Relatoría MESA 1
Proyectos de Nación Reconociendo: Que en la coyuntura de la crisis económica y política mundial es necesario fijar la articulación y los acuerdos mínimos de los diferentes movimientos sociales para un cambio del régimen actual por uno nuevo acorde con las demandas sociales del pueblo de México. El medio para llegar al congreso nacional constituyente es la movilización y la organización de los sectores no organizados en torno a la Huelga Nacional. El congreso social se pronuncia y asumirá la tarea de hacer confluir los distintos proyectos de nación progresistas en uno solo y de todos, no pretende escoger uno de entre todos con la característica esencial de ser incluyentes. Su actividad será construir los procesos de unidad, poner manos a la obra en organización y lucha con un objetivo inmediato que es un cambio de gobierno. Este encuentro se pronuncia por el respeto cabal de los acuerdos de San Andrés y por el impulso de aquellos programas que permitan el desarrollo económico político y social de los pueblos y comunidades originarios. Para avanzar en la consecución de este programa se requiere de la organización y la implementación de medidas como la huelga política nacional, así como de la ampliación de nuestras alianzas estratégicas a fin de entregar en ellas a todos los oprimidos y excluidos por el injusto régimen económico, político y social. Nos pronunciamos en solidaridad con los compañeros de la UABJO en huelga. “APOYO TOTAL A LAS HUELGAS MINERAS DE SOMBRERETE, TAXCO Y DE CANANEA, ASI COMO EL RECHAZO AL ILEGAL E INCOSTITUCIONAL DECRETODE EXTINCION DE LUZ Y FUERZA DEL CENTRO EMITIDO POR EL USURPADOR FELIPE CALDERON HINOJOSA Y POR TANTO LIBERTAD A TODOS LOS PRESOS POLITICOS DEL PAIS”. Materia Económica. 1.- No al pago de la deuda externa e interna. 2.- anular, sin indemnización, la privatización fraudulenta de las empresas paraestatales y de actividades exclusivas del estado mexicano. No mas privatizaciones, ni totales ni parciales, ni abiertas ni encubiertas. 3.- fortalecer la banca de desarrollo para las empresas paraestatales y obras de infraestructura pública y para medianas, pequeñas y mini empresas privadas y sociales. 4.- restaurar la planta productiva nacional y comercial con el apoyo de la banca de desarrollo. 5.- nacionalización de las AFORES, como recuperación por parte de los trabajadores de los fondos y beneficios de su legítima pertenencia, recuperando el carácter solidario, para asegurarse una pensión universal y suficiente a sus necesidades. Extender las pensiones y jubilaciones a todos los trabajadores. 6.- garantizar el empleo para toda la población económica activa y/o el seguro de desempleo. 7.- establecer un desarrollo económico que privilegie el mercado interno sobre el mercado externo y diversificar el último. 8.- revisar el sistema fiscal nacional en sus tres niveles de gobierno para recuperar, para los trabajadores, un nivel de vida decoroso, estableciendo tasas progresivas a los impuestos directos al ingreso y patrimonio, lo que obliga a la eliminación del secreto bancario; derogando los regímenes especiales fiscales y los subsidios que