pronunciamiento de los huelguistas

Page 1

México, Distrito Federal, a 08 de julio del 2010.

SRES. MINISTROS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN GUILLERMO I. ORTIZ MAYAGOITIA LUIS MARÍA AGUILAR JOSÉ FERNANDO FRANCO GONZÁLEZ-SALAS JOSÉ DE JESÚS GUDIÑO PELAYO JUAN N. SILVA MEZA ARTURO ZALDÍVAR LELO DE LARREA SERGIO SALVADOR AGUIRRE ANGUIANO JOSÉ RAMÓN COSSÍO DÍAZ MARGARITA BEATRIZ LUNA RAMOS SERGIO ARMANDO VALLS HERNÁNDEZ

Por medio de la presente les manifestamos nuestra indignación por haber abandonado el compromiso expresado por ustedes ante compañeros huelguistas en diversas ocasiones, de resolver de fondo y en su totalidad, el amparo contra el decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro, particularmente por lo que se refiere al aspecto laboral del mismo, que a partir de su análisis del proyecto de dictamen realizado el pasado 5 de julio, dejan claro que han preferido declararse incompetentes en ese particular. Como mexicanos nos preocupa que abdiquen al cometido de la institución que constituyen, de hacer justicia aún a pesar de la imperfección humana de las leyes, comportándose finalmente como ministerios públicos. Nos preocupan también los alcances de esta resolución que tan ágilmente están tomando -3 horas y 25 minutos para la revisión de un asunto de trascendencia nacional- pues la facultad que obsequian al Poder Ejecutivo para extinguir cualquier organismo paraestatal mediante un decreto administrativo, no solamente violenta las Garantías Individuales, los Derechos Laborales individuales y Colectivos, sino que vulnera gravemente el equilibrio de poderes que debiera existir en una República Democrática. Precisamente lo contrario a lo que todos entendimos cuando ustedes dijeron que reasumían su facultad originaria. Resulta escandaloso que para ustedes, el decreto se motive y fundamente en que el Organismo Público Descentralizado en que “…ya no resultaba conveniente para la economía nacional…”, nosotros preguntamos:


¿Es conveniente para la economía nacional regalar la fibra óptica, patrimonio generado con los recursos de todos los mexicanos, a las empresas privadas para su explotación, cobrarles 830 millones de pesos por un negocio cuya instalación costó 30 mil millones de pesos y que representa ganancias de 6 mil millones de dólares al año? ¿Es conveniente para la economía nacional que empresas privadas, subcontratadas por CFE –violando el artículo 27 Constitucional- sean responsables del mal servicio, la falta de mantenimiento de las instalaciones y el peligro inminente que por estas razones corren los más de 6 millones de usuarios de la zona centro del país? ¿son convenientes las continuas y extensas fallas del suministro de energía eléctrica derivadas de la impericia de los subcontratados, que repercuten directa y fatalmente en la economía familiar y de las pequeñas y medianas empresas? ¿Es conveniente para la economía nacional el daño ambiental generado por las plantas de emergencia que cada día y en número creciente se utilizan, debido a las interrupciones del servicio de energía eléctrica, condición que incide en contingencias y precontingencias ambientales en el Valle de México? ¿Es conveniente para la economía nacional la desaparición del subsidio a las tarifas eléctricas y su constante incremento en plena crisis económica y en beneficio de las empresas privadas y trasnacionales que generan el 50 % de la energía eléctrica en el país, violando igualmente el artículo 27 de la Constitución? Repudiamos el proyecto de dictamen aprobado por ustedes, pues violenta el espíritu del artículo 39 de nuestra Carta Magna: La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno. Y lamentamos que en sus actos legitimen acciones autoritarias de un partido en el poder, que se caracterizó desde sus inicios por declararse abiertamente hispanista, inspirado en el falangismo español, enemigo declarado de los trabajadores, sus formas de organización y sus conquistas históricas. Desde el Zócalo de la Ciudad de México, Corazón de la Nación, a 75 días de huelga de hambre.


“Por el Derecho y la Justicia del Trabajador” 20 Huelguistas Dignos Miembros Activos del Sindicato Mexicano de Electricistas NOMBRE

DIAS

kg/INICIO

kg/ACTUALES

CAYETANO CABRERA ESTEVA

75

69

51.200

MIGUEL ANGEL PEREZ LOPEZ

72

70

55.000

MIGUEL ANGEL IBARRA JIMENEZ

71

105

82.300

RICARDO PEREZ FLORES

70

105

80.000

RAFAEL MUÑIZ TREJO

70

104

80.000

CAROLINA CORTES CAMARILLO

67

81

65.200

NATIVIDAD DAVILA MARTINEZ

67

115

97.000

ALIAKIN CESAR SANCHEZ SALDAÑA

21

76

67.200

PEDRO MORALES RODRÍGUEZ

21

70

63.500

DAVID HUMBERTO COLÍN SÁNCHEZ

21

90

82.000

ERNESTO PONCE BUCIO

21

86

77.500

HECTOR HUGO VARGAS SERRANO

21

91

80.500

CARLOS GODINEZ HERNANDEZ

21

102

87.500

ALEJANDRO SANCHEZ FERNANDEZ

21

96

83.500

FERNANDO MARTINEZ SANDOVAL

21

92

83.000

MAURICIO GOMEZ BERISTAIN

21

64

59.000

JAZMÍN AVELAR SERRANO

11

86.500

82.200

ROCIO DE LA ROSA ROJAS

11

64.500

59.100

BELEN MARTINEZ MARTINEZ

11

99.000

94.000

RAFAEL NICOLAS TUFIÑO CASTILLO

11

75

72.000


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.