INDUSTRIA PERUANA
LA INDUSTRIA Y LA AGENDA PENDIENTE HACIA EL DESARROLLO
En menos de 45 días celebraremos nuevamente elecciones presidenciales con miras a elegir al próximo gobierno. Dada esta crucial coyuntura, el difícil contexto internacional que ya vivimos, y preocupada tanto por la agenda económica del país como por la competitividad del sector, la Sociedad Nacional de Industrias, expone en un acotado resumen en las siguientes páginas de esta publicación, los problemas que afrontan los diferentes sectores de la manufactura, así como también sus propuestas de mejora o solución para salir de la situación en que se encuentran. Así también, damos a conocer la propuesta para la industria consignada en los Planes de Gobierno de los principales candidatos (los 7 primeros de acuerdo al consenso de las encuestas), a la par que los temas que son transversales a toda la actividad empresarial, que ellos plantean. Dicho esto, nos preocupa que la industria, sector clave que ha contribuido y es requisito fundamental para el despegue de toda economía hoy desarrollada o del primer mundo, no haya sido de todo el interés de los candidatos, pues como veremos en la presente edición, todavía no ha sido adecuadamente considerada en los Programas Económicos, pese a que se trata de uno de los sectores más importantes de la economía nacional, al ser el de mayor peso en el PBI, con 16.5%, representar el 15% de las exportaciones nacionales y el 18% de los ingresos tributarios, además de significar el 11%
de la PEA ocupada generando más de 1,5 millones de empleos. No obstante ello, debido a la desaceleración externa y menor competitividad interna, desde hace 18 meses la industria sufre una prolongada recesión, que ha afectado el empleo formal en el sector. Como resultado, desde el 2014, el Perú es la única economía con la industria recesada en la Alianza del Pacífico. Y es que, en las últimas 04 décadas, no existieron las condiciones para realizar reformas y aprovechar el potencial, como sí lo hicieron países como Corea del Sur, China, India y Singapur que despuntaron a un ritmo vertiginoso, en tanto que en los años del superciclo, tampoco aprovechamos las inmejorables condiciones externas para hacerlas. ¡Es tiempo de realizarlas! Por ello, es imprescindible que las propuestas de los candidatos- que en general tienen muchas coincidencias y similitudes en los planes de gobierno- sean más efectivas, no se queden en el qué y más bien digan el cómo. Pero además, sean coherentes con el panorama externo que pareciera no están mirando, minerales a la baja, dólar al alza y con una China desacelerada empeorando el escenario mundial. Quitemos las piedras del camino, para que las empresas, nuestros motores del desarrollo desde el Perú, puedan ser campeonas de la competitividad para generar las condiciones a fin de retomar
ES VITAL QUE LAS PROPUESTAS DE LOS CANDIDATOS SEAN MÁS EFECTIVAS, NO SE QUEDEN EN EL QUÉ Y MÁS BIEN DIGAN EL CÓMO. la senda de crecimiento que permita un mejor futuro para todos nosotros. Los países del primer mundo, presentan como características diferenciales 5 factores fundamentales para el desarrollo que son: Calidad Institucional, Formalidad, Competitividad, Estabilidad macroeconómica y Libre mercado. Sin embargo, el Perú solo tiene avanzadas 2 de estas 5 condiciones. Por ello, la agenda para el desarrollo que plantea la SNI pasa por reformar instituciones, elevar competitividad y aumentar formalidad. Esa, es la agenda pendiente, que nos permitirá retomar la senda de crecimiento y extender sus beneficios y oportunidades para que nuestros ciudadanos alcancen el bienestar social.
3
DIRECTORES Y PRESIDENTES REPRESENTANTES DE COMITÉS GREMIALES
Edición N° 910 / Enero - Febrero 2016
CONTENIDO 06.
AL AMIGO MATEO…
60.
DE LA FACTURA AL FINANCIAMIENTO
Efact y la SNI firman convenio para impulsar uso de facturas negociables en el país.
Un reconocimiento a Mateo Balarín, el vicepresidente de la SNI que partió al cielo dejando un gran legado en favor de la promoción de la industria nacional.
10.
¿QUÉ PROPONEN LOS CANDIDATOS?
Revisamos los planes de gobierno de los siete candidatos con mayor intención de voto para conocer sus propuestas sobre industria y de otros temas vinculados con el desarrollo del país.
62.
“DEBEMOS LOGRAR QUE LA TEMPERATURA BAJE DOS GRADOS” La gerente del Comité de Responsabilidad Social de la SNI, Cecilia Rosell, habla de las implicancias para la manufactura que tendrá el acuerdo de la COP 21.
42.
HABLAN LOS SECTORES INDUSTRIALES
Si bien en la manufactura existen factores transversales que afectan su competitividad, cada sector tiene problemas específicos que le juegan en contra. Los comités de SNI exponen sus principales propuestas de solución.
DIRECTORES EMÉRITOS RAYMUNDO DUHARTE CASTRE MIGUEL VEGA ALVEAR LUIS GUILLERMO VEGA MONTEFERRI RICARDO MÁRQUEZ FLORES ROBERTO NESTA BRERO EDUARDO FARAH HAYN MANUEL YZAGA SALAZAR GEORGE SCHOFIELD BONELLO PEDRO OLAECHEA ÁLVAREZ CALDERÓN LUIS SALAZAR STEIGER DIRECTORES ELEGIDOS POR ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA ALFONSO MIRANDA EYZAGUIRRE Bluewave Marine Perú S.A.C. ANDREAS VON WEDEMEYER KNIGGE Alimentos Procesados S.A. - ALPROSA AUGUSTO MARTINELLI ADRIANZÉN ABB S.A. BORIS ROMERO OJEDA CARLOS AROSEMENA CILLÓNIZ Intradevco Industrial S.A. CÉSAR MERINO GROZO Ingeniería Moderna de los Metales DAVID LEMOR BEZDIN Body Fashion S.A.C. EDUARDO LOURENCO DE MELO Viplastic Perú S.A. (telas plásticas) FELIPE CANTUARIAS SALAVERRY Unión de Cervecería Backus & Johnston S.A. FERNANDO GARIBALDI SÁNCHEZ MORENO Textil del Valle S.A. FRANKLIN ALARCO BOGGIO Mexichem Perú S.A. GISELLA ROJO DELGADO Nestlé Perú S.A. HECTOR GARCÍA BEJAR Motores Diesel Andinos S.A. HOZKEL VURNBRAND STERNBERG Pisopak Perú S.A.C JAIME AUGUSTO AGUIRRE GUARDERAS Compañía Molinera del Centro S.A. JAVIER BARRIOS TEIXIDOR Aris Industrial S.A. JOHN HARTLEY MORÁN Cerámica Lima S.A. JORGE SÁNCHEZ MILLA Aluminar JOSE LUIS NARANJO CORREA Molitalia S.A. LEANDRO MARIÁTEGUI CÁCERES Sudamericana de Fibras S.A. LUIS FERRAND ASPÍLLAGA Laive S.A. MANUEL ALFARO SALMÓN Industrias Electroquímicas S.A. MAX ISOLA DE IZCUE Tejidos San Jacinto S.A. MIGUEL MARTÍN MAJLUF BRAHIM Tecnofil S.A. OMAR ARIEL ARON ACOSTA Compañía Química S.A. ÓSCAR DIBÓS HERRERA Farmex S.A. RAÚL ÓSCAR SALDÍAS HAETTENSCHWEILER NORSAC S.A. ROBERTO MUTTINI BERTOLERO R.M.B. Trading S.A.C. ROBERTO ZOIA COLOMBO Fima S.A. SERGIO FERNÁNDEZ CRISTINI Pastelería San Antonio S.A. THOMAS SPITTLER LINDENBERG Hidrostal S.A. GERENTE GENERAL ROSA ASCA CORDANO
Nuestra Portada
4
COMITÉ EJECUTIVO DE LA SNI 2015 – 2017 ANDREAS VON WEDEMEYER KNIGGE Presidente JAVIER BARRIOS TEIXIDOR Segundo Vicepresidente RAUL SALDÍAS HAETTENSCHWEILER Secretario DAVID LEMOR BEZDIN Pro - Secretario LEANDRO MARIÁTEGUI CÁCERES Tesorero JOSÉ LUIS NARANJO CORREA Pro - Tesorero THOMAS SPITTLER LINDENBERG Vocal LUIS FERRAND ASPÍLLAGA Vocal ROBERTO ZOIA COLOMBO Vocal LUIS SALAZAR STEIGER Past President
SEDES REGIONALES SEDE REGIONAL AREQUIPA JULIO CÁCERES ARCE Presidente SEDE REGIONAL JUNÍN Raúl Dávila Olivas Presidente SEDE REGIONAL LAMBAYEQUE MANUEL GARCÍA PEÑA Presidente SEDE REGIONAL LA LIBERTAD JORGE BRANDON PORTAL Presidente SEDE REGIONAL DE MOQUEGUA ROLANDO RODRÍGUEZ MAMANI Presidente
INDUSTRIA PERUANA
Comité de Fabricantes de Aceites y Derivados JAIME BUTRICH VELAYOS, director / presidente
Comité de Industrias Metálicas Básicas JAIME RIVERO AGUILAR, director
Comité de la Industria de Bebidas Alcohólicas y Destilados LUIS BENAVIDES GONZÁLEZ DEL RIEGO, director / presidente
Comité de Lácteos ROLANDO PISKULICH JOHNSON, director / presidente
Comité de Fabricantes de Bicicletas ARIE OLEVSKY YURMAN, director / presidente
Comité de Fabricantes de Lejías FRANCISCO MARTINOTTI SORMANI, director / presidente
Comité de Fabricantes de Bienes de Capital AUGUSTO MARTINELLI ADRIANZÉN, presidente
Comité de Fabricantes de Levaduras y Mejoradores de Masa para Panificación IVO SCHEGGIA HULAUD, director
Comité de Biocombustibles CARLOS ALBERTO PINTO ROCHA, director / presidente
Comité de Línea Blanca RAÚL CORONEL MAREGA, director / presidente
Comité de Fabricantes de Calzado JORGE PESCHIERA CASSINELLI, director / presidente
Comité de la Industria de la Madera y Derivados ALFREDO BIASEVICH BARRETO, director / presidente
Comité de Fabricantes de Carrocerías JOSÉ VEGA RIVERA, director HÉCTOR GARCÍA BEJAR, presidente
Comité de Maquinaria, Aparatos, Accesorios y Artículos Eléctricos JORGE LUIS FELIU, director ARTURO ALVA EVANGELISTA, presidente
Comité de la Industria de Caucho DIEGO BENITES GALBIATI, director / presidente
Comité de Construcción de Material de Transporte LEÓN WOLFENZON ZWILICH, director / presidente
Comité de Fabricantes de Cemento CARLOS UGÁS DELGADO, director / presidente
Comité de Molinos de Trigo ALEJANDRO DALY ARBULÚ, director / presidente
Comité de Fabricantes de Cerveza FRANCISCO MUJICA SERELLE, director / presidente
Comité de Fabricantes de Papeles y Cartones CARLOS MIGUEL BOBADILLA CHANG, director / presidente
Comité de Fabricantes de Cierres de Cremallera y Avios Textiles ALEXANDER GLEISER SCHREIBER, director / presidente
Comité de la Pequeña Industria (Copei) ALFONSO TORRES DELLA PINA, director WILSON FARFÁN ROZAS, presidente
Comité de Conductores Eléctricos y de Comunicaciones JUAN ENRIQUE RIVERA DE LA BARRA, director JOSÉ ORTIZ UGARTE, presidente
Comité de Plásticos JESÚS SALAZAR NISHI, director EDUARDO LOURENCO DE MELO, presidente
Comité de Confecciones MARINA MEJÍA QUIÑONES, director / presidente
Comité de Fabricantes de Artículos de Plata AUGUSTO ACOSTA RODRÍGUEZ LA ROSA, director / presidente
Comité de Construcción de Maquinaria OLIVER JOERK, director / presidente
Comité de Fabricantes de Productos Farmacéuticos JUAN ARRIOLA COLMENARES, director JOSÉ ENRIQUE SILVA PELLEGRIN, presidente
Comité de Fabricantes de Embutidos JESÚS LOBO GÓMEZ, director DRAGUI NESTOROVIC CAMACHO, presidente
Comité de Fabricantes de Productos Metálicos PATRICK SPITTLER MATHEZ, director / presidente
Comité de Fabricantes de Equipos de Informática y Conexos CARLOS DURAND CHAHUD, director / presidente Comité de Seguridad Contra Incendios PEDRO ALEJANDRO DÍAZ CORREA, director SAÚL MONTENEGRO TELLO, presidente
Comité de Pesca y Acuicultura HUGO VERNAL MERLUZZI, director ALFONSO MIRANDA EYZAGUIRRE, presidente Comité de la Industria de Publicidad Exterior ALBERTO DE AZAMBUJA PÁSARA, director / presidente
Comité de Fabricantes de Esencias y Aditivos para las Industrias Alimentaria y Cosmética CARLOS CALLIRGOS PAZ, director / presidente
Comité de la Industria Química BRUNO ALECCHI CIAMARRA, director OMAR ARON ARIEL ACOSTA, presidente
Comité de Fabricantes de Explosivos ALONSO SOLÍS BENITES, director / presidente
Comité de Fabricantes de Sacos y Telas de Polipropileno SERGIO BRAVO CALAMBROGIO, director RAÚL SALDÍAS HAETTENSCHWELLER, presidente
Comité de Fertilizantes TIMOTEO REQUEJO MEGO, director / presidente Comité de Fabricantes de Fibras Sintéticas y Artificiales LEANDRO MARIÁTEGUI CÁCERES, presidente FAUSTO SIMONATO BASSO, director Comité de Fabricantes de Formularios y Comprobantes Mecanizados WILLY GORBITZ BIEBERACH, director FIDEL BAZÁN ESPINOZA, presidente Comité de Fabricantes de Galletas FERNANDO IGNACIO MARIÁTEGUI CÁCERES, director / presidente
Comité de Manufactureros de Tabaco LUIS ANGULO GONZALES VIGIL, director DIEGO RODOLFO CARBONE RODRÍGUEZ, presidente Comité de la Industria de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC’s) ANTONIO RAMÍREZ-GASTÓN WICHT, director ALONSO PÉREZ LUNA, presidente Comité de Fabricantes de Tejidos de Punto, Medias y Calcetines RAÚL SABA DE RIVERO, director / presidente
Comité de Productores de Gases Industriales LUIS ALBORNOZ SÁENZ, director / presidente
Comité Textil LEANDRO MARIÁTEGUI CÁCERES, presidente JOSÉ IGNACIO LLOSA BENAVIDES, director
Comité de Golosinas RUBÉN FERNÁNDEZ VILLA, director / presidente
Comité de la Industria del Vidrio, Cerámica, Refractarios y Afines MARCO MEJÍA MERCADO, director / presidente
Comité de Industriales Gráficos LUIS GILBERTO CIEZA DE LEÓN TUESTA, director / presidente
Comité de la Industria Vitivinícola SANTIAGO QUEIROLO TARGARONA, director PEDRO OLAECHEA ÁLVAREZ CALDERÓN, presidente
Comité de Fabricantes de Hilados Acrílicos DIEGO FERNÁNDEZ DE PAREDES MONTOYA, director / presidente Comité de la Industria Agroquímica JOSÉ VALVERDE DÍAZ director JAVIER BARRIOS TEIXIDOR, presidente
INDUSTRIA PERUANA Industria Peruana es editada por la SOCIEDAD NACIONAL DE INDUSTRIAS E-mail: industriaperuana@sni.org.pe Edición y Publicidad: Los Laureles 365, San Isidro. Central Telefónica: 616-4444 - Anexos: 223 - 224 COMISIÓN DE COMUNICACIONES: • Andreas von Wedemeyer Knigge • Fernando Mariátegui Cáceres • Boris Romero Ojeda • José Naranjo Correa • Rosa Asca Cordano. ANÁLISIS ECONÓMICO: Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la SNI EDITOR GENERAL: Milagros Canales Garrido COORDINADOR PERIODÍSTICO: Hugo Gallegos Castillo.
Registro Nº OCSG-002
REDACCIÓN: • Juan Castillo Rodríguez • Jessica Laurente Luna • Anthony Apaza Cahuana. DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: • Alexandra Milla Roca PRE PRENSA E IMPRESIÓN: CECOSAMI COMUNICACIÓN INTEGRAL Telf. 625-3535 DISTRIBUCIÓN: Enlace Correos S.A. La Sociedad Nacional de Industrias no se solidariza necesariamente con el contenido de los avisos publicitarios, ni de los artículos firmados por colaboradores. Se autoriza a reproducir el material periodístico de esta edición, siempre que se cite como fuente la revista INDUSTRIA PERUANA. Hecho el depósito legal Nº 95-0184
Salvo indicación en contrario, las fotos tienen como fuente la Internet.
/ SNIndustrias
@SNIndustrias
/user/ComunicacionesSNI
5
INDUSTRIA PERUANA
AL AMIGO MATEO…
país. Así inició su pasión por la empresa y el fuerte vínculo que mantuvo con sus trabajadores, quienes lo veían como el jefe amigo que pocas veces se encuentra. Anita Wong, su secretaria por casi 30 años, cuenta que Mateo pasaba casi tanto tiempo en su oficina como en la planta, supervisando directamente a los empleados, conversando con ellos y, cuando había tiempo, hasta aconsejándoles sobre alguna situación personal. Por eso, no era extraño que los trabajadores lo invitaran a sus matrimonios, a los que Mateo asistía acompañado de Francesca. Claudia, hermana menor de Mateo, lo recuerda como un hombre con una gran inteligencia emocional, pues era el que aportaba la calma y la seguridad necesarias para resolver cualquier problema en casa. “Tenía siempre la palabra adecuada y luego, cuando te
▶ Un gran vocero industrial.
EN LA SOCIEDAD NACIONAL DE INDUSTRIAS, MATEO DESEMPEÑÓ UN ROL FUNDAMENTAL, INCLUSO; DESDE ANTES DE FORMAR PARTE DEL COMITÉ EJECUTIVO. Sobre el escritorio de su oficina, Mateo Balarín Benavides conservaba siempre las fotografías de sus cuatro hijos; las tarjetas que ellos le dieron en el Día del Padre y algunas monedas de los países que visitó. Había también la caricatura de un pelicano que con su pico sujetaba la cabeza de un sapo para comérselo; y este, a su vez, lo sujetaba del cuello para que lo suelte. Al pie del dibujo, estaba esta frase: don’t give up!; y Mateo la escribió en español: ¡No te rindas!
▶ Mateo junto a sus hijos, Francesca, Alejandra, Paola, Pablo y su nieto Francesco.
Mateo, el tercero de cinco hermanos, nació en una familia acomodada; pero su vida empresarial la empezó desde abajo. Su primer trabajo, a los 19 años, fue el de cargar y ordenar cajas en el almacén de la farmacéutica de su abuelo. Había abandonado sus estudios de Escultura en la Pontificia Universidad Católica del Perú, cuando sus padres le enseñaron que el amor también podía ser estricto; y que si no estudiaba, tenía que trabajar.
se enteró de que iba a ser padre. Con el nerviosismo de cualquier joven de su edad, le escribió a su hija una carta titulada “Papá prematuro”, en la que le confesaba sus temores, no por convertirse en papá, sino por ser el mejor padre para ella. “Que grandioso que tengas a alguien que te quiera así desde antes que nacieras”, pronunciaría Francesa muchos años después al recordar a su padre.
Tras un año en la farmacéutica, fue enviado a Italia para aprender a trabajar el mármol y la piedra, para que a su regreso trabajase en CNM, la empresa familiar. Fue en Italia cuando Mateo
Al regresar al Perú, Mateo asumió el cargo de jefe de Producción en la empresa, a la que se encargaría de hacerla crecer hasta convertirla en una de las más importantes de su rubro en el
abrazaba, de inmediato sentías que todo iba a estar mejor”, relata. De él también añora las interminables tardes que de jóvenes pasaban los hermanos Balarín nadando en el mar de La Quebrada. Mateo nunca dejó el deporte: un día podía estar nadando; otro montando patineta; o, ahora último, jugando golf. En la Sociedad Nacional de Industrias, Mateo desempeñó un rol fundamental, incluso, desde antes de formar parte del Comité Ejecutivo. Ingresó muy joven al Comité de la Pequeña Industria (Copei), donde impulsó que más mypes se incorporaran al comité y conformó una plataforma de trabajo en favor de quienes han empezado a hacer industria. Cuando asumió la vicepresidencia de la SNI el año pasado, retomó
▶ Hablándole a trabajadores de su empresa.
ALGUNA VEZ DIJO QUE LOS INDUSTRIALES NUNCA SON PESIMISTAS; SINO QUE UNA VEZ INSTALADOS EN UN LUGAR, NO CIERRAN SU NEGOCIO COMO QUIEN LEVANTA UN QUIOSCO Y SE VA. SINO QUE MÁS BIEN, EMPERNA SU DINERO AL SUELO, Y TRABAJA DURO HASTA VER LOS FRUTOS.
Probablemente, nada defina mejor que esta imagen la personalidad del exvicepresidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y ex gerente general de la Compañía Nacional de Mármoles (CNM). ▶ Alejandra, Francesa y Paola, compartiendo momentos felices con su padre.
6
▶ La unión hace la fuerza. Mateo Balarín formó parte de los dos últimos comités ejecutivos de la SNI.
7
INDUSTRIA PERUANA
el diálogo de la institución con el comité de la pequeña empresa para incorporar a representantes de las mypes industriales en las diferentes comisiones de trabajo (Industrial, Laboral, entre otras). Mateo tenía una visión optimista de la vida que le imprimía a su actuar como empresario. Alguna vez, cuando fue entrevistado por Industria Peruana, dijo que los industriales nunca son pesimistas; sino que una vez instalados en un lugar, no cierran su negocio como quien levanta un quiosco y se va. Sino que más bien, emperna su dinero al suelo, y trabaja duro hasta ver los frutos. Fue, asimismo, uno de los impulsores de la descentralización de la SNI, promoviendo la creación de las sedes regionales en Trujillo, Chiclayo, Huancayo y Arequipa. Lideró y formó parte de diversas comisiones de trabajo, como la Laboral, la de Promoción Industrial y la de Comunicaciones, porque estaba empeñado en lograr que la industria tenga mejores condiciones para crecer. Mateo también fue director de la Business Alliance for Secure Commerce (BASC) y su labor fue tan apreciada que estaba propuesto para ocupar la presidencia. La partida de Mateo fue inesperada, pues estaba tratando con aparente éxito el cáncer que padecía. Sin embargo, su rebeldía ante la tristeza y el deseo de no preocupar a nadie, hicieron que mantuviera en reserva su enfermedad. En la Sociedad Nacional de Industrias, no solo se le recuerda por su aporte
▶ Comité Ejecutivo de la SNI con funcionarios de la institución en el Día de la Industria 2015.
al desarrollo de la manufactura; sino también por su cercanía con los trabajadores de la institución. Era de los que se enfocaba en la solución en vez de detenerse en el problema.
Además, se anunció que la Sala III, donde se realizan las reuniones del Comité Ejecutivo, se llamará Mateo Balarín Benavides, como muestra de que su aporte continuará imperecedero.
Así se le vio en la SNI, impulsando tenazmente el crecimiento de la institución a través de los consensos y las propuestas; lo mismo demostró en su empresa, a la que sacó adelante, gracias a su esfuerzo y tenacidad.
Mateo fue un hombre íntegro y nunca hizo diferencias en su trato amable con nadie. Por ello, siempre estará presente entre quienes tuvieron la alegría de conocerlo y la oportunidad de compartir distintos momentos con él. Su mensaje, su recuerdo y su legado siempre estarán con nosotros. Hasta siempre amigo Mateo.
Por ello, el Consejo Directivo de la SNI le ofreció una ceremonia de reconocimiento póstumo, a la que asistieron sus padres, hermanos e hijos.
EN LA SOCIEDAD NACIONAL DE INDUSTRIAS, NO SOLO SE LE RECUERDA POR SU APORTE AL DESARROLLO DE LA MANUFACTURA; SINO TAMBIÉN POR SU CERCANÍA CON LOS TRABAJADORES DE LA INSTITUCIÓN. ▶ Íntegro y concertador. Mateo fue elegido vicepresidente de la SNI en junio de 2015.
8
9
INDUSTRIA PERUANA
* Esta información está basada exclusivamente en los planes de gobierno presentados ante el Jurado Nacional de Elecciones, no así en los discursos dichos en debates, giras o entrevistas.
PRINCIPALES PROPUESTAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DE LOS CANDIDATOS QUE LIDERAN LAS ENCUESTAS
10
Industria Peruana revisó los planes de gobierno de los candidatos presidenciales con mayor preferencia en las encuestas para que usted conozca cuáles son sus propuestas en materia de políticas fiscal y tributario, laboral, seguridad social, regulatorio, reforma del Estado, políticas de desarrollo productivo, infraestructura, comercio exterior, educación y salud. Acá se las presentamos.
* Al cierre de esta edición estaba pendiente definir la apelacion de la inscripción del Tribunal Electoral del partido Todos por el Perú ante el Jurado Nacional de Elecciones.
11
INDUSTRIA PERUANA
Alan García | ALIANZA POPULAR
Alejandro Toledo | PERÚ POSIBLE
LABORAL: • Incrementar el Salario Mínimo Vital a S/. 950. Hacer reajustes sujetos a la variación de la productividad sectorial. • Crear 50 institutos tecnológicos para capacitar al personal de mando medio, con demanda creciente, en labores especializadas que requieren las empresas de cada cluster.
LABORAL: • Crear el Ministerio de la Juventud y el Deporte para estimular la capacitación, profesionalización, titulación, formación de empresas y generación de empleos para jóvenes. • Implementar Institutos Tecnológicos Emblemáticos en todo el país, y modernizar los 50 institutos públicos tecnológicos mediante el programa de institutos públicos tecnológicos emblemáticos.
• Capacitar a cuando menos un millón de jóvenes que hoy no estudian ni trabajan, a través de la creación del Programa Bono Joven 300. SEGURIDAD SOCIAL: • Continuar con Pensión 65 para apoyar a los ancianos más necesitados.
SEGURIDAD SOCIAL: • Establecer, a través de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, mecanismos que promuevan una mayor competencia y que regulen el cobro de comisiones excesivas, por parte de las AFPs, en detrimento de las pensiones de los afiliados.
Keiko Fujimori | FUERZA POPULAR
LABORAL: • Impulsar una nueva Ley General del Trabajo, desde los consensos aprobados. Así mismo, promover el consenso en los temas que hoy polarizan. • Diseñar y aprobar un procedimiento para el incremento de la RMV estableciendo criterios técnicos y oportunidades. • Fortalecer el Consejo Nacional del Trabajo para que obtenga consensos. • Fortalecer y culminar el proceso de implementación de la SUNAFIL a nivel nacional, incluyendo la función de supervisión de las direcciones regionales de trabajo. • Hacer efectiva la Ley 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad. Se potenciarán los mecanismos de fiscalización para el cumplimiento de las cuotas de 5% y 3% para el sector público y privado, respectivamente. • Fortalecer los programas de formación laboral y ocupacional. • Otorgar incentivos tributarios como premio para las empresas que obtengan el certificado de buenas prácticas laborales. • Implementar un programa de incentivos a las empresas que contraten más jóvenes. • Crear un sistema Pro Joven de inclusión laboral, con descuentos tributarios acotados para el empleador
12
Julio Guzmán | TODOS POR EL PERÚ
que además los capacite. • Ampliar los incentivos tributarios para fomentar la capacitación de trabajadores • Promover el fraccionamiento de la deuda laboral y multas auto declaradas a fin de que formen parte de un plan de formalización laboral monitoreado por la SUNAFIL. • Establecer estrategias de salida de los programas sociales a través de programas de empleabilidad y empleo. SEGURIDAD SOCIAL: • Otorgar una pensión de invalidez para las personas con discapacidad total / severa en situación de pobreza, dentro del marco de los programas sociales vigentes.
LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL
LABORAL: • Fortalecer la SUNAFIL, evaluar sus avances y capacitar a los inspectores laborales. • Implementar un Programa de Promoción Laboral para Personas con Discapacidad. • Crear programas de capacitación ocupacional que incluyan Bolsas de Trabajo para personas adultas mayores. • Promover pasantías laborales recíprocas con distintos países con los que tenemos TLCs, programas de capacitación online dictados desde universidades líderes SEGURIDAD SOCIAL: • Crear una cobertura de salud preventiva en las AFP, junto con la implementación del Fondo Cero en las AFPs, haciéndose obligatorio el plan de aseguramiento estándar a partir de los 65 años. • Homologar la base de beneficiarios de Pensión 65 con el SIS.
13
INDUSTRIA PERUANA
César Acuña | ALIANZA PARA EL PROGRESO
Verónika Mendoza | FRENTE AMPLIO LABORAL: • Aprobar una Ley General de Trabajo Digno y Productivo (LGT) que reconozca derechos considerados como objetivos estratégicos. • Implementar una efectiva igualdad de derechos en sectores laborales como de exportación no tradicional, trabajadoras del hogar, agro exportación, estibadores terrestres, entre otros. • Incrementar la Remuneración Mínima Vital a S/. 1,000.
LABORAL: • Aplicar una política de reajuste periódico del salario mínimo vital, sobre la base de una comisión de concertación tripartita entre el Estado, los trabajadores y las empresas. SEGURIDAD SOCIAL: • Se pondrá en marcha el programa nacional de Asistencia Solidaria - Pensión 65, el cual hará un seguimiento y actualización permanente del padrón de usuarios, que asegure se cumpla con el perfil.
Pedro Pablo Kuczynski | PERUANOS POR EL KAMBIO
LABORAL • Trabajar sobre los consensos tripartitos en función al Convenio 144 de la OIT (ratificado por el Perú), para desarrollar fórmulas que incrementen la formalidad laboral. • Reajustar el sueldo mínimo vital, aumentándolo en S/. 100, pasando de S/.750 a S/. 850 mensual. • Fortalecer el programa Jóvenes Productivos para incrementar la formación y el emprendimiento juvenil en espacios urbano y rural. • Hacer cumplir la cuota de 5% de contratación de personas con discapacidad en todos los niveles del Estado en 2018. • Crear el programa De Vuelta a la Cancha para reinsertar laboralmente a los adultos mayores, brindando capacitación a través de pasantías en empresas privadas.
14
SEGURIDAD SOCIAL • Crear el seguro de desempleo, operado por empresas de seguros del sector privado, como un beneficio simplificado para los nuevos trabajadores que aún no tienen CTS, a cargo del empleador (costo de aproximado 3% de la planilla) y con pago de salario en desempleo hasta por seis meses. • Extender la política de pensión mínima de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) al Sistema Privado de Pensiones. • Abrir la competencia a la provisión de fondos previsionales obligatorios y voluntarios, de forma que esta competencia induzca a una reducción en las comisiones que cobran las AFP. • Garantizar créditos personales o hipotecarios individuales a través de las AFP hasta con el 20% del fondo pensionable, pero bajo la condición de ser amortizado antes de que el trabajador se retire.
LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL
• Aprobar a nivel legal una fórmula de incremento periódico de la RMV según la tasa de inflación y productividad (aprobado por el Consejo Nacional de Trabajo) y buscando alcanzar la cuantía de la canasta básica familiar; complementado por la ratificación del Convenio 131 de la OIT que exige incluir criterios adicionales a la productividad, tales como el costo de vida para la fijación del salario mínimo. • Ampliar la negociación colectiva centralizada a nivel nacional, en particular por rama de actividad y por grupo de empresa. • Incrementar el presupuesto del sector Trabajo así como de la SUNAFIL. • Incrementar el alcance de capacidades sancionadoras (administrativas y penales) por incumplimiento de pago (retenciones indebidas) de remuneraciones y beneficios de los trabajadores. • Eliminar el tratamiento discriminatorio entre trabajadores contratados de manera directa y trabajadores tercerizados o intermediados. • Establecer de inmediato el derecho a la negociación colectiva en el Estado reconociendo sus particularidades. SEGURIDAD SOCIAL: • Implementar una Reforma Integral del Sistema de Seguridad Social que incluya: - Crear la Superintendencia de la Seguridad Social y el Instituto Nacional de Pensiones. - Incrementar la cobertura a cargo de sistema redistributivo. - Reformar y fortalecer el sistema público de pensiones. - Establecer pensiones universales no contributivas para todos los adultos mayores. - Dar una mayor liquidez de ingresos a los trabajadores como efecto del financiamiento tripartito de aportes a los sistemas de pensiones. - Implementar un sistema complementario y voluntario de pensiones privadas. - Reformar el seguro complementario por trabajo de riesgo con el objeto de crear un Sistema Nacional de Riesgos de Trabajo.
15
INDUSTRIA PERUANA
Keiko Fujimori | FUERZA POPULAR
• Crear un régimen de tributación cero durante los dos primeros años de desarrollo para las nuevas Mypes, y luego se aplicará una tasa de tributación progresiva. • Implementar un IGV justo, para las Mypes, dándoles periodos de gracia progresivos para dos o tres atrasos en cada ejercicio anual. Rebajar para ellas la tasa de interés moratoria de 1.2% a 0.5% mensual. • Hacer de la Sunat una entidad aliada de los buenos contribuyentes, redireccionando sus esfuerzos para la identificación de evasores y mejoras en los sistemas de control para las mercancías que así lo requieran.
Julio Guzmán | TODOS POR EL PERÚ
• Mejorar el desempeño de la Sunat: - Revisar el proceso de fusión de Sunat y Aduanas. - El ente recaudador ya no sería la primera instancia de las reclamaciones tributarias, sino que sería opcional, fortaleciendo el Tribunal Fiscal para tal fin. - Revisar los trámites que se hacen ante la Superintendencia y minimizar la exigencia de información al ciudadano y empresa cuando esta ya la posea la Sunat - Revisar el régimen de detracciones, retenciones y percepciones. - Incentivar el rol formador de la conciencia tributaria y de promoción de la cultura tributaria de la Sunat.
16
Alan García | ALIANZA POPULAR
• Ejecutar un impulso fiscal en 2016, ir gradualmente reduciéndolo y retomar un balance fiscal alrededor de 0% hacia el final del período de administración. • Presentar al Congreso un proyecto de ley que refuerce el cumplimiento de las reglas fiscales y que permita aumentar los ingresos fiscales por lo menos en 1% del PBI. • Potenciar el Consejo Fiscal, dándole mayor independencia funcional y operativa. • Aumentar la base tributaria con medidas que eliminen la evasión y elusión tributaria, con medidas amigables para la mype e independientes, con una Sunat al servicio del contribuyente. • Promover la inversión a través de Obras por Impuestos, elevando el monto máximo permitido para impulsar estos proyectos de S/ 10 millones a S/ 30 millones e iniciar la variante de “servicios por impuestos”, principalmente para servicios educativos.
• Declarar en reorganización a la Sunat por el plazo de un año, para que adecue sus procedimientos y sus normas a las necesidades de los ciudadanos, de los micro y pequeños empresarios y en general de las empresas, modificándose el sistema de ingresos de la Sunat. • Otorgar incentivos tributarios para la acuicultura como parte de una reformulación de la Ley Nacional de Acuicultura.
• Introducir estímulos tributarios: - Mediante un Programa de Consolidación en Innovación Tecnológica Empresarial con 0% y 50% pago de impuestos en el primer y segundo año. - Dar ventajas fiscales a las empresas que se instalen en los espacios fronterizos en situación de pobreza. - Para la instalación y manejo de plantaciones forestales. - Para las empresas que implementen política de reciclaje y reutilización, y que trabajen con los penales para darle una profesión a los reos.
Alejandro Toledo | PERÚ POSIBLE
POLÍTICA FISCAL Y TRIBUTACIÓN
• Mejorar el diseño de la política tributaria, siendo la meta que la presión tributaria alcance el promedio de América Latina (19%), basada en ampliación de la base de contribuyentes y la reducción sustancial de la evasión y elusión. • Simplificar los procesos para cumplir con las obligaciones tributarias, sobre todo para los negocios informales. • Firmar acuerdos para evitar la doble tributación.
17
INDUSTRIA PERUANA
Verónika Mendoza | FRENTE AMPLIO
• Aumentar la presión tributaria para financiar inversión, educación, ciencia y tecnología, y políticas sociales. • Revertir las rebajas del Impuesto a la Renta a la 3era categoría. • Recuperar la recaudación del IGV mediante el uso adecuado de los regímenes de percepciones, detracciones y retenciones. • Aprobar la Ley de Descentralización Fiscal, que incluya nuevo modelo de distribución de la renta minera y de los hidrocarburos, con fondos de estabilización y de compensación para territorios sin canon. • Potenciar la recaudación y autonomía fiscal de las
César Acuña | ALIANZA PARA EL PROGRESO
• Implementar una política fiscal contracíclica hasta 2017, con reducción progresiva del déficit fiscal. • Retornar el impuesto a la Renta a la tasa del 30% y mantener la actual tasa del IGV. • Establecer convenios de doble tributación con todos los países con los que el Perú tiene tratados comerciales. • Lanzar el Programa Formalízate y Gana que brindará los siguientes beneficios a las empresas que se formalicen: 1) facilitación gratuita para formalizarse; 2) pago de solo 5% como Impuesto a la Renta por un plazo de tres años; 3) acceso a crédito promocional; y 4) acceso a asistencia técnica y asesoría de gestión. Las empresas informales tendrán un plazo límite de 180 días para acogerse al programa. • Poner en marcha un sistema de Contratos
18
Pedro Pablo Kuczynski | PERUANOS POR EL KAMBIO
municipalidades urbanas grandes para redirigir parte de los recursos que reciben las rurales. • Establecer un mecanismo tributario que desincentive la concentración de la propiedad de la tierra. • Implementar políticas tributarias y pagos por servicios ambientales que estimulen inversiones en energías limpias y renovables.
• Mantener el déficit estructural por encima de la meta de 1% del PBI que establece la Ley de Fortalecimiento de la Responsabilidad y Transferencia Fiscal (LFRTF) y llevarlo hasta un déficit máximo del 3% con el compromiso de volver al déficit que obliga esta ley en 2021. • Aprobar una ley de incentivo para la mype, con un régimen especial para las empresas que se formalicen: 10% del Impuesto a la Renta por 10 años, con un crédito tributario adicional por trabajadores que ponen en planilla, o un Impuesto Simplificado, también por 10 años de 2.5% de las ventas en reemplazo del Impuesto a la Renta. • Reducir las escalas del impuesto personal a solo tres, manteniendo la reducción progresiva de la tasa impositiva a 26% en 2017. • Permitir a las grandes empresas, aquellas que facturen 2300 UIT o más, que puedan descontar el integro de su inversión física en contra de su monto imponible. • Simplificar el Impuesto a la Renta para las empresas que no estén en el régimen de Pymes, permitiendo un crédito tributario equivalente a los costos de reinversión de utilidades. • Reducir 1 punto porcentual por año en el Impuesto General a las Ventas (IGV) hasta llegar al 15% en 2019. • Realizar un cambio radical en la administración tributaria, haciéndola más efectiva en reducir la evasión y ampliar la base tributaria. • Impulsar una ley de donaciones e incentivos que incluya el concepto “Cultura por Impuestos”. • Revisar la legislación tributaria y de promoción de la inversión privada para crear un marco normativo favorable para atraer inversión extranjera directa en CTI. • Retomar la negociación de convenios de doble tributación.
de Inversión y Transferencia Tecnológica con corporaciones líderes mundiales en ramas industriales y de servicios, otorgándoles incentivos tributarios por plazo definido y facilidades de instalación en parques tecnológicos, parques industriales o zonas económicas especiales.
POLÍTICA FISCAL Y TRIBUTACIÓN 19
INDUSTRIA PERUANA
Alejandro Toledo | PERÚ POSIBLE
Alan García | ALIANZA POPULAR
Julio Guzmán | TODOS POR EL PERÚ
Keiko Fujimori | FUERZA POPULAR
• Profesionalizar el Servicio Civil (Servir), impulsándolo en todas las instancias de gobierno. • Fortalecer los Juzgados de Flagrancia. • Dotar de los recursos suficientes para que se termine de implementar el Código Procesal Penal. • Fortalecer y masificar el modelo de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) a todo el país. • Fortalecer las agencias reguladoras y de protección al consumidor para compensar las fallas de mercado y eliminar la concertación de precios en combustibles, medicamentos, y otros productos y servicios. • Fortalecer la defensa del Estado dotando de estabilidad temporal a los procuradores públicos y dotarlos de mayores responsabilidades. • Implementar como política de Estado el Acceso Universal a Internet en el Perú.
• Establecer la muerte financiera para los condenados por corrupción. • Reducir, por medio del Consejo Nacional de la Magistratura, el número de jueces provisionales para dar mayor garantía y autonomía a los magistrados. • Hacer que los funcionarios de las oficinas de Control Interno dependan económicamente de la Contraloría General de la República. • Manejar a través de fideicomisos los proyectos de inversión pública de las regiones, para evitar la corrupción y ser más eficientes. • Suprimir el voto preferencial. • Establecer distritos uninominales o más pequeños para elegir a los congresistas.
20
• Crear un órgano de Control Interno del Poder Ejecutivo que contribuya a la autofiscalización de las diferentes instituciones y acciones del Gobierno Nacional. • Eliminar el secretismo en la gestión pública sobre las contrataciones. • Fortalecer la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción. • Implementar contraloría regionales, una en cada región, dependientes del Sistema Nacional de Control que preside la Contraloría General de la República.
REFORMA DEL ESTADO
• Crear un Sistema Integrado de Planeación de Políticas Públicas, que comprenderá funciones de planeamiento de la implementación de políticas y de inversión, así como de coordinación de dicha implementación entre los diferentes niveles de gobierno. • Implementar las Unidades de Gestión de Servicios y Procesos (UGSP) que tendrán a su cargo la identificación de las prioridades del Estado relacionadas con los servicios de educación, salud, agua y saneamiento, así como con la adecuada operación de los procesos de inversión pública. • Establecer la gestión por resultados como herramienta de gerencia. • Hacer que los órganos de Control Interno dependan de la Contraloría General de la República y no de los gobiernos locales y regionales. • Incorporar al Servicio Civil a los funcionarios de los gobiernos regionales y locales.
21
INDUSTRIA PERUANA
Verónika Mendoza | FRENTE AMPLIO • Establecer una responsabilidad solidaria de las empresas que se beneficien de actos de corrupción vinculados a sus relaciones corporativas con el Estado. • Implementar el financiamiento público a los partidos políticos y límites estrictos y control exigente de los financiamientos privados. • Elegir congresistas por provincia u otra circunscripción electoral, con mandato renovable al tercer año de gestión, para una mayor participación y control ciudadano sobre sus representantes. • Establecer una revocatoria ciudadana al Gobierno nacional y a los gobiernos regionales y locales que incumplan sustantivamente con sus ofertas electorales.
César Acuña | ALIANZA PARA EL PROGRESO
• Tener una élite profesional meritocrática y bien remunerada para la administración pública. • Fortalecer y ampliar la cobertura de aplicación del Servicio Civil (Servir). • Implementar el Sistema Nacional de Planificación y Gestión del Desarrollo, cuyo órgano rector será el actual CEPLAN con rango ministerial. • Eliminar progresivamente la modalidad de contratación CAS y los servicios de terceros para el Estado hasta la completa implementación del Servicio Civil. • Fusionar el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables con el Ministerio de Inclusión Social. • Crear el Sistema de Justicia Estatal integrando al Poder Judicial, Ministerio Público, Procuraduría
22
Pedro Pablo Kuczynski | PERUANOS POR EL KAMBIO
• Reformar el sistema de elección de los concejos regionales y locales • Establecer la imprescriptibilidad y la muerte civil para los delitos por corrupción. • Establecer la responsabilidad solidaria de los partidos políticos por los actos de corrupción de sus militantes en la función pública.
General del Estado, Justicia Militar, Policía Nacional, tribunales administrativos y Junta Nacional de Decanos de los Colegios de Abogados. • Precisar las causales y procedimientos de revocatoria, y así limitar los procesos de revocatoria. • Eliminar el voto preferencial. • Proponer que la designación de Contralor General de la República y de los contralores regionales y municipales con capacidad sancionadora se realice por elección democrática. • Descentralizar la función de promoción de la inversión privada, a través de programas de promoción adscritos a los gobiernos regionales y locales.
REFORMA DEL ESTADO
• Fortalecer SERVIR con la creación de un ente encargado del Planeamiento de Recursos Humanos. • Crear el Ministerio de Apoyo a las Regiones (MAR), el cual brindará apoyo técnico y económico a las regiones y municipalidades para que mejoren la calidad de su planeamiento, inversiones y servicios. • Crear un Consejo de Coordinación Intergubernamental con representación de los 25 gobiernos regionales, adscrito al Ministerio de Apoyo a las Regiones (MAR) encargado de fijar una agenda de reforma del Estado a escala regional y local. • Implementar el Programa de Mejora de la atención al ciudadano, con el fin de vigilar la calidad de los servicios brindados por el Estado y la forma de atención del servidor público. • Reformar el SNIP para una aprobación más ágil de los proyectos. • Modificar la normativa actual que impide el fortalecimiento institucional y la modernización de PetroPerú y PerúPetro. • Crear y dotar de los recursos necesarios para el desarrollo del Programa de Voluntariado Profesional (PVP) en el Estado. • Crear la Autoridad Autónoma para la Transparencia y Acceso a la Información Pública con capacidad fiscalizadora y sancionadora, aprobando el proyecto de ley respectivo. • Descentralizar a Proinversión en todas las regiones del país. • Promover el Acuerdo Nacional por la Justicia, como política de Estado en materia judicial, que establezca las líneas matrices para una reforma integral del sistema de justicia. • Impulsar cambios en la designación del Consejo Nacional de la Magistratura, organismo que elige a los jueces y fiscales. • Establecer la especialidad de jueces contralores en la carrera judicial • Reorganizar la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP). • Establecer la “muerte civil” y la imprescriptibilidad en los casos graves de corrupción. • Crear un Sistema de Seguimiento de las Metas de Gobierno y Reporte Único de Avances de Gestión, que será implementado al 100% para 2016.
23
INDUSTRIA PERUANA
Alan García | ALIANZA POPULAR
Alejandro Toledo | PERÚ POSIBLE
• Mejorar la capacidad de regulación y administración por parte del Estado a fin de dinamizar las inversiones privadas en infraestructura y en la operatividad de las concesiones y disminuir sustantivamente los trámites y trabas burocráticas que desalientan la inversión. • Lograr al 2021 que en cada región se cuente con una Unidad Minera de Desarrollo que realice el seguimiento y control de los monitoreos ambientales, asegurando que estas cubran con altos estándares de calidad que minimicen los impactos negativos al ambiente. • Implementar una política de acondicionamiento y ordenamiento territorial. • Promover pagos por servicios ambientales en las principales ciudades de la Costa.
• Fortalecer las agencias reguladoras y de protección al consumidor para compensar las fallas de mercado y eliminar la concertación de precios en combustibles, medicamentos, y otros productos y servicios. • Impulsar la política de ordenamiento territorial: definir cómo vamos a crecer de manera ordenada y previsible estableciendo territorios para urbanizar, para la agricultura, para la industria, para la conservación, etcétera.
Keiko Fujimori | FUERZA POPULAR
• Estandarizar los TUPA. • Aplicar el Silencio Administrativo Positivo para aliviar la tramitomanía de las Mypes. • Impulsar la elaboración de análisis sobre las limitaciones para hacer negocios a nivel regional, sobre la base de la metodología del “Doing Business” elaborado por el Banco Mundial, con el fin de reducir las trabas para la realización de emprendimientos en las regiones. • Crear la Defensoría de las Mypes ante los abusos que puedan cometer algunos malos funcionarios o servidores de la SUNAT, Ministerio de Trabajo y/o municipios. • Crear un régimen especial de formalización para las pequeñas y micro empresas que trabajan en espacios públicos que implique otorgamiento de licencias y
24
autorizaciones hasta por cinco años. Estas licencias les permitirán invertir, acceder a créditos, a servicios de salud, vivienda. • Implementar una política agresiva de simplificación de los procesos de importación y exportación, promoviendo su facilitación y migración hacia procesos digitalizados y sin papeles, dejando al control posterior las acciones de fiscalización. • Fortalecer la gestión y el rol de los organismos de fiscalización ambiental. Aplicar sanciones efectivas como consecuencia del incumplimiento de las normas ambientales. • Ser drásticos en aplicar las penalidades consignadas en la legislación vigente en caso de incumplimiento de las normas ambientales, que irá desde una multa severa hasta la caducidad de la concesión.
Julio Guzmán | TODOS POR EL PERÚ
• Crear la Superintendencia Nacional de Pesquería (Sunapes) para innovar el sistema de fiscalización y control en la parte tecnológica sin la intervención de terceros • Facilitar las condiciones regulatorias y administrativas para lograr una reducción competitiva de los precios de Internet de la mano de los gobiernos locales.
MARCO REGULATORIO Y COMPETENCIA
25
INDUSTRIA PERUANA
Pedro Pablo Kuczynski | PERUANOS POR EL KAMBIO
Verónika Mendoza | FRENTE AMPLIO
• Establecer un carácter vinculante para las decisiones públicas nacionales y locales de los procesos de consulta ciudadana que afectan la vida de las poblaciones. • Implementar una Estrategia Nacional de Ciudadanía Ambiental y fortalecer la autoridad ambiental en el país a través de las autoridades regionales ambientales, articuladas al Ministerio del Ambiente. • Hacer que los gobiernos regionales y locales participen en la autorización de permisos para la exploración y explotación de proyectos extractivos y en la evaluación de su impacto social y ambiental. • Implementar una política de seguimiento al cumplimiento de los tratados y convenios internacionales que regulan los aspectos en materia ambiental suscritos por el Perú. • Implementar el ordenamiento territorial para el desarrollo y la gestión de los territorios. • Impulsar legislación y medidas para la regulación de los procesos de fusión y adquisición empresarial, evitando la concentración de la propiedad y los abusos en posición de dominio de los actores económicos. • Revisar la Ley Nº 25844, Ley de Concesiones Eléctricas, para modificar el sistema de remuneración a las generadoras eléctricas para eliminar sobrecostos a los consumidores. • Aprobar normas de intangibilidad e inalienabilidad de la propiedad de las tierras comunales • Crear el Área Marina Protegida en el mar tropical peruano, para el uso sostenible de sus valores pesqueros, recreacionales y turísticos.
• Establecer la política de “Cero Normas Innecesarias” mediante la creación de una Oficina Nacional encargada del análisis del impacto regulatorio de las diferentes normas emitidas en el país. • Simplificar trámites y hacer mejoras tecnológicas para una mejor atención al ciudadano y contar con permisos más baratos y rápidos. • Eliminar las trabas que crean demoras innecesarias en la importación de bienes e insumos para las actividades de ciencia y tecnología. • Otorgar autonomía a la Autoridad Nacional del Agua con el fin de mejorar la gestión integral y eficiente de los recursos hídricos.
César Acuña | ALIANZA PARA EL PROGRESO
• Hacer que la consulta previa sea una regla de oro con el respeto absoluto de su veredicto. • Simplificar el trámite para resolver denuncias de barreras burocráticas y de defensa del consumidor. • Introducir el control previo de fusiones en ramas de actividad de elevada concentración económica. • Promover las investigaciones y fiscalizaciones de oficio y fortalecer la capacidad legal de sancionar casos de concertación tácita de precios. • Aumentar las sanciones para las empresas con poder monopólico u oligopólico que abusen de su posición dominante.
26
• Establecer un adecuado ordenamiento de los territorios pesqueros y del uso de recursos en la pesca y la acuicultura. • Disponer de Límites Máximos Permisibles y estándares de calidad ambiental en las plantas industriales para consumo humano directo y en los desembarcaderos y flota pesqueros. • Perfeccionar técnicamente los mecanismos de regulación de las tarifas de los servicios públicos.
MARCO REGULATORIO Y COMPETENCIA 27
INDUSTRIA PERUANA
Alan García | ALIANZA POPULAR
• Establecer la desgravación de los gastos en educación, formación técnica, investigación científica y desarrollo tecnológico. • Crear un Observatorio de las TIC. • Implementar el Programa Perú Digital. • Establecer un “canon comunal” para que las comunidades involucradas en los mega proyectos mineros, gasíferos y de hidrocarburos tengan recursos que puedan manejar directamente para la ejecución de obras de infraestructura y educación. través del cual, se transferirán a las comunidades en los centros poblados de los distritos mineros, más de S/. 3,000 millones. • Implementar el programa de regalías mineras para las comunidades propietarias del suelo • Implementar los Institutos Tecnológicos Emblemáticos en todo el país. • Crear un Fondo de Inversión del Bicentenario, con base
en Cofide y con un capital semilla de US$ 1,000 millones, que permita un apalancamiento de hasta 10 veces, con el objetivo de capitalizar a las empresas peruanas de tamaño mediano posibilitándoles su crecimiento, su participación en concursos públicos nacionales y su internacionalización. • Fortalecer el Programa Sierra Exportadora, duplicando su presupuesto de S/. 18.4 millones a S/. 36 millones, para incorporar más hectáreas de la sierra del Perú a la exportación, con una mayor diversificación de productos nativos y cadenas productivas.
Keiko Fujimori | FUERZA POPULAR
accionar hacia la investigación de las pesquerías que • Revisar y armonizar el Plan de Diversificación Productiva podríamos desarrollar y la diversificación de la pesca y Plan Estratégico Nacional de Exportaciones para industrial hacia el consumo humano directo. viabilizar la formación de sólidas cadenas de valor. • Reformular la Ley Nacional de Acuicultura, con • Desarrollar espacios productivos descentralizados regímenes simplificados para el otorgamiento de mediante la implementación de parques industriales y derechos administrativos, de uso de suelo o de agua, tecnológicos. además del otorgamiento de incentivos tributarios. • Reformular el Programa Comer Pescado, para crear • Fortalecer los CITE relacionados con el mundo forestal demanda de productos hidrobiológicos de consumo para asegurar laboratorios de certificación y maquinaria humano directo. de última generación. • Repotenciar e independizar IMARPE, conduciendo su • Legislar sobre la obligación de etiquetar “correctamente” los derivados lácteos, de forma tal que solo se permita el uso de la denominación ¨leche¨ para aquellos derivados de leche fresca entera, impidiendo así que exista competencia de sustancias lácteas a partir de fracciones de la leche que compitan en forma desleal con los productores locales.
Julio Guzmán | TODOS POR EL PERÚ Alejandro Toledo | PERÚ POSIBLE
• Establecer un Plan de Diversificación Productiva integral y realista, que se defina sobre la base de un conjunto de precios relativos (salario, tipo de cambio y tasa de interés reales, presión tributaria) funcionales a los sectores más conectados a cadenas internacionales de valor. • Generar una política competitiva de parques tecnológicos, parques industriales y CITE para incentivar la transferencia tecnológica práctica y aplicada a negocios. • Incentivar un Programa de Desarrollo de Clústeres en estrecha coordinación con los gobiernos regionales. • Promover la Ciencia, Tecnología e Innovación en las políticas para el desarrollo productivo. Pasar del estimado de 0.15% del PBI en inversión a por lo menos 1% del PBI en los próximos años. • Diseñar centros logísticos/productivos en alianza con
28
el sector privado, incluyendo cadenas de frío donde se necesite. • Implementar mesas de desarrollo energético sostenible en regiones. Impulsar la seguridad energética para el país: autosuficiencia, descentralización de producción energética. • Desarrollar la industria petroquímica del etano y del metano, y culminar el proyecto del Gasoducto Sur Peruano. • Constituir un mecanismo de inversión directa “a la vena” de parte de las empresas mineras en las comunidades de origen del recurso natural, sin intermediación de los gobiernos subnacionales. • Promover el Programa Perú País Forestal a través del desarrollo de una industria sostenible a partir de nuestros bosques y la plantación de 350,00 hectáreas de árboles en zonas propicias para la forestación en todo el país.
POLÍTICA DE DESARROLLO PRODUCTIVO
• Establecer un Programa de consolidación en innovación tecnológica empresarial para empresas que se forman en el Perú y que solo contratan a peruanos o repatriados, y darles el primer año libre de impuestos. • Implementar un sistema integrado de incubadoras de empresas con innovación. • Reorganizar Cofide. • Cofinanciar servicios privados de asesoramiento empresarial y tecnológico a las empresas privadas • Establecer Centros de Desarrollo Rural para proveer ayuda técnica a ganaderos e industrias complementarias. • Relanzar FONDEBOSQUE (Fondo de Promoción del Desarrollo Forestal) pero con mayor autonomía; que no dependa del Ministerio de Agricultura, sino de la PCM. • Implementar el Programa de Consolidación en Innovación Tecnológica Empresarial para empresas que se formarán en Perú y que contratará solo profesionales peruanos, repatriados o ya residentes. • Reducir los precios de Internet. • Fortalecer las agencias agrarias
29
INDUSTRIA PERUANA
Verónika Mendoza | FRENTE AMPLIO • Desarrollar el Sistema Nacional de Parques Industriales a nivel nacional. • Establecer un Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. • Crear el Viceministerio de Desarrollo CientíficoTecnológico y formación profesional. • Aprobación de nueva ley de formación superior tecnológica. • Establecer un Fondo Nacional para la Producción Académica y Científica (FONPAC). • Crear el Fondo Nacional para la Investigación de Tecnologías Adecuadas. • Duplicar el presupuesto asignado al sector de C+T+I. • Fortalecer la industria nacional de la defensa, consolidando un clúster de la empresa privada con los institutos especializados de la Fuerza Armada, y
César Acuña | ALIANZA PARA EL PROGRESO
• Convertir el Plan de Diversificación Productiva en el Plan de Diversificación, Desconcentración y Descentralización Productiva. • Crear un sistema de Contratos de Inversión y Transferencia Tecnológica para atraer inversión extranjera. • Dar incentivos tributarios por plazo definido y facilidades de instalación en parques tecnológicos y parques industriales gestionados por un operador privado o zonas económicas especiales, a cambio de compromisos de inversión elevada, transferencia de tecnología y capacitación de la mano de obra. En Lima se instalará un Parque Tecnológico que funcionará como núcleo de todo el Sistema de Parques Tecnológicos. • Implementar Incuba Perú, programa encargado de impulsar el nacimiento y crecimiento de empresas de alta productividad y elevados retornos.
30
Pedro Pablo Kuczynski | PERUANOS POR EL KAMBIO
centros de investigación, creando empleos y capacidad de innovación tecnológica, que es un bien público. • Impulsar programas de capacitación y asistencia técnica para pequeños productores a través de la red de CITE del Ministerio de la Producción y de los Centros de Empleo del Ministerio del trabajo. • Iniciar las operaciones de la industria petroquímica del sur. • Ampliar el Programa de Desarrollo de Proveedores a nivel nacional.
• Impulsar el Programa Desarrollo de clústeres con vocación exportadora, orientado a insertar la oferta productiva de bienes y servicios en cadenas de valor globales. • Impulsar el desarrollo de Sociedades del Conocimiento en las regiones; es decir, clústeres articuladores de investigación, ciencia, tecnología, consultoría) e innovación. • Desarrollar un Banco de Proyectos de Inversión y un sistema de Guías de Inversión Regionales a través del Ceplan, entidad que se encargará de atraer a grandes inversionistas que aporten tecnologías de punta. • Fortalecer los Centros de Innovación Tecnológica (CITE), para la expansión de la cobertura de los servicios de asistencia técnica, asesoría, y capacitación, de acuerdo con las vocaciones productivas de cada zona del país.
• Promover y apoyar con asistencia técnica la operación de cadenas de valor para producción, comercio interno y exportación. • Establecer un mayor financiamiento para proyectos y actividades de experimentación y de aplicación de I+D+i. • Crear un marco regulatorio que promueva la inversión extranjera directa en CTI, con incentivos tributarios definidos. • Modernizar las funciones de Concytec al ámbito de ciencia y tecnología, a fin de que se constituya en el ente coordinador e implementador de las políticas de CTI. • Fortalecer el Fondecyt. • Revisar la legislación tributaria y de promoción de la inversión privada para crear un marco normativo favorable para atraer inversión extranjera directa en CTI. • Promover la modificación de la Ley Orgánica de Hidrocarburos (Ley Nº 26221) para reimpulsar la promoción de la inversión en nuevos descubrimientos de petróleo y gas natural. • Reanimar los proyectos mineros y de infraestructura paralizados, impulsando el adelanto social: realización de obras sociales que beneficien a las comunidades en donde se realizará el proyecto minero. • Impulsar un cambio en la Ley General del Canon, de tal forma que beneficie a las comunidades aledañas a los proyectos, sin afectar la distribución del canon a las regiones. • Modificar la legislación del sector Eléctrico para mejorar la competitividad, promover nuevas inversiones, y diversificar fuentes energéticas. • Promover el desarrollo de la industria petroquímica a partir del metano y etanol. • Reformar el Banco Agrario para que tenga contacto más directo y efectivo con asociaciones de productores.
POLÍTICA DE DESARROLLO PRODUCTIVO 31
INDUSTRIA PERUANA
COMERCIO EXTERIOR Alejandro Toledo | PERÚ POSIBLE
• Crear el Programa Perú Agro Exportador. • Articular esfuerzos en la gestión de la promoción comercial de productos peruanos en los mercados internacionales. • Promover las relaciones comerciales con Cuba y Argentina con miras a la firma de un acuerdo comercial. • Fomentar mayor vinculación cultural y comercial con la India, los países árabes y países chicos de ASEAN.
Alan García | ALIANZA POPULAR
• Crear el Fondo de Inversión del Bicentenario, con base en COFIDE y con capital semilla de US$ 1,000 millones con el objetivo de capitalizar a las medianas empresa, posibilitándoles su internacionalización. • Fortalecer el Programa Sierra Exportadora, duplicando su presupuesto de S/. 18.4 millones a S/. 36 millones.
Verónika Mendoza | FRENTE AMPLIO
Keiko Fujimori | FUERZA POPULAR
• Restituir el 5% del drawback a las exportaciones no tradicionales. • Crear el 10% del drawback para los nuevos productos de exportación no tradicional. • Hacer uso de salvaguardas y otras medidas antidumping permitidas en el marco de la OMC contra la importación de productos provenientes de países que desarrollan prácticas de competencia desleal. • Revisar los acuerdos comerciales y tratados que vulneren los derechos de la población y la soberanía nacional.
• Mejorar los programas de incentivos en cuanto a la regulación y tributación del sector Comercio exterior. • Rediseñar programas de comercio exterior para las Mypes y su ingreso a la cadena logística de exportación e importación.
Pedro Pablo Kuczynski | PERUANOS POR EL KAMBIO César Acuña | ALIANZA PARA EL PROGRESO
• Ejecutar una política de desarrollo de clusters con vocación exportadora. • Establecer la vigencia completa de la Ley de Fomento del Comercio Exterior de Servicios Nº 29646 y actualizar el reglamento. • Adecuar los sistemas de recaudación de la SUNAT a las exigencias de las cuatro modalidades de exportación de servicios contempladas por la OMC. • Realizar un programa de formación de promotores de exportación en cada región y en los CITE. • Convertir los CETICOS en Zonas Económicas Especiales. • Crear un sistema de gestión integrado y automatizado
32
de las acciones de política de promoción de las exportaciones a través de la red de embajadas y oficinas comerciales, ampliando el número de estas últimas. • Elevar el valor de las exportaciones por Exporta Fácil de US$ 5,000 a US$ 10,000. • Fortalecer con tecnología de punta y con respaldo institucionalizado a la Ventanilla Única de Comercio Exterior. • Unificar los permisos para ser operador logístico en uno solo a cargo de Mincetur. • Promocionar las exportaciones de productos de consumo nacional al mercado chino.
Julio Guzmán | TODOS POR EL PERÚ
• Negociar beneficios adicionales con nuestros principales socios y destrabar las barreras al comercio para las exportaciones.
• Ampliar los espacios de negociación y administración de los acuerdos comerciales con Turquía y la India. • Potenciar la cobertura e integración de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), para las tramitaciones de las empresas, la certificación y el registro de nuevos productos peruanos. • Impulsar el proyecto de ley para la exportación y promoción de servicios. • Incrementar el número de Oficinas Comerciales en el Exterior (OCEX). • Fortalecer PromPerú y la difusión de la Marca Perú como instrumento de promoción comercial y económica del país. • Convertir al Perú en el hub logístico de la región, destrabando aspectos logísticos que afectan el cumplimiento de la salida de los bienes en 48 horas.
33
INDUSTRIA PERUANA
EDUCACIÓN Y SALUD César Acuña | ALIANZA PARA EL PROGRESO
EDUCACIÓN : • Mejorar la calidad de la educación superior, con acceso equitativo en todas las regiones del Perú. • Concesionar algunos institutos superiores tecnológicos públicos a través de asociaciones público-privadas (APP). • Promover la demanda y la oferta de educación superior técnica de calidad. • Crear ‘Sociedades del Conocimiento’ en las regiones, creando clusters articuladores de una base institucional educativa (E), de investigación (I), ciencia (C), tecnología (T), consultoría (c) e innovación (i) (E+I+C+T+c+i). SALUD: • Asegurar el acceso universal a servicios de salud de calidad mediante la creación de un verdadero sistema e integrar las capacidades de todas las entidades prestadoras de servicios de salud, así como la promoción del aseguramiento universal y el intercambio internacional. • Implementar el programa “Tu Farmacia” para garantizar el acceso a medicamentos genéricos de calidad a través de boticas instaladas dentro de bodegas y tiendas de todas las ciudades del país. • Integrar las historias clínicas de los servicios de salud de la
Keiko Fujimori | FUERZA POPULAR EDUCACIÓN:
• Garantizar aprendizajes útiles y que contribuyan al desarrollo de las personas, sus talentos y capacidades. • Flexibilizar la currícula educativa para adaptarla a las necesidades y potencialidades laborales. • Expandir la formación tecnológica para responder a las demandas de empleo. • Establecer valores adecuados a los créditos académicos para la educación terciaria, tanto en la universitaria como técnica, permitiendo que los créditos puedan ser convalidado para seguir estudios universitarios. • Reinstaurar incentivos alsector privado para que se vincule con las entidades de educación superior y técnica. SALUD: • Hacer un ajuste estructural de normas en salud, informatización de la gestión de las citas para reducir los tiempos de espera y acceso inmediato al sistema con DNI. • Implementar un horario extendido de la atención. • Modernizar la administración de la gerencia pública por
34
Alan García | ALIANZA POPULAR seguridad social, del Ministerio de Salud, el sector privado, las FF. AA. y la Policía Nacional. • Elevar el acceso a los servicios de salud primaria en zonas rurales, a través de un servicio ambulatorio de médicos jóvenes, y mediante telemedicina. • Priorizar la salud preventiva en las asignaciones presupuestales de todos los actores involucrados, con inclusión de medicina tradicional y complementaria. • Incrementar el presupuesto al primer nivel de atención para mejorar los servicios de salud mediante los programas Salud Familiar y Médico a Casa.
resultados estableciendo indicadores de gestión sanitarios y administrativos dentro del Plan Multianual. • Diseñar los procesos de gestión que permita optimizar el acceso a los servicios de salud. • Reinstaurar los Comités Locales de Administración de Salud (CLAS) para tener una gestión participativa en el primer nivel de atención. • Fortalecer el Primer Nivel de Atención debe hacerse con el diseño de una Cartera de Servicios acorde a los requerimientos sanitarios. • Promover la emisión de “Bonos de Impacto Social” donde el sector privado tendría una oportunidad de participación importante para generar cambios significativos de logros de salud pública. • Asegurar que los beneficiarios del SIS accedan a medicinas genéricas de calidad y gratuitas en todos los establecimientos de salud pública del país.
EDUCACIÓN: • Mejorar las condiciones de trabajo y de las capacidades de los docentes. • Erradicar las escuelas públicas rurales unidocentes. • Implementar programas para masificar el uso de las Tics en los colegios. • Fomentar la calidad de la educación universitaria logrando la acreditación del 100% de las universidades. • Impulsar la educación técnica de calidad como una educación para el trabajo. • Adecuar la currícula y calendario escolar a necesidades del
Julio Guzmán | TODOS POR EL PERÚ
EDUCACIÓN: • Continuar con el observatorio laboral y publicar sus resultados. • Continuar con la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (Sunedu). • Continuar la iniciativa “Ponte en carrera”, mejorar la supervisión de la educación superior e implementar fondos de financiamiento adicionales. • Fomentar la participación de las empresas en la inversión en investigación. • Crear Centros de Orientación para la Vida (COVIs) donde el joven pueda ser ayudado a decidir entre trabajar, emprender o estudiar. • Crear el programa Ponte Chamba 2.0: programa de becas en cursos cortos para personas de 18 a 45 años con alta demanda en centros de formación técnica productiva o institutos superiores de educación virtuales. • Crear la SUNEDU para la educación técnica productiva.
mercado y ubicación geográfica.
• Modernizar 50 institutos públicos tecnológicos mediante el
Programa de institutos públicos tecnológicos emblemáticos.
• Modernizar 100 nuevos colegios mediante el Programa de
colegios emblemáticos. SALUD: • Reducir los precios unitarios de medicamentos a través de compras corporativas fortaleciendo la Dirección de Abastecimiento de Recursos Estratégicos (DARES). • Hacer una reforma legislativa para fortalecer el rol rector del MINSA sobre las regiones, en materia de salud pública. • Poner en marcha el Programa Farma Pueblo para poner al alcance de la población el petitorio básico de medicamentos mediante un programa de adquisiciones estatales y distribución a través de farmacias en todo el territorio nacional. • Facilitar el acceso a los diversos servicios de salud mediante la Historia Clínica informatizada. • Desarrollar el Programa de Hospitales Emblemáticos. • Consolidar y ampliar el aseguramiento universal de la salud en todo el país, a través de sistemas de seguro público y privado. • Mejorar, ampliar y fortalecer el Sistema Hospitalario a partir de la articulación de Redes Integradas de Salud. • Establecer e implementar una Política de Alimentación y Nutrición saludables a través de la regulación de productos vinculados, mayor control de los permisos, condiciones y autorizaciones de circulación en el mercado nacional. • Implementar un Sistema Único de Gestión de la Información en Salud, que asegure la integración del sector público y privado.
SALUD: • Ofrecer un Seguro Integral para todos los niños de 0 a 12 años. • Implementar el Programa de Manejo de la Anemia Infantil. • Implementar un programa de control de las enfermedades transmisibles, endémicas y crónicas. • Implementar un programa de médicos itinerantes para las regiones más alejadas del país. • Revisar la Superintendencia de Salud (Susalud) y supervisión de que los seguros de salud cumplan los paquetes mínimos estándar. • Crear un Sistema Integrado de Registro Electrónico de Historias Clínicas. • Impulsar la telemedicina y crear fondo concursable para el desarrollo de aplicaciones de telemedicina. • Implementar un plan de salud mental. • Crear paquete de aseguramiento estándar para la tercera edad y cobertura preventiva en AFP. • Implementar un plan de salud mental.
35
INDUSTRIA PERUANA
Pedro Pablo Kuczynski | PERUANOS POR EL KAMBIO
EDUCACIÓN: • Modernizar la capacidad instalada de las instituciones educativas y promover la aplicación de las nuevas tecnologías informáticas en todos los niveles educativos. • Establecer la supervisión pública de la gestión y la calidad educativa de manera inmediata. Instituir un sistema consensuado que fije normas para la formalización y supervisión de la calidad de las instituciones educativas públicas y privadas. • Implementar un Colegio Tecnológico de Alto Rendimiento en todas las regiones del país. • Implementar los Consejos Regionales de Formación Profesional Técnica. SALUD: • Aumentar el presupuesto en salud de 0.5% anual hasta alcanzar el promedio del continente (7.5%). • Aumentar la inversión del Estado en Salud del 2.2% actual a 4% del PBI. • Aumentar la vacunación infantil y reducir los niveles de desnutrición infantil en la Sierra y de mortalidad infantil en la Amazonía Rural.
Verónika Mendoza | FRENTE AMPLIO
EDUCACIÓN: • Crear el Viceministerio de Desarrollo Científico-Tecnológico y formación profesional. • Impulsar una nueva Ley de formación superior tecnológica. • Establecer el Fondo Nacional para la Producción Académica y Científica (Fonpac) y el Fondo Nacional para la Investigación de Tecnologías Adecuadas. • Impulsar una nueva Ley de Organización y Funciones (LOF) del sector educación. • Establecer el Programa de Fortalecimiento de Ciudades y Comunidades Educadoras. • Realizar un shock de inversión en la educación básica y superior. SALUD: • Incrementar el financiamiento del sistema público de salud para avanzar hacia la meta de la atención integral, teniendo como mínimo el 6% del PBI de recursos públicos dedicado a salud. • Fortalecer y convertir el SIS en Seguro Público de Salud como brazo de extensión de la atención integral en salud. • Territorializar la atención de la salud desde la implementación de Redes Integradas de Salud abiertas a toda la población sin ningún trámite. • Implementar la universalización de la atención de salud abierta a todos los peruanos estableciendo tres franjas de atención. • Anular inmediatamente todo cobro en el sistema público de salud. • Modernizar la gestión de los servicios de salud, sobre la base de la Escuela Nacional de Salud Pública y la formación de gestores de la salud. • Interconexión informática del sistema de salud para contar con información homogénea en tiempo real. • Supervisar y sancionar los abusos que se cometen en el sistema privado de salud y en el sistema privado de seguros de salud • Implementar una compra regulada de servicios desde el sistema público al sistema privado de salud • Establecer políticas para regular los precios de los medicamentos desde la capacidad del Estado de ser el principal comprador de medicamentos y desde otros mecanismos como los establecidos por la CAN y la OMC. • Construir, equipar e implementar un centro comunitario por cada 50,000 ciudadanos
• Mejorar las remuneraciones de los médicos, enfermeras y obstetras . • Crear un Sistema Único de Información en Salud y la Tarjeta Única de Salud (TU SALUD) que será usada por el prestador, el asegurador y el financiador. • Crear un sistema informático para reducir las colas, esperas e ineficiencias actuales, utilizando para ello la futura Tarjeta Única de Salud. • Desarrollar planes de salud para poblaciones originarias. • Organizar la Redes Integradas de Servicios de Salud – RISS para operar los servicios de salud entre los niveles de atención del primer, segundo y tercer nivel • Capacitar al 20% del personal de salud por año.
Alejandro Toledo | PERÚ POSIBLE
EDUCACIÓN: • Incrementar progresivamente el presupuesto hasta el 6% del PBI. • Generar nueva infraestructura educativa y reforzar o reemplazar los colegios existentes. • Mejorar los Colegios de Alto Rendimiento. • Utilizar las nuevas tecnologías de la información en la educación, como aulas virtuales; y establecer más laboratorios de física, química, biología en las escuelas. • Desarrollar programas adecuados a las necesidades productivas de cada región. • Eliminar el bono de ingreso a los colegios particulares para fomentar la competencia. SALUD: • Lograr el 100% de aseguramiento universal de la población, otorgándose coberturas progresivas para tratamientos oncológicos y cardiovasculares. • Incrementar el presupuesto de Salud en 0.5% del PBI por año, para pasar del 5.3% al 7% del PBI. • Disponer que el Fondo Intangible Solidario en Salud (FISSAL) sea un seguro de segunda capa para toda la población. • Eliminar de manera definitiva el “pago previo” a la atención
36
médica en clínicas y hospitales en casos de emergencia. • Crear el Programa de los Niños del Bicentenario que establecerá cuidados a la madre y a sus niños de familias en pobreza. • Poner en marcha el plan Más Salud Perú, dirigido a poblaciones pobres y vulnerables, llevando atención de salud casa por casa, para brindar atención primaria gratuita con medicamentos de calidad a las familias. • Diseñar una Red Integrada de Servicios de Salud en cada región, con participación de prestadores y financiadores públicos y privados. • Ampliar el Plan Esperanza para ayudar a las personas más necesitadas con tratamiento para enfermedades de cáncer. • Estudiar y disponer donde sea necesario la participación del sector privado en inversiones necesarias para cerrar la brecha en centros de salud, hospitales y centros especializados. • Ampliar y equipar por lo menos 800 establecimientos del primer nivel de atención y contar con hospitales generales en todas la regiones. • Configurar una plataforma tecnológica para administración en salud: establecer estándares para recoger y almacenar la historia clínica de los pacientes de forma segura, privada y accesible.
EDUCACIÓN Y SALUD 37
INDUSTRIA PERUANA
Alejandro Toledo | PERÚ POSIBLE
• Impulsar el uso de mecanismos de inversión como Obras por Impuestos o Asociaciones Público Privadas. • Establecer dos megapuertos (Bayóvar y Marcona) para atender barcos de gran envergadura, incluyendo Post-Panamax. • Considerar al transporte ferroviario como el eje del transporte terrestre en todo el país. • Iniciarán la construcción de un tren rápido que cubra la ruta Tumbes - Tacna, considerando ramales ferroviarios Costa-Sierra. • Construir el Ferrocarril Cusco - Abancay - Puquio Marcona. Este tren deberá expandirse luego hasta el Brasil mediante un sistema de túneles. • Construir el Ferrocarril Piura - Iquitos. La Hidrovía de la Amazonía servirá para conectar de manera más eficiente a las ciudades de la Selva.
Alan García | ALIANZA POPULAR
• Reducir drásticamente los tiempos utilizados para la aprobación de proyectos de inversión pública en infraestructura, asociaciones público privadas y Obras por Impuestos, desde la pre-factibilidad hasta la aprobación. • Dotar al Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) del mecanismo legal que permita hacer una evaluación de la post inversión de los proyectos (factibilidad y endeudamiento) con el objeto de medir la rentabilidad y ajustar la metodología. • Mejorar el Sistema de Inversión Pública, promoviendo que toda obra pública tenga asegurados la operación y el mantenimiento respectivo. • Articular el desarrollo de infraestructura en ejes multimodales y corredores económicos, a fin de mejorar la rentabilidad social y la sostenibilidad de la inversión vía la mayor competitividad de la
38
• Construir el Tren Pativilca - Ica incorporando producción alimentaria para Lima y las área de expansión urbana ubicadas al sur de Lima. • Relanzar la industria de la construcción naval y del mantenimiento de naves de gran calado. Potenciar el SIMA-Callao. • Crear centros logísticos y de producción en los puertos departamentales que promuevan la producción y el comercio con Asia Pacífico.
Keiko Fujimori | FUERZA POPULAR
• Agilizar la acción de Provías Nacional y del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para impulsar proyectos propuestos por el sector privado. • Integrar las ciudades y generar corredores económicos y de desarrollo al interior del país. • Se licitarán como obra pública, la construcción o rehabilitación de caminos departamentales, y , de ser posible, los vecinales.
• Impulsar la obra pública para la distribución y captación de agua así como para el tratamiento de aguas servidas, vía contratos de concesión cofinanciada. • Simplificar las normas sobre contrataciones del Estado, generando una estrecha relación con el Sistema Nacional de Inversión Pública. Se privilegiarán los paquetes mayores de inversión y gasto para procurar economías de escala. • Hacer una revisión de las normas sobre administración directa para restringir su utilización a casos excepcionales. • Recomendar una Ley del Suelo que posibilite la ejecución de proyectos de desarrollo y el ordenamiento de las ciudades.
Julio Guzmán | TODOS POR EL PERÚ producción obtenida. • Usar un porcentaje transitorio del Fondo de Estabilización Fiscal (FEF) para cofinanciar obras de infraestructura, en función del ritmo de crecimiento económico que se va alcanzando, evitando una política fiscal pro cíclica.
INFRAESTRUCTURA
• Promover la participación del Estado en el acceso a nueva infraestructura. • Se promoverá que empresas públicas o privadas competentes se encarguen del mantenimiento de las redes existentes. • Reformar la gestión del agua y saneamiento en función a empresas públicas o concesionarias con escala de operación óptimos. • Se reformará la matriz energética para aprovechar el potencial hidroeléctrico que generan los Andes peruanos y usar el gas para la industria y los hogares. De este modo, se podrán desarrollar industrias que obtengan su ventaja competitiva del gas o petroquímica para ser exportadores de energía eléctrica o desarrollar industrias intensivas en uso de electricidad.
39
INDUSTRIA PERUANA
Pedro Pablo Kuczynski | PERUANOS POR EL KAMBIO
Verónika Mendoza | FRENTE AMPLIO
• Se realizará inversión en infraestructura; pero antes debe haber un desarrollo sostenible que cuide la naturaleza pensando en las generaciones futuras. • Se iniciará un proceso de reactivación dinamizando la demanda interna e incrementando de manera significativa la inversión pública en infraestructura descentralizada, y evitando presiones inflacionarias. • Se concretará el primer polo petroquímico en la costa del Pacífico.
• Redefinir el rol de ProInversión, convirtiéndolo en el banco de pre proyectos de inversión que esté asignado al nuevo Ministerio de Infraestructura. Esta nueva ProInversión se encargaría de sistematizar todo el conocimiento de los proyectos, y de realizar los estudios previos a la realización cada proyecto. • Hacer que la nueva ProInversión tenga oficinas en cada uno de los gobiernos regionales, con la finalidad de trabajar en forma conjunta con las administraciones regionales y locales en el desarrollo de sus proyectos. • Definir un porcentaje, a definir, de que parte del gasto de infraestructura se dedicará a proyectos en zonas rurales, priorizando la conexión a nuevos mercados y abatiendo la pobreza.
César Acuña | ALIANZA PARA EL PROGRESO
• Se incrementará la inversión destinada a la expansión de la red vial peruana; pero, priorizando las inversiones en función a los corredores económicos, bajo un enfoque de optimización logística, y con sentido de sensibilidad. • Se creará un Consejo de Transporte Metropolitano, integrado por el MTC y las municipalidades involucradas, al mas alto nivel político, y asemejándose a un organizmo que se encargará de la aprobación de desarrollo de infraestructura. • Se pondrá en marcha la ejecución del proyecto “Tren Bala” que irá de Tumbes a Tacna.
40
INFRAESTRUCTURA 41
INDUSTRIA PERUANA
LA AGENDA INDUSTRIAL PENDIENTE El sector industrial es uno de los más afectados por la desaceleración de la economía. La manufactura, a su vez, tiene el potencial de retomar el crecimiento económico. Pero para que ese potencial se haga efectivo, se hace necesario que el nuevo Gobierno tome medidas que permitan superar los problemas que están afectando a varios sectores industriales. Industria Peruana conversó con algunos de los comités de la SNI para conocer sus problemáticas, así como las medidas que esperan para retomar la senda de expansión.
42
43
INDUSTRIA PERUANA
ALIMENTOS
PROBLEMAS DIFÍCILES DE DIGERIR “Hay amenazas que se revelan, sobre todo en la Ley de Alimentación Saludable, que establece ciertas prohibiciones y, restricciones publicitarias y advertencias en las etiquetas de los productos. Es todo un problema que está causando bastante preocupación en la industria porque se está dando una mala señal a la inversión en general”, afirmó Alejandro Daly, gerente del Comité de Alimentos de la SNI, consultado sobre cuáles son las principales trabas que enfrenta su sector. Un segundo problema tiene que ver con la evolución del tipo de cambio. “La industria de alimentos es muy dependiente a sus variaciones. Tras registrarse un 14% de devaluación en el 2015, obviamente esto ha afectado los costos de las industrias”, señala. A ello se agrega la desaceleración económica que ha reducido el poder adquisitivo, lo cual hace que algunas industrias
44
TEXTIL Y CONFECCIONES
registren volúmenes de ventas en negativo. Igualmente importante es la informalidad en el sector. De alguna manera podría combatirse con más eficacia si hubiera una mejor fiscalización, cosa que lamentablemente no hay, pero también si no tuviéramos estas amenazas regulatorias.
LO QUE PROPONE EL SECTOR El representante gremial destacó la necesidad de entender la importancia de la industria de alimentos y bebidas en el Perú pues representa aproximadamente el 28% del PBI industrial. “Significa más o menos el 3.7% del PBI da empleo directo, formal y digno a más de 500,000 personas”, menciona. Ante su capacidad de adaptarse para competir internacionalmente recomendó a los candidatos “que dejen que este sector pueda tener mayor libertad para desarrollarse”. Con respecto a los problemas que tiene el Poder Ejecutivo para reglamentar la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable (Ley Nº 30021) por sus fallas
de origen, el comité sostiene que esta discrimina la industria de procesadora de alimentos con respecto al resto de su sector. Esta ley presenta problemas de obstáculos técnicos al comercio, ya que no toma en cuenta la situación de los colegios que, por su infraestructura deficitaria, necesitan de alimentos industriales y esta ley los saca de las escuelas, cuando para promover una alimentación más saludable entre los niños y adolescentes, lo que hay que promover es una mejor educación y mejores hábitos de consumo. Por otro lado, la industria de alimentos enfrenta problemas transversales, como, una legislación laboral que no promueve el empleo ni la contratación de jóvenes y que genera sobre costos. A ello se suma todos los excesos en tramitología y permisología que retrasan muchísimo las inversiones.
TEJIENDO EL FUTURO Si bien la rigidez laboral es un problema transversal de la economía, afecta de manera especial a la cadena textilconfecciones por ser intensiva en mano de obra. El 26.7% del total de empresas manufactureras son de este sector, lo que evidencia su importancia. Solo la rama de confecciones genera alrededor de 400,000 puestos de trabajo directo y 1.2 millones de manera indirecta. Pero en los últimos años, el rubro textilconfecciones ha perdido competitividad, tanto en las exportaciones como en el mercado local, lo que ha causado que muchas empresas salgan del mercado. Y es que existe una multiplicidad de factores que afectan su crecimiento y lo ponen en desventaja con respecto a otros países. En lo laboral, por ejemplo, la rigidez se agudiza cuando la Sunafil declara, bajo la discrecionalidad de sus inspectores, la desnaturalización de los contratos temporales que las empresas textiles y de confecciones realizan. Ello obliga a
las firmas a enfrentar largos procesos judiciales que hacen más engorrosa y cara su actividad. En las empresas medianas y grandes del sector textilconfecciones el sobrecosto laboral es del 59%.
costos de mano de obra en estos países son mucho menores. “La diferencia de costos, está también en los subsidios que dan muchos de estos países a su materia prima, en este caso, el algodón, y a su cadena textil”, sostiene Oyola.
En exportaciones, el sector textilconfecciones ha perdido presencia en el mercado internacional por diversos factores, entre ellos, la crisis económica mundial que causó que los principales destinos de las exportaciones peruanas de prendas (Estados Unidos, Alemania, Venezuela) ralentizaran sus compras y se enfocaran en productos de precios bajos provenientes de Centroamérica y Asia.
En el mercado interno, la industria textil-confecciones también se ha visto seriamente afectada. La informalidad en el sector está alrededor del 80%, por lo que las empresas formales deben enfrentar una competencia desleal con aquellos negocios que operan al margen de la legalidad, sin pagar tributos, sin someterse a fiscalizaciones ni reconocer beneficios laborales. Por ello, una prenda producida por una empresa formal termina siendo más cara que una producida en la informalidad.
El retroceso en las exportaciones obedece también a factores internos como los sobrecostos laborales, la falta de predictibilidad en el actuar de las autoridades fiscalizadoras, la escasa información de nuevos mercados, entre otros problemas. El gerente del Comité de Confecciones, Manuel Oyola, señala que en lo que se refiere a prendas básicas, el Perú tiene cada vez menos posibilidad de competir con Asia y Centroamérica porque los
DUMPING La industria debe enfrentar además los presuntos casos de dumping y subvaluación de prendas importadas que también constituyen otra forma de competencia desleal. Al respecto, el gerente del Comité Textil de la Sociedad Nacional de Industrias,
45
INDUSTRIA PERUANA
LO QUE PROPONE EL SECTOR La industria textil-confecciones peruana es uno de los sectores manufactureros que más invierte en la modernización de su tecnología. En promedio, se invierten US$ 200 millones anuales en nueva maquinaria y equipos. De toda la maquinaria importada menos del 10% es de segundo uso. Sin embargo, estos esfuerzos no son suficientes debido a los problemas del entorno. Por ello, las empresas consideran fundamental que se precise el alcance del Decreto Legislativo N° 22342, de manera de reducir la discrecionalidad de los inspectores de la Sunafil que aplican distintos criterios para un mismo caso. Al respecto, la SNI ha propuesto mejoras a los protocolos de inspección que usan los inspectores laborales para que haya predictibilidad en el actuar de estos.
EL 26.7% DEL TOTAL DE EMPRESAS MANUFACTURERAS SON DE ESTE SECTOR, LO QUE EVIDENCIA SU IMPORTANCIA. Martín Reaño, señala que cuando las empresas denuncian la ocurrencia de posibles casos de dumping, el Indecopi tarda entre siete u ocho meses solo para resolver si inicia una investigación. Durante este tiempo, las empresas denunciantes no tienen acceso a información sobre cómo se está desarrollando la investigación preliminar. El comité ha alertado que el dumping también serviría como un mecanismo
46
El tercer apoyo es que las OCEX tengan una labor mucho más intensiva en cuanto a lo que se refiere a inteligencia comercial. Es decir, que en los países en los que están, estos identifiquen nichos de mercado y oportunidades comerciales. En el 2015, Estados Unidos recepcionó el 63% de nuestras exportaciones, Brasil el 7% y Alemania el 4%. Es decir, tres países concentran casi el 75% de las exportaciones. Hace
para el lavado de dinero, ya que anualmente se registra una gran cantidad importadores que aparecen, hacen algunas operaciones de importación y al poco tiempo desaparecen. Se trata de personas naturales o empresas que no representan una solvencia económica que permita justificar el movimiento de mercancía que están haciendo. Asimismo, el Comité de Confecciones de la SNI afirma que las marcas locales se han visto afectadas por el ingreso de prendas de muy bajo costo, provenientes de China, principalmente, y que podrían estar subvaluadas. Actualmente, se estima que el 95% de los importadores de prendas en el país (aproximadamente 1800 importadores), abastece mayoritariamente a los mercados informales de Mesa Redonda, Grau, Andahuaylas y Ayacucho en Lima. Se cree que el año pasado han ingresado subvaluadas más de 25 millones de prendas.
falta diversificar los mercados de destino con el apoyo de las oficinas comerciales. Asimismo, el Comité Textil sostiene que es necesario que el Estado implemente mecanismos efectivos que permitan controlar el ingreso de prendas por las aduanas cuyos precios declarados no se condicen con los valores de mercancías similares importadas por empresas formales. Con respecto a los plazos de las investigaciones que realiza el Indecopi, el Comité Textil recuerda que el reglamento antidumping establece los tiempos que tiene la comisión para determinar si se inicia o no una investigación, los cuales deben ser cumplidos sin demoras innecesarias. Sobre el desabastecimiento de materia prima, este comité sostiene que los incentivos están ligados a la formalización del comercio algodonero; ello permitiría garantizar la producción, propiciar las mejoras agronómicas en el proceso de cultivo, y ampliar la recaudación tributaria. Por su lado, el Comité de Confecciones señala que se debe promover, sobre todo, el cultivo de algodón de fibra extralarga en la costa y la reconversión de cultivos de tangüis a pima, que permite acabados de mejor calidad que le dan diferenciación a las
prendas peruanas. Actualmente, solo el 3% de la producción mundial de algodón es de fibra extralarga; por lo que si la costa peruana produjera este tipo de fibra se tendrían mejores niveles de rentabilidad en el campo. Por ello, los comités Textil y Confecciones de la SNI han propuesto que se forme un CITE del Algodón que esté liderado por el Instituto Peruano del Algodón (IPA) para promover el cultivo de fibras extralargas y a través del CITE se brinde capacitación y asesoría a los agricultores que opten por desarrollar este tipo de cultivos. Ante la serie de distorsiones e ineficiencias del entorno, el drawback es un mecanismo que permite mitigar el efecto nocivo de esas ineficiencias del entorno. Por ello, muchas empresas en el sector textil-confecciones subrayan que si el drawback no puede regresar a la tasa del 5%, al menos debería mantenerse en 4% y no menos para poder competir en los mercados internacionales.
ALGODÓN La falta de abastecimiento de materias primas, en especial del algodón de fibra extralarga (algodón pima), es otro de los factores que juega en contra de la industria textil. Esta situación ha llevado a que el Perú, reconocido como un país supuestamente algodonero, importe cerca del 75% de esta materia prima. Por ello, el Comité Textil resalta la necesidad de que el país desarrolle estrategias para recuperar la superficie cultivada de algodón; así como también incrementar los volúmenes de producción de lana y pelos finos. Actualmente, empresas uruguayas compran del Perú estas materias primas y se la vendan a China que le da bonificaciones por ellas; mientras que la industria nacional queda desabastecida.
47
INDUSTRIA PERUANA
AGROQUÍMICOS
PESCA
OPORTUNIDADES POR CAPTURAR Entre los principales factores que afectan al sector pesquero y acuícola están la existencia de muchos obstáculos que impiden el normal desarrollo de la pesca para consumo humano directo en la actualidad. La falta de acceso a las principales materias primas como la anchoveta, la pota, el perico, entre otros; es una limitante importante. Eso conlleva a una contradicción: el Perú, teniendo uno de los mares más ricos del mundo, tiene que importar el 25 % del pescado que se consume en el país. El presidente del Comité de Pesca y Acuicultura, Alfonso Miranda, precisó que la industria de consumo humano directo carece de una flota propia para abastecerse, a lo que se suman los problemas de abastecimiento ante las continuas vedas en la captura de anchoveta que incluyen a la flota artesanal. Por otra parte, Miranda manifiesta que
48
la flota extranjera no siempre respeta las 200 millas del mar territorial por lo que su captura es ilegal. Denunció además que esta no paga impuestos, recibe subsidios en sus países y trabaja con muy bajos costos de mano de obra, lo cual resta competitividad a los productores peruanos. Otro factor que juega en contra del sector es la excesiva tramitología y demoras por parte del Estado como también la carencia de normas y estabilidad jurídica para el sector acuícola. A ello se suma, la existencia de sobrecostos en materia de certificaciones sanitarias. Para lograr el crecimiento del sector, el comité de la SNI plantea el otorgamiento de permisos a las embarcaciones de pesca para que capturen anchoveta, pota, bonito y otras especies destinadas al consumo humano directo. Asimismo, se pide que se les dé prioridad, ya que esta medida logrará la erradicación de la pobreza, la desnutrición y la anemia al 2021. Al igual que los otros sectores, el comité industrial incide también en la necesidad de corregir el problema
de la tramitología, indicando que es necesaria una mayor simplificación por parte de las entidades del Estado. Por otro lado, el sector solicita que se restituyan las normas promotoras de la inversión en el sector acuícola y que se asegure un acompañamiento por parte del Estado para dar seguridad jurídica a las grandes inversiones que se requerirán para desarrollar esta actividad.
INDUSTRIA AGROQUÍMICA El primer problema que enfrenta el sector de agroquímicos es la informalidad, que incluye las modalidades de adulteración, falsificación y contrabando de plaguicidas. La mayoría de los productos contrabandeados provienen de Ecuador, ya que están exonerados de IGV e ingresan al Perú por la frontera con Tumbes. Los productos de contrabando, que muchas veces no cumplen con todos los requisitos que exige la autoridad para su utilización en los cultivos, están presentes en todo el territorio nacional y se comercializan en las mismas tiendas donde se venden los productos formales. El Comité de la Industria Agroquímica de la Sociedad Nacional de Industrias estima que la participación de la informalidad en el mercado de pesticidas alcanzaría el 20%, y los principales puntos de contrabando son Sullana, Huánuco, Piura, Tumbes, Chiclayo, Arequipa, Huaral y Huacho.
Otro factor limitante es la falta de una normativa eficiente que regule el sector. Mientras por un lado hay normas que resultan inadecuadas, por el otro, hay vacíos normativos que restan predictibilidad al accionar de las autoridades. En el primer grupo están aquellas que van contra el registro de los productos, pues algunas veces no se toma en cuenta la operatividad que tiene la empresa al momento de importar una molécula y llevar a cabo la formulación aquí en el país con fines de registro. El vocero del comité, Renzo Gomero, señala que en el Perú, registrar un plaguicida puede demorar entre un año y medio y dos años, pues se debe seguir una serie de procedimientos que, si bien son necesarios, hay algunos puntos que no están claros y deben ser afinados ante la ausencia del Manual Técnico Andino, norma supranacional que ha quedado suspendida hasta que los países miembros de la CAN elaboren una nueva regulación para el sector agroquímicos en la región. Un ejemplo es la modificación del cambio de productor en el país de origen. Si la empresa nacional cambia
de proveedor, esta debe presentar un nuevo expediente aunque se trate de la misma molécula que antes ya había registrado y que necesita para elaborar el plaguicida. De esta manera, la empresa tiene que abrir un nuevo registro y volver a hacer todas las pruebas que ya se habían hecho con la molécula, cuando lo más conveniente sería solo hacer una actualización del registro. Las firmas agroquímicas también deben presentar un plan de manejo ambiental sobre el control que tendrán del producto para no contaminar el medioambiente. Sin embargo, la Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios (DGAAA Minagri) aún no ha establecido los pasos que las empresas deben seguir para elaborar dicho plan. No obstante, pese a esta indefinición, cuando las firmas le presentan su programa, la autoridad lo observa aduciendo que presenta errores. Esta situación puede afectar el comercio de productos que deben venderse por campaña agrícola. El Comité de la Industria Agroquímica recuerda que hasta hace algunos años en el Perú regía la norma andina que regulaba al sector de manera eficiente,
49
RESISTIENDO EN LA DURA LUCHA y que tenía un manual técnico para todos los países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Pero esta fue suspendida, y reemplazada por una norma de 1995, y luego en el 2015, el Ministerio de Agricultura emitió el reglamento que ahora regula el sector, sin considerar que existe la Decisión 804, norma supranacional que debería aplicarse por ser de mayor jerarquía a la nacional. En la actual normativa no hubo participación activa de la industria nacional, cuya producción está dirigida en su mayoría al mercado interno.
LO QUE PROPONE EL SECTOR Para la industria agroquímica es fundamental fortalecer el diálogo técnico entre las empresas, la autoridad
50
y la academia (facultades de agronomía) para que las regulaciones sean lo más eficientes posibles. El comité industrial propone que se restablezca la Comisión Nacional de Plaguicidas (Conap), que es un espacio que se eliminó con el reglamento del 2015. Asimismo, insta a las autoridades a que el sector privado sea incorporado en el Plan Nacional para el Desarrollo de la Agricultura, pues el sector agroquímicos tiene una importante participación en la cadena de producción agrícola. Así mismo, es fundamental fortalecer al Senasa para que esto se refleje en la lucha contra el contrabando y la informalidad. Es preciso mencionar que los plaguicidas de dudoso origen no solo evaden impuestos y ocasionan pérdidas a la industria nacional, sino que también constituyen un riesgo para los cultivos y, en consecuencia, para la salud de las personas. Finalmente, el Comité de Agroquímicos resalta la necesidad de que la autoridad en coordinación con los gobiernos regionales coordinen la capacitación de los agricultores para el adecuado uso y disposición de envases de los plaguicidas; así podrán identificar
cuando un producto no cumple con los requerimientos sanitarios y son nocivos para los cultivos. Desde el año pasado, las empresas agroquímicas asociadas a la SNI vienen ejecutando un programa de manejo y uso eficiente de plaguicidas dirigido a los agricultores, el cual cumplió su meta de capacitar a 25,000 personas a nivel nacional al cerrar el 2015.
INDUSTRIA PERUANA
cumplimiento obligatorio, que puedan ser verificados de manera tal que se garantice la seguridad y la salud de los consumidores.
LO QUE PROPONE EL SECTOR El gerente del Comité de Metalmecánica tiene muy claro además, que los temas coyunturales afectan de alguna u otra manera al sector. En ese sentido, y en momentos en que las propuestas de los candidatos presidenciales en materia económica vienen y van, Tenorio recomienda que los objetivos para mejorar la situación deben centrarse en tecnología, ingeniería e innovación. “La clave para prepararse, y para mantener vigencia en esta nueva revolución, que más que industrial será tecnológica, está en la educación y en la innovación. Tenemos que hacer enormes esfuerzos en capacitación. Un elemento que sí es muy importante para la metalmecánica es el esfuerzo que se haga en promover la capacitación y la innovación”, afirmó.
METALMECÁNICA
METALMECÁNICA RESISTIENDO EN LA LUCHA La metalmecánica está presente en todos los sectores productivos, minería, pesca, construcción, agricultura, y en la industria. Así de enfático lo señala Luis Tenorio, gerente del Comité de Metalmecánica de la SNI, quien a su vez, también reconoce que el sector ha estado enfrentando un panorama adverso y situaciones de desventaja. “(La metalmecánica) fue uno de los primeros sectores cuyos aranceles fueron rebajados y que tuvo que afrontar de manera drástica la apertura comercial. Lo que existe hoy de industria metalmecánica es una que tuvo que competir en una situación muy dura en el mercado interno y externo”, detalla. Tras ese recuerdo sobre el panorama adverso en el cual tuvo que desenvolverse la metalmecánica
52
peruana, Tenorio sostiene que en la actualidad persisten aún ciertos factores que están afectando o restringiendo temporalmente el desempeño de este sector en el país. “La metalmecánica peruana se ha transformado, por ejemplo, en un proveedor de maquinaria para la minería. Y ese ha sido un aprendizaje tecnológico valioso, duro, difícil, y que se ha dado en condición de desventaja, ya que no hubo ninguna política de promoción del desarrollo tecnológico, ni de incorporación de componentes nacionales en los proyectos de inversión”, menciona. En esa misma línea, agrega que no se ha dado una política de promoción industrial ni tampoco hubo políticas sectoriales de ese tipo. “Los proyectos de inversión en minería han realizado sus compras, en muchos casos, a través de oficinas que ni siquiera están en nuestro país. La industria peruana ha tenido que ofertar, ir a competir de igual a igual con las más calificadas ofertas internacionales; y ha tenido,
vía acuerdos de cooperación, licencias y patentes, acceso a las tecnologías más avanzadas y, de esa manera, poder competir”, refiere. Sin embargo, el menor ritmo actual de la actividad minera ha tenido un correlato negativo sobre el sector.
Añade en referencia a ello, que el grado de desarrollo de los países guarda estrecha vinculación con el dominio de la ingeniería, del conocimiento y del
grado de sofisticación de sus sectores productivos, que buscan dotar de valor agregado todos sus bienes. “En consecuencia, el sector metalmecánica es un sector de alta complejidad que produce bienes sofisticados y que requiere mucha tecnología e ingeniería. Cuando uno exporta maquinaria o equipos, el valor de lo que exporta no se mide por el peso o las toneladas exportadas; se mide principalmente por el conocimiento y la tecnología que hay dentro de cada uno de sus productos. Eso es lo importante en este sector”, acota. Tenorio también sostuvo que otro problema de rango coyuntural que está afectando al sector es la sobreproducción de acero chino. “Este es un problema que está afectando a toda Latinoamérica, no solamente a los fabricantes de acero de la región sino también a la misma metalmecánica, porque la difícil situación que atraviesa la economía china ha hecho que tenga altos excedentes de producción, y que se exporten al mundo a precios más baratos, a menores costos. En el Perú, ese es un tema crítico que deberá ser abordado porque puede afectar gravemente al sector metalmecánica si no se toman medidas”, explicó.
OTRO PROBLEMA QUE ESTÁ AFECTANDO AL SECTOR ES LA PRODUCCIÓN EXCESIVA DE ACERO CHINO.
Asimismo, otro factor que dificulta el desenvolvimiento del sector es sin duda, la informalidad. En referencia a ello, Tenorio precisa que el Perú tiene un gigantesco mercado informal que afecta a un sector de la metalmecánica que se ve obligado a competir con productos que ingresan en algunos casos, de contrabando, y en otros subvaluados, todo esto se hace aprovechando la falta de una normatividad técnica, de infraestructura y de sistemas de control. “Es un aspecto que debe resolverse fortaleciendo el Sistema Nacional de Calidad que recientemente ha sido replanteado con la creación del Instituto Nacional de Calidad (Inacal)”, dijo, añadiendo que también es importante tener reglamentos técnicos de
53
INDUSTRIA PERUANA
ALCOHOLES DESTILADOS
PARA BRINDAR SANAMENTE El Comité de la Industria de Bebidas Alcohólicas y Destilados de la SNI resalta varios factores que limitan la producción de su sector como son la informalidad, la excesiva tributación, la regulación, entre otros. En la actualidad, la informalidad es el problema que más está jugando en contra. Esta se ha agravado considerablemente, pues según información de Apoyo Consultoría, representó el 34% de la producción nacional en 2014, con el consecuente perjuicio que esta actividad genera al consumidor, al sector y a la economía del país. Según el comité, el empeoramiento de la situación se explicaría por la falta de acción de las autoridades para aplicar las leyes vigentes contra la informalidad, siendo un claro ejemplo de ello, el registro de productos de dudosa calidad provenientes de empresas informales, los cuales se comercializan a nivel nacional sin ningún tipo de fiscalización.
54
El comité alerta que el sector informal no declara cómo consiguen el alcohol, atentando así contra la salud de la población dado que el consumo de estas bebidas puede causar serios problemas en el organismo; a la vez que afecta a la economía al evadir impuestos. Otro factor que atenta contra el crecimiento del sector es el esquema de aplicación del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), el cual se modificó y ahora se está cobrando de forma específica, lo cual resta competitividad a la elaboración local frente a los productos importados e ilegales. De otro lado, los productos peruanos tienen una gran desventaja en los mercados internacionales debido a las barreras no arancelarias que imponen algunos de los mercados de destino.
LO QUE PROPONE EL SECTOR Sobre la base de estas dificultades, uno de los primeros puntos que el Comité de la Industria de Bebidas Alcohólicas y Destilados espera que aborde el nuevo Gobierno es la modificación del esquema de aplicación del ISC, el cual debería volver a calcularse sobre los
VITIVINÍCOLA
costos variables. La expectativa es que esa medida incentive al público a consumir bebidas formales, dado su precio más asequible. De cara a frenar la informalidad, el comité apelará a que las nuevas autoridades pongan orden y apliquen las medidas del caso contra productos y productores informales e ilegales para evitar los problemas de salud y evasión fiscal que generan.
SIN MOTIVOS PARA ALZAR LA COPA
Con respecto a la exportación, el sector solicitará al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo que evalúe la situación y trabaje por la apertura de nuevos mercados para la producción peruana de bebidas alcohólicas destiladas.
Alfredo San Martín, gerente del Comité Vitivinícola de la SNI, señala que entre los principales problemas que afectan directamente su sector destacan aspectos de la tributación e informalidad.
SE ESPERA QUE EL NUEVO GOBIERNO ABORDE LA MODIFICACIÓN DEL ISC
Un punto muy crítico que afecta marcadamente la producción de vinos es el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), el cual es un hibrido compuesto por una parte fija, en base a la cantidad de alcohol en la bebida (Lt.) y por un porcentaje en función al precio. Esta medida genera mayores costos de producción y resta competitividad en el mercado nacional; lo cual contribuye a que el público opte por vinos de menor costo, muchos de estos procedentes del mercado informal. “Falsificar es muy barato. Un cilindro de
alcohol de 200 litros de 90 grados vale S/. 400. Es decir, S/.2.00 por litro de alcohol puro, y como el vino tiene 10 grados, con un litro de alcohol pueden fabricarse 10 litros de vino con un costo cero de inversión. Los falsificadores tienen a la mano todos los elementos para hacer sus menjunjes”, señaló San Martin. La informalidad afecta directamente a la salud pública pues el consumo de estos productos procedentes del contrabando, la falsificación, la adulteración, etcétera; causa severas reacciones en el organismo hasta producir la muerte. Frente a este problema, el comité ha unido fuerzas con otros comités y se han generado fondos para la realización de campañas de concientización en el público como también para el desarrollo de operativos en apoyo de las autoridades.
incentivaría el consumo de vino formal. Actualmente, con mucho esfuerzo, se ha logrado instalar una mesa de trabajo, la cual tiene la misión de impulsar el combate al problema de los alcoholes informales. Esta es una instancia al más alto nivel para que se cumplan las leyes y pueda cerrarse la brecha al mercado informal. Asimismo, se espera que las autoridades tomen conciencia y hagan cumplir las sanciones que establece la Ley para la erradicación, elaboración y comercialización de bebidas alcoholicas informales, adulteradas Nº 29632, las mismas que deben ser difundidas por los medios de comunicación de modo que la población esté alertada.
Ante los problemas que enfrenta el sector, el Comité Vitivinícola propone que se modifique el esquema de aplicación del ISC, pasando de ser mixto a fijo. Con esta medida se mejoraría la recaudación y se
55
INDUSTRIA PERUANA
PLÁSTICOS
PLÁSTICOS PERUANOS: RETOS Y DESAFÍOS PARA EL 2016 El secretario del Comité de Plásticos de la SNI, Jesús Salazar, refirió que su sector presenta condiciones que están afectando seriamente su productividad, derivados básicamente de la alta informalidad que se evidencia dentro del rubro. “Se observa una producción informal en diferentes subsectores de la actividad, como el de envases, empaques y tuberías plásticas. Esto es consecuencia de que las barreras de ingreso a nuestro sector son relativamente bajas y existen ofertas en el mercado de máquinas de producción de productos plásticos de segundo uso y hasta de fabricación artesanal, que luego operan en nuestro país y abastecen a los centros de comercialización de evidente informalidad”, indicó. También sostuvo, que cuando se habla del problema de la informalidad en
56
EXPLOSIVOS la comercialización de productos plásticos terminados, se tiene que aclarar que en varios casos se tratan de empresas legalmente constituidas, pero que suelen recurrir a malas prácticas de comercialización. Asimismo, agregó que a la informalidad se suma la competencia desleal que representa el contrabando y subvaluación de los productos plásticos que ingresan a nuestro país. “En el primer caso, son ingresos que burlan los controles y no cumplen con los trámites propios de una importación, con la consecuencia de tener en el mercado informal productos de muy bajo precio. En lo segundo, se trata de productos plásticos terminados que ingresan por los canales formales de importación, sin embargo, son declarados a precios tan bajos, que en muchos casos no representan ni siquiera el costo internacional de la materia prima”, detalló. A estos dos inconvenientes, Salazar añadió otro factor que es común a toda la industria nacional: la tramitología, que se debe seguir ante el Estado y, que dificulta la operación de nuestras industrias, incurriendo en sobrecostos y convirtiéndonos en poco competitivas. “Esto es evidente en los trámites de licencia de construcción, de funcionamiento, de defensa civil, entre otros”, precisó.
LO QUE PROPONE EL SECTOR A modo de sugerencia, el Comité de Plásticos recomendó a las próximas autoridades tomar acciones inmediatas sobre los problemas señalados para optimizar el desenvolvimiento del sector plástico. Es así que el vocero del citado comité, propuso un mayor control de centros de venta y distribución de productos plásticos, por parte de autoridades tributarias. Siguiendo esa línea, el comité consideró que hay que efectivizar los controles de lucha contra el contrabando; revisar y actualizar métodos para la determinación de precios razonables en las importaciones de estos productos. Finalmente, sugirió incentivar la producción formal de los plásticos mediante el impulso de las Normas Técnicas Nacionales; flexibilizar los trámites de otorgamiento de las diferentes autorizaciones y licencias a industrias.
RENOVACIÓN DE LA NORMA DE CONTROL DE EXPLOSIVOS DE USO CIVIL La norma matriz de control de los explosivos data de 1971 cuando se reemplazó el Reglamento de Explosivos de 1909 mediante el Decreto Supremo N° 019-71/IN, que puso en vigencia el actual Reglamento de Control de Explosivos de Uso Civil. Su contenido y alcances se encuentran desfasados en lo que respecta a la producción, comercialización, tenencia, transporte, almacenaje y empleo en razón a que se basa en escenarios y referencias de los años 30, por lo que sus reglas de control y seguridad carecen de vigencia. Además establece conceptos errados sobre técnicas de almacenaje de explosivos pues alude a productos que dejaron de ser empleados y fabricados hace más de 70 años como consecuencia de la evolución técnica y
comercial de los explosivos de uso civil. Estos son un insumo fundamental para la minería y la construcción, por lo que muchas de las disposiciones de esta norma tuvieron que ser obviadas debido a que resultaban inaplicables. En este escenario, la extinta Dirección General de Control de Servicios de Seguridad, Explosivos, Armas y Municiones de Uso Civil (DICSCAMEC) fue reemplazada en diciembre de 2012 por la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC), entidad de mayor nivel al estar adscrita al Ministerio del Interior, tener autonomía administrativa y capacidad normativa. Esto último fue muy importante para aprobar la Ley N° 30299 sobre Armas, Municiones, Explosivos y Pirotécnicos de Uso Civil, cuyo reglamento se encuentra en proceso de elaboración.
debidamente calificados en su país de origen para transporte internacional de estos productos. Además persiste el cobro reiterativo de conceptos como el de inspecciones de polvorines pese a que cuentan con autorizaciones vigentes de funcionamiento emitidas por SUCAMEC. Los fabricantes de explosivos están aportando en la elaboración del reglamento de la Ley 30299, pues este abordará aspectos puntuales sobre temas importantes como el almacenaje, fabricación, comercialización, transporte, trazabilidad, etcétera, de estos productos. Es de suma urgencia que se apruebe el reglamento de modo de elaborar un nuevo TUPA acorde con la nueva ley, que de seguro hará más ágiles los trámites para los administrados y permitirá un mejor control por parte de la autoridad.
Entretanto esto ocurre y la ley no entre en vigencia, subsisten barreras para el accionar de las empresas fabricantes de explosivos de uso civil como son la carencia de procedimientos nacionales de ingreso y salida de productos en el marco del comercio exterior y la exigencia del carné local de manipulador de explosivos a conductores de vehículos extranjeros
57
INDUSTRIA PERUANA
MINERÍA NO METÁLICA
ENCARECIENDO LOS COSTOS INDUSTRIALES ALZA EN LA COTIZACIÓN DEL DÓLAR ELEVÓ EL PRECIO DE LAS TARIFAS ELÉCTRICAS REGULADAS DADO EL ACTUAL ESQUEMA DE FIJACIÓN DE TARIFARIA.
APUNTANDO AL MERCADO EXTERNO La industria de fabricación de cerámicos y baldosas para piso y pared presenta en los últimos años una marcada desaceleración que estaría vinculada a un menor crecimiento de la construcción y del sector inmobiliario en general. Sin embargo, el impulso alcanzado por el sector en los últimos años generó que las empresas invirtieran más en modernización tecnológica y ampliaciones de planta con miras a aumentar su competitividad. No obstante estas inversiones, el sector está principalmente afectado en su cadena logística por la falta de infraestructura adecuada. Así, para los exportadores es cada vez más costoso
58
y difícil trasladar sus productos desde la fábrica al puerto. El deterioro de las pistas y las excesivas regulaciones hacen que la industria nacional esté en desventaja en comparación con otros países que cuentan con mejor infraestructura vial y portuaria. Esta necesidad se hace más evidente con la actual contracción del mercado local, por lo que las empresas precisan de un mayor apoyo a la actividad exportadora. Para el Comité del Vidrio, Cerámica, Refractarios y Afines de la SNI, si bien el drawback ayuda, hay otras formas de buscar soluciones a las barreras y/o restricciones que ponen países como Ecuador, Argentina, Brasil y Venezuela. En ese sentido, se añora la participación activa que tuvo el Estado a fines del siglo pasado pues ayudó mucho al crecimiento de la exportación no tradicional que hoy tenemos.
Además, hay incertidumbre frente a la provisión de gas, tanto en la actualidad, como la perspectiva a mediano plazo pensando en posibles ampliaciones de planta. Para las empresas del sector es necesario privilegiar el abastecimiento del mercado nacional frente a la exportación de fuentes de energía. Asimismo, hay una excesiva burocracia y lentitud de los organismos correspondientes para responder a los pedidos para obtener permisos de exploración de minería no metálica. Tema que debería ser resuelto por las nuevas autoridades.
Las tarifas eléctricas reguladas para la industria se elevaron 19 % en el 2015, lo que ha generado un deterioro en la competitividad para el Perú, señaló la Sociedad Nacional de Industrias, al indicar que si bien se ha anunciado una reducción de tarifas reguladas de hasta 0.6% desde febrero, esto no compensa el significativo aumento de precios de 42 % de los últimos cuatro años, lo que se agravaría con la tendencia al alza que se espera del dólar. “Por ello, la SNI prevé para el presente año mayores aumentos de la tarifa regulada, que impacta en 6.7 millones de usuarios, es decir, el 99,99 % del mercado”, sostuvo el gremio industrial. Precisó que como referencia, desde el 2011, mientras las tarifas eléctricas industriales en el Perú han subido 17 % medidas en US$, en el resto de países de Alianza del Pacífico (Chile, Colombia y México) estas se redujeron. Eso ha hecho, por ejemplo, que nuestra brecha de eficiencia se haya reducido, e incluso ya fue superado por países como México, que tiene ahora menores tarifas eléctricas que el Perú.
PROBLEMA POR CORREGIR
La SNI manifestó que esta subida de tarifas, y consecuente deterioro de la competitividad, obedece principalmente a los esquemas de fijación tarifaria que consideran al tipo de cambio como un factor preponderante para la actualización de tarifas. Así, en el último año, las tarifas reguladas se elevaron producto del aumento del tipo de cambio en 14.5 %. Este deterioro competitivo no se condice con las vastas oportunidades que el Perú ofrece en diversidad y eficiencia de fuentes de energía (hídrica, gas natural, eólica y solar, entre otras). Su aprovechamiento es fundamental para consolidar la ventaja comparativa que nuestro país tiene frente a sus principales competidores en materia energética, por lo que las tarifas eléctricas debieran reflejar competitividad, en el corto y largo plazo. Cabe resaltar que actualmente existe un exceso de oferta en el mercado eléctrico superior al 40 %, por lo que los precios
de electricidad que se contratan de forma libre entre generadores y clientes libres (306 usuarios), sí han mostrado reducciones desde el 2014, a diferencia del caso de los usuarios regulados (6,7 millones de consumidores). Ante este panorama, la SNI considera crucial que, de forma técnica, el Estado revise la idoneidad de los mecanismos vigentes de fijación tarifaria para el mercado regulado, preservando los incentivos para invertir en el sector eléctrico, ello, con el objetivo de mejorar el acceso a la electricidad y la competitividad en costos de energía del Perú.
59
INDUSTRIA PERUANA
contrario, esta ya es negociable y se puede negociar y vender en los mercados financieros. “Nuestros clientes tienen la posibilidad de anotar sus facturas en cuenta en Cavali. Somos el único proveedor de factura electrónica que tiene esta conexión en este momento”, destaca Bengtsson. Hecha la anotación, Efact hace el trámite e informa al emisor cuando la factura ha sido aceptada y ya es negociable. El gerente general espera que la factura electrónica negociable tenga un impacto importante en el mercado. Su expectativa es tener cerca de 30,000 transacciones a partir de facturas negociable este año, esperando que la mayoría provengan del sector de Mipyme, que es el que tiene más dificultades para financiarse.
DE LA FACTURA AL FINANCIAMIENTO Efact, socio estratégico de la SNI, en la difusión y provisión de facturas electrónicas para el sector industrial, espera llevar a los socios al mundo del e-factoring. Tras haber anunciado su alianza en diciembre del año pasado, Efact y la Sociedad Nacional de Industrias han estado realizando una amplia campaña de difusión sobre los beneficios de la factura electrónica entre sus asociados. Al respecto, Kenneth Bengtsson, gerente general de Efact Perú, resalta la buena receptividad que han tenido estos con respecto al servicio presentado, tanto en Lima como en provincias, habiendo en curso negociaciones con potenciales clientes.
Según estimados de Efact, la emisión de facturas electrónicas puede generar un ahorro de entre 57% y 62% en los procesos de emisión y recepción de estos documentos de pago. Este porcentaje puede alcanzar entre 60% y 80% de los gastos totales de facturación a mediano plazo. Justamente eso está captando el interés de las firmas por implementarla. Al respecto, Bengtsson recuerda que cerca de 12,300 firmas estarán obligadas a hacerlo este año, al haber sido seleccionadas por la Sunat. Cabe anotar que la Sunat ha decidido agregar nuevos documentos a emitirse en formato electrónico, siendo estos los de retención, percepción y las guías de remisión.
UN PASO MÁS ALLÁ Ya con la factura electrónica adoptándose en el país, el siguiente paso está en el uso de estas para conseguir financiamiento. Y es que se espera que este comprobante de pago electrónico dé dinamismo al mercado de factoring en el país. “Con la nueva ley de factoring, una factura comercial pues convertirse en una factura negociable”, señala el gerente. En el mundo físico esta conversión se daba mediante la tercera copia que el adquiriente debía firmar, en tanto que en el mundo electrónico, esta debe registrarse en Cavali.
Consciente que el riesgo es un factor que puede determinar que una factura electrónica se vuelva negociable, Bengtsson afirma que “lo que nosotros ofrecemos a los clientes es colocar un rating en la factura, el mismo que es un puntaje que muestra el riesgo de la factura”. Explica que este número se calcula sobre la base de la historia de facturación de
la empresa y es asignado de manera gratuita, lo cual ayuda a la firma emisora de la factura. El gerente general explicó que el puntaje es fruto de un algoritmo complejo desarrollado por su matriz en los Estados Unidos, el mismo que tiene más de 75 puntos en evaluación. Estos se agrupan en cuatro categorías: la historia de la facturación, la historia de financiamiento, la historia de la relación entre el proveedor y el cliente y la transacción en sí. “Este rating es algo único de Efact”, resalta Bengtsson. El ejecutivo aclaró que este rating es diferente al que hacen las clasificadoras de riesgo crediticio, como Infocorp, que analizan el riesgo de la compañía, en tanto que Efact asigna un puntaje sobre la factura. “Una empresa que emite muchas facturas puede tener distintos riesgos, dependiendo de cada una. Por ejemplo, la factura número 100 emitida a un cliente no tiene el mismo riesgo que la primera pues hay un historial de facturación con ese cliente”, explica. Esto es importante para conseguir menores tasas de interés para las Mipyme pues el riesgo se mide sobre la factura electrónica y no sobre la empresa en sí que limita su acceso a financiamiento bancario.
LA EXPECTATIVA ES TENER CERCA DE 30,000 TRANSACCIONES A PARTIR DE FACTURAS NEGOCIABLES ESTE AÑO, ESPERANDO QUE LA MAYORÍA PROVENGAN DEL SECTOR DE MIPYME, QUE ES EL QUE TIENE MÁS DIFICULTADES PARA FINANCIARSE.
En este nuevo caso, el adquiriente tiene ocho días para protestar la factura, caso
El ejecutivo recordó que Efact es una de las cuatro firmas autorizadas por la Sunat para brindar este servicio, siendo su fortaleza el trabajar con el segmento empresa-a-empresa. A estas se les ayuda no solo con la facturación sino también asesorándolos sobre cómo mejorar sus procesos a partir de la facturación electrónica.
60
61
INDUSTRIA PERUANA
contamina aunque sí puede impactar en el paisaje como cuando se tienen que crear grandes presas. Lo que se tiene que hacer es evaluar los impactos y ver cuáles son los beneficios. En cuanto a la protección de los bosques primarios vimos su aprovechamiento sostenible en base a concesiones de manera de obtener productos maderables certificados. El acuerdo ahora ve la creación de líneas de financiamiento de parte de los países desarrollados hacia los países en vías de desarrollo. En procesos industriales, lo que se ha trabajado específicamente es el mejoramiento de los procesos técnicos al interior de las cementeras. Otro tema que es importante del acuerdo es el mejoramiento de nuestras contribuciones, pues todos tenemos que lograr que la temperatura baje dos grados centígrados.
“TODOS TENEMOS QUE LOGRAR QUE LA TEMPERATURA BAJE DOS GRADOS CENTÍGRADOS” París fue la sede de la COP21, cumbre mundial en la que se alcanzó un acuerdo climático sin precedentes. A diferencia de las cumbres previas, lo acordado es vinculante, tiene efectos jurídicos y obliga a los países firmantes a un compromiso real con el objetivo de lograr que el aumento de las temperaturas no supere los dos grados centígrados. Para hablar sobre las implicancias del acuerdo en el Perú, Industria Peruana conversó con Cecilia Rosell, gerente del Comité de Responsabilidad Social y Medio Ambiente de la Sociedad Nacional de Industrias.
62
¿Cómo se implementará en el Perú lo acordado en la COP 21? El Perú actualizó su Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC) en el 2015. Este identifica dos objetivos estratégicos que vinculan la respuesta al cambio climático con el proceso de desarrollo nacional. Por un lado, busca que la población, los agentes económicos y el Estado incrementen su conciencia y capacidad adaptativa para la acción frente a los efectos adversos y oportunidades del cambio climático y, por el otro, los actores señalados conservan las reservas de carbono y contribuyen a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), aprovechando las oportunidades de transformación productiva asociadas a sectores
clave como el forestal, energético, transportes, industrial y gestión de residuos sólidos. Existen temas concretos que se habían trabajado en la preparación de la COP 20. Allí, lo que puso el país sobre la mesa, fue la reducción y mejoramiento en el manejo de los residuos sólidos. Como sabemos, en el Perú no tenemos rellenos sanitarios pues la mayoría son botaderos y están colapsados. Hay que vigilarlos porque producen metano, el CO2 y otras sustancias químicas que contribuyen al cambio climático. En energía, el Perú se había comprometido a trabajar sobre las energías renovables y, con el sector privado, logramos que se incluyera la energía hidroeléctrica , pues no
¿Qué acciones está tomando el Ministerio del Ambiente para comunicar el compromiso de la COP 21? La comunicación de los compromisos son muy básicos, como la difusión del ahorro de energía, menor consumo de agua, entre otros; pero no se da cuenta del impacto de las normas legales que ellos dictan o promulgan sobre el tema ambiental, económico y social.
¿La norma peruana de emisiones, efluentes y calidad del suelo cambiarán o están acordes con lo acordado en la COP 21? Algunas de nuestras normas son bastante exigentes. Considero que estas tienen que potenciarse. Las autoridades tienen que hacer un seguimiento y hacer que se cumplan, pues más del 70% son actividades informales y no se están registrando. Hay que mejorar la vigilancia. De otro lado, los ajustes deben ser mínimos. Por ejemplo, hay que crear una infraestructura de vigilancia para que los gobiernos locales sean más ordenado, pues son estos los que manejan los rellenos sanitarios de residuos sólidos. Además, hay que propiciar la inversión privada en la
▶ Cecilia Rosell, gerente del Comité de Responsabilidad Social y Medio Ambiente.
industria del reciclaje e, igualmente, en el tema de las aguas residuales. Por ahí debe estar el enfoque de las normas para alcanzar los compromisos que el país ha asumido en cuanto al cambio climático.
¿Qué otro tipo de normatividad debería cambiar para adecuarse al COP 21?
HAY QUE PROPICIAR LA INVERSIÓN PRIVADA EN LA INDUSTRIA DEL RECICLAJE Y DE LAS AGUAS RESIDUALES.
Algunos sectores no tienen reglamentos ambientales o, cuando se dan, estos no están adecuados a nuestra realidad.
63
EMPRESAS Y EVENTOS
INDUSTRIA PERUANA
SALAS DE REUNIONES Y OFICINAS VIRTUALES EN EL CENTRO FINANCIERO DE SAN ISIDRO Muchos de nuestros asociados de Lima y del interior del país tienen la necesidad de complementar su estructura actual con una sede de negocios en el centro financiero de San Isidro. Conscientes de esta necesidad, la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) estableció una alianza estratégica con Schreiber Business Center, la cual le permitirá a los asociados tener a partir de hoy dirección comercial y fiscal, servicio de correspondencia, número fijo para recibir llamadas, soporte administrativo bilingüe y oficinas completamente equipadas por las horas que necesiten, y a una tarifa preferencial.
Por ejemplo, en el tema de residuos, la Construcción tiene un reglamento ambiental que señala que debe haber escombreras para sus residuos y no las hay pues a los gobiernos locales les es difícil determinar donde estarán, pues la población se opone. Entonces vemos residuos por todo el país. Otro sector que falta regular es el de Servicios. Así, por ejemplo, las consultoras ambientales que brindan servicios a las empresas no están claramente reguladas. Usan sustancias químicas para ciertos análisis de laboratorio y la norma indica que deben ser dispuestas adecuadamente en un relleno de seguridad por ser peligrosas para el ambiente, pero en el país tenemos solo dos rellenos de seguridad y recientemente se aprobó uno más en la zona norte. Entonces, tenemos muchas normas pero falta infraestructura, falta viabilizarlas y que todos los niveles del gobierno estén en consonancia con los acuerdos internacionales.
¿Cambiará la forma cómo se elaboran los Estudios de Impacto Ambiental (EIA)? Existe la Ley del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental pero que sí
debería cambiar son los plazos de aprobación. Estos se han reducido, lo cual beneficia al sector industrial, pero hay que trabajar con los gobiernos locales porque finalmente son los que dan las licencias de funcionamiento y de construcción. Por otro lado, las autoridades deberían realizar un trabajo previo para facilitar la inversión. Es decir, para que la inversión privada venga; esta debería conocer claramente qué está pasando en las diferentes áreas en las cuales invertirá, cuáles son los factores de riesgo, si la población se opone, etcétera. Debe saber previamente a qué se va a enfrentar para conciderarlo en los costos de su proyecto.
¿El Perú ya está poniendo en marcha el compromiso asumido en la COP 21? Sí, hay varios frentes en los cuales el país está trabajando. En el tema forestal, hay una mesa que se está impulsando para mejorar nuestra contribución y compromiso con los bosques. En el tema de energía, también se está trabajando con el Ministerio de Energía y Minas ciertos aspectos como, por ejemplo, que los productos que ingresen al país tengan un menor consumo de energía. El mismo Plan Nacional de Diversificación Productiva contempla
el tema de la innovación. Concytec tiene líneas de innovación para promocionar una industria del reciclaje, así los residuos de aparatos electrónicos se están recolectando y hay planes de manejo que luego se tienen que cumplir. Asimismo, existe otro espacio en el cual se están discutiendo temas de ecoeficiencia y eco-innovación. En realidad existen varias mesas de trabajo que ya se están trabajando los compromisos del país.
¿Cree que la industria peruana esté preparada para asumir los compromisos de la COP 21? Considero que la gran industria está trabajando en ello por competitividad, pues esta está mirando lo que sus competidores internacionales están haciendo. El problema está en las pequeñas y microempresas que es un sector muy grande en el país. Estas todavía no están preparadas, aunque hay algunos casos de pequeñas empresas que están innovando en ciertas tecnologías con la idea de crecer, posicionarse y de diferenciarse de sus competidores. En este momento hay trabajo en innovación y en estar preocupados por ser mejores. Esperamos que eso continúe y que no se caiga.
Schreiber Business Center se ubica en pleno corazón de San Isidro, al que acuden por negocios alrededor de 800 mil personas diariamente, y es la sede central de las principales empresas y entidades del país. Los servicios que ofrece la alianza SNI - Schreiber, son el complemento ideal para aquellos empresarios que requieren contar con una filial en esta importante zona de Lima. Lo invitamos a contactar a nuestros promotores comerciales para que conozcan los beneficios adicionales para socios SNI, y empezar a utilizar este nuevo servicio.
SNI LAMBAYEQUE RECIBE CONDECORACIÓN La Sociedad Nacional de Industrias Sede Regional de Lambayeque; recibió reconocimiento por parte de Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque, en el marco de 115 año de Aniversario Institucional. Nuestra sede regional recibió el presente reconocimiento otorgado en manos de su Presidente el Sr. Manuel García Peña, por la Gestión Interinstitucional En Defensa de la Intendencia de Aduanas –Lambayeque. “Nuestra Región Lambayeque es el ejemplo de que sus Instituciones Público- Privadas gremios, empresarios y sociedad civil somos capaces de unir esfuerzos para lograr nobles ideales en beneficio de nuestra comunidad empresarial representada por nuestros socios”, sostuvo.
BLUUMI PERÚ AUSPICIÓ EL LDW 2015 Se realizó una nueva edición del Lima Design Week 2015, el cual contó con el auspicio de Bluumi Perú, quienes se encargaron de facilitar una aplicación móvil nativa para los participantes y estos puedan acceder a la programación, ubicación de instituciones participantes, notificaciones y alertas de las actividades, entre otras funcionalidades. LDW 2015 busca facilitar a pequeños y grandes creadores del diseño el acceso a diversas plataformas, donde puedan dar a conocer sus propuestas y se aliente la participación de la comunidad. Por su parte, Bluumi Perú cuenta con el respaldo de Bluumi Mobile Apps, una de las firmas más reconocidas en el desarrollo de apps en Europa y que llega al Perú como parte de su plan de expansión comercial en América Latina.
64
65
EMPRESAS Y EVENTOS
INDUSTRIA PERUANA
ABB CUMPLE 125 AÑOS CON FILIALES EN 100 PAÍSES
BIODIESEL ARGENTINO YA NO PERJUDICARÁ INDUSTRIA NACIONAL
La sede suiza de ABB, compañía líder en tecnologías eléctricas y de automatización a nivel mundial, cumplirá su 125° aniversario este año, y las celebraciones ya se iniciaron durante el invierno europeo. Ante ello, una locomotora Lok 2000 de la empresa Ferrocarril Rético muestra en su fachada y parte interior una línea de tiempo con los hechos y los gráficos que destacan los hitos históricos de la compañía.
Punto para la industria peruana del biodiesel. El Indecopi a través de su Comisión de dumping y subsidios - resolvió aplicar derechos compensatorios sobre las importaciones del biodiesel proveniente de Argentina, luego de comprobar que este llegaba al Perú con precios subsidiados por el gobierno argentino, en claro perjuicio de la industria nacional.
ABB continuará celebrando y, a principios de junio será uno de los invitados de honor durante la apertura del nuevo túnel de base de San Gotardo en el citado país europeo, que será el más largo del mundo, y que estará equipado con una amplia gama de tecnologías de ABB que fijan la fuente de alimentación de la infraestructura y de la ventilación.
La aplicación de medidas contra el dumping y subsidios no es nueva para el biodiesel de Argentina, ya que este producto tiene sanciones en Europa, establecido por la Comisión Económica de la Unión Europea, la misma que fijó aranceles definitivos de entre 216 euros y 245 euros por tonelada métrica.
“En este 2016 queremos celebrar esta herencia orgullosa con todo el que sigue contribuyendo a nuestro éxito, con nuestros colaboradores, clientes, proveedores, socios comerciales y el público en general”, expresó Ulrich Spiesshofer, CEO de ABB, compañía que cuenta con filiales en 100 países.
En el Perú las importaciones de biodiesel de Argentina han logrado abarcar el 100% del mercado local, por lo que también está en curso otra demanda por prácticas de dumping ante la misma comisión de Indecopi.
LANZAMIENTO “NOVEDADES SOLIDWORKS 2016” Cad Solutions S.A., partner de DS SolidWorks para Perú, realizó el lanzamiento de SolidWorks 2016, donde dio la bienvenida a ingenieros, diseñadores, empresarios, estudiantes y demás usuarios entusiasmados con las innovaciones de este software de modelado y simulación 3D. Lo más novedoso de la presentación fue el cambio en la interfaz del usuario, el cual obedece a un concepto minimalista y más moderno. Dassault Systémes, corporación de la cual nace SolidWorks, ha decidido que su oferta vaya adquiriendo conformidad estética, y que además corresponda con el aumento de la calidad general de sus programas. En este sentido, podría decirse que SolidWorks 2016 es cualitativa y cuantitativamente un poco más parecido a CATIA, otro software de Dassault Systémes de alto performance y precio.
66
67