V Encuentro Sindical Nuestra América, Ciudad de México, 21, 22 y 23 de mayo del 2012
Relatoría Mesa 1: Documento Político, la situación Internacional, la clase trabajadora y la integración de América latina, el ESNA, objetivos e importancia. En un ambiente de consenso, discusión incluyente y democrática se abordaron diversos temas a partir de los contenidos del Documento político, la situación internacional, la clase trabajadora y la integración de América latina, el ESNA, objetivos e importancia. Con la intervención de 48 delegados y un tiempo de intervención de 5 minutos por orador, se plantearon los siguientes temas, propuestas, comentarios, observaciones y críticas constructivas: Se aprueba el documento político en general proponiéndose ordenar el mismo, evitando repeticiones; la coordinación política del esna se encargara de su redacción final y la enviara a cada una de las organizaciones, incorporando las correcciones. Asimismo se planteo diferenciar entre la crisis del modelo y la crisis del sistema capitalista, sugiriendo la actualización del documento e incluyendo la defensa del derecho a la tierra, garantizando la seguridad ciudadana (que contempla derechos de salud, educación entre otros) y proponiendo un Encuentro de Integración Regional. En la discusión se subrayo la importancia de incorporar el tema de los jubilados, pensionados y adultos mayores como parte de la problemática social de la lucha de los pueblos de América latina y la defensa de la Seguridad Social a escala continental. Como parte del proceso de integración de los pueblos, naciones y trabajadores de América Latina y el Caribe se sugirió la necesidad de ahondar en la discusión de la crisis energética en general a escala mundial y sus repercusiones en América Latina, reconociendo que el modelo de acumulación de capital basado en el uso irracional del petróleo como fuente energética ha entrado en una fase declinante. De manera específica se propuso profundizar la discusión sobre la integración, valorando los procesos integradores promovidos por gobiernos progresistas y de izquierda (ALBA, UNASUR, CELAC, MERCOSUR y otros) e impulsar la integración de los pueblos para profundizar dichos procesos en beneficio de los pueblos de Nuestra América. De forma contundente se rechazan las políticas injerencistas, político-militar, por parte del imperio norteamericano y sus aliados en Nuestra América, repudiando la permanencia de bases militares en nuestro continente, en especial en las Islas Malvinas Argentinas. Asimismo