con base a un pagador único y cobertura universal, contra las ejecuciones hipotecarias, contra el desempleo. Las reivindicaciones de los inmigrantes se juntan igualmente a la lucha de los trabajadores negros que resisten juntos con todos los sectores contra las politicas racistas del sistema bi-partidista del Imperialismo norteamericano. Necesidad de una Representación Política Independiente de los Trabajadores El Presidente Obama fue electo por millones de votos de trabajadores, sobre todo por el voto de grandes sectores de trabajadores negros y latinos a quienes durante su campaña electoral el ahora presidente Obama prometió libertad de organización sindical, una reforma de salud con cobertura universal, con base en el pagador único (single payer) y opcion publica, una política migratoria de amnistía y legalización, un plan de rescate para los trabajadores y el pueblo y el retorno de las tropas a casa, dándole término a la


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Organozador 1 de Mayo by sme1914 sme - Issuu