S in d ic a to M e x ic a n o d e E le c tr ic is ta s R E G IS T R O N o . 7 6 0
I n te g r a d o p o r T r a b a ja d o r e s d e la I n d u s tr ia E lé c tr ic a D O M IC IL IO S O C IA L : 3 a D E A N T O N IO C A S O N o . 4 5 A PA R TA D O P O S TA L 1 04 39 M E X IC O , D . F. C O D IG O P O S T A L 0 6 4 7 0 TEL: 55 46 32 00
Distinguidos camaradas.
SALUD. El pasado 30 de julio tuvo lugar un evento de la mayor trascendencia política para la clase obrera de nuestro país. En la Ciudad de Cananea, Sonora, se firmó un pacto entre el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSRM), y el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME). El acto adquiere relevancia porque constituye una respuesta a la brutal ofensiva antisindical de la derecha panista que usurpa las instituciones de la República. El pacto entre nuestros dos sindicatos responde a la convicción probada en el sentido de que la mejor arma para enfrentar a nuestros enemigos de clase es la unidad y la organización. El acuerdo entre el SME y el SNTMMSRM, adquiere significado para el conjunto de los trabajadores y el pueblo que resisten los agravios del poder público, quien habiendo abrogado de su responsabilidad constitucional, gobierna para un puñado de oligarcas;violenta las garantías individuales consagradas en nuestra Carta Magna, y renuncia rastreramente a defender la soberanía nacional. ¡El gobierno ya no representa los intereses de la Nación!; bajo ese entendimiento adquiere contenido el pacto entre mineros y electricistas. El acuerdo unitario de nuestros sindicatos se expresa de manera práctica, no es un pronunciamiento al margen la lucha cerrada que sostenemos en la defensa de la autonomía sindical, el derecho de huelga y la defensa de la fuente de empleo. Nuestro pacto amplia los márgenes de la solidaridad de clase y reivindica concretamente la defensa de los derechos sociales consagrados en el Artículo 123 de la Constitución de la República. Uno de los acuerdos centrales del pacto signado entre nuestras organizaciones consiste en convocar a la realización de diversas caravanas que recorran el territorio nacional y arriben a la Capital del País el 14 de Septiembre. Se trata de una iniciativa que dispute