EL SME EN ORIZABA VERACRUZ La lucha del Sindicato Mexicano de Electricistas es un movimiento que expande y amplia las fronteras a partir del descontento social generalizado que está presente en nuestra Nación. Parte de nuestra estrategia es contrarrestar los medios masivos de comunicación, toda vez que a partir del decreto de extinción del 10 de octubre la campaña contra los electricistas ha sido brutal y ahora el silencio, trata de desaparecer nuestro movimiento, por ello hemos programado un recorrido por todo el territorio nacional con el fin de dar a conocer nuestro movimiento y que los trabajadores de este país se concienticen de que la unidad férrea entre la clase obrera será lo único que nos permita conservar nuestros derechos laborales ganados con sangre y estipulados en nuestra Ley Federal del Trabajo. El 23 de Abril con una comisión del Sindicato Mexicano de Electricistas, integrada por 12 miembros de la Dirección, acompañada por varios representantes departamentales y una Comisión de trabajadores de la región de Necaxa, región donde se construyera la hidroeléctrica más importante de Latinoamérica en su momento, encabezados por Martín Esparza Flores, Secretario General. Nos hicimos presentes para rendir homenaje a los mártires de Río Blanco, Ver., que un 7 de enero de 1907 ofrendaron su vida por conseguir beneficios para los textileros y para toda la clase trabajadora. Acompañados por algunos dirigentes como el representante de obreros despedidos de la CIVSA, Hipólito Flores Alonso y por la Alcaldesa Mendocina Dulce María Romero Aquino, el compañero Jorge Ibañez, profesor jubilado del magisterio y los integrantes del SME colocaron una ofrenda en el pedestal del Monumento a los Mártires de 1907, donde se sumaron trabajadores textileros de la región y maestros de la misma. A 103 años de la lucha proletaria, los obreros de México viven hoy en las mismas condiciones de explotación de su fuerza de trabajo y sin derecho a organizarse. En estos momentos se está viviendo el más alto índice de desempleo en la historia del país, reflejado en el fenómeno migratorio en busca de mejores condiciones de trabajo y de vida.