Perú retrocedió en el ranking de competitividad del WEF
INDUSTRIA PERUANA
Revista Institucional de la Sociedad Nacional de Industrias
¿Qué de nuevo nos trae el TPP? Conoce a los ganadores del Premio Nacional de la Calidad 2015 Gobierno lanzó su último paquete de medidas
En el corazón financiero del mundo
908
EDICIÓN Nº octubre 2015
Ministros y empresarios de la Alianza del Pacífico en road show en Nueva York
Perú en el mayor TLC del mundo
C
omenzaba la Cumbre de Gobernadores del Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional a inicios del mes en nuestro país y una buena noticia llegaba al Perú: Los ministros de Comercio Exterior de 12 países de Asia Pacífico habían cerrado las negociaciones del Acuerdo Transpacífico, bloque que nos permitirá integrarnos a la alianza comercial más importante y grande del mundo. Conocido como TPP, por sus siglas en inglés, el área del Acuerdo Transpacífico constituye el 37% del PBI mundial, el 30% de las exportaciones globales, el 25% de las importaciones y comprende a 805 millones de consumidores, donde el ingreso por habitante asciende a US$ 32 mil. ¿Quiénes lo integran? el acuerdo reúne a 12 países de la Cuenca del Pacífico, entre los que se encuentra Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Japón, Brunei, Malasia, Singapur y Vietnam. En América Latina, junto a Perú están México y Chile. ¿Por qué es importante que formemos parte de él? Porque se trata de la zona de libre comercio más grande del mundo y porque además otorga al Perú preferencias arancelarias a cinco mercados con los que no teníamos TLC, como son Australia, Nueva Zelanda, Brunei, Malasia y Vietnam, países a los que la oferta exportable, con excepción de Vietnam, está compuesta en más del 50% de exportaciones no tradicionales. Ello, además de mejorar los accesos a mercados en los que el Perú ya tenía un trato preferencial, como Japón y Canadá. Los sectores no tradicionales que se beneficiarán son: agroindustria, metalmecánica, minería no metálica, pesca, químico, entre otros. Se trata de productos que en su mayoría no son commodities. Para el caso de Estados Unidos, los exportadores peruanos podrán emplear el mecanismo denominado “acumulación de origen”, que permitirá utilizar insumos procedentes de las economías del nuevo acuerdo para fabricar productos que luego sean enviados a este mercado.
Cabe mencionar que las micro y pequeñas empresas se verán favorecidas con la implementación de este acuerdo multilateral, pues tendrán un capítulo especial que impulsará su participación en los flujos comerciales, así como en el comercio con las grandes empresas. Toca al Estado implementar oportunamente las nuevas obligaciones obtenidas en el TPP, brindando a los entes responsables de su ejecución los recursos necesarios para evitar que dichas condiciones sean un obstáculo para los inversionistas nacionales. Un claro ejemplo aquí es el sector farmacéutico que deberá asumir nuevos estándares para los cuales la autoridad sanitaria actualmente no se encuentra preparada y a los que tendrá que adaptarse en el periodo de gracia adquirido en la negociación. Es importante destacar que la culminación de las negociaciones ha sido posible gracias a la estrecha colaboración entre el sector público y el privado, pues a lo largo de los ocho años de tratativas, se realizaron numerosas reuniones informativas con los gremios empresariales, entre los que participó la SNI, así como con otros actores sociales. Y si bien es un logro muy importante, tenemos al mismo tiempo una ardua tarea, pues para competir en este gran mercado del TPP, tenemos que modernizar nuestra legislación laboral y reducir la rigidez, acabar con la sobrerregulación, invertir en infraestructura y en educación para mejorar nuestra productividad. Ello, para poder entregar nuevos y más productos y servicios con valor agregado adicional. Un reto, que se extiende también para la Alianza del Pacífico, de gran potencial para reforzar nuestras ventajas comparativas. Se trata pues, de elevar nuestra productividad para mejorar nuestra competitividad como país. Ese es el camino que tenemos que seguir. Andreas von Wedemeyer
Presidente de la Sociedad Nacional de Industrias
OCTUBRE 2015
l
INDUSTRIA PERUANA
3
CONTENIDO
INDUSTRIA PERUANA
Edición N° 908 / Octubre 2015
Informe
En el corazón financiero del mundo El flamante presidente del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP), Andreas von Wedemeyer, quien también lidera la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), encabezó la delegación que participó del encuentro empresarial “Investment Opportunities in the Pacific Alliance Countries”, el cual fue organizado por el CEAP, El Dorado Investments y el diario Financial Times y en el que participaron 11 ministros y un muy selecto grupo de 20 empresarios de los cuatro países de la Alianza del Pacífico: el Perú, México, Colombia y Chile.
La competitividad de la economía peruana Otro paquete más para promover la inversión privada Perumin; la minería es un catalizador de otras actividades económicas Pesca de consumo humano, la promesa del Perú Encuesta industrial: tramitología que resta competitividad Un aliado con las facturas electrónicos
12 21 21
24 Informe
42 50 55
32
Informe ¿Qué de nuevo nos trae el TPP? Desde la suscripción del Tratado de Libre Comercio del Atlántico Norte (NAFTA), en 1992, se estableció la estructura básica de lo que serían los acuerdos comerciales los siguientes años. Así, todos los TLC suscritos por Estados Unidos con países de Centroamérica y Sudamérica, mantienen la misma estructura que el NAFTA, con variantes adecuadas a cada realidad bilateral
Semana de la Calidad: un cuarto de siglo aportando al país Cuatro instituciones públicas (Reniec, Osiptel, Onpe y Osinergmin) se hicieron acreedoras del Premio Nacional de la Calidad que este año celebró 25 años. Durante todo ese tiempo se ha reconocido a más de 30 organizaciones del país, las que se han transformado en referentes de gestión para toda la comunidad.
Opinión Produce, las facturas negociables y su financiamiento
17
Antonio Ramirez Gastón, Director de BizlinksGrupo Alignet
57 Nuestra Portada
Secciones 3 Editorial 4
INDUSTRIA PERUANA
l
OCTUBRE 2015
6 Números más, números menos
7 Solo negocios
DIRECTORES Y PRESIDENTES REPRESENTANTES DE COMITES GREMIALES 2012- 2014 COMITÉ EJECUTIVO DE LA SNI 2015 – 2017 ANDREAS VON WEDEMEYER KNIGGE Presidente MATEO FRANCISCO BALARÍN BENAVIDES Primer Vicepresidente JAVIER BARRIOS TEIXIDOR Segundo Vicepresidente RAUL SALDÍAS HAETTENSCHWEILER Secretario DAVID LEMOR BEZDIN Pro - Secretario LEANDRO MARIÁTEGUI CÁCERES Tesorero JOSÉ LUIS NARANJO CORREA Pro - Tesorero THOMAS SPITTLER LINDENBERG Vocal LUIS FERRAND ASPÍLLAGA Vocal ROBERTO ZOIA COLOMBO Vocal LUIS SALAZAR STEIGER Past President DIRECTORES EMÉRITOS RAYMUNDO DUHARTE CASTRE MIGUEL VEGA ALVEAR LUIS GUILLERMO VEGA MONTEFERRI RICARDO MÁRQUEZ FLORES ROBERTO NESTA BRERO EDUARDO FARAH HAYN MANUEL YZAGA SALAZAR GEORGE SCHOFIELD BONELLO PEDRO OLAECHEA ÁLVAREZ CALDERÓN LUIS SALAZAR STEIGER DIRECTORES ELEGIDOS POR ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA ALFONSO MIRANDA EYZAGUIRRE Bluewave Marine Perú S.A.C. ANDREAS VON WEDEMEYER KNIGGE Alimentos Procesados S.A. - ALPROSA AUGUSTO MARTINELLI ADRIANZÉN ABB S.A. BORIS ROMERO OJEDA CARLOS AROSEMENA CILLÓNIZ Intradevco Industrial S.A. DAVID LEMOR BEZDIN Body Fashion S.A.C. EDUARDO LOURENCO DE MELO Viplastic Perú S.A. (telas plásticas) FELIPE CANTUARIAS SALAVERRY Unión de Cervecería Backus & Johnston S.A. FERNANDO GARIBALDI SÁNCHEZ MORENO Textil del Valle S.A. FRANKLIN ALARCO BOGGIO Mexichem Perú S.A. GISELLA ROJO DELGADO Nestlé Perú S.A. HECTOR GARCÍA BEJAR Motores Diesel Andinos S.A. HOZKEL VURNBRAND STERNBERG Pisopak Perú S.A.C JAIME AUGUSTO AGUIRRE GUARDERAS Compañía Molinera del Centro S.A. JAVIER BARRIOS TEIXIDOR Aris Industrial S.A. JOHN HARTLEY MORÁN Cerámica Lima S.A. JOSE LUIS NARANJO CORREA Molitalia S.A. LEANDRO MARIÁTEGUI CÁCERES Sudamericana de Fibras S.A. LUIS FERRAND ASPÍLLAGA Laive S.A. MANUEL ALFARO SALMÓN Industrias Electroquímicas S.A. MAX ISOLA DE IZCUE Tejidos San Jacinto S.A. MIGUEL MARTÍN MAJLUF BRAHIM Tecnofil S.A. MATEO FRANCISCO BALARIN BENAVIDES Compañía Nacional de Mármoles S.A. OMAR ARIEL ARON ACOSTA Compañía Química S.A. ÓSCAR DIBÓS HERRERA Farmex S.A. RAÚL ÓSCAR SALDÍAS HAETTENSCHWEILER NORSAC S.A. ROBERTO MUTTINI BERTOLERO R.M.B. Trading S.A.C. ROBERTO ZOIA COLOMBO Fima S.A. SERGIO FERNÁNDEZ CRISTINI Pastelería San Antonio S.A. THOMAS SPITTLER LINDENBERG Hidrostal S.A. GERENTE GENERAL ROSA ASCA CORDANO SEDES REGIONALES SEDE REGIONAL AREQUIPA JULIO CÁCERES ARCE Presidente SEDE REGIONAL JUNÍN Raúl Dávila Olivas Presidente SEDE REGIONAL LAMBAYEQUE MANUEL GARCÍA PEÑA Presidente SEDE REGIONAL LA LIBERTAD JORGE BRANDON PORTAL Presidente SEDE REGIONAL DE MOQUEGUA ROLANDO RODRÍGUEZ MAMANI Presidente
Comité de Fabricantes de Aceites y Derivados JAIME BUTRICH VELAYOS, director / presidente
Comité de Industrias Metálicas Básicas Jaime Rivero Aguilar, director
Comité de la Industria de Bebidas Alcohólicas y Destilados LUIS BENAVIDES GONZÁLEZ DEL RIEGO, director / presidente
Comité de Lácteos ROLANDO PISKULICH JOHNSON, director / presidente
Comité de Fabricantes de Bicicletas ARIE OLEVSKY YURMAN, director / presidente
Comité de Fabricantes de Lejías FRANCISCO MARTINOTTI SORMANI, director / presidente
Comité de Fabricantes de Bienes de Capital AUGUSTO MARTINELLI ADRIANZÉN, presidente
Comité de Fabricantes de Levaduras y Mejoradores de Masa para Panificación IVO SCHEGGIA HULAUD, director
Comité de Biocombustibles CARLOS ALBERTO PINTO ROCHA, director / presidente
Comité de Línea Blanca RAÚL CORONEL MAREGA, director / presidente
Comité de Fabricantes de Calzado JORGE PESCHIERA CASSINELLI, director / presidente
Comité de la Industria de la Madera y Derivados ALFREDO BIASEVICH BARRETO, director / presidente
Comité de Fabricantes de Carrocerías JOSÉ VEGA RIVERA, director HÉCTOR GARCÍA BEJAR, presidente
Comité de Maquinaria, Aparatos, Accesorios y Artículos Eléctricos JORGE LUIS FELIU, director ARTURO ALVA EVANGELISTA, presidente
Comité de la Industria de Caucho DIEGO BENITES GALBIATI, director / presidente
Comité de Construcción de Material de Transporte León Wolfenzon Zwilich, director / presidente
Comité de Fabricantes de Cemento CARLOS UGÁS DELGADO, director / presidente
Comité de Molinos de Trigo ALEJANDRO DALY ARBULÚ, director / presidente
Comité de Fabricantes de Cerveza FRANCISCO MUJICA SERELLE, director / presidente
Comité de Fabricantes de Papeles y Cartones CARLOS MIGUEL BOBADILLA CHANG, director / presidente
Comité de Fabricantes de Cierres de Cremallera y Avios Textiles ALEXANDER GLEISER SCHREIBER, director / presidente
Comité de la Pequeña Industria (Copei) ALFONSO TORRES DELLA PINA, director WILSON FARFÁN ROZAS, presidente
Comité de Conductores Eléctricos y de Comunicaciones JUAN ENRIQUE RIVERA DE LA BARRA, director JOSÉ ORTIZ UGARTE, presidente
Comité de Plásticos JESÚS SALAZAR NISHI, director EDUARDO LOURENCO DE MELO, presidente
Comité de Confecciones MARINA MEJÍA QUIÑONES, director / presidente
Comité de Fabricantes de Artículos de Plata AUGUSTO ACOSTA RODRÍGUEZ LA ROSA, director / presidente
Comité de Construcción de Maquinaria THOMAS SPITTLER LINDENBERG, presidente
Comité de Fabricantes de Productos Farmacéuticos JUAN ARRIOLA COLMENARES, director José Enrique Silva Pellegrin, presidente
Comité de Fabricantes de Embutidos JESÚS LOBO GÓMEZ, director DRAGUI NESTOROVIC CAMACHO, presidente
Comité de Fabricantes de Productos Metálicos PATRICK SPITTLER MATHEZ, director / presidente
Comité de Fabricantes de Equipos de Informática y Conexos CARLOS DURAND CHAHUD, director / presidente
Comité de Pesca y Acuicultura HUGO VERNAL MERLUZZI, director ALFONSO MIRANDA EYZAGUIRRE, presidente
Comité de Seguridad Contra Incendios Pedro ALEJANDRO Díaz Correa, director SAÚL MONTENEGRO TELLO, presidente
Comité de la Industria de Publicidad Exterior ALBERTO DE AZAMBUJA PÁSARA, director / presidente
Comité de Fabricantes de Esencias y Aditivos para las Industrias Alimentaria y Cosmética CARLOS CALLIRGOS PAZ, director / presidente
Comité de la Industria Química BRUNO ALECCHI CIAMARRA, director OMAR ARON ARIEL ACOSTA, presidente
Comité de Fabricantes de Explosivos ALONSO SOLÍS BENITES, director / presidente
Comité de Fabricantes de Sacos y Telas de Polipropileno SERGIO BRAVO CALAMBROGIO, director RAÚL SALDÍAS HAETTENSCHWELLER, presidente
Comité de Fertilizantes TIMOTEO REQUEJO MEGO, director / presidente
Comité de Manufactureros de Tabaco LUIS ANGULO GONZALES VIGIL, director DIEGO RODOLFO CARBONE RODRÍGUEZ, presidente
Comité de Fabricantes de Fibras Sintéticas y Artificiales LEANDRO MARIÁTEGUI CÁCERES, presidente FAUSTO SIMONATO BASSO, director
Comité de la Industria de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC’s) ANTONIO RAMÍREZ-GASTÓN WICHT, director ALONSO PÉREZ LUNA, presidente
Comité de Fabricantes de Formularios y Comprobantes Mecanizados Willy Gorbitz Bieberach, director FIDEL BAZÁN ESPINOZA, presidente Comité de Fabricantes de Galletas FERNANDO IGNACIO MARIÁTEGUI CÁCERES, director / presidente
Comité de Fabricantes de Tejidos de Punto, Medias y Calcetines RAÚL SABA DE RIVERO, director / presidente
Comité de Productores de Gases Industriales LUIS ALBORNOZ SÁENZ, director / presidente
Comité Textil LEANDRO MARIÁTEGUI CÁCERES, presidente JOSÉ IGNACIO LLOSA BENAVIDES, director
Comité de Golosinas RUBÉN FERNÁNDEZ VILLA, director / presidente
Comité de la Industria del Vidrio, Cerámica, Refractarios y Afines MARCO MEJÍA MERCADO, director / presidente
Comité de Industriales Gráficos LUIS GILBERTO CIEZA DE LEÓN TUESTA, director / presidente
Comité de la Industria Vitivinícola SANTIAGO QUEIROLO TARGARONA, director PEDRO OLAECHEA ÁLVAREZ CALDERÓN, presidente
Comité de Fabricantes de Hilados Acrílicos Diego Fernández de Paredes Montoya, director / presidente Comité de la Industria Agroquímica JOSé VALVERDE Díaz director JAVIER BARRIOS TEIXIDOR, presidente
INDUSTRIA PERUANA Industria Peruana es editada por la SOCIEDAD NACIONAL DE INDUSTRIAS E-mail: industriaperuana@sni.org.pe Edición y Publicidad: Los Laureles 365, San Isidro. Central Telefónica: 616-4444 - Anexos: 223 - 224 COMISIÓN DE COMUNICACIONES:
• Andreas von Wedemeyer Knigge • Mateo Balarín Benavides • Fernando Mariátegui Cáceres • Boris Romero Ojeda • José Naranjo Correa • Rosa Asca Cordano. ANÁLISIS ECONÓMICO: Instituto de Estudios Económicos y
Sociales (IEES) de la SNI
EDITOR GENERAL: Milagros Canales Garrido COORDINADOR PERIODÍSTICO: Hugo Gallegos Castillo.
Registro Nº OCSG-002
REDACCIÓN: • Kenneth Huari Huarcaya • Johanna Nores Llave • Juan Castillo Rodríguez. DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: • Rosalía Artadi León • Rafael Quiche Arévalo. PRE PRENSA E IMPRESIÓN: ALEPH IMPRESIONES Telf. 634-7500 DISTRIBUCIÓN: Enlace Correos S.A. La Sociedad Nacional de Industrias no se solidariza necesariamente con el contenido de los avisos publicitarios, ni de los artículos firmados por colaboradores. Se autoriza a reproducir el material periodístico de esta edición, siempre que se cite como fuente la revista INDUSTRIA PERUANA. Hecho el depósito legal Nº 95-0184
Salvo indicación en contrario, las fotos tienen como fuente la Internet.
/SNIndustrias
@SNIndustrias
/user/ComunicacionesSNI
OCTUBRE 2015
l
INDUSTRIA PERUANA
5
15% cayó la inversión minera en julio, según el MEM.
11.4% se contrajo la producción de petróleo en agosto de 2015, según la SNMPE.
55,550 empleos se crearon
en Lima entre julio y setiembre, según el INEI.
12% caerían las exportaciones el 2015, estimó ADEX.
33%
creció el consumo de pescado en los últimos cinco años, informó Produce.
3,7%
crecería el Perú en el 2016 si el fenómeno de El Niño es fuerte, señaló el BCR.
10%
caería la producción de palta si hay un fenómeno de El Niño fuerte, estimó el Minagri.
10,4%
cayó el número de Pymes exportadoras no tradicionales entre enero y agosto, dijo el BBVA Research.
1,9% bajó el despacho de
cemento en setiembre, según Asocem.
6
INDUSTRIA PERUANA
l
OCTUBRE 2015
99%
de la red vial nacional estará pavimentada a fines del 2017, estimó el MTC.
21% cayó inversión extranjera directa en AL en primer semestre de 2015, dijo CEPAL.
US$ 880 millones suman las inversiones suizas en el Perú, informó SECO.
US$ 5,934
mllns. Alcanzó la cartera de proyectos de infraestructura para 2016, dijo ProInversión.
15,1% cayeron las importaciones chinas en los nueve primeros meses, indicó el Gobierno de dicho país.
6,8% crecería la economía china en el 2015, proyectó el FMI.
6,9% creció la producción de
electricidad en setiembre, informó el INEI.
11% se mantuvo la tasa de desempleo en la zona euro en agosto, anotó Eurostat.
3.5%
se mantendrá la tasa de interés de referencia para octubre, decidió el BCR.
INFORM E
solo negocios Cambio de mando Alfredo Pérez Gubbins asumió el cargo de CEO de Alicorp. Antes se desempeñó como CEO de la Corporación Grupo Romero y como Gerente Financiero de Alicorp entre el 2005 y el 2009. Antes de su nombramiento, se desempeñaba como gerente general adjunto de Alicorp desde junio del 2015. Megaplanta en Pucusana Siguiendo con sus planes de expansión, la alianza Corporación Lindley–Arca Continental inauguró la planta embotelladora más grande del Perú. Ubicada en Pucusana, la planta de 66 hectáreas tendrá una capacidad de producción de 1,000 millones de litros de bebida al año. Órale mano Luego de haber perdido presencia en México por problemas de gestión operacional internacional, AJE busca reposicionarse en dicho mercado con una estrategia de inversiones, mejoras en distribución, relanzamientos y difusión,
apuntando principalmente a la generación de 18 a 34 años. Así, podrían llegar al 11% del mercado de refrescos que tenían hace cinco años, siendo una estrategia el auspicio al club Barcelona con Big Cola.
Ecuador (EPCE) el 23 de enero del 2015. De otro lado, la firma recibió luz verde de Produce para construir su Almacén Nazca, en Ica, donde producirá y comercializará cemento, cal, yeso y otros productos.
Expansión en Colombia Gloria quiere seguir reforzando su presencia en Colombia, por lo que abrió operaciones comerciales directas en Medellín y Cali para cubrir toda su área de influencia. El plan es extenderse por toda Colombia, lo cual contempla tener la línea de jugos y conservas California como su punta de lanza en la estrategia de expansión, para luego incorporar los productos lácteos en esas regiones.
Ampliará portafolio A su clásica línea profesional de baterías, Etna ha sumado series para autos de alta gama y otros segmentos. Sin embargo, el avance del sector ha creado necesidades aún más específicas que la firma buscará satisfacer con productos a la medida, por lo que la firma ha comenzado a diseñar baterías para segmentos específicos. Al tratarse de ediciones limitadas y de menor volumen, los pedidos se atenderán con Etna Express (delivery e instalación).
Pisa fuerte en Ecuador Yura concretó la suscripción del aumento de capital por la suma de US$ 230 millones en la empresa Unión Cementera Nacional (UCEM), al que Yura se había obligado en el Contrato Marco de Inversión suscrito con la Empresa Pública Cementera de
Apunta al liderazgo Si bien lidera el mercado nacional de baldosas de cielos rasos con el 45% de cuota, Eternit diversificó su portafolio al presentar su línea de soluciones metálicas de la marca Owa, dirigida a proyectos
OCTUBRE JULIO 2015
l
INDUSTRIA PERUANA
7
solo negocios de alta especificación en el sector hospitalario, educativo, empresarial, comercial y hotelero. Busca internacionalizarse Cementos Pacasmayo está evaluando comprar una empresa en el exterior que le aporte valor. Esta nueva meta es el siguiente paso, tras inaugurar su planta cementera en Piura que tiene una capacidad anual de cinco millones de toneladas al año. Se ampliará la refinación En el contexto de caída de los precios de los metales y la baja demanda por parte de China, Southern Perú Copper Corporation decidió que por lo pronto no hará la expansión en la capacidad de procesamiento de la fundición de Ilo, por lo que evalúa ampliar la refinería de Ilo. Además, la empresa buscará alcanzar mayores eficiencias al interior de sus operaciones, entre las que se encuentra la puesta en marcha de la ampliación en la mina Toquepala, así como concretar otros proyectos como Tía María. 8
INDUSTRIA PERUANA
l
OCTUBRE 2015
Seis de un solo golpe Para lo que queda del 2015 y el 2016, Supemsa tiene nuevos proyectos con sus marcas insignia, La Segoviana y Otto Kunz, las cuales se enfocarán en nuevos desarrollos para el segmento premium y tradicional. La meta es realizar entre cinco o seis lanzamientos en cada marca, tanto en embutidos como en preparados. Se reportó que ha habido una buena respuesta con Otto Kunz en hamburguesas angus, por lo que se está evaluando productos en la misma línea, muy premium; mientras que para el segmento medio, con la marca La Segoviana, se está incidiendo en productos a base de pollo y pavo. Avanza centro de distribución Clorox Perú recibió la aprobación del Ministerio de la Producción por un estudio ambiental que le permite la construcción de un centro de distribución para productos de limpieza. La instalación se hará en su centro de producción en la Urb. Industrial Bocanegra, en el Callao. En Perú,
Clorox mueve un volumen de 10 millones de cajas físicas anuales con productos para higiene y cuidado del hogar y de automóvil. Reconocimiento internacional El vino Intipalka Gran Reserva N° 1, bajo el sello de la Bodega Santiago Queirolo, cosechó un nuevo galardón para el Perú en el mercado internacional al obtener la medalla de oro Mundus Vini Alemania con las variedades Cabernet Sauvignon, Tannat y Syrah. Envíos a Uruguay Confiperú, filial de la ecuatoriana Confiteca, impulsará la presencia de Globo Pop y Boogie en Latinoamérica abasteciendo este año al mercado uruguayo a través de distribuidores mayoristas. La producción local es de 500 toneladas mensuales, parte de las cuales se destinan a Bolivia, Ecuador, Centroamérica e inclusive a Arabia Saudita. Sus ventas al exterior representan menos del 5% de sus ventas, pero esperan crecer de a pocos.
INFORM E
Creció pero decepcionó E
l PBI nacional creció 2.57% en agosto, según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Si bien fue un porcentaje positivo, este decepcionó a los analistas pues previamente la agencia Reuters encontró que la expectativa promedio era de una expansión del 3%, a la vez que fue inferior a los resultados oficiales de junio (3.87%) y julio (3.26%). Tras este resultado, la producción nacional acumuló una variación de 2.55% entre enero y agosto de este año, en tanto que el resultado de los últimos 12 meses (setiembre 2014-agosto 2015) reflejó un crecimiento de 2.18% de la actividad económica. A su vez, el resultado del octavo mes del año hizo que la economía peruana registre 73 meses de crecimiento continuo. Según el INEI, la mayoría de los sectores registraron resultados
positivos en agosto; destacando por su contribución el sector minería e hidrocarburos, comercio, servicios financieros y seguros, telecomunicaciones y servicios prestados a empresas. “La evolución positiva de la actividad económica del país se sustentó principalmente en el dinamismo del consumo privado, así la venta minorista que creció
en 2,42%, las importaciones de bienes de consumo no duradero en 9,30% y los créditos de consumo 18,66%. De similar modo, el gasto de consumo del gobierno aumentó en 17,31% por la mayor adquisición de bienes y servicios (25,01%). Asimismo, coadyuvó a este resultado la mayor demanda externa de productos tradicionales (3,38%), mineros y pesqueros. n
Y volvió a caer
E
l sector Manufactura registró una contracción de 2.15% en agosto pasado (-2.34% entre enero y agosto). Este resultado estuvo explicado por la menor actividad del subsector fabril primario en -3.78% (-2.09% en los últimos ocho meses) y fabril no primario en -1.68% (-2.46% en igual período). “La reducción de la actividad fabril primaria es explicada principalmente por la disminución de la rama de elaboración y conservación de pescado, crustáceos y moluscos en 43,44% (harina y aceite de pescado, y pescados y mariscos congelados); fabricación de productos de la refinación del petróleo tuvo una variación negativa en 5,81%, (menor demanda externa de Panamá y España) y azúcar se redujo en 1,70%”, sustentó el INEI. En el caso del sub sector fabril su contracción se explica “por la menor producción en la industria de bienes de consumo (-0,34%), bienes intermedios (-2,58%) y bienes de capital (-10,20%). Entre las ramas que explican la reducción de la industria de bienes de consumo figuran, la rama de fabricación de productos farmacéuticos, sustancias químicas medicinales y productos
botánicos que presentó un retroceso de 30,20%; en parte explicada por la menor demanda externa (Ecuador y Brasil); fabricación de otros artículos de papel y cartón registró una contracción de 17,85% por menor venta externa (Chile, Venezuela y Honduras). La rama de fabricación de prendas de vestir, excepto prendas de piel decreció 6,02%, explicado por la menor demanda interna; así como externa de Venezuela”, reportó. n
OCTUBRE 2015
l
INDUSTRIA PERUANA
9
INFORME
Sede de la economía mundial E
l Perú fue sede de una exitosa Junta de Gobernadores del Grupo Banco Mundial (GBM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI) cumbre económica que culminó con importantes compromisos en materia de cambio climático, alineación financiera entre los países de la Alianza del Pacífico y contra la evasión fiscal de multinacionales. En el primer caso, la Junta logró reunir US$ 15,000 millones adicionales para financiamiento climático, en el marco de la COP 21 que se realizará en París este año. Al respecto un reporte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) presentado en la cumbre señaló que se canalizaron alrededor de US$ 62,000
millones en el 2014 para objetivos climáticos. La meta es alcanzar los US$ 100,000 millones al 2020. Además se creó el grupo V20 que reúne a los 20 países más vulnerables al cambio climático. De otro lado, los ministros de Finanzas del Grupo de los 20 (G20) acordaron un plan contra la evasión fiscal a través de una reforma integral, coherente y coordinada de la normativa tributaria internacional
que evitará la evasión fiscal de algunas multinacionales. Los países de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y el Perú) aprovecharon la cumbre para reportar los avances en su proceso de integración financiera. De otro lado, se acordó desarrollar un estudio con el Banco Mundial para aplicar un mecanismo financiero que permita la transferencia conjunta de riesgos derivados de desastres naturales. Otro anuncio importante fue hecho por el director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), David Lipton, quien anunció la adhesión de China al Sistema General de Diseminación de Datos (GDDS) del organismo multilateral, con lo que se espera una mayor transparencia de sus datos. n
Fuerte caída esperada No a la violencia M E l Comité de Confecciones de la SNI estimó que las exportaciones de prendas de vestir se contraerán 20% este año, comparado con similar período del año anterior. Si bien el resultado es adverso, este sería mejor al registrado en los primeros siete meses del año, período en el que sus envíos al exterior retrocedieron 26.15%. Según declaró la titular de dicho Comité, Marina Mejía a un medio local, los empresarios del sector de confecciones ya prevén que seguirán conviviendo con cifras negativos por un tiempo prolongado. Agregó que el mercado principal mercado para los envíos peruanos del sector es Estados Unidos, plaza que reemplazó a Venezuela que lo fue en el 2014. Este cambio se debe a los problemas internos por los que pasa el país llanero. Mejía indicó que algunos de los factores que han afectado al sector son la caída en la demanda y el ingreso de nuevas marcas. n
10 INDUSTRIA PERUANA
l
OCTUBRE 2015
ediante un comunicado, la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) rechazó el accionar violento de grupos minoritarios que, mediante la agitación política, ponen en riesgo el desarrollo nacional que generan los pequeños y grandes proyectos de inversión. Recordó que estos son los que permiten combatir la pobreza y mejoran las condiciones de vida de miles de peruanos. Al respecto, el gremio industrial exhortó al Gobierno a no poner en debate la continuidad del proyecto minero Las Bambas, respetando así el estado de derecho y la estabilidad jurídica del país. Tras lamentar la pérdida de vidas humanas causadas por las acciones violentas, la SNI recordó que el “impacto directo e indirecto que tiene Las Bambas es de tal magnitud, que no sólo se refleja en la producción minera, si no que se expande a exportaciones, impuestos, canon minero, empleo, encadenamientos productivos con industria, transporte, energía, construcción y diferentes servicios”. n
INFORME
Dante Carhuavilca Bonett Jefe del Instituto de Estudios Económicos y Sociales de la SNI
La competitividad de la economía peruana El World Economic Forum difundió el último ranking de competitividad de los países del mundo. Los resultados para nuestro país muestran que la economía peruana experimenta, por segundo año consecutivo, una pérdida de competitividad. El año 2014 retrocedió cuatro puestos y en el 2015 volvió a repetir el retroceso de cuatro posiciones, acumulando en los dos últimos años una pérdida de ocho lugares en el ranking competitivo a nivel mundial.
12 INDUSTRIA PERUANA
l
OCTUBRE 2015
INFORM E
E
s importante precisar que la pérdida de competitividad por dos años consecutivos se alcanza después de haber registrado seis años seguidos de avances en el ranking mundial, que se tradujeron en una importante ganancia de situación competitiva. 1. Análisis por componente Las estadísticas muestran que se ha deteriorado la capacidad de la mayoría de pilares que integran el análisis de la competitividad de Perú. En efecto, se evidencian ligeros deterioros en Infraestructura y Estabilidad Macroeconómica. En los pilares: Tamaño de Mercado, Salud y Educación Primaria, y Eficiencia del Mercado de Bienes, también se han perdido posiciones. El retroceso de estos pilares fue de 5, 6 y 7 puestos respectivamente. El Perú ha perdido posiciones significativamente en el pilar: Sofisticación de Negocios (-9), básicamente por retrocesos en calidad de proveedores locales, en la amplitud de la cadena de valor, en el control de la distribución internacional y en la sofisticación de los procesos de producción. Asimismo, también retrocedemos en el pilar de Eficiencia del Mercado de Laboral (el de mayor retroceso), pierde 13 lugares, debido principalmente a la mayor rigidez laboral, donde el país se ubica en el lugar 133 de 140 países analizados, donde solo superamos en el mundo a: Venezuela, Zimbabwe, Sudáfrica, Brasil, Eslovenia, Argentina y Ecuador. Este indicador refleja la impostergable reforma laboral que se tiene que abordar, a fin de reducir el nivel de informalidad laboral, que afecta al 70% de trabajadores peruanos. Al analizar la evolución de los indicadores que integran cada pilar de la competitividad en el Perú, se muestra que ocho de los veintiuno componentes del pilar Institucional registran un importante retroceso en el último año. Es el caso de favoritismo en las deÍNDICE DE COMPETITIVIDAD DE PERÚ SEGÚN PILAR, 2013-2015 Pilar
Diferencia
2013
2014
2015
1. Institucional
109
118
116
2
2. Infraestructura
91
88
89
-1
3. Estabilidad Macroeconómica
20
21
23
-2
4. Salud y educación primaria
95
94
100
-6
5. Educación superior
86
83
82
1
6. Eficiencia del mercado de bienes
52
53
60
-7
7. Eficiencia del mercado laboral
48
51
64
-13
8. Desarrollo mercado financiero
40
40
30
10
9. Preparación tecnológica
86
92
88
4
10. Tamaño del mercado
43
43
48
-5
11. Sofisticación de negocios
74
72
81
-9
12. Innovación
122
117
116
1
Fuente: The World Economic Forum Elaboración: IEES – S.N.I.
cisiones de funcionarios del gobierno, alta regulación gubernamental, eficiencia en el marco jurídico en el establecimiento de disputas y en casos difíciles, costos en los negocios por concepto de crimen y violencia, eficacia de los consejos de administración y protección a los inversionistas. En el pilar de Infraestructura, de 140 países analizados Perú se ubica en el puesto 89. Los componentes que muestran una contracción son: Calidad de la infraestructura en general, calidad de carreteras, calidad de la infraestructura de transporte ferroviario. POSICIÓN DE PERÚ EN LA COMPETITIVIDAD MUNDIAL, 2007- 2015 86
83
“Se pierden 8 posiciones en los dos últimos años y se acentúa el cambio de tendencia”
78
73 67 61
2007
2008
2009
2010
2011
2012
61
2013
65
2014
69
2015
Fuente: The World Economic Forum Elaboración: IEES – S.N.I.
Contrariamente, los indicadores que muestran avances son: calidad de la infraestructura de transporte aéreo, suscripción a telefonía móvil y calidad de la oferta eléctrica. La Estabilidad Macroeconómica sigue siendo el pilar de mayor puntaje para el Perú, se ubica en el puesto 23 a nivel mundial. La puntuación alcanzada por el país en este pilar supera a naciones como Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Finlandia, Francia, Italia, etc. Indicadores que sustenta el mayor puntaje son: Deuda del gobierno general, resultado fiscal y calificación crediticia del país. Los persistentes casos de tuberculosis, el impacto del SIDA en los negocios, y la baja calidad de la educación primaria generan que el Perú ocupe el lugar 100 en el pilar Salud y Educación Primaria. En el pilar Alta Educación y Capacitación destacan la leve pérdida de posiciones de matrícula bruta de la educación superior y el acceso a internet en las escuelas. Es necesario precisar que la calidad del sistema educativo en general se ubica en el lugar 130, uno de los más bajos del mundo, a pesar de la relativa mejora en el último año. En ese sentido, es indispensable mantener, fortalecer y ampliar la actual reforma del sector educación. La Eficiencia en el Mercado de Bienes también ha experimentado una disminución en el Perú. Según el
OCTUBRE 2015
l
INDUSTRIA PERUANA 13
INFORME
Foro Económico Mundial el país se ubica en el puesto 60 a nivel mundial, el año anterior ocupaba la posición 53. Las variables que inciden en esta reducción son: Prevalencia de barreras al comercio, procedimientos aduaneros, número de procedimientos para abrir un negocio, grado de orientación al usuario, sofisticación del cliente, etc. No obstante, se registran avances en algunos factores de este pilar, es el caso de: intensidad de la competencia local, tasa de impuestos, aranceles comerciales, importaciones como % del PBI, etc. Los niveles de competitividad en Preparación Tecnológica en el mercado peruano se han incrementado ligeramente en el último año, al pasar del puesto 92 a la posición 88 en el contexto mundial. Los rubros que más avanzan en este pilar son: Internet banda ancha y suscripciones a banda ancha móvil. De otro lado, se observan retrocesos en disponibilidad de última
tecnología, transferencia de tecnología e inversión extranjera directa, usuarios de internet y suscripciones a banda ancha de internet. Un factor muy importante en la evolución presente y futura de los negocios, es la Innovación, ya que su desarrollo y fortalecimiento permite generar nuevos productos, nuevas formas de producir, mejorar los productos y procesos ya existentes, obtener mejores diseños, etc. En este rubro la economía peruana alcanza el lugar 116 en el mundo, lo cual configura el alto grado de rezago que tiene. Las principales variables que sustentan está postración son la reducida capacidad para innovar, la insuficiente calidad de las instituciones de investigación científica, la débil colaboración universidad-empresas en investigación y desarrollo, la falta de disponibilidad de ingenieros y científicos, y la reducida adquisición por parte del Gobierno de productos avanzados de tecnología. El reporte confirma las importantes carencias y los problemas estructurales que tiene la economía peruana, como falta de infraestructura, inseguridad, fortaleza de sus instituciones, derechos de propiedad, innovación, educación, disponibilidad de personal técnico calificado, alta rigidez laboral, regulación excesiva, etc., que se constituyen en importantes barreras para alcanzar mejores niveles de competitividad y por ende mayores grados de desarrollo y de niveles de vida de la población. 2. La competitividad en la Alianza del Pacífico De otro lado, el análisis de la competitividad en los países que integran la Alianza del Pacífico muestran que Perú (lugar 69), es el miembro de la alianza que
SEMÁFORO DE COMPETITIVIDAD DE PERÚ, 2015 Puest
Indicador
o
Indicador
Puesto
Indicador
Puesto
Deuda pública
16
Mortalidad infantil
67
Protección propiedad intelectual
104
Protección a la inversión
21
Calidad de oferta eléctrica
70
Capacidad para innovar
105
Resultado fiscal
24
Sobornos y pagos irregulares
72
Colab. universidad - empresa I&D
108
Regulación bolsa de valores
27
80
Calidad de carreteras
111
Solidez de bancos
30
Internet banda ancha Transparencia política gobierno
82
Independencia del poder judicial
112
Aranceles comerciales
35
Disposición última tecnología
84
Disponib. ingenieros y científicos
117
Calificación crediticia del país
41
Sofistic. procesos producción
89
Calidad instituciones investigación
117
Acceso a préstamos
43
Capacitación del personal
92
Peso de regulación gubernamental
133
Tamaño mercado doméstico
45
Suscripción a telefonía móvil
93
Contratación y despidos
133
Inflación
62
Acceso internet en la escuela
95
Calidad de la educación primaria
136
Fuente: The World Economic Forum Elaboración: IEES – S.N.I.
14 INDUSTRIA PERUANA
l
OCTUBRE 2015
INFORME decir, no basta con ser eficiente dentro de la empresa, si fuera de ella se encuentran obstáculos que afectan el normal desarrollo del mercado.
registra el menor nivel de competitividad y el que ha experimentado el menor retroceso (4 lugares menos), Chile (posición 35), también retrocedió dos puestos. En cambio, México (puesto 57), registró mejora en cuatro posiciones y Colombia (posición 61), también mejora en 5 puestos. La mayor competitividad de los países se traduce en una alta capacidad de generar mayores niveles de ingresos para sus ciudadanos. La creación y el mantenimiento de un entorno favorable, incentiva la creación de valor empresarial, que se traduce en prosperidad para sus habitantes. Esto no solo se consigue con la apertura de nuevos mercados, ni con la aparición de nuevos productos, ni con la mayor eficiencia empresarial, sino más bien con políticas económicas consistentes, transparencia en el manejo de las cuentas fiscales, reglas de juego estables, infraestructura adecuada, disposición de técnicos calificados, servicios logísticos y aduaneros expeditivos, y un proceso innovador permanente. Es
3. Competitividad y bienestar Al respecto, países que han logrado avances en competitividad, debido a mayores inversiones en capital humano, investigación y desarrollo, transformación productiva, infraestructura, etc., han podido traducir este avance en mejoras sociales de su población. Es por eso, que si se desea mantener y ampliar el crecimiento económico, y generar inclusión social, el camino es incrementar la productividad, mediante innovación. Ello requiere acelerar las reformas que alienten la inversión en capital físico y humano, en ciencia y tecnología, que impulsen un incremento de la productividad y la diversificación de la estructura productiva. Los indicadores de innovación, investigación científica, calidad de las instituciones, colaboración industriauniversidad, disposición de personal calificado, son desalentadores. Por lo que resulta urgente implementar políticas activas que permitan consolidar y elevar el crecimiento de la economía con incremento permanente de la productividad. Este es un tema de mediano y largo plazo, que no se da de manera automática ni de manera natural, pues se necesita implementar estrategias con las cuales paso a paso se van mejorando los elementos básicos de la economía. En este sentido, se necesitan instituciones que funcionen eficientemente, que actúen coordinadamente, con un trabajo organizado del gobierno nacional, los gobiernos regionales y locales, y el sector privado, de manera continua y sostenida. Eslabonar toda la cadena de desarrollo desde una institucionalidad fortificada hacia una economía competitiva con equidad. n
MAYORES RETROCESOS EN PERÚ, 2015
COMPETITIVIDAD EN AMÉRICA LATINA 2013
2014
2015
Diferencia
Chile
34
33
35
-2
-25
Panamá
40
48
50
39
-23
Costa Rica
54
51
52
69
92
-23
México
55
61
57
112
130
-18
Colombia
69
66
61
5. Amplitud de la cadena de valor
86
104
-18
Perú
61
65
69
Uruguay
85
80
73
6. Matrícula neta de la educación primaria
73
85
-12
Brasil
56
57
75
Indicador
2014
2015
Diferencia
1. Número de procedimientos para abrir un negocio
32
57
2. Peso de la protección a los inversores
16
3. Control de la distribución internacional 4. Eficiencia del marco jurídico en disputas
Países
7. Confianza en la gestión profesional
54
64
-10
Honduras
111
100
88
8. Sofisticación de los procesos de producción
79
89
-10
Argentina
104
104
106
98
105
117
Paraguay
119
120
118
Venezuela
134
131
132
9. Favoritismo en decisiones funcionarios del gobierno
100
109
-9
10. Calidad de la carreteras
102
111
-9
Bolivia
Fuente: The World Economic Forum
Fuente: The World Economic Forum
Elaboración: IEES – S.N.I.
Elaboración: IEES – S.N.I.
16 INDUSTRIA PERUANA
l
OCTUBRE 2015
-2 -1 4 5 -4 7 -18 12 -2 -12 2 -1
INFORM E
Silvia Hokker Ortega Gerente de Comercio Exterior
¿Qué de nuevo nos trae el tpp? Desde la suscripción de Tratado de Libre Comercio del Atlántico Norte – NAFTA, en el año 1992, se estableció la estructura básica de lo que serían los acuerdos comerciales los siguientes años. Así, todos los TLC suscritos por Estados Unidos con países de Centroamérica y Sudamérica, mantienen la misma estructura que el NAFTA, con variantes adecuadas a cada realidad bilateral.
OCTUBRE 2015
l
INDUSTRIA PERUANA 17
INFORME
E
n efecto, existe un conjunto de temas que siempre están presentes en toda negociación comercial internacional, a saber: Acceso a Mercados Procedimientos Aduaneros Obstáculos Técnicos al Comercio Asuntos Institucionales
Reglas de Origen MS&F Defensa Comercial Solución de Controversias
Estos capítulos se encontraban directamente relacionados con las regulaciones de acceso al mercado de bienes, aplicable tanto para las importaciones como para las exportaciones. Ello incluía las listas arancelarias y sus respectivas rebajas, el régimen de origen que debían cumplir las mercancías que querían beneficiarse de las rebajas arancelarias, la forma de interactuar de las Aduanas de los países parte del acuerdo, qué hacer cuando la importación de un producto se hacía de manera desleal, qué reglas debían aplicarse en el comercio tanto interno como externo y cómo solucionar las diferencias respecto de la interpretación del acuerdo del que se tratara. Esta estructura, estuvo presente desde los acuerdos de complementación económica de la ALADI (ACE) que el Perú suscribió entre los años 80 y 90 con sus socios latinoamericanos que pertenecen a este antiguo esquema de integración. Con el Acuerdo de Promoción Comercial Perú – EE.UU. (APC), además de los capítulos referidos, se incorporaron capítulos como:
18 INDUSTRIA PERUANA
l
OCTUBRE 2015
Inversiones Contratación Pública
Medioambiente Comercio Transfronterizo de Servicios Servicios Financieros Propiedad Intelectual Políticas de Competencia Cooperación Laboral Medioambiente En este nuevo ámbito, los capítulos iniciales sobre acceso a los mercados, se vieron ampliamente desarrollados, en particular en lo referido a las reglas de origen, que pasaron de ser regímenes generales, a una negociación subpartida por subpartida de Requisitos Específicos de Origen (REOs). Toda una ciencia para iniciados, que junto con las listas arancelarias constituyen en peso al menos el 70% del volumen físico de un TLC. Se introduce además, la liberalización del comercio de servicios y nuevas reglas aplicables a los capitales a modo de inversiones. Hasta este acuerdo, las reglas sobre inversiones se negociaban en Acuerdos de Protección de Inversiones independientes de si hubiera o no un acuerdo comercial con la contraparte. El Perú asume también, por primera vez compromisos bilaterales relacionados a las políticas de competencia que se comprometió a mantener en el país, a través de la aplicación de leyes efectivas e instituciones con el debido empoderamiento para evitar el abuso de las posiciones de domino en los mercados relevantes. Asimismo, se asumen compromisos muy estrictos sobre el respeto y la protección de la propiedad intelectual en los signos distintivos (marcas), en los modelos industriales y las
INFORME invenciones en general (patentes) y en las creaciones intelectuales (D. de Autor). Asimismo, se introduce la protección de Datos de Prueba para los medicamentos cubiertos por la legislación nacional, que al año 2007 no incluían a los medicamentos de origen biológico. Hasta aquí la historia de lo que traían los TLC previos al TPP (algunos un poco menos). Este Acuerdo contiene todos los Capítulos del estándar APC Perú – EEUU, e introduce nuevos Capítulos como los siguientes: Empresas del Estado Coherencia Regulatoria PYMES Competitividad y Desarrollo Entrada Temporal PN En efecto, a propuesta del Perú, se incorpora el Capítulo de PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (PYME) y otro de COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO. El primero desarrolla medidas para el aprovechamiento del TPP por parte de las PYME, promoviendo la participación de estas en las cadenas globales de valor, para brindarles el acceso a los mercados internacionales abiertos mediante el acuerdo comercial de que se trata. En el caso del Capítulo de Competitividad y Desarrollo, se trata de mecanismos de intercambio de experiencias y actividades conjuntas para promover el crecimiento económico inclusivo entre los países miembros. Ello, de acuerdo con los lineamientos que rigen el actual Gobierno del Perú. Una novedad muy alentadora, en la misma línea que viene impulsando la Sociedad Nacional de Industrias, sobre la simplificación administrativa y el levantamiento de las trabas burocráticas a la inversión, es la adopción de compromisos en uno de los más novedosos capítulos,
20 INDUSTRIA PERUANA
l
OCTUBRE 2015
el de COHERENCIA REGULATORIA. Se trata de acuerdos que buscan garantizar la calidad de la normativa para elevar el estándar regulatorio dentro del TPP, a través del establecimiento de herramientas que permiten la implementación sistemática de elementos como la transparencia y la consulta pública, la revisión y medición ex ante y ex post del impacto de las regulaciones y la simplificación de trámites y servicios. Esto es de suma importancia para el Perú, que voluntariamente ya se había adherido a estos principios y mecanismos en el Programa País mediante el cual aspiramos a formar parte de la OECD. Pero no solo por lo dicho, sino porque tenemos como socios otros países que no necesariamente tienen políticas de transparencia y otros estándares como los que, aunque no nos demos cuenta, nosotros ya hemos adoptado a lo largo de estos años. El Capítulo de EMPRESAS DEL ESTADO nace como una sección B del Capítulo de Competencia. Ya los TLC que tenían Capítulos de Políticas de Competencia, tenían alguna mención al comportamiento que debían mostrar las empresas del Estado y los monopolios designados por este, en sus operaciones comerciales, donde debían comportarse bajo las reglas de la libre competencia que rigen el accionar de las empresas privadas (un artículo). Este artículo en los TLC previos, que en su versión original (APC Perú– EEUU), motivó la participación de todos los organismos reguladores del país (OSINERGMIN, SUNASS, OSIPTEL, OSITRAN, etc.), ha cobrado ahora vida propia. Así en el TPP nace un nuevo Capítulo que establece obligaciones a las empresas de Estado que ejercen actividad comercial, obligaciones que van desde la transparencia en todos sus actos de administración y sus finanzas, trato no discriminatorio de los gobiernos a favor de estas empresas en desmedro de las inversiones de las contrapartes en los territorios de las Partes del acuerdo, así como el trato no discriminatorio por parte de las empresas estatales en los mercados en los que ejerce su actividad. Se establece la obligación para las empresas del Estado de no causar daño a las inversiones cubiertas por el TPP en su mercado, ni efectos adversos en terceros mercados del TPP donde compiten con nuestras exportación. Esto último muy pertinente si tomamos en cuenta que el principal exportador de textiles vietnamitas al mercado norteamericano en una empresa de propiedad del Estado. Conoceremos más detalles con la publicación de los textos oficiales, que de acuerdo a los usos y costumbres internacionales, se hará de manera simultánea, antes del 5 de noviembre del presente año, en una fecha en que los 12 países ya tengan las traducciones propias de cada cual, en tanto que el único idioma oficial en esta negociación (como en muchas negociaciones multipartes) es el inglés. n
INFORM E
Otro paquete más En el marco de las facultades delegadas por el Congreso, el Ejecutivo lanzó un nuevo paquete de medidas para promover la inversión privada y acelerar el crecimiento económico. ¿Esta vez será suficiente?
S
i bien el primer gobierno del ex presidente Alan García será recordado por los sucesivos “paquetazos”, el régimen del presidente Ollanta Humala lo será, sin duda, por los paquetes reactivadores. En este segundo caso, el fin del ciclo de los precios altos de las materias primas ha obligado al Gobierno a lanzar, desde el año pasado, sucesivos paquetes de medidas con la finalidad de reactivar el desacelerado crecimiento de la economía. Como se recordará, mediante Ley No. 30335, el Poder Ejecutivo recibió la facultad de legislar a fin de promover, fomentar y agilizar la inversión privada y pública, las asociaciones público-privadas y la modalidad de obras por impuestos, así como facilitar y optimizar procedimientos en todos los sectores y materias involucradas, incluyendo mecanismos de incentivos
y reorientación de recursos, que garanticen su ejecución en los tres niveles de gobierno y en las distintas actividades económicas y/o sociales. Según ha informado el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ejecutivo publicó 33 normas en materia económica. El presente artículo busca presentar algunas de las medidas con impacto directo sobre el sector industrial y mostrar las reacciones, si acaso, que estas han generado. Promoción de parques industriales En el marco del Plan Nacional de Diversificación Productiva (PNDP), el Ministerio de la Producción (Produce) ha señalado que el actual desarrollo de parques industriales está bastante lejos de ser el ideal. Frente a esta realidad, me-
diante el Decreto Legislativo No. 1199, el Ejecutivo creó el Sistema Nacional de Parques Industriales (SNPI). Este tiene como finalidad “contribuir e impulsar el desarrollo industrial, a través del desarrollo e implementación de parques industriales, acorde con el ordenamiento territorial”, según reza la norma. Un elemento innovador es que este considera que los parques industriales deben desarrollarse de manera sistémica e integral, tomando en cuenta los ecosistemas industriales. Estos últimos son el conjunto de actores y elementos necesarios para la producción de bienes y servicios, que interactúan entre sí con la finalidad de establecer sinergias complementarias, potenciando su funcionamiento para mejorar su productividad. Igualmente importante es que el SNPI tenga dos componentes: los parques industriales tecnoecológicos (Ley N° 30078) y los denominados parques industriales de relevancia nacional con enfoque de clústeres y/o cadena de valor, de iniciativa pública o privada.
OCTUBRE 2015
l
INDUSTRIA PERUANA 21
INFORME Cabe recordar que cuando Industria Peruana realizó sendos informes sobre los requerimientos que los empresarios hacían a sus próximos presidentes regionales –hoy en funciones–, un elemento en común era el desarrollo de parques industriales adecuados en sus regiones. Con varios anuncios de la construcción de estos en la capital y en el interior del país, la norma genera incentivos para su creación. En su discurso duramte la inauguración de la Semana de la Calidad, Carlos Carrillo, viceministro de Mype e Industria de Produce, destacó que el SNPI busca evitar que el desarrollo industrial esté de espaldas a lo que hacen otros sectores del Estado, para lo cual el Consejo Nacional de Desarrollo Industrial será ese foro de coordinación. Puso como ejemplo, la necesidad de que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones contemple la construcción de infraestructura de carreteras, puertos y aeropuertos acordes con las necesidades de los parques industriales. A nivel de las medidas promotoras, el Viceministro puso como ejemplo que las empresas que se instalen en los parques industriales del SNPI tendrán prioridad en los fondos concursables que promueve Produce. Además el Instituto Nacional de la Calidad (INACAL) promoverá la implementación de laboratorios en estos parques industriales; y, por su parte, la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales brindará atención preferencial para la transferencia de terrenos para el desarrollo de parques industriales de relevancia nacional. Por lo pronto, según ha adelantado el ministro de la Producción, Piero Ghezzi, su cartera está impulsando el Proyecto del Parque Industrial Ancón en Lima y el Parque Industrial de La Libertad, en coordinación con el gobierno re-
22 INDUSTRIA PERUANA
l
OCTUBRE 2015
gional. A la par que se trabajando con los gobiernos regionales para fortalecer el desarrollo industrial de zonas económicas especiales como Zofratacna, Ceticos Paita y Ceticos Ilo, que están lejos de los objetivos sobre los que fueron creados. Registro de alimentos industrializados A través del Decreto Legislativo No. 1222, se eliminó el Registro Sanitario de los Alimentos por cada producto de la empresa de alimentos. Según los considerandos de la norma, esto busca simplificar los procedimientos administrativos de control sanitario de alimentos industrializados para consumo humano y productos pesqueros y acuícolas. La norma que entraría en vigencia en enero del próximo año, El SNPI busca evitar que el desarrollo industrial esté de espaldas a lo que hacen otros sectores del Estado, para lo cual el Consejo Nacional de Desarrollo Industrial será ese foro de coordinación. Carlos Carrillo Viceministro de Mype e Industria
establece que solo se exigirá a las empresas la Validación Técnica Oficial del Plan de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (Plan HACCP). En el caso de las micro y pequeñas empresas, estas deberán contar con una Certificación de los Principios Generales de Higiene (PGH). Esta modificación ha recibido una opinión favorable de la SNI pues simplificará varios trámites y costos, dado que las empresas formales tienen la Validación Técnica Oficial del Plan HACCP. Además, al ya no necesitarse un registro sanitario por producto, ahora solo bastará cumplir con los requisitos sanitarios para los establecimientos de fabricación. En todo caso, las micro y pequeñas empresas tendrán que hacer el esfuerzo de implementar los PGH y contar con la certificación correspondiente, lo cual, en todo caso, permitirá formalizar la producción de este segmento de empresas. Álvaro Delgado, asesor ejecutivo de Comités Sectoriales de Alimentos de la SNI, ha señalado que la eliminación del Registro Sanitario podría suponer un ahorro de más de S/. 30 millones al año, entre tasas, análisis de laboratorio, trámites, horas-hombre, ente otros conceptos.
INFORM E Ordenando los TUPA Un pedido del empresariado, apoyado por la SNI, es la necesidad de la simplificación administrativa en el Estado. En esa línea, mediante la creación del Sistema Único de Trámites (SUT) –Decreto Legislativo No. 1203, se promueve la creación de una herramienta informática que facilite, optimice y promueva la simplificación de procedimientos, estandarización de procedimientos modelo y elaboración de los Textos Únicos de Procedimientos Administrativos (TUPA) de las entidades públicas. Se espera que la norma permita identificar cadenas de trámites, eliminar requisitos innecesarios, reducir costos y tiempos a través de todos los sectores, sobre todos en los que incentiven la competitividad del país. Cabe indicar que, a través de la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), esta entidad además realizará un monitoreo de los avances en simplificación administrativa de procedimientos y servicios prestados en exclusividad por las entidades públicas. Si bien esto no se asemeja con el esquema estadounidensede simplificación
contado por Cass Sunstein en la Semana de la Industria 2015, es un avance a considerar. De otro lado, mediante el Decreto Legislativo No. 1211, se estableció la creación de Ventanillas Únicas, la interoperabilidad entre estas, todo ello para facilitar el comercio, el desarrollo productivo y eliminando las regulaciones excesivas. La eliminación del Registro Sanitario podría suponer un ahorro de más de S/. 30 millones al año, entre tasas, análisis de laboratorio, trámites, horas-hombre, ente otros conceptos. Álvaro Delgado, Asesor de Comités de Alimentos de la SNI
Por su parte, el Decreto Legislativo No. 1212 refuerza a la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas del Indecopi en cuanto a su capacidad de identificación y eliminación de barreras burocráticas, así como de barreras comerciales no arancelarias. A ello se suma la simplificación en el registro de marcas y otros elementos de propiedad industrial, de manera de reducir sus costos y agilizarlos.
Financiamiento Mype Mediante el Decreto Legislativo N° 1223, el Ejecutivo creó el Fondo Mipyme destinado al fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme), de manera de promover la innovación, la transferencia de tecnologías y la mejora de la calidad del sector. Este Fondo dispondrá de hasta S/.600 millones, de los cuales, alrededor de S/.500 millones se destinarán al financiamiento de fondos de garantía o para el afianzamiento para empresas del sistema financiero o mercado de valores; también para financiar la adquisición de facturas conformadas y negociables emitidas por la Mipyme mediante empresas del sistema financiero o mercado de valores, lo cual dará un impulso al factoring. Cabe indicar que los S/.100 millones restantes se destinarán a incrementar la productividad. Cambios en las CITE A través de la publicación del Decreto Legislativo No. 1228, el Gobierno amplió el campo de acción de los Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE). Estos además de brindar servicios de certificación y asesoramiento, ahora promoverán la innovación y desarrollo a través de actividades de transferencia tecnológica, y el desarrollo de investigación e innovación productiva. Para ello podrán investigar nuevos planteamientos y soluciones a través de la realización de proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D). El tiempo dirá si las medidas lanzadas tendrán un mayor impacto en el clima de negocios que enfrentan las empresas. En todo caso, la expectativa de que los paquetes reactivadores logren efectivamente revertir el enfriamiento sigue pendiente. n
OCTUBRE 2015
l
INDUSTRIA PERUANA 23
INFORME
En el coraz贸n
financiero del mundo
24 INDUSTRIA PERUANA
l
OCTUBRE 2015
INFORM E “Investment Opportunities in the Pacific Alliance Countries”. Este evento fue organizado por el CEAP, junto con El Dorado Investments y el diario Financial Times y contó con la participación de 11 ministros y un importante grupo de 20 empresarios de los cuatro países de la Alianza del Pacífico: Perú, México, Colombia y Chile. En su mensaje inaugural, Von Wedemeyer destacó cómo la Alianza del Pacífico (AP) se ha ido convirtiendo en una fuerza generadora de inversiones, comercio, turismo, libre movimiento de personas, innovación, educación e integración financiera; y cuyo denominador común es la búsqueda de la prosperidad para los 216 millones de habitantes de la región. Agregó que el propósito de la AP es aumentar la competitividad de los cuatro países. “El rol del Consejo Empresarial es muy vital como participante activo del proceso de integración, con capacidad de propuesta, formalmente institucionalizada, lo que es novedoso en estos procesos de integración”, resaltó.
La Alianza del Pacífico se presentó en un gran encuentro empresarial desarrollado en la ciudad estadounidense de Nueva York.
E
n lo que fue la primera gran actividad del renovado Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP), su flamente presidente, Andreas von Wedemeyer, quien también lidera la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), encabezó la delegación que participó del encuentro empresarial
Agenda AP El encuentro comenzó con una cena privada con los jefes de Estado de la AP, quienes compartieron con los empresarios su visión y significado del proceso de integración profunda que implica. En esta cita, el presidente de la República, Ollanta Humala, resaltó que en tanto los países miembros de la Alianza están enfrentando procesos de desaceleración de sus economías, estos mantienen una hegemonía por su nivel de crecimiento. Destacó además que estos países están apostando por la diversificación productiva, a la vez que están apoyando el crecimiento de las pequeñas empresas. El mandatario peruano también resaltó que la Alianza del Pacífico es un espacio económico que promueve el libre tránsito de capitales servicios y personas, así como también
OCTUBRE 2015
l
INDUSTRIA PERUANA 25
INFORME sólido y atractivo para los capitales de todo el mundo”. El titular del MEF agregó que la integración financiera de la Alianza del Pacífico será una realidad y el Perú está trabajando aceleradamente en ello. “La integración financiera de la Alianza del Pacífico es regulatoria por un lado, pues estamos armonizando todos los parámetros de nuestros mercados, en la medida de lo posible los tributarios, y por otro lado, está muy ligada a la integración del sector privado”, aseguró.
la cooperación social y educativa. Al día siguiente, los empresarios del CEAP junto con los Ministros de Finanzas y de Comercio de los países miembros de la AP, dieron el campanazo inaugural a la Bolsa de Valores de Nueva York. Estos destacaron que el levantamiento de las barreras no arancelarias y la homologación de regulaciones es la mejor manera de promover el comercio en la región. Por su parte, los ministros de Economía y Finanzas resaltaron la necesidad de estar preparados para una reducción del crecimiento económico mundial. Así, tras el campanazo, el ministro de Economía peruano, Alonso Segura, afirmó que los países de la Alianza del Pacífico reconocen “la enorme importancia
26 INDUSTRIA PERUANA
l
OCTUBRE 2015
El rol del Consejo Empresarial es muy vital como participante activo del proceso de integración, con capacidad de propuesta, formalmente institucionalizada, lo que es novedoso en estos procesos de integración. Andreas von Wedemeyer Presidente del CEAP y de la SNI
de los inversionistas institucionales como una fuente de financiamiento para el desarrollo de la región. Nuestra presencia ratifica este interés, así como el compromiso de continuar trabajando para consolidar un mercado de valores regional integrado
Objetivos buscados Cabe anotar que este road show en Nueva York se orientó a presentar a los mercados de la AP como plazas atractivas para recibir inversión extranjera. Igualmente se buscó destacar la apertura comercial de sus mercados, los sólidos fundamentos macroeconómicos, el respeto a los inversionistas extranjeros así como las oportunidades de inversión en todos los sectores que ofrece el bloque. Cabe anotar que las siguientes ediciones serán en Londres y Singapur. Ello en medio de un contexto económico mundial difícil para las economías emergentes, que están enfrentando una caída de las bolsas de valores, de los mercados de divisas, de los precios de las materias primas, así como por la salida de capitales. n
INFORME
28 INDUSTRIA PERUANA
l
OCTUBRE 2015
INFORM E
La minería como motor de la economía El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Andreas von Wedemeyer, afirmó que sin inversión no hay crecimiento y sin éste no hay desarrollo, razón por la que las naciones compiten unas con otras por atraerla para generar empleo y dar bienestar a su población. Durante su participación en el Panel “Hacia la Sostenibilidad” que siguió a la Conferencia brindada por el ex ministro de Economía Luis Carranza, en el marco de la 32 Convención Minera Perumin, sostuvo que hay una concepción errada entre algunos con respecto a cómo se gesta el desarrollo del país, “no quieren minería pero si quieren el canon, lo que es imposible considerar, pues ambas tienen que ir juntas ya que sin minería simplemente no hay canon”, precisó.
OCTUBRE 2015
l
INDUSTRIA PERUANA 29
INFORME
D
estacando su participación en la economía nacional, el titular de la SNI comentó que hoy en día la Industria aporta el 17% del PBI nacional, en tanto que la minería el 16%, siendo ambas actividades de primer orden, por su contribución al fisco vía tributos, por las divisas que generan producto de las exportaciones y el nivel de empleo que genera. “La minería y la industria están vinculadas directamente, pues si le va bien a una, le va bien a la otra. Del 100% del valor de los productos que adquiere la minería para su proceso productivo, cerca del 41% lo adquiere de la industria, lo que refleja la fuerte interrelación entre ambas actividades”. Por eso, el reto es generar clúster pues no hay duda que la minería es un catalizador de otros sectores económicos, al igual que la industria, que se articula y eslabona con todas las actividades económicas”, señaló von Wedemeyer. Sostuvo que la capacidad de atraer inversión privada de un país no sólo
30 INDUSTRIA PERUANA
l
OCTUBRE 2015
depende de los recursos naturales con los que cuenta, sino también y básicamente de las políticas existentes para promover esta inversión, tales como un adecuado marco legal, laboral, tributario, regulatorio, de seguridad pública y manejo de conflictos sociales, con lo cual podemos lograr un crecimiento con desarrollo. En esa línea, sostuvo que se ha hecho la primera reforma, falta concretar las reformas de segunda y tercera generación, que son las del Estado y de las instituciones. “Tenemos una gran oportunidad de mejorar el país si se trabaja con la mano privada, un Estado eficiente, la Academia y la Sociedad Civil. Eso, ayudará al desarrollo del país y a que algún día seamos como Noruega o Australia, que tanto necesitamos”, puntualizó, aludiendo a lo expuesto momentos previos por el ex ministro de Economía, Luis Carranza, quien expresó que si otras naciones pequeñas habían alcanzado el desarrollo, Perú también podía hacerlo.
Carranza reconoció que la minería no es condición suficiente ni necesaria para generar el desarrollo únicamente, aunque precisó que si resolvemos nuestros problemas y se invertían los cerca de US$ 60 mil millones en proyectos mineros, sólo el PBI minero podía empujar el crecimiento de la economía en un 3%, tranquilamente. En el Panel, participaron también el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Carlos Gálvez y Jorge Manco, docente de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, siendo moderado por Carlos Diez Canseco, de Andina Consultoría Estratégica. La 32 Perumin, cambió su sede y este año se realizó en la Universidad San Agustín de Arequipa, y del 22 al 25 de setiembre reunió a los principales actores del sector minero en el Perú así como a socios comerciales de alrededor de 50 países del mundo. n
INFORME
Un cuarto de siglo aportando al país
Cuatro instituciones públicas se hicieron acreedoras del Premio Nacional de la Calidad que este año celebró 25 años.
32 INDUSTRIA PERUANA
l
OCTUBRE 2015
“Quiero expresar mi agradecimiento a la Sociedad Nacional de Industrias por este compromiso permanente. Son 25 años, cinco gobiernos, liderando este trabajo de calidad continua”, manifestó Marisol Espinoza, vicepresidenta de la República durante su discurso de inauguración de la Semana de la Calidad 2015. Este año, el galardón celebró sus Bodas de Plata impulsando una cultura de la calidad entre instituciones privadas y públicas. Según informó el Centro de Desarrollo Industrial (CDI) de la SNI, ente que ejerce la Secretaría Técnica del Comité de Gestión de la Calidad, “a lo largo de los 25 años en que se entrega este premio, se ha reconocido a más de 30 organizaciones del país, las que se han transformado en referentes de gestión para toda la comunidad”.
INFORM E
Luego de un exhaustivo proceso de evaluación, el Consejo Evaluador definió como ganador al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil en la Categoría Sector Público. Se otorgó Medalla Líder en Calidad Categoría Oro a Osinergmin y ONPE y Medalla Líder en Calidad Categoría Plata a Osiptel y se hizo una mención honrosa a Electro Perú. “La Semana de la Calidad permite que nuestras empresas y su capital humano se actualicen en materia de gestión, innovación y mejora continua. A la vez que nos muestra la ruta por donde debemos encaminar a nuestras empresas y al país para que sean más competitivas”, dijo Carlos Carrillo, Viceministro de Mype e Industria del Ministerio de la Producción. n
OCTUBRE 2015
l
INDUSTRIA PERUANA 33
I N F O RME
Reniec: la calidad es un hábito Organismo gubernamental obtuvo el Premio Nacional a la Calidad, el reconocimiento más importante que se otorga en el Perú a las instituciones o empresas que han demostrado una gestión de calidad de nivel superior. El ingrediente principal de este éxito es motivar al personal a buscar siempre la excelencia.
E
l Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) obtuvo el Premio Nacional a la Calidad 2015, en la categoría Sector Público, y la Medalla Líder en Calidad–Categoría Oro. Esta es la segunda vez que el Reniec alcanza este reconocimiento (antes lo había hecho en el 2011, y el año siguiente ganó el Premio Iberoamericano de la Calidad), lo que muestra que algunas instituciones públicas están modernizando y mejorando sus prácticas de gestión. Pero, ¿qué tan difícil es que una entidad del Estado internalice una política de calidad? ¿Por qué no son más comunes estos casos? El jefe nacional del Reniec, Jorge Yrivarren, señaló en entrevista con Industria Peruana que la clave de implementar una política así está en el recurso humano de las instituciones, tanto públicas como privadas. Si se comprende
34 INDUSTRIA PERUANA
l
OCTUBRE 2015
el verdadero valor de los trabajadores en una organización, explica, se puede impulsar el desarrollo de hábitos de eficiencia. “Toda empresa está formada por personas que aportan su propia cultura; ese es el material de trabajo. El ser innovador y creativo es un hábito (...) La cultura organizacional va de arriba hacia abajo, la cabeza es quien debe liderar con el ejemplo. Mantener una coherencia entre lo que decimos afuera con lo que hacemos adentro; todos los líderes de la institución deben hacer lo mismo”, declaró La Política de Calidad del Reniec está basada en un modelo de gestión enfocado en el cliente y el logro de resultados. Cuenta con un sistema de indicadores de gestión institucional y planes operativos realizados bajo el enfoque de gestión por procesos. Actualmente, tienen certificados los procesos de
Registros de Identificación y Registros Civiles bajo la norma ISO 9001:2008; asimismo, el proceso de Certificación Digital opera de acuerdo con un sistema integrado de gestión bajo las normas ISO: 27001:2005 y 9001:2008. En ese sentido, Yrivarren destacó que el Premio a la Calidad es un incentivo para que las empresas estén dispuestas a ser evaluadas en la mejora de sus procesos. “El modelo de calidad es una receta para hacer las cosas bien. Una institución certificada es evaluada permanente y la organización debe estar dispuesta al escrutinio de terceros. En el caso del Reniec, supuso una revisión exhaustiva tanto en Lima como en provincias por parte del Comité Evaluador del Premio. Una institución pública que gasta el dinero de los impuestos de los ciudadanos no se puede dar el lujo de no ser transparente”, sentenció. n
I N F O RME
ONPE: Conteos y proceso con calidad La Oficina Nacional de Procesos Electorales recibió una medalla de oro en el Premio Nacional de la Calidad 2015.
E
l tener procesos electorales más modernos y transparentes le permitió a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) recibir la “Medalla Empresa Líder en Calidad-Categoría Oro” por la implementación del modelo de excelencia en la gestión institucional. De acuerdo el Comité de Gestión de la Calidad, ONPE destacó en todos los criterios establecidos para obtener este reconocimiento: liderazgo, planeamiento estratégico, orientación hacia el cliente, medición, análisis y gestión del conocimiento, orientación hacia el personal, enfoque en las operaciones y resultados, y resultados propiamente dichos. “Estas acciones nos han traído procesos electorales cada vez más modernos, con menos actas observadas y con menor tiempo de entrega de resultados a la ciudadanía”, señaló al respecto Mariano Cucho Espinoza, jefe del ente electoral. En entrevista con Industria Peruana agregó que esto es resultado de la aprobación de un instrumento de gestión que es la aplicación del Modelo Malcolm Baldrige (MBM). Actualmente, la ONPE tiene 16 procesos recertificados bajo la norma ISO 9001:2008 (Sistemas de Gestión de la Calidad) y un proceso certificado bajo la norma ISO 27001:2013 (Sistema de Gestión de la Seguridad
36 INDUSTRIA PERUANA
l
OCTUBRE 2015
de la Información), además de una certificación internacional de ecoeficiencia. Además fue el primer organismo electoral en el mundo que tiene un certificado ISO 9000 para el día del proceso electoral. Cucho indicó que actualmente están usando el MBM para certificar cinco procesos administrativos antes de fin de año: Contabilidad, Logística, Inventarios, Recursos humanos y Certificación de la relación con fondos partidarios. Por otro lado, se ha iniciado la implementación de las 5S, modelo japonés de la calidad referido al mantenimiento integral de la empresa, al abarcar la organización, disciplina y compromiso, limpieza, clasificación y descarte, e higiene y visualización. El año pasado la ONPE ganó en la Categoría Plata por implementar el modelo de excelencia en la gestión –complementario con el sistema de
gestión de la calidad–, gestión por procesos, gestión en ecoeficiencia e innovación tecnológica, como columnas esenciales para el desarrollo y la modernización institucional. Este año también el ente electoral recibió el premio “Reconocimiento a la Gestión de Proyectos de Mejora 2015”, por el proyecto “SEA, Tecnología Innovadora al alcance de los miembros de mesa”, que simplificó la labor de los miembros de mesa. Esta solución tecnológica reemplazó la transcripción manual de información al acta de escrutinio y cartel de resultados por la digitación de datos a través de un sistema informático (software) y de equipos tecnológicos (laptop, impresora y USB). Esto permitió disminuir el porcentaje de actas observada de 46% a 1.3% en la Segunda Elección Regional 2014. n
INFORM E
Osiptel: El pionero de la excelencia El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) ganó por primera vez la Medalla Líder en Calidad Categoría Plata del Premio Nacional a la Calidad del Perú, que organiza el Centro de Desarrollo Industrial de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI). La entidad supervisora logró este reconocimiento en el marco de su Plan Estratégico 2014-2017, donde uno de sus pilares es el fortalecimiento institucional.
D
esde su creación, hace más de 20 años, el Osiptel ha sido una institución que ha mostrado su liderazgo en el sector público con relación a la búsqueda de la excelencia en sus procesos, así como por contar con procedimientos regulatorios transparentes, claros y participativos. Según Gonzalo Ruiz, presidente de dicha institución, este liderazgo se demuestra porque buena parte de los procesos regulatorios que adopta su organización son posteriormente implementados por el resto de reguladores. Precisamente el camino de Osiptel al Premio Nacional de la Calidad parte del “Plan Estratégico 2014 -2017”, que se elaboró en el 2013 y en este se planteó el fortalecimiento institucional como uno de sus tres pilares. Por ello, este año postularon a la categoría Sector Público–Inter-
medias y logró hacerse merecedor de la Medalla Líder en Calidad Categoría Plata. “Este camino comenzó hace dos años y medio y surge como una iniciativa de las áreas por encontrar retos mayores que el simple logro de una certificación internacional. La participación en el Premio de la Calidad se ha convertido en una actividad importante para lograr este objetivo. Gracias a este logro, la institucionalidad del Osiptel es mucho más fuerte”, señaló Ruiz. Para el Osiptel, el modelo de excelencia de la gestión de Calidad es un camino sin retorno, por ello, esta entidad seguirá avanzando en la implementación de nuevas herramientas relacionadas con la gestión. Asimismo, volverán a participar en el Premio Nacional a la Calidad pero también, afirmó Ruiz, piensan participar en certámenes internacionales como el premio iberoamericano. Uno de los puntos que resaltar
del organismo supervisor es que su Sistema de Gestión de la Calidad se ha extendido a sus 23 oficinas descentralizadas en todo el país, las mismas que se encuentran certificadas con la norma ISO 9000. “Acabamos de recertificar la ISO 9000 y ahora nos estamos preparando para la nueva versión de esta ISO que incorpora la gestión de riesgos, lo que significa que es un nuevo reto para nuestra institución”, apuntó Ruiz. Adicionalmente, el representante del Osiptel señaló que recientemente han certificado su institución con la ISO 27001, que tiene que ver con la seguridad de la información y la gestión de clima laboral. “Nuestro modelo de gestión ha incorporado una serie de herramientas como son la gestión por resultados, la evaluación por competencias, la gestión de la innovación. Todo ello, nos ha permitido fortalecer nuestra institución”, anotó. n
OCTUBRE 2015
l
INDUSTRIA PERUANA 37
I N F O RME
Osinergmin: Calidad para un
mejor servicio a la ciudadanía” Este organismo del Estado obtuvo la Medalla Empresa Líder en Calidad– Categoría Oro en la Semana de la Calidad 2015. Esta distinción representa su esfuerzo por llevar los mejores servicios a sus grupos de interés, regidos bajo modelos de estándares internacionales de gestión.
E
n la reciente edición de la Semana de la Calidad, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) obtuvo la Medalla Empresa Líder en Calidad – Categoría Oro, reconocimiento que avala una vez más el esfuerzo de esta institución por brindar los mejores servicios a sus diferentes grupos de interés (ciudadanos, empresa, gobierno y colaboradores) sustentado en modelos internacionales de gestión que facilitan la mejora e innovación de los sistemas, organización, procesos y servicios. “Esta distinción es el resultado de nuestro compromiso institucional de permanente búsqueda de la excelencia en cada uno de nuestros procesos e indicadores, y demuestra que las instituciones públicas también pueden regirse bajo estándares internacionales para brindar cada vez un mejor servicio a la ciudadanía”, afirmó el presidente de Osinergmin, Jesús Tamayo Pacheco. La obtención de la Medalla de Oro se suma a otros dos galardones
38 INDUSTRIA PERUANA
l
OCTUBRE 2015
adquiridos como el Premio Nacional de la Calidad (2010) y el Premio Iberoamericano de la Calidad (2012). El camino para llegar a una gestión de calidad de excelencia se inició a partir del 2003 y se ha venido consolidando en la actualidad con la implementación de diferentes normas internacionales de gestión como la ISO 9001 (calidad en los procesos); ISO 14001 (protección ambiental); ISO 27001 (seguridad de la información); OHSAS 18001 (seguridad y salud en el trabajo); y la UNE 93200 (compromisos con la ciudadanía a través de cartas de servicio), contó el especialista en sistema integrado de gestión de Osinergmin, Isaac Maguiña, quien dijo que estas úl-
Otro reconocimiento
timas se determinan para alcanzar los objetivos estratégicos de la organización. Sin embargo, la calidad no es solo una cuestión de implementación de normas, sino de cultura. En el caso de sus colaboradores, esta se transmite a través de mecanismos de sensibilización y consolidación de sus valores institucionales. “A nuestros ciudadanos, el despliegue de la cultura de la calidad se da mediante mecanismos de orientación, por diversos canales de comunicación, que les permita conocer sus deberes y derechos; así como las características básicas de calidad de los servicios públicos”, dijo Maguiña. Osinergmin sabe que por ese rumbo debe seguir. n
El Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), administrado por Osinergmin, recibió del Comité de Gestión de la Calidad el reconocimiento a la Gestión de Proyectos de Mejora 2015, en la categoría Sector Público, por su proyecto “Vale Digital FISE: Uso de la Banca Celular en el Programa de Promoción de Acceso a la Energía”.
Que la calidad esté en el ADN de los peruanos Llevar adelante una política de Estado que tenga como eje central a la calidad implica un reto mayúsculo para el Gobierno. En esta tarea, el Inacal es el ente rector que buscará impulsar que cada vez haya más empresas que ofrezcan productos y servicios de calidad, y consumidores que la exijan.
40 INDUSTRIA PERUANA
l
OCTUBRE 2015
E
l éxito de un país está relacionado con varios conceptos claves, y uno de ellos es, sin duda, la calidad. Esta palabra que es sinónimo de garantía y eficacia –en un sentido general– define quiénes somos y cómo actuamos. Por ello, el Perú ha emprendido el desafío de tener la calidad como política de Estado con el propósito de lograr los objetivos país: el crecimiento económico sostenible por medio de la diversificación productiva, formar parte de la OCDE, entre otras metas. En ese sentido, el Plan Nacional de Diversificación Productiva (PNDP) considera en uno de sus tres
ejes, el fortalecimiento del marco institucional en materia de calidad. Por ello, en junio de 2014 se aprobó la Ley N° 30224 que creó el Sistema Nacional para la Calidad y un mes después el Instituto Nacional de la Calidad (Inacal). El director nacional de Acreditación del Inacal, Augusto Mello, quien fue uno de los expositores de la Semana de la Calidad 2015, explicó que el Sistema busca la armonización de criterios en las políticas sectoriales sobre calidad; mientras que el Inacal es el ente rector de este. “El fin es promover una cultura de
calidad; que esta esté en el ADN de todos los peruanos (…) Tenemos que buscar que todos los actores, tanto públicos como privados y académicos, en el país tengan el criterio tomar decisiones acertadas”, enfatizó. Mello reconoció que desarrollar una cultura de calidad es un desafío enorme; por ello, señala que es necesario trabajar en dos frentes: tener un público que exija calidad y empresas que valoren la importancia de ofrecerla. Lo primero pasa por educar a la población en el largo plazo. Por ello, se está conformando una Escuela Nacional de la Calidad que trabajará a nivel de colegios para que los niños entiendan en qué consiste la calidad; y también se hará sinergias con universidades. Lo segundo es que un mercado más exigente obligará a las firmas a estandarizar sus procesos y contará con incentivos para hacerlo. “La OCDE indica que más del 85% del comercio mundial está afectado por normas técnicas. Es decir, si quieres exportar, sí o sí, tienes que cumplir los estándares internacionales de calidad y las reglamentaciones obligatorias”, detalló. Mello dijo que una manera de saber si una empresa está cumpliendo con los estándares de calidad, es cuando sus productos o servicios son aceptados o rechazados por estos mercados extranjeros. “Apostar por la calidad da externalidades positivas; en tanto que los costos de la no calidad son elevados, pues puede sacar a una empresa del mercado de las exportaciones porque el competidor sí lo hace”, añadió. ¿Cómo estamos en calidad? Según el funcionario, la situación de calidad no es del todo negativa a nivel de producción de bienes y servicios. En algunos sectores, como en el agroindustrial, hay buenos avances que han dado grandes resultados.
Dijo que la agroindustria ha crecido sustancialmente en la última década en cuanto a exportaciones porque está ofreciendo productos con calidad certificada, lo que antes no sucedía. Sin embargo, aún hay muchos sectores que tienen mucho por trabajar. “Lo que queremos es diversificar la producción y no solo depender de las materias primas que están sujetos a la caída precios. Por eso es necesario trabajar de la mano con el Plan Nacional de Diversificación Productiva”, manifestó Mello. Funciones del Inacal Inacal tiene tres ejes fundamentales que son la normalización, la evaluación de la conformidad y acreditación, y la metrología. La normalización se encarga de elaborar las normas técnicas en materia de calidad; la acreditación significa validar la competencia técnica de los organismos de evaluación de la conformidad, de los organismos de inspección y de los de certificación; por su lado, la metrología fija los patrones nacionales que son la base para la medición y calibración de los instrumentos usados en los laboratorios. El Inacal se constituyó mediante la transferencia desde el Indecopi de los servicios de normalización, acreditación y metrología; los mismos que conforman la infraestructura de la calidad a la cual deben
recurrir las empresas para llevar al mercado bienes y servicios de calidad. Sobre la base de estos tres pilares, el Inacal atenderá los requerimientos del sector privado y público. Laboratorios En la actualidad, hay aproximadamente 115 laboratorios de ensayo y calibración acreditados, de los cuales el 70% de ellos está en Lima. La mayoría de estos están relacionados con la certificación de la inocuidad de alimentos y minería dijo el representante del Inacal,. “La acreditación de los laboratorios es voluntaria, pero lo harán en la medida en que exista demanda y esta proviene de las empresas que se certifican, que exportan, que quieren hacer licitaciones con el Estado y aquellas que quieren distinguirse en el mercado”, declaró. Tramitología La calidad también debe ser internalizada por el Inacal; por eso, el instituto debe apuntar a simplificar los procesos a fin de que las empresas puedan obtener las acreditaciones oportunamente. “No basta dar con un buen servicio, porque si este no se ofrece en la manera oportuna no es eficiente. Queremos reducir nuestros tiempos en atender lo más rápido y menos engorrosos posible”, reconoce Mello. n
Pymes beneficiadas El Inacal tendrá un impacto positivo sobre las pequeñas y medianas empresas, pues tendrán mayor acceso a las normas técnicas y a una mayor oferta de laboratorios privados a c re d i ta d o s d o n d e h a c e r mediciones y calibraciones; de este modo, mejorarán su posición competitiva en el mercado interno y externo.
OCTUBRE 2015
l
INDUSTRIA PERUANA 41
Pesca de consumo humano: la promesa del Perú INFORME
El hotel Los Delfines fue sede del Primer Simposio Internacional de Pesca de Consumo Humano, evento que convocó a autoridades, académicos y empresarios del Perú, Argentina, Ecuador, Chile y España con un solo propósito: debatir en torno a la actual situación nacional de la pesca de consumo humano y la acuicultura, así como plantear los retos de este sector hacia el 2021; entre estos, disminuir hasta cero los índices de anemia y desnutrición crónica infantil, dar empleo a más de 500 mil peruanos y triplicar las exportaciones en productos pesqueros de consumo humano. Se espera que a partir del Simposio se inicie el camino hacia el cumplimiento de estos objetivos. 42 INDUSTRIA PERUANA
l
OCTUBRE 2015
INFORM E
“
El Perú tiene uno de los mares más ricos del mundo pero también uno de los menos aprovechados”. Con estas palabras, el primer vicepresidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Mateo Balarín, abrió su discurso de inauguración en el Primer Simposio Internacional de Pesca para Consumo Humano, evento nunca antes desarrollado en el país, cuyo objetivo fue analizar la problemática del sector y dar a conocer sus desafíos con miras al Bicentenario. Ante un nutrido auditorio en el hotel Los Delfines, sede donde tuvo lugar el Simposio, Balarín Benavides resaltó el potencial de la pesca de consumo humano y de acuicultura e hizo un llamado a las autoridades y empresarios a actuar con celeridad para sacar adelante a esta actividad que hoy atraviesa una situación crítica. El Consumo Humano comprende a su vez cuatro subsectores: acuicultura, conservas, congelado y curado. Cada uno de estos posee características propias pero comparten los mismos inconvenientes: ausencia de condiciones legales, tributarias y de infraestructura. “En este momento, existen alrededor de 20 empresas conserveras de anchoveta que podrían estar funcionando al 100% si hubiese un marco normativo adecuado”, afirmó. Pero esto se agrava aún más si no hay una política de promoción del consumo, principalmente de las especies marinas más abundantes en el país como la pota y la anchoveta, las cuales podrían alimentar a la población peruana, sobre todo a los más pobres. Sin embargo, el representante industrial destacó el trabajo del Ministerio de la Producción que, en la gestión del ministro Piero Ghezzi, impulsó la Ley de Promoción y Desarrollo de la Acuicultura y ha mostrado apertura al diálogo para eliminar las trabas burocráticas que dificultan el avance del sector.
“Estamos convencidos de que un trabajo armonioso y en conjunto con el sector privado, contribuirá a impulsar el desarrollo de esta actividad que tanto anhelamos”, señaló. La pesca de consumo y de acuicultura es fuente hoy de alimento, empleo directo, indirecto y descentralizado; así como del cuidado de medio ambiente. ¿Por qué trabajar en Pesca de Consumo Humano? El presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI, Alfonso Miranda, hizo un llamado, a quienes aspiran a gobernar el destino del país, a comprometerse con el cumplimiento de las metas con motivo del Bicentenario. “Estas metas que nos planteamos para el 2021, aunque parecen ser distantes, son perfectamente viables. Se trata de reducir a cero la anemia y la desnutrición crónica infantil, dar empleo directo y formal a 500,000 peruanos y exportar US$ 3,000 millones en productos pesqueros”, dijo. Hoy esta actividad da empleo directo a 150,000 peruanos, representa envíos por US$ 1,150 millones (35%) de los US$ 3,000 que exporta el sector pesquero nacional, usando solo el 20% de los desembarques. A nivel mundial, el Perú ni siquiera se encuentra entre los diez primeros exportadores de productos pesqueros, a pesar de que es el segundo país, después de China, en desembarques marítimos. “La anchoveta la primera especie mundial en los desembarques de productos hidrobiológicos”, resaltó el también ex viceministro de Pesquería citando a la FAO. La anchoveta para industria de consumo humano, no obstante, no ha podido desarrollarse al no contar con las condiciones de acceso al recurso. De acuerdo a las cifras de Produce citadas por el Presidente del Comité de Pesca y Acuicultura, no existen embarcaciones industria-
OCTUBRE 2015
l
INDUSTRIA PERUANA 43
INFORME les para este tipo de pesca y la flota artesanal que abastece a las plantas “es obsoleta e inadecuada”. Otros de los problemas que afectan al sector, mencionó Miranda, son la falta de acceso a la materia prima, no solo para la industria de anchovetera sino para otros recursos; el ingreso ilegal de la flota asiática a nuestro mar, infraestructura portuaria y de frío inadecuadas y la prohibición a la exportación de moluscos bivalvos hacia Europa. En ese sentido, el Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI planteó al gobierno se tomen medidas muy concretas para el desarrollo de esta actividad. “Hay que destinar la flota especializada para consumo humano, instaurar tolerancia cero a la ilegalidad, establecer exigencias drásticas para uso de puertos peruanos por parte de los barcos extranjeros, un programa de implementación de infraestructura, etcétera”, manifestó. “Parafraseando la conocida frase de Antonio Raimondi, el Perú es hoy un niño desnutrido nadando en un mar de proteínas (…) Cuando cumplamos 200 años de Independencia no podemos mantener la misma cifra de niños anémicos y desnutridos. Ese es el compromiso de la pesca de consumo humano y esperamos que sea el de las autoridades peruanas”, manifestó, concluyendo con estas palabras su intervención. El I Simposio Internacional de Pesca para Consumo Humano convocó a expertos internacionales que contaron sus experiencias para desarrollar exitosamente sus principales pesquerías. Así, tuvieron lugar las ponencias del presidente de CEDEPESCA, Ernesto Godelman, quien habló sobre la industria congeladora en Argentina; el secretario general de ANFACOCECOPESA, Juan Manuel Vieites, acerca de la industria conservera en España y Europa; el presidente de la CIAT, Guillermo Morán, sobre el desarrollo del atún en Ecuador; y el experto
44 INDUSTRIA PERUANA
l
OCTUBRE 2015
chileno Luis Pereira, en torno a la acuicultura de su país que destaca por su gran apoyo a la diversificación productiva. CONGELADOS El presidente del Centro de Desarrollo y Pesca Sustentable (Cedepesca) de Argentina, Ernesto Godelman, tuvo a cargo la presentación “Importancia de la industria del congelado”. Contó que este sector es muy importante para su país, tanto que en el 2014, de las 900,000 toneladas de captura de merluza, langostino, calamar –sus principales especies– y otras (conchas de abanico, merluza de cola, etcétera), el 90% se procesa como producto congelado. “Los congelados son los productos de exportación que más crece por su durabilidad y preservación de calidad. Y no solo sucede en Argentina, sino también a nivel mundial, en países en los que gran parte de su comercio doméstico está basado en productos congelados como Estados Unidos, Canadá, Alemania, Inglaterra, así como el grupo de los países escandinavos”, dijo el titular de Cedepesca, organización no gubernamental formada hace 18 años en el país gaucho para impulsar el desarrollo de una pesquería sostenible.
¿Cuál es la contribución del Estado en la industria del congelado argentino? “Ha habido una política orientada a favorecer la pesca en fresco y el congelado a tierra para merluza porque es fuente de empleo”, puso como ejemplo Godelman. Lo cierto –agrega– es que se favoreció a esta actividad con un paquete de medidas combinando factores de manejo de pesquería como de incentivos a la exportación de la producción en fresco y de congelado a tierra. El Estado también ha apoyado este sector con la investigación del recurso y disponiendo procesos de eco certificación, instrumento para lograr una actividad pesquera sostenible. “Está creciendo la demanda de las eco certificaciones. Hoy, un comprador no solo pregunta por la calidad, sino además por su política de responsabilidad social, cumplimiento de normativas laborales, etcétera”, sostuvo. En el caso peruano, la industria del congelado representa US$ 1,000 en exportaciones sobre los US$ 2,500 millones que vende la pesca de consumo humano en total. La pota es el principal recurso de congelados de este tipo de pesca (equivale US$ 400 millones en exportaciones), y le siguen la concha de abanico, el perico y el calamar, así lo manifestó
INFORM E el gerente general de Productora Andina de Congelados, Paolo Raffo, durante su participación en el primer panel de comentarios. Agregó además que existen 122 plantas de congelado, 200 empresas exportadoras aproximadamente y 16,000 embarcaciones que los abastecen. Según el empresario, la industria del congelado tiene muchos beneficios: por cada US$ 10,000 de inversión se crea un puesto de trabajo, el producto obtenido es sano (no requiere preservantes), sus efluentes son de baja peligrosidad (similares a los efluentes domésticos), hace uso de poca energía y existe mucha capacidad de producción. “Tenemos hasta cuatro millones de TM en capacidad, pero tenemos bajo aprovechamiento, principalmente por la dificultades de acceder a los recursos”, dijo. Otro de los problemas que afectan al sector es la presencia de más de 200 embarcaciones chinas cerca a nuestras costas, que reportan hoy semanalmente más de 7,000 Tm de pota congelada y, en lo que va del año, ya registran 180,000 TM (el Perú captura anualmente entre 400,000 y 500,000 Tm de pota). Pero hay más. El país no cuenta con una normativa sobre seguridad laboral en las plantas congeladoras, solo referencias internacionales. “Al no haber una exigencia legal, corremos el riesgo de que haya algún accidente en las instalaciones pesqueras”, comentó. Además, la “tramitología engorrosa” le resta competitividad al sector.
En este momento, existen alrededor de 20 empresas conserveras de anchoveta que podrían estar funcionando al 100% si hubiese un marco normativo adecuado Mateo Balarín Primer Vicepresidente de la SNI
“El primer producto de mar de exportación de España en el mundo es la conserva de atún”, destacó Juan Manuel Vieites, Secretario General de la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescado y Mariscos del Centro Técnico Nacional de Conservación de Productos de la Pesca (Anfacocecopesa) durante su intervención en el Simposio de Pesca Para Consumo Humano. ¿Cómo logró España una industria conservera de atún potente? “Apostamos por la internacionalización, innovación, calidad y seguridad alimentaria para darle valor agregado”, explicó el experto español. Hoy, esto ha dado sus frutos. De las 145 empresas dedicadas a la actividad conservera, 60 se concentran en Galicia - principal zona productora-,
la cual representa alrededor del 87% de la producción española. España exporta el 46% de su producción de consumo humano y un volumen aproximadamente de 343,000 Tm a 117 países del mundo, y la facturación de esta actividad es de 2,500 millones de euros. “Es un sector consolidado y crece sostenidamente creando empleo (…) Hay empresas líderes con un alto grado de especialización, automatización e integración”, resaltó Vieites. Remarcó que en España está prohibido hacer harina en base a pescado entero y solo se autoriza que sea a base de los residuos de laindustria de consumo humano. A su turno, el gerente general de Inversiones Prisco, Hugo Vernal, quien participó en el primer panel de comentarios, destacó el apoyo del Estado español para el desarrollo de la su industria conservera tanto en financiamiento, construcción de plantas y embarcaciones, inversión en mercados y promoción. La industria y los centros de investigación están alienados al desarrollo del sector, mencionó. Por el contrario, la realidad peruana es otra. “Hay una excesiva regulación que no aplica para consumo humano, genera demoras y sobrecostos (...) Pero el objetivo del
CONSERVAS La conserva de atún es el principal producto de la industria conservera de pesca y marisco en España, la cual representanta el 69% de la producción total de dicho país y, el 68% del total de la producción conservera de atún de la Unión Europea. A nivel mundial, España ocupa el segundo puesto después de Tailandia.
OCTUBRE 2015
l
INDUSTRIA PERUANA 45
INFORME
El viceministro de Pesquería, Juan Carlos Requejo, flanqueado por directivos del Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI
Estado no puede normar todo”, dijo Vernal. Asimismo, lamentó que su sector se abastezca de embarcaciones artesanales, hoy de menor escala. “No tenemos derecho a construir embarcaciones, por lo tanto, somos la única industria que depende de otra para su funcionamiento”, señaló el representante de Inversiones Prisco. Añadió– finalmente- que la naturaleza ha jugado en contra de la industria conservera en el país. Pese a esta situación, “la industria conservera peruana ha hecho grandes inversiones en el sector tanto para la construcción de plantas de primer mundo como para hacer productos de calidad”, señaló el empresario, quien lamentó que haya muchos establecimientos paralizados por falta de materia prima. INDUSTRIA ATUNERA “Ecuador es líder a nivel del Pacífico Oriental en capturas y a nivel mundial es uno de los líderes en comercialización de atún congelado y precocido”, afirmó el presidente de la Comisión Interamericana de Atún Tropical (CIAT), Guillermo Morán, durante su participación en el I Simposio Internacional de Pesca
46 INDUSTRIA PERUANA
l
OCTUBRE 2015
para Consumo Humano con la ponencia “Ruta para ser una potencia atunera”. Explicó que nuestro vecino del norte (que no incluye camarón) tiene en pesca US$ 1,600 millones, que equivale a 400,000 Tm de procesamiento aproximadamente. Sin embargo, de ese monto, US$ 1,100 millones corresponden a atún, es decir, la pesca de atún representa el 70% de sus exportaciones pesqueras. “En los últimos 15 años el atún ha estado liderando y despegando, por lo que este recurso representa la pesquería más representativa que tenemos y como tal, debemos cuidarla”, señaló el especialista. Ecuador posee 25 plantas de alta tecnología que procesan atún y ha logrado consolidar alrededor de 30 nichos de mercado siendo sus principales destinos España, Estados Unidos y Europa. ¿Cuál fue la ruta de Ecuador para llegar a ser una potencia atunera? Morán dijo que los factores de desarrollo fueron: 1) inversión extranjera y nacional con conocimiento, 2) contar con un marco normativo que permite esquemas de asociación o
fletamento en flota y transferencia de capacidades, 3) tener logística de desembarque (infraestructura especializada para la flota), 4) incentivos a la producción y comercialización del atún (sistema de devolución del Impuesto a la Renta del 3% al 5%, 6) facilidad de traer atún importado y desembarcarlo con eficiencia y sin costo, y 7) créditos accesibles de la banca privada y posteriormente, nacional. “Si bien la receta de Ecuador no puede ser necesariamente la receta para el Perú, ambos países pueden ser muy potentes en industria atunera”, señaló. Así, también lo piensa el gerente de Operaciones de Seafrost, Baruch Byrne, quien en su intervención durante el panel de comentarios, sostuvo que esta actividad en el país tiene mucho potencial pero que – añadió- hay mucho por hacer. Instó a adecuar el marco regulatorio peruano al verdadero desempeño de esta industria, ya que el 99% del atún con el que se trabaja en el país es importado y, hacer los trámites para su importación (que suelen demorar tres días), conlleva a pagar sobrecostos. Otro obstáculo que impide el despegue de la actividad atunera en el Perú es la baja rentabilidad del sector debido a la competencia desleal; así como la falta de apoyo del Estado en materia de innovación tecnológica que, por lo general, va a cuenta de las propias empresas. Por su parte, Juan Neyra, armador pesquero, integrante del mismo panel, lamentó que hasta el Estado no hay entrado realmente al circuito atunero. “Cada gobierno que entra cambia el reglamento (…) No tenemos la capacidad de ser vitrina para el atún o las empresas atuneras porque no hemos sido capacemos de entender la movilidad de cupos o préstamos de cupos. El Gobierno está empecinado en creer que el CIAT le va a otorgar mayor capacidad pensando que así vamos a ser más
INFORM E
Perú es hoy un niño desnutrido nadando en un mar de proteínas. Cuando cumplamos 200 años de Independencia no podemos mantener la misma cifra de niños anémicos y desnutridos. Alfonso Miranda Pdte. del Comité de Pesca y Acuicultura SNI
exitosos en el negocio atunero y no es capaz de ejecutar los 5,000 m3 que se obtuvieron en 2011 en el gobierno pasado”, cuestionó, agregando la importancia de que se integren autoridades relacionadas sobre el tema para el sector empiece a caminar. ACUICULTURA Luis Pereira, representante de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Católica del Norte de Chile, tuvo a cargo la última presentación del Simposio titulada “Potencial de la acuicultura”. “Contamos con 3,300 concesiones y 300 centros en tierra, siendo su cosecha de 750,000 Tm. Se exporta 537,000 Tm y los retornos son mayores a los US$ 3,000 millones”, señaló. Se trata, además, de una actividad en la que se emplea 15 especies comerciales; entre ellas, abalones, salmones, truchas, ostiones, algas, entre otros recursos. Esta diversidad ha llevado al país sureño a ser el “cuarto productor mundial acuícola de abalones, cuarto productor acuícola de mitilidos, primer productor mundial de salmones procedentes de cultivos y primer productor mundial de truchas”, detalló. Destacó que la acuicultura se presenta hoy como una actividad capaz de asegurar el suministro de alimento a la Humanidad en forma oportuna y estable. Y, en las últimas décadas ha crecido sostenidamente alrededor de un 9% anual en promedio, porcentaje muy por debajo al 20% de crecimiento anual que ha
estado registrando esta actividad en el Perú. Así lo afirmó el presidente de la organización Pro Acuicultura, Christian Berger, quien dijo que, pese a este alentador porcentaje, el Perú se encuentra en la quinta ubicación, a nivel latinoamericano, en cuanto a producción acuícola. Chile encabeza este ranking, seguido de Brasil, Ecuador y México. Nuestro país se muestra por encima de Colombia, Cuba y Honduras, naciones tradicionalmente acuícolas. En cuanto a exportaciones de productos acuícolas, el sector registró un valor aproximado de US$ 500 millones en el 2013. Este monto estuvo concentrado en el mercado externo con ventas de US$ 300 millones (principalmente basado en langostinos y conchas de abanico) y; en una menor proporción, en el mercado interno con US$ 170 millones. Pero, ¿cuál es nuestro potencial acuícola? “El Perú es uno de los países más megadiversos del mundo, tenemos muchos ambientes en nuestro mar, en los ríos de la Amazonía, tenemos gran cantidad de especies; muchos de ellos, con aptitud para la acuicultura (…), y tiene muchos acuerdos comerciales con lo que puede sacar provecho”, sostuvo el titular de Pro Acuicultura. Y, ¿cómo lo desarrollamos? “Para
asegurar la sostenibilidad (del sector), que es el tema del siglo, tenemos que diversificarnos en espacios y en especies (…), desarrollar semillas adaptadas a las condiciones propias de cada zona de producción, cuidar el medio ambiente, preservar el ordenamiento territorial (…) desarrollar investigación e innovación (…)”, manifestó. De igual manera, el Estado debe participar en tareas que le corresponden como hacer caminos, brindar energía, seguridad y cadenas de frío. “Todo eso no permitirá ser competitivos”, señaló el experto. “Pero un tema crucial es que hay que otorgar seguridad jurídica a los inversionistas pues el Estado no puede darle la espalda a quienes pretendan hacer desarrollo acuícola y debe hacer respetar las concesiones que otorga”, señaló Alfonso Miranda, presidente del Comité de Consumo Humano de la SNI, en su intervención. Mencionó que la Ley de Acuicultura dada por este Gobierno, necesita además el complemento de los incentivos tributarios de los que gozaba hasta 2013, que son los mismos que la agricultura; “…a nadie se le ocurre quitar esos beneficios a la agricultura y es una actividad con siglos de existencia, con mayor razón debemos dárselos a laincipiente acuicultura peruana”, concluyó. n
OCTUBRE 2015
l
INDUSTRIA PERUANA 47
INFORME
Unidos para afrontar situaciones de emergencia
Los principales gremios empresariales del país, reunidos en el Grupo Empresarial de Apoyo en Caso de Desastres (Grupo de Trabajo Empresarial), y el INDECI firmaron un convenio para actuar antes, durante y después de un desastre. En un contexto en el que se avecina el Fenómeno de El Niño, estos acuerdos son importantes y necesarios.
48 INDUSTRIA PERUANA
l
OCTUBRE 2015
INFORM E
E
l Grupo de Trabajo Empresarial, integrado por la Sociedad Nacional de Industrias (SNI); la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (Apeseg); la Cámara de Comercio de Lima (CCL); la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep); la Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios (PeruCámaras); la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco); la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) y la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP); y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) suscribieron a inicios de octubre el Memorándum de Entendimiento para la Cooperación Interinstitucional en caso de desastres. “Se trata de un convenio que permitirá establecer protocolos para acciones de preparación y respuesta; así como desarrollar actividades de complementación, colaboración, asistencia técnica y cooperación para la atención de situaciones de emergencia”, explicó el presidente de la SNI, Andreas von Wedemeyer, durante la rúbrica del Memorándum. La SNI es la institución coordinadora del Grupo de Trabajo Empresarial, el cual nació a mediados del 2007 tras las lecciones que dejaron el friaje y el terremoto de Pisco. Desde entonces, le hace frente a los desastres aportando fondos, bienes y proporcionando ayuda para el restablecimiento de los servicios básicos de la comunidad. “La ayuda humanitaria tiene que ser rápida y continua, ya que las necesidades a veces persisten cuando continúan los temblores, las inundaciones o los conflictos”, agregó el representante industrial. Finalmente, Von Wedemeyer dijo que este acuerdo de voluntades permitirá un trabajo en conjunto con Indeci, generando espacios que cuenten con el reconocimiento adecuado por parte de las autoridades regionales y locales. El Memorándum tendrá una vigencia de tres años, siendo renovado automáticamente de no existir petición expresa de no continuarlo, lo cual debería ser manifestada treinta días antes de su vencimiento. n
OCTUBRE 2015
l
INDUSTRIA PERUANA 49
INFORME
Tramitología que resta competitividad La última Encuesta Trimestral de Opinión Industrial, que realiza el IEES de la SNI, reveló que el 60% de empresas industriales ve a las trabas administrativas y/o burocráticas como el principal factor que afecta sus actividades y les resta competitividad. Entre las principales entidades que generan estas trabas están la Sunat, el Ministerio de Trabajo, las municipalidades, entre otras. De otro lado, la encuesta dio a conocer que el 62% de industriales indica que la caída de su sector, en el primer semestre del año, responde a la menor demanda interna.
50 INDUSTRIA PERUANA
l
OCTUBRE 2015
C
on el fin de conocer la opinión de sus asociados respecto a sus expectativas para el sector industrial durante el III trimestre del 2015; la Sociedad Nacional de Industrias, a través de su Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES), realizó la Encuesta Trimestral de Opinión Industrial a una muestra representativa de empresas de los sectores Alimentos y Bebidas, Metalmecánica, Plásticos, Químicos, Textil-Confecciones y otras industrias (vidrios, impresión, cuero y calzado, madera, cerámica, etcétera). La encuesta muestra que durante el primer semestre del año, los principales factores que explicarían el bajo desempeño de la industria nacional están relacionados con una menor demanda interna (62%), el entorno internacional adverso que se refleja en una menor demanda
INFORM E del exterior (53%), la postergación de proyectos de inversión privada (48%), el entorno político desfavorable (48%) y el debilitamiento de la confianza empresarial (46%), entre los principales factores. Al ser consultados sobre las expectativas respecto a la demanda de sus productos durante el tercer trimestre del año, comparando con similar trimestre del 2014, un 49% de los encuestados reveló que esta estaría en un nivel regular, mientras que un 36% anticipó que la demanda en dicho trimestre será mejor. Solo un 15% señaló que sería peor durante dicho periodo. Respecto a la situación económica de las empresas industriales durante el tercer trimestre de este año, respecto al mismo periodo del 2014, un 50% de empresarios calificó que el desempeño de sus empresas ha sido regular. “Adicionalmente, la encuesta, que se realizó en agosto de este año, mostró que un 40% de los industriales ve que el desempeño de su empresa durante el tercer trimestre del año ha sido mejor. Solo un 10% lo califica como peor”, apuntó el reporte del IEES. Trabas que afectan la competitividad Las regulaciones generan ba-
rreras legales o burocráticas que desincentivan a las empresas para acceder al mercado y deterioran la competitividad de la economía. Estas generan incertidumbre, desincentivan y frenan la inversión privada, disminuyen la seguridad jurídica y generan costos excesivos que traban la actividad industrial. En el marco de la presente encuesta, el 60% de empresas informantes manifestó que existen trabas administrativas y/o burocráticas que actualmente afectan las actividades de su empresa y les resta competitividad. En este sentido, la sobrerregulación en materia laboral y tributaria, así
¿Cómo califica la demanda de los productos de su empresa durante el III Trimestre del 2015, respecto al III Trimestre del 2014?
¿Cómo califica la situación económica de su emmpresa durante el III Trimestre del 2015, respecto al III Trimestre del 2014?
49% Mejor: 36%
como los inadecuados y excesivos procedimientos administrativos en las diversas municipalidades e instituciones de gobierno, son las que les afectan en mayor medida. La encuesta reveló que las principales entidades que generan trabas administrativas y/o burocráticas son: la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria–Sunat (42%), el Ministerio de Trabajo (33%), las Municipalidades (32%) y el Ministerio de la Producción (25%), entre las principales. Por parte de la Sunat, los industriales mencionaron que el exceso y poca claridad en el registro de
Mejor: 40%
Peor: 15%
50%
Peor: 10%
37%
32%
15% 10% 4% Muy Buena
0% Buena
Regular
Mala
Muy Mala
3% Muy Buena
0% Buena
Regular
OCTUBRE 2015
Mala
l
Muy Mala
INDUSTRIA PERUANA 51
INFORME
Durante el I Semestre del 2015, la actividad industrial no ha tenido un buen desempeño ¿Qué factores principales explicarían estos resultados? 62%
Menor demanda interna
53%
Entorno internacional adverso / menor demanda externa Postergación, retraso de proyectos de inversión privada
48%
Entorno político desfavorable
48% 46%
Debilitamiento de la confianza empresarial
34%
Aumento del tipo de cambio
28%
Conflictividad social
27%
Trámites administrativos / trabas burocráticas
25%
Caída de la inversión pública
15%
Incertidumbre en el ámbito de las reformas
14%
Reglas de juego poco claras Ajuste de inventarios Otros
6% 2%
Respuesta múltiple
Principales entidades mencionadas por los encuestados que imponen trabas administrativas y/o burocráticas (normas, regulaciones, licencias, etc.) afectando las actividades de las empresas, restándoles competitividad 42%
SUNAT
33%
MINTRA
32%
MUNICIPALIDADES
25%
PRODUCE
8%
MINAM
7%
DIGESA MINEM
5%
INDECI
5%
DIGEMID
1/ Otras entidades: SANIPES, SENASA, IMARPE, ANA, SUNARP, SUCAMEC, SEDAPAL, MTC, etc.
INDECOPI
5% 3%
OTROS 1/
bienes fiscalizados por parte de esta entidad, así como los sobrecostos que se generan por reclamos de ajuste sobre valor de importaciones, los sobrecostos y retrasos en aduanas, la complejidad en la sustentación contable y el tiempo que le toma al Tribunal Fiscal en la resolución de reclamos, son algunos de los factores que la sindican como la entidad que más trabas burocráticas genera. De otro lado, la complejidad en el cumplimiento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, las continuas inspecciones laborales y el pedido de información ya declarada electrónicamente, o el exceso de la normatividad laboral, son los componentes que hacen que
52 INDUSTRIA PERUANA
l
OCTUBRE 2015
25%
Respuesta múltiple
el Ministerio de Trabajo ocupe el segundo lugar. Asimismo la demora y costos excesivos en el otorgamiento de licencias de funcionamiento, licencias en
zonificaciones especiales, licencias para nuevos proyectos, certificados de inspección técnica de seguridad, por parte de las distintas municipalidades, hacen que estas entidades ocupen el tercer lugar. Otras entidades mencionadas son el Ministerio del Ambiente, la Dirección General de Salud Ambiental-DIGESA, el Instituto Nacional de Defensa Civil-INDECI, el Ministerio de Energía y Minas, la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas-DIGEMID, entre otras. Inversión industrial En lo que respecta a las expectativas de inversión, el 47% de industriales señalaron que, en lo que queda del 2015, tiene inversiones pendientes por realizar; las cuales estarán enfocadas en la adquisición de maquinaria y equipo para modernizar líneas de producción, mejora de la infraestructura, innovación tecnológica, diseño y desarrollo, y, ampliaciones de planta, entre las principales. No obstante, un 81% anticipó que no contratará más personal en lo que resta del 2015; mientras que el 19% anticipa que sí tiene previsto hacerlo, por factores relacionados a: razones de mercado, nuevos proyectos de inversión, y, nuevas líneas de producción o servicios, entre otros. n
INFORM E
La SNI al alcance de tu mano Con el fin de facilitar el acceso virtual de toda nuestra plataforma de servicios; la SNI lanzó, en alianza estratégica con Bluumi Perú, dos aplicaciones móviles que podrán ser descargadas por nuestros asociados y público en general en Play Store y AppStore.
E
n los últimos años, la tendencia a nivel mundial es el uso del teléfono móvil como una herramienta para agilizar la gestión de información pertinente tanto para el trabajo como para la vida personal, y las aplicaciones móviles (apps) facilitan esta experiencia al usuario. Esta realidad ya se refleja en el Perú gracias a la mayor penetración de los smartphones así como por el mayor acceso de internet por parte de la población. Teniendo en cuenta este panora-
ma, la Sociedad Nacional de Industrias, en una alianza estratégica con Bluumi Perú - empresa que cuenta con el respaldo de Bluumi Mobile Apps una de las empresas más reconocidas en el desarrollo de apps en Europa – lanza al mercado digital dos aplicaciones móviles con la finalidad de dar a conocer la variada e importante gama de servicios que ofrece el gremio industrial a sus asociados. “La primera se llama SNI y le permitirá al usuario acceder a
información sobre los cursos que brinda el Centro de Formación Empresarial (CFE), así como conocer los servicios referidos al alquiler de salas, Asesoría Legal, Centro de Conciliación, Facturación Electrónica y otros como la Tarjeta ABTC, Certificados de origen, Reportes Estadísticos elaborados por el IEES, oficinas virtuales, entre otros”, señaló el gerente general de Bluumi Perú, Carlos Ruiz Caballero. La segunda aplicación lleva el nombre de Revista SNI y está desarrollada para la lectura y descarga de la revista Industria Peruana así como para la vista de sus secciones o artículos más importantes. Esto permitirá que los asociados tengan información estratégica al alcance de la mano cuando lo necesiten. Es preciso indicar que los conte-
OCTUBRE 2015
l
INDUSTRIA PERUANA 53
INFORME En Play y App Store Considerando que los usuarios usan móviles con diferentes sistemas operativos, Bluumi Perú ha desarrollado las aplicaciones para iOS y Android, por lo que estas podrán ser descargadas de App Store y Play Store, respectivamente. Cabe precisar que este contenido estará disponible en estas tiendas para ser usados en smartphones y tablets.
nidos que podrán encontrar en estas apps están orientados principalmente a los asociados, no obstante, podrán ser descargadas por todos los interesados. “Estos aplicativos tendrán algunas secciones que serán exclusivas para el asociado de la SNI y que contarán con una clave para su acceso”, anotó el también socio fundador de Bluumi. Este desarrollo de la SNI también es interactivo pues, si bien las apps son principalmente informativas, estas también facilitarán la comunicación a través de sus notificaciones push, funcionalidad que permite el envío de información en tiempo real a los usuarios. Asimismo, estos podrán hacer llamadas directas a la SNI y compartir los contenidos fácilmente en sus redes sociales como Facebook, Twitter y YouTube. Asimismo, tendrán formularios de encuestas. Novedades en tiempo real Una de las ventajas de esta aplicación es que el socio industrial podrá consultar diariamente contenido nuevo. Según el coordinador de servicios de la SNI, Roberto Rodríguez, la información referente a los cursos y capacitaciones será actualizada de acuerdo al calendario de eventos mensual y, los relacionados a noticias, se harán diariamente.
54 INDUSTRIA PERUANA
l
OCTUBRE 2015
Estos aplicativos tendrán algunas secciones que serán exclusivas para el asociado de la SNI y que contarán con una clave para su acceso. Carlos Ruiz Caballero., Gerente General de Bluumi Perú
“Hay contenidos que son permanentes dado su carácter informativo, pero con las notificaciones la SNI podrá proporcionar la información que considere de interés en cualquier momento. El objetivo es optimizar la comunicación con los usuarios”, complementó el CEO de Bluumi Perú.
Sobre Blummi Bluumi Perú provee de apps que son gestionadas por sus propios clientes sin necesidad de una dependencia para actualizar contenidos o enviar notificaciones lo cual facilita mucho la interacción de estos con sus usuarios finales. También tienen funcionalidades diversas que van desde formularios de encuestas y sistemas de fidelización hasta la implementación de tiendas virtuales para el comercio a través del móvil. Adicionalmente, Bluumi Perú puede brindar el servicio de planificación y gestión a través de sus partners y fábricas, que son parte de la estrategia comercial que está implementando en el país. La empresa cuenta con el respaldo de Bluumi Mobile Apps, una de las firmas más reconocidas en el desarrollo de apps en Europa y que llega al Perú como parte de su plan de expansión comercial en América Latina. n
INFORM E
Un aliado con las facturas electrónicas La SNI y Efact se unen para brindar servicios de valor agregado en temas relacionados al uso e implementación de los comprobantes digitales.
L
a competitividad exige la máxima eficiencia en los procesos de una empresa y, en esa búsqueda, la facturación electrónica da grandes ventajas a los negocios, pues implica un ahorro significativo de costos operativos al no requerir gastos de impresión, papelería, mensajería y almacenamiento. Otro de los beneficios de este sistema es lo eficiente que se vuelve el proceso de facturación al reducir los tiempos de entrega y recepción, mejora el flujo de caja y logra, a corto plazo, una mejora administrativa.
La emisión electrónica también da un mayor grado de seguridad en cuanto a la integridad de los documentos, ya que reduce la probabilidad de falsificación o de errores humanos, y evita la pérdida de los comprobantes. Asimismo, facilita que ambas partes, comprador y proveedor, puedan acceder a más alternativas de financiamiento a través del factoring y de las facturas negociables. El gerente general de Efact, Kenneth Bengtsson, destaca que la facturación electrónica también me-
jora la imagen empresarial por una evidente tendencia en la utilización de nuevas tecnologías. Efact es una compañía especializada en proveer a las empresas del sistema que se requiere para utilizar las facturas electrónicas. “Mediante la facturación electrónica, las empresas tendrán la oportunidad de estar en una red de negocios, en donde todas podrán intercambiar documentos comerciales de manera electrónica”, agrega. Convenio estratégico La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y Efact han firmado un convenio de cooperación interinstitucional con el propósito de educar, sensibilizar y brindar servicios de
OCTUBRE 2015
l
INDUSTRIA PERUANA 55
INFORME valor agregado en temas relacionados al uso e implementación de la facturación electrónica. La gerente general de la SNI, Rosa Asca, afirma que con este convenio se busca que la factura electrónica sea percibida como la herramienta digital que traerá grandes beneficios a las empresas, y no sea vista solo como una obligación. “Con la facturación electrónica las empresas tendrán la oportunidad de estar en una red de negocios e intercambiar documentos comerciales por esta vía. Ello, les permitirá lograr mayor eficiencia en sus procesos logísticos y contables, ahorrar costos de envío y almacenamiento, minimizar riesgos, y tener mayor control y seguridad sobre sus documentos”, destacó. Por su lado, Bengtsson resalta que Efact ofrece el servicio de facturación electrónica más completo del mercado, el cual permite a las empresas emitir y recibir documentos electrónicos (facturas, boletas, notas de crédito, notas de débito, comprobantes de retención y percepción, guías de remisión, entre otros) conforme a los requerimientos de la Sunat y del negocio mismo. “Tenemos distintos productos pensados según el tamaño, sistema de gestión y giro comercial de cada empresa; lo que permite que la conexión con nuestra plataforma sea ágil. Nuestra solución no es invasiva con los sistemas de nuestros clientes”, señala. ¿Qué ofrece el sistema de Efact? El representante de Efact explica que una de las ventajas del servicio que brinda la compañía es que las empresas que accedan a este no necesitan hacer modificaciones en sus sistemas contables o en su software de gestión (ERP). “La flexibilidad e independencia de nuestro servicio permite que las empresas solo tengan que remitirnos la información que deba registrarse
56 INDUSTRIA PERUANA
l
OCTUBRE 2015
en los comprobantes contratados a través de un formato previamente definido y soportado por cada uno de los sistemas. Esto les permitirá a las empresas afrontar los menores costos asociados a un cambio de estructura en sus procesos internos. Beneficios para asociados de SNI Las empresas socias de la SNI que no cuenten con un sistema integrado–ERP, tendrán el servicio de facturación electrónica gratuito. Además, accederán a cinco años gratis de almacenamiento de todos los documentos enviados a través de la red Efact. Los socios que se afilien a partir de octubre –mes de lanzamiento de la alianza– obtendrán 10 años de almacenamiento gratis, así como los mismos beneficios del servicio. Por su lado, Efact mantendrá un equipo de asesoría permanente y soporte para
atender las consultas de los agremiados; en ese sentido, se programarán charlas periódicas de sensibilización y acompañamiento sobre el servicio de facturación electrónica. ¿Qué es la factura electrónica? Es un documento tributario en formato digital cuyo uso a la fecha solo es obligatorio para determinados grupo de contribuyentes, pero pueden ser utilizados de forma voluntaria por aquellos que aún no son designados como emisores electrónicos. El documento permitirá a las empresas realizar emisiones y recepciones de comprobantes de pago, mejorando el formato actual que es el papel prefoliado. A su vez, tiene todos los efectos tributarios de la factura, ya que sustenta costo, gasto y crédito fiscal para efectos tributarios. n
Charlas en provincias Como parte de las actividades que traerá el convenio SNI–Efact, se anunció una serie de charlas informativas no solo en Lima, sino en provincias, llegando en lo que resta de este año a Trujillo, Arequipa y Huancayo, ciudades que en el último listado publicado por la SUNAT, alberga a la mayor cantidad de empresas que deben convertirse en emisores electrónicos para el 2016.
Produce, las facturas negociables y su financiamiento Antonio Ramírez-Gastón Wicht Director de Bizlinks – Grupo Alignet
E
l nuevo reglamento de la Ley 29623 -emitida el 26 de julio del presente añoy la Resolución de Superintendencia SUNAT 211-2015 -publicada el 13 de agostoobliga a todas las imprentas incluir la tercera copia como factura negociable. Esto permitirá que todas las facturas sean físicas o electrónicas puedan ser financiadas en el mercado de capitales, como parte de una ley promovida por el Ministerio de la Producción con el objetivo de inyectar liquidez al mercado. El nuevo reglamento indica que si han pasado ocho días de emitida una factura física o electrónica y esta no ha sido observada por el cliente, la misma se convierte en un título valor y puede ser negociada. Así, mientras con el anterior reglamento, la factura requería no solo el sello de recepción sino también la aceptación explícita por parte del cliente, ahora con sólo haberla presentado, esta sigue su curso para ser negociada y así ceder la acreencia a un tercero. La norma indica para que las empresas obligadas al pago tengan un mejor control de esta negociación como título valor, una ICLV (Cavali) puede recibirla y hacer la custodia para que pueda ser negociada a terceros o en el mercado de valores. En la teoría, este esquema puede funcionar aunque en la práctica su operatividad puede tener una serie de inconvenientes. Así, por ejemplo, cuando una Pyme quiera financiar su factura, tendrá que enviarla a CAVALI, esperar los ocho días y luego realizar la gestión de ceder la acreencia. De igual manera, una empresa que es la obligada, recibirá la notificación por parte de Cavali indicando que tiene la custodia de la Factura Negociable
y, al cabo del octavo día puede ser negociada, generándole una sobrecarga en su control de cuentas por pagar. Ante este escenario, se presentan otras opciones que, cumpliendo con la normativa, puede facilitar la administración y control de los financiamientos para clientes y proveedores. Una de ellas es la plataforma Web “e-factoring” –como la que ofrece Bizlinks-, integrada al ERP o Sistema Contable del Cliente, permite el control, seguimiento y conocimiento sobre el estado de sus facturas por pagar y con qué entidad se ha financiado el proveedor o cedido la acreencia. Por otro parte, la plataforma de “efactoring” agrupa a varias entidades que desean financiar. Eso permite a los proveedores tener la opción de hacerlo en cualquier momento con la entidad que desee y a qué cuenta bancaria desea que se le deposite, dado que la plataforma Web es de características universal, multi-entidad financiera y sin mayores condiciones o rigideces que normalmente se dan en los sistemas bancarios. Al tener el cliente o la empresa obligada al pago una plataforma “efactoring” integrada al sistema del cliente, esto permite que los proveedores no busquen otras opciones de financiamiento de sus facturas negociables, logrando así un equilibrio entre todas las partes. Adicionalmente esta plataforma facilita un financiamiento que no afecta la línea de crédito del cliente con lo que se mantiene su deuda comercial; además permite al 100% de los proveedores poder financiarse de manera rápida, fácil y seguro y eligiendo a la entidad que lo atiende mejor.
OCTUBRE 2015
l
INDUSTRIA PERUANA 57
Firetrace visita Alpecorp uu Como parte a su visita a Sudamérica, el vicepresidente de FIRETRACE INTERNACIONAL, LLC., Bob Gibbs, acompañado del gerente de ventas para Latinoamérica Hernán Barrientos visitó este
lunes, 8 de septiembre, las instalaciones de ALPE CORPORACION S.A. y se reunió con su DirectorGerente Pedro Díaz Correa. Esta visita tuvo como objetivo dar a conocer los procesos y gestión que
ALPECORP realiza a sus clientes y cómo los productos FIRETRACE son instalados en empresas de diferentes sectores como minería, industria, comercio, manufactura entre otros. En una reunión que tuvieron las principales gerencias de ALPECORP y FIRETRACE se destacaron temas importantes de protección contra incendios donde los sistemas automáticos serían los más confiables e indicados. ALPECORP como representante exclusivo en Perú de FIRETRACE cuenta con el mejor equipo técnico, entrenado y certificado, en instalación de sistemas automáticos de extinción de fuego, para proteger cualquier microambiente.
Seguridad contra incendios, un objetivo para salvar vidas uu El Comité de Seguridad Contra Incendios de la Sociedad Nacional de Industrias, bajo la presidencia de Saúl Montenegro Tello; organizó la Xii Jornada Técnica de Protección Contra Incendios y Seguridad Humana en Edificaciones, con la finalidad de orientar al buen uso y cumplimiento de las Normas Técnicas Nacionales e Internacionales y Reglamentos Sectoriales que son de aplicación obligatoria en nuestro país, para salvaguardar la vida de las personas en las edificaciones e instalaciones, reduciendo así los riesgos de incendios, daños a la propiedad y al medioambiente. El evento contó con la participación del decano del Colegio de Arquitectos del Perú, José Enrique Arispe Chávez, y del director de la SNI Raúl Saldías, quienes
58 INDUSTRIA PERUANA
l
OCTUBRE 2015
participaron en las ceremonias de inauguración y clausura respectivamente. También se tuvo la presencia de la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Colegios profesionales de Arquitectura e Ingeniería, Instituto Nacional de la Calidad (INACAL), Cuerpo
General de Bomberos Voluntarios del Perú, Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) y el apoyo internacional de la Asociación Nacional de Protección Contra el Fuego de los Estados Unidos de América–NFPA.
Industria textil peruana crece en EE.UU. y Chile uu La exportación de prendas elaboradas en mezclas drytex algodón Pima y drytex Modal, por parte de las principales empresas en tejido de punto y que han sido adoptadas por grandes firmas estadounidenses como True Religion, Dillards y la chilena Doite, sigue en aumento. “Las firmas True Religion y Dillards son en la actualidad marcas referente en el mercado norteamericano y reconocidas a nivel internacional por sus modernos diseños en jean y ropa casual. Por otro lado, Doite es la marca líder en equipamiento y vestuario outdoor en el mercado chileno. Las tres firmas han apostado por el uso del Drytex, una fibra que mejora la calidad de las prendas, su durabilidad y cómodos precios, convirtiéndose en su mejor opción para la producción textil”, asegura Leandro Mariátegui, Gerente General de SDF. Según Mariátegui, este año se espera que un 30% de empresas peruanas elaboren sus prendas con Drytex, ayudando a elevar la calidad de la industria textil en el país, que actualmente ha visto debilitado su posicionamiento por la falta de mayor competitividad y desarrollo.
Laser Disc contra la piratería uu La piratería y su infractor son lo que se podría denominarse ladrón de guante blanco, que por un tema de educación se desconoce la magnitud del daño que se le ocasiona a la producción nacional. Por supuesto, está debería eliminarse; comprar y descargar material pirata como música o películas es tan ilegal como robar un disco en una tienda. No es; por tanto, un delito con minúsculas. En ese sentido, Laser Disc Perú, empresa peruana perteneciente al Grupo Laser Disc y que cuenta con plantas industriales en Perú, Argentina, Brasil, Costa Rica y Chile, lanzó una campaña contra la piratería y se comprometió con la producción nacional, motivo por el cual brindará facilidades a sus clientes para que puedan adquirir soportes digitales como CD y DVD originales.
Lanzan nuevo Gin Antagonic en envase de vidrio uu Recientemente se lanzó al mercado el nuevo Gin Antagonic, producido por Cartavio Rum Company y que cuenta con una botella de elegante diseño desarrollado por Owens-Illinois (O-I), el mayor fabricante de envases de vidrio del mundo y socio preferido de muchas de las marcas líderes de alimentos y bebidas a nivel mundial. Gin Antagonic es una bebida que estará al alcance de todos los que busquen superar sus expectativas con una bebida de alta calidad. Este nuevo producto tiene su base en los más finos destilados; sus componentes botánicos son una mezcla muy bien balanceada de cítricos, especias dulces y notas de enebro. Owens-Illinois busca darle a productos como el Gin Antagonic, una presentación que enaltezca su transparencia y calidad. Podrán encontrarlo tanto en supermercados como en licorerías especializadas.
OCTUBRE 2015
l
INDUSTRIA PERUANA 59
REPORTE ESTADÍSTICO
SOCIEDAD NACIONAL DE INDUSTRIAS
Nº 32 - Octubre 2015
I. EVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, 2010 - 2015 (Variación porcentual) 13
10.8
PRODUCCIÓN DE LAS PRINCIPALES RAMAS INDUSTRIALES 2015 (Variación porcentual)
Ene – Ago 2015 = - 2,3 %
8.6 8
5.6
5.0
3
1.5 -0.8
-2
-3.6
-4.0 -4.1
-7
-2.2
-3.6 -2.9
-6.9
-12
2010
2011
2012
2013
2014 E 2015
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
POR TIPO DE BIEN, 2015
POR ACTIVIDAD, 2015 Ago
Ene – Ago
Ago
Ene – Ago
Primaria
- 3,8
- 2,1
Consumo
- 0,3
- 2,1
No Primaria
- 1,7
- 2,5
Intermedios
- 2,6
- 2,4
Total
- 2,2
- 2,3
Capital
- 10,2
- 5,9
Ramas Productos alimenticios Bebidas Productos textiles Prendas de vestir Papel y productos de papel Productos de la refinación de petróleo Sustancias y productos químicos Caucho y plástico Minerales no metálicos Productos derivados de metal Equipo eléctrico Maquinaria y equipo n.c.p. Fabricación de muebles Otras industrias
CRÉDITOS DIRECTOS A LA INDUSTRIA, 2012-2015 (Variación %) 16.6 15.8 13.2
Variación porcentual 2013 = 6,6% 2014 = 13,3%
3.1
12.2
3%
11.9
13.9 14.1
11.7
Créditos a la Industria: S/. 32 mil 338 millones
1% 9% 29%
10% 11%
5.2
3.4
2.3
POR RAMAS INDUSTRIALES, a Ago 2015 (Participación)
12%
7% 8%
10%
-4.2 E 2012 M
Ene-Ago 2,1 -2,3 -4,2 -8,8 11,7 -2,3 0,6 -0,9 -1,5 1,2 0,6 0,0 7,7 -3,9
Fuente: Ministerio de Producción
Fuente: INEI
9.3
Ago -3,0 12,2 -4,5 -7,2 -12,9 -5,8 10,9 3,4 -1,1 -6,4 -1,4 -17,2 6,3 -1,7
M
-4.6 J
S
N E 2013 M
M
J
S
N E 2014 M
M
J
S
N E 2015 M
M
J A
Alimentos bebidas y tabaco
Tex les y cueros
Madera y papel
Sustancias y productos químicos
Caucho y plás co
Minerales no metálicos
Fabricación de metales
Maquinaria y equipo
Vehículos y equipos de transporte
Resto manufactura
Fuente: SBS
A agosto de 2015 el crédito bancario real orientado a la industria creció en 11,7%. De otro lado, entre enero y agosto 2015 los tributos internos aportados por la industria disminuyeron en 0,5%. IMPUESTOS APORTADOS POR LA INDUSTRIA, 2012-2015 (Var. %)
POR RAMAS INDUSTRIALES, Ene-Ago 2015 (Participación) 1%
Variación porcentual
25.2
21.9
6%
2013 = 1,9% 2014 = -7,4%
1.3
6.2
4.1
-0.2 -5.4
-4.8
-7.0
-8.8
-8.9
-23.2 E 2012 M
M
J
S
N E 2013 M
M
J
S
N E 2014 M
M
J
S
N E 2015 M
17%
Aportado por la Industria S/.8 mil 898 millones
11%
12.4
4.5
8%
M
J A
5% 5% 4%
43%
Manufactura Primaria
Alimentos,Bebidas y Tabaco
Tex l, Cuero y Calzado
Industrias Diversas
Industria del Papel e Imprenta
Productos Químicos, Caucho y Plás co
Minerales no Metálicos
Prod. Metálicos, Maquinaria y Equipo
Industrias del Hierro y Acero
Fuente: SUNAT
60 INDUSTRIA PERUANA
l
OCTUBRE 2015
POR SECTORES, 2014-2015
EXPORTACIONES NO TRADICIONALES, 2012-2015 (Variación %) 21.6
20
SECTOR
Var. % 2014 = 5,5 Ene - Ago 2015 = -8,5
Agropecuarios Pesqueros Textiles Maderas y papeles Químicos Minerales no metálicos Metalúrgicos y joyería Metal-mecánicos Otros TOTAL
14.8
12
10.5 4
1.1
-0.1
-4
-8.6
-12 -20
3.7
1.9
-10.4
-15.9 E M 2012
M
J
S
N
E M 2013
M
J
S
N
E M 2014
M
J
S
N
E M 2015
J A
M
Valor FOB (mill. de US$) E-Ago 2014 E-Ago 2015 2 587 2 599 786 677 1 223 893 272 243 1 004 915 437 448 761 719 356 313 106 89 7 534 6 896
Variación % E-Ago 2015 0,5 - 13,9 - 27,0 - 10,7 - 8,9 2,5 - 5,5 - 12,3 - 15,9 - 8,5
Las exportaciones no tradicionales han registrado una disminución de 15,9 % en agosto de 2015. En el mismo periodo, la importación de bienes de capital para la industria se redujo en 15,2%. POR MESES, 2014-2015
IMPORTACIONES DE BIENES DE CAPITAL PARA LA INDUSTRIA, 2012-2015 (Variación porcentual) 45
Var. % 2014 = 4,4 Ene - Ago 2015 = -12,5
44.1 31.6
30 15
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTAL
9.8
7.9
10.2
0
-6.6
-10.4
-15
-15.2
-20.7 -30
E M 2012
M
J
S
N
E M 2013
M
J
S
N
E M 2014
M
J
S
N
E M 2015
M
Valor FOB (mill. de US$) 2014 2015 833 691 644 595 654 718 815 689 751 608 742 640 763 632 735 623 702 704 677 671 8 691
MES
J A
Variación % 2015 - 17,1 -7,7 9,8 - 15,4 - 19,0 -13,8 -17,1 -15,2
Fuente: BCRP
COMPORTAMIENTO DE LAS 93 RAMAS INDUSTRIALES, 2014 - 2015 Disminución
55
50
38
43
2014
Crecimiento
En enero y agosto de 2015, el 54% de las ramas industriales experimentaron una contracción productiva.
E - Ago 2015
2014 2015 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Crecimiento 48 52 55 39 52 44 36 39 46 48 40 40 40 36 45 39 30 39 Disminución 45 41 38 54 41 49 57 54 47 45 53 53 53 57 48 54 63 54 Sin variación Fuente: Ministerio de Producción
INGRESO MENSUAL POR TRABAJO EN LA INDUSTRIA, 2014-2015
EMPLEO EN LA INDUSTRIA, 2013-2015 (Variación porcentual)* 3.8
3.0
0.9
0.5
-1.9
-1.5
-1.7
-1.8
-2.5 -2.5
-2.8
0.6
-2.0
-3.1 -4.2
-7.9 E 2013
M
M
J
S
N
E 2014
M
M
J
* Trimestre móvil. La información corresponde a Lima Metropolitana
S
N
E 2015
M
M
Jul Ago Ene-Ago 51 46 43 42 47 50
J
S
Fuente: INEI
MES Enero 2014 Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero 2015 Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre
NUEVOS SOLES 1 463 1 451 1 465 1 420 1 410 1 465 1 473 1 491 1 414 1 493 1 513 1 541 1 511 1 545 1 600 1 553 1 515 1 458 1 413 1 469 1 464
OCTUBRE 2015
l
Variación % 12,8 8,2 8,5 6,8 10,8 15,2 15,3 10,9 3,3 6,6 9,4 8,6 3,3 6,5 9,2 9,3 7,4 -0,4 -4,1 -1,5 3,5
INDUSTRIA PERUANA 61
II. ENTORNO MACROECONÓMICO PRODUCCIÓN NACIONAL, 2010-2015 (Variación porcentual) 10
8.5
POR SECTORES, 2015
8
Ene – Ago 2015 = 2,6 %
6.5
6.0
6
5.8 4.3
4
1.5
2
2010
2011
2012
2013
3.9
2.7
2.4
0
SECTOR
2014
2.6
1.2
1.0
E 2015
3.3
Agropecuario Pesca Minería e hidrocarburos Manufactura Electricidad y agua Construcción Comercio Total Nacional
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
2015 Ago E - Ago 1,2 2,2 -10,3 9,4 6,1 6,1 -2,2 -2,3 6,7 5,3 -8,1 -7,8 4,0 3,8 2,6 2,6 Fuente:INEI, BCRP
Ago
La producción nacional acumuló a agosto de 2015 un crecimiento de 2,6%, resultado del comportamiento favorable de la mayoría de sectores económicos, a excepción del sector manufactura (-2,3%) y construcción (-7,8%). CRÉDITOS DIRECTOS POR SECTOR ECONÓMICO, a Ago 2015 (Distribución %)
1%
Créditos directos S/. 144 mil 563 millones
23%
24%
TRIBUTOS INTERNOS POR ACTIVIDAD ECONÓMICA, Ene-Ago 2015 (Distribución %)
48%
9%
5% 5%
Ingresos tributarios internos S/. 52 mil 270 millones
9%
24%
16%
7% 12%
17%
Manufactura
Comercio
Act. Inmob., Empresariales y de Alquiler
Transp., Almac. y Comunic.
Electricidad, Gas y Agua
Minería
Resto
Fuente: SBS
Otros Servicios
Manufactura
Comercio
Minería e Hidrocarburos
Construcción
Agropecuario
Fuente: SUNAT
EVOLUCIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR, 2012-2015 (Millones de US$) Exportación
Importación
4,200
Variación porcentual 3,700
VARIABLES Exportaciones Importaciones
3,200
2010 2011 2012 2013 2014 32,3 37,1
29,5 28,9
2,2 10,7
-9,6 2,7
-7,8 -3,4
2015 Ago E-Ago -18,6 -15,8 -11,6 -10,8
2,700
2,200
E M 2012
M
J
S
N
E M 2013
M
J
S
N
E M 2014
M
J
S
EXPORTACIONES, Ene-Ago 2015
N
E M 2015
Exportaciones Totales:
No tradicionales 31%
US$ 22 mil 113 millones
M
J A
IMPORTACIONES, Ene-Ago 2015 Importaciones Totales: US$ 24 mil 536 millones
Bienes de consumo 23%
Bienes de capital 33%
Tradicionales 69% Insumos 44%
Fuente: BCRP
62 INDUSTRIA PERUANA
l
OCTUBRE 2015