LA OTRA PARTE DEL TURISMO: La dinámica interna del prejuicio. Maximiliano Korstanje INTRODUCCION Después de la salida de su crisis financiera en 2001 y de la convertibilidad cambiaria, Argentina se ha convertido en un centro turístico receptivo para una gran cantidad de extranjeros. La variedad de sus paisajes, y lo accesible de sus costos la han transformado en uno de los principales destinos turísticos de la región.
Asimismo, el aporte de la actividad a la economía del país la transformó en uno de los principales rubros de la balanza comercial. En el año 2004, el turismo representó para el Producto Bruto Interno un 7,2%. 1
En ese mismo año, se registraron a través del Aeropuerto Internacional de Ezeiza Ministro Pistarini, un total de 1.508.868 arribos, de los cuales más del 50% lo hicieron por ocio y vacaciones como muestra el siguiente cuadro comparativo: TURISTAS RESIDENTES EN EL EXTERIOR POR MOTIVO DE VIAJE (Cuadro número 1) OCIO FAMILIA NEGOCIOS OTROS % % % % TOTAL 842.302 TOTAL 2004
261.584 55
1508868 120.305
Brasil
15.431 57
208475 145.974
Chile Otros limítrofes EEUU y Canadá Resto de América
106.647 237436 141.423 226907 216.062
Europa
409936
9.716
56.618
5 8.771
25 70.090
26
11
23
8 109.290
53
7.317
55.014
20.095
2
36
28
62
5.429
25.049
66.059
2
21
15
44
3.825
47.622
10.112
4
33
9
38
68980
68.914
18.083
26.502
54.210 23
8
67
217108
350.772 18
4 14.494
17
4
1
Fuente: Importancia de la Industria de Viajes y Turismo como actividad económica- Actualización 2004. Cuenta Satélite de Turismo. Publicado en Report, Número 663, Página 66. 1