LECCIONES APRENDIDAS EN PRESAS POR EFECTO DE SISMOS
INVESTIGACIÓN PARA LA RECIMENTACIÓN DEL PALACIO NACIONAL DE MÉXICO
ÓRGANO OFICIAL DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA, A. C. WWW.SMIG.ORG.MX MARZOMAYO 2022 263
Mesa Directiva 2021-2022
Presidente
Roberto Avelar Cajiga
Vicepresidente
Ricardo Enrique Ortiz Hermosillo
Secretario
Raúl Fernando Verduzco Murillo
Tesorero
Francisco Alonso Flores López
Vocales
Miguel Castillo Cruz
Raúl Jiménez Olvera
Miguel Ángel Mánica Malcom
Daniel Martínez Oviedo
Blanca Esther Meza Vega
Gerente
Brenda Aguilar Silis
Delegaciones regionales
Michoacán
Occidente
Puebla
Querétaro
Tabasco
Veracruz
Representaciones
Chiapas
Ciudad Juárez
Irapuato
Mérida
Monterrey
Tijuana
Nuevos retos
Iniciamos un nuevo año con mucho entusiasmo, celebrando los 65 años de nuestra querida SMIG. Tenemos muchos desafíos que superar como sociedad mexicana, que ha sido fuertemente golpeada por la crisis sanitaria de años recientes. Nuestra fortaleza es la unión entre amigos, familia y sociedad. Estoy seguro de que la celebración de la XXXI Reunión Nacional de Ingeniería Geotécnica y la XXI Reunión Nacional de Profesores de Ingeniería Geotécnica, enmarcadas en los 65 años de la SMIG, nos ayudará a salir adelante.
Por varios años se han realizado eventos en unión con otras sociedades técnicas. Baste mencionar el Curso Interacción-Suelo Estructura, desarrollado en conjunto con la Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural y la Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica; la Undécima Conferencia Alfonso Rico Rodríguez, organizada en colaboración con la Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres; el 6° Simposio Internacional de Túneles y Lumbreras en Suelos y Rocas, llevado a cabo en alianza con la Asociación Mexicana de Ingeniería de Túneles y Obras Subterráneas, y el 5° Simposio Internacional de Cimentaciones Profundas en conjunto con el Deep Foundation Institute. Estos ejemplos de colaboración nos muestran que vamos por un camino adecuado para seguir fortaleciendo los vínculos entre sociedades hermanas. Sigamos manteniendo esos lazos y busquemos más con otras sociedades; esto nos permitirá apoyar el crecimiento técnico de nuestro país.
Saludos afectuosos
Francisco Alonso Flores López Tesorero
Síguenos en @smiggeotecnia
Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica inggeotec
Geotecnia, año 11, núm. 263, marzo - mayo 2022, es una publicación trimestral editada por la Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica, A.C. Valle de Bravo 19, colonia Vergel de Coyoacán, alcaldía Tlalpan, CP 14340, teléfono (55) 5677 3730 · www.smig.org.mx. Editor responsable: Carlos Roberto Torres Álvarez. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo núm. 04-2017-060819470900-102, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. ISSN en trámite. Responsable de la última actualización de este número: Ediciones de la Sierra Madre, S.A. de C.V., 8 de Septiembre 42-2, colonia Daniel Garza, alcaldía Miguel Hidalgo, CP 11830, Ciudad de México. Fecha de última modificación: 28 de febrero de 2022.
Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de la SMIG. Los textos publicados, no así los materiales gráficos, pueden reproducirse total o parcialmente siempre y cuando se cite la revista Geotecnia como fuente. Para todo asunto relacionado con la revista Geotecnia, dirigirse a geotecnia@ heliosmx.org.
CONVOCATORIA
Además de comentarios y sugerencias de sus lectores sobre los contenidos, Geotecnia está abierta a las colaboraciones de los profesionales vinculados a la especialidad. De igual forma se invita a presentar artículos que permitan inaugurar una nueva sección en la que se haga prospectiva o se aborden casos insólitos en el ejercicio de la especialidad. Quien desee proponer trabajos debe comunicarse a través de geotecnia@heliosmx.org para ser informado de los requisitos para recibir materiales. Los textos serán puestos a consideración del Consejo Editorial para su eventual publicación.
Espacio del lector
Estimados editores de Geotecnia:
No sé cómo llegó a mis manos el número 261 de Geotecnia, revista que no conocía y que me dio mucho gusto hojear. Quiero felicitarlos por el artículo del edificio cercano al Autródomo, de Cuevas y Cuevas. Se me hizo muy completo, con gran calidad técnica y hasta emocionante al ir descubriendo las soluciones que fueron dando a un problema que se presentó desde 1985. Los casos presentados en la revista rebasan con mucho el alcance de los problemas que enfrentamos en El Salvador, aunque también estamos en condiciones sísmiscas similares y por ello me interesó mucho el trabajo presentado.
Ya estoy retirado del Ministerio pero recomendaré a mis colegas que consigan los números de esta interesante publicación.
Con mis sinceras felicitaciones,
Contenido
Dé click al tema de su interés para ir directamente a él.
José Nájera Damián
Dirección general
Roberto Avelar Cajiga
Dirección ejecutiva
José Francisco González Valencia
Consejo Editorial
Juan de Dios Alemán Velásquez
Gabriel Yves Armand Auvinet Guichard
Jorge E. Castilla Camacho
Francisco Alonso Flores López
Moisés Juárez Camarena
Germán López Rincón
Raúl López Roldán
Héctor Moreno Alfaro
Rodrigo Murillo Fernández
Ricardo Enrique Ortiz Hermosillo
Walter Iván Paniagua Zavala
Natalia del Pilar Parra Piedrahita
Margarita Puebla Cadena
Luis Bernardo Rodríguez González
Juan Jacobo Schmitter M. del C.
Guillermo Springall Cáram
Carlos Roberto Torres Álvarez
Ángel Trejo Moedano
Raúl Fernando Verduzco Murillo
40 Comité de Seguridad Estructural participa en el 31 Congreso Nacional de Ingeniería Civil
40 Curso “Diseño y construcción de cimentaciones con pilotes de acero”
42 Una perspectiva sobre las energías renovables en EUA
42 Undécima Conferencia Alfonso Rico Rodríguez
43 Bienvenidos nuevos socios
44 “Caracterización experimental de jales”
45 Capítulos Estudiantiles
ESIA Zacatenco licenciatura
45 Posgrado de la Universidad Autónoma de Querétaro
46 2º Congreso Panamericano de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica
46 Esquela
48 Cultura
PORTADA: PRESA TIERRA Y LIBERTAD (CAYEHUACÁN), MORELOS
FOTO: ANTONIO GÓMEZ ARTEAGA, GERENCIA
TÉCNICO DE CONAGUA
Comercialización
Brenda Aguilar Silis
Realización
HELIOS comunicación
+52 (55) 29 76 12 22
Dirección ejecutiva
Daniel N. Moser da Silva
Dirección editorial
Alicia Martínez Bravo
Coordinación de contenidos
Teresa Martínez Bravo
Contenidos
Ángeles González Guerra
Diseño
Diego Meza Segura
Dirección comercial
Daniel N. Moser da Silva
Comercialización
Laura Torres Cobos
Victoria García Frade Martínez
Dirección operativa
Alicia Martínez Bravo
Administración y distribución
Nancy Díaz Rivera
3 Conversando con… Lo básico: consumo racional, reúso y cultura del agua Germán Efraín Figueroa Vega 8 Semblanza Hacerse grande ante la adversidad: Eduardo Soto Yáñez José Rafael Alpuche Gual y Héctor Moreno Alfaro 13 La geotecnia en la historia Investigación para la recimentación del Palacio Nacional de México Gabriel Moreno Pecero 18 Tema de portada / Artículo técnico Lecciones aprendidas en presas por efecto de sismos Rodrigo Murillo Fernández 28 Tecnología e innovación Anclaje submarino para reforzar muelles italianos Davide Serrau y cols. 34 Normatividad Cimentaciones someras (zapatas y losas) Raúl Verduzco 36 Ámbito académico Ideas para mejorar la enseñanza de la ingeniería
Puebla Cadena 38 Anecdotario Un recuerdo con Moreno Pecero Walter Paniagua Espinoza 12 Calendario
Libros
Margarita
Reseñas 39
39 Tesis
41 SETTLE-3D
DEL CONSULTIVO
Germán Efraín Figueroa Vega
Ingeniero civil con maestría y doctorado. Experiencia en construcción urbana y sanitaria, diseño y fabricación de estructuras metálicas y tuberías de drenaje, y en pavimentaciones, presas, canales, drenes y carreteras; en supervisión y coordinación de obras; gerencia y dirección; hidráulica, hidrología, geohidrología, mecánica de suelos y estudio y proyecto de obras hidráulicas. Durante más de 35 años fue miembro del Grupo de Hundimientos Regionales de la Unesco. Perito profesional en Geotecnia.
Lo básico: consumo racional, reúso y cultura del agua
La extracción de agua del subsuelo en la Ciudad de México es responsable de numerosas afectaciones a la infraestructura superficial y subterránea de las zonas de extracción. Todos los daños que causa el hundimiento en infraestructura son muchísimo más costosos que si desde un principio se hubiese limitado la extracción del acuífero a su alimentación y desde entonces se hubieran hecho obras para traer el agua de fuera del valle.
De niño, Germán Figueroa no tenía predisposición especial por la ingeniería civil, nos cuenta: “No había una motivación; de hecho, mis dos hermanos mayores fueron médicos y yo tenía la idea de seguir también la carrera de Medicina, pero cuando estaba en 5º de prepa me dejaban entrar al hospital –estaba a media cuadra de la Autónoma de Guadalajara, donde estudiaban mis hermanos– porque me conocían, y yo me metía a ver las operaciones y las disecciones de los cadáveres; en las operaciones no se ve casi nada, porque está uno en la cúpula viendo de arriba abajo; el campo operatorio está en un cuadrito nada más, y ahí están trabajando los cirujanos, no se ve nada, pero en las disecciones de los cadáveres puede uno ver todo, de afuera y adentro. El único problema de las disecciones es que los cadáveres los conservan con formol para que no se descompongan, pero con todo y el formol, el olor de los refrigeradores y todo es muy molesto, muy desagradable; eso me quitó la idea de estudiar medicina. Me puse a analizar otras opciones y me metí a la carrera de Ingeniería. Hoy soy doctor, pero no me permiten
extender recetas, lo único que puedo recomendar es un par de Alka-Seltzer después de una noche tormentosa.”
¿Por qué ingeniería civil?, le preguntamos. “Me puse a revisar los programas de Ingeniería,
3 ❘ Núm. 263 Marzo - Mayo 2022 ❘
CONVERSANDO CON...
DIRECCIÓN
Figura 1. Charles V. Theis y Mahdi S. Hantush (primero y segundo, de izquierda a derecha) fueron iniciadores de la geohidrología moderna. En el centro, Ignacio Sainz Ortiz, y a la derecha José Arreguín, Germán Figueroa y Rubén Chávez.
DE AGUAS SUBTERRÁNEAS, NOVIEMBRE DE 1968.
CONVERSANDO CON... ❘ Lo básico: consumo racional, reúso y cultura del agua
de Arquitectura, de otras carreras, y las que más me llamaron la atención fueron esas dos. Finalmente me decidí por la ingeniería por las materias, por el enfoque de la ingeniería civil; de hecho, en esa época en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) no había otras ingenierías.”
Germán Figueroa comenzó la carrera y le encantó. Poco antes de concluirla, falleció su padre. Relata: “Iba yo a abandonar la carrera para atender cuestiones de familia, cuando uno de los profesores, tal vez el mejor que tuvimos en la carrera, el ingeniero José Antonio Legarreta Jimeno, originario de Querétaro, al enterarse me dijo: ‘No, no se salga, termínela, le voy a ayudar a conseguir algunos trabajos’. Así fue: me estuvo ayudando a conseguir trabajos en Guadalajara, así que yo estudiaba y trabajaba desde 3º de Ingeniería, en compañías de la ciudad.”
Desde la mitad de sus estudios de Ingeniería civil, Figueroa ya trabajaba en la especialidad. “Realmente fue una gran experiencia –nos dice–. Recibirse con sólo nociones de libro no funciona, debería promoverse ampliamente que los estudiantes tengan esa gran oportunidad que un maestro me dio a mí.”
La ingeniería civil ofrece muchas especialidades; le consultamos por qué optó por la mecánica de suelos, y contesta: “Cuando salí de la facultad, trabajé en construcción pavimentando Colima, construyendo el mercado de Tecomán y construyendo la presa Tenasco. La UAG dependía de la UNAM, entonces me mudé a la Ciudad de México para ingresar a la UNAM en estudios de posgrado. Hice la solicitud para un posgrado en Ingeniería civil en la especialidad de Estructuras, pero me informaron que para la especialidad que escogí ya no había cupo. Me ofrecieron la opción de Mecánica de suelos y acepté. Así que fue el destino el que decidió por mí, pero lo hizo bien –nos dice sonriendo–, porque me gustó la especialidad.”
Como otros jóvenes de su generación, tuvo la oportunidad, el privilegio, de contar con grandes maestros en su formación profesional. “Fui alumno del doctor Juárez Badillo, del profesor Enrique Tamez, dos de los principales promotores de la mecánica de suelos en México; en su momento, ellos estudiaron mecánica de suelos con Karl von Terzaghi, iniciador de la especialidad en el ámbito mundial, en Harvard.”
Federico Mooser, ingeniero geólogo y destacado personaje relacionado con las principales obras de infraestructura en México en las cuales tiene mucha incumbencia la mecánica de sue-
Cuando salí de la facultad, trabajé en construcción pavimentando Colima, construyendo el mercado de Tecomán y la presa Tenasco. La UAG dependía de la UNAM, entonces me mudé a la Ciudad de México para ingresar a la UNAM en estudios de posgrado. Hice la solicitud para un posgrado en Ingeniería civil en la especialidad de Estructuras, pero me informaron que ya no había cupo. Me ofrecieron la opción de Mecánica de suelos y acepté. Así que fue el destino el que decidió por mí, pero lo hizo bien.
los (la geotecnia) también ha sido uno de sus coetáneos conocido. “Federico, que nos dejó físicamente hace muy poco, fue muy amigo mío desde 1960 que llegué a la Ciudad de México. Yo ingresé a la Comisión Hidrológica de la Cuenca del Valle de México, y la primera vez que lo vi él estaba tirado en el piso iluminando los planotes de la geología del valle.”
De la relación con Juárez Badillo, con Enrique Tamez, Federico Mooser y otros personajes de la época con quienes trató, le pedimos algunas anécdotas que tuviera presentes, y recordó una con respecto al hundimiento. “En el Congreso Internacional de Mecánica de Suelos e Ingeniería de Cimentaciones que tuvo lugar en 1969 en el Auditorio del Centro Médico, en avenida Cuauhtémoc (donde se cayeron varios hospitales, aunque el auditorio sólo resultó con ligeros daños durante el sismo de 1985), al profesor Tamez le tocó dirigir el discurso de bienvenida, y al terminarlo dijo: ‘Y quiero comunicarles que este local, para el viernes que termine la reunión, va a estar algunos milímetros más abajo, pero no se preocupen, estamos aún a 2,240 metros sobre el nivel del mar’ ”.
De su época de estudiante en la maestría nos cuenta una anécdota con un profesor, cuyo nombre prefiere no mencionar. “Estábamos en clase y él estaba exponiendo; en un momento se refirió al manejo de explosivos en las presas (yo venía de construir la presa Tenasco, al norte de Jalisco) y dijo: ‘Se toma el cartucho de dinamita, se prende la mecha y ya.’ Yo pedí la palabra y le dije: ‘Perdón, profesor, si usted prende un cartucho de dinamita con la pura mecha, el cartucho
4 ❘ Núm. 263 Marzo - Mayo 2022 ❘
Figura 2. Escalón de una falla. Los problemas de grietas estaban ya presentes en los valles de México, Toluca-Ixtlahuaca y Celaya, Guanajuato. En la imagen, Germán Figueroa y Eugenio Laris.
FOTO DEL AUTOR.
arde como luz de bengala; tiene que ponerle fulminante’… y se escucharon risas de muchos alumnos en el salón. El profesor interrumpe diciéndome: ‘Ah, ¡qué bueno!, a ver si es usted tan bueno en el examen final.’
”Pero no hubo examen final, ese fue el último día que asistí a clase; al siguiente semestre me reinscribí y entonces tuve la enorme satisfacción de que el profesor era Enrique Tamez, fundador de la empresa Solum, donde trabajé en 1960 en la cimentación del paso a desnivel de Calzada de Tlalpan y San Fernando, y donde la excavación del lado oriente se hizo aplicando electrósmosis y sin ademe alguno.
”En la misma obra, como a la mitad del lado poniente, que estaba siendo construida por otra empresa, la excavación estaba llena de pilotes y ademes; varios periodistas me preguntaron que por qué acá no era así, y yo les contesté –seguro que si les mencionaba la electrósmosis no iban a entender nada– que los cables conectados a las varillas hincadas en el fondo de la excavación, que eran visibles, le daban toques a la formación, ésta se fruncía y aprovechábamos para excavar. Ningún periódico publicó la noticia.”
Como nos relató, llegado a la Ciudad de México, después de lo de Solum, el siguiente trabajo de Germán Figueroa fue en la Comisión Hidrológica de la Cuenca del Valle de México. “Allí trabajaba yo con el ingeniero Ignacio Sainz Ortiz. Fue la dependencia que inició la geohidrología moderna en México; antes de eso, los estudios de los acuíferos se hacían con coeficientes de infiltración, no sé si haya oído de este procedimiento.”
Yo le contesto que he oído, sí, pero no tengo conocimiento.
La extracción de agua del subsuelo es el fenómeno más determinante en el hundimiento del suelo en el Valle de México. El primer pozo profundo para la extracción de agua con bombas se perforó a mediados del siglo XIX en la alberca Pane, y a raíz del éxito del procedimiento, desde mediados del siglo hasta finales se multiplicaron los pozos. El primer efecto que se notó es que había manantiales que venían desde Chapultepec que redujeron su flujo o de plano lo perdieron.
“Aunque fuese ingeniero, tal vez no le serviría de nada –contesta con una sonrisa efusiva–. Se basa en que, según la formación geológica, se suponen coeficientes de infiltración de la lluvia para estimar cuánto es el total de la infiltración al acuífero, pero a mi juicio no ofrece buenos resultados. En la Comisión Hidrológica comenzamos los estudios ya con teorías de geohidrología, y se iniciaron los modelos de los acuíferos que se utilizan actualmente.
”Los coeficientes le pueden llevar a barrabasadas tremendas. La diferencia es que, con los modelos geohidrológicos, usted primero mide todo el acuífero, las presiones, los niveles, etc., luego hace pruebas de permeabilidades para calcular qué tanto circula el agua dentro de las formaciones; con todo eso, calcula los gastos que circulan y divide la zona en cuadritos, cuadrito por cuadrito se van haciendo los cálculos; al final, se hace el cálculo total, y en esas condiciones usted tiene una precisión que aumenta con los datos que obtiene.”
Sin duda es de los ingenieros que más experiencia tienen sobre la evolución del hundimiento del suelo en la zona del Valle de México, así que le pedimos que se refiera a dicho fenómeno.
“La extracción de agua del subsuelo es el fenómeno más determinante en el hundimiento del suelo en el Valle de México. El primer pozo profundo para la extracción de agua con bombas, como los actuales, se perforó a mediados del siglo XIX, en un lugar que se llamó la alberca Pane, en la calle de Versalles, cerca de Reforma. El dueño de la alberca Pane fue el primero que hizo un pozo con equipo de bombeo, y a raíz del éxito del procedimiento, desde mediados del siglo hasta finales se multiplicaron los pozos. El primer efecto que se notó es que había manantiales que venían desde Chapultepec que redujeron su flujo o de plano lo perdieron.”
Germán Figueroa agrega: “Por los años noventa del siglo XIX fue cuando al ingeniero Roberto Gayol y Soto le dieron el contrato de diseñar y construir la red de drenaje de la Ciudad de México, que descargaba en los tanques de San Lázaro, y siguieron los problemas, esos mismos de los manantiales, que nadie interpretó. Empezaron los problemas con los hundimientos en los tanques de San Lázaro, empezaron las fuertes críticas de los colegas al ingeniero Gayol. Entonces él repitió su nivelación, encontró que el problema era que había hundimientos y lo atribuyó a otras causas, como las fugas en tuberías, pero el descubrimiento de los hundimientos se
5 ❘ Núm. 263 Marzo - Mayo 2022 ❘ Lo básico: consumo racional, reúso y cultura del agua ❘ CONVERSANDO CON...
Figura 3. Ademe que presenta emersión aparente en el sitio Plaza de la República, alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México.
1950 2007 2016 Superficie original, 1907 Cople Cople Cople 6.87 m 7.47 m Velocidad de hundimiento: 6.87 cm/año
Fuente: Raúl J. Marsal y Marcos Mazari, El subsuelo de la Ciudad de México, 2016.
CONVERSANDO CON... ❘ Lo básico: consumo racional, reúso y cultura del agua
debió al ingeniero Gayol y lo reportó en 1925, en una reunión de la Sociedad de Ingenieros y Arquitectos de México.
”Fue en la década de 1940 cuando se cambió la interpretación. En 1947 Nabor Carrillo escribió un artículo teórico en el que, en función del bombeo, estimaba el hundimiento de la zona centro de la Ciudad de México; lo reprodujo bien e hizo algunas predicciones. Esa fue ya la confirmación de la causa del hundimiento.
”Para entonces el hundimiento era ya importante. Desde la década de 1940 se construía la primera etapa del Sistema Lerma, que entró en operación a comienzos de los cincuenta, si mal no recuerdo; fueron como 4 metros cúbicos por segundo (m3/s), y se dio la primera reducción de bombeo del subsuelo de la Ciudad de México porque entró el agua del Lerma; empezaron a suspender algunos pozos, pero como ya la zona Centro de la ciudad tenía hundimientos notables en banquetas, edificios, etc., cancelaron bastantes pozos allí, y comenzaron a generar otros en el oriente, hacia el aeropuerto, hacia Nezahualcóyotl, y más adelante hacia Iztapalapa. La situación es tan grave ahorita que en la zonas planas de Iztapalapa y Chalco los hundimientos hasta la fecha son del orden de 16 metros o más.
”La zona en torno al Zócalo tiene ahora unos 12 metros de hundimiento. En la zona de Chalco, hacia el oriente de Tláhuac, se formaron lagunas porque el agua ya no drenaba y se acumula ahí. Esas lagunas se formaron por hundimiento, y esa zona es de las de más hundimiento, ¿por qué razón? Porque el espesor de las arcillas compresibles del pie de la sierra hacia el Lago de Texcoco va aumentando. Entonces, en la Ciudad de México, el doctor Marsal hizo un estudio formal y pronosticó que el hundimiento máximo con abatimiento total de los acuíferos iba a ser de 20 metros. Más o menos en eso anda ya ahora en la zona que él estudió, que llegaba más o menos hasta la avenida Río Churubusco que va para el aeropuerto. De ahí para allá, como los espesores de las arcillas son mayores, los hundimientos actuales son mayores que eso, no han llegado a los 20 metros, pero la última predicción de Carlos Cruickshank es tremenda: asume que el hundimiento será de 40 a 50 metros en total en las zonas de Iztapalapa y Chalco ya mencionadas.
”Es sabido que la extracción de agua del subsuelo en la Ciudad de México es responsable de numerosas afectaciones a la infraestructura superficial y subterránea de las zonas de extracción. Tal es el caso del sistema del Drenaje Profundo.
En la Ciudad de México, el doctor Marsal hizo un estudio formal y pronosticó que el hundimiento máximo con abatimiento total de los acuíferos iba a ser de 20 m. Más o menos en eso anda ya ahora en la zona que él estudió, que llegaba más o menos hasta la avenida Río Churubusco que va para el aeropuerto. De ahí para allá, como los espesores de las arcillas son mayores, los hundimientos actuales son mayores que eso, no han llegado a los 20 m, pero Carlos Cruickshank predice que el hundimiento será de 40 a 50 m en las zonas de Iztapalapa y Chalco.
El Gran Canal drenaba desde los tanques de San Lázaro hasta la salida al Mezquital, y ahora llega a la altura de Ecatepec; desde Ecatepec cambió su pendiente y ahora viene de bajada hacia el sur. Se va corrigiendo con plantas de bombeo y más conductos subterráneos. Todos los daños que causa el hundimiento en infraestructura son muchísimo más costosos que si desde un principio se hubiese limitado la extracción del acuífero a su alimentación y desde entonces se hubieran hecho obras para traer el agua de fuera del valle.”
Consultado sobre los responsables de esta situación, Germán Figueroa nos responde: “Los políticos no ven el agua subterránea ni ven los hundimientos; ellos ven otras cosas, y entonces el presupuesto no lo asignan a las necesidades presentes y futuras de obras que no se ven en la superficie.”
En general se habla de los políticos como si fuera una profesión, pero en realidad políticos somos todos, en la medida en que somos ciudadanos. En muchos casos, los ingenieros civiles tienen cierto desprecio por la política y los políticos; explícitamente le preguntamos a nuestro interlocutor: ¿no hay una corresponsabilidad de parte de los ingenieros civiles también, por no asumir responsabilidades políticas que les permitirían tomar decisiones correctas en casos como este?
“A muchos ingenieros no les interesa la política porque andan viendo las obras, la construcción de presas, caminos… En el Colegio de Ingenieros Civiles yo formo parte del Comité del Agua, y ahí he opinado en varias ocasiones que la Conagua debería tener estatus de Secretaría de Estado para enfrentar los problemas con eficacia, contando con los recursos e incumbencias del caso.”
Le pedimos a nuestro entrevistado que evalúe la situación actual en materia de hundimientos en el Valle de México y cuáles son las soluciones alternativas que imagina para resolver el problema en corto, mediano y largo plazo.
“Lo primero es alcanzar un consumo racional, moderado, del agua. Luego reutilizar el agua que se consume, tratarla y volver a usarla; en parte, tratarla y usarla en riego, que es más barato, porque es un tratamiento menor, pero es necesario tratarla y volverla a usar en el ámbito doméstico, porque si le agrega usted el costo de todo lo que mencioné de los daños, el agua está saliendo más cara, aunque digan que no, aunque tengan un precio oficial. El costo real del servicio de suministro y manejo del agua es varias veces más el precio actual.”
6 ❘ Núm. 263 Marzo - Mayo 2022 ❘
110 años de nivelaciones periódicas 1890
Gayol, 1925 CATEDRAL
Sismo 15 abr. 1941, grado VII
Carrillo, 1947
PALACIO DE MINERÍA
Veda de pozos municipales, 1953
Sismo, 28 jul. 1957, grado VII ALAMEDA CENTRAL
Núm. BN (SACM) ∆h
1 C (NO1E01)05 9.3
2 C(N01W01)16 9.4
3 C(N01W01)05 10.9
Sismo 19 sep. 1985 grado IX
89 años del descubrimiento por el Ing. Roberto Gayol
67 años de la explicación científica por el Dr. Nabor Carrillo
Opina que el factor educativo, una cultura del agua, es primordial. “Hay que educar a la sociedad, a todos, comenzando desde los niños en la primaria, para que se tome conciencia del valor real del servicio del agua. Lo que sigue es reducir drásticamente la extracción de agua del subsuelo hasta dejar de hacerlo y traer el agua desde fuera del Valle de México. A priori se puede especular con que esto es más costoso por la gran infraestructura requerida, pero al final el resultado será ahorro de recursos.”
Sobre cuánta agua se extrae del Valle de México, nos dice: “En el año 1981 el Plan Nacional Hídrico –ya extinto– señalaba 51.9 m3/s, y se recargaban sólo 25 m3/s; en las últimas informaciones se menciona que se está extrayendo del orden de 55 metros cúbicos por segundo.”
Respecto al estado actual de la extracción de agua, nos responde: “Los 25 m3/s fueron el resultado de mi primer estudio diagnóstico del Valle de México completo, era ligeramente menos que 25, pero siguen manejando la cifra, ahorita están extrayendo un poco más del doble de la alimentación natural del acuífero.”
La pregunta resulta obvia: Al día de hoy, ¿cuánto estima Germán Figueroa que puede mantenerse esta sobreexplotación del acuífero sin generar daños mayores a los que ya se conocen?
“Es nada más cuestión de ver la velocidad de hundimiento; hay zonas que se están hundiendo como medio metro por año, en Nezahualcóyotl, en Chalco. ¿Hasta dónde van a aguantar? En
Mi principal contribución quizá haya sido la introducción de la geohidrología moderna y los primeros modelos digitales en los años sesenta, aplicando el modelo de CruickshankChávez, que trabajaban con el ingeniero Sainz Ortiz, al Valle de México, de donde salieron los 25 m3/seg de alimentación que se utilizan hasta ahora, y a otros valles que estudiábamos como posibles fuentes de importación de aguas, como son el Alto Lerma, la cuenca de Oriental, el Mezquital, etcétera.
Nota:
Intensidad de los sismos expresada en escala de Mercalli
BN (SACM) = nomenclatura de los bancos de nivel ? h = valor de hundimiento
V = velocidad media anual de hundimiento
Nezahualcóyotl me tocó participar también en el diseño de la red de drenaje; el drenaje era de la sierra que está al sur de Nezahualcóyotl, hacia el Lago de Texcoco, rumbo a la carretera PeñónTexcoco; como eso se ha hundido, ya se tiene que sacar el agua del drenaje por bombeo”.
Consultado sobre las que considera las mayores contribuciones, suyas y de terceros, al conocimiento del comportamiento de los acuíferos en el Valle de México, Germán Figueroa nos dice: “Mi principal contribución probablemente haya sido la introducción de la geohidrología moderna –en lugar de los coeficientes de infiltración– y los primeros modelos digitales del tipo ya mencionado en los años sesenta, aplicando el modelo de Cruickshank-Chávez, que trabajaban con el ingeniero Sainz Ortiz, al Valle de México, de donde salieron los 25 m3/seg de alimentación que se utilizan hasta ahora, y a otros valles que estudiábamos como posibles fuentes de importación de aguas, como son el Alto Lerma, la cuenca de Oriental, el Mezquital, etcétera.
”A partir de entonces, la Secretaría de Recursos Hidráulicos y la Conagua han acumulado un gran número de estudios adicionales que obran en sus archivos, sin que las autoridades hayan procedido a construir y operar las obras definidas en ellos, y esto ha llevado a la cuenca a la actual sobreexplotación de más del 100% de su recarga, con las gravísimas consecuencias ya mencionadas.”
Apreciamos su opinión e información sobre el tema de este artículo. Escríbanos a geotecnia@heliosmx.org
7 ❘ Núm. 263 Marzo - Mayo 2022 ❘
Figura 4. Evolución del hundimiento regional en tres sitios del Centro Histórico de 1898 a 2008.
Fuente: Raúl J. Marsal y Marcos Mazari, El subsuelo de la Ciudad de México, 2016.
Catedral Etapas 1898-1938 1938-1947 1947-1952 1952-2008 Velocidad en cm/año 3.10 14.30 37.60 8.70 Alameda Central Etapas 1898-1938 1938-1947 1947-1952 1952-2008 Velocidad en cm/año 4.80 15.60 36.30 9.60 Palacio de Minería Etapas 1898-1938 1938-1952 1952-2008 Velocidad en cm/año 3.80 22.80 8.00
1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 Hundimiento (m) 0 –1 –2 –3 –4 –5 –6 –7 –8 –9 –10 –11
1 2 3
Lo básico: consumo racional, reúso y cultura del agua ❘ CONVERSANDO CON...
SEMBLANZA
José Rafael Alpuche Gual
Ingeniero civil con maestría en Ciencias. Laboró en Petróleos Mexicanos desde 1976 hasta 2008. Fue profesor de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura del IPN y de la Facultad de Ingeniería de la UNAM. Participó en las mesas directivas de la Sociedad Mexicana de Mecánica de Suelos en los periodos 1981-1982 y 1991-1992.
Héctor Moreno Alfaro
Ingeniero civil. Su tesis de titulación sobre la estimación de deformaciones en suelos blandos con métodos numéricos le valió mención honorífica. Se desempeñó en Petróleos Mexicanos atendiendo temas geotécnicos y sísmicos en proyectos industriales por espacio de 39 años, lapso durante el cual ha publicado diversos trabajos relacionados con su práctica profesional
Hacerse grande ante la adversidad: Eduardo Soto Yáñez
El ingeniero Eduardo Soto Yáñez fue una persona observadora, combativa y tenaz; un hombre seguro de sí mismo, visionario, desarrollador de la geotecnia en Petróleos Mexicanos, participativo en actividades gremiales y firme en sus decisiones.
Eduardo Soto nació el 22 de septiembre de 1937 en Huetamo, Michoacán, un pueblo de la llamada Tierra Caliente, en el seno de una familia de campo; fue el menor de seis hermanos. Él observó que las familias más pudientes del pueblo eran los profesionistas, por lo que desde ese momento se dio cuenta de que para superarse debía estudiar.
Huetamo es un pueblo enclavado entre la Sierra Madre Occidental y el río Balsas. Su ubicación lo mantenía aislado de otras poblaciones y resultaba atractivo para los buscadores de oro, ya que cerca de allí existieron minas de ese metal. Quizá por ello se suscitaban constantes problemas, pleitos y asesinatos; además, por mucho tiempo se ha sabido que en esta sierra se han escondido rebeldes buscados por el gobierno. En este medio tuvo su niñez el ingeniero Soto, sabiendo que para sobrevivir se hacía necesario tener un carácter fuerte.
Por falta de escuela secundaria en su pueblo, y con el objetivo que ya se había fijado, ingresó a la secundaria de Tacámbaro, Michoacán, con una beca del gobierno del estado; allí, compitiendo con sus compañeros por las becas, adquirió la disciplina del internado y el deseo de superación.
Para continuar con su formación profesional se trasladó a la Ciudad de México, con la orientación y apoyo de su hermano que estudiaba Medicina en la UNAM. Estudió en la vocacional y la escuela superior del Instituto Politécnico Nacional (IPN), aprovechando el apoyo que se otorgaba en el internado del IPN a los estudiantes con buen rendimiento escolar; en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) terminó la carrera de ingeniero civil a finales de 1958.
Él comentaba que en los internados, además de adquirir el conocimiento técnico, aprendió sobre democracia, justicia, oportunidad igualitaria y respeto al derecho de los semejantes; simpatizaba políticamente con la izquierda; se sentía nacionalista y revolucionario, y tenía como guías a Zapata, Villa, Juárez y Cárdenas.
Siendo estudiante tuvo la oportunidad de ir en avioneta a su pueblo durante las fiestas patrias de septiembre de 1955, mientras cursaba el segundo año de la carrera. Aproximadamente a 900 m de altura, la avioneta se desplomó. Su hermano Gerardo, que estaba terminando la carrera de médico cirujano, lo rescató del accidente pero Eduardo sufrió graves quemaduras. Inicialmente se estableció que le amputarían la mano, pero el grupo de médicos del círculo de su hermano y uno de los maestros logró salvarla aunque sólo con el dedo pulgar. Quedaron las cicatrices en parte de la cara y el brazo, y recordaba lo dolorosas que fueron las curaciones para eliminar el tejido muerto prácticamente en sus cinco sentidos, pues era necesario hacer saber hasta dónde había tejido vivo.
Esta tragedia le cambió sólo el aspecto físico, pues fue capaz de superarla mentalmente; mantenía una actitud segura
8 ❘ Núm. 263 Marzo - Mayo 2022 ❘
Ingeniero, político y literato
Eduardo Soto Yáñez vino a la Ciudad de México, como tantos otros jóvenes de nuestra amplia República, a estudiar, a buscar las oportunidades que no se encontraban en todas partes cuando él era adolescente; llegó de Huetamo, de la Tierra Caliente de Michoacán, cercana a Guerrero, territorio con fama de valientes y bravos, antes con el machete más cerca de nuestro tiempo, con el arma de fuego desde jóvenes, cercano a La Huacana y otras zonas en las que la vida está siempre en riesgo, pero en las que también los niños y los jóvenes aprenden a vivir y a crecer en contacto con la naturaleza, como él lo cuenta en alguno de sus libros, corriendo por el campo y nadando en el río.
Cuando llegó a la Ciudad de México, generalmente hospitalaria, cargaba con una desventaja, además de la de ser provinciano y más bien de pocos recursos: tenía las marcas de un accidente, al caer una avioneta en la que viajaba, lo que le dejó notorias cicatrices en el rostro y en la mano derecha, de la que sólo conservó los dedos índice y pulgar. Pero nada lo desanimó.
El Instituto Politécnico Nacional, fundado por Lázaro Cárdenas en 1937, el mismo año en que Eduardo nació, le abrió sus puertas para estudiar la vocacional, y junto con su hermano mayor encontró pronto hospedaje en algunos cuartos de vecindad del Centro Histórico. Así empezó a conocer la vida pobre de los habitantes de los rumbos de Santo Domingo y la Lagunilla y el ambiente estudiantil de los muchachos del Politécnico; no mucho después logró hospedaje en la Casa del Estudiante del IPN, en la plaza de ese nombre, también en el Centro Histórico, zona de la ciudad que le gustaba tanto, que cuando alcanzó el éxito en su profesión decidió, junto con su esposa Guadalupe Galera, cambiarse de un barrio de clase media alta en Coyoacán a un departamento con balcones a la calle y macetas llenas de flores en la calle de Mesones.
En el Politécnico se recibió en 1958, a los 21 años, como ingeniero civil, y encontró su primer trabajo en el Instituto Nacional Indigenista; más tarde se especializó en la UNAM en Mecánica de suelos e ingeniería de cimentación: hablamos ya de 1967 y 1968, cuando ya se esforzaba en una plaza en Petróleos Mexicanos.
Conoció a su esposa Guadalupe, muy joven, cuando construía un camino en la Península de Yucatán y quedó deslumbrado por la joven mestiza, a la que unió su vida
desde entonces y hasta su muerte en 2019; su casa siempre estuvo llena de plantas, libros y cuadros de artistas mexicanos; fueron amigos de Mexiac, Orozco, Rivera y otro pintores e intelectuales.
En sus andanzas profesionales, quedó muy impresionado con los huicholes, con los que convivió varias semanas cuando hacía levantamientos en una meseta de la sierra del Nayar para la futura construcción de un aeropuerto.
En Pemex aplicó sus conocimientos de mecánica de suelos y fue quien hizo los cálculos para la cimentación de la famosa Torre de Marina Nacional; le tocó también viajar por todo el país en el ejercicio de su profesión y cuando Petróleos Mexicanos era un modelo a seguir, prestando asesorías en Estados Unidos y América Latina.
El neoliberalismo lo forzó a jubilarse anticipadamente. No hay mal que por bien no venga: ese ocio anticipado le dio oportunidad de dedicar con su familia, durante algún tiempo, a uno de sus gustos, el buceo, lo mismo en el mar que en agua dulce; a viajar y a participar en la lucha social por un cambio en México; Eduardo se consideró siempre de izquierda, militó en el PRD y después fue fundador de Morena; antes de morir tuvo la alegría de participar del triunfo electoral de su candidato López Obrador.
Cuando se discutía si México tenía o no un tesoro de petróleo en las aguas profundas del Golfo de México, escribió un estudio en el que afirmaba que, efectivamente, Pemex tenía un tesoro enterrado, pero no era sólo el del petróleo en el fondo del mar: había infinidad de obras en toda la República, incluidas refinerías, almacenes, petroquímicas y oleoductos, interrumpidos y abandonados cuando los gobiernos neoliberales decidieron que la explotación petrolera la hicieran empresas transnacionales.
Durante su jubilación viajó, participó en la oposición política y cultivó amistades, pero también se dio tiempo para escribir con buen estilo y sentimiento; algunos de los libros que publicó son los siguientes: El color del petróleo (2002); Rostros de mi ciudad (2003); Encuentros en el tiempo (2006); Los renegados (2008, sobre la resistencia contra el fraude electoral de 2006); Las madonas (2010), interesante estudio sobre advocaciones de la Virgen María, entre las que está la Virgen de Guadalupe; Amor en cuatro tiempos (2012) y El eclipse y los hombres de maíz (2016).
Bernardo Bátiz Vázquez
9 ❘ Núm. 263 Marzo - Mayo 2022 ❘ Hacerse grande ante la adversidad: Eduardo Soto Yáñez ❘ SEMBLANZA
y no mostraba ningún complejo al desempeñarse o escribir con lo que le quedó de mano.
Otro acontecimiento significativo que vivió fue el cierre del internado del IPN, que se concretó en la época del gobierno de Miguel Alemán; el ejército, bayoneta en mano, sacó a los estudiantes de las instalaciones; posteriormente, los becaron con 300 pesos al mes para pagar sus gastos y manutención en la Ciudad de México, donde terminó la carrera de Ingeniería civil.
Siendo todavía pasante tuvo su primer trabajo en la construcción del Estadio Olímpico de la ciudad de Toluca, donde estuvo a cargo del movimiento de tierra verificando el control de compactación del terreno. Al término de este trabajo, y ya titulado, ingresó al Instituto Nacional Indigenista, desde donde lo enviaron a Yucatán para estar a cargo de la construcción de caminos; luego fue enviado a Mezquitic, Jalisco, a la zona de los huicholes, y posteriormente regresó a la Ciudad de México, donde ingresó a laborar un tiempo para la empresa de los Ballesteros, que luego lo comisionó a la construcción del hospital de Jalapa, Veracruz. En 1965 ingresó a Petróleos Mexicanos para desempeñarse en el Laboratorio de Mecánica de Suelos, dependiente del área de Nuevos Proyectos, que recién se había formado como parte de Ingeniería y Construcción de Obras; esta entidad fue evolucionando y tomando mayor importancia: se convirtió en Gerencia de Proyecto y Construcción (GPC) y luego en la Subdirección de Proyecto y Construcción de Obras (SPCO). Así como evolucionó esta área en Pemex evolucionó la mecánica de suelos, y uno de sus guías fue el ingeniero Eduardo Soto Yáñez.
Soto Yáñez inició la maestría de Mecánica de suelos en la UNAM, en la misma época en que lo hacían Gabriel Auvinet y Leopoldo Espinoza, entre otros. No la concluyó, pero esto le permitió destacar en el área de geotecnia en Pemex, y su opinión era tomada en cuenta para hacer frente a los problemas que se presentaban. Con apoyo del Instituto de Ingeniería de la UNAM, trabajó en la formulación de normas y pro-
cedimientos: para el diseño de tanques y para exploración y muestreo de suelos, entre otros. Complementó y desarrolló el Laboratorio de Mecánica de Suelos con el apoyo de la Secretaría de Recursos Hidráulicos, en específico de Antonio Mosqueda, del Laboratorio de Ingeniería Experimental de Tecamachalco. Para lograr la mejoría del laboratorio, Pemex contrató a tres laboratoristas con experiencia en recursos hidráulicos, quienes hacían pruebas y enseñaban al personal cómo realizarlas.
En las superintendencias de Construcción de Campo (Tula, Madero, Pajaritos, La Cangrejera, Villahermosa, Salina Cruz, etcétera) inicialmente se tenían las residencias de control de calidad. Los superintendentes de campo pretendían manejar y disponer de los programas de trabajo de los equipos de exploración, y todo lo hacían en su lugar de trabajo; eran estructuras muy fuertes que llegaron a tener influencia en los gobiernos de los estados. Aprovechando esta estructura, Soto agregó el manejo de los equipos de exploración y muestreo y las convirtió en residencias de Geotecnia; todas las muestras que se obtenían en los trabajos de exploracion y muestreo se enviaron al único laboratorio de mecánica de suelos que existía, en Azcapotzalco, y de esa manera pudieron desarrollarse los trabajos de mecánica de suelos.
Él inició en Pemex el uso de las precargas para la cimentación de los tanques atmosféricos, lo que le ganó el reconocimiento de sus pares; solucionó el problema de una falla de talud en un bordo para almacenar y dotar de agua al complejo de Pajaritos, recubriéndola con Rhinohide para evitar las fuerzas de filtración. Este tipo de actividades hizo que fuera conocido como el solucionador de problemas de geotecnia, y se ganó el ser enviado a Houston comisionado a la empresa Kellogg, que era la que estaba desarrollando las ingenierías para las refinerías y petroquímicas que se proyectaban para Pemex.
Al regresar a México, después de estar en Houston, se hizo cargo inicialmente de la Superintendencia de Mecánica de Suelos, donde contaba con ingenieros civiles cuyo único conocimiento de mecánica de suelos era el adquirido en la carrera. A partir de 1976, invitó a laborar en Pemex a personal con maestría en Mecánica de suelos, tanto del IPN como de la Universidad Nacional Autónoma de México; así ingresaron Rafael Alpuche Gual, José Luis Lara Aréchiga, Héctor Valverde Landeros, José Velázquez Valdés, Héctor Moreno Alfaro y Matías Yanes García, quienes con la coordinación de Eduardo imprimieron un estilo propio al trabajo en su nuevo cargo de superintendente general de Geotecnia.
En esa época se desarrollaron grandes obras en las que la Superintendencia General de Geotecnia, a cargo de Eduardo Soto Yáñez, tuvo una importante participación realizando los estudios de mecánica de suelos para diferentes tipos de obras, como diques secos, sincroelevador para la reparación de barcos, puertos marítimos (muelles de espigón, muelles marginales, rompeolas), complejos petroquímicos, plantas petroquímicas, plantas de refinación, terminales de recibo
10 ❘ Núm. 263 Marzo - Mayo 2022 ❘
SEMBLANZA ❘ Hacerse grande ante la adversidad: Eduardo Soto Yáñez
Eduardo Soto Yáñez, tercero de derecha a izquierda, con su esposa a su derecha. Parado, Rafael Alpuche; en seguida Pablo Girault y Raúl López Roldán, en un evento de la SMMS, hoy SMIG, alrededor de 1985.
Hacerse
y distribución de productos, la Torre de Pemex –que por un tiempo fue el edificio más alto de la Ciudad de México–, plantas de endulzamiento de gas, estaciones de rebombeo, etc. En ese tiempo se ejecutó la urbanización del Complejo Petroquímico Morelos, donde el ingeniero Soto propuso la aplicación de criterios geotécnicos para definir los movimientos de tierras, en lugar del ya conocido sistema de compensación de volúmenes, procurando desplantar las estructuras principales en zonas de corte y dejando excedentes de cortes para uso posterior.
La explotación de crudo en el mar trajo consigo nuevos retos, pues comenzó siendo una actividad realizada sólo por empresas privadas. En busca de conocer el desarrollo de esta actividad, comisionó a personal de la superintendencia a su cargo para viajar en los barcos que realizaban la exploración y documentar las actividades y los estudios. Resultado de ello fue la publicación de la revista La geotecnia en la Sonda de Campeche. Se concluía que para poder llevar a cabo estos trabajos era necesario contar con un barco, con equipo de posicionamiento y compensación del oleaje, así como el equipo de exploración. Pemex no pudo proporcionar lo requerido y las empresas privadas siguieron haciéndose cargo de estos trabajos.
Además de realizar los estudios de mecánica de suelos para las mencionadas obras, llevó a cabo trabajos técnicos que en su mayoría se presentaron en la Sociedad Mexicana de Mecánica de Suelos y en el Colegio de Ingenieros Civiles de México. También participó en la elaboración de manuales de procedimientos de ingeniería de diseño para las obras de Pemex y de planos y estándares de cimentación de estructuras petroleras como los tanques de almacenamiento.
Soto Yáñez también se dedicó a la docencia; impartió la clase de Mecánica de suelos en la ESIA del IPN de 1970 a 1986, y fue invitado por el ingeniero Francisco Zamora Millán a impartir esta materia en la Facultad de Ingeniería de la UNAM, de 1970 a 1974.
grande ante la adversidad: Eduardo Soto Yáñez ❘
En el ámbito gremial, tuvo una participación activa en las diferentes agrupaciones en las que militó, como la Sociedad de Egresados de la ESIA, la Sociedad Mutualista de Profesionales de Pemex e IMP, de la cual fue presidente, y el Colegio de Ingenieros Civiles de la Ciudad de México, en el que ocupó el cargo de vicepresidente. En la Sociedad Mexicana de Mecánica de Suelos formó parte de la mesa directiva 19691970 y presidió el comité organizador de la XI Reunión de Mecánica de Suelos. Su insistente participación y opiniones le acarrearon algunos problemas en más de una de las reuniones gremiales. Durante una reunión en el CICM a la que fue invitado el subdirector de Pemex para presidir una mesa de trabajo, Soto Yáñez recibió una llamada de atención por haber expuesto que en la SPCO la mayoría de los cargos directivos los ocupaban ingenieros químicos y no ingenieros civiles.
A iniciativa suya, uno de los salones del Colegio de Ingenieros Civiles, el del Centro de Capacitación, lleva el nombre del Ing. Alfonso Olvera López, maestro suyo en la ESIA del IPN.
En 1990 se separó de la práctica de la geotecnia y le fueron asignadas otras tareas dentro de Petróleos Mexicanos, cuando la empresa cambió su política administrativa. Se conformaron cuatro direcciones que se consideraron centros de resultados, a saber: Pemex Exploración y Producción, Pemex Refinación, Pemex Petroquímica Básica y Pemex Petroquímica Secundaria. Desaparecieron entonces el área de ingeniería y construcción de obras, con lo que se dispersó toda la experiencia acumulada.
El ingeniero Soto se jubiló de Pemex en el año de 1995, después de 30 años de trabajo; se dedicó a escribir historias noveladas, y llegó a publicar una docena de libros.
Falleció el 15 de enero del 2019 dejando como legado la práctica de la geotecnia en Petróleos Mexicanos
Apreciamos su opinión e información sobre el tema de este artículo. Escríbanos a geotecnia@heliosmx.org SEMBLANZA
29 y 31 Marzo 5 y 7
Abril
10-13
6º Simposio Internacional de Túneles y Lumbreras en Suelos y en Rocas Cudad de México www.amitos.org, www.smig.org.mx
Abril 2nd International Conference on Energy Geotechnics La Jolla, EUA icegt-2020.eng.ucsd.edu/home
29
Abril1
Mayo
7th International Young Geotechnical Engineers Conference Sídney, Australia icsmge2022.org/7iygec
1-5 Mayo 20th International Conference on Soil Mechanics and Geotechnical Engineering Sídney, Australia icsmge2022.org
12-13 Mayo 5º Simposio Internacional de Cimentaciones Profundas Cudad de México www.smig.org.mx
22-24 Junio 3rd International Symposium on Geotechnical Engineering for the Preservation of Monuments and Historic Sites Nápoles, Italia tc301-napoli.org
27-29 Junio 10th International Symposium on Geotechnical Aspects of Underground Construction in Soft Ground Cambridge, Reino Unido www.is-cambridge2020.eng.cam.ac.uk
28-31 Agosto 4th International Symposium on Frontiers in Offshore Geotechnics Austin, EUA www.isfog2020.org
17-19 Mayo 3rd International Conference on Geotechnical EngineeringIraq 2022
Bagdad, Iraq ocs.uobaghdad.edu.iq/index.php/ICGEI/ ticgei
8-10 Junio 5th International Symposium on Cone Penetration Testing, CPT’22 Bolonia, Italia cpt22.org
5-7
Septiembre 17th Danube - European Conference on Geotechnical Engineering
Bucarest, Rumania www.issmge.org
16-19 Octubre Latin American Rock Mechanics Symposium Asunción, Paraguay larms2022.com/?lang=es
8-9
Diciembre 16th International Conference on Geotechnical Engineering Lahore, Pakistán 16icge.uet.edu.pk
2023
25-28
Junio 9th International Congress on Environmental Geotechnics
Isla de Creta, Grecia www.iceg2022.org
3-6
Septiembre IS-PORTO 2023: 8th International Symposium on Deformation Characteristics of Geomaterials
Oporto, Portugal web.fe.up.pt/~is-porto2023
12 ❘ Núm. 263 Marzo - Mayo 2022 ❘ 2022
CALENDARIO
Gabriel Moreno Pecero Profesor
Investigación para la recimentación del Palacio Nacional de México1
Son bien conocidos la baja resistencia y alta deformación del suelo arcilloso de la Ciudad de México. El abatimiento de los niveles freáticos del subsuelo por la extracción de agua para satisfacer la demanda de la ciudad produce consolidación del suelo y crea una serie de situaciones indeseables. Uno de los principales problemas es el agrietamiento de edificios de la época colonial, que siendo parte de la historia del país requieren mantenimiento cuidadoso. Con el fin de preservar un edificio de tales características, fue desarrollado un sistema para controlar las deformaciones del suelo y prevenir el desarrollo de agrietamientos. El método consiste en evitar cambios importantes en la presión de agua del suelo inyectando en el suelo de cimentación una cantidad relativamente pequeña de agua a una presión relativamente grande. Desde 1977 hasta el presente [1981] se llevó a cabo el proceso de inyección y se observó el comportamiento tanto de la estructura como del suelo de cimentación. En este artículo se discuten los resultados de esta investigación.
Las características típicas de los suelos arcillosos que se encuentran en la mayor parte del área urbana de la Ciudad de México, y que en alguna ocasión llevaron al profesor Karl Terzaghi a calificarla como el “paraíso de la mecánica de suelos”, constituyen aún una fuente de problemas constantes, situaciones verdaderamente privilegiadas para los técnicos en mecánica de suelos. El suelo arcilloso de la Ciudad de México es muy deformable y poco resistente, como resultado de la alteración de las cenizas volcánicas que fueron arrojadas por los volcanes del Valle de México hace millones de años. Este suelo aún presenta consolidación debido a la reducción de su presión de agua, como consecuencia del abatimiento del nivel de agua del subsuelo por bombeo, que se realiza para completar el suministro necesario para el consumo de la población de la ciudad.
Esquina formada por las calles
Asentamiento diferencial con respecto al centro del edificio (m)
En varios sitios, el suelo se ha hundido hasta 8.0 m. En términos generales, el hecho de haber limitado la extracción de agua del subsuelo ha reducido la tasa de asentamiento, al menos en el área del Palacio Nacional (objeto de este
13 ❘ Núm. 263 Marzo - Mayo 2022 ❘
de Ingeniería civil en la Universidad Nacional Autónoma de México. Jefe de la Oficina de Mecánica de Suelos del Departamento de Geotecnia de la Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas de México.
LA GEOTECNIA EN LA HISTORIA
Tabla 1. Asentamientos diferenciales en las esquinas del Palacio Nacional
Moneda y Plaza de la Constitución
Corregidora y Correo Mayor 2.65 Moneda y Correo Mayor 1.70 Corregidora y Plaza de la Constitución 1.65
2.03
LA GEOTECNIA EN LA HISTORIA ❘ Investigación para la recimentación del Palacio Nacional de México
artículo), en donde se ha reducido a 6 centímetros por año, aproximadamente.
El Palacio Nacional, localizado en el Centro Histórico de la ciudad, es un edificio clásico del periodo colonial. Su construcción se inició en 1840; tiene una planta cuadrada de 200 m por lado. Originalmente tenía tres pisos, pero en 1928 se agregó un cuarto piso. Entre 1900 y hasta la fecha [1981], los asentamientos han sido del orden de 6.0 m, pero lo que es aún más importante son los asentamientos diferenciales que se han presentado. Los valores de los asentamientos diferenciales de las cuatro esquinas, con respecto al centro del área, que está más elevada, se presentan en la tabla 1.
Las mediciones de desplomo realizadas en 1981 en 13 sitios de las cuatro fachadas indican que el edificio está desplomado con diferentes valores y en diferentes direcciones, variando desde 18 hasta 261 mm.
El proceso de asentamiento al que ha estado sujeto el edificio ha producido una serie de agrietamientos, además de los desplomos, particularmente por efecto de los asentamientos diferenciales.
Debido a esta situación, se estimó necesario realizar estudios para llegar a una solución, con el fin de prevenir la evolución de agrietamientos y desplomos, que además cumpliera con las condiciones de seguridad, economía y buen comportamiento estructural. La solución no debía implicar trabajos destructivos que afectaran la estructura del Palacio Nacional, considerado un edificio de gran valor histórico.
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES
DEL PALACIO NACIONAL
Este edificio es una estructura relativamente flexible, con una serie de muros de carga construidos con un conglomerado
Tabla 2. Propiedades del suelo
de rocas ígneas sanas, fragmentos de rocas ígneas porosas (tezontle) y mortero; las columnas están formadas por fragmentos de roca sólida; los techos, de bóvedas cilíndricas múltiples, formadas con láminas de acero acanaladas, apoyadas en vigas de acero en los flancos. Consta de cuatro niveles. En cuanto a la cimentación, sus características estructurales son desconocidas; sin embargo, considerando los datos obtenidos de las construcciones históricas vecinas, que datan de la misma época que el Palacio Nacional, puede decirse que su cimentación probablemente está constituida por pilotes cortos de madera, de 25 cm de diámetro y de 3 a 4 m de longitud. Se estima que en algunos puntos los pilotes se apoyan en restos de los monumentos aztecas, y en otros puntos, en el terreno natural. Arriba de los pilotes, se supone que se tiene una base de mampostería constituida por fragmentos de tezontle (piedra ligera con λd = 1.1 t/m3) con la idea de uniformar las cargas transmitidas al terreno. De acuerdo con esto, puede confirmarse que tanto la superestructura como la cimentación pueden considerarse flexibles.
CARACTERÍSTICAS DEL SUELO
DE SOPORTE DEL PALACIO NACIONAL
Esta estructura está localizada en lo que se conoce como Zona del Lago; los primeros cuatro metros (Estrato Superior) están constituidos por un material de relleno, principalmente limos y arcillas arenosas, con algunos fragmentos de rocas volcánicas ligeras; subyaciendo este estrato se encuentra la clásica arcilla de alta plasticidad de la Ciudad de México, de consistencia relativa blanda a firme, hasta una profundidad de 34 m, estrato denominado Formación Arcillosa Superior (FAS); bajo la FAS se encuentra la primera Capa Dura, de 4 a 5 m de espesor, constituida por limos, arcillas de consis-
MS: Estrato Superficial; FAS Formación Arcillosa Superior; CD: Capa Dura; w: contenido de agua natural; LL: límite líquido; LP: límite plástico; qu: resistencia a la compresión simple; λm: peso volumétrico con humedad natural; k: coeficiente de permeabilidad × 10-8; mv: módulo de compresibilidad × 10-2; 1: valor medio; 2: desviación estándar
14 ❘ Núm. 263 Marzo - Mayo 2022 ❘
Profundidad (m) Estaciones piezométricas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 –0.02 –0.05 –0.07 –0.13 +0.01 –0.10 – +0.02 –0.05 15 +0.07 +0.04 +0.48 –0.06 –0.10 +0.05 +0.10 –0.07 –0.31 25 –0.13 –0.12 –0.22 –0.18 –0.02 –0.29 +0.12 –0.37 35 –0.27 55 –2.19
Tabla 3. Diferencias entre la presión hidrostática y la presión medida en el agua del subsuelo (kg/cm2)
Estrato w % LL % LP % qu t/m2 λm t/m3 k cm/s mv cm2/kg 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 MS 63.2 19.89 82.8 31.0 41.4 8.8 9.3 2.7 1.58 0.11 0.277 1.345 FAS 206 77.74 285.3 102.5 66.2 19.3 9.1 3.7 1.25 0.14 0.433 6.07 CD 106.8 68.57 179.6 65.3 48.2 15.4 41.7 57.7 1.32 0.13 0.396 1.96
tencia dura y arenas muy compactas; finalmente, los sondeos han detectado la llamada Formación Arcillosa Inferior (FAI). El perfil estratigráfico de los tres sondeos realizados en el área del Palacio Nacional se muestran en la figura 1. Las propiedades índice y mecánicas promedio de los suelos se presentan en la tabla 2.
Hacia el centro del edificio, el Palacio Nacional se apoya en las ruinas del antiguo palacio del emperador azteca Moctezuma Xocoyotzin, lo que explica que el perímetro del edificio se asiente más que la parte central.
Con el fin de conocer los valores de las presiones en el agua dentro del suelo de cimentación, se instalaron nueve estaciones piezométricas, ocho en el perímetro del edificio y una al centro. En total se instalaron 39 piezómetros, 29 del tipo neumático y 10 abiertos, del tipo Casagrande. En la tabla 3 se muestran los resultados obtenidos con las mediciones piezométricas, donde el signo negativo representa presiones hidrostáticas, y el signo positivo, un exceso de presión hidrostática.
En general, podemos observar que la presión del agua es menor que la presión hidrostática. En mediciones piezométricas cercanas al Palacio Nacional se observó la misma tendencia, particularmente dentro de los primeros 25 m de profundidad (piezómetros instalados por la Comisión de Aguas
del Valle de México). El valor promedio del decremento de la presión del agua con respecto a la presión hidrostática es de 0.134 kg/cm2.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN
Como fue comentado antes, la solución a ser implantada para prevenir el agrietamiento del Palacio Nacional debe satisfacer totalmente la restricción de no realizar trabajos destructivos en la estructura. Los agrietamientos son resultado de los asentamientos diferenciales en el suelo de la cimentación, y a su vez éstos pueden ser atribuidos a tres diferentes causas: el peso de la estructura; la modificación de las condiciones del suelo de cimentación por los trabajos de construcción cercanos al edificio –la construcción del metro en la Plaza de la Constitución y la de un colector de aguas pluviales de 3 m de diámetro en la calle de Moneda– y el abatimiento del nivel freático por bombeo en áreas cercanas al Palacio Nacional. La primera causa fue eliminada, ya que implica un incremento de la presión del agua con respecto al nivel hidrostático. En cuanto a la segunda causa, el análisis de las curvas de asentamiento contra el tiempo de los puntos de control instalados para ese fin en la estructura indica que, efectivamente, se tuvieron movimientos producidos por la construcción del metro y del colector, pero también se observa que poco tiempo después del término de estos trabajos los movimientos prácticamente cesaron, pero no así los asentamientos, que siguen ocurriendo por bastante tiempo después de esos trabajos de construcción. Por lo que sólo permanece válida la tercera causa.
Utilizando la teoría establecida por el Dr. Nabor Carrillo en su trabajo Influencia de los pozos artesianos en los asentamientos de la Ciudad de México, se concluyó que hay un decremento en la presión del agua de 1.76 a 1.33 kg/cm2 para generar los hundimientos totales medidos, y considerando que hasta ahora el decremento es de sólo 0.134 kg/cm2 puede entenderse con claridad que sería conveniente buscar otra solución que tienda a evitar el decremento de presión para prácticamente disminuir los asentamientos, básicamente los diferenciales.
15 ❘ Núm. 263 Marzo - Mayo 2022 ❘ Investigación para la recimentación
Nacional de México ❘ LA GEOTECNIA EN LA HISTORIA
del Palacio
Estación piezométrica Profundidad del piezómetro (m) Δp (kg/cm2) Inyección de 3 días Inyección de 30 días 1 7.0 10.0 15.0 25.0 +0.030 +0.031 +0.027 +0.027 +0.028 +0.037 +0.040 +0.090 5 6.15 10.0 15.0 25.0 +0.097 +0.040 +0.096 +0.259 +0.058 +0.088 +0.097 +0.175
0 10 20 30 40 50 60 0 100 200 300 400 500 Catedral Palacio Nacional SM-1 Elev. 9.50 m SM-2 Elev. 8.67 m SI-2 Elev. 7.69 m FAS Primera Capa Dura Fin barreno Fin barreno FAI Fin barreno Catedral SM-1 Plaza de la Constitución SM-2 SI-1 Moneda Palacio Nacional Corregidora SI-2 Símbolos Arcilla Limo Grava Arena FAS: Formación Arcillosa
FAI: Formación Arcillosa Inferior N
Tabla 4. Variación de la presión en el agua (Δp) con respecto a su valor antes de las inyecciones
Figura
1. Perfil estratigráfico A-A’.
Superior
LA GEOTECNIA EN LA HISTORIA ❘ Investigación para la recimentación del Palacio Nacional de México
SOLUCIÓN PROPUESTA
Recobrar la presión hidrostática mediante la anulación del decremento de presión comentado, mediante la inyección de un flujo de agua al suelo de cimentación a una profundidad de 7 a 25 m. En las figuras 2 y 3 se muestran croquis del sistema de inyección y un detalle del pozo de inyección, respectivamente. Se instalaron dos pozos de inyección, uno localizado en la esquina de las calles de Moneda y Plaza de la Constitución, y el otro en la intersección de Correo Mayor y Corregidora.
Mediante esta teoría, se pretendía cuantificar el flujo requerido para obtener el incremento de presión en el agua y su variación a través del tiempo; basado en lo anterior y utilizando una simplificación de Jacob, el flujo de agua calculado resultó de 0.4 l/s obtenido con la siguiente expresión:
donde:
Q = Flujo de agua a ser inyectado, en m3/s
r = r1 = r2 = Distancia desde el punto donde se evalúa la recuperación de presión hasta el punto de inyección
u = r2 S 4T t
S = Coeficiente de almacenamiento. Se le asignó el valor de 1 × 10-5 de acuerdo con los datos obtenidos por el Ing. Ignacio Sainz Ortiz en el caso de los pozos de inyección hechos en Mixcoac, en la Ciudad de México.
T = Coeficiente de transmisibilidad en m2/s. Se obtuvo multiplicando el coeficiente de permeabilidad de los estratos permeables a lo largo de la profundidad de inyección, por la suma de sus espesores, resultando de 1.99 × 10-6 m2/s en la esquina de Moneda y Plaza de la Constitución y de 3.69 × 10-6 m2/s en la esquina de Corregidora y Correo Mayor.
t = Tiempo en segundos
λ0 = Peso volumétrico del agua en t/m3
RESULTADOS OBTENIDOS
Como resultados representativos del procedimiento, en la tabla 4 se muestran las variaciones en la presión del agua a los 3 y 30 días de inyecciones, con respecto a las presiones del agua antes de las inyecciones, para los piezómetros localizados en las estaciones 1 y 5. Se observan incrementos
16 ❘ Núm. 263 Marzo - Mayo 2022 ❘
Q = 4π u 2.30 γ0 [ 1 T1 log 2.25 T1 S r1 2 t + 1 T2 log 2.25 T2 S r2 2 t]
en todos los
casos.
Figura 4. Desplazamientos de las referencias topográficas superficiales.
22 m Venturímetro Pozo de inyección Tanque 1400 litros Φ = 2 ½" Bomba Cisterna Φ = 2"
Figura 2. Croquis de una estación de inyección.
de inyección. 128 cm 60 cm 5 cm H L Sello de concreto Material de filtro 6" 4" 2" Julio Agosto Movimiento vertical (mm) 40 41 41 42 +10 0 –10 +10 0 –10 +10 0 –10 +10 0 –10
Figura 3. Detalle de un
pozo
Distribuidos alrededor del Palacio Nacional se instalaron 172 puntos de control altimétrico, tratando de acomodar la mayoría cerca de los pozos de inyección. Los resultados de las mediciones de algunos de los puntos de control en la estación núm. 1 se presentan en la figura 4 y, como se puede observar, existe una clara tendencia de levantamiento, pero su magnitud es pequeña y no representa ningún peligro para la estructura.
CONCLUSIONES
Como una conclusión concisa de esta discusión puede decirse que los resultados obtenidos hasta la fecha de este artículo son alentadores y llevan a mantener trabajando el sistema. Se considera que la implicación más importante de este procedimiento no se queda sólo en los resultados relativamente positivos obtenidos para el Palacio Nacional, sino en la posibilidad de que este procedimiento sea implantado para tratar de disminuir la subsidencia de las arcillas blandas de la Ciudad de México mediante inyecciones a presión de pequeños volúmenes de agua en el terreno, donde el agua a utilizar podría ser obtenida del mismo subsuelo. No se esperan resultados adversos debido a la extracción de una cierta cantidad de agua del suelo en un cierto tiempo, si ese volumen de agua es nuevamente inyectado al suelo.
RECONOCIMIENTOS
Sea este artículo un reconocimiento al extraordinario trabajo del profesor Carlos Escalante Portas, con quien el autor tuvo el privilegio de colaborar al inicio de esta investigación. A su fallecimiento, el autor quedó a cargo del proyecto. Reconocimiento especial a las autoridades de la Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas de México por el apoyo y financiamiento de esta investigación
Referencias
Carrillo, N. (1969). El asentamiento de la Ciudad de México. Proyecto Texcoco.
Davis, S. N., y R. de Wiest (1971). Hidrogeología. Barcelona: Ariel. Marsal, R. J., y M. Mazari (1969). El subsuelo de la Ciudad de México 2ª ed. Instituto de Ingeniería, UNAM.
Sainz, O. I. (1963). Infiltración artificial en el Valle de México. Secretaría de Recursos Hidráulicos.
Secretaría de Finanzas y Crédito Público (1976). Palacio Nacional. México
1 Este artículo fue publicado en las Memorias de la 10ª Conferencia Internacional de Mecánica de Suelos. Estocolmo, 1981. El original en inglés esta disponible en: www.issmge.org/publications/online-library
La traducción es de José Francisco González Valencia.
Apreciamos su opinión e información sobre el tema de este artículo. Escríbanos a geotecnia@heliosmx.org
ingeniería y Construcción geotécnica Diseño de túneles y obras subterráneas Estudios Geotécnicos Instrumentación Obras de drenaje Estabilidad de taludes www.tgc.com.mx contacto@tgc.com.mx 55 5559-9055 / 55 5575-3150
Investigación para la recimentación del Palacio Nacional de México ❘ LA GEOTECNIA EN LA HISTORIA
Rodrigo Murillo Fernández Profesor B, FES Aragón, UNAM Subgerente de Seguridad de Presas, Conagua
Lecciones aprendidas en presas por efecto de sismos
Nuestro país ha invertido muchos recursos para proveer la infraestructura nacional de servicios; principalmente el sector público ha desarrollado las vías de comunicación, el sistema hospitalario y la infraestructura hidráulica en todo el territorio. Es evidente que cada parte de estas obras se ha diseñado y construido con la tecnología vigente de su época para el desarrollo de construcciones más económicas, eficientes y seguras.
La naturaleza día a día es aprovechada para beneficio de la humanidad, pero también nos muestra sus manifestaciones extremas, como sequías, ciclones y sismos, que modifican temporalmente el entorno al que nos hemos acostumbrado. En particular, conocemos que gran parte del territorio está sometido a las vibraciones sísmicas, al ingreso de ciclones por ambos océanos, a sequías de diversa intensidad, combinaciones de los fenómenos atmosféricos que provocan lluvias puntuales intensas con las consecuentes inundaciones y, para completar el panorama, el calentamiento global de la atmósfera y mares, que se traduce en variaciones de las temporadas de lluvia y estiaje.
Los diseñadores consideran estos factores en sus proyectos, basados principalmente en la información histórico-estadística de los fenómenos naturales y en el comportamiento de la infraestructura del último siglo.
Las solicitaciones se estiman con buena precisión y conforme a reglamentos. Con métodos deterministas y probabilistas, se proporciona una mayor resistencia a los principales elementos; en ellos se incorpora la posible frecuencia de incidencia de las solicitaciones externas, así como las de la propia obra.
Siempre se consideran las cargas permanentes en las obras, aunque éstas cambian y se añade un cierto grado
de incertidumbre; por ejemplo en presas, se supone que el nivel del agua se encuentra al NAMO o excepcionalmente al NAME, y que bajo esa condición se presenta otro evento natural perturbador como un sismo, cuya ocurrencia simultánea se antoja improbable; sin embargo, han ocurrido altos niveles de agua en las presas, incluso con derramamiento por el vertedor y se presentaron sismos de importancia, tanto en 1985 como en 2017.
En los sismos de septiembre de 1985, las principales presas sometidas a las vibraciones fueron José María Morelos (La Villita) e Infiernillo, en Guerrero-Michoacán, cercanas a la desembocadura del río Balsas, con magnitudes (M) de 8.1 y 7.2 en dos días consecutivos respectivamente, mientras en 2017 ocurrieron dos sismos con varios días de intervalo y localizaciones diferentes, ambas situaciones en plena temporada de lluvias con altas cargas hidráulicas sobre las cortinas; en las dos ocasiones se registraron efectos en las cortinas y otras estructuras.
Los sismos de septiembre de 2017 sometieron a vibraciones intensas a muchas presas en las regiones sur y centrosur del país, donde existen más de 750 obras que pudieron resultar dañadas. La información sobre estos sismos ha sido reportada en diversas publicaciones (SSN-IIUNAM, 2017c), y el comportamiento de las presas también ha sido
18 ❘ Núm. 263 Marzo - Mayo 2022 ❘
TEMA DE PORTADA ❘ ARTÍCULO TÉCNICO
reportado con mayores detalles en varias fuentes (González, 2015; Murillo et al., 2018; Alcocer et al., 2019; Alcocer et al., 2020).
Los reportes sísmicos de septiembre de 2017 se muestran en la figura 1 (II UNAM, 2017a; 2017b).
Las pautas de seguridad indican la realización de revisiones inmediatas de las estructuras de las presas después de eventos
perturbadores como avenidas y sismos de gran magnitud, con la finalidad de determinar si ocurrieron daños que ponen en peligro la operación de la infraestructura o su estabilidad, con posibilidad de ocurrir una descarga intempestiva de agua, por lo cual, después de los sismos, se emprendieron campañas de revisión en todas las presas en las zonas de influencia de los eventos y se determinaron sus consecuencias.
19 ❘ Núm. 263 Marzo - Mayo 2022 ❘
de sismos ❘ ARTÍCULO TÉCNICO ❘ TEMA DE PORTADA
Lecciones aprendidas en presas por efecto
Figura 1. Aceleraciones estimadas en los sismos del 7 y 19 de septiembre de 2017.
Nombre oficial Nombre común Estado Latitud (°) Longitud (°) Altura de cortina (m) Cortina Capacidad al NAMO (hm3) PGA (cm/s2) Distancia (km) Fecha sismo Rosendo Salazar Chiapas 16.47 93.99 32 Materiales Graduados 13 161.38 179.9 07/09/2017 Dr. Belisario Domínguez La Angostura Chiapas 16.40 92.78 147 Enrocamiento con núcleo impermeable 13169 97.65 223.3 07/09/2017 Presidente Benito Juárez El Marqués Oaxaca 16.45 95.40 85.5 Materiales Graduados 963.7 141.15 224.1 07/09/2017 Tierra y Libertad Cayehuacán Morelos 18.58 98.71 45.5 Materiales Graduados 13 225.16 20.4 19/09/2017 Ing. Manuel Pastor Los Carros Morelos 18.61 98.71 50.3 Materiales Graduados 10 225.16 22.8 19/09/2017 Huachinantla Puebla 18.25 98.97 36.2 Materiales Graduados 4.6 180.8 31.2 19/09/2017 Ayotzin Morelos 18.69 98.77 14 Homogénea con enrocamiento 0.2 32.2 19/09/2017 Gral. Francisco Leyva Chinameca Morelos 18.65 98.95 27 Materiales Graduados 2.0 174.55 36.6 19/09/2017 Agua Zarca El Tulimanteco Guerrero 18.28 99.10 15.1 Homogénea de tierra 0.1 180.8 42 19/09/2017 Barreto Morelos 18.80 98.76 21 Materiales Graduados 0.3 151.63 44.4 19/09/2017 Huitzuco Atopula Guerrero 18.30 99.28 29.6 Materiales Graduados 1.2 129.72 59.9 19/09/2017 El Terremote Guerrero 18.47 99.38 10 Homogénea de tierra 0.03 70.1 19/09/2017 Felipe Ruiz de Velasco Coahuixtla Morelos 18.55 99.36 30 Materiales Graduados 2.35 121.18 70.1 19/09/2017 PGA (cm/s2) 130.1-150.0+ 110.1-130.0 90.1-110.0 30.1-90.0 11.1-30.0 4.1-11.0 2.1-4.0 1.1-2.0 0.1-1.0 0.0 7/9/2017 M 8.3 19/9/2017 M 7.1
Tabla 1. Presas con agrietamiento o desplazamiento por sismo
Se han reportado asentamientos provocados por cuatro sismos en la presa Morelos y cinco en la presa Infiernillo, construidas con la tecnología habitual de la década de 1960. La primera tiene un especial seguimiento, por estar cimentada sobre aluviones. Los sismos de 1985 produjeron aceleraciones máximas del terreno de 1.20-1.30 m/s2 (120-130 gal) en La Villita e Infiernillo, que provocaron asentamientos máximos de 33 y 11 cm en sus coronas, respectivamente (González, 2015), los cuales se consideran como daños menores según Swaisgood (2003). En la presa Morelos, se registraron aceleraciones de 6.6 m/s2 (696 gal) en su corona. En los sismos de septiembre de 2017, el primero el día 7 de M 8.2 y el segundo el día 19 de M 7.1, 154 presas del sur y centro sur del país estuvieron sometidas a aceleraciones mayores de 49 cm/s 2, por lo cual fueron inspeccionadas conforme al protocolo establecido, mediante la revisión de cortinas, vertedores y obras de toma. En estos eventos, resultaron con daño 13 cortinas de tierra y enrocamiento, así como algunas estructuras auxiliares como casetas de operación y vigilancia, canales de conducción y caminos, mientras que una cortina de sección de gravedad mostró un incremento de sus filtraciones a través de fisuras preexistentes (El Gigante, Morelos). En la tabla 1 se muestra la relación de las presas con daños en sus cortinas por estos eventos (Conagua, 2017), y en las figuras 2 y 3 se muestra la ubicación de los epicentros y las presas. La información
detallada de las características y dimensiones de cada presa puede ser consultada libremente en el Sistema Informático de Seguridad de Presas de la Conagua, en su página oficial (Conagua, 2022).
Han ocurrido algunos sismos en la trinchera del Pacífico con magnitud igual o superior a 7 entre 1985 y 2017 que no han provocado mayores afectaciones en presas, solo efectos locales como son los ocurridos el 30/09/1999 de M 7.4 en Puerto Escondido, Oaxaca, el 21/01/2003 de M 7.6 en Armería, Colima, el 20/03/2012 de M 7.5 en Ometepec, Guerrero, lejos de la infraestructura hidráulica y en general con corta duración (SSN-UNAM, 2021).
Después de los sismos de 2017, se han revisado las presas en las zonas de influencia luego de cada evento y solo los de ese año provocaron daños a las cortinas. El sismo con M 7.4 del 23/06/2020 en Crucecita, Oaxaca, no produjo daños a las presas más cercanas (< 65 km) ni en la Presidente Juárez a más de 100 km, mientras que el sismo del 7/9/2021 de M 7.1 en Acapulco, Guerrero, no afectó las presas Ambrosio Figueroa (La Venta) y Revolución Mexicana (El Guineo), a menos de 50 y 80 km del epicentro, respectivamente. Es conveniente señalar que el Servicio Sismológico Nacional, así como el Servicio Geológico de Estados Unidos, reportan como magnitud de un sismo la magnitud de coda (Mc) para sismos menores de 4.5, y la magnitud de momento (Mw) para mayores de 4.5, las cuales tienen diferente proceso de determinación (mayores detalles en Servicio Sismológico Nacional, 2022).
Debido a que ocurren sismos de mayor magnitud de 7 y algunos no provocan efectos mayores, se ocurre preguntar: ¿cuál es la diferencia?
CARACTERÍSTICAS DE LA INFRAESTRUCTURA
En nuestro país se ha diseñado y construido la infraestructura siguiendo la tradición de la extinta Comisión Nacional de Irrigación y de la Comisión Federal de Electricidad, las cuales han considerado las condiciones de sismogénesis del territorio y se han definido las regiones con sismicidad a partir de las cuales se considera la posibilidad de ocurrencia de sismos
20 ❘ Núm. 263 Marzo - Mayo 2022 ❘ TEMA DE PORTADA ❘ ARTÍCULO TÉCNICO ❘ Lecciones aprendidas en presas por efecto de sismos
Figura 2. Presas afectadas por el sismo del 7 de septiembre de 2017.
Figura 3. Presas afectadas por el sismo del 19 de septiembre de 2017.
Pte. B. Juárez R. Salazar B. Domínguez
F. Ruiz de Velasco Terremoto B
Huitzuco Agua Zarca Huachinantla
Gral. F. Leyva Barreto Ayotzin Tierra y LibertadM. Pastor
Muro/respaldo 2.3% Materiales graduados 6.7% Jales 0.7% Gaviones 0.3% ND 2.4% Mampostería 21.6% Concretos 7.2% Enrocamiento 2.6% Homogénea de tierra 56.2%
Figura 4. Materiales de las presas nacionales. Fuente: SISP, 2022.
Tabla 2. Dimensiones de los agrietamientos de las cortinas
(Tamez, 1965), por lo cual todas las presas realizadas por instituciones gubernamentales toman en cuenta esta solicitación, aun en regiones de baja sismicidad, con niveles de agua al nivel máximo de operación (NAMO). Estas consideraciones de diseño conducen a cortinas robustas capaces de resistir avenidas con periodos de retorno de 10,000 años y sismos intensos con aceleraciones mayores que 0.15 g en forma simultánea, por lo cual las presas nacionales han soportado adecuadamente estos eventos y no ha ocurrido la pérdida significativa de bordo libre ni el deslizamiento de taludes por sismo, de manera que pongan en peligro de falla a alguna cortina.
Gran parte de las presas son de comportamiento flexible (66.8%), representadas por las cortinas de tierra homogéneas, de materiales graduados, jales y de enrocamiento, seguidas de las rígidas (28.9%), conformadas por mamposterías y concretos, otras combinaciones de terracerías y mamposterías (2.4%) y no determinadas (1.9%), entre las cuales, la mayoría son de sección homogénea de tierra seguidas de las de mampostería, concreto y materiales graduados (véase figura 4).
Conviene mencionar que se tiene registro de 6,558 presas en el país, de las cuales 919 tienen altura de cortina mayor que 15 m y corresponden a la clasificación de grandes presas, así como que la mayor capacidad de almacenamiento nacio-
21 ❘ Núm. 263 Marzo - Mayo 2022 ❘ Lecciones aprendidas en presas por efecto de sismos ❘ ARTÍCULO TÉCNICO ❘ TEMA DE PORTADA
Nombre Edo. Altura de cortina (m) Longitud de corona (m) Máxima abertura (cm) Longitud (m) Profundidad (m) Posición R. Salazar Chiapas 32.0 225 0.4-4.0 109 0.6 Aguas arriba y abajo B. Domínguez Chiapas 147 324 2 44.1 > 1.0 Aguas arriba y centro Tierra y Libertad Morelos 45.5 364 5 40 0.5* Aguas arriba y abajo Ing. Manuel Pastor Morelos 50.3 460 25 100 1.2* Aguas arriba y abajo Huachinantla Puebla 36.2 270.4 40 200 2.1* Aguas arriba y abajo Gral. Francisco Leyva Morelos 27.0 240 10 175 1.25 Aguas arriba y abajo Agua Zarca Guerrero 15.1 83.2 12 50 0.8 Aguas arriba Barreto Morelos 21.0 96 1 61 0.6 Aguas arriba y abajo Huitzuco Guerrero 29.6 245 5 10 0.5 Aguas arriba Felipe Ruiz de Velasco Morelos 30.0 316 - 100** - Aguas arriba
de enrocamiento y escarpe. ** Desplazamiento del enrocamiento
*Corrimiento
Corona elev. 1236.30 NAME elev. 1233.52 NAN elev. 1229.60 Enrocamiento a volteo Profundidad de la grieta 1.2 1.50 2:1 Rezaga grava-arena 0.351 0.31 0.31 0.351 Material impermeable compactado 98% Proctor SRH 8.00 1.00 2:1 Rezaga grava-arena Enrocamiento semiacomodado Elevaciones en msnm Acotaciones en m
Figura 5. Corte transversal cerca de la corona y posición del agrietamiento en Manuel Pastor, Mor.
Figura 6. Agrietamiento de la cortina en Huachinantla, Puebla, 21 de septiembre de 2017.
Lecciones aprendidas en presas por efecto de sismos
nal está representada por tan solo 84 presas que comprenden el 93.7% de la capacidad nacional, que es de 134,971 hm3 (SISP, 2022). Los principales efectos de los sismos de 2017 fueron el agrietamiento longitudinal de cortinas de tierra, con los mayores daños en las presas Rosendo Salazar, Chiapas; Tierra y Libertad, Ing. Manuel Pastor y Gral. Francisco Leyva en Morelos, así como Huachinantla en Puebla, mientras en las demás presas los agrietamientos fueron de menor importancia o solo se desplazó el enrocamiento. En la tabla 2 se reportan las características de los agrietamientos. Estos desplazamientos y agrietamientos se atribuyen a dos efectos principales: el acomodo de los enrocamientos no compactados y el diferente modo de vibración de los enrocamientos respecto al resto de la cortina, que durante los desplazamientos provoca la separación entre ellos, aunado a que la terminación de las terracerías y enrocamientos cerca de la corona presenta en muchos casos fronteras entre los materiales susceptibles a desplazarse (figura 5). Estos efectos han sido observados en las presas Huachinantla, Pue. (figura 6), M. Pastor (figura 7) y Tierra y Libertad (figura 8), Mor., en las cuales se registraron los mayores daños, ya que hubo escarpe entre las partes desplazadas y la corona,
22 ❘ Núm. 263 Marzo - Mayo 2022 ❘
Figura 9. Agrietamientos sin desnivel en la presa Gral. Francisco Leyva, Morelos, 21 de septiembre de 2017.
Figura 7. Agrietamiento de la cortina Ing. Manuel Pastor, Morelos, 24 de septiembre de 2017.
TEMA DE PORTADA ❘ ARTÍCULO
Figura 8. Agrietamiento y escarpe de la cortina Tierra y Libertad, Morelos, 24 de septiembre de 2017.
TÉCNICO ❘
% Asentamiento = e (6.07PGA+0.57Ms-8.0)
la corona en la frontera entre los respaldos o corazón impermeable y los enrocamientos, como ocurre en las presas A. Obregón (El Oviáchic), Son.; Huachinantla, Pue.; A. López Mateos (El Humaya), Sin., y El Conejo II, Gto., por citar algunos casos (Murillo, 1992; Bourguett y Murillo, 2018). Para evitar este comportamiento desfavorable, en años recientes se han compactado los enrocamientos.
Los factores de seguridad usuales en presas por estabilidad son los recomendados por el USBR (1967), que consideran fundamentalmente la condición de flujo establecido en la cortina con el agua al NAMO, vaciado rápido de NAMO al NAMINO y solicitación sísmica a presa llena (NAMO).
mientras que en otras presas solo ocurrió el agrietamiento sin desplazamiento vertical, como sucedió en B. Domínguez y F. Leyva (figura 9).
DISEÑO
La principal premisa del diseño de una presa es que ésta sea estable y no pierda el bordo libre, ya sea por asentamientos, falla de taludes o erosiones, tanto por cargas estáticas como por dinámicas, que induzcan a una súbita descarga del agua contenida y provoquen un desastre por la velocidad y tirante de la avenida que pueden producir.
En general, las cortinas de tierra y enrocamiento importantes han sido construidas conforme a las especificaciones establecidas por la extinta Secretaría de Recursos Hidráulicos, con elementos impermeables principalmente arcillosos, mediante las cuales se recomienda compactar los materiales impermeables con contenidos de agua (w) arriba del óptimo de la prueba Proctor SRH (1970), para obtener un comportamiento dúctil, con filtros que los protegen contra tubificación, cuando cuentan con éstos. Los filtros y respaldos de rezaga se colocan con una compacidad relativa mayor que 70% para obtener una deformabilidad semejante al elemento impermeable (Tamez, 1965), mientras que las protecciones de enrocamiento se colocaban a volteo, o semiacomodadas sin compactación. Usualmente los taludes exteriores son 2H:1V.
La condición de los enrocamientos, de no ser compactados, ha provocado el desplazamiento de ellos en varias presas, solo por peso propio, lo cual genera la aparición recurrente de grietas longitudinales en
Los sismos considerados en los diseños han evolucionado notablemente desde los análisis pseudoestáticos hasta los actuales, en que se utilizan tanto métodos deterministas como probabilistas, que en los últimos años recomiendan el empleo del sismo de evaluación de la seguridad (SSE), ya sea el máximo creíble o con periodos de recurrencia (Tr) de 1,000 a 10,000 años, según las posibles consecuencias de un colapso, así como el sismo base de operación (OBE) con Tr = 145 años, además que se aconseja que los coeficientes sísmicos verticales sean 2/3 de los horizontales (ICOLD, 2016). Los métodos de análisis de la estabilidad y la deformabilidad de las presas han cambiado también en forma importante, desde la viga de corte hasta los trabajos de Newmark (1965) y otros, que aclaran los aspectos de la estabilidad sísmica de taludes, al considerar cuerpos rígidos para el estudio de la estabilidad y deformaciones. Newmark señala que, aun cuando el factor de seguridad en el análisis de equilibrio que incorpora un coeficiente sísmico es menor que la unidad, esto no implica necesariamente que la cortina sea inestable, sino que sufrió una deformación local durante intervalos muy cortos (algunos
23 ❘ Núm. 263 Marzo - Mayo 2022 ❘
Asentamiento estimado en la corona en % (DH+AT) 10 1 0.1 0.01 0.001 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 Aceleración máxima del terreno en g (PGA) Ms = 5 Ms = 6 Ms = 7 Ms = 8 Ms = 9 Elev. 438.50 msnm Elev. 471.50 msnm Embalse Río Grijalva L-4,5 L-8 L-9 L.10 IEIL 11 IEIL 12 IEDL 12 IEDL 11 L-10 L-9 –2.0 –0.5
Figura 10. Gráfica para estimar el asentamiento de la corona (Swaisgood, 2003).
–2.0–2.5 –4.0 –4.5 –6.0 –6.5 –0.5 –2.0 –2.5 Elev. 440.00 msnm Elev. 543.00 msnm Fuente:
Figura 11. Configuración de los asentamientos superficiales entre junio y octubre de 2017, presa Belisario Domínguez .
CFE,
2017. Lecciones aprendidas en presas por efecto de sismos ❘ ARTÍCULO TÉCNICO ❘ TEMA DE PORTADA
TEMA DE PORTADA ❘ ARTÍCULO TÉCNICO ❘ Lecciones aprendidas en presas por efecto de sismos
Estación Huamuxtitlán (N000E)
19 de septiembre de 2017 18:13:51 (GMT)
roca pueden soportar sismos de magnitud 8.25 y aceleraciones máximas de 0.35 a 0.8 g sin daños significativos. Swaisgood también propone una relación entre magnitud, aceleración del temblor y el asentamiento como:
% Asentamiento = e (6.07 PGA + 0.57 M -8.00)
donde
Estación Huamuxtitlán (N90E)
19 de septiembre de 2017 18:13:51 (GMT)
% Asentamiento = asentamiento de la cresta de la presa dividida por la altura de la presa (DH) más el espesor del aluvión (AT), multiplicado por 100 (véase figura 10)
PGA = aceleración horizontal máxima en el suelo de la roca de cimentación (en términos de g) registrada o estimada en el sitio de la presa
M = magnitud de terremoto (en escala de onda de superficie: MS)
Estación
19 de septiembre de 2017 18:13:51 (GMT)
REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LAS OBRAS
Guerrero (Ordaz, 2017).
segundos o menos). Posteriormente, Seed (1981) modifica el método de Newmark al considerar la deformabilidad del terraplén para evaluar las deformaciones.
También existen procedimientos semiempíricos para estimar la deformación de las cortinas, al considerar la máxima aceleración del terreno (PGA o peak ground acceleration), el desplazamiento máximo del terreno (PGM o peak ground motion), la magnitud del sismo Ms, la altura de cortina y su estructuración o índices de severidad del sismo, como el de Swaisgood (2003), que mediante el estudio de 69 casos históricos propone una estimación del asentamiento de la corona; él además indica que niveles de daño grave ocurren cuando el PGA excede 0.2 g (196 gal) y que presas bien diseñadas y construidas soportan este nivel de aceleraciones sin efectos negativos, mientras que Alva e Infantes (2017) mencionan que presas de materiales arcillosos con cimentación arcillosa o de
Posteriormente a la inspección de la infraestructura en la zona de influencia de los sismos de 2017, se procedió a revisar la estabilidad de las cortinas con agrietamiento, mediante la información disponible, con lo cual se estableció que algunas presas podrían ser inestables en sus taludes para sismos mayores, como en Huachinantla, M. Pastor y Tierra y Libertad, y que sus bordos libres podrían ser insuficientes si se considera que los revestimientos de las coronas, formados por materiales con mayor permeabilidad que los núcleos impermeables, podrían permitir el flujo del agua.
Es conveniente indicar que solo en la presa Belisario Domínguez se contó con información de la instrumentación, la cual registró un asentamiento máximo de 9 cm al centro de la cortina (figura 11) con una deformación horizontal máxima de 5 cm, ambos en la corona, los cuales disminuyen con la profundidad (CFE, 2017), mientras que en el resto de las obras, aunque se realizaron nivelaciones, no fue posible determinar las deformaciones, debido a la pérdida de información de su comportamiento previo o falta de ésta, por lo cual se estimaron con la fórmula de la figura 10, las cuales resultaron de 0.2 a 3.3 cm, y en la presa B. Domínguez se estimó un asentamiento máximo de 5.6 cm.
Conforme a los daños registrados, los agrietamientos principalmente se presentaron en los taludes mojados, influidos
24 ❘ Núm. 263 Marzo - Mayo 2022 ❘
Figura 12. Acelerogramas de la estación Huamuxtitlán,
Aceleración (cm/s 2 ) Aceleración (cm/s 2 ) Aceleración (cm/s 2 ) 250 200 150 100 50 0 –50 –100 –150 –200 –250 250 200 150 100 50 0 –50 –100 –150 –200 –250 250 200 150 100 50 0 –50 –100 –150 –200 –250 60 80 100 120 140 160 60 80 100 120 140 160 60 80 100 120 140 160 Tiempo (s) Tiempo (s) Tiempo (s)
Huamuxtitlán (Vertical)
Lecciones aprendidas en presas por efecto de sismos ❘ ARTÍCULO TÉCNICO ❘
en la cual
Tf =2.6 H Vs (Gazetas, 1987)
T f = Periodo fundamental de la presa (s)
H = Altura respecto al desplante de la cortina (m)
Vs = velocidad de onda de corte media de los materiales de las cortinas (250 m/s para cortinas homogéneas como F. Leyva, Ayotzin y Agua Zarca; 500 m/s para cortinas de materiales graduados como M. Pastor, Tierra y Libertad, Huachinantla y Barreto)
Cs,OBE = Coeficiente sísmico correspondiente al OBE
a0 = Aceleración del terreno (gal)
por la condición de niveles de agua altos en los embalses, que reducen los esfuerzos efectivos aguas arriba.
Respecto a la propuesta de complementar el bordo libre, cabe destacar que los eventos en los cuales se presentan niveles altos de los almacenamientos tienen bajas probabilidades de ocurrencia, por lo cual no se han sobreelevado las cortinas.
Los análisis de las presas afectadas por el sismo del 19 de septiembre se realizaron con la información registrada en las estaciones Yautepec, Mor., y Huamuxtitlán, Gro., del Servicio Sismológico Nacional. En la figura 12 se muestran los acelerogramas de la segunda estación (Ordaz, 2017) y en la figura 13 se reportan los espectros de sitio de esa estación, así como los espectros de diseño conforme al programa Prodisis de la CFE (2009).
En la elección de los sismos de diseño se utilizaron las recomendaciones de ICOLD (2016), y en la misma figura 13 se visualizan los espectros de diseño con el de sitio correspondiente al acelerograma en la dirección horizontal nortesur de esa estación sísmica (Ordaz, 2017; Conagua, 2017).
Para el análisis sísmico simplificado, se utilizaron herramientas computacionales (GeoStudio, 2016) con valores de propiedades dinámicas de los materiales reportados en la bibliografía técnica, con lo cual se obtuvieron los valores reportados en la tabla 3.
g = Aceleración de la gravedad (980 gal)
AEsp = Aceleración espectral en la corona de la presa (gal)
Csh,SEE = Coeficiente sísmico horizontal correspondiente al sismo SEE
Csv,SEE = Coeficiente sísmico vertical correspondiente al sismo SEE conforme a ICOLD (2016) que representa 2/3 de la aceleración horizontal (Conagua, 2017).
En la figura 14 se ejemplifican los resultados de estabilidad para la presa Manuel Pastor.
En las presas con grietas se realizaron trincheras de exploración para determinar la profundidad y abertura de las discontinuidades, las cuales mostraron que no ocurrió penetración en los núcleos, excepto en Manuel Pastor, en donde la traza del corrimiento del talud de aguas arriba se extendió hacia el núcleo y la penetración de la grieta en éste fue menor de 0.2 m. En esta presa, en Tierra y Libertad y en Huachinantla, se optó por reducir los niveles de sus embalses mientras se realizaban los análisis de estabilidad para determinar las acciones preventivas y correctivas.
Conforme a la estadística nacional, se considera que las presas que resultaron con agrietamiento son una muestra representativa del comportamiento sísmico de la infraestructura hidráulica. El desplazamiento de las chapas de enrocamiento y agrietamiento ha sido recurrente en presas
25 ❘ Núm. 263 Marzo - Mayo 2022 ❘
Figura 13. Espectros de diseño sísmico para Huachinantla, Agua Zarca y de sitio en la estación Huamuxtitlán, Guerrero.
Presa Altura (m) Cs,OBE a0/g Tf (s) AEsp (gal) Csh,SEE Csh,SEE M. Pastor 47 0.084 0.31 0.24 860 0.16 0.10 Tierra y Libertad 44 0.084 0.49 0.23 1450 0.25 0.16 F. Leyva 24 0.084 0.5 0.25 1450 0.25 0.17 Ayotzin 15 0.084 0.31 0.16 1040 0.16 0.10 Barreto 21 0.084 0.31 0.11 900 0.16 0.10 Huachinantla 36 0.094 0.46 0.19 1570 0.23 0.15 Agua Zarca 15 0.094 0.21 0.16 700 0.11 0.07 Aceleración espectral (gals) 2000 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400 200 0 0 1 2 3 4 5 Tiempo (segundos) Canal 1 NoE Huamuxtitlán Huachinantla Tr = 10000 (SEE) Tr = 154 años (OBE) Agua Zarca T = 1000 años (SEE)
Tabla 3. Valores de diseño sísmico para los análisis simplificados (Murillo et al., 2018)
TEMA DE PORTADA
de materiales graduados sometidas a sismos y aún sin solicitaciones dinámicas, sin que se presenten discontinuidades que comprometan la estabilidad de las cortinas.
Las evaluaciones indicaron que en las presas de mayor altura se superó el OBE y continuaron en operación sin falla estructural con agrietamientos longitudinales importantes, sin pérdida significativa del bordo libre y en ninguna ocurrió una contingencia que pudiera amenazar con una descarga intempestiva del agua embalsada. Debido a que los análisis señalan coeficientes de seguridad algo menores que los recomendados, se ha propuesto la modificación de los taludes aguas abajo a unos más tendidos, así como su sobreelevación para garantizar el bordo libre. Cabe indicar que no se conocen con precisión las propiedades actuales de los materiales de las cortinas, todas ellas con más de 25 años de operación, y para ello es necesaria la determinación de propiedades dinámicas de los materiales con exploración y muestreo in situ, para su modificación.
En las presas de menor altura, así como en Huachinantla, se registró que los agrietamientos se cerraron en un plazo de 2 a 6 meses, los escarpes no aumentaron y que con el proceso normal de erosión de grietas se ampliaron en la parte superior, mientras se cerraron en la inferior, conforme se ha descrito en otras referencias (Murillo, 1991). En los casos de agrietamientos con abertura mayor que 10 cm en la parte superior, también se registró la aparición de grietas secundarias por pérdida del confinamiento. Por los procesos observados, se considera que las presas de tierra tienen buena resiliencia ante eventos sísmicos que produzcan agrietamiento longitudinal, aunque ocurra desnivel entre los distintos materiales que conforman las cortinas.
Las presas con agrietamientos han sido rehabilitadas conforme a su diseño original, debido a que las condiciones de los seguros de la infraestructura señalan que las reparaciones se deben realizar conforme a las características de las obras en el momento de la eventualidad (figuras 15 y 16).
PROPUESTA DE PROTOCOLO
Derivado de las experiencias registradas a partir de sismos intensos, se ha propuesto en el protocolo de atención de emergencias en presas (Conagua, 2021) que, si bien la magnitud (M) de un sismo es la cantidad de energía que se libera cuando ocurre la ruptura o desplazamiento de las placas de la corteza terrestre y se utiliza una escala logarítmica para su
determinación, esta representa una valoración cuantitativa (instrumental) indirecta de la energía liberada basada en el desplazamiento del terreno registrado en los sismogramas (antigua Escala Richter y actuales), lo cual significa que un sismo de M 7 produce desplazamientos del terreno 10 veces mayores que uno de M 6, mientras que la intensidad es una medida de los efectos que produce el sismo, los cuales están asociados a la distancia del foco y la respuesta del terreno y construcciones. Antiguamente se utilizaba la escala cualitativa de Mercalli modificada, pero en la actualidad puede emplearse la aceleración máxima del terreno o PGA, el movimiento máximo del terreno o PGM o la velocidad del terreno, los cuales pueden ser registrados por instrumentos sísmicos en varias partes de la presa como cimentación, laderas y corona de la cortina, o bien, estimados mediante modelos computacionales.
Con la información y evaluaciones realizadas de 2014 a la fecha (Alcocer et al., 2020), se puede considerar que las presas de tierra y enrocamiento nacionales no sufren daños de importancia con aceleraciones de hasta 100 cm/s2 (≈ 0.1 g), mientras las cortinas rígidas de gravedad no han manifestado daños por sismo con aceleraciones hasta de 200 cm/s2 (≈ 0.2 g). Por otra parte, internacionalmente se ha considerado que presas bien diseñadas y construidas no sufren daños con aceleraciones de hasta 0.2 g (196.2 cm/s2) (Swaisgood, 2003).
Por lo tanto, se ha propuesto que el protocolo de alertamiento se inicie con el reporte que emite el Servicio Sismológico Nacional (SSN-IIUNAM) por eventos mayores que M 4, los cuales normalmente no producen daños, los de M 5 alertan a poblaciones y a partir de M 6, según la distancia, pueden producir daños a las presas; que cuando se presenten éstos, se determine cuáles presas han sufrido aceleraciones superiores a 100 cm/s2, para ser revisadas en forma inmediata después de ocurrido algún sismo mayor a esa magnitud, en las zonas de alta y media sismicidad, mientras que para
26 ❘ Núm. 263 Marzo - Mayo 2022 ❘
Figura 14. Análisis de estabilidad de M. Pastor, Morelos.
FSmin = 1.02 Factor de seguridad 1.02-1.12 1.12-1.22 1.22-1.32 1.32-1.42 1.42-1.52 1.52-1.62 1.62-1.72 1.72-1.82 1.82-1.92 ≥ 1.92
Fuente: Conagua, 2017.
TEMA DE PORTADA
Figura 15. Presa Ing. Manuel Pastor al final de su reparación en agosto de 2020, con vaso lleno.
❘ ARTÍCULO TÉCNICO ❘ Lecciones aprendidas en presas por efecto de sismos
las zonas de baja sismicidad o asísmicas deberán establecerse los umbrales de alertamiento correspondientes.
CONCLUSIONES
Las presas nacionales construidas por el sector público han manifestado un comportamiento satisfactorio ante sismos intensos; ninguna ha sufrido pérdida de bordo libre de importancia, deslizamientos de talud ni agrietamientos transversales o ha fallado ante sismos, por lo cual se consideran seguras.
El protocolo de atención ante emergencias como sismos y avenidas ha funcionado adecuadamente y se proponen mejoras para enfocar las actividades, sobre todo en la infraestructura que sea sometida a aceleraciones del terreno mayores que 100 cm/s2
Los agrietamientos longitudinales cercanos a los hombros en las coronas de las presas se atribuyen a la falta de compactación de las chapas de enrocamiento colocadas a volteo y al diferente modo de vibración ante sismos. Este efecto resulta más notable ante la presencia de niveles de almacenamiento altos. Además, la respuesta se encuentra influenciada por la configuración geométrica de los distintos materiales cercana a la corona, donde sus fronteras tienen inclinaciones mayores que los ángulos de fricción interna de los materiales granulares y enrocamientos. Este tipo de comportamiento ha sido registrado en presas aun sin la ocurrencia de sismos. Las cortinas de sección de gravedad no han manifestado agrietamiento o signos de inestabilidad ante eventos con aceleraciones inferiores a 225 cm/s2
Referencias
Alcocer, V. H., V. R. Bourguett y R. Murillo (2019). Efectos de los sismos de septiembre 7 y 19 de 2017 en grandes presas en México. XVI Congreso Panamericano de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica “Ingeniería geotécnica en el siglo XXI: lecciones aprendidas y retos futuros”. Cancún.
Alcocer, V. H., R. Murillo, D. Korenfeld, M. Elizalde y J. Aparicio (2020). Effects of the september 2017 earthquakes on Mexican dams. ASCE Journal of Performance Constructed Facilities (4) 34.
Alva, J. E., y M. Infantes (2017). Actualización profesional, dinámica de suelos. Diseño de presas de tierra y enrocado. Lima: Centro Peruano Japonés de Investigación.
Bourguett, V. J., y R. Murillo (2018) Agrietamiento de la presa Huachinantla, Puebla, antes y durante el sismo del 19/9/2017, Geotecnia 247: 25-35.
Comisión Federal de Electricidad, CFE (2009). Programa PRODISIS, Versión 4.1 del Manual de Diseño de Obras Civiles, Diseño por Sismo. México.
CFE (2017). Informe de comportamiento al 2017, CH Belisario Domínguez. Presa La Angostura. Chis. México.
Comisión Internacional de Grandes Presas, ICOLD (2016). Selecting Seismic Parameters for Large Dams Guidelines. Boletín 148.
Comisión Nacional del Agua, Conagua (2017). Seguridad de presas después del sismo del 19 de septiembre de 2017. Subdirección General Técnica, Gerencia del Consultivo Técnico, México (no publicado).
Conagua (2022). Sistema Informático de Seguridad de Presas (SISP). https://presas.conagua.gob.mx/inventario/
Conagua (2021). Propuesta de Protocolo de Atención de Emergencias en Presas e Infraestructura Hidráulica ante Sismos.
Gazetas, G. (1987). Seismic response of earth dams: some recent developments. Soil Dynamics and Earthquake Engineering (6) 1 47.
Geo-Slope International (2016). GeoStudio 2016- Slope/W.
González, F. (2015). Efectos de los sismos de septiembre de 1985 en la presa La Villita, Michoacán. Geotecnia 237.
Instituto de Ingeniería, UNAM (2017a). Actualización de reporte de infraestructura expuesta para evento 20170908044917A_3, Septiembre 8, 2017, México.
Instituto de Ingeniería, UNAM (2017b). Reporte de infraestructura expuesta para evento 20170919181438A_1, Septiembre 19, México.
Instituto de Ingeniería, UNAM (2017c). Reporte de exposición de la infraestructura por eventos sísmicos.
Murillo, R. (1991). Agrietamiento lacustre al oriente de la Ciudad de México. Agrietamiento de Suelos. México: Sociedad Mexicana de Mecánica de Suelos.
Murillo, R. (1992). Envejecimiento de presas. XVI Reunión Nacional de Mecánica de Suelos. Sociedad Mexicana de Mecánica de Suelos, Zacatecas.
Murillo, R., V. H. Alcocer y E. Orozco (2018). Efectos del sismo del 19 de septiembre de 2017 en grandes presas en Morelos, México. XXIX Reunión Nacional de Ingeniería Geotécnica, León.
Newmark, N. M. (1965). Effects of earthquakes on dams and embankments. Géotechnique 15 (2): 139-160.
Ordaz Schroeder, M. (2017). Comunicación personal.
Secretaría de Recursos Hidráulicos, SRH (1970). Manual de mecánica de suelos. 5a ed. México: Dirección de Proyectos, Departamento de Ingeniería Experimental.
Seed, H. B. (1981). Earthquake-resistant design for earth dams. International Conference on Recent Advances in Geotechnical Earthquake Engineering and Soil Dynamics. Rolla: University of Science and Technology.
Servicio Sismológico Nacional, SNN; Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM; Instituto de Geología, IG (2017). Reporte especial. Sismo del día 19 de Septiembre de 2017, Puebla-Morelos (M 7.1). Disponible en: www.ssn.unam.mx/sismicidad/reportes-especiales/2017/ SSNMX_rep_esp_20170919_Puebla-Morelos_M71.pdf
SSN-UNAM (2021). www.ssn.unam.mx/
SSN, IG UNAM (2022). Magnitud de un sismo. Disponible en: www.ssn. unam.mx/jsp/reportesEspeciales/Magnitud-de-un-sismo.pdf
Swaisgood, J. R. (2003). Embankment dam deformations causes by earthquakes. Proceedings of the 7th Pacific Conference on Earthquake Engineering. Wellington: New Zealand Society for Earthquake Engineering.
Tamez, E. (1965). Principios del diseño y construcción de presas de tierra México: Secretaría de Recursos Hidráulicos.
US Bureau of Reclamation, USBR (1987). Design of small dams. Denver: Department of the Interior.
Apreciamos su opinión e información sobre el tema de este artículo. Escríbanos a geotecnia@heliosmx.org
27 ❘ Núm. 263 Marzo - Mayo 2022 ❘
❘ TEMA
PORTADA
Figura 16. Presa Tierra y Libertad, Morelos, rehabilitada, diciembre de 2020.
Lecciones aprendidas en presas por efecto de sismos ❘ ARTÍCULO TÉCNICO
DE
Anclaje submarino para reforzar muelles italianos
La tecnología de anclaje submarino descrita aquí es un medio flexible, ágil y fácil para ahorrar dinero y tiempo cuando se pretende realizar trabajos de renovación de muelles. Está concentrada en una retroexcavadora y requiere sólo dos operadores del equipo. El software acoplado con sensores y cámaras integradas en la excavadora controla la ejecución del proceso de perforación y anclaje, paso a paso, y permite el control total desde la cabina de todas las operaciones realizadas bajo el agua.
Amedida que los barcos mercantes y de cruceros han crecido en tamaño, las autoridades portuarias de todo el mundo han tenido que considerar soluciones tecnológicas para enfrentar las crecientes demandas de calado en los muelles, durante el proceso de atraque de los navíos. El calado se define como la distancia vertical entre la superficie del agua y el fondo del casco o quilla de los barcos, de manera que la necesidad de aumentar el calado lleva a inversiones importantes para modernizar las instalaciones de acoplamiento, ya sea realizando obras para crear nuevos atracaderos, o bien para adaptar los muelles existentes con nuevos fondos marinos.
Este último enfoque implica el dragado en los puertos hasta alcanzar la profundidad requerida bajo el nivel del mar. Por ejemplo, un proyecto para la Autoridad Portuaria de Ravenna, en Italia, que se describe en este artículo, involucró profundizar el fondo del puerto para ciertos muelles. Esos muelles pudieron ser reconstruidos con tablestacas más largas y pesadas, pero para lograr una menor interferencia operativa de los navíos, se seleccionó el uso de la novedosa técnica de anclaje submarino (UWA) para el refuerzo estructural de los muelles.
La tecnología UWA permite que obras existentes sean adaptadas para satisfacer las normas y requerimientos de calidad que precisa el tráfico mercante actual. Estos requerimientos se deben al incremento cada vez mayor de las pesadas cargas que circulan sobre las plataformas de los muelles y a los incrementos de esfuerzo a que son sujetas las estructuras con el tiempo. El desarrollo de esta tecnología recibió el premio Ben C. Gerwick 2020 del Instituto de
Cimentaciones Profundas (DFI), por Innovación en el Diseño y Construcción de Cimentaciones Marinas.
En el puerto de Ravenna, Italia, el fondo marino de los muelles de la terminal SAPIR y los atracaderos vecinos fueron profundizados 11.9 m, y las obras del puerto se consolidaron con anclajes. Se desarrolló una técnica basada en robótica para instalar las barras de anclaje bajo agua, y fue utilizada para este proyecto. Se incluyeron restricciones adicionales en una zona alrededor de los muros o estructuras de contención o protección, donde se espera que los esfuerzos sean mayores, de acuerdo con los resultados de los análisis geotécnicos.
EQUIPO DE ANCLAJE
Se estableció un sitio de pruebas dentro del puerto intermodal de Ravenna, cerca del muelle 18, que permitió la instalación de las barras de anclaje, así como su monitoreo y
28 ❘ Núm. 263 Marzo - Mayo 2022 ❘
TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
La máquina UWA trabajando en un muelle.
pruebas, por más de dos meses, con la valiosa asistencia de Tecniwell, que proporcionó todo el equipamiento.
El sistema consiste en una torre de perforación montada en una retroexcavadora que opera desde el muelle y una “celda de perforación” que es la única porción que se sumerge. La celda permite la ejecución del anclaje con barras dentro del agua, por debajo de la plataforma del muelle donde se ubica la retroexcavadora, y es controlada de manera remota. Con este arreglo, es posible instalar más de un ancla si se requiere de acuerdo con los análisis de ingeniería, cuyos resultados definirán las longitudes y tamaños de las barras más adecuados.
La máquina UWA está compuesta de una retroexcavadora sobre orugas clase 450 y una torre de celosía metálica con la celda de perforación semiautomática en el extremo. Esta máquina tiene dos cabinas de operadores, una para dirigir el movimiento en superficie a lo largo del muelle para posicionarla en la zona de anclaje, y la otra, para las actividades de perforación submarina desplazando con precisión la celda de perforación al sitio preciso para iniciar el barreno, mediante un robot.
El operador técnico puede manejar tanto la perforación hacia el muelle como las operaciones de anclaje mediante controles manuales y programas de cómputo “macro” implementados para minimizar errores humanos. Además del operador que supervisa el bombeo de los materiales de anclaje y confirma la posición del equipo desde el muelle, se cuenta con dos monitores en la cabina que proporcionan imágenes en tiempo real de cámaras submarinas. Éstas pueden ser colocadas en los puntos más importantes de la celda de perforación, tales como el área de carga de las barras, las
mordazas, la vista frontal de la máquina y el área de acoplamiento de la barra rotatoria.
En la celda de perforación se monta un barril muestreador con corona de diamante de diámetro adecuado, a través del cual pueden pasar varios materiales (por ejemplo: acero, concreto y concreto reforzado pretensado), y mediante el cual se realiza el anclaje submarino. Las barras de anclaje se instalan utilizando inyección de lechada a presión (jet grouting) y una técnica novedosa de “minijet grouting”. Para este procedimiento se utiliza una barra hueca equipada con una broca de sacrificio, que sirve como elemento de inyección de la lechada y como elemento para la transmisión de la carga inducida por el muelle, una vez que el ancla es operativa.
La máquina tiene una planta de mezclado a alta presión y bombeo para realizar el jet grouting, así como un silo para almacenar el cemento en polvo necesario para preparar las mezclas de lechada, adecuadamente dosificadas. En operación, la máquina tiene un cargador tipo carrusel automático donde pueden preinsertarse hasta 10 barras de 3 m de longitud cada una, lo que permite una longitud de anclaje máxima de 30 m. La automatización elimina la necesidad de contar con buzos para insertar manualmente cada barra o para involucrarse en las maniobras de perforación e inyectado.
El acoplamiento entre barras se garantiza utilizando una junta metálica adecuada para inyección a presiones altas; el mejor sello durante las actividades de jet grouting se asegura inyectando a una presión aproximada de 300 a 400 bar (4,300 a 5,800 psi). Los parámetros esenciales se registran y almacenan, de manera que el operador puede verificar constantemente las actividades de inyección.
La necesidad de personal bajo el agua está limitada a la colocación de los elementos de distribución de carga. Para esto se colocan placas cuando las mezclas de cemento han tenido tiempo de madurar, cuando es posible también realizar pruebas de carga.
UTILIZACIÓN EN EL PUERTO DE RAVENNA
Los trabajos se iniciaron en el astillero del puerto de Ravenna en 2010. El objetivo de los trabajos de campo en los muelles existentes a lo largo de la ribera sur era alcanzar un nuevo fondo marino a una profundidad de –11.9 m, de acuerdo con el plan operativo del puerto. Durante el diseño de refuerzo se consideraron cargas sísmicas, dado que en muchas de las obras construidas con anterioridad no se hizo.
Los trabajos de profundización y anclaje se extendieron a lo largo de 5,000 m aproximadamente, y se ejecutaron por fases. Las anclas individuales consistieron en barras de diámetro R51N, con una resistencia a la fluencia de 630 kN y de 18 m de longitud, con una longitud total del anclaje de 45,000 m y se instalaron a una profundidad de –8.50 m. La altura de inserción de las anclas fue determinada con base en un estudio de ingeniería realizado, considerando: el tipo de estructura que sería construida para los muros de los muelles (diafragmas de concreto colados in situ, tablestacas de con-
29 ❘ Núm. 263 Marzo - Mayo 2022 ❘ TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
CONCRETO AGUA a d b e f c
Fases del anclaje submarino.
La máquina UWA desplazándose en un muelle. Se observan los componentes: torre de perforación, celda de perforación submarina en el extremo inferior y retroexcavadora de orugas.
usando barras huecas de 50.8 mm (2 in) y 29 mm (1.1 in) de diámetro exterior e interior, respectivamente, con una velocidad de penetración del orden de 0.9 m/min (3 ft/min) y una velocidad rotacional de 10 a 12 rpm, aproximadamente. Para la ejecución del bulbo de anclaje se utilizó cemento puzolánico de la clase CEM IV/A 32.5 R (norma estándar UNI-EN 197-1). Este cemento puzolánico proporciona resistencia a los sulfatos, que causan problemas a las estructuras de concreto en ambientes marinos.
creto presforzado o tablestacas metálicas); la litología del subsuelo en el puerto (suelo aluvial, arenoso, arenoso con limo y arcilla); y las cargas que actuarían sobre los muelles, las que variaban de 2 a 6 t/m2 (20 a 59 kPa).
La presión de inyección fue de aproximadamente 400 bar, seleccionada para producir un bulbo de anclaje con un diámetro aproximado de 40 cm. La ejecución de las perforaciones con obtención de núcleos en las diferentes estructuras de los muros fue posible utilizando una broca adecuada de diamante, con diámetro de 127 mm (5 in) y velocidad rotacional de 600 rpm. La inyección de lechada fue realizada
Durante los trabajos de construcción también fue posible realizar pruebas de carga, en anclas individuales para verificar tanto su calidad como su desempeño; así también en algunos materiales dragados del fondo marino al frente de los muelles. El programa de ensayes incluyó la verificación de la tensión de las anclas, utilizando celdas eléctricas toroidales para la transmisión de datos, y la instalación de inclinómetros y referencias topográficas de precisión, para monitorear la estructura durante la prueba del anclaje. Las pruebas en el área del fondo marino fueron realizadas sobrecargando el área del muelle con materiales sueltos, para representar mejor una carga uniformemente distribuida.
PLAN DE EJECUCIÓN
Los trabajos realizados con la UWA se ejecutaron a una elevación del orden de –8.5 m, siguiendo un levantamiento geológico para conocer las propiedades geotécnicas de las diversas capas de suelo, así como para seleccionar la capa con las mejores características ingenieriles para ubicar las anclas.
30 ❘ Núm. 263 Marzo - Mayo 2022 ❘ TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Sitio de los trabajos de anclaje a lo largo de la ribera sur del puerto (línea roja).
Consolidación con UWA
Puerto de Ravenna
La estratigrafía generalizada del terreno en el sitio está caracterizada por bancos arenosos y capas de limos arcillosos de naturaleza sedimentaria, depositados en el valle del río Po. La resistencia última del banco arenoso donde se instalaron las anclas varió entre 4 y 5 MPa, con un ángulo de fricción ϕ del orden de 30 a 32° y un coeficiente de presión de tierra en reposo K0 de 0.9, obtenido mediante un ensaye con dilatómetro (DMT).
Los parámetros geotécnicos de diseño fueron inferidos con base en la estratigrafía del sitio del proyecto y los datos obtenidos de los ensayes. Los parámetros asumidos se usaron para caracterizar los suelos para el diseño del sistema de anclaje, para analizar la interacción suelo-estructura con el fin de determinar los esfuerzos de cortante y deformación esperados, así como para realizar los ensayes de tensión requeridos en el ancla instalada. La máxima resistencia unitaria de adherencia lechada-terreno (τlim) se determinó con base en la resistencia de adherencia lateral a lo largo de la longitud del ancla, la cual es función de la presión de confinamiento
efectiva (σ’v) que actúa a media profundidad a lo largo de la zona de adherencia del ancla. Para el diseño propuesto del ancla, este criterio resultó de τlim = 99 kPa para σ’v = 159 kPa.
El tamaño del ancla “como-fue-construida” se determinó con base en los volúmenes de lechada inyectados, las presiones de inyección y la velocidad de penetración/avance del sistema de minijet. El diámetro equivalente fue estimado conservadoramente en alrededor de 400 mm.
Se encontró que el estado de esfuerzos de la cara del muelle no fue alterado significativamente por los cambios hechos en la estructura, lo cual se obtuvo calculando los momentos estructurales antes y después de la instalación del anclaje.
Sobrecarga de proyecto = 40 kPa
Actualmente continúa el monitoreo del anclaje, mediante las celdas de carga toroidales que fueron instaladas para las pruebas de tensión, lo que proporciona a la autoridad del puerto un control constante, de manera que puede anticipar y realizar acciones para mitigar posibles problemas que pudieran surgir durante la vida de la estructura (por ejemplo, casos en que las anclas pierdan resistencia, efectos de corrosión, etc.), y también cuando se exceden súbitamente los valores límite prescritos por causa de acciones externas imprevistas. No obstante, después de 11 años de que la primera ancla fue instalada, y con inspecciones submarinas realizadas por buzos, los estados de esfuerzos han permanecido dentro de los rangos de trabajo del anclaje, sin variaciones significativas. Además, inspecciones visuales han indicado que se han mantenido en correcto estado de conservación las estructuras de distribución de carga (placas y tornillería).
CONCLUSIONES
Barras de anclaje ϕe51 mm Bulbo de anclaje con jet grouting Separación lateral 2 m
Postes ϕ 420 mm Separación lateral 2 m
Barra de anclaje ϕe51 mm esp 9 mm acero galvanizado Car. Snerv. 630 kN Longitud total 18 m (N 6 piezas de 3 m unidas con juntas metálicas Diámetro de perforación 90 mm
Bulbo de anclaje con jet grouting
ϕe25-30 cm presión de inyección 300-400 atm
Distancia 2 m pretensado 100 kN NR barras de anclaje- 1er lote = 432
la prueba de carga.
La tecnología descrita de anclaje submarino tiene la ventaja de ser concentrada en sólo un vehículo (una retroexcavadora), y requiere únicamente dos operadores del equipo. El software acoplado con sensores y cámaras integradas en la excavadora controla la ejecución del proceso de perforación y anclaje, paso a paso, y permite el control total desde la cabina de todas las operaciones realizadas bajo el agua. Este procedimiento minimiza el uso de buzos para incrementar la seguridad. La tecnología UWA es, por consiguiente, un medio flexible, ágil y fácil para
31 ❘ Núm. 263 Marzo - Mayo 2022 ❘ TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Vista lateral de una barra del anclaje submarino, incluyendo parámetros de
–8.50 –1.10 +1.70 +0.70 700 200 100 1800 Pgru Pgru 1m. m. + 0.00 –12.50 –19.66 60
Nueva ancla
Distancia entre centro de rieles 11 m
Postes ϕ 420 mm Separación lateral 2.50 m L = 16 m
Diafragmas del muelle
Profundidad en m desde el nivel del terreno
Estratigrafía del proyecto- parámetros geotécnicos-san vitale 5-20
Estratigrafía Parámetros geotécnicos
Prueba de penetración
1 2 3 4 5 6 LS1 6
6 LS1 7
Leyenda
Arena densa con “petriscus”
Limos arcilloso blando
Arena / arena limosa con algunos lentes arcillosos
Arena / Arena limosa
Limo arcilloso blando
Arena / arena limosa
Limo arcilloso blando
Arena / arena limosa
Arcilla limosa compacta con lentes de arena
γ Peso volumétrico
ϕ Ángulo de fricción interna
cu Cohesión no drenada
c’ Cohesión efectiva
E Módulo de Young Nivel freático
Características geológicas y geotécnicas de la ribera sur.
ahorrar dinero y tiempo cuando se pretende realizar trabajos de renovación de muelles.
Los muelles en el puerto de Ravenna fueron adaptados exitosamente para la nueva profundidad del fondo marino, de acuerdo con la legislación italiana. Las modificaciones se realizaron sin interrupción de las operaciones y actividad de la terminal, mientras que otras soluciones de diseño habrían llevado a un impacto económico mayor, al interrumpir el tráfico comercial en los muelles por un tiempo considerable. Evitar esas interrupciones fue posible porque la retroexcavadora y su brazo mecánico se podía desplazar en menos de 30 minutos, si un barco necesitaba atracar en un muelle donde se estaba instalando el anclaje.
Posteriormente, la máquina UWA podía reasumir el trabajo de anclaje desde el punto en que fue interrumpido. La operación submarina hizo posible optimizar las adaptaciones estructurales con mínimos impactos negativos, y al mismo tiempo satisfaciendo las necesidades estructurales del puerto para contar con mayores profundidades de fondeo y los incrementos esperados de los esfuerzos con el tiempo
Arenas
Davide Serrau. Director técnico, ingeniero y CEO de Sapir Engineering. Ravenna, Italia. Cesare Melegari. Geólogo y vicepresidente de Under Water Anchor, Italia. Riccardo Arvedi. Ingeniero de proyecto en el sector hidráulico y geotécnico de Sapir Engineering, Italia.
Agradecimiento de los autores
Las investigaciones, desarrollo y construcción de la torre perforadora UWA se realizaron con las contribuciones esenciales de Tecniwell, que suministró todos los componentes mecánicos, equipos de inyección y el software para realizar el trabajo de anclaje.
Nota del editor
Sapir Engineering, Underwater Anchor y Tecniwell fueron adjudicados con el Premio Ben C. Gerwick por innovación en el diseño y construcción de cimentaciones marinas por su sistema de anclaje submarino. El artículo original fue publicado en inglés en el número de mayo-junio de 2021 de la revista del Deep Foundations Institute, y se reproduce la versión en español por amable permiso de Theresa Engler, directora ejecutiva de esa publicación.
Traducción del inglés al español: José Francisco González Valencia
Apreciamos su opinión e información sobre el tema de este artículo. Escríbanos a geotecnia@heliosmx.org
32 ❘ Núm. 263 Marzo - Mayo 2022 ❘ TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Turbas/arcillas orgánicas Arcillas y/o limos Limos y/o arenas
Pilas Muros Milán Tablestacas Pruebas de carga estáticas y dinámicas Pilotes Anclas Pantallas flexoimpermeables Sistemas de anclaje Pruebas de integridad Consultoría Diseño geotécnico Cimentaciones Profundas Periférico Sur 4302-106 Col. Jardines del Pedregal 04500 Ciudad de México pilotec@prodigy.net.mx +(52)(55) 9150-1208 , 9150-1209, 9150-1210 www.pilotec.com.mx
Cimentaciones someras (zapatas y losas)
Ante los grandes avances tecnológicos y la constante actualización del conocimiento en materia de ingeniería civil, así como las nuevas tendencias de construcción, es necesario mantener al día los reglamentos y normas técnicas complementarias que rigen las construcciones en la Ciudad de México, con la finalidad de salvaguardar su integridad a lo largo de su vida útil.
Tomando en cuenta lo anterior, las Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Cimentaciones (NTCDCC) se encuentran en proceso de actualización, y para tal fin se ha conformado el Subcomité de Revisión de las NTCDCC.
A través de la organización de grupos de trabajo se han sometido a revisión, discusión y análisis los diversos subcapítulos de las NTCDCC; en este documento se presenta una síntesis de lo observado hasta el momento respecto al subcapítulo 3.3 referente a las cimentaciones someras.
• Se incluyen comentarios en los que se hace referencia a las normas técnicas que son de fundamental apoyo para la aplicación de las NTCDCC, particularmente a las combinaciones de carga y su aplicación en este capítulo.
• Para la revisión del estado límite de falla (ELF) y estado límite de servicio (ELS) contemplados en la norma, es necesario conocer información tanto de la superestructura como del suelo, por lo que se propicia el trabajo conjunto entre el ingeniero geotecnista y el estructurista para el dimensionamiento y revisión de cimentaciones someras.
• Tomando en cuenta el desarrollo urbano de la Ciudad de México, se considera pertinente incluir un criterio para la evaluación del ELF y el ELS en cimentaciones someras desplantadas en roca.
• Con la finalidad de evitar confusiones en la aplicación de las normas, se ha planteado una notación más clara para algunas ecuaciones; asimismo, se han complementado de manera gráfica y comentada los casos de carga inclinada, excéntrica y efecto de estrato blando.
• Se han eliminado algunos parámetros que parecen de aplicación intrascendente.
• Se ha incluido la determinación de asentamientos elásticos en medios homogéneos y estratificados, destacando las combinaciones de carga aplicables.
Esta nueva versión de las normas incluye comentarios que se han enriquecido con las experiencias de los ingenieros de la práctica, los valiosos fundamentos teóricos de los investigadores del área, así como con las inquietudes de estudiantes e ingenieros de áreas afines. Se busca, de manera general, que con estos comentarios y modificaciones la norma sea clara, y se facilite su uso y correcta aplicación para los ingenieros que la consulten
Apreciamos su opinión e información sobre el tema de este artículo. Escríbanos a geotecnia@heliosmx.org
34 ❘ Núm. 263 Marzo - Mayo 2022 ❘
Raúl Verduzco Coordinador del Grupo de Trabajo de Cimentaciones Someras.
NORMATIVIDAD QUANTITY-TAKEOFF.COM
PAQUETES PROMOCIONALES
Socios
Descuento del 20% si se inscriben a dos cursos.
Descuento del 25% si se inscriben a tres cursos.
Descuento del 30% si se inscriben a cuatro cursos.
Descuento del 35% si se inscriben a cinco o más cursos.
No socios
Descuento del 15% si se inscriben a dos cursos.
Descuento del 20% si se inscriben a tres cursos.
Descuento del 25% si se inscriben a cuatro cursos.
Descuento del 30% si se inscriben a cinco o más cursos.
Estudiantes y Capítulos Estudiantiles
Descuento del 25% si se inscriben a dos o más cursos.
CUOTAS POR MÓDULO O CURSO
Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica, A.C. Mesa Directiva 2021-2022 55 56 7 7 37 30 / 55 56 79 36 76 informes@smig.org.mx Cuenta: 500 1403 681 7 / Cable : 03618050014036817 7 Beneficiario: Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica, A .C.
MÓDULO Ó CURSO EXPOSITORES FEC HA Geología aplicada - M. en C Magdaleno Mar tínez Govea 16 de marzo 09:00 - 18:00 h. Geofísica del terreno - M. en C. Aristóteles Jaramillo Rivera 17 de marzo 09:00 - 16:00 h. 09:00 - 18:00 h. 09:00 - 16:30 h. 09:00 - 18:00 h. 09:00 - 18:30 h. 09:00 - 14:00 h. 09:00 - 17:30 h. 09:00 - 18:00 h. E xploración y muestreo de suelos y ensayes de campo - Dr Enrique Ibarra Razo / M. en I. René Contreras Galván 18 de marzo Diseño de cimentaciones someras y compensadas - M. en I. Agustín Demeneghi Colina 24 de marzo Diseño de cimentaciones profundas - Dr. Gabriel Auvinet Guichard 25 de marzo Estabilidad de taludes y laderas naturales - Dr. Carlos Chávez Negrete 01 de abril E xcavaciones y sistemas de contención - M. en I Alber to Cuevas Rivas 08 de abril Dinámica de suelos - Dr Raúl A guilar Becerril 21 de abril Procedimientos construc tivos
de suelos - Dra Norma Patricia López Acosta / M. en I Walter Iván Paniagua Zavala 22 de abril
PROGRAMA
de cimentaciones profundas y mejoramiento masivo
CUOTAS + IVA Socios Estudiantes Capítulos Estudiantiles No socios $ 1,550.00 $ 1,000.00 $ 800.00 $ 1,850.00
ÁMBITO ACADÉMICO
Margarita Puebla Cadena
Ideas para mejorar la enseñanza de la ingeniería
¿Qué criterios permiten detectar las ideas básicas o contenidos necesarios y esenciales en un plan de estudios o en un programa de materia? Básicos son aquellos temas que habilitan a los estudiantes para el mayor desarrollo de habilidades del pensamiento. Las habilidades del pensamiento son procesos mentales que permiten el manejo y la aplicación de la información y facilitan la organización de la experiencia para el logro de objetivos específicos.
Tras varios ciclos escolares trabajando a distancia, muchos docentes consideramos que no se tienen hasta ahora evidencias contundentes sobre lo que se ganó y perdió en la pandemia con respecto al aprendizaje. Habrá que realizar evaluaciones detalladas y sistematizadas que den cuenta de los diversos aspectos del proceso, de modo que sea posible fundamentar, en cada caso, qué sucedió con el trabajo escolar durante la emergencia.
Se podría argumentar que hay aspectos que se conocen desde ahora, a saber: que el trabajo a distancia ayuda a evitar los desplazamientos, tanto de alumnos como de docentes, y la consecuente pérdida de tiempo que conllevan, y que esta forma de laborar permite incluir en las clases material audiovisual (perfiles estratigráficos, fotos de estructuras y cimentaciones, gráficas, resultados de pruebas de laboratorio, películas, etc.) con más facilidad que en el caso de las clases presenciales.
Con respecto a la interacción entre profesores y alumnos, así como la que se da entre los estudiantes mismos, se han expresado reiteradamente opiniones en cuanto a que para los docentes resulta incómodo dirigirse a una pantalla con los nombres de los alumnos, lo cual no le permite observar las
caras y expresiones de sus discípulos ante lo que sucede durante la clase; y por otra parte, para los estudiantes a veces resulta violento activar la cámara de sus computadoras, pues es una intromisión en sus casas que puede resultar incómoda. Asimismo, también sucede que un número no pequeño de alumnos dice sentirse mejor trabajando a distancia porque, cuando participa en clase, está sujeto al acoso y las burlas por parte de sus compañeros del grupo.
Ahora bien, aparte de lo anterior, poco se puede decir de los resultados del desempeño escolar logrado en el trabajo vía remota, por más florituras y malabares por parte de los docentes empeñados en emplear de la mejor manera posible las distintas ofertas de plataformas y simuladores existentes, lo cual no pretende desvirtuar el trabajo y la creatividad que los profesores han hecho evidentes en esta época.
Con el afán de ser propositivos, se sugieren algunas medidas que son de índole general, aplicables tanto al trabajo a distancia como a las clases presenciales.
Sustitución de la enseñanza enciclopédica por enseñanza que permita la aplicación de los contenidos. La enseñanza enciclopédica implica, tanto en la virtualidad como en lo presencial, cubrir los programas “a como dé lugar”, “atibo-
36 ❘ Núm. 263 Marzo - Mayo 2022 ❘
Ingeniera civil con licenciatura en Pedagogía. Profesora de tiempo completo en la Facultad de Ingeniería de la UNAM por 40 años, autora de libros de texto y numerosos artículos sobre la enseñanza de la ingeniería, así como de cinco audiolibros de crónicas de la vida cotidiana en la Facultad de Ingeniería.
Ideas para mejorar la enseñanza de la ingeniería ❘ ÁMBITO ACADÉMICO
Cabe preguntarse ¿qué criterios nos permiten detectar las ideas básicas o contenidos necesarios y esenciales en un plan de estudios o en un programa de materia? La respuesta indica que básicos son aquellos temas que habilitan a los estudiantes para el mayor desarrollo de habilidades del pensamiento. Ahora bien, las habilidades del pensamiento son procesos mentales que permiten el manejo y la aplicación de la información y facilitan la organización de la experiencia para el logro de objetivos específicos. Son la base (la cimentación) para el logro del pensamiento analítico, crítico, creativo y valorativo: el pensamiento complejo de orden superior (Lipman, 1998).
rrar” al alumno de contenidos, “dictar cátedra”, “llenar el pizarrón” y que los estudiantes “tomen nota” o, peor aún, fotos con su celular. Esta forma de trabajo, si bien resulta muy cómoda para su impartición, pues requiere que el profesor exponga, llene el pizarrón (presencialmente) o se grabe a sí mismo haciéndolo (y lo suba al classroom), desde el punto de vista del aprendizaje conduce a la memorización y mecanización por parte de los discípulos y no favorece la capacidad de pensar, mucho menos la creatividad, características ambas indispensables para los ingenieros (y para los estudiantes en general).
Por otra parte, una enseñanza que permita la aplicación de los contenidos, ya sea en la modalidad virtual o en la presencial, implica elaborar los objetivos en términos de productos (Díaz B., 1993). Un producto es una evidencia sobre el manejo del contenido y también sobre el proceso de aprendizaje por parte del alumno. Este tipo de enseñanza también requiere trabajar con problemas ancla (Talanquer, 2017), actividades que relacionan los contenidos de una o varias materias con situaciones reales donde se aplican dichos contenidos.
Otro aspecto importante en la enseñanza que hace posible la aplicación de los contenidos consiste en que el profesor diseñe actividades de aprendizaje que permitan: una síntesis inicial de los conocimientos anteriores, un desarrollo que incluya la nueva información (y permita la “asimilación” y la “acomodación” de los contenidos, desde el enfoque piagetiano) y una síntesis final por parte de los alumnos (Díaz B., 1993).
En lo curricular, se requiere diseñar planes de estudios que no estén sobrecargados de contenidos, porque las disciplinas crecen constantemente, mientras que los tiempos para su estudio no lo hacen. Entonces, es necesario distinguir las ideas básicas de las disciplinas en cada materia. Las ideas básicas son los temas que constituyen la estructura conceptual de una disciplina; son aquellos que tienen importancia en el plano epistemológico, y su ubicación amerita una discusión cuidadosa por parte de los docentes.
Otra forma de ver a las habilidades del pensamiento es como el conjunto de procesos mentales y psíquicos que contribuyen a la solución de problemas de la cotidianidad. Su importancia radica en que permiten el manejo, organización y procesamiento de la información en distintos niveles: desde relacionar adecuadamente lo captado por los sentidos con lo que tenemos en la memoria (cerebro), hasta generar respuestas improvisadas. Ejemplos de habilidades del pensamiento son: lectura crítica, capacidad de distinguir entre observaciones e inferencias, comparación y distinción entre las características esenciales y accidentales de un concepto, clasificación de conceptos y discernimiento entre semejanzas y diferencias.
Resulta pertinente mencionar que las habilidades del pensamiento se aplican de manera consciente y también de forma inconsciente por parte de los alumnos y les permiten, entre otras cosas, la comprensión de los fenómenos, la formulación de inferencias, la predicción, el planteamiento y la solución de problemas, la reflexión, el análisis, la argumentación y la construcción de significados.
En cuanto al pensamiento crítico, Lipman (1998) dice que “nos protege contra el hecho de creer de manera forzosa lo que nos dicen los demás, sin que tengamos la oportunidad de investigar por nosotros mismos”. El pensamiento complejo de orden superior es un pensamiento rico conceptualmente y ordenadamente organizado. Se caracteriza por su riqueza, coherencia y capacidad indagatoria. Otro aspecto de éste consiste en que tiene claridad en cuanto a sus supuestos implícitos y que se apoya en evidencias
Bibliografía
Díaz Barriga, Á. (1993). Tarea docente, una perspectiva didáctica, grupal y social. México: Nueva Imagen.
Eggel, P., y D. Kauchak (2009). Estrategias docentes: enseñanza de contenidos curriculares y desarrollo de habilidades del pensamiento. México: FCE.
Giroux, H. (1992). Teoría y resistencia en educación: una pedagogía para la oposición. México: Siglo XXI.
Lipman, M. (1998). Pensamiento complejo y educación. Madrid: Ediciones de la Torre.
Talanquer, V. (2017). Tres elementos fundamentales en la formación de docentes en ciencias. Revista de la Facultad de Ciencia y Tecnología
Apreciamos su opinión e información sobre el tema de este artículo. Escríbanos a geotecnia@heliosmx.org
37 ❘ Núm. 263 Marzo - Mayo 2022 ❘
Una enseñanza que permita la aplicación de los contenidos implica elaborar los objetivos en términos de productos.
SNWORKSCEO.IMGIX.NET
Un recuerdo con Moreno Pecero
En el año 1960, Gabriel Moreno Pecero y yo, entre otros compañeros, realizábamos los estudios de posgrado en Mecánica de suelos e ingeniería de cimentaciones en la División de Estudios Superiores de la UNAM.
Entre las materias del programa de estudios de ese tiempo se incluía por primera vez, me parece, una denominada Geología aplicada a la ingeniería civil, y, para nuestra buena fortuna, tuvimos la gran oportunidad de que fuera impartida por el ingeniero Mariano Ruiz Vázquez. El plan de estudios incluía teoría y prácticas.
En una de esas prácticas, se planeó un recorrido geológico a lo largo del Sistema Hidrológico Miguel Alemán, el cual inicia en el río Tuxpan, Michoacán, y termina en el embalse de la presa de Valle de Bravo, en el Estado de México, para alimentar una hidroeléctrica.
La idea principal era visitar la presa El Bosque, donde se realizaban trabajos de consolidación del macizo rocoso de una de las laderas a base de inyecciones, labores que ejecu-
taba la empresa Soletanche, pues a partir de cierta cota del embalse había filtraciones importantes.
Fue allí, durante el recorrido de campo, que, al recoger una roca para examinarla de cerca, a Gabriel le picó un alacrán, para su mala fortuna. En ese momento tomé la iniciativa de llevarlo de inmediato a la ciudad de Zitácuaro, que está cercana a dicha presa.
En esa ciudad yo contaba con familiares que apoyaron en todo, y se le brindó la atención médica indicada para contrarrestar los efectos de la picadura.
Gabriel, siempre educado y amigable, decía, cada ocasión que nos saludábamos, que yo le salvé la vida.
Quizá mi memoria lejana no sea tan precisa, por lo cual me disculpo; sin embargo, siempre recordaré a Gabriel como un caballero, en toda la extensión de la palabra.
Apreciamos su opinión e información sobre el tema de este artículo. Escríbanos a geotecnia@heliosmx.org
38 ❘ Núm. 263 Marzo - Mayo 2022 ❘
ANECDOTARIO
G. Moreno
W. Paniagua
Walter Paniagua Espinoza
Ingeniero civil con estudios de posgrado en Mecánica de suelos. Es fundador y director de varias empresas dedicadas a la geotecnia aplicada.
LIBROS
MODEL UNCERTAINTIES IN FOUNDATION DESIGN
Chong Tang, Kok-Kwang Phoon CRC Taylor & Francis, 2021
En este libro se presenta una singular y amplia compilación de las mayores y más diversas bases de datos de pruebas de carga, así como una evaluación profunda de los métodos de diseño de muchos tipos de cimentaciones, desde superficiales, pilas coladas in situ, pilotes hincados, pilas ancladas en roca, zapatas metálicas para torres de plataformas marinas (spudcans) y pilas helicoidales, en un amplio rango de condiciones del terreno (arcillas, limos, arenas, gravas y roca).
El enfoque del libro es una amplia evaluación estadística del factor de mo-
TESIS
delo utilizado en el cálculo de la capacidad de carga y asentamientos de cimentaciones, donde se caracterizan la esperanza matemática (bias) y el coeficiente de variación (COV), que pueden ser utilizados directamente para la calibración del factor de carga y resistencia de diseño (LRFD), en la teoría de estados límite.
La base de datos puede ser usada tanto por investigadores para desarrollar métodos de diseño más precisos como por los ingenieros para evaluar y mejorar los diseños geotécnicos de las cimentaciones de sus proyectos, ya que además de las bases de datos de las
pruebas de carga, se presentan las bases de datos del desempeño para varias estructuras geotécnicas. Los archivos de las bases de datos tienen nombre con un prefijo NUS (National University of Singapore) y están disponibles previa solicitud.
Los autores son profesores distinguidos en la NUS y organizaron su libro en ocho capítulos, de los cuales el séptimo presenta la investigación sobre pilas helicoidales, que fue premiado con la Medalla Norman, otorgada por la ASCE.
José Francisco González Valencia
Diseño e implementación de un equipo de respuesta térmica (TRT) para la determinación de las propiedades térmicas de los suelos
Tesis de Abigail Marisol Rivera Martínez para obtener el grado de maestra en Ingeniería Instituto de Ingeniería, UNAM
Asesora: Norma Patricia López Acosta
El diseño de estructuras termoactivas para el acondicionamiento de espacios requiere una estimación precisa de las propiedades térmicas del suelo, como la conductividad térmica, la temperatura del suelo inalterado y la resistencia térmica del pozo intercambiador de calor. Estos parámetros se pueden medir in situ mediante una prueba de respuesta térmica (TRT) que consiste en inyectar calor a una tasa constante, a través de una tubería por la que circula un fluido portador de calor a cierta temperatura dentro de un circuito cerrado y se monitorea el cambio de temperatura a lo largo del tiempo durante varios días.
El principal objetivo de esta investigación fue el diseño, construcción, calibración y puesta en marcha de un
equipo móvil de respuesta térmica (denominado TRT-IIUNAM) para llevar a cabo pruebas de respuesta térmica TRT in situ en nuestro país. El buen funcionamiento del equipo TRT-IIUNAM implementado se comprobó con la ejecución de dos pruebas TRT, una de ellas en la primera pila de energía construida en el país, y la otra en un pozo de prueba en el subsuelo ubicado al noreste del Estado de México. Como parte de la investigación, se caracterizó el suelo de interés mediante sus propiedades índice y la clasificación SUCS. Con las pruebas realizadas fue posible determinar el comportamiento térmico de las formaciones arenosas de los dos sitios. En el segundo sitio fue posible obtener seis muestras inalteradas de suelo para su estudio en el laboratorio, por lo que, además de las propiedades térmicas in situ, se determinaron sus propiedades térmicas en el laboratorio, utilizando el método transitorio de la
aguja térmica (con ayuda del equipo KD2 Pro). Adicionalmente, se monitoreó la temperatura del suelo dentro de un pozo de observación durante un periodo de tres meses, y se obtuvo que la temperatura ambiente tiene gran influencia en la variación de la temperatura del suelo. Los resultados de las pruebas en campo y laboratorio fueron valiosos, pues permitieron identificar que las propiedades térmicas obtenidas en el laboratorio con el método de la aguja térmica son menores que las obtenidas en campo con la prueba TRT. Es decir, que el efecto de escala en las muestras de suelo ocasiona que en los ensayos de laboratorio se subestime el valor real de las propiedades térmicas en un sitio. Además, las magnitudes medidas de las conductividades térmicas obtenidas en los dos sitios de estudio resultaron diferentes, lo que resalta la importancia de estudiar cada sitio de interés con pruebas particulares
39 ❘ Núm. 263 Marzo - Mayo 2022 ❘
RESEÑAS
Comité de Seguridad Estructural participa en el 31 Congreso Nacional de Ingeniería Civil
El Comité de Seguridad Estructural de la SMIG organizó dos de las sesiones técnicas del 31 Congreso Nacional de Ingeniería Civil del Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), en las que participaron varios socios de la SMIG. La sesión técnica “Hacia una ingeniería forense en infraestructura para el transporte urbano” fue moderada por Héctor Valverde Landeros y tuvo como secretario a Moisés Juárez Camarena; Gabriel Auvinet Guichard expuso el tema “Vulnerabilidad de obras de infraestructura para el transporte en el contexto geotécnico de la Ciudad de México”; David Murià presentó la ponencia “Monitoreo estructural de una porción elevada instrumentada de la línea 12 del metro de la Ciudad de México”, y Luis Bernardo Rodríguez González participó con el tema “Ingeniería geotécnica forense. Análisis de algunos casos en la Ciudad de México”.
En la sesión técnica “Interacción suelo-estructura de edificios altos y excavaciones profundas” participaron Bernardo Gómez como moderador y Agustín Demeneghi Colina como secretario. Los panelistas socios de la SMIG fueron José Luis Rangel Núñez
con el tema “Capacidad de carga de cimientos profundos”; Rodolfo Ernesto Valles Mattox con “La integración de las partes: estructuras y geotecnia”; Juan Paulín Aguirre con “Geotecnia y estructuras en los pozos circulares profundos de la planta de bombeo CANOAS, ubicada al sudoeste de Bogotá, Colombia”, y Luciano Roberto Fernández Sola con “Interacción entre geotecnistas y estructuristas”
Curso “Diseño y construcción de cimentaciones con pilotes de acero”
Los días 1 y 2 de diciembre de 2021 se llevó a cabo el curso “Diseño y construcción de cimentaciones con pilotes de acero”, organizado por el socio institucional Gerdau Corsa y por la SMIG. El curso contó con la participación de ponentes de gran renombre nacional e internacional, y fue muy bien recibido por la comunidad geotécnica, con alrededor
de 545 asistentes de diversos países como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, República Dominicana y Puerto Rico.
Durante el primer día del evento, en el primer bloque, Emmanuel García Carrasco habló con detalle del diseño geotécni-
co de pilotes de acero; puntualizó varios aspectos, como la geometría de cálculo y los métodos de análisis, y presentó un ejemplo de aplicación. Asimismo, expuso las bases del diseño por durabilidad, donde el principal aspecto a considerar es la corrosión. Finalmente, presentó aspectos de diseño y constructivos de la aplicación de los pilotes de acero en muros Berlín. En
40 ❘ Núm. 263 Marzo - Mayo 2022 ❘
el segundo bloque, Francisco A. Flores López presentó una introducción a los análisis de interacción suelo-estructura en cimentaciones profundas. Expuso las bases teóricas para los análisis de interacción, así como la incorporación del comportamiento no lineal del suelo a través de las curvas P-y, T-z y Q-z. Finalmente, los conceptos descritos se aplicaron a un caso de estudio, y se discutió el uso de herramientas numéricas, como el método de diferencias finitas, para su aplicación en análisis de interacción suelo-estructura. Durante el segundo día del evento, en su primer bloque, Walter I. Paniagua
SETTLE-3D
Zavala brindó información sobre procedimientos constructivos propios de pilotes de acero, además de tablestacas, incluyendo el uso de martillos de impacto y vibromartillos para la instalación de estos elementos. Por otra parte, y para el cierre del curso, Daniel Santos Islas presentó
generalidades de los tipos de pruebas de carga axial y lateral, así como su instrumentación e interpretación. Por último, detalló un grupo de pruebas de carga a compresión, tensión y carga lateral realizadas a un pilote de acero en la Ciudad de México
La SMIG tiene entre sus objetivos promover el desarrollo profesional de los ingenieros dedicados a la docencia, la investigación y la práctica profesional mediante la difusión de publicaciones técnicas, seminarios, simposios, coloquios y seminarios especializados.
En ese contexto, el martes 7 de diciembre de 2021, mediante plataforma electrónica, se llevó a cabo el curso en el que Raúl Humberto Demarini Traverso e Iván Zárate Sotelo presentaron el programa de cómputo SETTLE-3D. Se refirieron a sus características generales, ventajas, métodos de análisis de asenta-
mientos (por consolidación primaria e inmediatos), técnicas de mejoramiento de suelos, análisis de licuación de suelos, tipos de gráficas y obtención de resultados. Al final, se presentó el caso práctico relativo al asentamiento a largo plazo en bordos desplantados en arcillas muy blandas del Valle de México.
El curso concluyó con la entrega de diplomas de reconocimiento a ambos participantes. La Mesa Directiva de la SMIG
agradeció a Raúl Humberto Demarini Traverso, director de la empresa Rocscience Sudamérica, su participación en el evento.
Atendieron el curso siete estudiantes, 12 asociados, dos miembros de capítulos estudiantiles y ocho no asociados de Panamá, Estados Unidos y México.
La conferencia se puede ver en la sección de la Videoteca SMIG (www.smig.org.mx/eventos-smig/videoteca-smig.php)
Una perspectiva sobre las energías renovables en EUA
El jueves 16 de diciembre de 2021, mediante plataforma electrónica, se llevó a cabo la conferencia “Una perspectiva sobre las energías renovables: cimentaciones, instalación y tendencias futuras para la energía eólica marina en EUA”, impartida por Víctor Taboada.
El conferenciante presentó datos sobre el uso y las tendencias de las energías renovables en Estados Unidos e incluyó una comparación con otros países del mundo. Enfatizó en la importancia de la energía eólica y cómo su uso se ha incrementado a partir de los últimos años, con tendencia a igualar a los países europeos.
La conferencia concluyó con la entrega del diploma de reconocimiento a Víctor Taboada. Hubo 35 asistentes (cinco estu-
diantes, 19 asociados, un integrante de capítulo estudiantil y 10 no asociados) de España, Perú y México. La conferencia se
puede ver en la sección de la Videoteca SMIG (www.smig.org.mx/eventos-smig/ videoteca-smig.php)
Undécima Conferencia
Alfonso Rico Rodríguez
El jueves 20 de enero de 2022, Eduardo Rojas González impartió la Undécima Conferencia Alfonso Rico Rodríguez “Comportamiento y modelación de los suelos durante el proceso de compactación”. El evento se llevó a cabo en formato híbrido, en el auditorio Nabor Carrillo del Instituto Mexicano del Transporte (IMT). Estuvo presente Alfonso Rico Álvarez, hijo del ingeniero Alfonso Rico Rodríguez, entre otras personalidades.
Durante la conferencia, Eduardo Rojas expuso los resultados de su investigación y explicó las características que se presentan en los medios compactados, tales como el acomodo de partículas y la influencia del contenido de agua, grado de saturación y la succión.
La conferencia concluyó con la entrega del reconocimiento a Eduardo Rojas por su excelente conferencia; asimismo, la
42 ❘ Núm. 263 Marzo - Mayo 2022 ❘
SMIG donó al IMT 30 ejemplares de seis títulos distintos, y a los asistentes se les obsequiaron paquetes de las mismas publicaciones.
La Undécima Conferencia Alfonso Rico Rodríguez se puede volver a ver en la sección de la Videoteca SMIG.
La participación registrada fue de 300 asistentes a distancia y 80 presenciales. Para atender la conferencia a distancia se registraron personas de Bolivia, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Honduras, Perú, Venezuela y México. Acudieron personalmente becarios y personal del IMT, académicos y alumnos de la Universidad Anáhuac campus Querétaro y del Posgrado de la Universidad Autónoma de Querétaro
Bienvenidos nuevos socios
• Francisco Rogelio Flores y León
CONTACTO 55.4601.4700 pilotes@gerdau.com gerdaucorsa.com.mx Calidad desde su fabricación Fabricación y ejecución sustentable Simplificación logística Idóneo para trabajar en espacios reducidos Facilidad y rapidez en el hincado Optimización de la mano de obra CREAMOS SOLUCIONES INTEGRALES CON PILOTES DE ACERO PARA CIMENTACIONES PROFUNDAS
• Jovanny Emmanuel Martínez Espinoza • Miguel Gallardo Contreras
El tema del comportamiento de los depósitos de residuos mineros ha ganado considerable atención en la comunidad geotécnica en los últimos años, debido a la alta frecuencia de fallas que se han manifestado en estas estructuras. Con base en lo anterior, la SMIG considera conveniente la divulgación de las experiencias y buenas prácticas respecto al análisis, diseño, comportamiento y gestión de los depósitos de residuos mineros, con el fin de contribuir a reducir la incidencia de dichas fallas. Por lo tanto, junto con sus comités técnicos de Depósitos Mineros y Modelación Numérica, organiza la serie “Seminarios sobre depósitos mineros: desde caracterización hasta gobernanza”, que se lleva a cabo entre los meses de febrero y mayo, con la participación de destacados profesionales e investigadores, nacionales e internacionales, expertos en distintos ámbitos relacionados con los depósitos de residuos mineros. La serie se ofrece gratuitamente de forma remota, a través de la plataforma Zoom. También es importante destacar que la serie se realiza en memoria del doctor Raúl Vicente Orozco Santoyo, pionero en México en el estudio de los depósitos de residuos mineros, y quien desafortunadamente nos abandonó el pasado 14 de enero del presente año.
El primer seminario de la serie, “Caracterización experimental de jales”, se realizó el pasado miércoles 9 de febrero y fue impartido por Osvaldo Flores Castrellón, académico y responsable del Laboratorio de Mecánica de Suelos del Instituto de Ingeniería de la UNAM, además de presidente del comité técnico
de Depósitos Mineros de la SMIG. El seminario tuvo un gran impacto en nuestra comunidad, con un total de 177 asistentes de países como México, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Honduras, India, Nicaragua, Perú y Reino Unido. En el seminario, Flores presentó un panorama muy completo respecto a la caracterización de los residuos mineros, caracterización que incluyó pruebas de campo y de laboratorio, con la determinación de parámetros mecánicos (para condiciones estáticas y dinámicas) e hidráulicos. También habló de la instrumentación y el monitoreo, aspectos fundamentales para garantizar el buen comportamiento de los depósitos.
El siguiente miércoles, 16 de febrero, tuvo lugar el segundo seminario, “Evaluación del potencial de licuación dinámica en depósito de jales”, impartido por Carlos Omar Vargas M., quien presentó los conceptos, teorías y métodos relacionados con la evaluación del potencial de licuación dinámica en depósitos de jales. Describió los datos a considerar que se presentan en los diferentes procesos constructivos, tales como: método aguas arriba, método aguas abajo y método línea central; describió las características de los materiales que conforman los depósitos de jales y su influencia en la generación de la licuación dinámica.
Se registraron 206 asistentes (33 estudiantes, 27 asociados, 33 de capítulos estudiantiles y 142 no asociados) de Argentina, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Perú y México
44 ❘ Núm. 263 Marzo - Mayo 2022 ❘
SMIG Noticias se elaboró con información de Moisés Juárez Camarena, Miguel Ángel Mánica Malcom, Francisco Alonso Flores López y Ricardo E. Ortiz Hermosillo
“Caracterización experimental de jales”
Capítulos estudiantiles ESIA Zacatenco licenciatura
El pasado 16 de diciembre de 2021 se llevó a cabo la ceremonia de renovación de la mesa del Capítulo Estudiantil de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura del Instituto Politécnico Nacional, Unidad Zacatenco, ante la SMIG.
En ese marco, Miguel Ángel Mánica Malcom impartió la conferencia “Modelación constitutiva de arcillas blandas estructuradas”, en la que compartió con los asistentes su amplia experiencia en el ámbito de la modelación numérica aplicada a las arcillas blandas. Mostró los resultados de un modelo que fue capaz de reproducir un comportamiento peculiar observado en pruebas CRS, a muy bajas velocidades, en donde la curva de compresión se inclina a la derecha y cruza las curvas
de mayores velocidades. Este modelo proporciona una explicación satisfactoria de dicho fenómeno, así como de los factores que influyen en el rango de velocidades en el que se puede presentar.El ponente resolvió diversas dudas e inquietudes de
los asistentes, y al culminar la conferencia la SMIG le otorgó un reconocimiento por su destacada exposición, al igual que a los nuevos integrantes del Capítulo Estudiantil, a quienes les recordó su nuevo compromiso ante nuestra sociedad
Posgrado de la Universidad Autónoma de Querétaro
El 10 de febrero se tomó protesta a la nueva mesa directiva del Capítulo Estudiantil de la Universidad Autónoma de Querétaro, nivel posgrado.
Los capítulos estudiantiles de posgrado son fundamentales para la SMIG, dado que es en este nivel de estudios donde los ingenieros se involucran de lleno en nuestra especialidad y se convierten en una parte activa dentro de nuestra sociedad.
En el contexto de la toma de protesta se presentó la conferencia “Evaluación del cambio en las propiedades geotécnicas de un suelo de granulometría fina debido a su contaminación con diésel”, impartida por Christian Eduardo Hernández Mendoza, quien compartió su amplia experiencia en el ámbito de la geotecnia ambiental.
En la conferencia se recordó a los asistentes la importancia de la geotecnia ambiental, que representa un amplio campo de investigación para las nuevas generaciones de ingenieros geotecnistas. Como ingenieros civiles debemos estar comprometidos con la sustentabilidad y tener presente que los contaminantes
pueden influir severamente en los suelos, tanto en el aspecto ambiental como en el propio comportamiento del suelo, con consecuencias para la infraestructura.
El ponente y los nuevos integrantes del capítulo estudiantil recibieron de la SMIG un reconocimiento
45 ❘ Núm. 263 Marzo - Mayo 2022 ❘
Notas de Daniel Martínez Oviedo
2º Congreso Panamericano de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica
La Asociación de Ingeniería Geotécnica de Oruro, Bolivia (AIGOB) y el Comité Técnico de Geotecnia de la Unión Panamericana de Asociaciones de Ingenieros (UPADI) organizaron en conjunto el 2º Congreso Panamericano de Mecánica de Suelos e ingeniería Geotécnica de la UPADI, del 22 al 27 de noviembre del 2021. La UPADI fue creada el 20 de julio de 1949, con la asociación de ingenieros de 16 países panamericanos; en la actualidad cuenta con 28 países miembros de América y participan 31 organizaciones de ingeniería, con España y Portugal como miembros observadores. Su sede se encuentra en São Paulo, Brasil, desde el año 2013. El objetivo de dicho congreso fue reunir a los ingenieros panamericanos para compartir experiencias y dar a conocer trabajos de investigaciones en el área de la mecánica de suelos y la ingeniería geotécnica. Distinguidos profesionales presentaron trabajos de investigación y de la práctica profesional en geotecnia. El congreso se inició el lunes 22 de noviembre con la ponencia “Aplicación de la realidad virtual y aumentada a la capacitación en geotecnia y mecánica de rocas”, impartida por Luis Jorda Bordehore, profesor del Departamento de Ingeniería del Terreno en la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid, España. En seguida, el presidente del Comité ITC106 (Unsaturated Soils) de la International Society of Soil Mechanics and Geotechnical Engineering (ISSMGE), Eduardo Alonso, presentó la ponencia “Deslizamientos y estructuras hidráulicas”. El congreso continuó por la noche con “Métodos estadísticos y probabilistas en ingeniería geotécnica”, que impartió
Alberto Benítez Reynoso, profesor investigador de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, y con la intervención del presidente de la SMIG, Roberto Avelar Ca-
jiga, que presentó “Subsuelo de la Ciudad de México, impulsor de una especialidad.
En la ceremonia de inauguración participaron diversas personalidades, como Carlos Antezana García, de la AIGOB; María Teresa Dalenz Zapata, ex presidenta de la UPADI; Raúl Erasmo Sánchez, presidente del Consejo Técnico de la UPADI; Jorge Alberto Vaca Raslan, presidente de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia, y Salvador Landeros Ayala, presidente de la UPADI.
Para finalizar la jornada de ponencias, Agustín Demeneghi Colina presentó la ponencia “Ingeniería de cimentaciones en arcillas de consistencia blanda”.
Las ponencias continuaron durante la semana con participación de reconocidos investigadores de América Latina:
Cristina de H. C. Tsuha, de la Universidad de São Paulo (São Carlos), presentó “Uso de energia geotérmica superficial por meio das fundações no Brasil”.
Cristhoffer Tito Águila Gómez, de la Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia, “Interacción dinámica suelo-estructura en edificios altos con presencia de sótanos”.
Waldo Aliaga Aranda, también de la Universidad Mayor de San Andrés, “Excavación y estabilidad para un sótano profundo en zona de riesgo”.
Marco Antonio Singuri Leniz, de la Universidad Autónoma Tomás Frías, de Bolivia, “Sistemas de mejoramientos de suelos”.
Gricel Alcira Portillo Miranda, de la Escuela Militar de Ingeniería de La Paz, Bolivia, “Impacto de procesos erosivos en obras de ingeniería civil”.
Humberto Iván Pehovaz Álvarez, de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, presentó “Ensayos convencionales y no convencionales de laboratorio de mecánica de rocas”.
J. Ricardo Gantier Fernández, de la Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, Bolivia, “Mo-
delación del comportamiento de zapatas aisladas sobre suelo mejorado con cemento mediante análisis de elementos finitos”.
Héctor Raúl Aguilar Becerril, de la UNAM, México, “Efectos de la interacción dinámica suelo-cimentación-estructura”.
Felipe Ochoa-Cornejo, de la Universidad de Chile, “Consideraciones sobre la licuefacción de suelos”.
Antonio Gens, ex vicepresidente para Europa de la ISSMGE, “Colapso de una excavación profunda en arcilla blanda. Causas de la rotura y enseñanzas del caso”.
Ramón L. Verdugo Alvarado, de la Universidad de Chile, “Resistencia última de suelos”.
Clausuró el congreso Richard Raúl Josephia-Santos, presidente de la AIGOB, quien agradeció a los ponentes por sus magistrales conferencias y a los participantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Nicaragua, Paraguay y Perú
Richard Raúl Josephia-Santos
La Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica, A. C.
lamenta profundamente el fallecimiento del ingeniero
Raúl Vicente Orozco Santoyo
Presidente de la Sociedad Mexicana de Mecánica de Suelos en el periodo 1995-1996, hoy Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica
y se une a la pena que embarga a sus familiares y amigos.
Descanse en paz
Enero 2022
46 ❘ Núm. 263 Marzo - Mayo 2022 ❘
Cultura El
museo de la inocencia
Orhan Pamuk
Random House, 2009
Através de la historia de amor tormentosa y enfermiza entre Kemal –miembro de la alta sociedad de Estambul, hijo de un industrial– y su prima lejana Füsun –empleada en una boutique–, el ganador del Premio Nobel de Literatura nos ofrece un retrato de la sociedad turca y sus clases, de la visión de occidente en Turquía y muy especialmente de los comportamientos de hombres y mujeres, mientras dibuja de paso la ciudad de Estambul.
Kemal está comprometido con Sibel, una joven de su misma condición social. La relación que mantiene con Füsun, centrada en sus encuentros sexuales, se convierte en un tormento cuando ella desaparece; desarrolla él entonces una melancolía y una obsesión que lo llevan a circunstancias inimaginables.
Kemal crea su “museo de la inocencia”, en el que guarda objetos que marcan distintos momentos de su relación con su prima.
Margarita Puebla
Orhan Pamuk (Estambul, 1952)
Fue Premio Nobel de Literatura en 2006. Realizó estudios de arquitectura y periodismo. Su éxito mundial se desencadenó a partir de los elogios que John Updike dedicó a la novela El castillo blanco. Desde entonces ha obtenido numerosos reconocimientos internacionales. Autor, entre otros, de Cevdet Bey y sus hijos (inédita en español), La casa del silencio, El libro negro y Me llamo Rojo. Con la publicación de Nieve, novela por la que obtuvo el Prix Médicis Étranger y que aborda el tema de la confrontación entre la cultura occidental y la oriental, Pamuk ha sido objeto de ataques de la prensa nacionalista turca.