EDITORIA DE JORGE PEDRAZA SALINAS

Page 1

EL PORVENIR.MX Jorge Pedraza Salinas Abogado. Maestro. Historiador. Periodista. Promotor Cultural. Escritor. Premio Nacional “Alfonso Reyes”. Premio Literario Nezahualcóyotl. Medalla al Mérito Cívico Presea Estado de Nuevo León. Medalla “Diego de Montemayor” Autor de más de una veintena de libros.

Opinión / Editoriales

DAR A CADA QUIEN LO SUYO Miércoles, 02 Septiembre 2015 04:31

Según Ulpiano, jurista romano que vivió entre los años 170-228, Justicia es el hábito de dar a cada cual lo suyo. Eso es precisamente lo que hizo la Suprema Corte de Justicia al reconocer públicamente el 25 de agosto en una ceremonia especial la labor que ha realizado la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística al servicio de México, a lo largo de sus 182 años de existencia. La Suprema Corte de Justicia y la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística tienen un largo recorrido histórico que se remonta, según el Presidente de la SCJN a la alborada del Estado Mexicano. En efecto, el 15 de marzo de 1825, en el ángulo norponiente del primer piso del Palacio Nacional, fue instalada la Suprema Corte de Justicia y unos años después, el 18 de abril de 1833, a instancia de don Valentín Gómez Farías, fue fundado el Instituto Nacional de Geografía y Estadística, y cambiaría su nombre por el que actualmente tiene y que conserva desde entonces: Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. Ante la presencia del Lic. Julio Zamora Bátiz, Presidente de la Junta Directiva Nacional de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, de Ministros de la Suprema Corte de Justicia y de miembros de la SMGE, el Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Ministro Luis María Aguilar Morales, hizo público reconocimiento de la labor realizada por la sociedad cultural y científica más antigua de México. Al haber sido erigida, dijo el Ministro al referirse a la SMGE, con la encomienda de construir la “Carta de la República”, y levantar la Estadística Nacional desde sus orígenes, la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística ha sido uno de los principales impulsores del pensamiento científico de México y del mundo. La trascendente labor de sus integrantes para el desarrollo de la historia nacional, confirma la vocación republicana de esta Institución. “No hay, por tanto, agregó el Ministro Aguilar Morales, mejor manera de rendir homenaje a una de las principales instituciones científicas y académicas de nuestro país, que reconociendo la vitalidad de su influencia intelectual, a casi dos siglos de haber sido fundada. Ha sido, la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística un espacio abierto a la confluencia de las ideas y a la generación de conocimiento. “Los resultados de su prolífica vocación intelectual dan testimonio de su notable contribución a la construcción y al desarrollo de nuestro país. Baste mencionar, como ejemplos: la elaboración de la primera Carta General de la República y el primer Atlas Geográfico e Histórico; la primera guía de la Ciudad de México; el informe sobre el sistema métrico decimal; el diseño de la primera línea de ferrocarril y la primera línea telegráfica, y el primer estudio integral del uso del Istmo de Tehuantepec como ruta interoceánica”. Además de lo anterior, el Presidente de la SCJN comentó que gracias a la iniciativa de la SMGE, el gobierno federal expidió las leyes para determinar los nombres geográficos de las ciudades y


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.