A un día del V Memorial del siniestro en la Mina 8, Unidad Pasta de Conchos 18 de febrero, 2011, Cd. de México
BOLETIN DE PRENSA Y CARTA ABIERTA AL LIC. FELIPE CALDERON HINOJOSA
La Organización Familia Pasta de Conchos está desarrollando su V Memorial de lo ocurrido en Pasta de Conchos con una nutrida concurrencia a los eventos programados. Se ha logrado presentar los hechos del siniestro del 2006 al alumnado del IPN y de la Universidad Iberoamericana y proyectar el documental premiado de la Universidad de Guadalajara en las mismas instituciones educativas, en el Senado y Radio UNAM. De la misma manera inaugurar las exposición fotográfica “Negro como el carbón”, y la exposición escultórica y pictográfica que diversos creadores donaron para este memorial. Tal como se advirtió el día miércoles 16, la STPS y la empresa Minera México, reciclan sus argumentos de años pasados para entorpecer las pláticas que se desarrollan en la Secretaría de Gobernación y que pretenden confundir a la opinión pública dando a entender que con dinero se acalla el clamor por el rescate de los restos de los trabajadores o espantando con el mismo argumento de que la empresa de la recuperación sería inevitablemente fatal. La única aberración que pudiera ocurrir, sería negar a las familias el derecho humanitario de dar sepultura a sus seres queridos. Como esta obstrucción persiste, hemos decidido dar a conocer esta carta abierta al Lic. Felipe Calderón Hinojosa.
Al C. Presidente Felipe Calderón Hinojosa:
El personal que trabaja en su Administración, adscrito a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el día miércoles 16 de febrero el año en curso, convocó a viudas de los mineros caídos en Pasta de Conchos, en el municipio de Sabinas, Coahuila, para decirles que “el caso no estaba cerrado”. El día 18, el boletín de prensa 23, de dicha Secretaría, afirma lo contrario al señalar que todo lo posible fue hecho. Tal contradicción no nos permite entender qué se pretende. Ir a la región carbonífera y alentar una esperanza para luego cerrarla nos hace pensar en que no respeta, Sr. Presidente, el dolor que no cesa de todos nosotros. Queremos recordarle, que en Torreón, Coahuila, el 17 de enero de 2007, usted se comprometió ante algunos de nosotros, así lo reafirmó el boletín de prensa respectivo de la Presidencia, a “continuar la investigación hasta sus últimas consecuencias y prometió que se continuarían las maniobras de rescate hasta extraer los 63 cuerpos de los mineros aún atrapados en la Mina 8, Unidad Pasta de Conchos”. Usted aseguró, así está señalado en el mencionado boletín, que “era prioritario el rescate de los 63 mineros”. Queremos hacer de su conocimiento que la empresa, Industrial Minera México de Grupo México, suspendió unilateralmente el Rescate hace 4 años, presentando a la STPS dictámenes en los que afirmaba que el agua acumulada en la mina podía estar contagiada de VIH, hepatitis, tuberculosis y otros patógenos, que podían contaminar a los rescatistas, éstos a sus familias y hasta poblaciones enteras (sic). Desde entonces, no se ha realizado “todo lo humana y técnicamente posible”, tal como fue su instrucción, incluso la STPS y la Secretaria de Economía han recurrido a tribunales para combatir la petición de justicia e impedir el rescate de los restos de los mineros. Y mientras las autoridades de su Gobierno combaten jurídica y mediáticamente a las familias de Pasta de Conchos, han fallecido 43 trabajadores más en minas, plantas de beneficio y transporte del carbón. La lista de los sobrevivientes es incalculable, pero podemos asegurarle que desde el siniestro en Pasta de Conchos, son más de mil familiares directos afectados, más de 350 trabajadores y más de 250 huérfanos. En febrero del año pasado, la Organización Familia Pasta de Conchos que representa a más de 300 familiares directos afectados (tenemos las firmas debidamente notariadas), el Centro de Reflexión y Acción Laboral y el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, solicitamos a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) una petición de juicio contra el Estado Mexicano por la violación a los derechos humanos de los mineros fallecidos, de las