Art e + Ci e n c i a e n A n t รก r t i da
SUR POLA R ARTE + CIENCIA
5 de agosto al 27 de septiembre de 2015 Obras de los Artistas Residentes que formaron parte de las campañas Antárticas 2014/2015 e instrumental, materiales y equipos, históricos y actuales, utilizados por los científicos en el Continente Antártico.
Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur Av. Del Libertador 8151 – C. A. B. A.
Artistas
Betiana Bellofatto Erica Bohm Mariana Corral Pablo La Padula Pablo Mehanna Guadalupe Pardo Magdalena Petroni Nicolás Trombetta Natacha Voliakovsky Científicos
Mariano Memolli Néstor Coria Rodolfo del Valle Hernán Sala Sebastián Marinsek Curaduría
Andrea Juan Asistencia Curatorial
Lina Suspichiatti Carolina Fontana
P a b l o La Padu l a P a b l o Mehan n a Obr a gr á f i c a Fo to gr a f ía
Proyecto luz: objeto-sujeto El conocimiento del ambiente que nos rodea suele ser abordado a través de la parcialización de las profesiones y saberes. Este proyecto se propone poner en tensión dos formas efectivas de aproximación a la naturaleza: un abordaje racional a través de la operatoria científica, y una sensitiva a través del arte. Ambas miradas son capaces de complementarse brindando una perspectiva más acorde al planeta, que desconoce de profesionalismos. Se presentan a modo de estudio comparativo los registros fotográficos, intentando una evaluación sensual y subjetiva del campo cromático antártico, y los estudios de percepción cromática realizados a través de una encuesta al personal antártico de la base Carlini.
E r i c a Bo hm Fo to gr a f ías
El cristal perfecto Las imágenes que conforman esta serie son fotografías de cristales de cloruro de sodio y agua de mar tomada en Bahía Esperanza. Las mismas fueron obtenidas a través de un microscopio y fueron realizadas en conjunto con Jéssica Chiarandini, bióloga marina de DNA, que se encontraba realizando su investigación sobre las aguas de mar en la Base Esperanza en Enero 2015. Este trabajo forma parte del proyecto El cristal perfecto en el cual investigo varias cuestiones relacionadas con la cristalización de diferentes sustancias.
N i c olás T ro mbetta Fo to gr a f ías
La p os i b i l i da d de lo ot r o De s t i n a do s a bu cea r en l o i n f i n i t o , su a n da r r ecu er da mo men t o s co mu n e s de un a memo r i a va ga , co mo si f u e se u n su eñ o l ej a n o que se r e pi t e y cr eo co n o cer . Si qu i si e r a t o ca r l o s n o po dr í a . S i lo in t e n t a r a , pr esi en t o qu e mi s man o s se h u n di r í a n en su s cu er pos . E llo s l l e v a n sus deseo s en cl a ve é p ic a , so n c a ba l l er o s si n u n des t in o f i n a l , su i n t en ci ó n es pen et rar la n a t u r a l e z a , h a cer se de el l a . N o e s i d i l i o , n i pá r a mo , es l a et erna fu e r z a q u e l l eva co n si go t o do s e r e n tr á n si t o.
Magdalena Petroni Natacha Voliakovsky
Instalación de video Fotografías
Lo que no se adaptaba era la cabeza L a me mo r i a i n t a n gi bl e de los días pasados allí. El paisaje era s i empr e e l m i smo , l a gen t e er a sie m pre la m ism a, las ac tividade s eran si e mpre l a s mi sma s. L o que c am biaba e ra uno c on respec to a e s ta s si tu a ci o n es y el pa so de los días. El c uerpo se adaptaba al f ri o, a l a s a ct i vi da des y h a st a al paisaje, lo que no se adaptaba era l a c a be z a. C a da dí a a pa r ecían nuevos se ntim ientos e n re lac ión al en c i e r r o , el a i sl a mi en t o y el sentim iento de estar al lím ite de algo . A l l í m i te de l a co mpr en si ó n m ental o algo así. O sea, es la se nsac i ón qu e pr o du ce est a r a l l í mi te del m undo. Los días pasaban, la se n sa ci ó n de t r a n sf o r ma rse en un palim psesto aum entaba. Cada dí a se escr i bí a so br e el a nte rior. El c ue rpo disoc iado re alizando a c t i v i da des en pr o de u n a supervive nc ia m ás m e ntal que físic a . E l c l i ma ext r emo n o es pr o pio de la antártic a, sino, el e stado del s er e x t r e m o qu e u n o exper i me nta e n e l lím ite del m undo.
Ma ri ana Co rral G u a dalupe P ardo -Pr oye c c i o n e s Nó ma desI n stalació n o bj et u al co n so nido y l u z
Tras lac i o n e s lum ínic a s y so n o r a s Traslaciones sonoras trata del paisaje antártico: del viento, el hielo y su protagonismo constante; de las fuerzas naturales que marcan la temporalidad de la actividad humana en el lugar; de vibraciones acústicas y de huellas sonoras de experiencias físicas vividas. Traslaciones Sonoras es una instalación lumínico-sonora conformada por un conjunto de contenedores plásticos anaranjados -los utilizados habitualmente para el trasporte de víveres hacia las Bases Antárticas argentinas- agrupados y distribuidos en el espacio de la sala, desde los cuales se emiten registros sonoros de témpano y viento antárticos. Dichos sonidos fueron capturados por un dispositivo piezoeléctrico, procesados y reconstruidos usando softwares de programación y diversos dispositivos electrónicos.
Beti ana Bel l o f at t o Instalación Objeto + Fotografía + Texto
El viaje como medio de producción supone una negociación entre nuestra voz y la del entorno. Experimentar en los planos físico y emociona,l la distancia, el movimiento, el paso del tiempo, nuestra propia impermanencia. Al final, todo habla de nosotros mismos. De nosotros mismos en el tiempo. De cada una de nuestras miradas a lo largo del tiempo.
Pos t ale s de l C o nt i n en t e Bl an co , 2 0 1 5
Una serie de postales en blanco que evocan, a partir de un texto, imágenes de la Antártida. Los visitantes de la muestra podrán llevarse una postal.
Ru mo r , 2 0 1 5
“Sin embargo, de vez en cuando debiéramos preguntarnos dónde estamos: hacer balance: no sólo de nuestros estados de ánimo, de la salud, de las ambiciones, de las creencias y de las razones de ser, sino de la posición topográfica, y no tanto en relación con los ejes citados más arriba, sino más bien en relación con un lugar o un ser en el que podamos pensar, o en el que nos pondremos a pensar.” -George Perec.
AR TE + CIENCIA Exhibición de herramientas e instrumental científico y equipos Antárticos antiguos y contemporáneos utilizados en las campañas antárticas
C I C LO DE C HAR LA S
SUR PO L A R ©