inicio con jornada cultural enfocada a la conmemoración de los migrantes muertos y desaparecidos en

Page 1

inicio con jornada cultural enfocada a la conmemoración de los migrantes muertos y desaparecidos en camino (por desierto y mar) a Estados Unidos, Europa, y Australia (cruces de madera alusivas con nombres): MARTES 2 DE NOVIEMBRE inauguración, inicio de trabajos, Foro y Tribunal: MIERCOLES 3 NOV. continúan sesiones: JUEVES 4 y VIERNES 5 NOV. clausura con lectura de documento en nombre del Foro y el Tribunal dirigido al foro oficial, que será entrgeado en Puerto Vallarta: SABADO 6 NOV. traslados a Puerto Vallarta (de los que quieran y puedan; asumimos necesidad de fletar camiones e importancia de hacernos presentes allá): tarde del Sábado 6 y todo el día Domingo 7 NOV. entrega ante medios de documento final de Foro y Tribunal en Puerto Vallarta: LUNES 8 NOV. entrega adicional de documento ante medios en Puerto Vallarta: MIERCOLES 10 NOV: (probable dia de inicio de foro gubernamental) -Elvira Arellano "..No podemos traicionar a los muertos y pactar con los traidores"...... "....Sin tierra, sin trabajo y sin comida, el hombre no es libre".... Emiliano Zapata

LLAMAMIENTO PARA CONSTRUIR UN TRIBUNAL INTERNACIONAL DE CONCIENCIA Y UN FORO MUNDIAL ALTERNATIVO DE LOS PUEBLOS EN MOVIMIENTO EN MEXICO EN NOVIEMBRE DE 2010 Dentro de la conmemoración del Día Internacional de la lucha por los derechos de los migrantes, refugiado/as y desplazados de todo el mundo, a celebrarse el 18 de Diciembre; hacemos un llamado desde la Ciudad de México-Tenochtitlan a todas las comunidades, pueblos, familias, organizaciones, movimientos y personas comprometidas con la plena realización de estos derechos; y que comparten la perspectiva de que NINGUN SER HUMANO ES ILEGAL, para que participen en el proceso de construcción de un Tribunal Internacional de Conciencia, cuyos objetivos son: • Hacer visible, denunciar, documentar, juzgar, y hacer cumplir las responsabilidades de los Estados, gobiernos, instituciones, organizaciones o personas implicadas en los crímenes que se cometen cotidianamente en todo el mundo contra l@s migrantes, refugiad@s y desplazad@s • Este Tribunal formará parte de los espacios y foros contra-hegemónicos que plantearán visiones alternativas al “IV Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo” (FMMD), auspiciado por el Estado Mexicano y por la Fundación BBVA Bancomer, a celebrarse en Puerto Vallarta, México, en noviembre del 2010. • Consideramos que el Estado mexicano carece de la legitimidad moral y política necesaria para ser anfitrión de un Foro de esta naturaleza, por ser un violador sistemático de


los derechos humanos en general (y en particular de los de los pueblos indígenas, mujeres, trabajadore/as, niño/as y jóvenes); y de los derechos de los migrantes, al ser México un país de expulsión, tránsito, y destino; y por ser un estado promotor de la migración forzada y miseria del pueblo mexicano; CONTEXTO Somos un Comité Promotor en el que participan migrantes, sus organizaciones y aliados, académicos, defensores de los derechos humanos y organizaciones que ejercen el derecho y servicio de brindar hospitalidad a los migrantes que transitan o viven en nuestros países; Consideramos imprescindible que la palabra de los protagonistas de la migración, el desplazamiento humano y el asilo por motivos políticos, sociales, culturales, económicos, sexo afectivos o medioambientales, sea escuchada por contraposición a la agenda oficial del FMMD en Puerto Vallarta al servicio de los sectores hegemónicos, estatales y corporativos que nos explotan, marginan, excluyen y discriminan. PLAN DE ACCIÖN Participaremos en la celebración del Foro Social Mundial en su expresión mexicana en mayo de 2010, promoviendo un eje enfocado al tema migratorio, dónde se sentarán las bases para la organización del Foro Mundial Alternativo de los Pueblos en Movimiento, y para las dos primeras sesiones del Tribunal a realizarse en Quito en Octubre y en México en Noviembre. Tomaremos parte activamente en el IV Foro Social Mundial de las Migraciones (FSMM) que se celebrará en Quito, Ecuador, en octubre del 2010, dónde se realizará la primera sesión del Tribunal. Proponemos que el Foro Mundial Alternativo a la reunión de Puerto Vallarta, y la segunda sesión del Tribunal, se realicen en la Ciudad de México (noviembre del 2010) como un paso adicional y salto cualitativo en el largo proceso de lucha mundial, y en contraposición al foro de los gobiernos y las empresas. Reiteramos el llamamiento para que participen activamente y nos acompañen en la construcción de este proceso. Estamos conscientes de que para muchos de nuestros hermanos y hermanas que viven en países donde los gobiernos mantienen irregularizada su condición migratoria será difícil asistir presencialmente a estas importantes fechas de construcción de un proceso que apenas estamos imaginando, es por ello que en este 18 de diciembre lanzamos este llamamiento para conocer las principales demandas y problemáticas que quienes suscriban esta propuesta consideren central que discutamos y den cuerpo a la conformación del Tribunal. Queremos con este llamamiento invitarlos a construir en común este Foro Mundial Alternativo y el Tribunal Internacional de Conciencia que defienda los derechos de las personas migrantes, refugiadas y desplazadas en el mundo. Esperamos su participación directa, a distancia, o de manera virtual en el correo electrónico tribunalmigrante@gmail.com Por el Comité Promotor inicial Elvira Arellano Familias Latinas Unidas Sin Fronteras/Movimiento Migrante Mesoamericano (México) Monami Maulik Desis Rising Up and Moving (DRUM) (NY/USA) Rufino Domínguez Santos Centro Binacional para el Desarrollo Indígena Oaxaqueño (CBDIO) (Fresno, Calif./Oaxaca) Rosa Martha Zárate Macías Alianza de ExBraceros del Norte 1942/1964 (Calif./México) Teresa Gutiérrez International Migrant Alliance (IMA); May 1st Coalition for Worker and Immigrant Rights (NY/USA) Dolores González Saravia, SERAPAZ (Mex.)


Miguel Concha Malo, O.P. Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria Ana Esther Ceceña, Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad, IIE-UNAM (Mex.) Gilberto López y Rivas, antropólogo, DEAS-INAH (Mex.) General Francisco Gallardo, defensor de derechos humanos, ex-preso político (Mex.) Carlos Fazio, Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad /catedrático UNAM, UACM Enrique González Ruiz, Coordinador Posgrado en Derechos Humanos, UACM Atilio Borón, Programa Latinoamericano de Educación en Distancia de las Ciencias Sociales (PLED, Buenos Aires, Argentina) Walter Martínez Alves, Movimiento Nuestra América (Uruguay/México) Alicia Castellanos Guerrero, Depto. de Antropología, UAM-Iztapalapa (Mex.) Natividad Obeso Asociación de Mujeres Unidas Migrantes y Refugiadas de la Argentina (AMUMRA) Victoria Cintra Mississippi Immigrant Rights Alliance (MIRA) (USA/Cuba) José Jacques Medina, Marta Sánchez Movimiento Migrante Mesoamericano (Mexico) Pedro González Gómez Asamblea de Migrantes Indígenas (Mex.) Sergio Reyes Comité Primero de Mayo de Boston Ana Carcedo CEFEMINA de Costa Rica Colette Lespinasse GARR (Grupo de Apoyo a los Repatriados y Refugiados) (Rep.Dominicana/Haití) Manuel J. Hidalgo Valdivia APILA-Chile Agne Tamboura Reseau Africain Sur L’Etude des Migrations (España/Senegal) José Luis Soto Espacio de Comunicación Insular y la Agencia de Noticias en Línea Espacinsular-(República Dominicana/Haití) Lina Cahuasquí MIREDES-Ecuador Luis Angel Nieto “Nuestros Lazos de Sangre” (México) Valery Alzaga FALTA IDENTIFICAR SU SINDICATO ESPECIFICO Sindicalista Altermundialista (Alemania) Juan Manuel Sandoval Seminario Permanente de Estudios Chicanos y de Fronteras/RMALC/Alianza Social Continental David Bacon (San Francisco, Calif.) Silvia Conde Presidenta de la CIRM Ma. Fefa Martínez Socorro Hurtado Madrigal (México) Camilo Pérez Bustillo UACM-DH, MIREDES Internacional, miembro Comité Internacional organizador, Foro Social Mundial de las Migraciones (FSMM) Yolanda Gómez Moreno UACM Marylena Bustamante UACM-DH (Guatemala)


Salvador Aguilar de Anda UACM-DH Amarela Varela UACM Tomás Rubio Sánchez UACM-DH Valeria Moscoso Urzúa UACM (Chile) Maribel Tellez Altamirano (México) José Luis Soto Espacio de Comunicación Insular y la Agencia de Noticias en Línea Espacinsular-(República Dominicana/Haití) Isabel Vericat (México/Cataluña)

-Elvira Arellano "..No podemos traicionar a los muertos y pactar con los traidores"...... "....Sin tierra, sin trabajo y sin comida, el hombre no es libre".... Emiliano Zapata

PLAN DE ACCION HACIA UNA NUEVA CONSTITUYENTE El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, pidió el Miércoles 27 de Enero en el discurso sobre el Estado de la Unión en el congreso de los Estados Unidos arreglar el "fallido" sistema migratorio de su país, así como garantizar la seguridad de la frontera. Organizaciones latinas estaban a la expectativa de que Obama se dirigiera ante ambas cámaras del Congreso, en la que los presidentes marcan sus prioridades para el año legislativo, para dar prioridad al proyecto de reforma migratoria. Tristemente escuchamos que el Presidente Obama en el tema de inmigración se expresó en términos vagos. "Deberíamos continuar el trabajo de arreglar nuestro fallido sistema migratorio, de garantizar la seguridad en la frontera, hacer cumplir nuestras leyes y asegurarnos de que cada persona que cumple las reglas puede contribuir a nuestra economía y enriquecer a nuestra nación", dijo el presidente, pero nunca escuchamos “Se legislara en la Reforma Migratoria” Los compañeros lideres de organizaciones comunitarias, lideres religiosos y el Congresista Luís V. Gutiérrez del Estados de Illinois han convocado a una manifestación a Washington, D.C. el día Domingo 21 de Marzo de 2010 para manifestarse a favor de una Reforma Migratoria justa y humana para los 12 millones de Trabajadores inmigrantes indocumentados, poner alto a las redadas, deportaciones y separación de familias, poner alto a la criminalización, racismo y xenofobia. La Cámara Baja tiene sobre la mesa una propuesta presentada en diciembre 15 por el congresista demócrata del Estado de Illinois Luís Gutiérrez, que legalizaría a los 12 millones de inmigrantes indocumentados que viven en el país gringo. PLAN DE ACCION: Convocamos a todas las organización, movimientos sociales, familiares, amigos, esposas, esposos hijos de migrantes a solidarizarnos con nuestros migrantes que viven en los Estados Unidos el día 21 de Marzo frente a la embajada de los Estados Unidos en la Ciudad de


México, D.F. Unidos en una misma voz, que nuestros hermanos en Washington, D.C. en toda la unión Gringa nos escuchen y sientan la solidaridad de sus hermanos de lucha y de sangre Mexicana. En este paso hacia una nueva constituyente, nuestros migrantes también son México y como mexicanos unidos desde México los defenderemos. Fraternalmente Elvira Arellano-Familia Latina Unida Sin Fronteras José Jacques I. Medina-Movimiento Migrante Mesoamericano Rosa Martha Zarate-Ex Braceros Camilo Peres Bustillo-MIREDES Internacional

-Elvira Arellano "..No podemos traicionar a los muertos y pactar con los traidores"...... "....Sin tierra, sin trabajo y sin comida, el hombre no es libre".... Emiliano Zapata


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.