Resolutivos Mesa 1

Page 1

Relatoría MESA 1

Proyectos de Nación Reconociendo: Que en la coyuntura de la crisis económica y política mundial es necesario fijar la articulación y los acuerdos mínimos de los diferentes movimientos sociales para un cambio del régimen actual por uno nuevo acorde con las demandas sociales del pueblo de México. El medio para llegar al congreso nacional constituyente es la movilización y la organización de los sectores no organizados en torno a la Huelga Nacional. El congreso social se pronuncia y asumirá la tarea de hacer confluir los distintos proyectos de nación progresistas en uno solo y de todos, no pretende escoger uno de entre todos con la característica esencial de ser incluyentes. Su actividad será construir los procesos de unidad, poner manos a la obra en organización y lucha con un objetivo inmediato que es un cambio de gobierno. Este encuentro se pronuncia por el respeto cabal de los acuerdos de San Andrés y por el impulso de aquellos programas que permitan el desarrollo económico político y social de los pueblos y comunidades originarios. Para avanzar en la consecución de este programa se requiere de la organización y la implementación de medidas como la huelga política nacional, así como de la ampliación de nuestras alianzas estratégicas a fin de entregar en ellas a todos los oprimidos y excluidos por el injusto régimen económico, político y social. Nos pronunciamos en solidaridad con los compañeros de la UABJO en huelga. “APOYO TOTAL A LAS HUELGAS MINERAS DE SOMBRERETE, TAXCO Y DE CANANEA, ASI COMO EL RECHAZO AL ILEGAL E INCOSTITUCIONAL DECRETODE EXTINCION DE LUZ Y FUERZA DEL CENTRO EMITIDO POR EL USURPADOR FELIPE CALDERON HINOJOSA Y POR TANTO LIBERTAD A TODOS LOS PRESOS POLITICOS DEL PAIS”. Materia Económica. 1.- No al pago de la deuda externa e interna. 2.- anular, sin indemnización, la privatización fraudulenta de las empresas paraestatales y de actividades exclusivas del estado mexicano. No mas privatizaciones, ni totales ni parciales, ni abiertas ni encubiertas. 3.- fortalecer la banca de desarrollo para las empresas paraestatales y obras de infraestructura pública y para medianas, pequeñas y mini empresas privadas y sociales. 4.- restaurar la planta productiva nacional y comercial con el apoyo de la banca de desarrollo. 5.- nacionalización de las AFORES, como recuperación por parte de los trabajadores de los fondos y beneficios de su legítima pertenencia, recuperando el carácter solidario, para asegurarse una pensión universal y suficiente a sus necesidades. Extender las pensiones y jubilaciones a todos los trabajadores. 6.- garantizar el empleo para toda la población económica activa y/o el seguro de desempleo. 7.- establecer un desarrollo económico que privilegie el mercado interno sobre el mercado externo y diversificar el último. 8.- revisar el sistema fiscal nacional en sus tres niveles de gobierno para recuperar, para los trabajadores, un nivel de vida decoroso, estableciendo tasas progresivas a los impuestos directos al ingreso y patrimonio, lo que obliga a la eliminación del secreto bancario; derogando los regímenes especiales fiscales y los subsidios que


favorecen a la oligarquía financiera; derogando también los impuestos indirectos al consumo popular y elevando, finalmente, el impuesto al consumo de bienes suntuarios. 9.- participación equitativa de la federación, estados y municipios en la recaudación de los impuestos, en su distribución y en su ejercicio. 10.- limitar los sueldos de la alta burocracia equivalente al sueldo medio de un trabajador especializado. 11.- elevar la proporción de los trabajadores en la distribución de la renta nacional. 12.- control de divisas. 13.- planeación de la economía. 14.- Reducción del IVA al 10% 15.- impuestos sobre las inversiones especulativas, incluyendo las transacciones en la bolsa de valores. 16.- El Banco de México debe regular los márgenes de intermediación y garantizar el otorgamiento de crédito, barato y oportuno, a las actividades productivas. 17.- defensa de la soberanía y la propiedad y usufructo pleno de los recursos naturales y energéticos, revirtiendo los procesos de las privatizaciones del petróleo, electricidad, agua, zonas marítimas y costeras, bosques y tierras. 18.- garantizar la autosuficiencia y soberanía alimentaria. 19.- nuevo impulso al reparto agrario, al ejido y a las cooperativas rurales, apoyo a la agricultura organica y nuestro rechazo rotundo al uso de semillas transgénicas. Materia de Seguridad social. 1.- asegurar la alimentación de toda la población. 2.- educación pública, gratuita, laica y universal desde elemental hasta superior para toda la población. Nacionalización de las instituciones educativas privadas. 3.- servicios de salud publica integral y gratuita para toda la población. 4.- garantizar vivienda digna y económica para toda la población. 5.- asegurar el suministro de los servicios básicos (agua, electricidad, telefonía, internet, servicios postales, transporte publico, vialidades, gas y gasolina, etc). Asi como reducción de sus tarifas y precios. 6.- dignificar los espacios deportivos y de recreación. 7.- asegurar pensión universal suficiente, según los incrementos salariales de los trabajadores en activo.


8.- preservar la ecología. Nacionalización de las empresas que atenten contra la ecología y el medio ambiente. Crear una consciencia ecológica social. Cancelación de todos los procesos productivos irreversiblemente dañinos a la ecología y a la salud. Materia Política. 1.- instaurar un régimen democrático que asegure la soberanía popular y la participación del pueblo en la toma de decisiones y en la supervisión del funcionamiento gubernamental. 3.- reformar el sistema de seguridad pública con la participación activa, consciente y responsable de la población, para asegurar la protección de las garantías individuales consagradas en la constitución. Derogación de la ley de seguridad pública (arraigo, intervención de medios, allanamiento de morada, incautación de bienes). No a la criminalización de la protesta social. 4.- reformar el aparato de impartición de justicia para asegurar su autonomía respecto a los otros poderes formales y facticos garantizando la participación popular, para asegurar la equidad y la imparcialidad en su ejercicio, con independencia de los intereses económicos. 5.- defender los derechos consagrados en la Constitución y derogar las leyes y reglamentos que de manera ilegal cancelan parcial o totalmente esos derechos. 6.- asegurar la autonomía de los sindicatos y organizaciones sociales respecto al estado para garantizar la legítima defensa de los intereses de los trabajadores. 7.- fortalecer y respetar la democracia interna de los sindicatos y organizaciones sociales. 8.- Es necesario darle prioridad a los instrumentos de participación directa de los ciudadanos, iniciativa ciudadana, referéndum, plebiscito, referéndum revocatorio. 9.- una reforma de telecomunicaciones y medios de carácter publico y social. Democratizando la oferta de contenidos, para terminar con el duopolio tv azteca y televisa, apoyo directo a las radios comunitarias o de triple o cuádruple play. 9.- reformar el sistema de partidos y los procesos electorales para asegurar y transparentar la democracia para asegurar que los candidatos TENGAN UNA REPRESENTACION REAL Y PARTICIPEN EN EL PROCESO ELECTORAL EN CONDICIONES DE IGUALDAD. Asegurar la autonomía de los partidos políticos respecto al estado para garantizar la libertad de opinión, organización y participación de la ciudadanía. 10.- la construcción de una nueva política de relaciones internacionales, basada en el reconocimiento de la libre determinación de los pueblos, el respeto y la solidaridad entre las naciones y la solución pacifica de los conflictos entre los países. Así mismo, en el impulso a la democratización de la ONU y por un nuevo orden mundial basado en la justicia, la paz, la democracia y el desarrollo sustentable. 11.- organizar e incorporar el enorme descontento social de los sectores de la población que no están organizados. 12.- exigimos la renuncia de Felipe de Jesús Calderón Hinojosa. 13.- justicia YA a las familias de los compañeros mineros de Pasta de Conchos caídos en el homicidio industrial que cometió Grupo México el 19 de Febrero de 2006.


14.- Enjuiciamiento de los malos servidores públicos y representantes populares por actos de represión, omisión, desfalco y robo a la Nación 15.- Supervisión de control social sobre las políticas sociales para controlar y transparentar el ejercicio de gasto publico. 16.- Democracia en todos los ámbitos de lo laboral, desaparicion de la comisión de salarios mínimos, no a la injerencia del gobierno en la vida de los sindicatos, fortalecimiento del derecho de huelga y decisiones autónomas de los trabajadores. Asi como el rechazo del apartado B del Art. 123 Constitucional. 17.- Pleno uso de nuestros recursos nacionales, salarios dignos y suficientes para los trabajadores y a largo plazo un régimen económico alterno al neoliberalismo, que haga imposible el enriquecimiento de unos hombres sobre de otros. 18.- nos pronunciamos por echar abajo las reformas a la ley del IMSS de diciembre de 1995, de Diciembre de 2001, de Agosto de 2004 y la ley ISSSTE de Abril de 2008 que tienden al desmantelamiento de la seguridad social, y se rescate el sentido solidario intergeneracional y redistributivo de la riqueza con la que surge la seguridad social en este país, producto de la revolución de 1910. Con la pretensión del gobierno de imponer el seguro popular, imponer el seguro popular con un paquete básico elemental de atención medica que no resuelve las necesidades de salud de la población y que deja el segundo nivel y tercer nivel de la atención medica a las aseguradoras medicas privadas y solo quienes pueden acceder a estas aseguradoras podrán gozar de la salud plena en el ámbito individual y familiar. 19.- manifestamos nuestra solidaridad en las revisiones salariales y contractuales de los sindicatos de la educación básica, media y superior del país. 20.- solidaridad con la huelga de los trabajadores de la universidad Benito Juarez de Oaxaca. Materia cultural y educativa 1.- promover la elevación de la cultura científica y tecnológica para el desarrollo integral de la sociedad. A) cultura de la ciencia y de los conocimientos empíricos y de su interrelación y síntesis. B) cultura de la tecnología (equilibrio entre las tecnologías poco y muy desarrolladas; equilibrio de su aplicación ambiental) 2.- cultura científica del desarrollo social. Sustituir sistemáticamente, en todo momento, en toda circunstancia y por todos los medios, los prejuicios y el sentido común actuales por la comprensión científica del mundo en los ámbitos económico, político y cultural. 3.- cultura del trabajo. Construir, afianzar desarrollar y ejercer una cultura del trabajo encaminado a mantener, desarrollar y consolidar la naturaleza humana y a satisfacer las necesidades naturales y culturales de una sociedad de trabajadores. Y pugnar contra el trabajo explotador de la sociedad capitalista actual. 4.- cultura del arte. Desarrollar una nueva cultura artística que exprese los intereses y aspiraciones del pueblo, partiendo de la tradición cultural propia y asimilando las expresiones culturales de la humanidad, luchando contra la subordinación y suplantación artística de lo propio por lo ajeno.


5.- cultura de los pueblos originarios. Para construir una sociedad pluri intercultural de los trabajadores, es necesario identificar, justipreciar y desarrollar las manifestaciones culturales, tradiciones y costumbres de los pueblos originarios, elevando, en primer lugar, sus lenguas para expresar con la mayor propiedad y riqueza las concepciones filosóficas, científicas, tecnológicas, estéticas, etc. Propias y de la cultura universal. En total apoyo de la medicina tradicional. 6.- cultura ecológica. Impulsar una cultura de respeto al medio ambiente urbano y rural. 7.- cultura de las relaciones interpersonales comunitarias. Impulsar relaciones respetuosas y cordiales en la cotidianeidad comunitaria como expresión de su identidad de intereses sociales. 8.- respetar, comprender y apreciar los grupos contraculturales (punks, darks, emos, grafiteros, etc), sus cuestionamientos a la concepción burguesa de la vida, su creatividad, sus esfuerzos identitarios y su organización y actividad en defensa de sus convicciones y destacar los intereses sociales que los unifica. 9.- cultura física y del deporte. La cultura física y la cultura del deporte deben considerarse derecho universal y patrimonio de las grandes masas sociales y no solo de pequeñas elites, para el desarrollo integral de sus capacidades físicas e intelectuales y, asimilar y ejercer los principios morales deportivos que dignifican y hermanan a los seres humanos, y para, además, una sana y universal recreación. 10.- cultura de la sexualidad. Todas las personas tenemos derecho a ejercer y disfrutar nuestra sexualidad de manera plena, sana, respetuosa y responsablemente, independientemente de preferencias sexuales, con propósitos reproductivos y/o de placer, bajo el principio de que este derecho corresponde a quienes entre si se prefieren, y de que las relaciones consecuentes deben cesar cuando cualquiera de las partes lo decida. 11.- cultura de la igualdad. Todas las personas debemos tener los mismos derechos y oportunidades independientemente de su condición personal de cualquier índole, en consonancia con los intereses de la clase trabajadora, por lo que rechazamos radicalmente las discriminaciones por cualquier motivo. 12.- rechazo total a la Alianza por la Calidad de la Educación llamada ACE. 13.- Impulso a los proyectos de desarrollo comunitario integral (agrícola, artesanal, industrial, tecnológico, ecológico y cultural) con la intención de recuperar nuestra identidad. 14.- dar un mayor impulso al aprendizaje de las lenguas originarias en todos los niveles educativos, como asignatura obligatoria en sus planes y programas de estudio. 15.- rechazo al programa “mexicanos primero” por que desprestigia a la educación publica y privilegia a la privada. 16.- Incremento al gasto en investigación, ciencia y tecnología. 17.- El Congreso Social saluda el PACTO POR LA VIDA, LA LIBERTAD Y LOS DERECHOS DE LAS MUJERES, así mismo asume los compromisos de la defensa del derecho a decidir y por la libertad de las mujeres criminalizadas por ejercer su derecho a abortar, en defensa del estado laico y contra la injerencia de cualquier iglesia al tratar de imponer sus valores al conjunto de la ciudadanía, por denunciar públicamente a las/los políticas/os que votaron a favor de las mencionadas reformas en que criminalizan el derecho de la mujer a decidir sobre su cuerpo, por el derecho a la salud y la despenalización del aborto en todo el país. 18.- combate a toda forma de discriminación y violencia de género: económica, patrimonial, psicológica, física y sexual en todos los ámbitos.


19.- plena equidad de genero en los derechos y oportunidades, respetando la diversidad cultural, racial, sexual, y generacional. 20, garantizar plenamente la participación de las mujeres en la vida social, económica, política y cultural del país. 21.- por un enfoque que incentive a los jóvenes para que se involucren en la vida nacional re resistencia, con un sentimiento de generación de bienestar, apartándolos de la apatía generada por los gobiernos neoliberales, esto con el fin de que luchen por el bienestar de su comunidad.

Materia energética.  

 

Garantizar la soberanía y seguridad energética del país. Integrando la industria energética y orientándola hacia el desarrollo económico y social, con prioridad al interés nacional. Que se inicie ya la supresión paulatina de la exportación del crudo, hasta su eliminación, para aprovechar íntegramente ese valiosísimo activo nacional para nuestro desarrollo económico y social, priorizando su transformación sobre su quema. No más permisos de generación privada de electricidad para el servicio público y rescate para la nación de los activos estratégicos. Aprovechamiento integral de los recursos renovables (sol, viento, geotermia, agua, etc.) con sentido nacional y soberano. Que el suministro de recursos energéticos, materias primas, desarrollos tecnológicos y productos de la industria detonen y reconstruyan cadenas productivas para la obtención del máximo beneficio social y propicien el verdadero progreso del pueblo de México. Constituir industrias e institutos bajo administración pública, transparentes, seguros, eficientes, y respetuosos de los derechos humanos laborales, de las comunidades y del ambiente. Planear el sector energético mexicano con base en una prospectiva informada y verídica y un inventario exhaustivo de nuestros recursos energéticos (reservas de gas y petróleo, hídricos, eólicos, solares, geotérmicos, nucleares, etc.), de tal manera que las decisiones de explotación de estos, sean renovables o no renovables, responda a una visión integral e interrelacionada entre todos los sectores involucrados, particularmente del sector público, que por mandato constitucional DEBEN SER LOS ACTORES SUSTANTIVOS del sector energético mexicano. De esta manera se garantiza la soberanía económica y política de la Nación y que las empresas del sector jueguen el papel de motores del desarrollo; contrario a la visión cortoplacista, inconexa, parcial y de plataforma de negocios privados que hoy predomina. 7 Planear el sector de la energía con una visión de estado, de desarrollo energético e industrial integrado, de largo plazo y sustentable. Esto implica la complementariedad de sus empresas e institutos para la solución de la demanda nacional energética (combustibles, electricidad y petroquímicos); para garantizar la seguridad energética del país, con base en la diversificación y la transición hacia nuevas fuentes energéticas; así como para impulsar el desarrollo regional. Retomar el impulso de la investigación científica aplicada al desarrollo tecnológico en la industria y garantizar el fortalecimiento de su infraestructura y el desarrollo de especialistas; ofreciendo particular atención a las aplicaciones de fuentes alternas de energía. Reorganizar todo el proceso de trabajo en el sector energético, con el compromiso social y nacional de los sindicatos y la participación efectiva de los trabajadores en la vigilancia y el desarrollo de las empresas del sector. Lo anterior solo será posible con la democratización de la vida sindical que libere el potencial técnico, solidario y creativo de decenas de miles de trabajadores de la industria energética mexicana. Dejar de explotar irracionalmente los campos petroleros.


Exigir el suministro de crudo a las 6 refinerías existentes para que trabajen al 100 %, así como la construcción de 3 nuevas refinerías para dejar de importar gasolinas.

Se propone una comisión de seguimiento del congreso social. Se propone promover y fomentar la discusión entre la población para pasar de una postura antineoliberal hacia una postura de lucha anticapitalista Victorgibanehlotmail.com

La presente relatoría, no pretende acotar la discusión en torno a lo que debe ser un proyecto alternativo de nación por lo que una de las tareas esenciales de la comisión de seguimiento de este encuentro deberá ser la revisión a fondo de las distintas propuestas a fin de ubicar con claridad los puntos de convergencia y encauzar la discusión de los temas de disenso. Este encuentro se pronuncia por el respeto cabal de los acuerdos de San Andrés y por el impulso de aquellos programas que permitan el desarrollo económico político y social de los pueblos y comunidades originarios. Para avanzar en la consecución de este programa se requiere de la organización y la implementación de medidas como la huelga política nacional, así como de la ampliación de nuestras alianzas estratégicas a fin de entregar en ellas a todos los oprimidos y excluidos por el injusto régimen económico, político y social. “APOYO TOTAL ALAS HUELGAS MINERAS DE SOMBRERETE, TAXCO Y DE CANANEA, ASI COMO EL RECHAZO AL ILEGAL E INCOSTITUCIONAL DECRETODE EXTINCION DE LUZ Y FUERZA DEL CENTRO EMITIDO POR EL USURPADOR FELIPE CALDERON HINOJOSA”

Para concretar las acciones de este evento se necesita la coordinación. Respecto a el servicio de guardería para toda la población. Ampliación a los horarios de las escuelas publicas para permitir el impulso de la equidad de genero en los términos de las madres trabajadoras. Seguro social, es necesario echar debajo de dic, de 1995, de los fondos de pensiones y reduce los fondos de las guarderías y contra la subrogación de servicios. Que se retome la ley de 1943 con la solidaridad. Retomar el proyecto de la otra campaña, el movimiento de amlo, el dialogo nacional. Propuesta de los foros regionales, estatales etc. Retomar el proyecto de clase, con carácter democrático y popular. Conseonsos en la identificación del enemigo fundamental. San Felipe de progerso de Oaxaca, la construcción de las mineras Echar abajo las reformas a la leyes del imss


Vamos a salir a luchar por un congreso social, independiente y soberano, y las ideas aquí planteadas serán parte del mismo. Ya las direcciones sindicales fijen la fecha de la huelga nacional. Caso del iva debe derogarse. caso de las operaciones especulativas deben eliminarse. Economía alternativa, lleva a la lucha para terminar con el fin de la explotación, es decir economía socialista, Buscar un nombre que busque evitar nombrar anticapitalista por otro tipo. Caso de la equidad de genero Una fecha para continuar los trabajos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.