INDUSTRIA PERUANA
TRES TAREAS CLAVES PARA EL CAMINO AL DESARROLLO
E
n los últimos 25 años, nuestro país ha experimentado un crecimiento económico sostenido, gracias a las reformas macroeconómicas realizadas en los noventas. Entre el 2003 y el 2013, el Perú creció a una tasa superior al 6% que redujo la pobreza de 60% a 24% y que le permitió gozar de una bonanza económica que, a decir de muchos, nos puso en el camino del despegue económico que el resto del mundo veía prometedor. Sin embargo, esta extraordinaria performance del país no fue aprovechada para avanzar hacia otra fase superior de desarrollo, razón por la que, pese a las mejoras alcanzadas, subsisten aún retos urgentes por trabajar para brindar bienestar a más de 6 millones de pobres y a casi 12 millones de peruanos que laboran en la informalidad. Parte importante de esos retos lo constituyen hoy en día las instituciones, cuyo desarrollo está directamente vinculado al avance y progreso de las naciones, siendo condición indispensable para ello. Por esa razón, significan un pilar esencial que es medido con énfasis por el Ranking WEF 2015, en el que lamentablemente el Perú está en el puesto 116 entre 140 países en fortaleza institucional es decir, se ubica entre las 25 naciones con peor institucionalidad en el mundo. Y es que, curiosamente, en esa década de bonanza, en vez de mejorar, la institucionalidad retrocedió. Un
claro
ejemplo
de
debilidad
institucional lo vimos recientemente, en las dilaciones de nuestros organismos electorales en la aplicación de dispositivos legales de reciente vigencia en estos comicios. Pero está también -entre otros entes-, el Poder Judicial, Ministerio Público y Congreso, cuyo desempeño no es bien percibido por la ciudadanía en general. En los últimos dos años, dada la actual coyuntura económica de desaceleración global, la economía peruana registra una fuerte caída en el PBI y de la productividad, y un deterioro de su competitividad. En el caso de la industria, también son dos años de recesión productiva y pérdida de empleos formales. Las últimas cifras del PBI de enero, siguen marcando esa tendencia para el sector, que confiamos se revierta en el segundo semestre. Como señaláramos en nuestro anterior editorial, el Perú tiene avanzadas dos de las cinco condiciones esenciales para el desarrollo: Estabilidad Macroeconómica y Libre Mercado. Para la SNI, los retos urgentes arriba aludidos pasan por tres grandes e importantes temas de carácter transversal, que afectan tanto a la industria como a toda la economía en general. El principal, como ya hemos citado, es mejorar la calidad institucional, lo que implica reformar el sistema judicial, mejorar el servicio brindado por el servidor público, fortalecer la seguridad pública y reformar las instituciones políticas.
73% de los trabajadores y el 53% de las empresas sean incluidos en la cadena de valor y puedan crecer. Ello a su vez exige mejorar la seguridad social y dar incentivos para la contratación laboral de la MIPYME; simplificar los regímenes tributarios; reducir la tramitomanía, así como liberar de presuntas multas previas y dar acompañamiento laboral, tributario y administrativo en los primeros años de toda empresa que se formaliza. Aumentar la competitividad, es el tercer gran reto, para fomentar el comercio exterior al brindar las condiciones para competir con los países con los que tenemos acuerdos comerciales pero que hoy nos superan en competitividad, reducir la rigidez laboral para facilitar la creación de empleos; invertir en infraestructura y reducir costos logísticos; promover la competencia y la productividad; acelerando las reformas en educación y salud en proceso; promoviendo la capacitación laboral y la innovación productiva; dotando de condiciones para un sistema moderno de parques industriales; y mejorando el sistema de defensa de la competencia en el comercio interno y externo. En estas tres áreas fundamentales, está la agenda pendiente para el desarrollo que plantea la SNI.
La segunda gran tarea implica Reducir la informalidad, para permitir que el
3
38679 SNI - Revista Marzo 2016 PAG 3-58.indd 3
23/03/2016 06:59:00 p.m.
Edición N° 911 / Marzo 2016
CONTENIDO 10.
EXPLICANDO SUS PLANES
Industria Peruana conversó con los jefes de los equipos económicos de los cinco candidatos presidenciales con mayor preferencia electoral para que expliquen qué medidas económicas priorizarán y cómo lo harán; además, hacemos un recuento de las propuestas que están sumando a sus panes de gobierno.
40.
UN DESPEGUE PENDIENTE
El panorama complicado de la manufactura nacional parece aún no tener solución. Sin embargo, las proyecciones de dos bancos sobre el sector consideran distintos desenlaces al cierre del año.
42. 32.
BATALLA CONTRA EL DUMPING
La presunta práctica de comercio desleal está afectando seriamente a la industria. Conozca el rol del Indecopi.
AGENDA PENDIENTE
La SNI propone medidas que el próximo Gobierno debería ejecutar para llevar al Perú al desarrollo económico.
37.
LO QUE LE ESPERA A LA ECONOMÍA EN EL PRIMER SEMESTRE
Conversamos con expertos sobre las perspectivas de crecimiento para la primera mitad del año y cuál sería el comportamiento de las principales variables económicas.
Nuestra Portada
4
008357 SNI - Revista Marzo 2016 PAG 3-58.indd 4
23/03/2016 03:35:21 p.m.
DIRECTORES Y PRESIDENTES REPRESENTANTES DE COMITÉS GREMIALES COMITÉ EJECUTIVO DE LA SNI 2015 – 2017 ANDREAS VON WEDEMEYER KNIGGE Presidente JAVIER BARRIOS TEIXIDOR Segundo Vicepresidente RAUL SALDÍAS HAETTENSCHWEILER Secretario DAVID LEMOR BEZDIN Pro - Secretario LEANDRO MARIÁTEGUI CÁCERES Tesorero JOSÉ LUIS NARANJO CORREA Pro - Tesorero THOMAS SPITTLER LINDENBERG Vocal LUIS FERRAND ASPÍLLAGA Vocal ROBERTO ZOIA COLOMBO Vocal LUIS SALAZAR STEIGER Past President DIRECTORES EMÉRITOS RAYMUNDO DUHARTE CASTRE MIGUEL VEGA ALVEAR LUIS GUILLERMO VEGA MONTEFERRI RICARDO MÁRQUEZ FLORES ROBERTO NESTA BRERO EDUARDO FARAH HAYN MANUEL YZAGA SALAZAR GEORGE SCHOFIELD BONELLO PEDRO OLAECHEA ÁLVAREZ CALDERÓN LUIS SALAZAR STEIGER DIRECTORES ELEGIDOS POR ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA ALFONSO MIRANDA EYZAGUIRRE Bluewave Marine Perú S.A.C. ANDREAS VON WEDEMEYER KNIGGE Alimentos Procesados S.A. - ALPROSA AUGUSTO MARTINELLI ADRIANZÉN ABB S.A. BORIS ROMERO OJEDA Boris Romero Ojeda CARLOS AROSEMENA CILLÓNIZ Intradevco Industrial S.A. CÉSAR MERINO GROZO Ingeniería Moderna de los Metales DAVID LEMOR BEZDIN Body Fashion S.A.C. EDUARDO LOURENCO DE MELO Viplastic Perú S.A. (telas plásticas) FELIPE CANTUARIAS SALAVERRY Unión de Cervecería Backus & Johnston S.A. FERNANDO GARIBALDI SÁNCHEZ MORENO Textil del Valle S.A. FRANKLIN ALARCO BOGGIO Mexichem Perú S.A. GISELLA ROJO DELGADO Nestlé Perú S.A. HECTOR GARCÍA BEJAR Motores Diesel Andinos S.A. HOZKEL VURNBRAND STERNBERG Pisopak Perú S.A.C JAIME AUGUSTO AGUIRRE GUARDERAS Compañía Molinera del Centro S.A. JAVIER BARRIOS TEIXIDOR Aris Industrial S.A. JOHN HARTLEY MORÁN Cerámica Lima S.A. JORGE SÁNCHEZ MILLA Aluminar JOSE LUIS NARANJO CORREA Molitalia S.A. LEANDRO MARIÁTEGUI CÁCERES Sudamericana de Fibras S.A. LUIS FERRAND ASPÍLLAGA Laive S.A. MANUEL ALFARO SALMÓN Industrias Electroquímicas S.A. MAX ISOLA DE IZCUE Tejidos San Jacinto S.A. MIGUEL MARTÍN MAJLUF BRAHIM Tecnofil S.A. OMAR ARIEL ARON ACOSTA Compañía Química S.A. ÓSCAR DIBÓS HERRERA Farmex S.A. RAÚL ÓSCAR SALDÍAS HAETTENSCHWEILER NORSAC S.A. ROBERTO MUTTINI BERTOLERO R.M.B. Trading S.A.C. ROBERTO ZOIA COLOMBO Fima S.A. SERGIO FERNÁNDEZ CRISTINI Pastelería San Antonio S.A. THOMAS SPITTLER LINDENBERG Hidrostal S.A. GERENTE GENERAL ROSA ASCA CORDANO SEDES REGIONALES SEDE REGIONAL AREQUIPA JULIO CÁCERES ARCE Presidente SEDE REGIONAL JUNÍN Raúl Dávila Olivas Presidente SEDE REGIONAL LAMBAYEQUE MANUEL GARCÍA PEÑA Presidente SEDE REGIONAL LA LIBERTAD JORGE BRANDON PORTAL Presidente SEDE REGIONAL DE MOQUEGUA ROLANDO RODRÍGUEZ MAMANI Presidente
INDUSTRIA PERUANA
Comité de Fabricantes de Aceites y Derivados JAIME BUTRICH VELAYOS, director / presidente
Comité de Industrias Metálicas Básicas JAIME RIVERO AGUILAR, director
Comité de la Industria de Bebidas Alcohólicas y Destilados LUIS BENAVIDES GONZÁLEZ DEL RIEGO, director / presidente
Comité de Lácteos ROLANDO PISKULICH JOHNSON, director / presidente
Comité de Fabricantes de Bicicletas ARIE OLEVSKY YURMAN, director / presidente
Comité de Fabricantes de Lejías FRANCISCO MARTINOTTI SORMANI, director / presidente
Comité de Fabricantes de Bienes de Capital AUGUSTO MARTINELLI ADRIANZÉN, presidente
Comité de Fabricantes de Levaduras y Mejoradores de Masa para Panificación IVO SCHEGGIA HULAUD, director
Comité de Biocombustibles CARLOS ALBERTO PINTO ROCHA, director / presidente
Comité de Línea Blanca RAÚL CORONEL MAREGA, director / presidente
Comité de Fabricantes de Calzado JORGE PESCHIERA CASSINELLI, director / presidente
Comité de la Industria de la Madera y Derivados ALFREDO BIASEVICH BARRETO, director / presidente
Comité de Fabricantes de Carrocerías JOSÉ VEGA RIVERA, director HÉCTOR GARCÍA BEJAR, presidente
Comité de Maquinaria, Aparatos, Accesorios y Artículos Eléctricos JORGE LUIS FELIU, director ARTURO ALVA EVANGELISTA, presidente
Comité de la Industria de Caucho DIEGO BENITES GALBIATI, director / presidente
Comité de Construcción de Material de Transporte LEÓN WOLFENZON ZWILICH, director / presidente
Comité de Fabricantes de Cemento CARLOS UGÁS DELGADO, director / presidente
Comité de Molinos de Trigo ALEJANDRO DALY ARBULÚ, director / presidente
Comité de Fabricantes de Cerveza FRANCISCO MUJICA SERELLE, director / presidente
Comité de Fabricantes de Papeles y Cartones CARLOS MIGUEL BOBADILLA CHANG, director / presidente
Comité de Fabricantes de Cierres de Cremallera y Avios Textiles ALEXANDER GLEISER SCHREIBER, director / presidente
Comité de la Pequeña Industria (Copei) ALFONSO TORRES DELLA PINA, director WILSON FARFÁN ROZAS, presidente
Comité de Conductores Eléctricos y de Comunicaciones JUAN ENRIQUE RIVERA DE LA BARRA, director JOSÉ ORTIZ UGARTE, presidente
Comité de Plásticos JESÚS SALAZAR NISHI, director EDUARDO LOURENCO DE MELO, presidente
Comité de Confecciones MARINA MEJÍA QUIÑONES, director / presidente
Comité de Fabricantes de Artículos de Plata AUGUSTO ACOSTA RODRÍGUEZ LA ROSA, director / presidente
Comité de Construcción de Maquinaria OLIVER JOERK, director / presidente
Comité de Fabricantes de Productos Farmacéuticos JUAN ARRIOLA COLMENARES, director JOSÉ ENRIQUE SILVA PELLEGRIN, presidente
Comité de Fabricantes de Embutidos JESÚS LOBO GÓMEZ, director DRAGUI NESTOROVIC CAMACHO, presidente
Comité de Fabricantes de Productos Metálicos PATRICK SPITTLER MATHEZ, director / presidente
Comité de Fabricantes de Equipos de Informática y Conexos CARLOS DURAND CHAHUD, director / presidente Comité de Seguridad Contra Incendios PEDRO ALEJANDRO DÍAZ CORREA, director SAÚL MONTENEGRO TELLO, presidente
Comité de Pesca y Acuicultura HUGO VERNAL MERLUZZI, director ALFONSO MIRANDA EYZAGUIRRE, presidente Comité de la Industria de Publicidad Exterior ALBERTO DE AZAMBUJA PÁSARA, director / presidente
Comité de Fabricantes de Esencias y Aditivos para las Industrias Alimentaria y Cosmética CARLOS CALLIRGOS PAZ, director / presidente
Comité de la Industria Química BRUNO ALECCHI CIAMARRA, director OMAR ARON ARIEL ACOSTA, presidente
Comité de Fabricantes de Explosivos ALONSO SOLÍS BENITES, director / presidente
Comité de Fabricantes de Sacos y Telas de Polipropileno SERGIO BRAVO CALAMBROGIO, director RAÚL SALDÍAS HAETTENSCHWELLER, presidente
Comité de Fertilizantes TIMOTEO REQUEJO MEGO, director / presidente Comité de Fabricantes de Fibras Sintéticas y Artificiales LEANDRO MARIÁTEGUI CÁCERES, presidente FAUSTO SIMONATO BASSO, director Comité de Fabricantes de Formularios y Comprobantes Mecanizados WILLY GORBITZ BIEBERACH, director FIDEL BAZÁN ESPINOZA, presidente Comité de Fabricantes de Galletas FERNANDO IGNACIO MARIÁTEGUI CÁCERES, director / presidente
Comité de Manufactureros de Tabaco LUIS ANGULO GONZALES VIGIL, director DIEGO RODOLFO CARBONE RODRÍGUEZ, presidente Comité de la Industria de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC’s) ANTONIO RAMÍREZ-GASTÓN WICHT, director ALONSO PÉREZ LUNA, presidente Comité de Fabricantes de Tejidos de Punto, Medias y Calcetines RAÚL SABA DE RIVERO, director / presidente
Comité de Productores de Gases Industriales LUIS ALBORNOZ SÁENZ, director / presidente
Comité Textil LEANDRO MARIÁTEGUI CÁCERES, presidente JOSÉ IGNACIO LLOSA BENAVIDES, director
Comité de Golosinas RUBÉN FERNÁNDEZ VILLA, director / presidente
Comité de la Industria del Vidrio, Cerámica, Refractarios y Afines MARCO MEJÍA MERCADO, director / presidente
Comité de Industriales Gráficos LUIS GILBERTO CIEZA DE LEÓN TUESTA, director / presidente
Comité de la Industria Vitivinícola SANTIAGO QUEIROLO TARGARONA, director PEDRO OLAECHEA ÁLVAREZ CALDERÓN, presidente
Comité de Fabricantes de Hilados Acrílicos DIEGO FERNÁNDEZ DE PAREDES MONTOYA, director / presidente Comité de la Industria Agroquímica JOSÉ VALVERDE DÍAZ director JAVIER BARRIOS TEIXIDOR, presidente
INDUSTRIA PERUANA Industria Peruana es editada por la SOCIEDAD NACIONAL DE INDUSTRIAS E-mail: industriaperuana@sni.org.pe Edición y Publicidad: Los Laureles 365, San Isidro. Central Telefónica: 616-4444 - Anexos: 223 - 224 COMISIÓN DE COMUNICACIONES: • Andreas von Wedemeyer Knigge • Fernando Mariátegui Cáceres • Boris Romero Ojeda • José Naranjo Correa • Rosa Asca Cordano • Milagros Canales Garrido ANÁLISIS ECONÓMICO: Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) y Gerencia de Normas y Regulaciones de la SNI EDITOR GENERAL: Milagros Canales Garrido COORDINADOR PERIODÍSTICO: Hugo Gallegos Castillo. Salvo indicación en contrario, las fotos tienen como fuente la Internet.
/ SNIndustrias
@SNIndustrias
Registro Nº OCSG-002
REDACCIÓN: • Juan Castillo Rodríguez • Jessica Laurente Luna • Anthony Apaza Cahuana. DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: • Alexandra Milla Roca PRE PRENSA E IMPRESIÓN: ALEPH IMPRESIONES Telf. 634-7500 DISTRIBUCIÓN: Enlace Correos S.A. La Sociedad Nacional de Industrias no se solidariza necesariamente con el contenido de los avisos publicitarios, ni de los artículos firmados por colaboradores. Se autoriza a reproducir el material periodístico de esta edición, siempre que se cite como fuente la revista INDUSTRIA PERUANA. Hecho el depósito legal Nº 95-0184
/user/ComunicacionesSNI
5
008357 SNI - Revista Marzo 2016 PAG 3-58.indd 5
23/03/2016 03:35:01 p.m.
SOLO NEGOCIOS dicho proyecto. El referido almacén demandaría una inversión de US$ 15 millones.
su planta de producción de alimentos balanceados para la acuicultura en Ecuador, Alicorp invertirá cerca de US$ 10 millones en la instalación de una nueva planta en Honduras, país en el que ya comercializa estos productos. Actualmente Alicorp tiene operaciones en el negocio de acuicultura en Ecuador, Perú y Chile.
Dulce perspectiva
A partir de agosto próximo, el Grupo Gloria culminará la construcción del ingenio de azúcar de Agrolmos, empresa perteneciente al Grupo. La planta empleará menos agua para el procesamiento y producirá 500 toneladas de azúcar rubia diarias. Para ese mes se tiene previsto que se inicie la cosecha de azúcar que abarca 8,250 hectáreas. En una segunda etapa se sembrarán otras 5,300 hectáreas.
Novedades en suavizantes y enjuagues
Procter & Gamble (P&G) Perú alista para este año nuevos lanzamientos de formatos en la categoría de cuidado de la ropa. Al lanzamiento de Downy Natural Beauty se sumaría el lanzamiento de una presentación en sachet. Esto irá en línea con su objetivo de hacer crecer la categoría de suavizantes y libre enjuague en el país, que ya representa el 6% del mercado de detergentes.
Austeros pero invirtiendo
Este año Corporación Aceros Arequipa mantendrá similar nivel de austeridad en cuanto a nuevas inversiones, como en el 2015. Para el 2016, consolidará las inversiones del nuevo tren laminador, la ampliación del centro de distribución de Lima y el nuevo almacén de productos terminados en la planta de Pisco
Y se hará la luz
Kimberly Clark recibió luz verde para un acondicionamiento en sus sistemas de generación de energía en su planta de Ate. En ese sentido, la firma instalará grupos electrógenos para la autogeneración termoeléctrica a gas natural a fin de atender su planta de Santa Clara.
Verano de novedades
Frente a una sensación de calor cada vez más intenso, D’Onofrio -de Nestlé Perú- está refrescando su portafolio. Tanto es así, que durante toda la campaña estival, introducirá un total de 14 nuevos productos. Así, apostó por lanzar helados para niños (Gragéalo y Mulki), así como por la ampliación de la marca Alaska -de hielo con nuevos sabores, empaques y el lanzamiento de su formato de litro.
Nuevo almacén
Corporación Lindley avanza con su plan de construir un almacén y oficinas administrativas en la avenida Los Laureles, en el distrito de San Juan de Lurigancho en Chosica. En línea con ese objetivo, la empresa convoca a un proceso de participación ciudadana para el desarrollo de la declaración de impacto ambiental (DIA) de
Mayor apuesta exterior
La empresa dedicada a la fabricación de cintas y etiquetas autoadhesivas con la marca Pegafan, Kuresa, planea incursionar en dos nuevas categorías de productos el próximo año, aunque no se precisaron cuáles De otro lado, la firma informó que la meta es que sus envíos al exterior representen el 50% de sus ventas en el 2020 desde el 22% que representan en la actualidad. En esa línea, se busca ampliar la presencia de su portafolio en los Estados Unidos y Europa.
Nuevo negocio en Honduras
Luego de tres años de haber inaugurado
6
008357 SNI - Revista Marzo 2016 PAG 3-58.indd 6
22/03/2016 02:30:47 p.m.
SOLO NEGOCIOS
INDUSTRIA PERUANA
con 25% de material reciclado y 75% de resina virgen.
Nueva planta
Tienda outlet
La empresa textil de Corporación Cervesur abrió su primer local bajo el concepto de outlet en el InOulet Premium de Lurín. El nombre de la tienda es Creditex Outlet y allí se comercializan sus marcas Marc Boehler, Norman and Taylor, Mbó y Pimafine.
Con el norte claro
Tecno Fast, la empresa de origen chileno dedicada a construcciones modulares, ha puesto la mira en el norte del país, específicamente en Chiclayo y Talara, donde se enfocará en el mercado empresarial gracias a los futuros proyectos que en estas zonas se desarrollarán. La firma espera abastecer a los negocios enfocados en el área agrícola como el caso del proyecto Olmos, a la vez que se espera participar en el proyecto de modernización de la Refinería de Talara.
Novedades trujillanas
Luego de 22 años en la producción agroindustrial, Danper ampliará sus operaciones con el ingreso al rubro de servicios. Para tal fin, la empresa invirtió US$ 350,000 en la implementación del Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica Privado (CITE) Agroindustrial Danper. Esta dará servicios de validación de nuevas tecnologías, nuevos empaques, entrenamiento, transferencia tecnológica y desarrollo de nuevos productos.
Invierte en reciclado
La empresa de envases San Miguel Industrial invirtió más de US$20 millones en una planta de reciclado. Backus ha aprovechado esta tecnología para lanzar al mercado envases de sus marcas de aguas y gaseosas elaboradas
La empresa Tubos y Perfiles Metálicos (Tupemesa) planea desarrollar una planta de galvanizado de productos de acero en el distrito de Lurín. En esa línea, se ha convocado a la participación ciudadana para realizar la evaluación ambiental preliminar del referido proyecto.
Con los zapatos bien puestos
Ampliará su presencia
Para expandir su presencia, Hortus abrirá cinco sucursales por año en el país. Así, la firma del holding chileno Anasac llegará al 2020 con 50 puntos propios que le permitirán desarrollar su negocio de semillas y agroquímicos, además de otras líneas como la de fármacos veterinarios, esperando lanzar cuatro productos en el tercer trimestre. La compañía estima que solo la implementación de una tienda demandaría una inversión de al menos US$ 60,000.
Renzo Costa anunció su intención de competir en el mercado de calzado masculino, al cual entrará desde este año. Para concretarlo, la firma alista la apertura de una cadena exclusiva de tiendas Renzo Costa Calzado, estando en proyecto la apertura de dos tiendas en Lima y similar número en provincias.
Apuesta sudamericana
Viña Tacama explora mercados como Brasil, Argentina y otros países más de Sudamérica para llegar durante este año. Con ello, la empresa podría tener un crecimiento de 15% basado en el lanzamiento de nuevos productos y expansión.
7
38679 SNI - Revista Marzo 2016 PAG 3-58.indd 7
23/03/2016 08:14:57 p.m.
ACTUALIDAD
Comenzamos creciendo El Perú comenzó el 2016 con una expansión del PBI del 3.41% en enero pasado, con lo cual la economía peruana registra 78 meses de crecimiento consecutivos, a la vez que acumuló un crecimiento de 3.40% para los últimos 12 meses (febrero2015-enero 2016), según dio a conocer el INEI. Según esta entidad, la expansión se debió a “la tendencia positiva del consumo de los hogares reflejado en las mayores ventas al por menor a los hogares (1.75%), el consumo con tarjeta de crédito (23.45%) y la mayor importación de bienes de consumo no duradero (0.8%). De igual modo,
aumentó el consumo de gobierno (10.30%). También, contribuyó la demanda externa de productos mineros, principalmente de cobre (26.07%)”, reza el comunicado. Por el lado de la producción manufacturera, esta se contrajo 3.94% por la reducción del subsector fabril no primario en 6.86%, debido a la menor producción de bienes de consumo (-2.42%), bienes intermedios (-7.20%) y bienes de capital (-42.42%). El subsector primario atenúo la caída al expandirse en 5.85% debido a la mayor producción de harina y aceite de pescado exportado a Indonesia, Canadá
y Australia; refinación de azúcar por mayor insumo para atender la demanda interna y externa hacia Colombia y Ecuador; así como productos de refinación de petróleo como gasolina, lubricantes y petróleo industrial para el mercado interno y externo hacia Estados Unidos de América. Cabe indicar que Aníbal Sánchez, jefe del INEI, afirmó a la prensa que se espera que el crecimiento del PBI en febrero sea similar al del primer mes del año, ante un fuerte repunte de la producción de electricidad y una mayor ejecución pública.
sector privado formal requiere para seguir desarrollándose, de manera de poder seguir cumpliendo con su rol socioeconómico, pagando impuestos a tiempo y generando empleo digno. “Los peruanos nos hemos diferenciado en el mundo por la excelente calidad de nuestros textiles. Nuestra industria textil y de confección genera empleo para alrededor de 500,000 colaboradores, lo que a su vez supone el sustento para 1.5 millones de familias. Es una cadena productiva virtuosa”, destacó Mariátegui. Destacó que en los últimos treinta años, “el sector ha pasado de exportar US$ 245 millones a US$ 1,750
millones Se debe destacar que en dos oportunidades se ha superado la barrera de los US$ 2,000 millones –con récord de US$ 2,150 millones en 2012- y, lo que es más importante, el país ha pasado de exportar tocuyos y otros textiles muy básicos a hilados muy finos, tejidos acabados y prendas de vestir con muy alto valor agregado”. Finalizó indicando que para seguir creciendo, el sector textil necesita que el Estado garantice a los empresarios un ambiente de comercio leal y transparente, donde la ilegalidad sea ejemplarmente sancionada.
Por reinventarse Leandro Mariátegui, presidente del Comité Textil de la Sociedad Nacional de Industrias, llamó la atención sobre la necesidad que tiene su sector de incorporar a sus procesos de gestión “la imperiosa necesidad de diversificarnos y entrar de lleno al terreno del desarrollo de nuevos productos. Asimismo, es imprescindible invertir en innovación con el objetivo de acceder a mercados sofisticados”. En una columna de opinión publicada en un diario local, el líder empresarial agregó que para lograrlo se requiere que el Estado, de manera urgente, garantice una verdadera libertad de comercio y que respalde los aspectos más importantes que el
8
008357 SNI - Revista Marzo 2016 PAG 3-58.indd 8
22/03/2016 02:30:50 p.m.
ACTUALIDAD
INDUSTRIA PERUANA
Multas que asfixian La Sociedad Nacional de Industrias reportó que los ingresos por concepto de multas y sanciones que percibió el Estado peruano se elevó en 154% en los últimos seis años sin que eso haya significado una menor informalidad en el país. “Pese al crecimiento de 1.5 veces de la recaudación por multas y sanciones asociado a una mayor fiscalización dirigida hacia las empresas formales, la informalidad laboral y empresarial no se ha reducido significativamente”,
alertó el titular de la SNI, Andreas von Wedemeyer. El líder gremial precisó que el crecimiento de la recaudación por multas y sanciones alcanza a todos los agentes económicos, de forma transversal a los sectores productivos y tamaños de empresas formales, lo que complica aún más el contexto de desaceleración productiva del último quinquenio. Se alertó que dado las instituciones
públicas que las imponen pueden tener un incentivo inadecuado para ponerlas pues esos recursos sirven para financiar sus actividades. El líder gremial insistió en que es imperativo simplificar regulaciones de forma razonable, revisar los mecanismos fiscalizadores y minimizar la discrecionalidad de los funcionarios que aplican las multas.
el Perú registró un patrón opuesto, reduciéndose en 27%. Detalló que a diciembre de 2015, las medidas antidumping en vigor o iniciadas por Perú suman ocho (siete en vigencia), cifra inferior al caso de países de la Alianza del Pacífico como Colombia (31) y México (67). La SNI señaló que la Comisión de Fiscalización de Dumping, Subsidios y
Eliminación de Barreras Comerciales no Arancelarias del Indecopi está demorando los plazos para decidir si abre una investigación más allá de la norma pues erróneamente está aplicando normas de una investigación antidumping propiamente dicha a la etapa de evaluación previa (ver informe en esta edición en la pag. 42).
Lesiva lentitud El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Andreas von Wedemeyer, informó que la industria nacional está siendo afectada de manera transversal por prácticas comerciales presuntamente desleales, como el dumping y la subvaluación. Pese a ello, en los últimos tres años, en tanto que en el mundo el número de medidas antidumping creció 22%;
Preocupación industrial El resultado de la manufactura no primaria en enero pasado (-6.86%) reafirmó la preocupación del sector industrial con respecto a este importante subsector de la economía. Y es que, según alertó la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), esta se redujo por segundo año consecutivo, cayendo 2.7% en 2015 y 1.5% en 2014. El gremio indicó que este comportamiento
no se repetía desde hace 15 años; es decir, desde la crisis internacional de 1998 y 1999. Además, con el resultado de enero pasado, quedó claro que la expansión registrada por el sector industrial en diciembre del 2015 (5%) fue un hecho circunstancial debido a la expansión en el procesamiento de pescado y productos mineros (ver informe en
esta edición). “(…) en las actuales condiciones económicas, tanto internas como externas, el escenario es poco favorable para el desarrollo de la industria este 2016”, indicó el gremio industrial en una nota de prensa. Cabe anotar que tanto el BCR como el MEF prevén una expansión de la producción no primaria en el segundo semestre del año.
9
38679 SNI - Revista Marzo 2016 PAG 3-58.indd 9
23/03/2016 05:37:38 p.m.
PLANES DE GOBIERNO AMPLIADOS
10
008357 SNI - Revista Marzo 2016 PAG 3-58.indd 10
22/03/2016 02:30:56 p.m.
INDUSTRIA PERUANA
La campaña electoral avanza y los candidatos presidenciales agregan propuestas a los planes de gobierno iniciales. Algunas son ampliaciones o precisiones a lo presentado al Jurado Nacional de Elecciones, otras son novedades que se vuelven “caballitos de batalla” del candidato. Industria Peruana recopiló las principales adiciones de los candidatos presidenciales que lideran las encuestas, a la vez que conversó con los jefes de los planes económicos para conocer los principales lineamientos de política de los partidos y alianzas en disputa.
11
008357 SNI - Revista Marzo 2016 PAG 3-58.indd 11
23/03/2016 03:36:13 p.m.
de o n o b l e r a t n e •Aum pagador para buen ienda para Miviv sar el alza de los compen de la construcción precios etro cuadrado. y del mcer un Impuesto a •Estableenta plano para las la R s empresas. grande 008357 SNI - Revista Marzo 2016 PAG 3-58.indd 12
22/03/2016 02:31:10 p.m.
•Desembol de manerasar recursos los gobierno directa a regionales cs locales y /o sistema de on un buen cuentas, parrendición de SNIP. a evitar el
los e d o i c e r p l e r •Baja stibles reduciendo combu estos para que las los impuidoras eleven su distribu de ganancia. margen
•Eliminar e empresas clo menor pago que h resto de usu n contratos libres acen las frente al •Reorganiz arios. y modificarar Sunat por el pl su sistema d azo de un añ o e ingresos.
s o l a o d l e u s l •Elevasrtreos en 90% al final mae íodo. del per e d s e n o l l i m •P rovexeiorn1es0de agua en todo cone . el país
008357 SNI - Revista Marzo 2016 PAG 3-58.indd 13
s a m e u q s e s o l •Revisijaarción de precios del de f gmin para que e Osinero de las tarifas cálcul cas se base en soles a eléctri usulas de cobertur con clá o afectar a los para n uidores. distrib a e t n e m a t e l p m co atizarlo. r a m r o f e R • apal sin priv Sed 0 0 0 , 0 5 4 r i u r •Constndas para los más vivie . pobres
•Abaratar el co energía eléctricastpo de pueblos de la Am ara los •Pagar la deuda azonía. agraria. 22/03/2016 02:31:10 p.m.
JEFE DE PLAN ECONÓMICO
PERUANOS POR EL KAMBIO HABLAMOS CON ALFREDO THORNE ¿Qué medidas inmediatas se pondrían en marcha una vez que lleguen al Gobierno, para concretarlas en los primeros meses de gestión?
Hay diez medidas que vamos a tomar desde el primer día de gobierno. La primera es refundar la Policía Nacional del Perú. Segundo, la reforma del Sistema de Justicia, lo cual incluye una nueva forma de elegir al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM). Tres, el aumento de la remuneración mínima vital (RMV) a 850 soles. Luego, aplicar la ley que elimina el exceso de normas legales, conocida principalmente como tramitología. Cinco, la ley de incentivo para las pequeñas y medianas empresas (Pymes). Después, la ley de reducción del IGV en tres tramos que empezaría a partir de 2017. Siete, la modificación de la ley de fortalecimiento de la responsabilidad de transparencia fiscal. Es decir, simplemente pedir mayor margen de déficit fiscal. Ocho, la creación del seguro de desempleo, también la creación del Ministerio de Apoyo a las Regiones, y, finalmente, la igualdad de salarios para hombres y mujeres.
¿Y podremos ir también a una mayor flexibilización laboral?
La mayor reforma laboral que se pudo hacer en este país fue la formalización. Hoy día, dos terceras partes de los trabajadores no están cubiertos por beneficios sociales, no tienen seguro de pensión, salud, ni de desempleo, y nuestra propuesta es precisamente lograr una mayor formalización de la fuerza laboral. Nosotros propondríamos que para el final del gobierno se llegue al 50%. Hoy en día es cerca de 70% la informalidad laboral, son casi 20 puntos. El tema de la flexibilidad laboral no está en la Constitución sino que está en las decisiones del Tribunal Constitucional (TC). Trabajaremos con sus magistrados para asegurarnos de que no interfieran en la aplicación de las reformas laborales y que solamente lo haga en la interpretación de la Constitución. Actualmente, el TC bajo una serie de argumentos ha forzado la reposición de trabajadores, y la conversión de empleados temporales a permanentes...
¿Cómo remediar los costos para la formalización?
Hemos planteado una serie de medidas tributarias que aliviarían el costo. Una de ellas es el IGV. Hay un estudio que calcula la relación entre formalidad e IGV, y dice que uno de los principales generadores de informalidad después de la falta de productividad, es precisamente un aumento en este impuesto. Por eso es
que nuestra propuesta le dará un gran impulso no solo a este aspecto, sino también al consumo privado. Es una reducción importante en impuestos que directamente estimulará el consumo interno. Iría de la mano con el aumento del sueldo mínimo.
¿Qué acciones se llevarían a cabo para reducir la tramitología?
Hay un estudio que hizo el BCR que calcula el número de normas legales que afectan directamente a la minería. En el 2014 se contabilizó que eran cerca de 210 normas que afectaban la aprobación de proyectos mineros cuando eran solamente nueve en 2001. Por eso nosotros vamos a eliminar toda norma legal que no tenga un correlato económico directo sobre los proyectos, no solamente mineros sino también de infraestructura. Vamos a revisar detenidamente estos proyectos, que representan más del 50% de la inversión privada, y ello es un instrumento de estímulo en el corto plazo pues con ellos podemos realmente sacar adelante a nuestra economía.
¿Qué proponen para lograr un mayor crecimiento económico al cierre del segundo semestre del año?
Nos basaremos en tres instrumentos que emplearemos plenamente. El
14
008357 SNI - Revista Marzo 2016 PAG 3-58.indd 14
22/03/2016 02:31:15 p.m.
JEFE DE PLAN ECONÓMICO primero es el impulso fiscal, lo que planteamos es dejar el techo del déficit (fiscal) en 3%. De hecho, el MEF revisó hace poco su estimado en 2.5%, y creo que para el siguiente año lo tiene en alrededor de 2.1%. Lo que nosotros haremos es utilizar este margen hasta 3% y vamos a ponerle un límite al aumento del gasto corriente, para que todo el aumento del gasto público sea por inversión pública. En segundo lugar, estimularemos el gasto privado, tanto de consumo como el de inversión. Tercero, es el destrabe de los proyectos de infraestructura y de minería. Esos son los tres estímulos inmediatos de la economía nacional. A esto hay que añadir otras cosas como el tema de precios. Consideramos que los precios de la gasolina y de la electricidad están muy altos. Utilizaríamos todo lo que esté a nuestra disposición para situarlos al nivel internacional o a lo que dicte la ley de la oferta y la demanda.
ayudarlo. Sobre el sector textil, estamos planteando reponer el drawback al nivel que tenía antes (5%). Pensamos que eso ayudará mucho al sector y también, pensamos que se verá beneficiado del aumento de productividad y la mayor flexibilidad.
¿Y qué medidas implementarán para revertir las cifras en rojo de las exportaciones?
¿Y qué puede comentarnos sobre política comercial, sobre los tratados de libre comercio?
Se daría una reforma para largo plazo. Pensamos que el agro y el turismo son dos sectores que podrían crecer relativamente rápido, así como también la agroindustria que ha estado creciendo muy bien. Es el sector con mayor crecimiento de productividad y pensamos que también habría que
¿Y cómo contrarrestar la competencia desleal de algunos productos importados?
Sobre el dumping, Pedro Pablo habló de la necesidad de contrarrestar eso con las medidas y las negociaciones en la Organización Mundial del Comercio (OMC). Mercedes Araoz ha hecho una propuesta para contrarrestar el dumping chino y el de otros países. Ahora que la manufactura a nivel internacional está un poco de bajada, debemos concentrarnos en hacer a nuestras empresas más productivas y competitivas.
Somos grandes creyentes del Acuerdo Transpacífico, pero pienso que hay muchísimo que sacarle a ese tratado.
INDUSTRIA PERUANA
es minería e industria metalúrgica también se benefician fuertemente. Hay que reconocer que todos los países asiáticos que están dentro del TPP son consumidores de materias primas. Segundo, nuestras industrias. Desde el punto de vista de las ventajas comparativas, tenemos fuerza laboral relativamente barata, sobre todo si consideramos inclusive al sector informal y estos son países en las que su fuerza laboral es muy cara. Entonces, toda la industria metalúrgica que se realiza en China para exportar a estos países, se puede desarrollar desde acá.
Para lograr que el Perú se inserte en las cadenas de valor del mundo…
La gran cadena de valor (para nuestras industrias) está precisamente dentro del TPP. Si tú ves cual es la productividad promedio de los países asiáticos que están allí y donde está el Perú las diferencias son abismales. Los países del TPP son los que tienen mayor apertura comercial en el mundo. Entonces, dinamizar este acuerdo comercial es uno de los grandes retos que enfrentaríamos en un futuro gobierno.
¿Qué sectores serían los más beneficiados?
Agroindustrias, de cajón. Todo lo que
“…vamos a eliminar toda norma legal en exceso, que no tenga un correlato económico directo sobre los proyectos no solamente mineros sino también de infraestructura. Nosotros vamos a revisar detenidamente estos proyectos, que representan más del 50% de la inversión privada”.
15
008357 SNI - Revista Marzo 2016 PAG 3-58.indd 15
22/03/2016 02:31:19 p.m.
• No lib pensioneseraría los fond os de • Crear . de Infrael Consejo Nac Servicios estructura y ional Públicos .
008357 SNI - Revista Marzo 2016 PAG 3-58.indd 16
22/03/2016 02:31:21 p.m.
PLAN DE GOBIERNO DE FUERZA POPULAR PLAN PERÚ
o t c e y o r P l e ir con ción de la u g e S • a El Plan de Gobierno de Fuerza Popular representa un compromiso con el futuro del Perú. En los últimos z i n r e d o M hemos recorrido el país recogiendo los problemas de nuestras d comunidades, ciudades, pueblos e a.y r a l a T e d •años caseríos, así como organizando bases de representación política que asuman la tarea de seguir recibiendo Crear ría e n i f e R el sentir de los ciudadanos y asegurarles un vínculo permanente de rendición de cuentas de nuestra gestión o t u t i t s n I l a la P una oficina política. e ear r C • r a e eDesde Fuerza Popular hemos hecho lo que todo partido político consecuente está llamado a hacer: recoger al de bre la liminar sidencia dscrita n o i c a N o para s o t l n o e i s frel mandato de los ciudadanos para poder atender sus demandas sociales. Por ello, podemos sostener con m a t e emucho orgullo que el presente documento recoge el conjunto de necesidades de las grandes mayorías del r nan los ámites lan . P N A L P invepaís, así como las soluciones discutidas con ellas en el mismo lugar de los hechos, junto con la experiencia e del CE rsión. proyectos d que s a b de un sólido grupo de técnicos. e AL PAÍS
Nuestra labor ha sido recoger la visión y el anhelo de millones de peruanos: La de un país seguro donde todos vivamos en armonía entre nosotros, con nuestras comunidades y el medio ambiente, todo ello con un crecimiento económico que beneficie a todos los peruanos, que permita ver reflejado el progreso de nuestros compatriotas y de manera especial el futuro próspero de aquellos que aún tienen menos oportunidades de desarrollo. De nuestra parte ofrecemos la más firme decisión política para implementar las reformas que el país viene esperando, y ese será nuestro principal aporte al país. El presente es un Plan de Gobierno hecho por peruanos y para los peruanos. Nuestro agradecimiento a cada unos de los compatriotas de la costa, de la sierra y de la selva, que con su conocimiento de la realidad, de su medio ambiente y con su sabiduría ancestral, nos han permitido presentarle al país el “Plan Perú”. Keiko Sofía Fujimori Higuchi
5 6 n ó i s n e P r ne ante • M y Beca 18.
los r e n e t n a • M mas sociales Qali progra pero optimizando Warma ución de los la distrib bienes.
008357 SNI - Revista Marzo 2016 PAG 3-58.indd 17
1
• Rechazo al pro • Eliminar el tope yecto minero Conga. de los municipios ap las inversiones or más de S/. 5´000,000.
22/03/2016 02:31:21 p.m.
JEFE DE PLAN ECONÓMICO
FUERZA POPULAR DICHO POR JOSÉ CHLIMPER El equipo económico de Fuerza Popular es liderado por José ChlimperAkerman, empresario agroindustrial y ex ministro de Agricultura durante el tercer gobierno de Alberto Fujimori. Si bien no fue posible conversar con él, Industria Peruana revisó sus intervenciones televisivas, sus declaraciones en la prensa escrita y radial para conocer un poco más las propuestas económicas. Fuerza Popular ha destacado en principio, que lo primero que se tiene que hacer es dar confianza a los agentes económicos privados y a los ciudadanos.
Se constituirá la Superintendencia de Inversión Socialy se emitirán Bonos de Impacto Social como parte de mejorar las condiciones de vida de la población más pobre.
18
008357 SNI - Revista Marzo 2016 PAG 3-58.indd 18
22/03/2016 02:31:23 p.m.
JEFE DE PLAN ECONÓMICO Política fiscal
• Hacer una política fiscal más agresiva que la actual. Eso implica usar una parte del Fondo de Estabilización Fiscal (FEF) que tiene alrededor de US$ 9,150 millones (4.6% del PBI), para realizar un shock de inversiones que implica financiar proyectos de infraestructura (carreteras, caminos, etcétera). Justifica ese uso indicando que no puede haber superávit por el lado fiscal y déficit social. • Usar la deuda pública para financiar inversión pública en proyectos de infraestructura. Ha recordado que el Perú tiene dos créditos aprobados y no desembolsados del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un valor conjunto de US$ 1,500 millones. Refirió como ejemplo, la inversión en conectividad y en la infraestructura de la Policía Nacional. • Tener un manejo fiscal prudente pero con una mayor intervención en inversión social. Aunque se reconoce que la atención de las urgencias sociales podrían llevar a un déficit fiscal pico transitorio, tras lo cual se convergería hacia el 0%. • Aprovechar los menores recursos de canon, sobrecanon y regalías (debido a la menor cotización de los metales y del petróleo) para exigir un mejor uso de las transferencias del Estado para que los gobiernos subnacionales cumplan metas sociales medibles y auditables. • Revisar, en función a los resultados, la norma que reduce gradualmente la tasa del Impuesto a la Renta que tiene como meta llegar al 26% en 2019. • Reconoció que tiene la limitante de un Presupuesto General de la República 2016 en ejecución y el del 2017 en diseño desde abril pasado. Se vería como modificar esto para poder realizar la política fiscal agresiva.
Política monetaria
• Aunque es una tarea del Banco Central de Reserv a (BCR), se reconoció que lo primero es la estabilidad monetaria. • Apoya el actual manejo monetario del BCR y las políticas de estabilidad económica que realiza el ente emisor.
Laboral
• Señaló que es viable, necesario y urgente subir la remuneración mínima vital, a la par que se debe fortalecer al Consejo Nacional del Trabajo para que llegue a consensos. • Implementar un nuevo régimen de promoción del empleo juvenil que contará con incentivos tributarios para la contratación de jóvenes pues en ese segmento hay un mayor desempleo. Esta contratación juvenil no contempla el recorte de beneficios laborales (CTS, vacaciones, gratificaciones, etcétera).
INDUSTRIA PERUANA
Energía
• Se fortalecerá a las empresas públicas PetroPerú y PerúPetro. Uno de los cambios que harán será conformar un directorio de profesionales independientes. Además se instaurarán prácticas de gobierno corporativo en la petrolera estatal de manera que sea más transparente. • Seguirán con el Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara. • Se impulsará el uso del gas natural en la petroquímica y en generación de energía eléctrica. • El excedente del Gaseducto Sur Peruano será usado para exportar energía eléctrica a Bolivia, Brasil (Acre y Rondonia) y a Chile.
Reducción de la pobreza
• Continuar con los programas sociales existentes pero mejorarlos y potenciarlos. • Alentar la emisión de “Bonos de Impacto Social”, los que, de acuerdo al plan de gobierno, permitirán que el sector privado participe en alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. • Constituir una Superintendencia de Inversión Social (SUIS), entidad que, según su plan de gobierno, trabajará sobre la base de las áreas de supervisión, monitoreo y evaluación de impacto de los programas sociales e intervenciones.
19
008357 SNI - Revista Marzo 2016 PAG 3-58.indd 19
22/03/2016 02:31:23 p.m.
• d pa pro
ALIANZA POPULAR
008357 SNI - Revista Marzo 2016 PAG 3-58.indd 20
• Derogar formalizaclos decretos sobre apoyando a ión minera, informales los mineros formalicen para que laboral y tr su situación ibutaria.
22/03/2016 02:31:25 p.m.
• Term interesienar con los crédito. s de las t altos arjetas • Esta de de Obbrlecer un sis para paas por Im tema profesor gar a m puestos édicos y es. e d o t a r t n que o c l e r a a i r c a o p g e o l n • Re s sin romperne más con ga stado ga rentables el E cados más del gas mer xportación de e ral. natu
la ma r a t n e m u • A uneración míni rem vital. rar en emergencia • Decnl vaersión pública. la i • Permi totalidatidr el uso de la de pensio de los fond comprar nes para os una vivie nda.
ción o u t i t s n o C la lo y subsuel r a i b m a • C a que el sue de las par de propiedad de ALIANZA POPULAR sean idades y ya no n eruanos. u m o c p n ó i s s n o e p l a n s u o r e d c e o l t b • Esta para los pescadores mínima es, equivalente a • Revisar el artesanal vital. p royecto o Plan de Gobierno Nacional i r T a l í a a s M un aría debe a m r o f e r a n u á r r e a v h i sarse para lo • No para el período Constitucional aceptación so grar su laboral. rá el IGV. c • 2016 – 2021 ja B a b e r e o c a 18 paraialla. s • N atizará Sedapal. c arreras técni • No priv cas. a r a p o t i éd o r c e d ma a llamad o a r g o r P e famili l Ingres l e 0 r 0 a a 0 , e í r adres d poyo a adres 0 óvenes v a C 0 4 • r a j e las mgrama de AIT) para my Vaso de • Cr pleos para de impuestoss. Lima, enero de 2016 ro ral (PA populares em ucciones en jóvene P mpo comedores ded ue contrat e T los q de loshe. Lec
008357 SNI - Revista Marzo 2016 PAG 3-58.indd 21
22/03/2016 02:31:26 p.m.
JEFE DE PLAN ECONÓMICO
ALIANZA POPULAR HABLAMOS CON ENRIQUE CORNEJO ¿Cómo retomar el crecimiento en el corto plazo?
La economía está desacelerada por dos factores. El primero es el externo, y no lo podemos manejar. El segundo, sí es manejable y se trata de generar las condiciones de política pública que permitan actuar contracíclicamente, como hicimos en el 2009 cuando estalló la crisis y colocamos S/. 11,000 millones adicionales al presupuesto que fueron directamente a proyectos de infraestructura. Esto permitió hacer un contrapeso a la caída de la inversión privada y crecimos cerca de 1% ese año y 9% en el 2010. Desde el 28 de julio, el Perú tiene que movilizar US$ 20,000 millones ya concertados en proyectos de infraestructura. Lo otro es que todos los proyectos empresariales (grandes, medianos y pequeños) deben tener la dinámica y la flexibilidad que requieren estos tiempos.
Justamente la tramitomanía las frena...
Tenemos que corregir la manía de hacer trámites que no sirven. Les daremos 12 meses a todas las instituciones públicas,
incluidas los gobiernos municipales, para que eliminen, sistematicen y/o digitalicen sus procedimientos para que sean más transparentes, ágiles y haya menos corrupción y, por otro lado, tengamos una verdadera racionalización de estos procedimientos. El primer año haremos que todas las transacciones del sector privado con el sector público se hagan digitalmente. Esperamos antes de los 100 días de gobierno dar un dispositivo que permita la expedición de una licencia en 24 horas, con cargo a que los trámites siguientes permitan regularizar algunos temas. En el cortísimo plazo debemos recuperar la confianza en algunos sectores. Estoy hablando de proyectos extractivos por US$26,000 que están parados como Tía María y Conga. También hay otros proyectos mineros por US$ 56000 millones que sin duda requieren de un planteamiento integral. Para ello proponemos el canon comunal que permita que las comunidades adyacentes a las zonas de actividad minera y energética puedan tener los beneficios de esa actividad para que eso baje la conflictividad social.
El canon comunal, ¿qué porcentaje comprendería?
Creemos que entre un 15% y 20% podría ir directamente a la comunidad y que este sea usado en lo que decidan. Eso podría hacerse con fondos de fideicomiso bancario. En el mediano plazo, el tema es más
complicado. Allí tenemos que hacer un esfuerzo para que la inversión privada genere el trabajo que se necesita. Está claro que el 80% de la inversión bruta fija corresponde al sector privado y, el resto, es público. Allí nos apoyaremos entre varios sectores. Uno es el agrario donde el Agrobanco no cumple con sus tareas de promoción y fomento del crédito agrario, de asistencia técnica y extensión en investigación agrícola. Además tenemos que lograr que el campo, sobre todo en la zona andina, pueda acceder a los mercados. Nosotros tenemos un programa de infraestructura con nodos logísticos y el Proyecto Perú.
¿Cómo ayudarán a mejorar la competitividad?
Hace 20 años no teníamos ningún tratado de libre comercio y con el Acuerdo de Asociación TransPacífico (TPP), ya tenemos 20, por lo que el problema ya no es el acceso sino la escala y las condiciones competitivas. Es necesario que fortalezcamos las políticas de competitividad que se han desarrollado de forma intermitente, a través de la construcción de proyectos y vías de acceso (carreteras y aeropuertos). Eso pasa además por tener puertos competitivos. Tenemos que mejorar la productividad y eso tiene que ver con la educación, potenciar el Concytec, tener 50 institutos tecnológicos emblemáticos
22
008357 SNI - Revista Marzo 2016 PAG 3-58.indd 22
22/03/2016 02:31:36 p.m.
JEFE DE PLAN ECONÓMICO creando o potenciando algunos existentes. Hay la necesidad de impulsar el complejo petroquímico en el sur. Hay algunos sectores en los que hay que enfatizar más en la cadena de valor. En la industria textil-confecciones y en la agroindustria, los incentivos laborales que se han dado han cumplido un papel. Se necesita que las empresas medianas empiecen a tener espalda financiera y por eso proponemos que Cofide sea el gran articulador del Plan Bicentenario y que ponga un capital semilla de US$ 1,000 millones y que estos puedan apalancar recursos por nueve veces. Podemos usar ese capital para atender varios objetivos. El primero es fortalecer patrimonialmente a las medianas empresas. Dos es promover su crecimiento y la generación de valor agregado. Y tercero para estimular su internacionalización. También hay que aprovechar mejor los tratados comerciales que se han firmado. Ante la crisis, nuestros exportadores han diversificado mercados porque ya no tienen barreras de entrada pero no hemos aprovechado los joint venture, proyectos de coinversión e intercambio de tecnología. Debe ratificarse el TPP pues es superior al acuerdo con los Estados Unidos y Japón por la escala de la negociación.
logísticas. Entonces, ese programa debe continuarse. Creemos, sin embargo, que este y otros esfuerzos deben articularse dentro de un planeamiento inteligente para los próximos 30 años y que sean políticas de Estado.
¿Continuarán con el Plan Nacional de Diversificación Productiva?
¿Reducirán el actual déficit fiscal?
Debemos diversificar la producción, generar valor agregado y cadenas
El gobierno actual ha aumentado la regulación del mercado, ¿revertirían esta situación?
Hay que fortalecer a los reguladores y que ya no dependan de la PCM sino que tengan autonomía constitucional. Además hay que hacer las normas de tal forma que no haya discrecionalidad en la operatividad.
¿Flexibilizarán el mercado laboral?
Una cosa es discutir el tema laboral con 6% de crecimiento y otra con 3%. El sueldo mínimo debe subir pero en la medida en que el Consejo Nacional del Trabajo lo determine. Se elevará cuando sea necesario. Hay normas laborales que son internacionales y son compromisos para mantener el TLC con los EE.UU. y el TPP. Pero a su vez hay una tremenda informalidad laboral en el Perú y elevar los costos y las condiciones laborales puede hacer que las Pymes colapsen. Entonces debemos tener un equilibrio.
INDUSTRIA PERUANA
Financiera tiene algunos criterios muy conservadores y creemos que hay espacio para el shock inicial sin comprometerla. Pero pasado este, la tarea es de la inversión privada pues con la inversión pública solo se puede hacer la quinta parte, dado que la privada representa el 80% de la inversión en el país. No es momento de bajar impuestos. Aquellos que lo han planteado están en una gran contradicción pues por un lado ofrecen más gasto y por otro menos ingresos.
¿Restituirán el drawback?
El drawback no es un privilegio de los exportadores ni tampoco es un instrumento del MEF para su manejo de caja, sino que es un legítimo derecho de los exportadores que no pueden trasladar al consumidor final los impuestos indirectos, por lo que tenemos que devolvérselo. La empresa no puede exportar impuestos.
¿Quiénes integran el equipo económico de Alianza Popular?
Una de las fortalezas de la alianza es la cantidad de expertos con experiencia. En el equipo económico está Percy Tabory, Ismael Benavides, Pablo Secada; y todo el equipo que trabajó desde el 2001.
Hay que manejarse con criterios de responsabilidad fiscal. En su constitución, el Fondo de Estabilización
El plan de gobierno de la Alianza Popular postula un shock de inversión pública en infraestructura que eleve la competitividad.
23
008357 SNI - Revista Marzo 2016 PAG 3-58.indd 23
22/03/2016 02:31:45 p.m.
s o l s o d o t r a i d i s โ ข Sub mentos bรกsicos medica ncipales de las priades mรกs enfermed comunes.
008357 SNI - Revista Marzo 2016 PAG 3-58.indd 24
22/03/2016 02:31:47 p.m.
• Exon Impueesrar del pag los que to a la R o al 4,000 ganan me enta a ganan mensuales nos de S/. podrán S/. 6,000 . Los que salud y deducir g mensuales educac astos en ión.
cal s i f o t i d é r c • Quitasruenliversidades a la as con fines de privad eso convertirlo en . lucro y sidio a Beca 25 un sub
PROPUESTA DE PLAN DE GOBIERNO DEL PARTIDO ACCIÓN POPULAR 2016 – 2021
l a r u t a n s a el g r a r e p u c • No desa e • R instalar una . Petroperúc. tivar para ia petroquímica el DEL PERÚ POR ustr RECONQUISTA sd a t indLA n e u c s a l . • Audoirtaciro CamiseaLOS PERUANOS s n o C
era t e r r a C a l r a n i • Term inal de la Selva. Marg a las APP s para • Se oponed pública pese a estar la salu de gobierno. en el plan
008357 SNI - Revista Marzo 2016 PAG 3-58.indd 25
• Construir un millón d viviendas de carácter es subvencionadas por el Eocial en 25 ciudades intelig stado (sic) abastecidas con gaentes s natural.
22/03/2016 02:31:47 p.m.
JEFE DE PLAN ECONÓMICO
ACCIÓN POPULAR DICHO POR ALFREDO BARNECHEA Alfredo Barnechea propone hacer del Perú un país desarrollado en una generación por medio de la industrialización. Para ello, apuesta por un rol más fuerte del Estado, tanto en lo que se refiere a la provisión de servicios públicos de calidad a la población, como en la intervención en los mercados como ente regulador. En su plan de Gobierno, el candidato presidencial por Acción Popular señala que el modelo vigente desde 1990 “ha especializado al Perú en materias primas”, por lo cual es necesario cambiarlo para apostar por la industria. “Con este modelo, el Estado ha abdicado de sus funciones de regulación y arbitraje sin las cuales no hay protección de la ciudadanía”, señala el documento. El plan sostiene que el Estado debe ser más eficiente para proteger a los consumidores, crear verdadera competencia económica y ausencia de monopolios u oligopolios. Acción Popular afirma que en el corto plazo es fundamental restablecer, y en algunos casos crear, una sociedad de bienestar para todos, creando un piso común de igualdad de oportunidades.
Acción Popular propone hacer del Perú un país industrializado en una generación.
26
008357 SNI - Revista Marzo 2016 PAG 3-58.indd 26
22/03/2016 02:31:50 p.m.
JEFE DE PLAN ECONÓMICO Industria
La propuesta acciopopulista es promover una economía competitiva y diversificada; articulada por los mercados para generar riqueza, mediante la inversión pública y privada, y por la aplicación de la ciencia y la tecnología. Indica que para lograr la industrialización peruana se requiere, entre otros aspectos, dotar al país de un piso competitivo de energía; y expandir la inversión en innovación, ciencia y tecnología. Asimismo, fomentar la implementación de parques tecnológicos, articulándolos con los CITE, de manera que dinamicen los sectores industriales y los convierta en focos de desarrollo regional y local capaces de insertarse a los mercados internacionales. Barnechea considera necesario impulsar una economía nacional de mercado, en torno a una economía diversificada, articulada por los mercados para generar riqueza, mediante la inversión pública y privada.
Educación
• Incrementar en 100% el presupuesto del sistema universitario mediante una revaluación de la distribución del canon minero. • Mantener y reforzar la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) para regular la calidad de las universidades y autorizar su creación. • Establecer un examen nacional de suficiencia para ingresar a las universidades, así como los institutos. • Incorporar tecnologías de la información (TIC) en todos los procesos educativos del país.
Transparencia
• Se creará la autoridad Nacional de Transparencia e Información Pública, que mediante el uso de las TIC impulsará el empleo de sistemas informáticos integrados para todo el sector estatal, interconectándose en una plataforma única y transparente.
Competencia y regulación
• Rediseñar y fortalecer de los órganos de regulación y competencia a fin de garantizar precios que reflejen la evolución real de costos y los insumos. • Creación de la Oficina de Estudios Económicos del Congreso, para la elaboración de los análisis costo beneficio. Se sugiere la participación de representantes permanentes del MEF, el BCRP y el Indecopi.
Política Fiscal
• Aplicar una reforma tributaria que permita racionalizar los impuestos y tasas, eliminando las exoneraciones tributarias, pero a la vez impulsando acciones para reducir la informalidad. Esta reforma ampliaría la base tributaria y la recaudación fiscal para alcanzar en el mediano plazo el 22 % del PBI y en el largo plazo el 30 % del PBI.
Comercio Exportador
Empleo
• Reducir tasa de desempleo y la de subempleo, mediante la promoción y el crecimiento de la inversión, pública y privada. • Promover el incremento de la productividad laboral, flexibilizando horarios y jornadas laborales. • Se promoverá la formalización de las actividades productivas elevando la oferta y calidad de los servicios financieros para los sectores no formales, tanto privados como públicos, y estableciendo una tasa impositiva menor para las pymes. • Establecer incentivos tributarios a los programas de formación y capacitación laboral de las pymes.
INDUSTRIA PERUANA
• Mejorar el sistema aduanero y la gestión de inserción comercial en los mercados mundiales, así mismo concluir el corredor económico PacificoAtlántico y potenciar los puertos peruanos como HUB Latinoamericano.
Sistema Previsional
Salud
• Duplicar en un quinquenio la inversión per cápita en el sector salud, que ahora está en 354 dólares. • Cobertura universal de salud. • Combatir, como prioridad, la desnutrición infantil, para continuar su reducción del actual nivel de 14,6 % a menos del 5 %. • Impulsar la construcción y equipamiento de hospitales, tanto por inversión directa del sector salud, como por Asociaciones Publico Privadas.
• Establecer una pensión mínima en el sistema privado, y elevar progresivamente las pensiones del sistema público. • Promover la competencia en la oferta de los sistemas privados, introduciendo al Banco de la Nación como un competidor en el mercado, sin privilegios y bajo las mismas condiciones de los operadores privados. • Establecer una pensión mínima, analizando la posibilidad de tomar un mínimo porcentaje del IGV (1% a 0.5 %) para ese destino, y creando un estímulo al pago de ese impuesto por sorteos mensuales entre los consumidores que lo paguen y acrediten que lo hacen por su DNI.
27
008357 SNI - Revista Marzo 2016 PAG 3-58.indd 27
22/03/2016 02:31:50 p.m.
• Estable Mujer qcer la Pensión pensión y ue garantiza u las mujer seguro social p na que no cu es amas de ca ara ingreso ec entan con ningú sa n onómico.
008357 SNI - Revista Marzo 2016 PAG 3-58.indd 28
22/03/2016 02:31:57 p.m.
FRENTE AMPLIO Por la Justicia, la Vida y la Libertad PLAN DE GOBIERNO Enero 2016
• Está • Impu en contra d para llasar las APel TPP. pero con salud púb P s regulat un marco lica orio cla ro.
IDEARIO Y PRINCIPIOS
e d s o t a r t n o sc o l r a s i v e • R sea. Cami con el P royecto • Seguir odernización de lan de M ía de Talara e Refineros establecidos y los plaz zar y fortalecer moderni rú. Petrope
El Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad es una organización política abierta, incluyente y no confesional, que afirma una democracia participativa sin discriminación étnica, de género, credo, edad, nivel socioeconómico, orientación sexual, discapacidad, o de cualquier otro tipo. Busca la democratización de la sociedad, de la economía y del sistema político en todo el Perú. Afirma una democracia participativa e intercultural con plena vigencia de los derechos humanos, y relaciones respetuosas entre los seres humanos y la naturaleza, como componentes del Buen Vivir para las generaciones actuales y venideras. Somos ecologistas, interculturales, feministas, libertarios, descentralistas y socialistas, y nos identificamos con los diversos pensamientos y prácticas transformadoras que se vienen sumando como un río para que otro Perú y otro mundo sean posibles.
Buscamos la ampliación del ejercicio de todos los derechos individuales y colectivos, la profundización de la democracia y la afirmación de la ética, como condiciones fundamentales para la construcción de la paz con justicia.
Trabajamos por que el Perú sea un país un país productivo y diversificado, biodiverso y sostenible, trabajador con dignidad, justo y libertario, educado y saludable, plurinacional e intercultural, democrático, descentralizado y participativo, pacífico y seguro, y un país soberano en un mundo multipolar. VISION DEL PLAN DE GOBIERNO El Frente Amplio surge en la política peruana para completar las tareas pendientes para ser una sociedad integrada y para contar con un estado social de derecho, plurinacional, representativo y profundamente democrático, que sea promotor del desarrollo de todos y todas los peruanos y peruanas. El Frente Amplio asume como horizonte paradigmático el "Buen Vivir", definido como una forma de vida en armonía, igualdad, equidad y solidaridad que aspira a una sociedad justa donde el objetivo central es el ser humano en su condición de parte integrante de la naturaleza en la que vivimos.
El Frente Amplio considera que las nuevas relaciones entre sociedad, mercado y estado deben estar consagradas en una Nueva Constitución Política que exprese un nuevo acuerdo político fundamental que se garante de los derechos y de los intereses de las grandes mayorías nacionales y no expresión – como es ahora- de la hegemonía de grandes grupos empresariales asociados con elites políticas corruptas. x
En el mundo vivimos una creciente desigualdad económica que alienta una peligrosa polarización social. El 1% de la población mundial es propietaria del 50% de los ingresos generados en el planeta. En el Perú, el 16 % de la población urbana es pobre, pero en las zonas rurales casi 1 de cada 2 personas es pobre y el ingreso familiar es solo 1/6 del que tienen en las ciudades. En Lima las AFP nos dicen que viviremos 90 años, pero las
• Dar viabilida Transandino, mde al Tren la infraestructurjorar Ferrocarril Cent a del construir un siste ral y alternas al de lama de vías Carretera Central.
008357 SNI - Revista Marzo 2016 PAG 3-58.indd 29
de o i c e r p l e % 0 • Bajar 3icamentos. los med r los empleos • Reactitvoar construcción del sec inversión con más más viviendas pública y . populares
22/03/2016 02:31:57 p.m.
JEFE DE PLAN ECONÓMICO
FRENTE AMPLIO HABLAMOS CON ALAN FAIRLIE
ampliar la base tributaria, eliminando las exoneraciones tributarias que no han dado resultado. En ese sentido, se debe implementar una prudente política contracíclica, evitando generar un excesivo endeudamiento.
económica, generada por la crisis internacional y las erradas políticas del Gobierno. En ese sentido, la expansión se combinará con políticas sociales integrales que tendrán un efecto redistributivo a corto plazo.
¿Qué medidas van a tomar para reactivar la economía en el primer semestre de gobierno?
¿Qué medidas tomarían con respecto al Impuesto a la Renta y al IGV?
En un eventual gobierno de Verónica Mendoza, ¿habría reformas de segunda generación?
Durante el primer semestre Frente Amplio impulsará la inversión pública a través de obras de infraestructura, irrigación y construcción. Asimismo, nuestras propuestas inmediatas para reactivar la economía son el aumento del sueldo mínimo vital a S/1,000, la creación de un fondo de financiamiento para las Mypes urbanas y para la agricultura rural, el fomento de las exportaciones no tradicionales con la restitución del drawback al 5%, la promoción de mecanismos de defensa comercial que hagan frente a la competencia desleal del exterior, la restitución y vigencia plena de los precios del sector agrícola y el fortalecimiento de entidades reguladoras como Indecopi para luchar activamente contra el abuso monopólico u oligopólico.
En un eventual gobierno, ¿cómo manejarían el déficit fiscal?
Debe haber un equilibrio fiscal y macroeconómico durante el ciclo económico. Se debe priorizar la inversión pública antes que el gasto corriente y
Consideramos en un mediano plazo se podría reducir el IGV, pero no consideramos oportuno hacerlo en un contexto de desaceleración económica. El sistema debe ser lo más simple posible, evitando castigar a un pequeño sector de contribuyentes, por lo que se requiere la ampliación de la base tributaria. Asimismo, queremos combatir la evasión y elusión fiscal. Proponemos incentivar la reinversión de utilidades, promoviendo el crecimiento económico. También buscamos incrementar la presión tributaria con la reactivación de la economía y el crecimiento, de forma tal que gradualmente aumente la participación de impuestos directos en la recaudación tributaria.
¿Cuáles son las principales acciones que tomaría para reducir la pobreza?
Para reducir la pobreza es necesario un crecimiento sostenido. El punto de partida es la reactivación de la economía para revertir la desaceleración
Nosotros planteamos una diversificación de la economía que permita cambiar cualitativamente nuestra inserción en el mercado internacional con exportación de productos con mayor valor agregado e intensivo en conocimiento y capital humano, así como los servicios. Para ello, debemos priorizar en investigación, desarrollo e innovación con la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Así mismo, queremos fortalecer un marco institucional de estrecha colaboración entre el sector público y privado con políticas transversales e incentivos de mercado necesarios para conseguirlos.
¿Frente Amplio optaría por la flexibilización laboral?
Nuestro programa plantea la defensa de todos los derechos y estándares laborales consagrados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Rechazamos la flexibilización laboral porque la entendemos como
30
008357 SNI - Revista Marzo 2016 PAG 3-58.indd 30
22/03/2016 02:32:01 p.m.
JEFE DE PLAN ECONÓMICO una reducción de costos laborales, que representaría una competitividad espuria. Debemos buscar elevar la productividad y la competitividad de una forma sistémica.
¿Qué medidas propone para mejorar la formalidad? y ¿qué plantea para reducir el costo de formalización?
La denominada informalidad es un problema principalmente estructural que se debe a la baja productividad de la economía y a la insuficiente acumulación de capital. Esas son las variables que habría que impulsar y mejorar. Reducir los trámites y dar algunos incentivos tributarios tienen su impacto, pero no resuelven el problema.
¿Qué iniciativas tomaría para promover la productividad de las empresas y trabajadores?
Un elemento fundamental es la inversión en ciencia, tecnología e innovación. Necesitamos fortalecer una reforma integral de la educación, principalmente en la educación superior. Asimismo, queremos desarrollar políticas de capacitación y mejoras de capital humano e impulsar una política agresiva de inversión pública en asociación con el sector privado para reducir las brechas de infraestructura existentes. Asimismo, buscamos el desarrollo de una política macroeconómica que genere precios relativos que sean adecuados para un crecimiento sostenido como el tipo de cambio real y la tasa de interés competitivos, por ejemplo.
¿Qué acciones pondría en marcha para mejorar la tramitología en nuestro país?
El gobierno ha buscado varias medidas para atacar este problema, y no ha tenido resultados, aunque tendrían algún efecto en un mediano plazo. Si bien podríamos profundizar en algunas de esas medidas, consideramos que lo fundamental es actuar sobre las variables estructurales que hemos señalado anteriormente.
¿Qué políticas plantea en comercio exterior? ¿Qué pasará con el drawback?
Nos parece fundamental impulsar la diversificación de exportaciones, la formación de cadenas de valor y clústeres de bienes y servicios. Con respecto al drawback, lo restituiremos en 5% y la devolución de impuestos en un 10% para nuevas actividades o aquellas que generen mayor valor agregado en los procesos productivos actuales. Se impulsarán políticas de facilitación de comercio e inversión en infraestructura y la reducción de costos logísticos. También, promoveremos una asociación estratégica empresa privada-Estado-Academia, para el desarrollo de tecnología, innovación y nuevos procesos.
¿Qué medidas propone para impulsar los tratados de libre comercio?
Promoveremos acuerdos comerciales regionales que permitan afianzar la integración regional y creen una
INDUSTRIA PERUANA
adecuada inserción en la economía internacional, promoviendo la construcción de un mundo multipolar. En algunos casos, los tratados de libre comercio generan beneficios potenciales, pero costos reales. En ese sentido, queremos impulsar las agendas complementarias (de competitividad, y tratamiento adecuado de sectores sensibles) que minimicen costos. Por otro lado, revisaremos aquellos tratados que limiten severamente los márgenes de maniobra del Estado nacional para implementar estrategias de desarrollo que coarten nuestra soberanía.
¿Qué políticas aplicaría para lograr que el Perú se inserte en las cadenas de valor del mundo?
Se debe propiciar la formación de cadenas productivas, clústeres nacionales y la incorporación a cadenas regionales y globales de valor. Eso implicaría, mejorar la competitividad sistémica del país y la productividad. Por otro lado, para optimizar la infraestructura y reducir costos logísticos, debemos sumar la diversificación productiva y exportadora. Para ello es fundamental una inversión sostenida en ciencia, tecnología e innovación, fortaleciendo la alianza del sector privado, público y el académico. América Latina, en general, es proveedor de materias primas en las fases iniciales de la cadena. Debemos crear mayor valor agregado y avanzar hacia fases intermedias y finales.
Un gobierno del Frente Amplio no ratificaría el Tratado TransPacífico.
31
008357 SNI - Revista Marzo 2016 PAG 3-58.indd 31
22/03/2016 02:32:05 p.m.
DESARROLLO ECONÓMICO
UNA AGENDA PENDIENTE Tras dos años de desaceleración, el sector Industrial, además del entorno macroeconómico, tiene una serie de retos y problemas por superar para que recupere el crecimiento sostenido. El Perú se apresta a su cuarto cambio de mando presidencial en democracia, algo que se destaca no había ocurrido nunca en la historia republicana del país. Sin embargo, a cinco años de llegar al Bicentenario, se está bastante lejos de resolver los problemas que impiden avanzar en el desarrollo económico. Y es que si bien el valor del producto bruto interno creció 1.5 veces entre el 1990 y el 2000 (medido en términos de soles del 2007, según estimados del Banco Central de Reserva -BCR-) y 3.5 veces si se le compara con el 2015, lo cierto es que si bien hubo una importante reducción de la pobreza y un crecimiento de la clase media a nivel nacional, el Perú mantiene una serie de problemas que le impiden ser un país desarrollado. Visto desde el lado del sector Industrial, entre el 2000 y el 2013, este casi duplicó
su valor medido al alcanzar los S/. 68.508 millones en términos del 2007, según estimaciones del Banco Central de Reserva. En ese sentido, creciendo con tasas por encima del 5% en la mayor parte de ese período (logrando un pico de 10.6% en el 2007), la tendencia expansiva comenzó a contraerse desde el 2014 debido a la desaceleración de la economía mundial y sus impactos en la economía nacional. Si bien se espera que el Plan País que ha emprendido el Gobierno la administración Humala para ingresar a la OCDE pueda corregir muchas de las trabas que impiden el desarrollo económico, dependerá de la voluntad de la nueva gestión gubernamental seguir ese rumbo. La expectativa es que lo haga, pues el país deberá abordar las reformas estructurales de segunda generación que se requieren para tener
un crecimiento más sostenido. La Sociedad Nacional de Industrias ya había llamado la atención a las autoridades sobre la necesidad de eliminar una serie de trabas que enfrenta la economía para tener un crecimiento sostenido. Ello, mediante pronunciamientos, así como a través de foros industriales y de los expertos internacionales que vinieron para aportar al debate sobre propuestas de política económica. Si bien en los últimos años se dieron esfuerzos desde el Ejecutivo para cambiar la situación, los paliativos han sido insuficientes. Ad portas de una elección presidencial y de un cambio de autoridades gubernamentales, este artículo busca hacer un recuento de la agenda que debe tomar en cuenta el nuevo Gobierno para que el Perú camine hacia el desarrollo económico.
32
008357 SNI - Revista Marzo 2016 PAG 3-58.indd 32
23/03/2016 03:38:19 p.m.
DESARROLLO ECONÓMICO ¿Dónde estamos?
En las últimas mediciones internacionales, el Perú está en la escala media de la competitividad (puesto 69 entre 140 países) y del desarrollo humano (puesto 82 entre 187 países), habiendo descendido en ambos indicadores. Sin embargo, a pesar de las mejoras registradas durante las últimas dos décadas, subsisten retos urgentes para el bienestar de una gran masa de peruanos: más de 6 millones son pobres y casi 12 millones laboran en la informalidad. Lo insostenible de esta última situación se ve reflejada en la propuesta de programas de formalización por parte de los principales candidatos a la Presidencia, cosa que no se había dado en el pasado. Dado los avances registrados en la situación económica y social en el país, la visión que tiene la SNI es que “el Perú puede ser un país desarrollado si se consolidan medidas en proceso y, en especial, si se realizan las reformas estructurales pendientes (de naturaleza institucional, principalmente)”, afirma Rafael Vera-Tudela, su gerente de Normas y Regulaciones. “Si el Perú crece a tasas superiores al 6% durante una década, tal como ya se hizo entre 2003 y 2013, nuestro país puede aspirar a ser un país desarrollado hacia el año 2025”,
INDUSTRIA PERUANA
complementa Dante Carhuavilca, su Jefe de Estudios Económicos y Sociales. Ambos ejecutivos coinciden en que los países desarrollados presentan cinco características estructurales que los diferencian del resto de países emergentes, como el Perú: 1) alta calidad institucional, 2) régimen de libre mercado y 3) estabilidad macroeconómica como bases fundamentales para el desarrollo y, de forma consecuente, 4) alta formalidad, 5) alta competitividad. De estos, el Perú sólo cuenta con dos de estos cinco factores, desde hace 20 años. Nuestro país, si bien cuenta con una macroeconomía estable y un régimen constitucional que fomenta la iniciativa privada por más de dos décadas, no ha hecho la tarea pendiente en el tema de institucionalidad, lo que contribuye a explicar que seamos todavía una economía de regular competitividad y baja informalidad. Esto representa una oportunidad perdida pues entre 2002 y 2011, en promedio, el entorno externo brindó una excelente coyuntura para impulsar la inversión privada y realizar las reformas institucionales pendientes. “Sin embargo, durante la última década de bonanza, si bien la inversión privada creció significativamente (en promedio creció 13% anual), la calidad institucional
NUESTRO PAÍS NO HA HECHO SU TAREA PENDIENTE EN INSTITUCIONALIDAD del país no solo no mejoró sino empeoró (hace 10 años Perú era uno de los 60 países de mejor institucionalidad en el mundo, hoy es puesto 116 entre 140 países en calidad institucional)”, asevera Vera-Tudela. En la actualidad, la coyuntura económica internacional es más compleja debido a la desaceleración global de países desarrollados y emergentes, el deterioro de términos de intercambio, el incremento de tasas de interés internacionales, la migración de inversiones hacia países desarrollados y la elevación del tipo de cambio. “Durante los últimos dos años, la economía peruana registra una significativa desaceleración del PBI y de la productividad, así como un deterioro de su competitividad, lo que complota contra la reducción de la informalidad y la pobreza”, asegura Carhuavilca. El sector manufacturero no ha sido ajeno a esta coyuntura. Así, la industria
EL ROL DE LA INDUSTRIA: 16.5% del PBI nacional 14% Inversión extranjera
44% del Consumo de hogares
23% del crédito bancario a empresas
18% de ingresos tributarios
11% de PEA ocupada
15% de exportaciones
33
008357 SNI - Revista Marzo 2016 PAG 3-58.indd 33
22/03/2016 02:32:10 p.m.
DESARROLLO ECONÓMICO nacional registra prácticamente dos años de recesión productiva y pérdida de empleos formales, resultado significativamente más pobre que el registrado por las economías de la Alianza del Pacífico con las cuales competimos, tales como Chile, Colombia y México.
Necesidades a la vista
Es en este contexto, para la SNI es fundamental retomar la senda de las reformas institucionales pendientes para así aumentar la competitividad y reducir la informalidad, de forma que Perú reencuentre el camino hacia el desarrollo. En ese sentido, el gremio industrial señala que hay tres tareas centrales, importantes y urgentes, de naturaleza transversal pues afectan a la industria en particular y a toda la economía en general. En primer lugar, está mejorar la calidad institucional para dejar de ser uno de los 25 países con peores instituciones del mundo. A ello se le suma la necesidad de reducir la informalidad para permitir que el 73% de los trabajadores y el 53% de las empresas sean incluidas en la cadena de valor y puedan crecer. En tercer lugar se requiere aumentar la competitividad
para fomentar el comercio exterior al brindar las condiciones para competir con el 80% de países con los que tenemos acuerdos comerciales pero que hoy nos superan en competitividad. Frente a estas tres áreas fundamentales, la SNI destaca que la agenda pendiente para el desarrollo, si bien amplia, debe incluir 12 conjuntos de medidas: • Para mejorar la calidad institucional: 1) reformar el sistema judicial, 2) mejorar el servicio brindado por el servidor público, 3) fortalecer la seguridad pública, y 4) reformar las instituciones políticas. • Para reducir la informalidad: 1) mejorar la seguridad social e introducir incentivos para la contratación laboral de la MIPYME; 2) simplificar los regímenes tributarios de la MIPYME; 3) reducir la tramitomanía, eliminando regulaciones irracionales y/ o ilegales y mejorando el proceso de creación de normas; y 4) liberar de presuntas deudas/multas previas y brindar efectivo acompañamiento laboral, tributario y administrativo en los primeros años de toda empresa que se formaliza.
• Para aumentar la competitividad: 1) reducir la rigidez laboral para facilitar la creación de empleos; 2) dotar de simplicidad y competitividad al sistema tributario; 3) invertir severamente en infraestructura y reducción de costos logísticos; 4) promover la competencia y la productividad; con la aceleración de las reformas en educación y salud en proceso; la promoción transversal de la capacitación laboral y la innovación productiva; la dotación de condiciones para contar con un sistema moderno de parques industriales; y la mejora del sistema de defensa de la competencia en el comercio interno y externo. Tras casi dos décadas de crecimiento y viendo la necesidad de hacer al país más resistente a los shocks externos, implementar estas medidas se convierte en una urgencia que el próximo gobierno debería emprender desde el inicio de su gestión. Hacer esto en el Perú es posible pero se requiere comenzar a trabajar de inmediato.
CALIDAD INSTITUCIONAL: Seguridad Pública Puesto 135
Eficiencia del Sistema Legal Puesto 130
Confianza en Políticos Puesto 130
Carga regulatoria Puesto 133
Rigidez laboral Puesto 133
Prevalencia de Anemia Niños 5 – 59 Meses: 36% Calidad del Sistema Educativo Puesto 130
Calidad de la Infraestructura de Ss. Públicos Puesto 112
34
008357 SNI - Revista Marzo 2016 PAG 3-58.indd 34
22/03/2016 02:32:10 p.m.
008357 SNI - Revista Marzo 2016 PAG 3-58.indd 35
22/03/2016 02:32:10 p.m.
DESARROLLO ECONÓMICO ACUERDO
PAÍS
COMPETITIVIDAD
LABORAL
TRIBUTARIO
REGULACIONES
EDUCACIÓN
INFRAESTRUCTURA
Comunidad Bolivia Andina Ecuador Argentina Mercosur Brasil Paraguay Uruguay Alianza del Chile Pacífico Colombia México EE.UU. Canadá Japón Australia TPP Nueva Zelanda Singapur Malasia Vietnam Unión Alemania Europea España (selección) Francia Asia China (selección) Corea del Sur Tailandia Nota: Color rojo (verde)implica que Perú tiene peor (mejor) desempeño que el socio comercial. Fuente: The World Economic Forum. Elaboración: S.N.I.
FACTOR
ÁREA
RANKING (PUESTO DE ENTRE 140 PAÍSES)
ESTADO
Eficiencia del Estado 117 Seguridad jurídica 130 Seguridad pública 129 Factores determinantes: Infraestructura 112 Institucionalidad, formalidad Educación 130 y competitividad Salud 65 Comercio y competencia 60 Innovación y tecnología 102 Financiamiento 61 Regulación laboral 133 Regulación tributaria 100 Regulaciones administrativas 133 Nota: Indicadores individuales seleccionados (por ejemplo, para Regulación Laboral: flexibilidad laboral, excepto para Salud, Comercio y Competencia, Innovación y Tecnología, y Reg. Tributaria que utilizan el promedio de indicadores seleccionados para mejor representatividad. Color rojo señala que Perú se encuentra en el tercio inferior mundial y el amarillo que en el segundo tercio global. Fuente: WEF. Elaboración: S.N.I.
36
008357 SNI - Revista Marzo 2016 PAG 3-58.indd 36
22/03/2016 02:32:14 p.m.
PERSPECTIVAS ECONÓMICAS
FUTURO INCIERTO PARA LA ECONOMÍA PERUANA A escasos meses de finalizar el actual mandato presidencial y de empezar uno nuevo, preguntarse qué le espera a la economía peruana, al menos este primer semestre, resulta necesario. Por Anthony Apaza Pese a que el comportamiento del PBI no comenzó tan mal el año, expertos consultados señalaron que diversos factores globales, así como el presente panorama electoral, podrían entorpecer las expectativas de crecimiento. El pasado 15 de marzo, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) estimó que el PBI de febrero último bordearía un porcentaje similar o superior al alcanzado en el mes de enero (3.41%), cifra alentadora pese a que aún hay sectores que se han contraído, como la manufactura (-3.94%). Ante esta situación, es pertinente saber si solo la incertidumbre que genera la
actual campaña presidencial impactará en el desempeño económico de nuestro país, o si habrá también factores externos que seguirán perjudicando su desenvolvimiento. Recientemente, el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, afirmó un tanto optimista que la economía peruana se ha estado acelerando, lo que conllevará a que se consolide su recuperación. “El siguiente gobierno recibirá (la economía) sin apuros financieros, pues hemos dejado prefinanciado todo el 2016”.
Lo que nos espera
Para este primer semestre del año, lo fundamental será el condicionante externo, afirma el director de Maestría en Economía de la Universidad del Pacífico (UP), Juan Mendoza, quien
INDUSTRIA PERUANA
recordando una reciente proyección del Fondo Monetario Internacional (FMI), remarca una probable contracción del precio del cobre en 10%. “Por el lado macroeconómico, hay una situación complicada que proviene del exterior porque los precios de los metales no se recuperan, lo cual es un condicionante importante. La cotización del cobre es fundamental para el Perú porque es su principal producto de exportación. Y las exportaciones son decisivas para ver qué pasa con el dólar, que tiene muchas implicancias económicas en nuestro país”, sostuvo. Precisamente, sobre el billete verde, asegura que los factores globales que fortalecen el dólar no han cambiado. “Pienso que un dólar entre S/. 3.8 y S/. 4.0 a fin de año parecería razonable con los fundamentos que tenemos ahora. Eso
37
008357 SNI - Revista Marzo 2016 PAG 3-58.indd 37
22/03/2016 02:32:20 p.m.
PERSPECTIVAS ECONÓMICAS traerá inflación, y lamentablemente, hará que suba la tasa de interés doméstica, lo cual podría en algunas personas causar incapacidad para cumplir con sus pagos; sobre todo los que tienen deudas en dólares. Ese es un escenario. ¿Qué tan grande será? Dependerá de factores globales, que básicamente determinan la velocidad con la que el dólar se mueve hacia arriba”, indica. En tanto, para Piero Ortíz, economista del Instituto Peruano de Economía (IPE), la volatilidad o no del tipo de cambio para los siguientes meses, responderá básicamente a condiciones externas, aunque refirió que entre la primera y segunda semana de marzo, el tipo de cambio cayó de S/. 3.52 hasta S/. 3.34. “Estimaciones del tipo de cambio para los siguientes meses son difíciles de hacer, porque el contexto internacional se mueve bien rápido. Eso hará que (el tipo de cambio) absorba el shock rápidamente. Por el lado del ente emisor, está alineado con su objetivo de evitar fluctuaciones muy severas, y está haciendo el papel que le corresponde”, expresó. Con relación a otras proyecciones, si bien considera que a nivel regional se atraviesa por un ambiente económico desalentador, el crecimiento del Perú iría a un ritmo mucho más pausado, pero afectado principalmente por factores internos. “Hay ambas cosas. Los factores externos pueden ser diversos y estos ahora no son favorables. Es cierto que los precios (de los metales) están más bajos que antes; pero, en general, la falta de decisión política y la incertidumbre actual debido a las elecciones (presidenciales) también quita puntos al crecimiento”, enfatizó Ortíz. Siguiendo esa línea, tanto el entorno internacional adverso como la actual campaña electoral, generarán indudablemente un impacto negativo sobre las actividades económicas, principalmente durante la primera mitad del año, de acuerdo a un reciente informe de Apoyo Consultoría. La consultora precisa que la incertidumbre que acompaña a las presentes elecciones presidenciales podría deprimir aún más la confianza de las empresas y familias que ya se encuentra en niveles muy bajos. Es así que por ejemplo, proyectaron para este año un tipo de cambio que bordeará hasta los S/. 3.60, mientras que estima
una inflación de 3.3%; cifra no tan lejana a lo proyectado por el IPE, que sostiene que se cerrará con un 3.2% . Por otro lado, cabe resaltar que hace poco el Banco Central de Reserva (BCR), informó que las expectativas inflacionarias se ubicarían en 3.5% para el presente año, debido al aumento en los precios de los alimentos, lo cual está asociado específicamente a las condiciones climáticas.
Exportaciones en alerta
Mendoza reconoce que las cifras de las exportaciones peruanas, las cuales cayeron 15.1% al cierre de enero último - según la Asociación de Exportadores (ADEX) – son acertadas, por lo que prevé para este 2016, otro año de contracción. Si tomamos en cuenta que el BCR estimó que los envíos peruanos caerán 6.1% en el 2016 y, recién mostrarían una mejora en el 2017, al próximo Gobierno no le alcanzará el tiempo para revertir ello, sentenció. “En las exportaciones no tradicionales,
hay que ver el caso de textiles y analizar si el comercio que se está teniendo es el adecuado. Hay países que subsidian a sus exportaciones de forma indirecta y nosotros no lo hacemos. Entonces, nos volvemos no competitivos a consecuencia de la inacción de nuestra política económica”, manifestó. Resaltó que la Organización Mundial del Comercio (OMC) tiene previstas múltiples salvaguardias para evitar que más líneas de producción doméstica sigan desapareciendo. “El sector textil es el grueso de nuestra industria manufacturera, y uno tiene que ver lo que hace el vecino y cómo comercia con nosotros, porque no tiene ningún sentido que dejemos entrar la producción de cualquier país, si esta no es competitiva en sí misma, sino que lo es gracias al apoyo que tiene de sus gobiernos, y dejamos (ante ello) que nuestras líneas domesticas quiebren”, explicó Mendoza.
38
008357 SNI - Revista Marzo 2016 PAG 3-58.indd 38
22/03/2016 02:32:20 p.m.
Retos adicionales
Pese a un contexto internacional adverso, actual ruido político, y los magros indicadores de los envíos nacionales, el economista de la UP mostró cierto optimismo en que habrá un aumento en la producción minera, por la puesta en marcha de Las Bambas (Apurímac) y la ampliación de Cerro Verde (Arequipa). “Vamos a tener crecimientos, y probablemente la minería aportará 2 o 3 puntos”, acotó Mendoza. No obstante, con relación a la inversión privada, afirmó que la conflictividad social no ayuda a que los proyectos en cartera se ejecuten. “Por el lado del resto de la inversión, tampoco esperaría mucho porque la economía ya no crece 5% o 6%. Y los empresarios están incorporando eso en sus planes de inversión. Entonces, cuando la economía crece a esas cifras, tú planificas tu crecimiento sobre esa base de tasa de crecimiento global”, añadió. A su turno, el economista del IPE aseguró que si en los próximos meses empieza a responder la confianza empresarial, la inversión privada se recuperaría todavía a principios del 2017. “Todavía este año va a estar un poco fría (la recuperación) por ese lado. Pero apuntando a que los volúmenes de producción minera apuntalen el crecimiento, el próximo año debería ser mejor”, sostuvo. A modo de conclusión, los especialistas consultados reafirmaron que es crucial que los candidatos que pugnan por el sillón presidencial, brinden mensajes más claros y que la confianza empresarial se recupere, para así esperar óptimos resultados; si no es en el primer semestre, para el segundo entonces, en que se apagará la incertidumbre electoral.
PERÚ: PBI POR SECTORES 1/
PERÚ: TIPO DE CAMBIO 1/2/
(Var. % real)
(S/ por dólar)
2014 2015 2016 Minería metálica
-2.1
13.0
10.0
Comercio
4.4
3.9
3.0
Servicios
5.9
4.8
3.5
1.7
-6.6
-3.0
-1.0
-3.0
-4.0
Construcción Industria no primaria
3.60 - 3.65 3.41 2.98 2.80
2013
1/ El 2015 es un estimado y el 2016 es una proyeción realizada en enero del 2016. Fuente: BCR, APOYO Consultoría.
2014
2015
2016
1/ 2016 es una proyección realizada en enero del 2016. 2/ Fin de periodo. Fuente: BCR, APOYO Consultoría.
PERÚ: PRODUCCIÓN INDUSTRIAL NO PRIMARIA 1/ (Índice 2011 = 100)
110 108 106 104 102 100 98 96 94
100
2011
100
2012
2013
2014
2015
2016
1/ El 2015 es un estimado y el 2016 es una proyeción realizadas en enero del 2016. Fuente: BCR, APOYO Consultoría.
39
008357 SNI - Revista Marzo 2016 PAG 3-58.indd 39
22/03/2016 02:32:29 p.m.
REACTIVACIÓN INDUSTRIAL
CÓMO ASOMA LA INDUSTRIA ESTE AÑO La manufactura enfrenta un escenario complicado para este 2016; sin embargo, las proyecciones de dos bancos difieren significativamente sobre cuál será el desempeño del sector. La SNI señala qué medidas son necesarias para la ansiada reactivación. Las cifras de crecimiento económico de enero del 2016 confirmaron que los resultados positivos de la manufactura en los dos últimos meses del año pasado (1.5% en noviembre; y 5% en diciembre) fueron solo una “tregua”, y que la industria aún no logra salir de ese bache productivo en el que se encuentra desde hace dos años (cayó 1.7% en el 2015 y 3.2% en el 2014). Esta situación no se daba desde hace 15 años cuando estalló la crisis internacional de 1998. Pero, ¿es tan desalentador el panorama de la industria para este año? No del todo. Primero, analicemos las cifras de los dos sectores que componen la manufactura: primario y no primario, este último es en el que se encuentran
las ramas productivas de mayor valor agregado. La manufactura primaria (más vinculada a las actividades extractivas) creció 5.9% en enero, impulsada principalmente por la industria productora de harina y aceite de pescado (159.5%); mientras que la actividad del sector no primario se redujo 6.9%. Así, el resultado total de la manufactura en enero muestra una contracción productiva de 3.9%. Es justamente la industria primaria la que en los últimos meses, ante el retroceso continuo de los sectores no primarios, la que terminó evitando que la caída de la manufactura total sea más marcada. Si bien la velocidad de crecimiento de la rama primaria se redujo en enero (se expandió 24.4% en diciembre, y 18.9% en noviembre), todo apunta a que su
buen desempeño aún se mantendrá, aunque no a los niveles antes descritos, pues es muy difícil mantener esas tasas elevadas por mucho tiempo. Mientras tanto, el sector fabril no primario, cuyo comportamiento de sus ramas puede ser muy heterogéneo, enfrenta un escenario más complicado; sobre todo, en aquellos subsectores vinculados a la exportación no tradicional, debido a que no hay grandes indicios de que los mercados extranjeros elevarán su demanda, especialmente los países de la región. Otro factor importante para la industria es la inversión pública (dado su impacto en las industrias vinculadas al sector construcción), que en enero cayó 27% y en febrero se recuperó hasta alcanzar un resultado positivo de 16%, gracias al buen desempeño de la ejecución a nivel
40
008357 SNI - Revista Marzo 2016 PAG 3-58.indd 40
23/03/2016 03:38:43 p.m.
REACTIVACIÓN INDUSTRIAL
INDUSTRIA PERUANA
subnacional. No obstante, en los dos primeros meses del año, la inversión ejecutada por el Gobierno Central experimentó fuertes caídas (-10.7% en febrero, y -41% en enero). Asimismo, el Banco Central de Reserva estimó que la inversión pública crecerá alrededor del 10% este año; sin embargo, algunos analistas creen que la cifra sería más bien de cerca del 5%. La incidencia de factores como El Niño y el dólar en el comportamiento industrial será menor. Pues, si bien el fenómeno climático está afectando a la economía nacional, no lo está haciendo al nivel que se temía, pues su intensidad es solo moderada y no extraordinaria. Por otro lado, el mercado ya asimiló la mayor parte del impacto de la subida del tipo de cambio derivada de la decisión de la Reserva Federal estadounidense de subir su tasa de interés de referencia en diciembre pasado. Como se sabe, la autoridad monetaria de los Estados Unidos aún evalúa subidas progresivas de su tasa de interés de referencia en lo que resta del año.
Proyecciones
Pablo Nano jefe de la oficina de Estudios Económicos de Scotiabank, proyecta que el crecimiento de la manufactura alcanzará el 0.6% este año: 1.3% la industria primaria; y 0.4%, la no primaria. Esta proyección asume una recuperación de la industria no primaria durante la segunda mitad del año (1.5%) en parte vinculada a un repunte del sector construcción, debido principalmente a un crecimiento de la inversión pública por parte de los gobiernos regionales. Asimismo, considera una evolución positiva de la industria de alimentos, particularmente el sector bebidas debido a la mayor sensación de calor ocasionada por El Niño. En cambio, para Hugo Perea, economista jefe para el Perú del BBVA Research, la manufactura todavía estará en terreno negativo este 2016 y se contraerá 1.3%. En el análisis diferenciado, detalla, la industria primaria crecería 3.2%; y la no primaria, -2.8%. Perea explicó a Industria Peruana que algunos de los factores que incidieron en la contracción del sector no primario el 2015 continuarán este año. Entre ellos, la disminución de ventas al exterior de productos no tradicionales. Un segundo factor sería la acumulación de inventarios que realizaron muchas
empresas el año pasado, lo cual ocasionaría una corrección a la baja en la producción. No obstante, aclaró que pueden existir atenuantes que no estaban presentes el 2015, como la evolución favorable de los gastos de familia en los Estados Unidos.
Señales necesarias
El jefe de Estudios Económicos de la Sociedad Nacional de Industrias, Dante Carhuavilca, sostuvo que este es un año complicado para la manufactura (ya en su primer mes muestra una contracción productiva). Sostuvo que para quebrar la tendencia negativa, debe mejorar el rendimiento tanto de la inversión pública como de la privada. Todo ello, dependerá mucho de lo que suceda en este primer semestre y de las señales de confianza que dé el nuevo Gobierno que asuma en julio próximo. “Se requiere un shock de confianza para
mejorar la inversión privada, que tenga medidas claras y muestre voluntad para reducir la conflictividad social y afrontar las reformas que se tienen que hacer: tributaria, laboral y, especialmente, en el sector público, con la finalidad de aumentar la competitividad de las empresas peruanas. Asimismo, dijo que es necesario que las nuevas autoridades realicen los cambios pertinentes para impulsar la inversión pública, la cual está muy vinculada al sector privado; ello permitirá elevar la demanda interna, que ha venido reduciendo su tasa crecimiento.
41
38679 SNI - Revista Marzo 2016 PAG 3-58.indd 41
23/03/2016 06:57:32 p.m.
PROBLEMAS INDECOPI
UN ENEMIGO IMPORTADO La industria nacional es afectada de manera transversal por prácticas comerciales presuntamente desleales, como el dumping y la subvaluación. En un contexto de desaceleración económica y sobrecostos generados por un entorno poco favorable (rigidez normativa, falta de infraestructura, entre otros factores), las empresas industriales se ven obligadas a realizar mayores esfuerzos para no salir del mercado. Sin embargo, existe también un enemigo importado que amenaza la producción nacional: la práctica de comercio desleal. Una de las modalidades de este tipo de afectación al comercio es el dumping, que consiste en vender un producto por debajo de su precio normal o, incluso, por debajo de su costo de producción. En el Perú, industrias como la metalmecánica, textil y calzado, químicos y plásticos, entre otras, están siendo afectadas por esta práctica desleal. Pero, ¿por qué una empresa extranjera vendería su producto por debajo de su costo de fabricación? Pues, ante la
desaceleración económica mundial y la consiguiente reducción de la demanda global, muchos exportadores prefieren vender a costo marginal o por debajo del costo de producción con la intención de reducir stocks y disminuir sus pérdidas. Así,el comercio desleal se incentiva. Por ello, la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) organizó el foro “Retos del Indecopi en materia de defensa comercial”, en el que se expuso la difícil situación que atraviesa la manufactura nacional y se analizó qué labor está desempeñando el Indecopi, a través de su Comisión de Fiscalización de Dumping, Subsidios y Eliminación de Barreras Comerciales no Arancelarias (CDB). Luis León Vásquez, secretario técnico de la CDB, señaló que, respecto a la
defensa comercial, el Indecopi tiene a su cargo aplicar derechos antidumping, medidas compensatorias (subsidios) y de salvaguardia (bajo el rol de autoridad investigadora). Estos instrumentos están regulados y reconocidos por la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Antidumping y problemas
La aplicación de los derechos antidumping consta de tres fases: la solicitud de investigación, cuyo plazo máximo de atención es de 30 días; el desarrollo de la investigación, que tarda entre 12 y 18 meses; y, por último, la decisión de la autoridad. Si existe dumping, daño y causalidad, la CDB aplica los derechos. No obstante, la SNI advirtió que la
42
38679 SNI - Revista Marzo 2016 PAG 3-58.indd 42
23/03/2016 05:28:18 p.m.
PROBLEMAS INDECOPI Comisión no está respetando los plazos; pues, en algunos casos, ha tardado más de 200 días solo en evaluar la solicitud de investigación. Otro dato interesante es que solo una parte pequeña del número total de las investigaciones de dumping (o solicitudes de ellas) han sido desarrollados de oficio por la autoridad. Según datos del Indecopi, entre 1995 y 2015, la Comisión atendió un total de 170 casos sobre investigaciones de dumping y subvenciones; de ellos, 148 correspondieron a solicitudes de parte (denuncias presentadas por empresas) y 22 a acciones de oficio. Asimismo, cabe anotar que la Comisión solo aplicó derechos antidumping o compensatorios, o prorrogó la vigencia de estos, en menos de la mitad de los casos: 67 de 160. A nivel global, el 65% de las investigaciones iniciadas por dumping acaban en aplicación respectiva de derechos. No obstante, León manifestó que todos los casos fueron resueltos por la Comisión dentro del plazo máximo establecido en los Acuerdos de la OMC (18 meses). Además, indicó que entre el 2011 y el 2015, la predictibilidad de los fallos de la Comisión a nivel del Tribunal del Indecopi osciló entre 78% y 90%. Agregó que hasta febrero de 2016, se encontraban vigentes diez derechos (ocho antidumping y dos compensatorios). La mitad de los derechos vigentes se aplican sobre importaciones de productos originarios de China. León también destacó que la actividad resolutiva de la Comisión mejoró en los últimos años; pues, mientras en el periodo 1995-2001, la autoridad resolvía un promedio de cinco casos por año; entre el 2009 y el 2015, el número promedio fue de nueve casos por año. Esto muestra que el aumento de solicitudes de parte de los privados estuvo acompañado de un incremento en el número de casos resueltos, expresó. En cuanto a los plazos, el funcionario señaló que el aumento de la cantidad de partes extranjeras que participan en las investigaciones dilata los procesos. Explicó que un caso es más complejo en la medida en que participen más partes extranjeras, porque para cada una de ellas hay que calcularle un margen de dumping particular, lo que incide
INDUSTRIA PERUANA
en los plazos de las investigaciones. Detalló que el número promedio de empresas foráneas que participan en las investigaciones se duplicó entre el 2008 y el 2015: al pasar de cuatro a diez partes. “Somos conscientes de las necesidades que puede experimentar una empresa afectada por dumping o subvenciones; y, en la medida de lo posible, intenta que estos plazos sean cada vez menores”, aseguró.
Casi todos lo hacen
Luis Abugattás Majluf, funcionario de la División de Comercio Internacional de Bienes, Servicios y Productos Básicos de las Naciones Unidas, sostuvo que las medidas de defensa comercial autorizada por la OMC no son las únicas medidas que los países están aplicando para defender su producción nacional, sino que también existen sistemas de monitoreo de medidas comerciales. Apuntó que una cosa son las medidas legítimas de la OMC y otra es el conjunto de decisiones que los países están aplicando al margen de dichas medidas como políticas comerciales ya sea para promover exportaciones como proteger a la producción nacional. “El cambio unilateral de aranceles está proliferando a nivel global. Los países tienen un margen, entre el nivel consolidado de la OMC y el
EL COMERCIO DESLEAL AFECTA A LA INDUSTRIA NACIONAL DE MANERA TRANSVERSAL nivel aplicado, para mover su arancel libremente. Esta es una alternativa que en el Perú ni siquiera se discute”, afirmó. Otra tendencia, señaló Abugattás, es el incremento del uso de medidas no arancelarias por parte de muchos países desarrollados como instrumento de su política comercial. “Este es otro elemento que tampoco está en el horizonte de la política comercial del Perú. En nuestro país lo que se busca es eliminar cualquier obstáculo a las importaciones, y se descarta la posibilidad de protección a la producción nacional”, manifestó. En ese sentido, dijo que desde el 2008,el tipo de cambio está siendo usado como instrumento de política comercial. “Esta es un área que está fuera de los alcances de cualquier norma de la OMC. Muchos estudios han demostrado que
“La industria peruana es competitiva y apuesta por nuestro mercado, pero es necesario que se respeten las reglas de juego. Si no hacemos algo, estaremos poniendo en riesgo la industria que hemos construido”.
Andreas von Wedemeyer Presidente de la SNI
43
008357 SNI - Revista Marzo 2016 PAG 3-58.indd 43
22/03/2016 02:32:43 p.m.
PROBLEMAS INDECOPI el tipo de cambio es una de las variables más importantes para explicar el éxito exportador de los países”, declaró. Abugattás sostuvo que los países que están perdiendo competitividad recurren a medidas de defensa comercial, las cuales constituyen un derecho de los miembros de la OMC, y no deben ser vistas como un rezago del proteccionismo industrial. “En el Perú siempre hay flexibilidad para mover aranceles. Tenemos el arancel consolidado al 30%, con lo cual hay mucho margen que se podría usar sin necesidad de entrar a procesos de investigación. Simplemente, sería necesario tomar la decisión política”, expuso. El funcionario de las Naciones Unidas explicó que se puede aplicar medidas aun cuando el daño no se ha producido, siempre que se determine que hay una real posibilidad de que se genere daño. “Gran parte de los derechos aplicados a nivel internacional se basa en la determinación de amenaza de daño, que tiene unos parámetros más flexibles”, indicó. Añadió, además, que si bien la autoridad tiene que ser un actor absolutamente neutral, debe entender que existe un margen de discrecionalidad en las normas y los procedimientos establecidos. “Por ejemplo, decidir hasta qué punto se exige pruebas definitivas. Muchos países usan esta discreción cuando están investigando y para aplicar derechos antidumping”, puntualizó. Por último, Abugattás arguyó que una de las limitantes del país para ejercer una defensa comercial eficiente es la falta de información estadística, tanto de las distintas ramas de la producción nacional, como de toda la importación que ingresa al país, ya que una gran parte de ella no es declarada.
Los panelistas
El foro antidumping también contó con los panelistas Diego Calmet, experto en Derecho Comercial y exfuncionario de Indecopi; Carlos Posada, director del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima; y Nelson Espino, consultor experto en Derecho Comercial Internacional. Diego Calmet advirtió que debido
a que en el Perú los aranceles “son prácticamente cero” y el tipo de cambio está rezagado desde hace 20 años, es necesario que el país tenga instrumentos eficientes de defensa comercial. “Los aranceles y el tipo de cambio son una especie de protección cuando hay competencia desleal”, afirmó. Asimismo, señaló que las normas de la OMC deben ser aplicadas con discrecionalidad, sin temor a que se inicie procesos contra el Perú. “Que se apliquen derechos provisionales cuando hay indicios suficientes de un daño o amenaza de daño pues las empresas no pueden esperar 18 meses a una decisión de la autoridad. También es importante la aplicación de derechos retroactivos porque puede tener efectos disuasivos”, anotó. Carlos Posada, director del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima, refirió que la idea al aplicar derechos antidumping no es proteger, sino corregir determinadas situaciones del mercado por un tiempo determinado y con el sustento debido. “Hay sectores estratégicos donde el Estado debería actuar de oficio, uno de ellos es el sector textil”, añadió. Por su lado, Nelson Espino, consultor experto en Derecho Comercial Internacional, cuestionó que cuando una firma presenta una solicitud de inicio de investigación con las pruebas que están
supeditadas al tiempo materia de la denuncia, la CDB pide luego información de otros períodos, ajenos a lo señalado por la solicitud, y sobre esta base resuelve. “Creemos que ahí hay un error importante. Si una empresa presenta información adicional no debe ser esta la base sobre la que resuelva el caso”, subrayó. DATOS • En los últimos tres años, mientras el número de medidas antidumping en el mundo creció 22%; en el Perú, el número se redujo en 27%. • Las medidas antidumping en vigor o iniciadas por Perú suman 8 (7 en vigencia), cifra inferior al caso de países de la Alianza del Pacífico como Colombia (31) y México (67).
44
008357 SNI - Revista Marzo 2016 PAG 3-58.indd 44
23/03/2016 03:39:42 p.m.
008357 SNI - Revista Marzo 2016 PAG 3-58.indd 45
22/03/2016 02:32:44 p.m.
CONTRATACIONES DISCAPACIDAD
ENTRE LA INCLUSIÓN Y LA REGULACIÓN La Ley General de la Persona con Discapacidad, promulgada el 24 de diciembre de 2012, ya está en plena vigencia; y, en ese sentido, las empresas, si bien tienen todas las intenciones de acatar la normativa, aún requieren de un plazo más prudente para cumplir con la cuota laboral de 3% que exige la norma. Hacia la quincena de marzo, el ministro de Trabajo, Daniel Maurate, informó a la prensa que el número de personas discapacitadas contratadas por las empresas habría crecido en más del 50% en los primeros meses del año, comparado con similar período del 2015. Como se sabe, todas las empresas privadas con más de 50 trabajadores están llamadas a evaluar si están cumpliendo con los requisitos planteados por la Ley N° 29973 (Ley General de la Persona con Discapacidad). No obstante, la fecha límite recientemente fijada para su
cumplimiento absoluto (que será a fines de este primer semestre) está generando problemas en diversos sectores por el escaso tiempo que tienen para adecuarse a la norma, lo que puede acarrearles problemas con la Sunafil. Preocupa también, que las multas y sanciones comenzarían a ejecutarse desde el segundo semestre del año, según declaraciones del propio titular del MTPE.
Primeros pasos
Úrsula Caballero, jefa del Departamento Legal de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), sostiene que es necesario remarcar lo importante que será la incorporación de las personas con discapacidad al ámbito laboral. “De alguna u otra manera hay poco
conocimiento de la importancia que ha determinado el Estado en captar a estas personas (con discapacidad)”, afirma. Debido a estas circunstancias indica que la SNI desarrollará una charla con sus agremiados, funcionarios del MTPE y especialistas para que conozcan cuáles son los beneficios tributarios que pueden obtener, y lo que generará la contratación de personas con discapacidad en las relaciones laborales. Básicamente, lo que se haría como primer paso es concientizar a los sectores involucrados sobre la normativa vigente, explica Caballero. De acuerdo a la Primera Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad que se realizó en el 2012, el 76,8% de personas con discapacidad
46
008357 SNI - Revista Marzo 2016 PAG 3-58.indd 46
22/03/2016 02:32:47 p.m.
CONTRATACIONES DISCAPACIDAD
INDUSTRIA PERUANA
SERÁ DIFÍCIL QUE TODAS LAS EMPRESAS PUEDAN ADECUARSE A LA NORMA se encuentran inactivas en el mercado laboral y, aproximadamente, ocho de cada 10 discapacitados en edad de trabajar no laboran ni buscan empleo. Para el abogado y consejero del Estudio Miranda & Amado, Sergio Quiñones, si bien esta iniciativa busca activar a estas personas dada la obligación de cumplir con la cuota establecida, será difícil contrarrestar a corto plazo las altas cifras de población discapacitada desempleada. “Va a ser bien complicado que de un momento a otro, este casi 80% de inactividad económica (de discapacitados) se convierta en población económicamente activa”, dijo.
Evaluando una prórroga
Al tratarse de una obligación al que las empresas se tienen que adecuar, la funcionaria de la SNI precisa que será un poco difícil que todas las empresas privadas puedan adecuarse a lo establecido por la norma en el corto plazo que es de alrededor de tres meses como máximo. En tanto, Quiñones sugirió que la Sunafil aproveche el tiempo que queda antes del inicio de las fiscalizaciones para orientar a las empresas sobre cómo cumplir con la norma, así como ajustar sus propios protocolos. “Yo calculo que si llega julio y no hay todavía protocolos adecuados que permitan a los inspectores fiscalizar este tema de manera uniforme y con criterios objetivos, probablemente se posterguen (las fiscalizaciones)”, prevé.
Sobre medidas y sanciones inminentes
Caballero, por su parte, resalta que ante todo, lo que tiene que darse es una valorización, no de la multa, sino de las gestiones que la empresa hace para cumplir con la cuota del 3%. “No todas las personas discapacitadas calzan con un perfil solicitado. No todos son profesionales ni tienen cargos técnicos.
Entonces hay que hacer la modificación de los perfiles de puestos, y esa es otra labor porque no todas (las empresas) están en la capacidad de demandar esos perfiles pues, básicamente estos puestos ya están estructurados”, explica. Agrega, en ese sentido, que la aplicación acelerada de esta norma puede generar que se dejen de renovar contratos, e incluso, conllevaría al cese de personas. “Creo que esa no es la finalidad de la norma. Ahora, lo que creo es que el ministerio (de Trabajo) quiere que al menos se empiece, e imagino que inicialmente serán benévolos con el tema de las multas y sanciones para aquellas empresas que al término del año no hayan podido cumplir con la cuota”, indica la funcionaria de la SNI. A su turno, el abogado del Estudio Miranda & Amado asegura que será difícil que sancionen en el acto a las empresas que no cumplan con la cuota, sin emplearse previamente unos criterios claros, porque es un tema muy sensible. “El hecho de que hayan postergado estos seis meses (para fiscalizar), creo que da un indicio de que la Sunafil procederá de una manera correcta y no imponiendo, porque lo pudieron haber hecho así desde enero último”. “Todo cambio siempre genera una resistencia inicial. Pero creo que al final, si es que las empresas terminan apostando por la inclusión y se generan estas redes de información, se tendrán buenos resultados, que es lo que se espera”, asegura Quiñones.
Recomendaciones frente a una fiscalización Frente a una inspección por parte de la Sunafil que determine el incumplimiento de la cuota del 3% en una empresa con más de 50 trabajadores, la norma contempla dos escenarios en los que esta puede justificar el incumplimiento. El primero, si la firma no generó nuevos puestos de trabajo, el empleador debe acreditar que el número de trabajadores y los colaboradores son los mismos a los registrados en la planilla electrónica del año anterior; o que el número de trabajadores de la empresa disminuyó, sin haberse generado convocatorias de personal para cubrir los puestos vacantes. En el caso de que la compañía sí haya generado nuevos puestos de trabajo y se haya incumplido con la cuota, la Sunafil recordó que la ley contempla cinco circunstancias concurrentes que deben ser acreditadas por el empleador. La primera corresponde a razones de carácter técnico que dificultan la incorporación de trabajadores con discapacidad. La segunda, son razones de riesgo que dificultan la incorporación de trabajadores con discapacidad, las otras dos están relacionadas a ofertas de empleo y la última al proceso de evaluación que permite la postulación de las personas con discapacidad (no discriminación), para lo cual se debe seguir las pautas recomendadas por el servicio de Bolsa de Trabajo del Ministerio de Trabajo.
47
008357 SNI - Revista Marzo 2016 PAG 3-58.indd 47
22/03/2016 02:32:49 p.m.
OSINERGMIN-ALZA DE TARIFAS
ALZAS QUE ELECTROCUTAN Presidente de Osinergmin habló con Industria Peruana sobre el alza de las tarifas eléctricas que paga la industria y las perspectivas futuras de los costos de energía eléctrica. Por Jessica Laurente Hace algunas semanas, la Sociedad Nacional de Industrias llamó la atención sobre la pérdida de competitividad que están experimentando las empresas debido al alza de las tarifas eléctricas, las que subieron 42% en los últimos cuatro años (aumentaron 19% solo en el 2015). Estas alzas se dan a pesar de tener una sobreoferta de energía eléctrica en el país. Industria Peruana conversó con Jesús Tamayo Pacheco, presidente de Osinergmin, para explicar este serio problema que afecta el desarrollo económico.
costos. Por ejemplo, la generación forma los precios a través de licitaciones que se firman entre los distribuidores y generadores para que puedan comprar energía a largo plazo, de modo que los primeros suministren energía eléctrica a efectos a sus clientes regulados. Básicamente esas licitaciones dan el precio de esos contratos en soles pues se dieron en el 2009 cuando ya estaba vigente la Ley 208832 que establecía el uso de la moneda local. Con respecto al por qué el dólar explica el alza de las tarifas eléctricas, el presidente de Osinergmin, precisó que hay varios factores. Uno de estos son los contratos que tienen fórmulas de reajuste de precios que consideran -entre otras cosas- el índice de costos al por mayor. Es decir que el precio varía a causa del dólar pues la generación
de electricidad se hace con equipos que provienen del mercado europeo, estadounidense o asiático, por lo que tienen un factor para reajustar y mantener el valor de la adquisición. Otro factor está relacionado con el precio del gas natural, ya que aproximadamente el 50% de la producción de energía eléctrica en el país se realiza con gas natural, siendo el dólar la moneda usada en los contratos entre los generados de energía y Pluspetrol. “La transmisión eléctrica también ha sido determinante para el alza de las tarifas, ya que el Perú actualmente cuenta con una excelente “carretera” para transportar electricidad a lo largo del país; lo cual ha sido posible gracias a la inversión realizada por estas empresas. Esta inversión tiene que
Factores del alza
Tamayo explicó que las tarifas eléctricas tienen tres componentes: generación, transmisión y distribución, cada uno de estos tienen un modo de formación de
48
008357 SNI - Revista Marzo 2016 PAG 3-58.indd 48
22/03/2016 02:32:50 p.m.
OSINERGMIN-ALZA DE TARIFAS amortizarse en varios años y hoy todos estamos pagando esta mejora de la seguridad energética”, señala Tamayo. Adicionalmente, mediante decretos legislativos se han desarrollado grandes proyectos de inversión en energías renovables, que en su momento no eran consideradas sostenibles, por tener un costo mayor a las convencionales. Sin embargo, a fin de tener estos tipos de energía en el país y cumplir con los acuerdos internacionales, se otorgó una prima, la cual genera un cargo a la transmisión que también es pagada por todos los usuarios, indica Tamayo. “Actualmente, el país tiene entre un 3% o 4 % de energías no convencionales en el país”, agregó. Por otro lado, la construcción de plantas de reserva fría es un proyecto que garantiza la seguridad energética pues están disponibles para entrar en operación en el momento que se necesite. Así, por ejemplo, el año pasado y a inicios de este, se han presentado varios eventos de indisponibilidad del gasoducto de Camisea por lo que entraron a operar y así se evitaron situaciones de escasez de energía o racionamientos, a diferencia de otros años. “Estas reservas, junto a otros proyectos de inversión como el Gasoducto Sur Peruano, tienen un costo que se paga adicionalmente. Todas estas disposiciones han sido leyes aprobadas por el Congreso y que Osinergmin las está aplicando”, indicó.
Perspectivas
Tamayo asevera que el futuro de las tarifas eléctricas para los usuarios regulados dependerá del comportamiento del tipo de cambio. Y si bien el dólar bajó en febrero y se espera que esté estable en abril, no se puede producir su evolución pues no se puede prever cuando cambiarán los parámetros macroeconómicos que afectan su cotización. La perspectiva cambia en el caso de los usuarios libres, quienes han visto reducidas sus tarifas por ser mucho más competitivos que hace un año, dadas las posibilidades que tienen estos clientes de negociar sus tarifas directamente con los generadores. El presidente de Osinergmin afirma que actualmente existe una demanda por migrar hacia este tipo de usuario. “La exportación de la sobreoferta de energía eléctrica ayudará a que se
paguen los costos o cargos en las líneas de transmisión, disminuyendo así las tarifas reguladas y amortizando más rápidamente las inversiones”, señala Tamayo.
Recomendaciones al sector industrial
En aras de disminuir el impacto del alza de las tarifas eléctricas en las empresas industriales, Tamayo sugiere la posibilidad de que estas evalúen su cambio de usuario como medida para reducir costos, ya que existen muchas opciones tarifarias dependiendo de si su potencia es alta, media o baja. Asimismo, otra medida que recomienda el presidente de la institución fiscalizadora, es la compra de equipos ahorradores y modernos para la industria que sean más eficientes, mejoren sus procesos y disminuyan su consumo. De otro lado, Osinergmin, de la mano con otras instituciones del Estado, está promoviendo el uso de energías alternativas para la generación de electricidad. En setiembre de 2015, se presentó un decreto legislativo que considera la generación distribuida. Esta permitirá a las empresas usar su propia generación en sus procesos a determinadas horas del día y vender el excedente a la red, obteniendo un descuento. Esta medida, próxima a reglamentarse es una nueva concepción que ayudará a los industriales.
INDUSTRIA PERUANA
De regulado a libre Un cliente regulado es aquel que, dependiendo de su potencia, está conectado a un distribuidor y no puede depender de otro. En cambio un cliente libre es el que puede contratar su energía con cualquier generador en el mercado libre. Para hacer posible el cambio de usuario de regulado a libre, se deben cumplir cuatro condiciones establecidas en el D.S 022-2009 que indica lo siguiente: 1.El usuario debe comunicar por escrito a su suministrador actual su voluntad de cambiar de condición con una anticipación no menor a un año. 2.El cambio de condición no se hará efectivo mientras este usuario mantenga deudas. 3.El solicitante debe contar con los equipos de medición necesarios. 4.Una vez que el usuario ha migrado, tiene la obligación de permanecer por lo menos tres años con el nuevo suministrador.
49
008357 SNI - Revista Marzo 2016 PAG 3-58.indd 49
22/03/2016 02:32:57 p.m.
FACTURA NEGOCIABLE
DINERO PARA LAS MYPES
barreras que más afecta los niveles de productividad de las MIPYME, según Carlos Carrillo, Viceministro de Mype e Industria de Produce.
La posibilidad de negociar las facturas electrónicas es una gran oportunidad para las Mypes de contar con capital de trabajo de manera más rápida.
Factoring y financiamiento alternativo
Aún cuando representan cerca del 99.4% del total de empresas registradas ante la Sunat en 2014 y reunir a cerca del 58.2% de la PEA peruana, las Mypes enfrentan problemas de financiamiento. Según datos de la SBS de diciembre de 2014, solo el 6.1% de las micro, pequeña y medianas empresas tenía participación en el sistema financiero, según informa el Ministerio de la Producción (Produce). Aquella que logran acceder tampoco la pasan también pues tienen que pagar tasas de interés en moneda nacional y extranjera mucho más altas que el resto de firmas: 35.11% y 20.59% para créditos en moneda nacional para las microempresas y pequeñas empresas en enero pasado, respectivamente ; frente al 10.48% que pagó una mediana empresa, según información de la SBS a enero de este año. Justamente esa falta de financiamiento es una de las
En el marco de la conferencia “Factura Negociable y Factoring en el Perú” organizada por la SNI, Victoria Gálvez Vera, asesora del Despacho Viceministerial de Mype e Industria de Produce, destacó que este ministerio está impulsando el factoring por ser una herramienta financiera que puede aumentar la productividad de Mipyme. Al respecto Kenneth Bengtsson, presidente de Efact Perú, recordó que en tanto que las grandes y medianas empresas recurren al descuento de letras o de facturas, las Mipyme cuentan
con el factoring para obtener recursos económicos. Desde el 2012 al 2015, el factoring ha tenido una tendencia creciente, siendo una opción complementaria al descuento de facturas (factoring con recursos) que es atendido por los bancos. Justamente, a través de la entrada de empresas de factoring se busca que el llamado factoring sin recursos crezca más y puede ampliarse el espectro de participantes que financien pues los proveedores de factoring (o factor) pueden ser los mismos bancos, sociedades agentes de bolsa u otros participantes que deben estar registrados ante Produce. En ese sentido, actualmente hay cinco empresas inscritas en el Registro de Empresas de Factoring, entre las cuales se encuentra Efact, firma socia de la SNI
50
008357 SNI - Revista Marzo 2016 PAG 3-58.indd 50
22/03/2016 02:33:02 p.m.
FACTURA NEGOCIABLE
INDUSTRIA PERUANA FAuente: Factrack
en la promoción de la factura electrónica y las facturas negociables.
Beneficios para todos
Si bien queda claro que el mayor beneficios para el proveedor Mype es la posibilidad de obtener financiamiento a costos menores que el obtenido por instituciones del sistema financiero y con mayor rapidez, la asesora de Produce señaló que la factura negociable también trae beneficios para el adquiriente. Refirió que un primer beneficio es que fortalece la relación con los proveedores pues estos serán más solventes y podrán atender los pedidos de manera oportuna. Igualmente podría negociar plazos más largos de pago, pues el proveedor recibirá los fondos del factor. Igualmente beneficioso será que los adquirientes tendrán que hacer una menor gestión de pago pues en vez de pagarle a cientos de proveedores, lo hará con un número menor de factores. Un último beneficio es que el adquiriente no ocupa líneas en el sistema financiero por lo que el reportado en las centrales de riesgos sería el proveedor. Por su parte, Bengtsson destacó las ventajas de usar las facturas electrónicas dentro del esquema de las facturas negociables, dado que elimina una serie de procesos innecesarios que generan costos a proveedores y adquirientes.
Rol de CAVALI
El 8 de febrero pasado, Cavali lanzó Factrack que es un registro centralizado de las facturas negociables, lo que permitirá tanto su inscripción, la reducción de intereses, la agilización de los plazos de los desembolsos, así como automatiza los procesos con el banco y el proveedor. Al respecto, Dilma Aranda, su responsable de la Oficina de Proyectos e Innovación, precisó que en esta plataforma participan las Mypes, los adquirientes y las entidades que dan el financiamiento (bancos, sociedades agentes de bolsa y los factores). La funcionaria precisó que entre los beneficios de Fastrack para los adquirientes están el que esta herramienta se convierte en un buzón de notificaciones y alertar del vencimiento de las facturas por pagar, simplifica la operatividad contable y financiera, evita riesgos de la presunción de
conformidad, permite la consulta en línea de las facturas negociables pendientes de pago, no implica costo alguno para los compradores, entre otros.
Recomendaciones varias
Un primer aspecto es que las empresas que aún emiten facturas en físico deben hacer que las imprentas le entreguen la cuarta hoja que corresponde a la factura negociable. Con respecto a la recepción y conformidad de la factura negociable, Gálvez recomendó a los proveedores siempre llenar la factura negociable pues si la entrega en blanco al adquiriente, este podría llenarlo incorrectamente generando posteriores problemas con el factor. En todo caso, si el cliente la pide en blanco, el proveedor debe obtener una constancia de que la entregó en esa condición. Recordó que necesariamente la factura negociable debe ser sellada al momento de ser recepcionada por el adquiriente. La asesora precisó que ese sello no impide que posteriormente este pueda manifestar su disconformidad con la factura negociable si es que la información consignada no es correcta o si está en blanco, para lo cual tiene ocho días para hacerlo. Pasado ese período y si no hay manifestación de disconformidad, esta tiene mérito ejecutivo. De otro lado, precisó que una vez que el proveedor dio la factura al factor con la subsecuente entrega del monto de la misma menos un descuento, el adquiriente debe pagarla al legítimo tenedor para lo cual previamente debió ser notificado sobre quién es este. Por último, Gálvez indicó que si en un primer momento el proveedor no quiso usar la factura negociable, sí lo puede
hacer antes de la fecha de pago de la misma. Para ello, solo bastará que llene la factura negociable y la pase al adquiriente para cumplir el proceso de conformidad o, si la llenó y ya tiene el sello y la conformidad, puede buscar un factor para negociarla.
Prácticas ilegales contra el factoring Victoria Gálvez Vera, asesora del Despacho Viceministerial de Mype e Industria de Produce, comentó que se han detectado cinco modalidades mediante las cuales, las empresas están impidiendo las facturas negociables. Precisó que todas ellas están en contra de la ley por lo que son prácticas que no deben ser seguidas por las compañías. Una de ellas es poner el sello de Factura no negociable, a lo que se suma la comunicación al proveedor de que la empresa no acepta facturas negociables. Una tercera forma de evadir el factoring es ofrecerle al proveedor una operación de confirming con el banco con el que opera el adquiriente de manera que pueda obtener financiamiento. Gálvez indicó que un problema con esa opción es que a veces las Mypes no pasan la calificación del banco por lo que por el tiempo transcurrido en ese trámite, el proveedor pierde la posibilidad de ir a una operación de factoring. Al respecto, la funcionaria recomendó a las Mypes que firmen un contrato de financiamiento de manera de hacer que el confirming les sea efectivo. Finalmente, otra práctica ilegal es que el adquiriente le requiere al proveedor quedarse con la factura negociable, impidiendo así que este la lleve a un proveedor de facturas negociables.
51
008357 SNI - Revista Marzo 2016 PAG 3-58.indd 51
22/03/2016 02:33:05 p.m.
OFICINAS VIRTUALES
OFICINAS VIRTUALES: CONFORT Y COMODIDAD PARA HACER NEGOCIOS Nuevo servicio de la SNI será de gran utilidad para la comunidad industrial. En un mundo globalizado como en el que se vive actualmente, los empresarios industriales deben estar convencidos de que no solo hay que insertarse de manera óptima en un polo o parque industrial en las periferias de Lima Metropolitana; sino que tienen que considerar que también es fundamental, tener una sede de negocios dentro de una zona financiera o empresarial. Justamente dada la tendencia actual de migrar las plantas industriales a los nuevos parques industriales, la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) analizó el tema y decidió concretar una alianza estratégica con Schreiber Business Center, con el propósito de ofrecer al empresario una oportunidad de tener presencia en un importante hub
financiero como lo es la zona céntrica de San Isidro. “San Isidro,que es el único hub (del país), no solo por cantidad sino en concentración, y por un tema de localización”, precisó Eduardo Salcedo, gerente comercial de Schreiber Business Center, remarcando que un 69% de oficinas financieras y empresariales se sitúan en el citado distrito.
Hacia la oficina virtual
Dada la dificultad de pedirle a los clientes o socios de negocios que se desplacen hasta las plantas de producción en los parques industriales en las periferias de Lima, se ha vuelto una tendencia recurrir a salas de reuniones u oficinas virtuales distribuidas en pleno corazón sanisidrino ya que muchos de
los negocios se consolidan en estos lugares. El ejecutivo sostuvo que a muchos les cuesta trasladarse desde muy lejos, más cuando la mayoría de sus clientes se movilizan por esta zona a lo que además se suma el tráfico pesado. Es ahí donde surge la necesidad de estos servicios. “Principalmente, quienes se benefician son empresas ya formadas que requieren tener una sede de negocios en San Isidro. Luego, están las compañías que operan desde el extranjero. Y, en tercer lugar, empresarios que trabajan incluso desde su casa. Entonces, son tres grupos importantes que buscan este tipo de servicio”, señaló Salcedo. Resaltó que en el mundo, los también llamados “business centers” han revolucionado la forma cómo se brindan
52
008357 SNI - Revista Marzo 2016 PAG 3-58.indd 52
23/03/2016 03:40:07 p.m.
OFICINAS VIRTUALES
INDUSTRIA PERUANA
los espacios y servicios de oficinas. “Una de las características principales de estos espacios es que se desarrollan en los centros financieros y empresariales de los países. Esa es la oportunidad que se les da a las grandes empresas que operan en las zonas adyacentes o en el interior del país, para poder tener su sede de negocios”, añadió.
Ventajas y beneficios
Salcedo indicó que además de brindar un espacio idóneo para reunirse y trabajar, el nexo recientemente concretado entre la SNI y Schreiber Business Center, permite que el asociado tenga múltiples ventajas y beneficios. “Primero, tengo donde reunirme. Si uno tiene el problema de que su oficina está sumamente lejos, lo tomas como dirección comercial pues uno no va a poner la dirección de su casa, primero por un tema de seguridad y segundo por un tema administrativo. En tanto, en el tema del soporte administrativo, el tener una secretaria muchas veces es costoso, y por eso nosotros tenemos un equipo administrativo para que maneje tu correspondencia, tu central telefónica, tu dirección fiscal y comercial, así como tus reuniones”, detalló. Además, las oficinas virtuales están acondicionadas para diferentes grupos de trabajo, ya que se cuenta con un espacio físico para tres personas y una sala de directorio para entre seis y diez asistentes. Asimismo, se cuenta con una sala de entrenamiento para 40 colaboradores; todo bajo un esquema ampliamente flexible, las 24 horas y los siete días de la semana.
Tendencia creciente
Salcedo hizo énfasis en la importancia de dar a conocer estos novedosos servicios, los cuales si bien gozan de vasta notoriedad en varias partes del mundo, aún tienen un largo camino por recorrer en nuestro país. “En Inglaterra hay más de 500 oficinas de este tipo. En el Perú están contadas con los dedos solo en San Isidro. Nosotros consideramos que el empresario tiene una gama de opciones a donde reunirse pero hay reuniones que ameritan un restaurante, en la
informalidad de un café, pero, cuando tú requieres privacidad y full atención de tu cliente, es importante entonces una sala o espacio completamente equipado”, recomendó. De esta forma, la SNI está tomando la vanguardia gremial en cuanto a la promoción de un servicio, el cual ya se encuentra disponible. “No hay mayores inversiones iniciales ni mayores compromisos. Simplemente ya tienes tu sede de negocios en San Isidro”, afirmó, mostrando confianza en que la demanda crecerá en la medida que se conozca más de este. “A futuro seguiremos creciendo en el distrito de San Isidro. En menos de tres cuadras a la redonda estamos hablando como mínimo de unos ocho proyectos de oficinas. Es el único sitio donde se
está creciendo en esa proporción y en esa concentración. Lo que uno busca ahora es estar cerca de la mayoría de sus clientes”, finalizó.
SAN ISIDRO ES EL ÚNICO HUB (DEL PAÍS), NO SOLO POR CANTIDAD SINO EN CONCENTRACIÓN, Y POR UN TEMA DE LOCALIZACIÓN
53
008357 SNI - Revista Marzo 2016 PAG 3-58.indd 53
22/03/2016 02:33:15 p.m.
EMPRESAS Y EVENTOS
DROGAVET CUMPLE 14 AÑOS En febrero, el Grupo Drogavet celebró 14 años de arduo trabajo, cumpliendo los altos estándares de calidad que la caracterizan. Todo ello, le ha permitido a la empresa posicionarse como una de las empresas líderes que ofrece una gama de productos farmacéuticos veterinarios para el cuidado de la salud animal.
E-LEARNING PARA LOS NEGOCIOS
El Grupo Drogavet nació el 7 de febrero del 2002 gracias a la unión de importantes empresas peruanas como Laboratorios Drogavet, Agrojosch y Química Josch.
La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) apuesta por la formación online con el Espacio Europeo de Educación, a través de la Escuela de Negocios “IMF Business School” y la Universidad Camilo José Cela. El compromiso adquirido desde SNI e IMF es realizar un trabajo continuo por la mejora de la competitividad como la suma de acciones y políticas que tiendan a mejorar las condiciones para la inversión productiva en el Perú. La formación del directivo y del profesional, desde las áreas de Gestión, Marketing Comercial, Medioambiente y Salud, con el aval del Espacio Europeo de Educación, hace que el desarrollo del capital humano y productivo, la innovación y la mejora continua, sean imprescindibles para el desarrollo sostenible de las empresas como marca la Agenda Post 2015 de las Naciones Unidas. Esta alianza es capaz de facilitar y adecuar cada factor global/local en el entorno competitivo, a nivel nacionmiilaal e internacional, que impacten positivamente en los distintos sectores peruanos. Asimismo, el deseo de adoptar una agenda Post 2015, proactiva en el avance de propuestas innovadoras para un desarrollo sostenible, promueve una próspera colaboración con instancias internacionales que permitan la generación de conocimientos, que mejoren la competitividad de Perú en este nuevo concepto de mundo globalizado. Los campos considerados en la alianza son Atención al cliente, Logística y Responsabilidad Social Corporativa. Asimismo, se ha considerado las siguientes especializaciones: Dirección de Empresas de Prevención de Riesgos Laborales, Dirección Comercial y Marketing, Dirección de Comercio Internacional y Especialización en Dirección y Gestión de Recursos Humanos.
TEXTIL SAN RAMÓN EN COLOMBIATEX La feria Colombiatex de las Américas, una de las más importantes de América Latina en el rubro textil-confecciones, contó con la participación de la empresa peruana Textil San Ramón. En este evento realizado en la ciudad colombiana de Medellín, empresarios de todo el mundo se reunieron para establecer acuerdos de negocios y fortalecer sus relaciones comerciales. Este año, fue la oportunidad de Textil San Ramón, cuya participación marcó una nueva etapa en su posicionamiento y le abrió puertas a nuevas oportunidades comerciales y a mercados interesantes como Costa Rica, Argentina, Ecuador, Panamá, República Dominicana, Venezuela, entre otros países. El Perú es uno de los países más importantes en el intercambio comercial ya que se ubica en el quinto destino de las exportaciones colombianas del sector textil y confecciones.
54
008357 SNI - Revista Marzo 2016 PAG 3-58.indd 54
23/03/2016 03:40:18 p.m.
EMPRESAS Y EVENTOS
INDUSTRIA PERUANA UNACEM PRESENTA NUEVO EMPAQUE DE CEMENTO SOL Unión Andina de Cementos (Unacem) presentó recientemente el nuevo empaque de su producto bandera, Cemento Sol, cuyo contenido sigue siendo el mismo, pero se ha renovado por fuera, proyectando una imagen más moderna. El nuevo empaque de Cemento Sol mantiene los códigos de color de la marca, conserva el slogan “Construyendo hogares” y, entre otros detalles, incluye elementos de la bolsa original, que data de 1916. Este cambio de empaque es parte importante de los preparativos alrededor del aniversario 100 de la marca. “En Unacem nos sentimos muy contentos por iniciar la celebración del centenario de Cemento Sol con la presentación de su nuevo empaque. Nuestro producto bandera únicamente se renueva por fuera, pero conserva su gran calidad característica”, indicó Gabriel Barrio, subgerente de Marketing de la empresa. El nuevo empaque de Cemento Sol, así como el de todo el portafolio de productos de Unacem, destaca en el mercado por ser 100% antihumedad, ya que cuenta con cuatro pliegos de protección conformados por tres de papel y un film plástico. Al reverso de la bolsa encontramos imágenes de algunas de las obras más emblemáticas construidas con Cemento Sol a lo largo de sus 100 años, tales como la Vía Expresa, el Estadio Nacional y el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, también conocido como el Hospital del Empleado. Asimismo, el consumidor cuenta con las recomendaciones y aplicaciones necesarias para un mejor uso del producto.
LOS 50 AÑOS DE RADIADORES FORTALEZA La Compañía celebra su 50 aniversario no solo afianzando su liderazgo nacional, sino también incursionando con éxito en otros mercados de Latinoamérica. En el 2015, la compañía registró buenos resultados con un crecimiento en sus ventas de un 12%, a pesar de la desaceleración económica del país. Leonel Sánchez, gerente general de la empresa, recordó que hace 50 años la firma empezó fabricando panales para radiadores del sector automotriz en una pequeña planta en el Cercado de Lima. “Hoy, contamos con dos plantas en Lima y Arequipa para la fabricación, mantenimiento y reparación de intercambiadores de calor para todo tipo de industria y a gran escala”, señaló. Sánchez informó que las metas trazadas para los próximos años comprenden la consolidación del liderazgo de nuestros productos y servicios a nivel nacional y Latinoamérica, bajo la consigna de ser los fabricantes de intercambiadores de calor para todo tipo de industria de gran calidad y durabilidad. Radiadores Fortaleza es líder en el desarrollo de soluciones, mantenimiento y reparación de intercambiadores de calor para segmentos del mercado como: Agroindustrial, Automotriz, Industrial, Minería, Pesquería, Petroleros, Transportes de Carga y Pasajeros. Actualmente cuenta con la certificación de OHSAS 18001 e ISO 9001; además realiza operaciones a nivel nacional e internacional en países como: Chile, Ecuador, Bolivia y El Salvador.
55
008357 SNI - Revista Marzo 2016 PAG 3-58.indd 55
22/03/2016 02:33:19 p.m.
8
Enero Primaria
5.0 4
1.5
- 6.9
Total
- 3.9
POR TIPO DE BIEN, 2016
0
-1.7
-4
REPORTE ESTADÍSTICO
5.9
No Primaria
Enero
-3.7
-8
REPORTE PORTE ESTADÍSTICO
2010
2011
2012
N° 37 – Marzo 2016
2013
-3.9
2014
2015
Consumo
ene-16
- 2.4
Intermedio
- 7.2
Capital
- 42.4
Fuente: BCRP, INEI
I.
EVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA
PRODUCCIÓN DE LAS PRINCIPALES RAMAS INDUSTRIALES, 2016 (Variación porcentual)
PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, 2010 - 2016 (Variación porcentual) 12
10.8
Ramas
8
18,7 5,0 Productos textiles - 10,8 Prendas de vestir - 7,1 Papel y productos de papel - 19,5 Productos de la refinación de petróleo 3,1 Sustancias y productos químicos -7,2 Caucho y plástico - 4,7 Minerales no metálicos - 2,5 Productos derivados de metal - 24,0 Equipo eléctrico -12,6 Maquinaria y equipo n.c.p, - 24,7 PORdeRAMAS a Enero Fabricación muebles INDUSTRIALES,0,0 (Participación)- 32,2 Otras industrias Bebidas
Enero Primaria
5.0 4
1.5
5.9
No Primaria
- 6.9
Total
- 3.9
REPORTE ESTADÍSTICO
POR TIPO DE BIEN, 2016
0
-1.7
-4
-3.9
REPORTEESTADÍSTICO ESTADÍSTICO REPORTE
Consumo
- 2.4
Intermedio
-8
2010
2011
2012
2013
2014
N° 37 – Marzo 2016
Enero
-3.7
2015
- 7.2
Capital
ene-16
- 42.4
N°3737– Marzo – Marzo 2016 N° 2016
REPORTE ESTADÍSTICO 2016
CRÉDITOS DIRECTOS A LA INDUSTRIA, 2013-2016
Fuente: BCRP, INEI
1
Enero
Productos alimenticios
POR ACTIVIDAD, 2016
8.6
Pág
PRODUCCIÓN DE LAS PRINCIPALES RAMAS INDUSTRIALES, (Variación2016 porcentual) (Variación porcentual)
Pág
1
N° 37 – Marzo 2016
* El aumento del sector alimenticio en enero de 2016 estuvo fuertemente influenciado por el crecimiento de 159.5% experimentado por la rama industrial Procesamiento y Conservación de Pescado (Harina y Aceite).
Créditos a la Industria: S/. 35 mil 258 millones POR RAMAS INDUSTRIALES, a Enero 20162016 POR RAMAS INDUSTRIALES, a Enero REPORTE ESTADÍSTICO (Participación)
Variación porcentual CRÉDITOS DIRECTOS LAINDUSTRIA, INDUSTRIA, 2013-2016 2013-2016 CRÉDITOS DIRECTOS AALA Ramas Enero (Variaciónporcentual) porcentual) 16.6 15.8 (Variación 15.8 18,7 Productos alimenticios 2013 = 6,6 %
Fuente: Ministerio2016 de(Participación) Producción N° 37 – Marzo 1% 3% 13.9 14.1 9% 2014 = 13,3 % 5,0 N° 37 a12.5 la Industria: S/. 35 mil 258 millones 12.9 – Marzo Créditos 2016 Créditos a la Industria: S/. 35 mil 258 millones Variación porcentual ProductosCRÉDITOS T 616 4444 anexo 308 textiles DIRECTOS LA INDUSTRIA, 2013-2016 POR RAMAS INDUSTRIALES, 29% a Enero -A 10,8 = 11,9 % 16.6 2015 iees@sni.org.pe 1% 15.8 16.6 15.8 9% 9.4 www.sni.org.pe - 7,1 2013 = 6,6 % Prendas 3% 1% 9% (Variación (Participación) 15.8 de vestir15.8 13.9 14.1 porcentual) 8.0 20132014 = 6,6 % 3%a Enero 2016 de papel = 13,3 % Papel y productos 19,5 12.9 2013-2016 12.5 CRÉDITOS DIRECTOS A LA INDUSTRIA, POR RAMAS INDUSTRIALES, 13.9 -14.1 9% 20142015 = 13,3 % % Productos deporcentual) 12.9de5.6 la refinación petróleo 29% = 11,9 3,1 12.5 (Participación) Créditos a12% CRÉDITOS DIRECTOS(Variación AVariación LA INDUSTRIA, 2013-2016 POR RAMAS INDUSTRIALES, a Enero 2016 porcentual 9% 29%la Industria: S/. 35 mil 258 millones 2015 = 11,9 % 9.4 Sustancias y productos químicos -7,2 (Variación porcentual) (Participación) 8.0 11% 16.6 9% Créditos a la Industria: S/. 35 mil 258 millones 9.4 Variación porcentual Caucho y plástico - 4,7 15.8 1%7% 2013 = metálicos 6,6 % 1.2 15.8 Créditos a la Industria: S/. 8.0 35 mil 258 millones Variación porcentual 16.6 5.6 3% Minerales no 2,5 15.8 14.1 1% 12% 13.9 9% 2013 = 6,6 % 16.615.8 3% 2014 =derivados 13,3 %de13.9 11% 8% 5.6 15.8Productos metal14.1 9% - 24,012.91% 12.5 12% 2013 =2014 6,6 %= 13,315.8 % 3% 12.9 11% 14.1 12.5 13.9 9% 29% 2015 = 11,9 % Equipo eléctrico -12,6 2014 =2015 13,3 %= 11,9 % 1.2 12.9 12.5 29% 7% 11% 2015 = 11,9 % 9% 9% 29% 9.4 Maquinaria y equipo9.4 n.c.p, - 24,7 8% 1.2 9.4 8.0 9% Alimentos bebidas y tabaco Textiles y cueros 7%11% 8.0 -4.6 Fabricación de muebles 0,0
REPORTE ESTADÍSTICO
Bebidas Variación porcentual
5.6
5.6
Otras industrias
1.2 -4.6
-4.6
E 2013 M T-4.6 616 4444 anexo 308 -4.6 iees@sni.org.pe E 2013 M M www.sni.org.pe M
J
S
N E 2014 M
S
M
N E 2014 M
M
J
S
M
8%
11% J
S
N E 2015 M
M
N E 2015 M
J
J
M
S
S
J
S
N E 2015 M
M
J
S
11%
N E 2015 M N E 2016
M
J
S
Fabricación de metales Sustancias y productos químicos
Caucho y plástico
Vehículos y equipos de transporte Minerales no metálicos
Fabricación de metales
Maquinaria y equipo
Alimentos bebidas y tabaco
Textilesy yplástico cueros Caucho
Minerales no metálicosFabricación de metales
Caucho y plástico
Caucho y plástico
N EFabricación 2016 de metales
Maquinaria y equipo
Fabricación de metales
Minerales no metálicos
Madera 8% y papel
Minerales no metálicos
Textiles y cueros 7%
Sustancias y productos químicos 11%
Sustancias y productos químicosy equipos de transporte Vehículos S Madera N Ey 2016 papel Sustancias y productos químicos
Madera M y papel J
Sustancias y productos químicos
12%
Caucho y plástico Textiles y cueros
Madera y papel
N E 2016
Alimentos bebidas y tabaco Textiles y cueros Alimentos bebidas y tabaco
Fuente: SBS J
N E 2014 M
M
Fuente: SBS
J
Fuente: J S N SBS E 2014-4.6 M
S
E 2013 M
M
7%
7%
1.2
Fuente: Ministerio de Producción
8% Madera y papel
11%
12%
- 32,2 12%
* El aumento del sector alimenticio en enero de 2016 estuvo fuertemente influenciado por el crecimiento de 159.5% experimentado por la 11% y tabaco 11% Alimentos bebidas rama industrial Procesamiento y Conservación deEPescado 2013 M(Harina M y Aceite). J S N E 2014 M M J S N E 2015 M M J S N E 2016
1.2
E 2013 M
8.0
5.6
11% Maquinaria y equipo Resto manufactura
8%
Minerales no metálicos
Resto manufactura
Maquinaria y equipo
Alimentos bebidas y tabaco
Vehículos y equipos de transporte Maquinaria y equipo
2016
Textiles y cueros
Resto manufactura
Vehículos y equipos de transporte Resto manufactura Madera papel En el mes de enero 2016 el crédito bancario real orientado a lay industria creció enSustancias 8,0%. y productos químicos Vehículos y equipos de transporte Resto manufactura
Fuente: SBS
Fuente: SBS
E 2013 M
M
J
S
N E 2014 Por M otro M Jlado, S
N tributos E 2015 M internos M J Saportados N E 2016 por los
Caucho y plástico
Minerales no metálicos
laen industria en 2,4%. En el mes de enero 2016 el crédito bancario real orientado a la industria creció 8,0%. disminuyeron Fabricación de metales Maquinaria y equipo Pág . manufactura En el mes de enero 2016 el crédito bancario real orientado a la industria creció en 8,0%. Vehículos y equipos de transporte Resto Pág otro los2016 tributos internosbancario aportados pororientado la industria en 2,4%. En elPor mes delado, enero el crédito real a ladisminuyeron industria creció en 8,0%. .
2
2
En el mes de enero 2016 el crédito bancario real orientado a la industria creció en 8,0%. Pág Por otro lado, los tributos internos aportados por la industria disminuyeron en 2,4%. Fuente: SBS . Por otro lado, los tributos internos aportados por la industria disminuyeron en 2,4%. IMPUESTOS APORTADOS POR LA INDUSTRIA, 2013-2016 RAMAS INDUSTRIALES, Por otro lado, los tributos internos aportados por la industria disminuyeronPOR en 2,4%.
2
2
IMPUESTOS APORTADOS POR LA INDUSTRIA, 2013-2016 Variación porcentual POR RAMAS INDUSTRIALES, Enero 2016 Aportado por la Industria: S/. 1 mil 308 millones (Variación porcentual) (Participación) 1% IMPUESTOSVariación APORTADOS POR LA INDUSTRIA, 2013-2016 POR RAMAS INDUSTRIALES, Enero 2016 porcentual 12.4 Aportado por la Industria: S/. industria 1 mil 308 millones Por otro lado,2013 los =tributos internos aportados por la disminuyeron en 2,4%. 1,9 % Variación porcentual 1% 12.4 (Variación porcentual) (Participación) 9% Aportado por la Industria: S/. 1 mil 308 millones 13% 2013 = 1,9 % 2014 = 9% - 7,4 %13% Variación porcentual 1% 6.2 2014 = - 7,4 % 12.4 5% 5.0 2013 = 6.21,9 % 20155%= - 0,6 % 4.2 4.11% 5.0 2015 = - 0,6 % 4.2 4.1 12.4 Aportado por la9% Industria: millones 13%S/. 1 mil 308 2013 = 1,9 %2014 = - 7,4 % 1.8 1.8 10% 10% Variación porcentual 9% 6.2 13% 2014 = - 7,4 %2015 = - 0,6 % 5% 5.0 4% 4.2 5% 6.2 4.1 4% 5.0 -1.0 1% 4.2 4.1 1.82015 = - 0,6 % APORTADOS 12.4 IMPUESTOS POR LA INDUSTRIA, 2013-2016 POR RAMAS INDUSTRIALES, Enero 2016 -2.4 5% 10% -1.0 49% 1.8 -4.0 2013 = 1,9 % 10% -2.4 5% 49% -6.4 4% -4.0 9% -7.0 13% 4% (Participación) 2014 4% -8.8 = - 7,4 %(Variación porcentual) -9.1 -9.5 -6.4 4% 6.2 -7.0 -1.0 5% -1.0 5.0 2015 = - 0,6 % -2.4 5% -8.8 -9.14.25% 49% 49% -4.0 4.1 -2.4-9.5 -4.0 1.8 -6.4 4% 10% -6.4 4% Aportado por la Industria: S/. 1 mil 308 millones -7.0 -7.0 Manufactura Primaria Alimentos,Bebidas y Tabaco -8.8 Variación porcentual -9.1 -8.8 -9.5 -9.1 -9.5 -23.2
-1.0 M
J
S
N
E 2014 M
M
-7.0 M
J
E 2013 M
12.4 S N
E 2015 M
-23.2
5.0
Fuente: SUNAT E 2013 M
J
S
N
M
T 616 4444 anexo 308 iees@sni.org.pe www.sni.org.peFuente: SUNAT
-9.5 -23.2
E 2013 M
E 2014 M
J
S
M
M
N
J
S
N
E 2014 M
-1.0
-23.2
J
-4.0
S
-9.1 M
1.8
N
J
S
E 2015 M
M
J
E 2016
M
S
Industrias Diversas
Industria del Papel e Imprenta
Productos Químicos, Caucho y Plástico
S
N
E 2015 M
M
N
Manufactura Primaria Industrias del Hierro y Acero
-2.4
Fuente: SUNAT
-4.0
J anexo S N 308 E 2015 -9.5M T 616 M4444 iees@sni.org.pe T 616 4444 anexo 308 www.sni.org.pe 56 iees@sni.org.pe www.sni.org.pe Fuente: SUNAT S
Minerales no Metálicos
J
Fuente: SUNAT
E 2014 M
M
Manufactura Primaria
Minerales no Metálicos Metálicos, Maquinaria y Equipo Productos Químicos, Caucho y Plástico Industria Prod. del Papel e Imprenta Industrias del Hierro y Acero S Industrias N Edel 2016 Hierro y Acero Minerales no Metálicos Prod. Metálicos, Maquinaria y Equipo
E 2016
Fuente: SUNAT -7.0
T 616 4444 308 E 2013 M anexo M J iees@sni.org.pe www.sni.org.pe
-9.1J
S
N
Textil, Cuero y Calzado
-8.8
Fuente: SUNATdel Papel e Imprenta -6.4 Industria
E 2016
Minerales no Metálicos
T 616 4444 anexo 308 iees@sni.org.pe
N
2
E 2014 M
M
10% 4%
Alimentos,Bebidas y Tabaco
Prod. Metálicos, Maquinaria y Equipo
Alimentos,Bebidas y Tabaco
Fuente: SUNAT 5%
Industrias Diversas
49%
4% Químicos, Caucho y Plástico Productos Prod. Metálicos, Maquinaria y Equipo
Industrias del Hierro y Acero
Fuente: SUNAT
-23.2 E 2013PAG M 3-58.indd M J S 008357 SNI - Revista Marzo 2016 56
1%
Pág .
-2.4Prod. Metálicos, Maquinaria y Equipo 5% 49% no Metálicos 2013Minerales = 1,9 % Textil, Cuero y Calzado9% Manufactura Primaria Alimentos,Bebidas y Tabaco -23.2del Hierro y Acero 13% Industrias Diversas -6.4% Textil, Cuero y Calzado 4% 2014Industrias = - 7,4 Manufactura Primaria Alimentos,Bebidas y Tabaco 6.2 Industrias Diversas Industria del Papel e Imprenta Productos Químicos, Caucho y Plástico -8.8 = - 0,6 % 5% 2015 Textil, Cuero y Calzado Industrias Diversas 4.2 Imprenta Productos Caucho y Plástico N Fuente: E 2014 SUNAT M M J Industria S del4.1 NPapelE e2015 M M J S Químicos, N E 2016
J
N
4%
Textil, Cuero y Calzado
2
Pág . Enero 2016
(Variación porcentual) (Participación) IMPUESTOSIMPUESTOS APORTADOS POR LA INDUSTRIA,POR 2013-2016 POR2013-2016 RAMAS INDUSTRIALES, Enero APORTADOS LA INDUSTRIA, POR2016 RAMAS INDUSTRIALES, Enero 2016 (Variación porcentual) En el mes de enero(Participación) 2016 el crédito bancario(Participación) real orientado a la industria creció en3088,0%. (Variación porcentual) Aportado por la Industria: S/. 1 mil millones
E 2013 M
Pág .
J
S
N
E 2015 M
M
J
S
N
E 2016
Manufactura Primaria
Alimentos,Bebidas y Tabaco
Textil, Cuero y Calzado
Industrias Diversas
Industria del Papel e Imprenta
Productos Químicos, Caucho y Plástico
Minerales no Metálicos
23/03/2016 03:40:29 p.m. Prod. Metálicos, Maquinaria y Equipo
21.6
16.4
26
24
Químicos
108
109
-9.2
REPORTE ESTADÍSTICO
15.9 4.5
Maderas y papeles
1.5
REPORTE ESTADÍSTICO N° 37 – Marzo 2016 Minerales no metálicos
y joyería N° 37 – Metalúrgicos Marzo 2016
REPORTE Metal-mecánicos ESTADÍSTICO
REPORTE ESTADÍSTICO
57
52
-8.5
87
70
-19.3
34
31
-6.4
INDUSTRIA PERUANA N° 37 – Marzo 2016 0.9 11 10 REPORTE ESTADÍSTICO Otros EXPORTACIONES NO TRADICIONALES, 2010-2016 937 872 N° 37 – Marzo-6.8 2016 Total (Variación porcentual) POR SECTORES, 2015-2016 EXPORTACIONES NO TRADICIONALES, 2010-2016 EXPORTACIONES NO TRADICIONALES, 2010-2016 52 (Variación porcentual) -10.4
M
S
10
E 52M 38 S 37.6E M 52 2011 2012
37.6
52
4.5
24
21.6
-4 15.9
2410
Var % 2015 = - 7,5
15.9 Var % 2014 = 5,5
10
24 37.6 38
Valor FOB Pesqueros
4.510
Var % 201516.4 = - 7,5 16.4
Ene 2016
415
409
Químicos 84 0.9
16.4
Pesqueros Textiles
Ene 2015
Ene 2016
Ene 2016
415
409
-1.4
97
-16.5
116
Variación Valor FOB porcentual (%) (Millones de US$)
Ene 2016 26
-1.4108
84 Variación Pesqueros Minerales no 71 metálicos porcentual (%)
-15.457
84
52
71 -8.5
-15.4
87
116
70
97 -19.3
-16.5
26
31
108
10
116
97
26
24
Agropecuarios -16.5 -9.2
34 Pesqueros Maderas 109 y papeles 1.5
-1.4 Metal-mecánicos
108
71
-15.4
Otros
Minerales no metálicos 116 97
11
Químicos 52 Textiles-8.5
57 -16.5
Maderas y papeles
26 24 Metalúrgicos y joyería
-9.2 87Total
Químicos
108 109 Metal-mecánicos
1.5 34
-6.8
Ene 2015
Sector 415
Metalúrgicos Ene 2016 Textilesy joyería
Variación porcentual (%)
Valor FOB 71 (Millones de US$) -15.4
84 Variación porcentual (%)
415 409 Agropecuarios Químicos
Maderas y papeles
Agropecuarios
21.6
15.9
21.6
(Millones de US$)
Textiles
Sector
Ene 2015
Sector Ene 2015 2016 Maderas yEne papeles
Sector
POR SECTORES, 2015-2016 21.6% 2015 = - 7,5 16.4 Agropecuarios Var Var % 2015 = - 7,5
37.6
SAgropecuarios E Pesqueros Valor FOB 2016 (Millones de US$) Textiles
Var % 2014 = 5,5
EXPORTACIONES NO TRADICIONALES, 2010-2016 24 (Variación porcentual)
37.6 38
38
Variación porcentual (%)
POR SECTORES, 2015-2016
Sector N° 37 – Marzo POR2016 SECTORES, 2015-2016
% 2015S= - 7,5E M E M S E Var M 2013 Var % 2014 = 5,5 2014 Var % 2014 2015 = 5,5
S
-6.8
POR SECTORES, 2015-2016
Valor FOB (Millones de US$)
REPORTE ESTADÍSTICO Var % 2014 = 5,5
porcentual) EXPORTACIONES NO(Variación TRADICIONALES, 2010-2016 (Variación porcentual)
-15.6
937
70 no metálicos -19.3 Minerales
57
Ene 2016
24
Ene 2016
-9.2
Ene 2015
409 1.5
109
415
24 -6.484 -15.6
109
872
52
-6.4 y papeles Maderas 87 Metalúrgicos y joyería 31
-1.4
116 -6.8
Ene 2016 409
-1.4
-9.2
71
-15.4
1.5
97
-16.5
24
-9.2
-8.5
26
Ene 2016
-19.3 0.9 15.9 -10.4 16.4 21.6no tradicionales Las exportaciones han registrado una Metal-mecánicos disminución de 6,8 %7031en108el mes de109enero 2016. -184.5 34 -6.4 -4 Químicos 1.5 Minerales no metálicos
10
Metalúrgicos y joyería
4.5
-4
-18
S
52
-8.5
87
70
-19.3
Total34
11
937 -6.4
E M S E M 0.9S E M S Metal-mecánicos E M-6.8 S E M 0.9 S 3110E 11 Otros 2011 2013 2014 2015937 2016 -10.42012 Total 872 -6.8
Otros
10
-15.6
872
-6.8
11
10
-15.6
57 Minerales no metálicos 52 -4 15.9 Total 872 -6.8 En el mismo periodo, la importación de bienes-6.8de capital para la937industria se redujo en 5,0%. 87 Metalúrgicos y joyería 70 S E M S E -10.4 M S E M S E M S E M S E
E M 2010
-18
4.5
E M 2010
57
Otros
E M 2010
S
2011
E
M
-182011
S
E M 2012
E M 2010
S
2012 S
2013
E M 2013
S
E M 2014
2015 -10.4 S E
2014
S
E M 2015
-15.6
Metal-mecánicos
0.9
E M S E M S E M S E M S E M S E Otros 2011 Las exportaciones 2012 2014 2015 una disminución 2016 no2013 tradicionales han registrado de 6,8 % en el mes de enero 2016.
-6.8 Total IMPORTACIONES DE BIENES DE CAPITAL PARA LA REPORTEESTADÍSTICO ESTADÍSTICO REPORTE – Marzo 2016 N°N° 3737 – Marzo 2016 -10.4 (Variación porcentual) INDUSTRIA, 2010-2016
M
S
0
3
31
-6.4
11
10
-15.6
872
-6.8
Pág .
937
3
POR MESES, 2015-2016
IMPORTACIONES DE BIENES DE CAPITAL PARA LA
Las exportaciones han de 6,8 % en el mes de enero 2016. Valor FOB Pág E MIMPORTACIONES S E DEM E 2010-2016 M noLAStradicionales E M porcentual) S registrado E M unaS disminución E BIENESSDE CAPITAL PARA INDUSTRIA, (Variación POR MESES, 2015-2016 IMPORTACIONES BIENES DE CAPITAL PARA LA INDUSTRIA, 2010-2016 DE (Variación porcentual) POR MESES, 2015-2016 (Millones de US$) 3. 2011 2012 2010-2016 2014 2015 20162015-2016 62.4 COMPORTAMIENTO DE LAS 93importación RAMAS INDUSTRIALES, 2015 – capital 2016 COMPORTAMIENTO DEporcentual) LAS 93 INDUSTRIALES, 2015 –de 2016 INDUSTRIA, (Variación POR MESES, En el2013 mismo periodo, laRAMAS de bienes para la industria redujo en 5,0%. Valorse FOB 62.4
60
60 62.4
60
25.3
30
30
Mes
2015
2016
Enero
691
657
Febrero
595
4,4 Marzo
Mes
Disminución Disminución 691
25.3
25.3
Var % 2015 = - 9,8
31.6
16.9
31.6
718
Enero
(Millones de US$)
FOB Variación 2015 (Millones de US$) Mesporcentual (%) - 5,0 2016 Enero 691 2015 2016
Abril 689 Var % 2015 - 9,8 Febrero = 595 IMPORTACIONES DE CAPITAL PARA LA Var BIENES % 2015 = -DE 9,8Mayo 60% 60% Crecimiento 31.6 67% 624 Marzo Crecimiento 67% 718 Junio 648 INDUSTRIA, 2010-2016 (Variación porcentual) 689 Julio 641 Abril
45
15
Variación porcentual (%) 2016 Valor
Var % 2014 = 4,4 Var % 2014 = 4,4
Var % 2014 = 4,4 Var % 2015 =Var - 9,8 % 2014 =
45
3045
Valor FOB (Millones de US$)
62.4
Agosto
624
Mayo
624
Setiembre
600
Junio
648
657 Febrero
- 5,0
Marzo
2015
2016
Variación porcentual (%) 2016
691
657
- 5,0
2016
Enero 657
- 5,0
Febrero
718
Abril
Variación Mes porcentual (%)
2016
595
595
Marzo2015-2016 POR MESES,
718
Abril Valor FOB
689
689
Mayo
624
Junio
648
-19.3
34
Entradicionales elhan mismo periodo, la importación bienes de%capital para industria Las exportaciones no hanuna registrado una disminución de 6,8 en el mes de la enero 2016. se redujo en Las exportaciones no tradicionales registrado disminución de 6,8 % ende el mes de enero 2016. Pág5,0%. Pág . . 3 En el mismo periodo,periodo, la importación de bienes de de capital para de la industria redujo en 5,0%. se redujo en 5,0%. En el mismo la importación bienes capitalsepara la industria
3
-8.5
-6.8
2016
2016
Pág .
Variación
(Millones de US$)
porcentual (%) Julio Octubre 688 641 3.6 62.4 Mayo Julio 2016 624 Las exportaciones no tradicionales registrado una641 disminución de 2015 6,8 %2016 en el mes de enero 2016. 31.6 40%16.9 -5.0 han 16.9 Noviembre 40% 628 Mes Agosto 624 33% 33% 60 15 Agosto 624 15 Var % 2014 = 4,4 Diciembre 695 -10.4 Enero - 5,0 648 691 657 Setiembre 600 Junio 600 Total 7 842 Setiembre -15 25.3 595 Octubre 3.6 % 2015 -17.1 Var = - 9,8 3.6 688 OctubreFebrero 688 Julio 2015 2015 ene-16 ene-16 0 0 -22.2 641en 5,0%. Noviembre Noviembre 45 En el mismo periodo, la importación de bienes de628capital para 628 la industria se redujo Marzo 718 -30 -5.0 -5.0 E M S E M S E M S E M S E M S E M S E Diciembre 695 20162016 16.9 2015 2015 Diciembre 695 Abril 689 2010 2011 2012 2013 -10.4 2014 2015-10.4 2016 Agosto 624 Total 7 842 -15 Total 7 842 -15 Ene EneFeb Feb Mar MarAbr Abr May MayJun JunJul JulAgo AgoSet SetOct OctNov NovDic DicEne Ene Mayo 624 31.6 Fuente: BCRP 30 -22.2 Setiembre 600 47 35 35 35 35 39 39 39 39 30 30 Crecimiento 40 40 36 36 46 46 39 39-17.1 30 30 39 39 51 51 47 -17.1 Crecimiento -22.2 Junio 648 25.3 -30 Disminución 53 53 57 57 47 47 54 54 63 63 54 54 42 42 46 46 58 58 58 58 54 54 52 52 62 62 Disminución Julio 641 -30 Octubre 688 E M S E M S E M S E M S E M S E M S E T 616 4444 anexo 308 2 1 1 2 variación MSin2012 SSin variación E M 2013S E M2014 S E 2015 M S E 2016 M 16.9 S E M S E 2010 15 2011 E iees@sni.org.pe Agosto 624 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 www.sni.org.pe Noviembre 628 Setiembre 600 IMPORTACIONES DE BIENES DE CAPITAL PARA LA
0
3.6
Fuente: Ministerio de Producción Fuente: Ministerio de Producción Fuente: BCRP
0 INDUSTRIA, 2010-2016 -10.4 (Variación porcentual)
N° 37 – Marzo 2016 POR MESES, 2015-2016 REPORTE ESTADÍSTICO
688 Diciembre
Octubre
Noviembre
-5.0
Total PágPág 695 . .
enero de 2016, el 67 % de las ramas industriales experimentaron una contracción productiva. T 616 4444 anexoEn308 Diciembre -10.4 iees@sni.org.pe T 616 4444 anexo 308 Total -15 www.sni.org.pe iees@sni.org.pe EMPLEO EN INDUSTRIA, LA INDUSTRIA, 2013-2016 INGRESO MENSUAL TRABAJO EN LA 2013-2016 INGRESO PORPOR TRABAJO EN EN www.sni.org.pe -17.1 MENSUAL -22.2 EMPLEO (Variación porcentual)* LA INDUSTRIA, 2015-2016 (Variación porcentual)* LA INDUSTRIA, 2015-2016
62.4
M
S
0
-30
E
M
S
E
M
S
E
M
S
E
Var % 2014 =E 4,4 S E M S M S
M
Fuente: BCRP
0.9 0.9
0.5 0.6 0.5 0.6
Fuente: BCRP T 616 4444 anexo 308 iees@sni.org.pe -1.9 -1.9 www.sni.org.pe
25.3-2.8 -2.8 6 4444 anexo 308 @sni.org.pe w.sni.org.pe E E M M 2013 2013
M J
-2.5 -2.5 -2.5
31.6
-1.8 -1.8
-1.5 -1.7 -1.7 -1.5 -2.0 -2.0
-3.1 -3.1
-0.7 -0.7
16.9
NS
N E E M M 2014 2014
M J
SJ
NS
N E E M M 2015 2015
M J
SJ
NS
N E E 2016 2016
S
E M 2011
Fuente: BCRP
S
E M 2012
1 600 1 600
9,2 9,2
Abril
689
Abr Abr
1 553 1 553
9,3 9,3
MayMay
1 515 1 515
7,4 7,4
Mayo
624
Jun Jun
1 458 1 458
- 0,4- 0,4
Junio
40% 648 641
Jul Jul
1 413 1 413
- 4,1- 4,1
Julio
AgoAgo
1 469 1 469
- 1,5- 1,5
Agosto
2015
Set Set
1 464 1 464
3,5 3,5
Oct Oct
1 513 1 513
Setiembre
600
Nov Nov
3.6- 1,5- 1,5 1 491 1 491
Dic Dic
1 495 1 495
Feb Feb
1,3 1,3
E M 2013
S
008357 SNI - Revista Marzo 2016 PAG 3-58.indd 57
E M 2014
S
E M 2015
Octubre Crecimiento
- 3,0- 3,0 2,8 2,8
Diciembre
-5.0
1 517 1 517
624
Disminución Noviembre
Sin variación
Ene
Feb
Mar
Ene 36 688 46
40 Crecimiento 53 57 Disminución
Sin variación
40
47 628 53
- 5,0
657
Disminución Disminución Crecimiento
67%
60%
67%
33%
40%
Crecimiento
33%
ene-16 2015 Abr
May
ene-16
2015 Jun
Jul
Feb 39
Mar 30
Abr 39
May 51
36
46
39
57
47
54
54
63
54
2015
Ago
2016
Set
Oct
Nov
Dic
2016
Ene
Jun 47
Jul Ago Set Oct Nov Dic 35 35 39 39 30
30
39
51
63
54
42
42
46
58
47 46
58
35
54
58
35 58
695
52 2
39 54
62 1
Ene
39
30
52
62
2
1
de Producción -1,8 -1,8Fuente: Ministerio Total 7 842 Fuente: Ministerio de Producción
-17.1 S
60% 718
Mar Mar
E 2016 1 553 1 553 E 2016
T 616 4444 anexo T 616 4444 anexo 308308 iees@sni.org.pe iees@sni.org.pe www.sni.org.pe www.sni.org.pe
595
6,5 6,5
-7.9 -7.9 SJ
691
Febrero
1 545 1 545
-3.5 -3.5
-4.2 -4.2
COMPORTAMIENTO DE LAS 93 RAMAS INDUSTRIALES, 2015 – 2016
Enero
Feb Feb
(*) Trimestre móvil. La información corresponde a Lima Metropolitana . (*) Trimestre móvil. La información corresponde a Lima Metropolitana .
M
Valor FOB Variación (Millones de US$) porcentual (%) COMPORTAMIENTO DE LAS 93 RAMAS INDUSTRIALES, 2015 – 2016 2016 Mes 2015 2016
Marzo
1.4 1.4
-10.4
22.2
Variación Variación
E
N° 37 – Marzo 2016
7 842
4 74842
-17.1
Nuevos Nuevos porcentual Mes M porcentual MesE E M 2010 S E 2011M S 2012 E M 2013 S E 2014 M S 2015 E SolesS 2016 Soles (%) (%) 3.8 3.8 2011 2012 3.0 3.0 2013 2014 2015 2016 Var % 2015E=2015E-2015 9,81 5111 511 3,3 3,3 2.8 2.8
695
628
En enero de 2016, el 67 % de las ramas industriales experimentaron una contracción productiva.
-22.2
3
REPORTE ESTADÍSTICO
-5.0
3.6
Fuente: BCRP
Pág .
En enero de En 2016, el 67 % de las ramas industriales experimentaron una contracción productiva. enero de 2016, el 67 % de las ramas industriales experimentaron una contracción productiva.
S
EMPLEO ENEMPLEO LA INDUSTRIA, 2013-20162013-2016 EN LA INDUSTRIA, (Variación porcentual)* (Variación porcentual)*
E 2016
57
INGRESOINGRESO MENSUAL POR TRABAJO EN MENSUAL POR TRABAJO EN LA INDUSTRIA, 2015-2016 LA INDUSTRIA, 2015-2016 Mes
3.8
3.8
3.0
3.0
2.8
VariaciónVariación Nuevos Nuevos porcentual porcentual Soles Soles (%) (%)
Mes
E 2015 103:40:37 5113,3 3,3 p.m. 1 511 2.8 E 2015 23/03/2016
Pág .
4
REPORTE ESTADÍSTICO N° 37 –ESTADÍSTICO Marzo 2016 ESTADÍSTICO REPORTE REPORTE REPORTE ESTADÍSTICO N° 37ESTADÍSTICO – Marzo 2016 REPORTE N°2016 37 – Marzo 2016 ESTADÍSTICO N°–37 – Marzo PRODUCCIÓNREPORTE NACIONAL, 2010 - 2016 (Variación porcentual) N° 37 Marzo 2016 REPORTE ESTADÍSTICO
II.
ENTORNO MACROECONÓMICO
Fuente: INEI
Fuente: INEI
Fuente: INEI
Fuente: INEI
II.
10
ENTORNO MACROECONÓMICO
8
8.5
8
10 8.5 10 10
8
6
8
4
6
4 6
0
0
6.5 8.5
8.5 8 6.5 6.5
6.5 6
6.0
6
6.0
2010
6.5 5.9
6.5 6.0
4
5.9
8
5.9
6
6.0 6.0 5.9
POR Sector
5.95.9
4 2
2
3.3 2.42.4 3.4
2.4
2.4
2
0
0
3.4
Sector
Enero
40.4 5.6
7.8 40.4
3.4
3.3
7.8
- 3.9 - 3.9
3.4 3.4
3.33.3
3.4
3.3
Enero
Sector Enero Agropecuario Sector Agropecuario 5.6 Enero 6.0 5.9 Sector Sector Pesca Enero Enero 40.4 Minería e hidrocarburos Agropecuario 5.6 Pesca Pesca 40.4 Agropecuario 5.6 Agropecuario 5.6 Agropecuario Minería e hidrocarburos 5.6 7.8 Pesca Minería e hidrocarburos 40.4 Minería 7.8 e hidrocarburos Pesca 40.4 Manufactura Pesca 3.4 3.4 40.4 40.43.3 Pesca 3.3 Manufactura Manufactura 3.9 Manufactura Minería e hidrocarburos 7.8 - 3.9 e hidrocarburos 7.8 Minería e hidrocarburos 7.8 2.4 2.4Minería Electricidad y aguay agua Minería e hidrocarburos 7.8 Electricidad y agua 8.8 Electricidad 8.8 - 3.9 Electricidad Manufactura - 3.9 y agua Manufactura Manufactura - 3.9 Construcción Manufactura - 3.9 Construcción - 2.7 Electricidad y agua Construcción 8.8 - 2.7 Construcción Electricidad 8.8 Electricidadyyagua agua 8.8 Comercio Construcción - 2.7 Comercio 2.6 Electricidad y agua 8.8
2.4
2.4
4
SECTORES, 2016
Enero POR SECTORES, 2016 Sector Pesca 5.6
3.3
Enero
POR SECTORES, 2016 POR SECTORES, 2016 Agropecuario 5.6
POR SECTORES, POR SECTORES, 2016 2016 Agropecuario
6.5 5.9
6.0
Sector
POR SECTORES, 2016
8.5
6.0
8.5
8.8 8.8 - 2.7
- 2.7 2.6
Comercio 2.6 - 2.7 Construcción Construcción Comercio 2014 2015 ene-16 - 2.7 Total ene-16 2.6 Total Nacional 3,4 Nacional - 2.7 2011 2012 2013 2014 2015 Total Nacional 3,4 2.6 2010 2011 2012 2013 2014 2015 ene-16 Comercio 2.6 Comercio Nacional 3,4 2010 2011 2012 2013 2014 Total 2015 ene-16 0 Comercio 2.6 Total Nacional 2015 ene-16 2010 2010 2011 2011 2012 2012 20132013 20142014 2015 ene-16 TotalNacional Nacional 3,4 Total 3,4 Fuente: INEI , BCRP Fuente: INEI , BCRP 2011 2012 2013 2014 2015 ene-16 Total Nacional 3,4 Fuente: INEI , BCRP
2010
0 2010
0
0
PRODUCCIÓN 10 NACIONAL, 2010 - 2016 (Variación porcentual)
10
6.5
2
2
PRODUCCIÓN NACIONAL, 2010 - 2016 (Variación porcentual)
8
44
2
ENTORNO MACROECONÓMICO PRODUCCIÓN NACIONAL, 2010 - 2016 (Variación porcentual)
8.5
6
22
4
N° 37 – Marzo 2016
PRODUCCIÓN NACIONAL, 2010 - 2016 (Variación porcentual)
II.
810 6
N° 37 – Marzo 2016 REPORTE ESTADÍSTICO
II. ENTORNO MACROECONÓMICO ENTORNO MACROECONÓMICO II.PRODUCCIÓN ENTORNONACIONAL, MACROECONÓMICO 2010 - 2016 (Variación porcentual) II. ENTORNO MACROECONÓMICO POR SECTORES, 2016 PRODUCCIÓN NACIONAL, 2010 - 2016 (Variación porcentual) 8.5 ENTORNO MACROECONÓMICO PRODUCCIÓN NACIONAL, 2010 - 2016 (Variación porcentual)
II.
Fuente: INEI
II.
10
Fuente: INEI
Fuente: INEI
2010 2012
2011
2011 2013
2.6
2012 2013 2014 Comercio 2015
3,4
Construcción ene-16
3,4
Fuente: INEI , BCRP
Fuente: INEI , BCRP En enero de 2016, la producción nacional experimentó crecimiento de 3,4 %,un resultado del comportamiento Pág En enero de 2016, la producciónun nacional experimentó crecimiento de 3,4 %, resultado del comportamiento Fuente: INEI , BCRP Fuente: INEI BCRP En enero de ,2016, la producción nacional experimentó un crecimiento de 3,4 %, resultado del comportamiento Pág Fuente: INEI , BCRP .
Pág
. 5 de lanacional mayoría de sectores la económicos, excepción del %, sector manufactura (- 3,9 5 %). y construcción %). En enero de 2016, lafavorable producción experimentó unmanufactura crecimiento de%)3,4 resultado del comportamiento mayoría deasectores a excepción manufactura(-(-2,7 3,9Pág %) y construcción (- 2,7 %). favorable de la mayoría de sectores económicos, afavorable excepciónde del sector (- 3,9económicos, y construcción (- 2,7 %). del sector . Enmayoría enero dede2016, la producción nacional experimentó un crecimiento 3,4 resultado del comportamiento comportamiento favorableEndeenero la sectores económicos, excepción delunsector manufactura (-%,%, 3,9 %) y construcción (- 2,7 %). Pág N°aexperimentó 37 – Marzo 2016 de 2016, la producción nacional crecimiento dede3,4 resultado del Pág En enero de 2016, la producción nacional experimentó un crecimiento de 3,4 %, resultado del comportamiento Pág . N° 37 – Marzo 2016 En enero de 2016, la producción nacional experimentó un crecimiento de 3,4 %, resultado del comportamiento favorable de la mayoría de sectores económicos, a excepción del sector manufactura (3,9 %) y construcción (2,7 %). CRÉDITOS DIRECTOS POR SECTOR ECONÓMICO, A Enero 2016 TRIBUTOS INTERNOS POR ACTIVIDAD ECONÓMICA, Enero 2016.ECONÓMICA, Enero 2016 CRÉDITOS DIRECTOSde PORlaSECTOR ECONÓMICO, A Enero 2016DIRECTOS TRIBUTOS INTERNOS POR ACTIVIDAD ECONÓMICA, Enero 2016 . (- 2,7POR CRÉDITOS POR SECTOR ECONÓMICO, A Enero 2016 TRIBUTOS INTERNOS ACTIVIDAD favorable mayoría de sectores económicos, a excepción del sector manufactura (3,9 %) y construcción %). favorable de la mayoría de sectores económicos, a excepción del sector manufactura (- 3,9 %) y construcción (- 2,7 %).
REPORTE ESTADÍSTICO
5
5
REPORTE ESTADÍSTICO 55 REPORTE ESTADÍSTICO (Distribución porcentual) 5(Distribución porcentual) (Distribución porcentual)(Distribución porcentual) (Distribución(Distribución porcentual)porcentual) N° 37 – Marzo 2016
favorable dePOR la mayoría de201 sectores económicos, a excepción del sector manufactura (- 3,9 %) y construcción (- 2,7 CRÉDITOS DIRECTOS SECTOR ECONÓMICO, A Enero 2016 EVOLUCIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR, 2 – 2016 (Millones de US$) TRIBUTOS INTERNOS POR ACTIVIDAD ECONÓMICA, Enero 2016 Créditos directos: S/. 152 mil 028 millones Ingresos tributarios S/. 7 milIngresos 472 millones Créditos directos: S/. 152Créditos mil 028Enero millones (Distribución porcentual) porcentual) DELECONÓMICO, COMERCIO EXTERIOR, 201 2 S/. – 2016 (Millones de(Distribución US$) CRÉDITOS DIRECTOSEVOLUCIÓN POR SECTOR A 2016 TRIBUTOS INTERNOS POR ACTIVIDAD ECONÓMICA, Enero 2016S/. 7 mil 472 millones tributarios internos: S/. 7 mil 472 millones directos: 152 mil 028internos: millones internos: CRÉDITOS POR SECTORAECONÓMICO, 2016 INTERNOS TRIBUTOS INTERNOSECONÓMICA, POR ACTIVIDAD ECONÓMICA, Enero 2016 CRÉDITOS DIRECTOS PORDIRECTOS SECTOR ECONÓMICO, Enero 2016 A Enero TRIBUTOS POR ACTIVIDAD EneroIngresos 2016 tributarios (Distribución porcentual) (Distribución porcentual) Exportación Importación (Distribución porcentual) (Distribución porcentual) 1% DEL COMERCIO EXTERIOR, 201 2 – 2016 (Millones de US$) (DistribuciónEVOLUCIÓN porcentual) (Distribución porcentual) Exportación Importación Créditos directos: S/. 152 mil 028 millones 1% Ingresos tributarios internos: S/.1% 7 mil 472 millones
Pág .
5
%).
23% CRÉDITOS DIRECTOS POR SECTOR TRIBUTOS INTERNOS POR ACTIVIDAD ECONÓMICA, Enero 2016 Créditos directos: S/. 152ECONÓMICO, mil 028 millones23%A Enero 2016 24% Ingresos tributarios internos: S/. 7 mil 472 millones 4,200 10% Exportación Importación 24% 23% Ingresos Créditos directos: S/. 152directos: mil 028 millones Créditos S/. 152 mil 028 millones 4,200 Ingresos tributarios internos: tributarios S/. 7 mil 472internos: millones S/. 7 mil 472 millonesporcentual) 24% 10% (Distribución 46% (Distribución porcentual) 10% 1% 8%
46% 46% 1% 8% 8% 1% 23% 5% 1% 24% 3,700 23% 5% 6% 23% millones 10% 18% Créditos directos: S/. 1526%mil 028 23% Ingresos46% tributarios internos: S/. 7 mil 472 millones 23%24% 10% 23% 7% 24% 24% 23% 6% 18% 3,700 10% 8% 10% 46% 18% 12% 7% 17% 8%46% 3,200 5% 7% 46% 8% 12% 5% 8% 17%1% 12% Manufactura Comercio 5% 17% 23% 6% 5% 3,200 Otros Servicios Manufactura Act. Inmob., Empresariales 23% 6%y de Alquiler Transp., Almac. y Comunic. 18% Comercio 2,700 23%Manufactura 18% Comercio Minería e Hidrocarburos 6% Electricidad,7% Gas y Agua Minería 23% y de Alquiler 23% Manufactura 6% 24%7% Act. Inmob., Empresariales 18% Comercio AgropecuarioOtros Servicios Manufactura Transp., Almac. y Construcción Comunic. Resto 18% Otros Servicios Manufactura Act. Inmob., Empresariales y de Alquiler Transp., Almac. y Comunic.Comercio 10% 7% 2,700 12% Electricidad, Minería e Hidrocarburos Gas y Agua Minería 12% 17% 7% Fuente: SBS Fuente: Comercio Minería e Hidrocarburos Electricidad, Gas y AguaSUNAT Minería Construcción17% Agropecuario 12% 2,200 Resto 46% E 12% M M J S N E M MResto J S N E M M J S N E M M17% J S N E Construcción Agropecuario 5% 4,200
3,700
3,200
2,700
2,200
E
M
M
J
S
Manufactura
N
E
M
M 2012 J
S
N
E
M
M
Comercio 2013
J
S
N
E
M 2014 M J
S
N
E
2015
2016
17% 8%
308 Fuente: SBS Fuente: SUNAT 2012 T 616 4444 anexo 2013 2014 2016 Comercio 2015 2,200Manufactura iees@sni.org.pe Manufactura Fuente: SUNAT Manufactura Comercio E M M J Alquiler S N ETransp., M M J Sy Comunic. NFuente: E MSBS M J S N E M M J Otros S NServicios E Act. Inmob., Empresariales y de Otros Servicios Manufactura www.sni.org.pe Act.2012 Inmob., Empresariales y2013 de AlquilerAlmac. Transp., Almac. y Comunic. 2014 Porcentual 2015 2016 Manufactura ComercioVariación Otros Servicios Comercio Manufactura Act. Inmob.,Electricidad, EmpresarialesGas y dey Agua Alquiler Transp., Almac. y Comunic. Minería e Hidrocarburos T 616 4444 anexo 308 Minería Variación Porcentual Comercio Minería e Hidrocarburos Electricidad, Gas y Agua Minería Manufactura iees@sni.org.pe Act. Inmob., Empresariales y de Alquiler Comunic. Variables Transp., 2010Almac. 2011 yanexo 2012 308 2013 2014 2015 Ene 2016 Otros Servicios T 616 4444 Comercio Minería e Hidrocarburos Electricidad,Resto Gas y Agua Minería Construcción Agropecuario Construcción Agropecuario Variables Resto2010www.sni.org.pe 2011 2012 2013 Variación 2014 2015 Ene 2016 Porcentual iees@sni.org.pe Comercio Minería e Hidrocarburos Electricidad, Gas y Agua Minería Construcción Agropecuario Resto Exportaciones www.sni.org.pe 32,3 29,5 2,2 - 9,6 - 7,8 - 13,6 -14.4 Pág Variables 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Ene 2016 Exportaciones 32,3SBS29,5 2,2 - 9,6 - 7,8 - 13,6 -14.4 Fuente: SBS Fuente: Fuente: SUNAT Pág . Construcción Agropecuario Fuente: SUNAT Resto Importaciones 37,1 28,9 10,9Fuente: 2,9 SUNAT - 3,5 - 8,7 -10.6 Fuente: SBS . Exportaciones 32,3 29,5 2,2 - 9,6 - 7,8 - 13,6 -14.4 Pág Importaciones 37,1 28,9 10,9 2,9 - 3,5 - 8,7 -10.6 Fuente: SBS Fuente: SUNAT .
5%
23%
6%
REPORTE ESTADÍSTICO
18%
7%
6
12% 37,1 28,9 10,9 2,9 - 3,5 - 8,7 -10.6 616 4444 308 T 616 4444Tanexo 308anexo Importaciones EXPORTACIONES, Enero 2016 IMPORTACIONES, Enero 2016 T 616 4444 anexo 308 iees@sni.org.pe iees@sni.org.pe EXPORTACIONES, Enero 2016 IMPORTACIONES, Enero 2016 www.sni.org.pe iees@sni.org.pe www.sni.org.pe T 616 4444 anexo 308 www.sni.org.pe Exportaciones Totales: Importaciones Totales: EXPORTACIONES, Enero 2016 IMPORTACIONES, Enero 2016 iees@sni.org.pe
6
17%
EVOLUCIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR, 201 2 – 2016 (Millones de US$)
Manufactura Comercio Exportaciones Totales: US$ 2 mil 432 millones Totales: Importaciones www.sni.org.pe US$ 2 mil 908 millones Exportaciones Totales: Transp., Almac. Importaciones Bienes de Servicios Otros Act. US$ Inmob., y Comunic.Totales: 2No milEmpresariales 432 millones y de Alquiler US$ 2 mil 908 millones tradicionales consumo US$ 2 mil 432 millones US$ 2 mil 908 millones Bienes de 36% 4,200 No tradicionales Electricidad, Gas y Agua Comercio Minería Bienes de 22% Bienes de consumo No tradicionales 36% consumo capital 36% Construcción 22% Bienes de Resto 22% Bienes de 35% capital 3,700 capital 35% Fuente: SBS Fuente: SUNAT 35%
T 616 4444 anexo 308 Tradicionales iees@sni.org.pe 64% www.sni.org.pe
Tradicionales 64% Tradicionales 64%
Fuente: BCRP
Fuente: BCRP
Exportación
Manufactura
Importación
Minería e Hidrocarburos Agropecuario
3,200
2,700
Insumos 43%
Insumos 43%
Insumos 43%
2,200
E M 2012
M
J
S
N
E M 2013
M
J
S
N
E M 2014
M
J
S
N
E M 2015
M
J
S
N
E 2016
Fuente: T 616 BCRP 4444 anexo 308
iees@sni.org.pe www.sni.org.pe T 616 4444 anexo 308 444 anexo 308 iees@sni.org.pe ni.org.pe www.sni.org.pe
ni.org.pe
N° 37 – Marzo 2016
6
58
Variación Porcentual Variables
2010
2011
Exportaciones
32,3
Importaciones
37,1
EXPORTACIONES, Enero 2016 008357 SNI - Revista Marzo 2016 PAG 3-58.indd 58
2012
2013
2014
2015
Ene 2016
29,5
2,2
- 9,6
- 7,8
- 13,6
-14.4
28,9
10,9
2,9
- 3,5
- 8,7
-10.6
IMPORTACIONES, Enero 2016 23/03/2016 03:40:52 p.m.
Pág .
6