Manta, Ecuador. Memoria del Encuentro sobre Experiencias de Diálogo

Page 1

Sistema de las Naciones Unidas en el Ecuador Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación

Encuentro sobre experiencias de diálogo social y político en el Ecuador: Balance y perspectivas Memoria Manta, Ecuador 14-16 de abril de 2004


Día1 Prólogo 5 Resumen Ejecutivo

Día 2

7

¿Por qué estamos aquí? 1. Expectativas de los participantes ¿Por qué estamos aquí? 11

10

2. Reflexión inicial y resultados esperados del taller 15 3. Agenda y proceso del taller 15 4. El contexto actual de la región: Desafíos de la gobernabilidad democrática en América Latina 15 Reflexiones compartidas 18 5. Panel 1. Experiencia del “Diálogo de Cusín” 19 Comentario Sra. Margarita Carranco 21 Reflexiones compartidas 22 Comentario Sra. Elsa María Castro 22 6. Panel 2. Experiencia de “Diálogo 21” 23 Reflexiones compartidas 25 Comentario Sra. Nina Pacari 26 Comentario Sra. Lourdes Luque 26 7. Panel 3. Experiencia del “Diálogo Nacional por la Unidad y el Desarrollo” 27 Comentario Sr. Francisco Huerta 28 Comentario Sr. Marco Aráuz 29 ¿Qué hemos aprendido de las experiencias de diálogo? 8. Nuestros aprendizajes de las tres experiencias de diálogo nacional 30 Reflexiones compartidas 33


Contenido

Día3

Anexos

¿Qué se volvió más claro de ayer para hoy? 9. Reflexiones iniciales del día 35 10. Experiencias de diálogo democrático en América Latina: “Visión Guatemala” 36 Comentarios de los participantes 38 Comentarios de la expositora 40

1 2 3 4

Preocupaciones y oportunidades para el diálogo en el Ecuador de hoy 11. Reflexión compartida 41 Ejes temáticos: Preocupaciones y oportunidades que hemos encontrado 42

6 7

Queremos proyectar el diálogo hacia el futuro 12. Próximos pasos 44 13. Propuesta final 46 14. Cierre del taller 46

5

Lista de participantes 48 Experiencias de diálogo en el Ecuador: Diálogo de Cusín 49 Experiencias de diálogo en el Ecuador: Diálogo 21 51 Experiencias de diálogo en el Ecuador: Diálogo por la Unidad y el Desarrollo Nacional 58 Diagramas sobre preocupaciones y oportunidades para el diálogo en el Ecuador 62 Preocupaciones y obstáculos para el diálogo 68 Próximos pasos (recomendaciones por grupos) 70



Prólogo Esta Memoria recoge las principales actividades, acuerdos y aprendizajes alcanzados durante el desarrollo del Encuentro sobre experiencias de diálogo social y político en el Ecuador: Balance y perspectivas, llevado a cabo en Manta, provincia de Manabí, del 14 al 16 de abril de 2004. Este Encuentro fue coorganizado por la Coordinación del sistema de Naciones Unidas en el Ecuador y la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), para facilitar que un calificado grupo de ciudadanos y ciudadanas del Ecuador compartan sus aprendizajes sobre las múltiples experiencias de diálogo social y político que han tenido lugar en el país, y extraigan de ellas lecciones útiles para futuros procesos de concertación. El Encuentro resultó fructífero y proyectó hacia el futuro algunos temas críticos sobre los que –a juicio de los participantes– el Ecuador está llamado a dialogar, como por ejemplo, la reducción de la pobreza y la asignación de los recursos públicos. A esto se sumó una serie de conclusiones de carácter metodológico. La ONU y COSUDE dejan constancia de su agradecimiento al grupo de ecuatorianos y ecuatorianas que participaron en el Encuentro y, en particular, a quienes contribuyeron en el diseño y organización del mismo: Ing. Raúl Baca, Dr. Augusto Barrera, Dr. Francisco Huerta, Dra. Yolanda Kakabadse, Dra. Dolores Padilla y Eco. Roberto Salazar. Así mismo, expresan su reconocimiento al Dr. Genaro Arriagada, expositor internacional en el taller y al Proyecto Regional de Diálogo del PNUD.

René Mauricio Valdés Coordinador Residente Sistema de Naciones Unidas en el Ecuador

Roger Denzer Director Residente Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación

<5>



Resumen Ejecutivo El Encuentro sobre experiencias de diálogo social y político en el Ecuador: Balance y perspectivas fue organizado por la Coordinación del sistema de Naciones Unidas en el Ecuador y la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), para facilitar el intercambio de criterios sobre las lecciones que han dejado los procesos de concertación desarrollados en el Ecuador. Se presentaron y debatieron tres experiencias recientes de diálogo social y político, cada una de distinto alcance, duración y contexto: 1) El Diálogo de Cusín relacionado con el proceso de paz con el Perú; 2) El Proyecto Diálogo 21, desarrollado sobre todo a nivel local y comunitario; y, 3) El Diálogo Nacional por la Unidad y el Desarrollo, convocado a inicios del gobierno en ejercicio. Antes de pasar a la reflexión sobre los límites y logros de los pasados diálogos en el Ecuador, a fin de ubicar la discusión en un contexto más amplio, se invitó al ex ministro chileno Genaro Arriagada para que compartiera su visión sobre los desafíos que enfrenta la gobernabilidad democrática en Latinoamérica. Asimismo, se contó con la participación de la Directora del Proyecto Regional de Diálogo de PNUD, Elena Diez, quien compartió con los asistentes la experiencia del proceso de diálogo llamado “Visión Guatemala”. Partiendo de los casos seleccionados, y considerando en la discusión otras muchas iniciativas dialogantes que se han dado en el país, los participantes señalaron como principales lecciones aprendidas las siguientes:

Sobre la

convocatoria

 

y los

convocantes:

Se requiere legitimidad, credibilidad y liderazgo. Es fundamental un compromiso real con el proceso (voluntad política). Se precisa de poder para implementar lo acordado o al menos real influencia. Considerar la conformación de un grupo plural y representativo de convocantes. El proceso, desde la convocatoria, debe tener apropiación nacional.

<7>


Sobre la

Sobre la

sede:

agenda:

Asegurar la pertinencia y oportunidad de los temas a tratar.

Sobre la

La agenda debe ser acotada, precisa, no demasiado extensa (no abarcarlo todo).

No desconocer procesos y avances anteriores sobre los mismos temas.

metodología:

Sobre los

participantes: 

Asegurar una representación de la diversidad del país. Multisectorial: Estado, sociedad civil, sector privado. Actores representativos, con poder de decisión e incidencia verdaderos. Incluir a los escépticos y críticos del diálogo.

Asegurar espacios para los jóvenes. 

Sobre la

temporalidad: 

<8>

Pensar en un proceso, pero con límites temporales bien definidos.

Lugar que facilite la concentración total y que a la vez garantice comodidad.

La preparación de los procesos es crítica: Documentos y discusiones previos. Reglas de juego básicas conocidas y consensuadas. La facilitación de los diálogos debe estar en manos de expertos reconocidos, neutrales, conocedores de los instrumentos metodológicos y del medio. Se debe comenzar a trabajar los temas menos difíciles y complejos primero.

©www.mantacity.com

Sobre el

seguimiento: 

Contar con ponencias para definir posiciones puede resultar muy útil. Asegurar la privacidad del encuentro de diálogo es vital.

Se sugiere definir con antelación el manejo que se dará al tema prensa. Un principio básico de toda metodología de diálogo debe ser la flexibilidad.

Establecer ciertos acuerdos realizables en el corto plazo puede ser útil para mantener los compromisos y el interés de los participantes. Asegurar que exista un mecanismo de seguimiento, llámese grupo promotor, secretaría operativa, o lo que fuere. Pensar en la conveniencia de la institucionalización de las instancias de diálogo versus la idea de mecanismos ad hoc. Se sugiere a la ONU y a COSUDE continuar acompañando los procesos de diálogo.


Se pasó entonces a discutir sobre las oportunidades y riesgos que existirían hoy para un nuevo y ojalá eficaz proceso de diálogo. En síntesis:

Oportunidades: 

Hay experiencias exitosas, “camino recorrido”, gente formada para el diálogo. Nuevas sensibilidades pro diálogo en el país (jóvenes y mujeres). Nuevos liderazgos, actitudes, apertura en el nivel local. Elecciones seccionales.

Riesgos: 

La inestabilidad política, crisis institucional y tensión social dificulta el diálogo. Falta de compromiso de los poderes reales frente al diálogo. Condicionantes del contexto internacional.

Marco constitucional favorable (esquema de derechos y garantías).

Como posibles para futuros y necesarios diálogos, se señaló, entre otros:

temas 1

2

Los pasos que deberían darse en

seguimiento: 1

Equidad, inclusión y pobreza;

Socializar la experiencia de Manta;

2

Las asignaciones para el área social del Presupuesto del Estado;

Informar al país del compromiso del grupo frente al diálogo;

3

Mantener un grupo promotor;

4

Establecer un foro virtual;

5

Identificar otros actores interesados;

6

Sistematizar otras experiencias y las agendas que ya se han discutido y acordado en diversos foros o procesos.

3

Educación y salud;

4

Deuda externa;

5

Reactivación productiva;

6

Corrupción;

7

Seguridades (social, ambiental, jurídica, alimentaria);

8

Justicia.

<9>


Día1

¿Por qué estamos aquí?

1. Expectativas de los participantes El Sr. René Mauricio Valdés, Coordinador Residente del sistema de Naciones Unidas en el Ecuador dio la bienvenida a los asistentes, destacó el ambiente y entorno agradable de la ciudad anfitriona, agradeció al Alcalde, y auguró un encuentro muy constructivo. Se indicó que el encuentro tendría dos momentos: 1) Evaluación de tres de los ejercicios de diálogo más importantes que ha tenido el país; y 2) Proyección de las lecciones hacia el futuro. El Ing. Jorge Zambrano, Alcalde de la ciudad, dio la bienvenida a los participantes y expresó sus deseos de que el encuentro sirva para dar luces al país que necesita encontrar un derrotero. Se sugirió que siempre “se tome en consideración a la inteligencia que existe más allá de Quito y Guayaquil”. Los participantes se presentaron, hablaron de sus experiencias y compartieron sus expectativas sobre el encuentro, las mismas que se recogen a continuación.

Nuestra trayectoria Entre los participantes se destaca su trayectoria en experiencias de “diálogos políticos y sociales”:

< 10 >

a)

Participación en el proceso de “Diálogo 21”.

b)

Participación en el diálogo del movimiento indígena con el Gobierno (administración del Presidente Gustavo Noboa).

c)

Actuación de las agencias de la ONU y la OEA como facilitadoras del diálogo durante el 2001.

d)

Intervención, desde el sector universitario, del CONESUP como facilitador en distintas situaciones de conflicto social.

e)

La temática de la “causa de las mujeres” ha sido una experiencia de diálogo social que ha buscado incluir a las mujeres en todos los ámbitos de decisión pública.

f)

Actuación del movimiento indígena que ha ejercido “presión” para obligar al poder a dialogar.


Nuestras expectativas 

Que el diálogo surta efectos. Que las ideas se proyecten en la construcción de política ciudadana. Compartir experiencias y llevar aprendizajes. Participar y contar las experiencias. Aprender de un grupo tan diverso. Sacar nuevas experiencias. Proyectar lecciones en momentos en que en el país hay un debilitadísimo sentido de nación y de ética en lo político. Este diálogo no se podía hacer antes; ahora es posible y hay que aprovechar la oportunidad. Tenemos un país dinámico, pero no sabemos en qué dirección va; es urgente encontrar una dirección, necesitamos un diseño de nación, tenemos necesidad de brújula. El momento del país es decisivo. Lo que deje este encuentro va a ser muy útil porque el país va a necesitar acuerdos.

Expectativa de la ONU:  

Definir cómo la ONU puede ser más útil al país. Aprender cómo la ONU podría apoyar a Ecuador y cómo otras experiencias pueden aplicarse y ser útiles para Ecuador. Facilitar diálogos, pero no sólo formales sino “procesos reales”.

Por la fe y el compromiso con el diálogo social. Sigo creyendo en el diálogo como una herramienta para la democracia. El diálogo es el camino.

Es importante participar en estos espacios de diálogo, pero lo importante es que surtan efectos.

¿Por qué estamos aquí?

La cultura del diálogo es fundamental, se requiere fortalecerla día a día.

Creo en el diálogo, permite la construcción de la democracia y crear la cultura de paz. El movimiento indígena tozudamente seguirá empeñado en presionar al poder para dialogar.

< 11 >


¿Por qué estamos aquí?

Por el compromiso de “construir”:

Hay que construir América Latina, hay que construir un continente, hay que construir un país por medio de la integración de esfuerzos. Hay experiencias maravillosas y hay que fertilizarlas. Necesitamos entendernos, generar “coaliciones” con un proceso técnico y una estructuración de redes sociales en espacios democráticos porque generan “gobernabilidad”. Queremos un país distinto que se construya con el diálogo desde los gobiernos locales. Proyectos municipales que sean construidos a través del diálogo y concertación, un ejemplo son las concertaciones alcanzadas en las ciudades de Quito y Guayaquil. Si el desarrollo de base con la participación comunitaria ha sido posible a nivel local (caso Guasmo), estos mecanismos pueden funcionar en el país.

También se comparten las frustraciones y dudas frente al diálogo:

El diálogo del movimiento indígena con la administración del Presidente Noboa casi no sirvió, fue una experiencia frustrada porque no tuvo efectos. Queremos observar desde adentro por qué las cosas no funcionan. Desencanto de tantos años de no ver avances; este pesimismo contagia a los medios de comunicación. Para el colectivo afroecuatoriano (“diferentes de los diferentes”) la realidad sigue siendo la misma, invisibilizados permanentemente y maltratados. Aún no hemos hecho ejercicio de diálogo, reconociéndonos como una sociedad “pluricultural”. No ha habido una propuesta abierta para dialogar. Los excluidos hemos ejercido presión para obligar al poder a dialogar. Para el diálogo el país tiene potencialidades, pero igualmente fuertes obstáculos. En el país ha habido muchas conversaciones, no diálogos. Los diálogos no han tenido fortaleza.

< 12 >

Desde las mujeres: Los diálogos fallidos y las exclusiones impiden construir diálogo.


El país necesita:

Construir democracia. Recuperar la fe y el optimismo en su futuro, puesto que tiene potencialidades, y porque pueden haber soluciones válidas.

Tres condiciones son necesarias para empezar el diálogo:

1. Con la mayor transparencia posible; 2. Entenderlo como el inicio de un proceso que perdure (ojalá quedara la costumbre de dialogar) ya que un diálogo bueno es el que permanece; 3. Con humor para que fluya el diálogo.

Recomendación inicial:

La ONU debe mantener su acompañamiento para que el “diálogo” se amplíe y perdure.

< 13 >


< 14 >


Día 2 2. Reflexión inicial y resultados esperados Se proporcionó información logística y se pidió a las personas que se incorporaron recientemente que se presentaran. Seguidamente se compartió los resultados esperados del encuentro y la agenda de cada día:

Resultados esperados del Encuentro: 

Intercambiar experiencias sobre los procesos de diálogo político y social que se han realizado en el país.

Conocer las lecciones aprendidas de las experiencias pasadas.

Aportar a la construcción de confianza.

Contribuir a la construcción de un espacio de diálogo, consenso y concertación.

Identificar las dimensiones estratégicas para la construcción de una visión de país.

3. Agenda y proceso del taller Se presentó la agenda y el proceso metodológico que se utilizará durante el desarrollo del taller. La agenda contempló para el primer día, la introducción del proceso; el segundo día una conferencia sobre los desafíos de la gobernabilidad democrática en América Latina y tres paneles sobre las experiencias de diálogo en el Ecuador, con su respectivo espacio para los comentarios, las preguntas y el trabajo en grupos. El tercer día, una reflexión grupal y una conferencia que aborda experiencias de diálogo democrático en América Latina con el caso de “Visión Guatemala”, seguidamente un ejercicio en torno a las “preocupaciones y oportunidades sobre el diálogo”, finalmente un espacio para definir los próximos pasos para dar seguimiento al taller.

4. El contexto actual de la región: Desafíos de la gobernabilidad democrática en América Latina. Conferencia. Expositor: Genaro Arriagada1 Se presentó al conferencista y el tema, indicando el procedimiento a seguir por parte del expositor y el mecanismo para recibir comentarios de los participantes. Se presenta a continuación una síntesis de las ideas principales expuestas.

1

Ex Ministro Secretario General de la Presidencia de Chile. Miembro de la Concertación de Partidos por la Democracia.

< 15 >


Desafíos de la gobernabilidad democrática en América Latina (síntesis de la exposición) La situación en América Latina

La causa principal es lo político

Más causas de la crisis actual

Es grave, particularmente en esta coyuntura. Existen varias señales de crisis. Casos como el de Bolivia con la caída de Sánchez de Lozada; de Venezuela con la extrema polarización de la sociedad. Perú presenta una situación de precaria estabilidad política, aun en el marco de una economía que está funcionando relativamente bien. Haití es, en este momento el caso más dramático. Ecuador es también muy preocupante. México está entrampado en la lucha entre el presidente y el parlamento.

La arrogancia del neoliberalismo desdeñó lo político; y hoy pagamos un precio caro. Nos enfocamos durante dos décadas sólo en lo económico. Ahora vemos que las profundas fallas de los sistemas políticos son causas graves no sólo de ingobernabilidad sino también de la incapacidad para generar una mejor economía y una mayor justicia social. El gran problema del Consenso de Washington, no fue lo que proponía (mucho de lo cual fue y sigue siendo positivo; nuestros países están mejor y no peor con inflaciones bajas, déficit fiscales reducidos, políticas monetarias coherentes, mercados cambiarios más transparentes, etc.) sino lo que olvidó: el valor de las instituciones, un buen sistema político como condición necesaria para el progreso.

a)

Muchos países tienen constituciones muy mal hechas. Es el caso de México: Un presidente entrampado constitucionalmente debido a que tiene poderes constitucionales muy débiles. En Chile, una constitución que todavía conserva muchas instituciones no democráticas heredadas de la dictadura. b)

Sistemas electorales que tienden a la fragmentación de partidos: Ecuador es un caso paradigmático. También Brasil tiene un sistema de partidos altamente fragmentado. La voluntad popular fragmentada hace imposible la gobernabilidad. No hay democracia sin partidos y nosotros hemos ido destruyendo el sistema de partidos. En Colombia, por ejemplo, se debilitó un esquema tradicionalmente sólido de partidos y hoy existen micro empresas electorales. El caso Fujimori en Perú: sin estructura orgánica, adhesión personalista, sin programa, ni ideología. c)

Empeora la situación el mal funcionamiento institucional del Ejecutivo. Deficiente coordinación de los Ministerios de Finanzas y los Ministerios de la Presidencia. Si falla < 16 >


el primero, las cuentas fiscales se desequilibran y existe el riego de volver a las inflaciones del pasado; si falla el segundo existe descoordinación de ministerios y pugnas al interior de los gabinetes. d)

En América Latina se dijo (y se sigue diciendo) que hay que reducir el Estado. Pero el problema es más complejo. En América Latina no es que tengamos Estados sobredimensionados sino, por el contrario Estados muy débiles. Pero, además el Estado muchas veces es fuerte en actividades que estarían mucho mejor desarrolladas por el sector privado. En cambio es muy débil en áreas que son imprescindibles: Regulación, judicatura, educación, salud, recolección de tributos. Necesitamos Estados fuertes, donde tengan que serlo. Hay sectores donde la empresa privada no tiene nada que hacer. Hay descentralizaciones que han sido mal hechas y han causado caos presupuestarios. e)

Los golpes militares no son sólo militares, son militares-civiles (“los civiles abren la puerta”).

Síntesis: Los sistemas políticos están funcionando muy mal. La crisis de los sistemas de partidos ha llegado a extremos insoportables. El sistema tiende a generar presidentes débiles, elegidos por minorías, que enfrentan mayorías parlamentarias adversas. Las leyes electorales fomentan la fragmentación de los partidos. Hay problemas de cultura política que se traduce en una lucha política implacable (juego suma cero) que desgasta a los países y desprestigia a la política. Se logran fácilmente consensos para eliminar un gobierno, pero no se piensa en qué viene después (caso Venezuela, con una oposición dividida, sin programa). Existe una tendencia a fortalecer la sociedad civil, lo que parece muy bien pero siempre y cuando existan a la vez partidos políticos fuertes. Por el contrario una sociedad civil fuerte con partidos débiles genera ingobernabilidad con efectos negativos para la democracia. Hay que buscar un equilibrio. Es cierto que hoy no tenemos gobiernos que estén cayendo por golpes militares. Y eso es muy bueno. Pero está emergiendo otro tipo de crisis donde se crea una situación de ingobernabilidad: protestas callejeras “salvajes” que botan presidentes.

…en América Latina estamos plagados de sistemas electorales que tienden fundamentalmente a la fragmentación del sistema de partidos. Hace muchos años Sartori, un cientista político italiano, analizando los sistemas de partidos políticos decía que es muy difícil que una democracia funcione con más de cinco partidos o seis partidos. …no hay democracia sin partidos, no hay buen gobierno sin partidos.. …el problema hoy día de América Latina no está en la economía. Está en el hecho de que sus sistemas políticos están funcionando muy pero muy mal. …lo que nosotros tenemos hoy en día es un cuadro en América Latina en donde no tenemos una amenaza a la vuelta de golpes militares. Pero sin embargo estamos enfrentando una situación nueva que es una crisis grave de gobernabilidad que pueden conducir a la caída de los gobiernos. …tenemos presidentes débiles que están asediados por mayorías parlamentarias adversas, muchas veces irresponsables… …si tenemos sociedades civiles muy débiles es malo para la democracia pero si tenemos sociedades civiles muy fuertes en el marco de partidos políticos muy débiles también es muy malo para la democracia y lo que nosotros debiéramos buscar en América Latina es el equilibrio.

” Arriagada Genaro

< 17 >


Es importante la revalorización de “la política”.

No se ha dicho algo importante: Somos países corporativos; partidos monopolizados por las cámaras y los sindicatos; esta situación es una clave de por qué no funcionamos. Paradigma bipartidista no corresponde a realidades fragmentadas, como el caso ecuatoriano. El problema principal no es tanto la proliferación de partidos, sino el vínculo de la política con el manejo de la economía “rentista”, mafiosa; es un vínculo perverso de la gestión del Estado. Es muy cierto que en la Presidencia existe una capacidad muy débil de administración. Un estudio reciente del Banco Mundial mostró que la inequidad de América Latina es creciente. Mientras más inequidad hay, más difícil es reducir la pobreza. La inequidad es una herencia de la colonización: aprovechar el poder político para ciertos privilegios económicos; cómo romper esto es la pregunta clave. No hay voluntad política de romper la brecha de pobreza e inequidad. El reto es transformar los partidos por dentro. Aún la participación de género, étnica y generacional es débil, no se permite construir una ciudadanía equitativa pues persisten las exclusiones. Bipartidismo – multipartidismo son temas importantes. Si defendemos lo primero se concluiría que le hizo bien a Colombia el bipartidismo. No se puede sostener la tesis del bipartidismo por esa vía. En el país, luego de cada crisis surge un nuevo partido. La gente ve ineficiencia. La clave es la estructura del Estado, no solo la debilidad de los partidos.

…se supone que habrá un enlace entre la inequidad económica y la inequidad política. Se supone que los que tienen más recursos económicos suelen tener más poder político. Y aprovechar de ese poder político para proteger los privilegios económicos. De ser el caso ¿cómo se rompe este enlace? Esta es un poco la gran pregunta que hay que hacer si se quiere de veras reducir la pobreza.

< 18 >

McDonald

Benjamin

Reflexiones compartidas

Se requiere: 1) Regular el financiamiento de los partidos; 2) Discutir el rol de los medios; 3) Promover la formación de los políticos.


Día2

Las experiencias de diálogo en el Ecuador

5. Panel 1: La experiencia de Cusín Expositora: Sra. Yolanda Kakabadse2 (ver texto de la exposición en anexo 2) Comentaristas: Sra. Margarita Carranco y Sra. Lourdes Luque Moderador: Sr. Paul Martin (UNICEF)

Se introdujo la siguiente actividad, explicando que a través de los tres paneles programados se esperaba que los participantes reflexionaran sobre los esfuerzos realizados en el país y sobre las posibilidades de éxito en futuros diálogos nacionales o sobre áreas en las que se podría tener incidencia. Seguidamente se mencionó que en los paneles se esperaba obtener información sobre el contexto, el proceso, los actores, la convocatoria, la metodología, los resultados y las lecciones aprendidas en los diferentes diálogos. Se dio inicio a los paneles con la experiencia de Cusín. Se presentó la experiencia “En busca de la Paz con el Perú” porque ofrece “un modelo” de diálogo validado en el país. El mismo se realizó en 1998 en la Hacienda Cusín (Imbabura) con la presencia de 30 líderes del país, representantes de diversos sectores, tendencias y regiones.

Propósito “Buscar un consenso que permitiera al próximo Presidente del Ecuador contar con respaldo político en esta iniciativa”.

Contexto En ese año la “intensidad del debate respecto a las causas y efectos del conflicto con el Perú era evidente”. Los últimos eventos en la frontera y su proyección en el mediano plazo y largo plazo generaron debates en diversos sectores sociales sobre las implicaciones políticas, sociales y económicas del conflicto armado.

Aspectos metodológicos Primer momento: Fue un minucioso proceso de organización. Con los facilitadores se construyeron escenarios posibles según los participantes. Se preparó un “documento base” que permita a los participantes “igualar conocimientos” relativos al conflicto. Se hizo 2

Ex Ministra de Medio Ambiente. Presidenta Ejecutiva de la Fundación Futuro Latinoamericano.

< 19 >


una selección de participantes atendiendo al “equilibrio de fuerzas” (posiciones políticas, sectores). Segundo momento El evento de diálogo tuvo una duración de día y medio. La modalidad fue la siguiente: 

A puerta cerrada, sin medios de comunicación (sin temores, ni restricciones).

Con un límite de tiempo para llegar a un resultado.

El logro esperado: Llegar a un acuerdo (aunque sea mínimo).

Las reglas internas: Las decisiones únicamente por consenso permitirán un compromiso. Los compromisos son a título individual y no van a comprometer a su sector. Si es un líder seguramente va a tener apoyo de su sector. Un facilitador externo, con experiencia y credibilidad. La estrategia es promover un diálogo muy participativo.

Las fases del diálogo: 

Ponerse de acuerdo en “cuál es el problema” (difícil por las distintas percepciones). Análisis de opciones, considerando los riesgos y las oportunidades para el futuro del país. Acuerdos por consenso, utilizando los éxitos de los acuerdos menores para construir acuerdos mayores.

Resultados alcanzados 

Un acuerdo consensuado: Respaldar al Presidente electo en la iniciativa de abrir un diálogo con el Presidente del Perú tendiente a solucionar el conflicto limítrofe. Reconocimiento de la importancia del papel de los representantes de jóvenes y mujeres en la creación de visiones diferentes para el futuro del Ecuador.

Lecciones aprendidas 

Intangibles: Lo emocional mueve el diálogo.

Prever los nudos críticos (escenarios) permite abrir las oportunidades de diálogo.

 

< 20 >

Es importante trabajar con los líderes que tienen capacidad de tomar decisiones y asumir compromisos durante el diálogo, haciéndoles ver sus responsabilidades. Integrar representantes de diversas regiones y tendencias (multisectorial). Lograr acuerdos, aunque fueran mínimos, por etapas van construyendo “un gran consenso”.


Comentario

Sra. Margarita Carranco3 “Hablo como mujer del sector popular, de la sociedad civil, como parte del movimiento de mujeres, como una mujer que está construyendo país desde los gobiernos locales”. Valores de esta experiencia 

Se debe incluir a las mujeres porque aportan las características propias del género. Es clave quién lidera un diálogo porque asegura los logros: en este caso una mujer lidera el diálogo y, además, una mujer con los antecedentes de Yolanda Kakabadse.

La clave es la metodología (la construcción metodológica del diálogo). La clave es el tema del diálogo (que sea convocante, que toda la gente tenga algo que decir).

Preocupaciones 

Las ideologías y posiciones políticas: La “representatividad” de líderes (no representan procesos previos de construcción social, sino personal). Hicieron falta procesos de discusión social previa. Por ejemplo, no sale la posición de las mujeres: “menos armas, más pan”. Hay mínimos irrenunciables (de los grupos excluidos): Son consensos básicos y previos con los que se va a un diálogo. No debe esperarse que se abandonen todas las posiciones.

3

” Carranco Margarita

El diálogo aún no es “cultura” en el país.

Recomendaciones 

A veces desde afuera criticamos el sistema partidista pero no nos metemos adentro a cambiarlo y transformarlo.

El diálogo es un mecanismo, la participación es una estrategia y la gobernabilidad es una meta. Llevar la discusión lo más cerca de las bases sociales y asegurar previamente una posición discutida. El diálogo necesita estar enlazado en la participación ciudadana como sistema. La participación es un proceso creciente, acumulativo, que debe contar con las siguientes dimensiones: consulta, participación directa en políticas públicas y legislación, participación en la estructura del Estado, participación en el Presupuesto y en la corendición de cuentas. El diálogo debe incidir en la equidad, debe contribuir a la disminución de brechas (étnica, de género, generacional). La importancia del tratamiento de temas que trascienden, como es el caso del presupuesto.

Concejala del Distrito Metropolitano de Quito. Presidenta de la Asociación de Mujeres Municipalistas del Ecuador

…ojo con culpabilizar a los medios de comunicación por hacer una caricatura o reflejar lo que son los partidos políticos como si fuera eso una consigna o una desnaturalización de lo que pasa en la realidad. No confundamos el mensaje con el mensajero.

”Aráuz Marco

…la tendencia es fácil a irnos, a reinventar, a refundar el país, cuando ya tenemos cosas que simplemente recuperar.

Rocío

Rosero

La gente, el ciudadano, el que elige lo que ve en los políticos es una ineficiencia e ineficacia en la solución de los problemas. Entonces lo lógico sería discutir cómo reestructurar el estado de cosas para que la cosa pública realmente le dé soluciones a la comunidad. No son los partidos políticos los desprestigiados. Es el sistema, la forma en que estamos estructurados.

”Zambrano Jorge


1. La representatividad en el diálogo

Reflexiones compartidas

Los peligros que debilitan al diálogo: Si los líderes no representan procesos previos de consenso social, sino apenas personal, la representación se restringe a las élites. La clave es la capacidad del diálogo para llevar elementos al debate público, no tanto la exclusión o no de la gente participante. El valor de la heterogeneidad para lograr el consenso.

Comentario

Sra. Elsa Ma. Castro4 Valores de esta experiencia  

2. Importancia del seguimiento 

Una debilidad de esta experiencia. Al respecto se aclaró que no fue el resultado esperado del diálogo. Se presupone que los participantes se hacían cargo. Tiene que haber rendición de cuentas (transparencia): Un compromiso con las bases para generar consensos más amplios. Publicar los resultados. Es necesario pasar por las instituciones antes de llegar a decisiones políticas.

La forma: Las características del diálogo dependen del tema. No todos los formatos sirven para todos los temas. Se requiere flexibilidad para construir en el camino con formas diversas (cerrado – abierto).

4. Otros aspectos 

 

Hay un vacío en el tratamiento de la dimensión cultural, dada su trascendencia en la globalización. La clave es la oportunidad del diálogo. El diálogo también se mueve por presiones e intereses. Las organizaciones indígenas se preguntan: “¿Qué pasó con los recursos ofrecidos para el desarrollo fronterizo? Parece que era para poder abrir el conflicto del Norte. Creemos en el diálogo sincero y con resultados”.

El Diálogo de Cusín dinamizó los procesos que al momento se daban. La clave es saber medir las fuerzas (hasta dónde se puede llegar). El desempeño de los facilitadores.

El seguimiento: ¿Hasta dónde estuvo medido? Los peruanos fueron más efectivos en aprovechar los resultados de la paz. Los recursos para el desarrollo no se reflejaron, los recursos ofrecidos por la cooperación no se ejecutaron.

Recomendaciones 

4

< 22 >

El grupo heterogéneo (la ciudadanía es heterogénea).

Preocupaciones

3. La flexibilidad en los formatos 

El liderazgo.

Contar con el apoyo de las instituciones durante el seguimiento. La ONU debe continuar apoyando este diálogo reiniciado en el país. Ex Viceministra de Bienestar Social. Consultora. Funcionaria de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME)


6. Panel 2: La experiencia “Diálogo 21” Expositora: Sra. Marena Briones5 (ver texto de la exposición en anexo 3) Comentaristas: Sra. Nina Pacari y Sra. Lourdes Luque Moderador: Sr. Diego Victoria (OPS/OMS)

En el segundo panel se presentó la experiencia del Diálogo 21. Esta experiencia fue un proyecto ecuatoriano, inspirado en los lineamientos de la Cumbre de la Tierra, inserto en el programa Capacidad 21 y auspiciado por UNDP. Se desarrolló entre 1998 y 2000, en torno a cuatro grandes líneas de consenso: Las potencialidades humanas y productivas (políticas facilitadoras); la acción ciudadana (equidad, desarrollo local, participación); la integración (políticas facilitadoras) y el desarrollo humano (educación y salud).

Propósito “Gestar en el país una cultura del diálogo y la concertación, entre diferentes actores sociales, políticos, gubernamentales, económicos, para fortalecer el desarrollo humano sostenible”.

Objetivo “Intercambio de criterios de los más diversos representantes de la sociedad ecuatoriana, para definir algunos consensos que sentarán las bases mínimas de una agenda de desarrollo humano sostenible, mediante la institucionalización de formas de participación ciudadana en el proceso de definición de las correspondientes políticas”.

Contexto 

 

Un país en crisis: Entre 1995 y 2000 cinco personas distintas asumieron el poder y la pobreza aumentó del 32% al 43%. Descendió el gasto social del 36% en 1996 al 26% en 1999. El crecimiento de la brecha entre ricos y pobres fue imparable. Demandas de descentralización y autonomías. Situaciones ambientales no resueltas: La construcción del OCP, la extinción de los manglares, el derramamiento de sustancias contaminantes, la polución.

Proceso de la Asamblea Constituyente y nueva Constitución Política.

Sentimiento de optimismo con el nuevo Gobierno (Jamil Mahuad).

Acuerdo de Paz con el Perú.

5

Abogada. Periodista. Ex Coordinadora Técnica de “Diálogo 21”.

< 23 >


Aspectos metodológicos 

Valores: El desarrollo humano sostenible (DHS); la ética como actitud de vida; la diversidad como riqueza; las “equidades” como ejes de toda acción colectiva; la acción ciudadana, co-gestora de cambios; la credibilidad, promotora de confianza. Estrategias: La comunicación, la participación, la concreción, el gran triángulo temático (unidad nacional en la diversidad, la descentralización, el desarrollo local). El diálogo como espacio, medio y fin: Conectar lo local, lo regional, lo nacional y lo mundial. Negociar sentidos. Tomarle el pulso al país (en su diversidad). Metodología dialógica: ◆

Desanudar: Desenredar los factores de desconfianza, inseguridad, incredulidad, desesperanza; destapar el problema. Anudar: Recuperar la capacidad de escuchar y crear; construir acuerdos. Tejer: Sostener los acuerdos sociales, políticos, conceptuales y metodológicos. Sistematizar el proceso: Los aprendizajes.

¿Cómo se llevó a cabo el proceso? ◆

Habilitando espacios de diálogo: Mesas de Diálogo (nacionales). “Esquinas para el Diálogo” (formales, lúdicas, radiales; nacionales, regionales, locales). Gestando y sosteniendo redes: Dialogadores (22 provincias); Comunicadores (12 provincias); Líderes locales; Alianzas. Socializando el proceso: Construyendo conocimientos y rindiendo cuentas.

Resultados 

 

Mesas de Diálogo (tres nacionales; una regional latinoamericana; quince locales); 720 representantes de todos los sectores. Esquinas: 18 nacionales, 1 binacional, 20 provinciales, 8 regionales y 50 locales. Acuerdos (matriz del País 21; continuidad del diálogo; DHS, reto de todos/as; necesidad de visión país). Recuperación de la confianza en el diálogo.

Lecciones aprendidas 

< 24 >

Gobernabilidad: Capacidad mínima de gestión eficaz y eficiente; calidad democrática en la generación de consensos y solución de problemas; capacidad de auto-gobierno por la propia sociedad. La convocatoria, los participantes, la(s) sede(s) del proceso, la(s) metodología(s), la agenda y el seguimiento son claves; sus definiciones requieren un análisis lo más objetivo posible del contexto, del tema, de los actores y de los sectores involucrados, entre otros factores relevantes como las percepciones que están en juego.


 

La comunicación, con todo lo que ella implica y con todo lo que ella posibilita, es trascendental para cualquier proceso de diálogo y es una estrategia fundamental para construir DHS. Por los rasgos que presenta el país, la credibilidad y la confianza son básicas. La sostenibilidad requiere pasar de proyecto a proceso, producir sinergias, tejer redes de varias clases; construir el capital humano mediante el desarrollo de capacidades, el capital social mediante el diálogo entre actores y sectores, y alianzas estratégicas exitosas. La principal limitación que tuvo Diálogo 21 fue financiera ya que no pudo continuar cuando estaba en su momento más alto desde que empezó a ejecutarse.

Temporalidad de un proceso de diálogo (3 años parece excesivo). Inquietud sobre los resultados, la trascendencia del Diálogo: ¿Qué se logró? ¿En qué mejoró la vida de la gente? ¿Hay más concertación en el país?

Diálogo 21 cambió la vida a mucha gente (redes de “dialogadores”, personas capacitadas para facilitar diálogos). También influyó en la forma de aproximación de la cooperación internacional. Se logró incidencia a nivel de las Juntas Parroquiales: Los actores legitimados, ahora no son solo interlocutores, sino agentes de cambio. ¿Diálogo como fin o medio? No pedirle más de lo que busca conseguir.

Reflexiones compartidas

Diálogo 21 inició un proceso de transformación en lo cultural y en lo organizativo (acompañamiento a Juntas Parroquiales); pero faltó en lo estructural y en lo legal.

Diálogo y poder

¿Cómo actuar eficazmente frente al poder que no está convencido? ¿Cuáles son las bondades y los límites de incluir o no en estos diálogos al poder? Condiciones y potencialidades del diálogo

Se aclara que en ese momento había un rechazo al diálogo y actualmente hay indiferencia. No hubo oportunidades de desarrollar un diálogo nacional. Siempre se lo vio como un trabajo a largo plazo. Hay diálogos y diálogos. Es clave preguntarse ¿qué es lo que nos puede unir? El diálogo transforma la participación en varias dimensiones: 1. Formativa: Aprender a escucharnos (¿qué podemos hacer?) 2. Política: Cuando aprendemos a negociar con el poder. Rol de la ONU

Promover espacios, acompañar y ayudar a superar la dispersión.

< 25 >


Comentario

Comentario

Sra. Lourdes Luque7

Sra. Nina Pacari6 Valores de esta experiencia 

Dado que la ONU es en el país un organismo con altísima credibilidad, resultó favorable su punto de partida: El actor que realiza la convocatoria. La lección aprendida: La clave es quien convoca por la confianza y credibilidad. Los convocantes le dieron al diálogo unas potencialidades y unos límites. Nació como un proyecto, luego fue un proceso, el cual se fue construyendo en el camino. Se ampliaron los convocantes.

Limitaciones 

No logró una propuesta.

Recomendaciones 

Generó el espacio para concertar.

Valores de esta experiencia 

No limitar a temas de coyuntura. Es necesario dar continuidad y construir una cultura de diálogo. Naciones Unidas debe aportar para ello.

El método fue un gran aporte pues tuvo muy buena técnica y constituyó un gran facilitador para el diálogo.

Los tomadores de decisiones públicas no se sumaron comprometiendo aportes presupuestarios. ¿Por qué no se logró convencerlos? Abrió demasiado el espectro de temas; esto incidió también en la no obtención de financiamiento.

Recomendaciones 

< 26 >

Logró un impacto positivo en la participación a pesar del entorno conflictivo del país.

Limitaciones

Lograr que el Estado también sea convocante le da potencialidad y le pone límites a la vez. No sobredimensionar los impactos de la experiencia para no restarle credibilidad. Hace falta ser más autocríticos.

La metodología: Haberla construido desde la base.

6

Ex Ministra de Relaciones Exteriores

7

Falta un segundo capítulo de Diálogo 21. Reto: Mezclar a la élite, la institucionalidad y a las autoridades locales usando un método de abajo hacia arriba.

Ex Ministra de Medio Ambiente


7. Panel 3: La experiencia del Diálogo Nacional por la Unidad y el Desarrollo. Expositor: Sr. Augusto Barrera8 (ver texto de la exposición en anexo 4) Comentaristas: Sr. Francisco Huerta y Sr. Marco Aráuz Moderador: Sr. McDonald Benjamin (Banco Mundial)

En el tercer panel se presentó la experiencia del Diálogo Nacional por la Unidad y el Desarrollo. Este fue impulsado desde el Gobierno (Presidencia de la República) en el marco de una alianza electoral triunfadora (Sociedad Patriótica – Movimiento Packakutik), y buscaba llevar a cabo un programa de unidad nacional. Se desarrolló en el primer semestre del gobierno mientras duraba la alianza (2003), en torno a cinco ejes: Lucha contra la corrupción; competitividad y reactivación productiva; lucha contra la pobreza y exclusión; inserción dinámica y soberana en el contexto internacional; seguridad (alimentaria, ciudadana, ambiental, social, jurídica).

Objetivos 

Conformar un espacio de relación, debate y concertación entre diversos actores, económicos, sociales, políticos y regionales del país. Iniciar un proceso permanente de diálogo nacional como proceso activador de la reforma del Estado. Elaborar una agenda específica de conclusiones y compromisos relativos a los elementos centrales del programa de Gobierno y que por tanto puedan convertirse en programas y acciones concretas.

Contexto El triunfo de una alianza política que representaba actores emergentes que de alguna manera habían estado excluidos de la gestión del Estado. El contexto inicial es de gran expectativa y una amplia receptividad de la mayor parte de actores involucrados.

Aspectos metodológicos 

8

Convocantes: La Secretaría de Diálogo Social y Planificación de la Presidencia de la República. Participantes: Las cámaras y organizaciones del sector productivo, organizaciones de trabajadores, organizaciones indígenas, movimientos sociales, universidades, centros de investigación, cooperación internacional, Iglesias, militares, medios de comunicación, gobiernos locales. Fases: Organización, ejecución (diálogos sociales; temáticos y territoriales), sistematización y acuerdos, seguimiento. Alcance: Involucrar a los ámbitos institucional, programático, cultural político y socio organizativo. Ex Secretario Nacional de Planificación

< 27 >


Resultados 

 

Comentario

La realización de los Diálogos Nacionales I, II y III en Quito, Guayaquil y Cuenca. Agenda de trabajo Ejecutivo-Legislativo entendida como un mecanismo estable, predecible y acumulativo de relación entre las funciones y con la sociedad civil.

Francisco Huerta9 Valores de esta experiencia En el Ecuador sí se puede dialogar, pero no hay cultura de diálogo, existen muchas resistencias. Se buscó institucionalizar el diálogo y representar a los excluidos.

Sistema Anticorrupción del Ecuador (SAE). Se conformó un equipo de trabajo entre la Cancillería, los organismos de la sociedad civil, la Secretaría del Diálogo y UNICEF en torno a la realización de una auditoria de la deuda externa. Se elaboró un análisis relativo a la sostenibilidad del gasto social.

Financiado con fondos públicos.

Limitaciones La convocatoria tiene el sesgo de quien la efectúa; hay que cuidar el sesgo.

Se impulsó conjuntamente con el Ministerio de Agricultura y Ganadería el Primer Foro Nacional Agropecuario. Se impulsó la “modelización” de un mecanismo de veeduría y participación sectorial en salud.

La reforma del Estado no se logró.

Revela los límites del diálogo. “Una lógica perversa que permite cambios sólo cuando se hacen cambios”.

Lecciones aprendidas: a) Obstáculos 

Para generar una agenda de país tenemos que partir de la mínima que propone el Gobierno para no caer en una competencia.

Voluntad política, coherencia y predisposición del Presidente de la República y de su equipo inmediato para liderar y sobre todo para sostener el proceso. Situación del Estado ecuatoriano, con sus límites y perversiones expresados en la falta de mecanismos de gestión de gobierno, de claridad de funciones de las dependencias, de sistemas de seguimiento a la gestión, así como la precariedad de flujos de información y coordinación. La cultura política de los actores sociales, económicos y políticos, tanto de los actores hegemónicos como de varios de los actores contestatarios.

Recomendaciones Superar las suspicacias, ya que todavía no sabemos ponernos de acuerdo.

Necesidad de institucionalizar (tiene que ser un hecho institucional).

Necesitamos más diálogo porque cada vez tenemos menos democracia. Un país no puede ser la suma de los egoísmos. Primero pongamos el país con el que soñamos.

…tengo la impresión que a veces llegamos tarde a la convocatoria del diálogo.

José

< 28 >

Eguiguren

9

Ex Ministro de Salud, ex Alcalde de Guayaquil, CONESUP.


Comentario

Marco Aráuz10

b) Saldos a favor 

Valores de esta experiencia 

El diálogo sufrió los mismos avatares que sufrió la coalición. Estuvo convocado por una parte del Gobierno bajo el supuesto de que la agenda podría definir aspiraciones nacionales. El contenido ideológico de la convocatoria puede ser excluyente. Los contenidos afines a la agenda de los convocantes pueden generar la auto exclusión de otros y la actitud reactiva de los partidos políticos.

Recomendación 

Hace falta transitar un largo recorrido de diálogos menos ambiciosos para lograr una agenda nacional.

El aprendizaje de que el espacio social, regional, ético y político es muy amplio para refundar el país. La experiencia de discusión democrática propiciada por el diálogo motivó relaciones y articulaciones así como un sentimiento de complicidad positiva entre gran parte de los participantes. Los resultados en términos de contenidos deben ser recuperados y potenciados por el gobierno, pero sobre todo por la sociedad.

“ ”

…los ecuatorianos somos llamados periódicamente a votar, no a elegir

Medardo

Mora

¿Cómo se empodera la sociedad y cómo puede trasladar a las instituciones para que se transformen en políticas públicas los compromisos?

Elsa María

Castro

…el diálogo debe ser rescatado en la medida que pueda aportar elementos al debate público.

Francisco

Cevallos

En lo personal soy un convencido del diálogo, un radical del diálogo. Pero me parece que siempre apunta a un sector propio de la sociedad ecuatoriana y deja de lado a otro, concretamente a la comunidad afroecuatoriana. 10

Editor General de Diario El Comercio.

Juan

Montaño

< 29 >


Día2

¿Qué hemos aprendido de las experiencias de diálogo?

8. Nuestros aprendizajes de las tres experiencias de diálogo nacional (Plenaria: Análisis y discusión ) Con el propósito de analizar y discutir los aprendizajes de los tres diálogos presentados, se abrió una plenaria con la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las lecciones y las implicaciones que las tres experiencias de diálogo sugieren para el futuro de este país?

El diálogo: ¿Para qué? 

 

El diálogo debe servir para prevenir conflictos, dada la situación compleja de nuestro país. Además, debe servir para buscar la unidad nacional, porque los riesgos siguen adentro y afuera. El diálogo es importante porque podemos sentarnos, podemos decir las cosas, confrontar las ideas y “desahogarnos”. Estamos yendo hacia una explosión que quizás no podremos controlar. Por ello, es importante el diálogo en varios niveles: Comunitario, parroquial, cantonal y nacional. No más libros, sino acciones. Todo diálogo apunta a un acuerdo, a una concertación. Para ello, debemos aclararnos a qué queremos apuntar en una agenda nacional de corto y mediano plazo; necesitamos recuperar y/o sostener la credibilidad del diálogo. El diálogo no sólo sirve para “solucionar” conflictos ni sólo para prevenirlos. Nos convocaría más un proyecto que nos dé una esperanza y una visión de futuro.

El diálogo también debe servir para construir más Estado y más sociedad.

El diálogo integra, crea puentes y genera voces.

Cinco ideas fuerza sobre el diálogo que necesitamos  

< 30 >

Tiene que ser tripartito: Gobierno, partidos y sociedad civil. Con una agenda corta, con pocos temas esenciales que puedan tener “incidencia” para un cambio. Cuidado con la dispersión temática: “Quien tiene muchas prioridades no tiene ninguna”.


En un espacio de tiempo limitado. Ser cuidadosos con la variable tiempo.

Asegurando ciertos logros posibles en un plazo determinado.

Asegurando un seguimiento eficaz de los acuerdos y las propuestas.

No necesitamos más agendas, ya se han creado al menos 20. Sería útil, más bien, sistematizar lo que ya se ha construido y priorizarlo.

Se sugieren los siguientes temas prioritarios 

El diálogo nacional buscando la equidad (América Latina es uno de los continentes más inequitativos y el Ecuador está entre los países más inequitativos de la región). Los sectores de educación y salud, como prioridades nacionales, asegurando la calidad del gasto.

Priorizar la asignación presupuestaria en el área social.

El sistema presupuestario (las preasignaciones y el manejo fiscal).

El diálogo para combatir la corrupción (empresas telefónicas, justicia, explotación petrolera).

La reactivación productiva asociada a la mejora educativa.

Seguridades (jurídica, social, alimentaria, ambiental).

Sistema judicial.

Rendición de cuentas.

¿Qué hacer con la deuda y las presiones internacionales sobre la misma?

¿Qué hacer frente al militarismo y las presiones internacionales?

Recomendaciones sobre la inclusión de los actores 

Con la cercanía de las elecciones seccionales propender a un diálogo desde los gobiernos locales para pensar en un Estado de “bienestar” para el siglo XXI. Hay que incluir a los partidos, a los políticos porque los hemos excluido. El reto es ¿cómo reiniciamos este diálogo? Revalorizar lo político y a los políticos, tomando en cuenta que hay nuevos estilos de hacer política, sobre todo en los ámbitos locales. Los medios de comunicación tienen la misión de contribuir a esta revalorización. Incluir en el diálogo a la gente de la comunidad como parte de una gestión transparente y participativa. El diálogo debe empezar por las bases para que propongan políticas de Estado, de manera que cuando se transformen estén ya legitimadas por la sociedad. < 31 >


Condiciones para que el diálogo tenga éxito 

 

Deben existir reglas de juego básicas como esencia de un diálogo social. Las partes deben estar convencidas; tal vez no saben cómo llegar al acuerdo, pero quieren lograrlo. Tienen que haber facilitadores neutrales, con prestigio personal y conocimiento del medio. Asegurar la transparencia de los invitados y de los convocantes. El tema de la agenda debe ser específico y limitado (5 temas esenciales).

No es fácil para nosotros los ecuatorianos diversos y fragmentados escucharnos.

Se debe comenzar por los temas más fáciles.

Dolores

Padilla

Se debe tener un tiempo estimado y de ser posible cumplirlo. Manejar los impases; cortar con reuniones descentralizadas para volver a reuniones grupales. Los acuerdos de los logros se deben instrumentar por escrito. Los actores deben ser líderes, que tengan representatividad suficiente para emitir opiniones (de movimientos, partidos… otros).

“ ”

Sueño Ecuador basado en procesos participativos. Lourdes

Luque

El facilitador debe evitar calificativos y deben existir ponencias para que hayan posiciones. Definir la privacidad del diálogo (hasta que no se defina un acuerdo). Debe haber información previa y unificación mínima de criterios para poder trabajar en el tema. Se debe tener consensos con fórmula de ganadores.

El poder económico y político abre el diálogo por presión o interés… …nosotros creemos en el diálogo pero creemos en un diálogo serio, sincero y más que todo, con resultados.

” De la Cruz Pedro

…si no tenemos estabilidad macroeconómica ahí sí que no hay oportunidades para el diálogo porque la cosa termina mal, como terminó hace algunos años.

< 32 >

” Salazar Roberto


Buscar la resignificación de los conceptos que están detrás del diálogo. Hay que revalorizar el sentido y el alcance de la “negociación” (donde las dos partes salen ganando). ¿Se debe o no institucionalizar el diálogo?

Reflexiones compartidas

El fracaso de los diálogos reside principalmente en su escasa incidencia política.

Nada justifica la exclusión. Lograr construir (proceso de construcción) para no “refundar” todo; hay que partir de procesos que ya se han dado. Hemos ganado en la construcción jurídica, la deuda está en aplicar. Hemos avanzado en lo ético, tenemos deuda en la construcción cultural pues la cultura de la inclusión implica un proceso de más largo tiempo y supone una relación pedagógica en la que líderes y liderezas jugarán un papel esencial. En nuestra tradición cultural no sabemos decir “estoy de acuerdo”, hay que poner de moda “el coincidir” como una manifestación de personalidad. Podemos llegar a acuerdos, pero qué hacemos con ellos si hay presiones internacionales como el pago de la deuda y el militarismo. Se necesita diálogo y presión sobre los organismos internacionales. Se mantiene un manejo de la política respaldada por los medios de opinión pública que muestra a los “personajes” y no a los partidos. El costo financiero por la incapacidad administrativa es tan o más alto que el generado por la corrupción. Para combatir la corrupción se deben reestructurar las instituciones incidiendo en la modificación de su “entorno”. El problema no es la corrupción sino la impunidad porque distorsiona los valores.

< 33 >


< 34 >


Día3

¿Qué se volvió más claro de ayer para hoy?

9. Reflexiones iniciales del día Para iniciar el día, se pidió a los participantes reflexionar sobre la siguiente pregunta: ¿Qué se volvió más claro de ayer para hoy? Los participantes expusieron los siguientes aportes y reflexiones: El marco constitucional con enfoque de derechos 

Se requiere poner como piso del diálogo al marco constitucional que se sustenta en el marco de derechos. Se coincide en que hay muchos insumos en los niveles locales y sociales, de los movimientos de mujeres y otros, pero se requiere tomar como base el marco de derechos para no “refundar” el país.

El diálogo como ejercicio de construcción de la interculturalidad 

Aún no se interioriza en el país el principio de la interculturalidad.

Es necesario crear una cultura ciudadana del diálogo.

Flexibilidad en los contenidos y modalidades del diálogo 

Sobre los temas prioritarios no es lo más adecuado un listado, sino más bien enfocar problemáticas más globales, abarcantes, urgentes, y que ofrezcan un resultado vinculante, como por ejemplo el tema del presupuesto. La cuestión no está tanto en los temas, puesto que ya han sido colocados, sino en las reglas. Conviene enfocarse en el tratamiento de aspectos que afecten al todo (justicia, presupuesto). El diálogo no solo concebirlo como un momento, sino como un proceso en la construcción de una cultura de diálogo. Debe ser permanente más allá de las coyunturas. Necesidad de desarrollar capacidades de emitir mensajes esenciales, pero simples para que tengan llegada y puedan ser acogidos por los medios. Aún falta que se aterrice en cómo hacer para que las reflexiones no se queden en el papel y puedan tener trascendencia política en las decisiones. Los diálogos necesitan el aporte de recursos nacionales. Necesidad de institucionalizar el diálogo. Pero ¿cómo?

< 35 >


El diálogo: ¿Para qué más? ¿Ahora? 

Si se ha tenido algunas experiencias y recorridos, entonces, la pregunta es: Diálogo ¿para qué más? ¿para qué ahora? Hay que plantearlo en la situación del país. ¿Cuáles son los temas por los que debe comenzar el país ahora? ¿Cuál es el espacio para tener éxito en el corto plazo?

Sobre los actores 

Trascendencia de los medios de comunicación como insumos e instrumentos de los diálogos. Incorporar a las instituciones fuertes, aunque no sean las instituciones formales.

A continuación, se recapituló el proceso del encuentro en general y se revisó la agenda del día.

Experiencias de diálogo democrático en América Latina 10.

Conferencia: La experiencia de Visión Guatemala. Expositora: Sra. Elena Diez

Se presenta en el recuadro una síntesis de las ideas principales expuestas.

Lecciones aprendidas 

< 36 >

Los promotores nacionales y el grupo constructor deben reflejar la pluralidad y la diversidad de la sociedad, no vale excluir a nadie. Los grupos no deben ser mayores de 45 personas porque no se los puede manejar. Es importante el esfuerzo por incrementar la participación de la mujer, de los políticos, de los jóvenes y de los líderes de movimientos sociales. Existieron 14 reglas del juego que todos respetaron y fueron definidas en consenso, fueron sencillas, claras y no se cambiaron durante los 3 seminarios. En base a estas reglas “todos actuamos de forma abierta, sincera y contándonos las experiencias, verdaderas experiencias, para poder sacar de ahí un fruto que sea útil para el país”. Es importante que los participantes sean líderes, por tanto personas influyentes en su círculo, representativos de su sector.


La experiencia de Visión Guatemala (síntesis de la exposición) El proyecto Visión Guatemala inició en el año 1997, un año antes de la firma de la paz, en la etapa final de un proceso de violencia que duro más de 10 años y que causó muchísimo dolor y una fragmentación social muy grande en la sociedad. Más de 60.000 personas desaparecidas de una población de 8 millones de habitantes; más de 200 mil muertos; un cuarto de la población desplazada internamente; 50 mil refugiados, repatriados. El proyecto surge de la Secretaría de Planificación del Estado junto con los empresarios, con la idea de convocar al liderazgo político nacional para enfrentar el gran desafío de ayudar a que se consolidaran e implementaran los acuerdos de paz. Había una demanda sentida y se necesitaba generar espacios de diálogo y de confianza para asegurar el proceso de paz. El reto era fortalecer la cultura de diálogo y de crear consensos. Se convoca a un grupo amplio de la sociedad: organizaciones de derechos humanos, empresarios, organizaciones del Estado, diferentes movimientos indígenas y de mujeres. La convocatoria se hace a través de un grupo promotor: 7

líderes respetables que representaban ideologías diversas y que tuvieron el poder de convocar a toda la sociedad. Convocaron a 39 personas más y se convirtieron en sus madrinas y padrinos. Se buscaron donantes, pero con la idea de que fuera una iniciativa propia y no sólo de algún cooperante: empresarios (Fundación 2020), la asociación de Gerentes de Guatemala, el PNUD, la Agencia Interamericana de Desarrollo (AID), la Cooperación de los Países Bajos y la Fundación Soros de Guatemala. El punto de quiebre fue visualizar la posibilidad de crear un espacio multisectorial de diálogo, pero que era producto de una creación colectiva. La metodología de la construcción de “escenarios” (factibles, posibles y deseables para el país) ayudó a ver cuáles eran las posibilidades reales que había en el futuro de Guatemala.

…Aprendimos la lección. ¿Y qué significó aprender la lección? Que desde ese momento pensamos en tener gobiernos de mayoría. ¿Qué quiere decir? un Presidente que lo elegimos por mayoría en la segunda vuelta, coaliciones de gobierno que son mayoría en el Parlamento que lo respaldan, partidos políticos que nos dan filosofías tan distintas como la democracia cristiana o el partido socialista, marxista en su origen el partido socialista, social cristiano la democracia cristiana. Conviven y conviven durante 14 años. …el único mérito de la transición chilena es que hubo mucho dolor pero aprendimos algo. Por eso es que nosotros tenemos una dosis de tolerancia, de respeto. Que no es algo que tenemos en los genes sino que parecía hace 20 años atrás que teníamos exactamente lo contrario, que era el país de la extrema intolerancia. Hay que evitarlo, hay que anticiparse a la tragedia.

Genaro

Arriagada

El país no tiene una verdad común, tiene verdades y está bien pues no podemos uniformizarnos. Pero pongámonos de acuerdo en dos o tres verdades comunes.

Francisco

Huerta

Es mejor prevenir que luego entrar en una situación lamentable de conflicto.

Vinicio

Baquero


Los facilitadores son importantes durante los eventos, pero también lo son más adelante durante la difusión. En este sentido, fue importante que los facilitadores hablaran algunos de los 23 idiomas locales de Guatemala. Es muy importante un grupo director, pagado, y dedicado con exclusividad a definir, priorizar y dar seguimiento a la estrategia del proyecto. El proceso debe ser transparente, personal e informar a todos los participantes sobre las intenciones y alcances del mismo, con transcripciones de cada uno de los acuerdos. El proyecto ha logrado permear la sociedad por la influencia que cada líder tiene en su medio. Los diálogos también son una experiencia de transformación personal y cuando se interiorizan uno llega de una forma diferente de vuelta a sus instituciones. Los resultados del diálogo muchas veces no son inmediatos, y la gente, la sociedad, quiere ver resultados.

Resultados 

El proceso permitió a todos los participantes alcanzar un mayor entendimiento, pero sobre todo “generamos una visión de país”, un sentido que permita a la sociedad moverse en una ruta hacia el desarrollo. “Un proyecto de nación en donde todos estemos incluidos, en donde hay una participación compartida”. Se definió en conjunto la estrategia para diseminar los resultados, no se quedó sólo en la visión. Se dio origen a otro proyecto “Diálogo y ciudadanía” para construir ciudadanía a partir de una reflexión estratégica del futuro. Se promueven, a la fecha, encuentros periódicos de seguimiento, evaluación y aprendizaje. Fuera de Guatemala se trabajó con la metodología de Visión Guatemala en un proyecto que se llamó “Visión Paraguay”, se finalizó Visión Jamaica. También se dio lugar al Proyecto Regional de Diálogo en toda América Latina.

Retos, dificultades  

< 38 >

Problemas de fondos para ejecutar actividades. No pasaron las reformas constitucionales que hubieran apoyado a los acuerdos de paz.

Para no caer en una discusión etérea sobre el país que soñamos, es clave preguntarse sobre las condiciones concretas que tenemos en este momento crítico y lo que un grupo como el que está aquí pudiera plantearse; por ejemplo, es bueno discutir la posibilidad de construir, en las actuales condiciones y con un gobierno con poquísima capacidad de convocatoria, un modelo de diálogo tripartito como idealmente debería ser.


Resulta engañoso establecer una comparación entre las experiencias particulares de diálogo, tomando los grandes diálogos como “prototipos ideales” (La Moncloa, Chile), puesto que los contextos son determinantes y definen los intereses, las voluntades, los actores y los ritmos; son procesos irrepetibles en la perspectiva y la potencialidad. Puede llevar al error sobredimensionar el instrumento en contextos diferentes. En momentos determinados, específicos como el actual, se plantea la disyuntiva de si estamos pensando en este tipo de diálogos de quiebre, fundacionales, o en la construcción sistemática de procesos sociales de “fortalecimiento de la democracia” (políticos, culturales, etc.), con una lógica social “incremental”, más que de diálogo en sentido estricto. En este caso el diálogo termina siendo un instrumento.

Comentarios de los participantes

Necesitamos aprender a escuchar. Guatemala reconoce su diversidad, su identidad y sus debilidades y esto le dio fortaleza y “visión”. Esta construcción de escenarios tiene que hacer nuestro país, aunque ya se han dado pasos con Cusín, con Diálogo 21. Sin embargo, el punto de partida es reconocer que somos un país extremadamente fragmentado. Es importante el testimonio de Augusto Barrera, cuando en el intento del Diálogo Nacional encontró que un diálogo con los empresarios era imposible porque los industriales tenían intereses encontrados con los comerciantes, los comerciantes no entendían al sector productivo, el sector rural no entendía al sector urbano, el sector urbano no le interesaba al sector rural, etc. Haciendo la salvedad de Alfaro que quiso construir una nación, nuestro país ha carecido de un alma nacional.

Rescato la expresión de Elena: “Los diálogos son una experiencia de transformación personal” para cada una de las personas que participa en ellos, salen además con la convicción de que hacer ese esfuerzo para construir consensos, para concertar, vale la pena y salen como actores y gestores de nuevos procesos. Tal vez eso estamos perdiendo, no sabemos aprovechar a quienes se beneficiaron de procesos anteriores para que nos ayuden en la gestión y en la construcción de nuevos ejercicios. Es importante rescatar otras experiencias de diálogo que se han dado en el país, tal vez más pequeñas, pero significativas. Por ejemplo, sería importante conocer dos experiencias con jóvenes que han desarrollado el tema “jóvenes” con ejercicios de proyección de escenarios. La pregunta hacia la experiencia guatemalteca, y de paso una crítica al proceso de Futuro Latinoamericano: ¿Qué tanto y cómo se puede transmitir la proyección de escenarios de cara a poder prever ese futuro e ir construyendo precisamente esos sitios que se necesitan para generar una participación ciudadana, productividad y optimismo basados en la tolerancia? Los tres diálogos presentados han conseguido en gran parte el objetivo de valorar el diálogo en la conciencia nacional, los diálogos posteriores no deberían perder este gran objetivo. Sin embargo, cualquier diálogo en este grupo, o en grupos similares, debería tener presente necesariamente el otro fin: Obtener unos resultados que puedan más tarde evaluarse (eficacia del diálogo). En esta perspectiva, un grupo como éste, alentado por Naciones Unidas, podría pensar en diálogos urgentes que no se

< 39 >


pueden detener y que deben realizarse hoy, por ejemplo, sobre esta “crispación nacional” o “fragmentación” que se está dando. Diálogos que podrían crear rápidamente consensos, serían diálogos sobre temas claves: Equidad, por ejemplo, equidad y desarrollo, desarrollo y ética. Otra posibilidad es el diálogo como instrumento de presión en el Ecuador concreto, que podría obtener resultados interesantes y comprometer a los actores que necesariamente son gobierno y ciudadanía en temas como la salud, por ejemplo.

Comentarios de la expositora

Los reconocimientos son muy importantes. En el caso de Guatemala el reconocimiento al valor de la historia fue muy importante porque si uno no reconoce el pasado y no hace un balance de lo que le funcionó bien o mal no puede seguir haciendo bien. La valoración de la historia y la valoración de la interculturalidad fueron dos pivotes muy importantes en el caso de Guatemala. En cuanto al comentario sobre si el enfoque debe ser incremental, creo que no es un diálogo lo que va a cambiar realmente a un país. El desarrollo democrático implica necesariamente un avance incremental, y todos los diálogos van aportando a una construcción colectiva. Por eso este espacio es tan importante para valorar todo lo que se ha hecho. De lo que yo he visto en América Latina, ustedes son de los países que más han dialogado, que han tenido diálogos a nivel nacional y local de una manera increíble. Pero, ¿hasta qué punto ustedes han reflexionado sobre esos diálogos para saber cómo moverse hacia el futuro? Parte del objetivo de este taller era hacer un balance de todos estos diálogos del pasado, lo que ha funcionado bien o no. Finalmente, ustedes podrán decir hemos hecho todo esto y ahora ¿hacia dónde vamos? Con respecto a la experiencia con jóvenes, la reflexión que hemos hecho es que hemos seguido utilizando esa metodología con grupos de jóvenes muchísimas veces, tratando de hacerlos reflexionar y teniendo a los escenarios no como un fin sino como un medio de reflexión estratégica. En cuanto a la falta de plata, bueno, a nosotros nos costó mucho porque encontramos difícil convencer a los donantes, pero al final los convencimos de que era importante devolver a la sociedad la capacidad de soñar de forma colectiva. En cuanto a valorar el diálogo en la conciencia nacional, lo importante es que la gente que tiene esta conciencia se decida realmente a impulsarla y acuerde hacia dónde quiere ir de una manera conjunta, colectiva, y se comprometa a que el diálogo no quede solo en palabras sino que realmente se desarrollen acciones para implementar lo que ahí se diga. < 40 >


Preocupaciones y oportunidades para el diálogo en el Ecuador de hoy 11. Reflexión compartida (trabajo en grupos y plenaria) Introducción y explicación metodológica del ejercicio Las instrucciones metodológicas propuestas a la plenaria fueron las siguientes: 1

Formar grupos de 5-6 personas, buscando personas con las que no han trabajado. En cada grupo, nombrar un relator y discutir la siguiente pregunta: Cuando piensa en el Ecuador de hoy... ¿qué es lo que más le preocupa y qué oportunidades ve para un proceso de diálogo (a corto, mediano y largo plazo)?

2

Luego se indicó que se repartirían hexágonos de 2 colores (uno para desafíos y otro para oportunidades) y se les pidió priorizar tres preocupaciones y tres oportunidades.

3

Colocar una preocupación /oportunidad por hexágono

4

Al finalizar, el relator de cada grupo debe presentar y colocar los hexágonos en una sábana de papel ubicada al frente del salón.

Presentación A medida que cada grupo expuso la síntesis de su trabajo y pegó sus hexágonos en la sábana de papel colocada para el efecto, se los fue agrupando en un conglomerado (clusters) de los temas que fueron surgiendo. Inmediatamente, con ayuda del grupo se nombraron los clusters y se indicó que los mismos son los temas/áreas/dimensiones estratégicas a profundizarse en la construcción de una visión para el Ecuador. En el anexo 5 se presentan los resultados de la reflexión de los grupos, mediante la técnica de visualización de los hexágonos. Se destacan los temas estratégicos, distinguiendo por el color las preocupaciones de las oportunidades. Las áreas temáticas o dimensiones estratégicas de preocupación y oportunidad para el diálogo, se organizaron, finalmente, en torno a los siguientes ejes:

< 41 >


Ejes temáticos: Preocupaciones y oportunidades que hemos encontrado Visión de país Preocupaciones 

No poder construir una visión de país. No tener o ver el futuro del país. Una falta de visión y de proyecto compartido del país en el largo plazo. No poder romper los nudos y obstáculos. No salir de la “inmediatez”. Resolver los conflictos con violencia.

Reconocimiento a las experiencias, nuevas sensibilidades y diversidades

Inestabilidad política.

Partir de la Constitución y aplicarla. Una visión de país desde la inclusión y la interculturalidad. Una búsqueda de equilibrios macro económicos y micro económicos, atendiendo lo social.

Enfoque desde lo local Oportunidades de diálogo  

< 42 >

Elecciones seccionales. Nuevos liderazgos locales. Desarrollo de debates locales y nacionales (temáticos, sectoriales), donde exista cumplimiento y seguimiento a los acuerdos.

Preocupaciones 

Oportunidades de diálogo

Oportunidades de diálogo 

Institucionalidad

Reconocer y fortalecerse en las potencialidades de procesos organizados y participativos (empresarios, sectores sociales, niñez, jóvenes, mujeres, indígenas). Hay actores que ya saben del diálogo (invitados al evento). Hay un camino recorrido (temás, agendas, metodologías, experiencias). Reconocer y recoger procesos ya desarrollados como diálogos locales y modelos participativos de Gobiernos locales (caso Cotacachi, Tungurahua, Quito, etc.). Sistematizar las experiencias y agendas: mujeres, indígenas. Hay predisposición local y de la sociedad civil para el diálogo y la democracia. Diversidad y nuevas sensibilidades: mujeres, jóvenes y otros.

Crisis institucional en el liderazgo político y la discontinuidad en los cargos. Institucionalidad inadecuada y débil. Fuertes estructuras de poder.

Oportunidades de diálogo 

La Constitución (el marco de derechos). La defensa de la institucionalidad. Soluciones sin confrontar lo político con lo ético.

Seguridad Preocupaciones 

Inseguridad jurídica: Impunidad y corrupción; incumplimiento de la ley; impacto en la democracia.

Oportunidades de diálogo 

Seguridad jurídica: País de paz; iniciativas del liderazgo local; participación para salir de la crisis; sensibilidad de la opinión pública. Potencialidad social ya que el diálogo dinamiza lo ético.


Equidad e inclusión Preocupaciones  

Exclusiones e inequidades.

Desencanto y desesperanza.

Ausencia de interculturalidad.

Exclusión de género y generacional. Migración.

Oportunidades de diálogo 

Desprotección social: educación, salud, alimentación.

…cualquier visión de país debe suponer una racionalidad en el manejo fiscal, sin duda, pero también lo productivo y también lo social.

Exclusiones sociales: La oportunidad de diálogo dentro del enfoque del desarrollo. El consenso de una agenda social que incida en las decisiones políticas. La salud, la educación y la alimentación son oportunidades de diálogo. La independencia del diálogo político El criterio del éxito: Asegurar la participación del gobierno, los partidos políticos y la sociedad civil.

Augusto

Barrera

El reto es cómo pueda pensarse en un proceso permanente si tiene que ser el objetivo la cultura del diálogo. O los actores o los convocantes tienen que buscarse formas para hacerlo sostenible en el tiempo para poder construir. …queda en perspectiva que se puedan hacer esfuerzos para que a nivel de la promoción o la construcción de la cultura del diálogo no puedan estar por ejemplo solamente con temas de coyuntura sino de una construcción de sociedad que queremos.

Nina

Pacari

” Jarrín

” Briones

…es una gran oportunidad que el país para la resolución de sus conflictos no tenga como primer recurso la violencia. Es por vocación un país de paz… Osvaldo

…la actual Constitución ecuatoriana es una oportunidad fundamentalmente, por toda esa visión que ofrece alrededor del tema de los derechos.

Marena

…aprendamos a comunicarnos y la comunicación en esencia es simpleza, no pirotecnias verbales.

Patricia

Estupiñán


“Queremos proyectar el diálogo hacia el futuro” 12. Próximos Pasos Con el propósito de definir el trabajo futuro a realizar individualmente o en grupo se invitó a los participantes a organizar grupos, escogiendo preferentemente personas con las que no hayan trabajado antes, y discutir en torno a la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los próximos pasos que tomaremos a partir de lo que hemos discutido y aprendido en este encuentro? Se pidió a los grupos anotar actividades en un rotafolio y preparar la presentación en plenaria. A continuación se incluye la síntesis de las recomendaciones presentadas por los grupos, las mismas que han sido organizadas en tres temas fuerza: Difusión, generación de mecanismos para la continuidad de este proceso y acciones posibles. La presentación del detalle de recomendaciones presentadas por cada uno de los grupos se adjunta en el anexo 7. Necesidad de realizar acciones inmediatas de

difusión 

< 44 >

La difusión de resultados de este taller es sumamente importante para que se conozca que un grupo de ecuatorianos comprometidos y preocupados por la crisis que vive el país se reunió a fin de buscar soluciones viables a la problemática planteada. Es importante entregar la Memoria con los resultados del evento y el directorio de los participantes para intercambiar experiencias sobre diálogo y participación.

Voceros: Confirmar una “vocería” con compromiso para seguir “impulsando” el diálogo. Socializar estas reflexiones y sus resultados en nuestros propios espacios, cuando cada uno lo considere oportuno. Pronunciamiento del grupo sobre el diálogo y evidenciar la necesidad del diálogo. Mostrar la magnitud y profundidad de la actual crisis (cooperación interna y universidades).

Comunicar el interés por recuperar los esfuerzos de diálogo y de desarrollar este proceso. Contactar (identificar y listar) a las instituciones, organizaciones y personas interesadas en apoyar esta iniciativa.


Necesidad de implementar mecanismos para asegurar la

Recomendación de

del proceso iniciado

de este encuentro

acciones

posibles derivadas de los acuerdos

continuidad 

Constituir un grupo promotor: Armar un equipo técnico base para la coordinación y el seguimiento. Tener una estrategia comunicacional. Definir indicadores de medición del proceso. Cumplir el papel de grupo de consulta y de seguimiento. Organizarnos en grupos de trabajo temáticos: Sistematizar el proceso/ los temas de la agenda; los documento base con los mínimos comunes, sistematizar lo metodológico y estratégico (la suma de diálogos; lo temático y territorial). Apoyo y acompañamiento: Continuar con el apoyo de Naciones Unidas, COSUDE y las universidades. Foro virtual (no presencial y potencializar el uso de tecnología).

Desarrollo de procesos de diálogo: ◆

Entre partidos políticos.

varias

Acciones futuras en el marco de un proceso flexible e incremental. Cuidar mucho la participación de actores, el seguimiento y la búsqueda de resultados visibles. ◆

Locales – territoriales, temáticos y sectoriales.

Recuperación de experiencias: Los diálogos de experiencias de participación ciudadana de los gobiernos locales. Seguir fortaleciendo los procesos de diálogo locales. Apoyar procesos en marcha para fortalecer la institucionalidad. (Municipio – elecciones). •

Nacionales –un futuro de país– sueño/visión, prospectivo, sobre la base de la Constitución.

Recomendaciones

Es esencial juntar fuerzas para que las experiencias tengan una visión compartida. Diálogos sobre temas como: Visión de país, inequidades y exclusión, en lo ecónomico, la salud y la educación. Que Naciones Unidas actúe en rol de acompañamiento.

Construir una visión de país.

Replicar las experiencias exitosas para construir una cultura de diálogo, de debate. Ejemplo: Economía – presupuesto.

…Hace falta tal vez definir más claramente ciertas líneas de base como una lección aprendida para el futuro y esto para no desgastar tan fuerte la palabra diálogo cargándole de responsabilidades que no tiene.

”Jalkh

Gustavo < 45 >


13.

Propuesta final

El Coordinador Residente del sistema de las Naciones Unidas, Sr. René Mauricio Valdés, propuso que el grupo de ciudadanos y ciudadanas que aportaron ideas para la definición del presente taller se encuentren nuevamente para consolidar una propuesta de seguimiento con base en las sugerencias planteadas al cierre del taller. Este grupo, que bien podría ampliarse o modificarse, podría ser el origen de un “grupo promotor” de próximos encuentros de diálogo. La propuesta que logren estructurar será puesta a consideración del grupo presente en el taller de Manta.

14.

Cierre del taller

El Coordinador Residente del sistema de las Naciones Unidas, Sr. René Mauricio Valdés, agradeció la valiosa participación de todos los asistentes, rescató los importantes aprendizajes obtenidos de la reflexión sobre las experiencias de diálogo nacional y dio por clausurado el Encuentro.

Yo creo que es esencial el juntar fuerzas para que todas las experiencias que podamos llevar a cabo tengan un objetivo compartido que sería esa agenda mínima del Ecuador futuro. Creo que es posible, creo que ese diálogo se lo puede organizar. Tenemos la obligación de construir ese escenario común, compartido, lo más pronto posible porque la situación en el país es de tal inestabilidad que si nosotros no aportamos con una cosa tan constructiva como esa, vamos a perder una gran oportunidad. Y de ahí por supuesto las iniciativas múltiples van a dejar de ser dispersas y van a ser integradoras con un foco, con una dirección compartida.

” Kakabadse Yolanda

social y político en el Ecuador < 46 >


< 47 >


Anexo 1

Lista de participantes

Participantes Nacionales 1.

Aráuz Marco (Diario El Comercio)

2.

Baquero Vinicio (CONESUP)

3.

Barrera Augusto (Pachakutik)

4.

Briones Marena (Diario Hoy)

5.

Carranco Margarita (Municipio de Quito)

6.

Castro Elsa María (AME)

7.

Cevallos Francisco (Foro – Jóvenes)

8.

De la Cruz Pedro (FENOCIN)

9.

Eguiguren José Vicente (Conferencia Episcopal)

10. Estupiñán Patricia (Revista Vistazo) 11. Huerta Francisco (CONESUP- Expreso) 12. Jalkh Gustavo (Projusticia) 13. Jarrín Oswaldo (FLACSO – Ex. FFAA) 14. Kakabadse Yolanda (F. Futuro Latinoamericano) 15. Luque Lourdes (Fundación Huancavilca) 16. Montaño Juan (Movimientos Afroecuatorianos) 17. Mora Medardo (Academia) 18. Pacari Nina (CONAIE) 19. Padilla Dolores (Movimientos Sociales - Esquel) 20. Rosero Rocío (CONAMU) 21. Salazar Roberto (Ministerio Economía y Finanzas) 22. Wong Gerardo (Municipio de Guayaquil) 23. Zambrano Jorge (Alcalde de Manta) Internacionales 24. Arriagada Genaro (Ex Ministro - Chile) 25. Benjamin McDonald (Banco Mundial) 26. Denzer Roger (COSUDE) 27. Diez Elena (UNDP-Guatemala) 28. González Sonia (UNDP-Guatemala) 29. Martin Paul (UNICEF) 30. Ocampos Carlos María (OEA) 31. Santana Aracelly (ONU- Depto. Asuntos Políticos) 32. Smeets Marylene (ONU–Depto. Asuntos Políticos) 33. Valdés René Mauricio (ONU-UNDP) 34. Victoria Diego (OPS/OMS) < 48 >

35. Yuravlivker David (FMI)


Anexo 2

Experiencias de diálogo en el Ecuador DIÁLOGOS DE CUSÍN Yolanda Kakabadse

En busca de la paz con el Perú En 1998 la intensidad del debate respecto a las causas y efectos del conflicto con el Perú era evidente. Los últimos eventos en la frontera y su proyección en el mediano y largo plazo generaron debates en diversos sectores sociales sobre las implicaciones políticas, sociales y económicas del conflicto armado. Adicionalmente el Presidente electo, Dr. Jamil Mahuad, como parte de su campaña política había ofrecido al país buscar una solución pacífica. Muchos actores y sectores vieron en ello una oportunidad. La Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA) en una alianza con las Cámaras de la Producción decidieron promover un Diálogo entre 30 líderes del país, representantes de diversos sectores, tendencias y regiones con el propósito de buscar un consenso que permitiera al próximo Presidente del Ecuador contar con respaldo político en esta iniciativa. Durante tres meses se llevó a cabo un minucioso proceso de organización del evento que duraría un día y medio. La preparación implicó: 

Preparar un documento base que permitiera a los participantes “igualar conocimientos” sobre los aspectos históricos mas relevantes relativos al conflicto Ecuador – Perú Seleccionar a los participantes tomando en cuenta la necesidad de contar con un equilibrio de fuerzas – tanto de posiciones políticas como de sectores y asegurar su participación Identificar y asegurar la participación de Facilitadores de alto nivel que pudieran participar en un diálogo sobre un tema de alta sensibilidad política

El Diálogo se llevó a cabo en 1998 en la Hacienda Cusín, Provincia de Imbabura. El lugar ofrecía las características requeridas por los organizadores, alejado del ámbito urbano, tranquilo, cómodo y relativamente cerca de Quito para facilitar la asistencia de los participantes. < 49 >


No todos los invitados estaban dispuestos a debatir el tema; muchos tenían criterios claros sobre la posición histórica del Ecuador y la necesidad de mantenerse firme en la defensa de la soberanía nacional – que en otras palabras indicaba que la única salida era la defensa limítrofe armada y el consecuente armamentismo. Sin embargo aceptaron participar en el Diálogo con el ofrecimiento de que se tomarían decisiones únicamente por consenso. La primera parte del Diálogo consistió en ponerse de acuerdo en “cuál es el problema”, proceso difícil por las distintas percepciones originadas en experiencias, textos, testimonios y posiciones de líderes políticos e historiadores de las últimas décadas. Fue importante en el proceso separar los hechos de las percepciones, muchas de las cuales llevaban una alta carga emocional. Una vez que los participantes reconocieron los hechos objetivamente, el grupo pasó a analizar opciones. El análisis consideró los riesgos y oportunidades para el futuro del Ecuador de las diversas opciones posibles, desde mantener la situación como estaba al momento hasta negociar un acuerdo de paz con el Perú. Luego de largas horas de debate intensamente emocionales, donde representantes de jóvenes y mujeres tuvieron un papel importante en la creación de visiones diferentes para el futuro del Ecuador, los participantes acordaron por consenso respaldar al Presidente electo en la iniciativa de iniciar un diálogo con el Presidente del Perú tendiente a solucionar el conflicto limítrofe. Los Facilitadores se mantuvieron dentro de la estrategia de promover un diálogo muy participativo, donde los datos importantes fueron debatidos y reconocidos por todos; de esta manera los “pequeños consensos” logrados y acordados con pleno conocimiento, en las diversas etapas del diálogo fueron construyendo un “gran consenso”. Esta estrategia evitaba también la re-apertura de temas ya tratados y acordados Los Diálogos organizados por la FFLA se caracterizan por: 

< 50 >

Llevarse a cabo a puerta cerrada, sin observadores ni medios de comunicación Ser multisectoriales, integrando a representantes de diversas regiones y tendencias Asegurar la participación de líderes que tienen capacidad de tomar decisiones y asumir compromisos durante el diálogo Integrar a Facilitadores de alto nivel que aseguren total independencia del tema y de los participantes, por lo que con frecuencia busca Facilitadores de su red en América Latina. Divulgar los resultados – con consentimiento de los participantes – a fin de (a) reconocer el esfuerzo de los participantes en llegar a acuerdos, y (b) generar información que permita a la sociedad dar seguimiento a los compromisos adquiridos.


Experiencias de diálogo en el Ecuador

Anexo 3

LA EXPERIENCIA DE “DIÁLOGO 21” Marena Briones

Un proyecto ecuatoriano, inspirado en los lineamientos de la Cumbre de la Tierra, inserto en el programa Capacidad 21 y auspiciado por el UNDP. Antecedentes Cumbre de la Tierra (1992, Río de Janeiro): ¨Desarrollo sostenible¨. Agenda 21. Naciones Unidas y Capacidad 21. Conversaciones entre Sistema de Naciones Unidas, Cancillería y actores nacionales: Ecuador ejecute un programa de C21. Convoque a un proceso de concertación.

Propósito Gestar en el país una cultura del diálogo y la concertación, entre diferentes actores sociales, políticos, gubernamentales, económicos, para fortalecer el desarrollo humano sostenible.

Objetivo Intercambio de criterios de los más diversos representantes de la sociedad ecuatoriana, para definir algunos consensos que sentaran las bases mínimas de una agenda de desarrollo humano sostenible, mediante la institucionalización de formas de participación ciudadana en el proceso de definición de las correspondientes políticas.

Antecedentes Denominación Diálogo 21  Porque Ecuador necesita una concertación ciudadana. 

Porque se observa una proliferación de opiniones, de criterios individuales, de críticas de unos respecto a los otros una pérdida de fe en el Estado, en la política en general y país.

< 51 >


Contexto 

Un país en crisis ◆

◆ ◆ ◆ ◆

Entre 1995 y 2000: - 5 personas distintas asumieron el poder y pobreza aumentó del 32% al 43%. - Descenso del gasto social del 36% en 1996 al 26% en 1999. A partir de 1998 debacle financiera. Entre 1999 y 2000 del sucre al dólar. Entre 1998 y 1999, el desempleo abierto creció del 9.2% al 16%. En 1999, la credibilidad y la confianza en los partidos políticos alcanzaba un 6% y en el Congreso Nacional, un 11%. Para fines de 2000, ningún partido gozaba de una simpatía mayor al 20% y solo 3 de ellos superaron el 10%.

Demandas de descentralización y autonomistas.

Imparable crecimiento de brecha entre ricos y pobres.

Situaciones ambientales no resueltas: Construcción del OCP, extinción de manglares, derramamiento de sustancias contaminantes, polución. Desde 1995, varios procesos de diálogo y concertación: Impulsados por la sociedad civil. Impulsados desde el Gobierno.

◆ ◆

Auge de participación ciudadana.

El momento  

Proceso de la Asamblea Constituyente y nueva Constitución Política. Sentimiento de optimismo con el nuevo Gobierno (Mahuad, 1998, 60% de credibilidad).

Acuerdo de paz con Perú.

Fricciones político - sociales y rupturas regionales.

Descenso vertiginoso de la calidad de vida.

Agravamiento de inequidades.

Descreimiento de los procesos de diálogo.

Imposibilidad de lograr acuerdos nacionales.

Culminó en golpe de Estado (enero 2000).

Convocantes

< 52 >

Ministerios de Relaciones Exteriores. Ministerio de Gobierno, Ministerio del Ambiente, Conferencia Episcopal Ecuatoriana. Fuerzas Armadas del Ecuador. Congreso Nacional. Organizaciones no gubernamentales. Empresarios. Medios


de comunicación. AME. Universidades. CONCOPE. Organizaciones (Trabajadores, FUT), Mujeres (CPME), Indígenas (CONAIE); Jóvenes (FNJ). Sistema de Naciones Unidas.

Otras experiencias Diálogos de Cusín: 1997, 1998 y 1999 Ecuador 2025 Ecuador Siglo XXI Agenda Política de Mujeres Mesas entre empresarios, trabajadores y sector público

Valores de Diálogo 21 La filosofía del DHS La ética como actitud de vida La diversidad como riqueza Las ¨equidades¨ como ejes de toda acción colectiva La sostenibilidad de los procesos La oportunidad y la flexibilidad en la planificación La acción ciudadana como co-gestora de cambios La credibilidad como promotora de confianza

La estrategia La comunicación como eje del DHS Participación Concreción El gran triángulo temático: Unidad nacional en la diversidad – Descentralización – Desarrollo local

La comunicación  

Enfrentar el diálogo simultáneamente como espacio, medio y fin. Conectar lo local, lo regional, lo nacional y lo mundial; sectores, temas, experiencias, visiones, intereses, realidades… Construir ciudadanía: Recuperación del sujeto individual y colectivo, y de la palabra; participación.

Negociar sentidos y construir significaciones comunes (acuerdos y disensos).

Recuperar la diversidad y la cotidianidad.

Construir confianza, credibilidad, optimismo y multiplicarlas.

Tomarle el pulso al país y a sus localidades en una diversidad de aspectos.

Mitigar el riesgo de la dispersión.

Sistematizar el proceso y reconstruirlo colectivamente: Aprendizajes, flexibilidad, planificación. Pasar de proyecto a proceso.

< 53 >


Comunicación y desarrollo  

Acuerdos: El DHS requiere la construcción de un pacto socio - político. Participación e integración: Inclusión de las diferentes realidades, ser parte de algo. Gobernabilidad: Capacidad mínima de gestión eficaz y eficiente, calidad democrática en la generación de consensos y solución de problemas; capacidad de auto-gobierno por la propia sociedad.

Metodología dialógica (esquema) 

 

Desanudar: Desenredar los factores de desconfianza, inseguridad, incredulidad, desesperanza; destapar el problema. Anudar: Recuperar la capacidad de escuchar y crear; construir acuerdos. Tejer: Sostener los acuerdos sociales, políticos, conceptuales, metodológicos, etcétera.

¿Cómo se llevó a cabo?

Habilitando espacios de diálogo: Esquinas para el diálogo: Formales

Nacionales

Lúdicas

Regionales

Radiales

Locales

¿Cómo se llevó a cabo? Gestando y sosteniendo redes: 

Dialogadores (22 provincias)

Comunicadores (12 provincias)

Líderes locales

Alianzas

Socializando el proceso, construyendo conocimientos y rindiendo cuentas:

< 54 >

Boletín mensual (3.500 mensuales)

Documentos de trabajo (cada esquina)

Notas de prensa, reportajes, entrevistas

Publicaciones varias

Sistematización, memorias y evaluaciones (cada esquina)


Recopilación y difusión de información

Desarrollo de capacidades

Facilitación de intercambio de experiencias

Consultorías solidarias

Campaña social

Base de datos (rural y local)

Recreando metodologías: 

Criterios de selección para convocatoria

Actores y sectores clave (pluralidad, equidad y representatividad)

Alianzas estratégicas

Estudio previo del tema, consultorías

Análisis del contexto

Concepción metodológica previa, pero flexible para adaptarse al desarrollo de la esquina

Conformación del equipo facilitador

Identificación de información común de partida (documentos de trabajo)

Identificación de escenarios adecuados

Sin ninguna postura preconcebida

Concretando siempre: 

Acuerdos

Compromisos

VIC 21: Victorias inmediatas colectivas

Seguimiento

En equipo: ◆

Coordinación y trabajo compartidos Permanente vínculo con la CC y UNDP Analizando y debatiendo hacia el interior Sistematizando y reconstruyendo colectivamente el proceso

< 55 >


Resultados Mesas de diálogo 

Tres nacionales: Potencialidades, desarrollo humano sostenible y participación ciudadana (Quito, Guayaquil y Cuenca).

Una internacional: Experiencias de Bolivia, Costa Rica y El Salvador.

Quince locales (otras provincias y cantones).

720 representantes de todos los sectores.

Cuatro grandes líneas de consenso: ◆ ◆ ◆ ◆

Potencialidades: Humanas y productivas; y políticas facilitadoras. Acción ciudadana: Equidad, desarrollo local, participación. Integración: Políticas facilitadoras. Desarrollo humano: Educación y salud.

Acuerdos 

Matriz del P.A.Í.S 21

Continuidad de Diálogo 21

El DHS es el reto del futuro e involucra a todos y todas

Necesidad de una visión de país para el siglo XXI

Ampliación de la Comisión Convocante Internacionales

Realizaciones 

6 esquinas nacionales, 1 binacional, 3 regionales y 39 locales en DL

12 esquinas nacionales, 2 regionales, 20 provinciales y 11 locales en JPR

3 esquinas regionales y 1 nacional en DL-UN-D

Recuperación de confianza en el diálogo

Redes

Algunos resultados 

4.890 participantes en las esquinas

120 esquinas radiales en 12 provincias y 250 líderes locales dialogando

Serie de 24 esquinas radiales con dos ejes: Geográfico y temático

< 56 >

Una investigación sobre experiencias ecuatorianas de gestión local en la década del noventa

Una base de datos para constituir una red de DL

Una esquina internacional sobre presupuestos participativos


Identificación de indicadores clave para el DHS: Educación, economía local, descentralización e interculturalidad, y dos ejes que los cruzan: Género y ambiente

Acompañamiento a procesos: Portoviejo, Pedro Moncayo, Otavalo, entre otros

Expedición de Ley Orgánica de JPR y Reglamento

Conocimiento y debate de la ley en 22 provincias

Organización de las JPR

Asignación presupuestaria para las JPR

2 esquinas nacionales en el tema de la educación (160 actores participantes)

Esquinas lúdicas de dibujo, pintura, teatro, cine al aire libre

Esquina binacional de educación por la paz

 

Esquina de educación ciudadana (AME, alcaldes cubanos, Alcalde Mayor de Bogotá y ciudadanos vinculados al tema) La convocatoria, los participantes, la(s) sede(s) del proceso, la(s) metodología(s), la agenda, el seguimiento son clave y sus definiciones requieren un análisis lo más objetivo posible del contexto, del tema, de los actores y sectores involucrados, entre otros factores relevantes como las percepciones que están en juego. La comunicación, con todo lo que ella implica y con todo lo que ella posibilita, es trascendental para cualquier proceso de diálogo y es una estrategia fundamental para construir DHS. Por los rasgos que presenta el país, la credibilidad y la confianza son básicas La sostenibilidad requiere pasar de proyecto a proceso, producir sinergias, tejer redes de varias clases; construir capital humano mediante el desarrollo de capacidades, capital social mediante el diálogo entre actores y sectores, y alianzas estratégicas exitosas.

Limitaciones 

La principal limitación que tuvo D21 fue financiera ya que no pudo continuar cuando estaba en su momento más alto desde que empezó a ejecutarse

La demanda empezó a sobrepasar los recursos humanos y financieros

No haber encontrado la oportunidad para promover un gran diálogo nacional

Fuerzas impulsoras

Las necesidades y las fortalezas locales

La pluralidad y alta representatividad de la CC

El trabajo en equipo y las visiones compartidas.

La credibilidad y la confianza que logró.

Las alianzas que estableció < 57 >


Anexo 4

Experiencias de diálogo en el Ecuador DIÁLOGO POR LA UNIDAD Y DESARROLLO NACIONAL (ENERO 2003 - AGOSTO 2003) Augusto Barrera G.

Contexto político Breve historia y principales actores involucrados en el problema El Gobierno de la Alianza Sociedad Patriótica - Pachakutik se propuso impulsar un Programa de Unidad Nacional que revierta la postración actual del país y siente las bases de un proyecto de desarrollo nacional. Se partía de la convicción de impulsar varias transformaciones, procurando la construcción de consensos entre los actores relevantes de la vida del país, privilegiando el diálogo y la instauración de la democracia participativa, así como el respeto de la institucionalidad democrática y su fortalecimiento. Si bien existían experiencias anteriores de diálogo social, planificaciones participativas o incluso procesos de negociación reactivos, esta era la primera experiencia convocada desde la Presidencia de la República con un amplio alcance. Contexto político El triunfo de una alianza política que representaba actores emergentes que de alguna manera habían estado excluidos de la gestión del Estado. El contexto inicial es de gran expectativa y una amplia receptividad de la mayor parte de actores involucrados.

Propósito Propósito 

< 58 >

Conformar un espacio de relación, debate y concertación entre diversos actores, económicos, sociales, políticos y regionales del país. Iniciar un proceso permanente de diálogo nacional como proceso activador de la reforma del Estado Elaborar una agenda específica de conclusiones y compromisos relativos a los elementos centrales del programa de Gobierno y que por tanto puedan convertirse en programas y acciones concretas.


Alcance Global. El Diálogo pretendía involucrar varios ámbitos: Institucional, programático, cultura política y el socio organizativo. Los ejes fueron: 1

La lucha contra la corrupción

2

Competitividad y reactivación productiva

3

La lucha contra la pobreza y la exclusión

4

La Inserción dinámica y soberana en el contexto internacional

5

Seguridad Alimentaria, Seguridad Ciudadana, Ambiental, Social y Seguridad Jurídica

Asuntos metodológicos Convocantes Secretaría de Diálogo Social y Planificación – Presidencia de la República GrupoPromotor,conformadopordiversasorganizacionessociales(Universidades,ONGs, organizaciones gremiales, organizaciones de mujeres, ambientalistas, entre otros) Participantes Los actores considerados en el ámbito nacional y local fueron: Cámaras y organizaciones del sector productivo; Trabajadores (Artesanos, CTE, CEOLS, CEDOCUT, Federación de Trabajadores Judiciales, FETRAPEC, UNE, ENLACE, Federación de trabajadores públicos); Organizaciones Indígenas y Afroecuatorianas (CONAIE, FEINE, FENOCIN, CONFEUNASSC, CAN, Organizaciones montubias); Movimientos Sociales; Centros de Investigación y ONG’s; Universidades; Cooperación Internacional; Iglesias; Militares; Medios de Comunicación (AER, AECT, prensa escrita); Intelectuales y artistas; Gobiernos locales. Sede Quito – Guayaquil - Cuenca Fases

Fases

Contemplan

1. Organización y ejecución de los diálogos

-

2. Sistematización acuerdos 3. Seguimiento

y

Diálogos sociales; Diálogos temáticos Diálogos territoriales Acuerdos normativos; Acuerdos programático Acuerdos de coordinación y comunicacionales Seguimiento de los acuerdos en la gestión pública Grupos de tarea interinstitucionales Espacios de seguimiento desde la sociedad < 59 >


Metodología

Contenidos

Sistema nacional Planificación

Acuerdos

Diálogo

Ejecutores

Agenda sociedad - gobierno Lineamientos estratégicos Instituciones gubernamentales Gobiernos locales Reforma del estado

Proceso

Fortalecimiento institucional Mejoramiento gestión pública Presupuesto estado

Recursos

Evaluación

Recursos institucionales y sociales (capacidades publicas) De impacto y gestión Rendición de cuentas y participación

Resultados alcanzados Resultados obtenidos 

 

 

< 60 >

La realización de los Diálogos Nacionales I, II y III en Quito, Guayaquil y Cuenca Agenda de Trabajo Ejecutivo- Legislativo entendida como un mecanismo estable, predecible y acumulativo de relación entre las funciones y con la sociedad civil. Sistema Anticorrupción del Ecuador (SAE) Se conformó un equipo de trabajo entre la Cancillería, Organismos de la sociedad civil, Secretaría del Diálogo y UNICEF en torno a la realización de una auditoria de la deuda externa. Se elaboró un análisis relativo a la sostenibilidad del gasto social. Se impulsó conjuntamente con el MAG el Primer Foro Nacional Agropecuario como Se impulsó la modelización de un mecanismo de veeduría y participación sectorial en salud


Trabajo de seguimiento El Seguimiento de los acuerdos en la gestión pública estaba estrechamente relacionado con el cumplimiento de los resultados de los Programas de Acción Gubernamental establecidos. Operativamente se proponía el establecimiento de una red de trabajo y coordinación entre las principales dependencias y un Centro de Gestión Presidencial que le permita al Presidente disponer de información sobre el avance de sus propuestas, corregir las dificultades para el cumplimiento de las mismas y mejorar el proceso de toma de decisiones. Los resultados de los Diálogos promovieron la realización de Grupos de tarea interinstitucionales. Además de los mecanismos institucionales el establecimiento de espacios de seguimiento desde la sociedad de forma que se genere una red.

Lecciones aprendidas Obstáculos 

Voluntad política, coherencia y predisposición del Presidente de la República y de su equipo inmediato para liderar y sobre todo sostener el proceso. Situación del Estado ecuatoriano, con sus límites y perversiones expresados en la falta de mecanismos de gestión de gobierno, de claridad de funciones de las dependencias, de sistemas de seguimiento a la gestión, así como la precariedad flujos de información y coordinación La cultura política de los actores sociales, económicos y políticos, tanto de los actores hegemónicos como de varios de los actores contestatarios.

Saldos a favor 

El aprendizaje que el campo social, regional, ético y político para refundar el país es muy amplio La experiencia de discusión democrática propiciada por el diálogo motivo relaciones y articulaciones así como un sentimiento de complicidad positiva entre gran parte de los participantes. Los resultados en términos de contenidos deben ser recuperados y potenciados por el gobierno, pero sobre todo por la sociedad.

< 61 >


Anexo 5

Cluster Oportunidades < 62 >

Preocupaciones

Diagramas

sobre preocupaciones y oportunidades para el diรกlogo


Cluster Oportunidades Preocupaciones

< 63 >


Cluster Oportunidades < 64 >

Preocupaciones


Cluster Oportunidades Preocupaciones

< 65 >


Cluster Oportunidades < 66 >

Preocupaciones


Cluster Oportunidades Preocupaciones

< 67 >


Anexo 6

Preocupaciones y obstáculos para el diálogo (aportes adicionales de grupos)

Preocupaciones Grupo 1 

 

Inestabilidad generalizada. Inestabilidad política, fruto de no querer reconocer nuestra diversidad. Peligro de nuevo quiebre de gobierno. Inseguridades (jurídicas, sociales, económicas, ambientales, personales). Pobreza. Inequidad. Exclusión. Inequidad con el pueblo afroecuatoriano: Sin educación; desplazados; desnutridos; desocupación; injusticias; amenaza violencia: Desesperanza. Fragmentación, “clientelismo”, no ha ayudado a mitigar la explotación y la situación social.

Fascistización.

Impunidad y corrupción.

Institucionalidad inadecuada.

No se tiene claro un futuro (norte) sobre qué país se quiere, qué modelo de país. De ahí se derivan las prioridades.

Desencanto generacional frente: a) Ignorancia b) Ideología c) Intereses.

No poder incidir en las “estructuras de poder”.

El escenario internacional parece que nos está “encerrando en una espiral de violencia”. “¿País en disolución o país en construcción?”

Grupo 2 

Contexto internacional TLC Deuda externa Plan Colombia

◆ ◆ ◆

Violencia Inestabilidad política No tener / ver el futuro del país

< 68 >

No poder construir No poder romper los nudos No salir de la inmediatez Desencanto, desesperación/desesperanza Inequidad, estructuras de poder


Oportunidades para el diálogo Grupo 1 

El camino recorrido en algunas experiencias significativas hasta ahora aún subutilizado.

Diálogo para prevenir conflictos.

Predisposición local por el desarrollo y la democracia.

La sociedad civil predispuesta a crear espacios permanentes.

Grupo 2  

El “espacio local” posibilita nuevos liderazgos locales. Surgimiento de nuevos actores políticos: Jóvenes – nuevas sensibilidades de la población joven Mujeres

◆ ◆

 

Conciencia de la crisis institucional. La Constitución (marco legal) sustentada en el marco de derechos. Posibilita la educación ciudadana.

El escenario internacional también puede ser una “oportunidad”.

Estabilidad macroeconómica.

Logros de las experiencias de diálogos anteriores (ya existe experiencia). El diálogo evita mayor violencia. Diversidades.

< 69 >


Anexo 7

Próximos Pasos

(Recomendaciones por grupos)

Primer Grupo

Mantener al grupo como base para la reflexión y para impulsar nuevos diálogos en función de país: a)

Continuar con el apoyo de Naciones Unidas, COSUDE y universidades.

b)

En temas como visión de país, inequidades y exclusión, económico, salud y educación.

c)

Buscar la institucionalización del diálogo.

d)

Que sean las mismas personas más aquellos que no pudieron asistir y otros, aunque no muchos.

e)

Dando seguimiento a los resultados de diálogos.

Recuperación de experiencias: Diálogo de experiencias de participación ciudadana de los gobiernos locales. Socializar que estas reflexiones y resultados se socialicen en los propios espacios cuando cada uno lo considere oportuno. Memoria: Entregar junto con los resultados del evento el directorio de los participantes para intercambiar experiencias sobre diálogo y participación.

Segundo Grupo 

Comunicar el interés por recuperar los esfuerzos de diálogo y de desarrollar este proceso. Contactar (identificar y listar) instituciones, colectivos, organizaciones y personas interesadas en apoyar la iniciativa. Organizarse en grupos de trabajo temáticos (sistematizar el proceso/ temas de agenda; documento base con mínimos comunes), metodológico y estratégico (suma de diálogos; temático y territorial). Desarrollo de procesos de diálogo: ◆

◆ ◆

< 70 >

Nacionales – futuro país – sueño/visión; prospectivo; sobre la base de la Constitución. Partidos políticos. Locales – territoriales; temáticos; sectoriales.


Otras acciones: ◆

Constituir un grupo promotor: Armar un equipo técnico base para coordinación y seguimiento. Estrategia comunicacional. Definir indicadores de medición del proceso. Crear un tejido (red) humano.

Tercer Grupo 

Pronunciamiento del grupo sobre el diálogo / evidenciar la necesidad del diálogo. Mostrar la magnitud y profundidad de la actual crisis (cooperación interna y universidades). Voceros: Confirmar una “vocería” con compromiso para seguir “impulsando” el diálogo. Construcción de escenarios (integral y compleja) incluyendo las estructuras de poder.

Seguir fortaleciendo los procesos de diálogo locales.

La actuación de la cooperación internacional será de acompañamiento.

Cuarto Grupo  

 

Difundir las conclusiones de este diálogo. Como grupo de reflexión: Construir escenarios de futuro (proyectos políticos). Sugerencias. Generar opinión Apoyar procesos en marcha para fortalecer institucionalidad (Municipio – elecciones). Replicar las experiencias exitosas para construir cultura de diálogo, debate. Ej. Economía – Presupuesto. Foro virtual (no presencial y potencializar uso de tecnología).

Quinto Grupo 

Acciones futuras en el marco de un proceso flexible e incremental.

Construir una visión del país.

Atender situaciones urgentes; incorporar ámbitos locales.

Buscar ámbitos propios y espacios de discusión con actores políticos.

Cumplir el papel de grupo de consulta y seguimiento. < 71 >


social y polĂ­tico en el Ecuador


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.