MÉXICO • MAYO 2015 • 100
Justicia laboral contra abusos de poder: NGU
Ordena JFCA reinstalar a trabajadores despedidos ilegalmente de Arneses-PKC SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES MINEROS, METALÚRGICOS, SIDERÚRGICOS Y SIMILARES DE LA REPÚBLICA MEXICANA
Entrevista
Índice
Páginas
NGU: PKC: justicia laboral contra abusos de poder
3
Gran triunfo sindical, reincorporar a trabajadores despedidos de Arneses-PKC
5
Muerte y destrucción siembran a su paso Larrea y Grupo México
6
Por corrupción y sobornos frenan concesión en España a Feliciano Larrea
8
Piden mineros a Peña Nieto ratificar el Convenio 176 de la OIT
9
México SA: Larrea, tóxico y bajo sospecha en España. Carlos Fernández-Vega
10 Pág. 5
Avances del Sindicato Minero en materia salarial y presencia en el país
12
Participa el Sindicato Minero en reunión de metalúrgicos en Brasil
14
Compañero minero ¿ya tienes tu AFORE?
14
Rinde tributo el Sindicato Minero a Mártires de Guanajuato
15
Día del Trabajo: desfilan mineros en todo el país
17
Impulso a Mineras de Acero
19
Compañeros mineros de la Sección 271 ingresan al Consejo Consultivo del IMSS
20
Festeja el Sindicato Minero a los niños y a las madres, en su Día
Pág. 3
21 y 22
Pág. 17
Pág. 15
Directorio Director Napoleón Gómez Urrutia Edición del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana
Consejo editorial Sergio Beltrán Reyes Juan Linares Montúfar Constantino Romero González Benito Melo González J. Genaro Arteaga Trejo Isidro Méndez Martínez
Colaboradores
Redacción
Miembros del Comité Ejecutivo Nacional y Consejo General de Vigilancia y Justicia, así como dirigentes de las Secciones y Fracciones del Sindicato
Arturo Jiménez Jiménez Ma. del Carmen Romero M. Fabiola Gómez Hernández
Editor responsable
Rocío Mabarak Pensado
Diseño
Julio Pomar
Sistemas
Editor
Eduardo Gómez Montalvo
José Hugo García Salcedo
Distribución César Sotelo Robledo
¡ Únete a nuestro portal ! www.sindicatominero.org.mx
Opinión
PKC: justicia laboral contra abusos de poder* Napoleón Gómez Urrutia
N
o cabe duda que la política neoliberal de México ha cambiado muchas cosas en nuestro país. Hace poco más de 30 años, cuando se adoptó este modelo, se crearon o inventaron muchas expectativas que hicieron creer que poco faltaba, nos decían, para que con visión, esfuerzo y apertura económica llegáramos al paraíso de oportunidades crecientes, así como a los mayores niveles de empleo, productividad, eficiencia y bienestar para la población. Hoy, 33 años después, los resultados en la realidad son muy diferentes y, sin embargo, se siguen repitiendo los mismos argumentos, a veces con más insistencia, para convencernos de que vamos bien, de que sólo es cosa de tiempo, que tenemos que creer en el mercado y la libre competencia y en olvidarnos cada vez más de aquello que fue una extraordinaria intervención del Estado en la economía, previa a la implantación de dicho esquema para México. Los resultados actualmente son muy pero muy diferentes a las promesas y engaños de esa época. La pobreza de los mexicanos abarca ya más de la mitad de la población, la concentración del ingreso es cada vez más elevada en favor de menos grupos; la desigualdad y la marginación crecen todos los días de manera indignante, casi como un insulto a los principios y valores de nuestra cultura. Además, una creciente inseguridad y temor cubre más al país y a la gran mayoría de las personas. La corrupción y la impunidad han llegado a límites de vergüenza histórica, pero tam-
bién se nota ausente la indiferencia y la carencia de una política adecuada, eficaz y con afán de justicia. El país tiene cada vez más empresarios arrogantes, sin sensibilidad, y caciques políticos en los estados que hacen lo que se les pega la gana, sin que nadie los detenga. Hay ejemplos claros de empresas y autoridades municipales y estatales que se coluden para hacer negocios y explotar en condiciones inhumanas la fuerza de trabajo y los recursos naturales de la nación. Los abusos y el tráfico de influencias, más la complicidad y la corrupción rampante están llevando al país al desastre y a riesgos inminentes de inestabilidad social. Es el caso de muchas empresas nacionales y extranjeras que frecuentemente pasan por encima de la ley, violan la Constitución y los derechos laborales y humanos, sin que nadie les ponga freno. Más bien las apoyan, las justifican y les permiten hacer lo que ellas y sus intereses arbitrariamente quieren. Es lo que ocurre con la importante empresa Arneses y Accesorios de México, SA, la compañía de autopartes originalmente PKC de Finlandia, que está ubicada en Ciudad Acuña, Coahuila, en la frontera con Estados Unidos. Desde 2007 las trabajadoras y los trabajadores de esta compañía decidieron afiliarse al Sindicato Nacional de Mineros y abandonar y renunciar a la CTM de Coahuila, dirigida por un gris aspirante a cacique de ese estado. Ello porque nunca atendieron sus demandas y, al contrario, ese sujeto y sus cómplices mantuvieron amenazas y hostilidad constantes hacia los trabajadores que que-
Nada de lo que ocurra a los hombres nos debe resultar ajeno. Juan XXIII (1881-1963) Papa de la iglesia católica.
3
4
Opinión
rían ejercer su derecho a la libertad de asociación, garantizado en la Constitución y en convenios internacionales, como el 87 de la Organización Internacional del Trabajo. Esta compañía de Arneses y Accesorios de México, que cuenta con 5 plantas y más de 7 mil trabajadores, de inmediato se amafió con el charro Tereso Medina; solicitaron el apoyo de las autoridades municipales y del trabajo, así como del mismo gobernador Rubén Moreira, para impedir a cualquier costo que los trabajadores y trabajadoras se afiliaran a uno de los más democráticos sindicatos como es el de Los Mineros, llegando al extremo de amenazar, reprimir y despedir injustificada y arbitrariamente a varias personas que externaron y lideraron este movimiento hacia la libertad sindical. Todos juntos, empresa, CTM, autoridades y medios de comunicación se coludieron para impedir que la voluntad del personal se ejerciera conforme a su derecho. Nadie de ellos los defendió, a pesar de todas las evidentes represalias y pésimas condiciones laborales y de vida en que se encuentra la gran mayoría de los que aportan su trabajo a esas plantas maquiladoras de la frontera norte del país. Solamente el Sindicato Nacional de Mineros, contra todo y contra todos, defendió a las y los trabajadores. Presentó demandas jurídicas contra la empresa, abanderó y se solidarizó en esa lucha y, finalmente, el pasado 16 de abril se logró que cuatro trabajadores que habían sido despedidos fueran reinstalados en sus puestos, que les paguen los salarios caídos desde la fecha de su despido y que continúen con su aspiración y su derecho de escoger a la organización sindical que les satisfaga y a la cual quieran pertenecer. En efecto, la sala especial número 15 de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje tomó una deci-
sión, en pleno uso de sus facultades y afortunadamente con un presidente más imparcial, lo cual a los mineros nos hizo volver a confiar en la honorabilidad de algunas autoridades laborales, que todavía existen y que actúan con honestidad y transparencia. Esta es una derrota del charrismo sindical de la CTM local de Coahuila y sus aspirantes a caciques, que están acostumbrados a ejercer la represión y el control bajo sus reglas, basados en las prácticas obsoletas que tanto daño han hecho a la imagen del liderazgo sindical y que los enemigos de la clase trabajadora utilizan permanentemente para denigrar y atacar a la verdadera fuerza política de las organizaciones sindicales democráticas, como Los Mineros, que se oponen, luchan y resisten por evitar mayor corrupción y pérdida de imagen de los luchadores sociales verdaderos y auténticos. Este triunfo de la justicia laboral y de los trabajadores tiene ahora que consolidarse de inmediato, ordenando la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social la reinstalación de los dirigentes y trabajadores, para no dar espacio a esta compañía a que ignore las leyes mexicanas, ni tampoco permitir que se amafien de nuevo los charros de Coahuila, los políticos locales y los medios para evitar que la legalidad se concrete. Contra los abusos, deben aplicar la ley con apego a la justicia, el respeto y la dignidad.
*Artículo publicado en La Jornada, mayo 14 de 2015
La humanidad es una familia unida e indivisible, y yo no puedo desligarme del alma más cruel. Mahatma Gandhi (1869-1948) Político y pensador indio.
Freno a ilegalidad
Por dictamen de la Junta Especial 15 de la JFCA
Gran triunfo sindical, la reincorporación de trabajadores despedidos de Arneses-PKC
L
a Junta Especial 15 de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) dictaminó que Arneses y Accesorios de México debe reincorporar y no dejar de proporcionar pago retroactivo a cuatro trabajadores que fueron despedidos injustamente en diciembre de 2012. Habían sido cesados por denunciar el convenio colectivo de protección empresarial establecido por la CTM y dicha empresa sin participación de los trabajadores. Los obreros de Arneses y Accesorios de México, filial de PKC, empresa finlandesa de fabricación de componentes para automóviles, han estado luchando desde 2007 para organizar y constituir oficialmente la Sección 307 de Los Mineros, tratando de salirse del sindicato patronal de la CTM encabezado por el charro Tereso Medina. Bajo el control y complicidad del sindicato amarillo CTM, la administración de la empresa paga salarios de pobreza de menos de 100 pesos diarios (6 euros) a más de 7,000 trabajadores. Además, la compañía impone largas e ilegales jornadas de trabajo de diez horas al día con sólo cinco minutos de descanso, abusando de la licencia de permiso y otros beneficios de los trabajadores, y no hace caso de los incidentes de acoso sexual que han denunciado los trabajadores y las trabajadoras.
Después de un largo juicio, caracterizado por la persistente obstrucción y retrasos debido a la intromisión de Tereso Medina, dirigente de la CTM, el Presidente de la Junta Especial No 15 desestimó por infundadas y sin pruebas las acusaciones de los representantes de la CTM que decían que los cuatro trabajadores habían sido despedidos por “incumplimiento de sus deberes”. La Junta Especial 15 reconoció que los trabajadores fueron despedidos como represalia conjunta de la empresa y del sindicato corrupto, con el fin de intimidar a los obreros y disuadirlos de ejercer su derecho a la libertad de sindicación, protegido por el Convenio 87 de la OIT, con la finalidad de adherirse al Sindicato Minero (Los Mineros) que lidera Napoleón Gómez Urrutia. Los trabajadores de Arneses fueron dirigidos en esta lucha por el compañero Napoleón Gómez Urrutia, Presidente y Secretario General del Sindicato Nacional de Mineros, y con el activo respaldo de IndustriALL Global Union, lo cual contó con el esfuerzo importante de nuestros abogados, quienes se encargaron de la defensa de los trabajadores despedidos de Arneses y han jugado un papel clave en este positivo resultado. Este triunfo se debe a la resistencia y lucha de más de 7 mil tra-
Aplaudimos este ejemplar triunfo legal de Los Mineros de PKC en México y de todos los trabajadores de Arneses que siguen su lucha y resistencia a pesar de la constante presión e intimidación por parte de la empresa y del sindicato CTM. Ahora que hemos conseguido esta decisión de las autoridades mexicanas, no vamos a dejar que la PKC abandone sus responsabilidades: Jyrki Raina, Secretario General de IndustriALL
bajadores de Arneses. Esperamos que esto conlleve pronto a la reincorporación efectiva de los trabajadores despedidos Alejandro Ojeda Ramírez, Javier Díaz Gómez, Ana María Méndez Pacheco y María de la Paz Solano Calvillo, y que después se celebre un recuento sindical libre en la Sección 307, el cual todo indica que será a favor de la afiliación de los 7 mil obreros al Organismo Nacional Minero. Para lograr este gran triunfo fue clave la solidaridad activa de los afiliados de IndustriALL, tales como los United Steelworkers en Canadá y EE.UU., los United Automobile Workers (UAW) en EE.UU., y el sindicato de trabajadores metalúrgicos de Finlandia.
5
6
Historias negras
Genocidio en Perú por la mina Tía María
Impunes secuelas de muerte y destrucción dejan Larrea y Grupo México a donde van
V
alle del Tambo, Perú.- A donde quiera que vaya Germán Feliciano Larrea Mota Velasco acompañado de su Grupo México se tejen historias negras de muerte, destrucción del medio ambiente, corrupción, tráfico de influencias y explotación humana. En casi dos meses de protestas de los pobladores de esta región sureña peruana contra el proyecto minero Tía María de Southern Perú Cooper Corporation –filial de Grupo México–, en actos genocidas de las fuerzas armadas del presidente Ollanta Humala, se han registrado 7 muertos por heridas
de bala y más de 120 heridos, según datos de la agencia de noticias alemana DPA. Por el momento, Grupo México y Southern anunciaron que se darán un espacio de tiempo de espera para tratar de convencer a la población y analizar la viabilidad del proyecto, “toda vez que el gobierno del presidente Humala no pudo resolver el conflicto social, y porque ‘terroristas antimineros’ dirigían las manifestaciones”, amenazaron. El conflicto, al cual se oponen agricultores de la región y ya toda
Con estos “argumentos” pretende el gobierno de Perú aplastar la protesta popular.
La violencia es el último recurso del incompetente. Isaac Asimov (1920-1992) Escritor y bioquímico estadounidense.
la población peruana, tiene una duración de 8 años en los cuales han ocurrido choques violentos del ejército y la policía contra manifestantes al proyecto, para el que Feliciano Larrea y socios tienen destinada una inversión de mil 500 millones de dólares para extraer 120 mil toneladas de cobre anuales de Tía María –a tajo abierto–, en una de las zonas agrícolas más ricas de Arequipa, cuyos suelos se verían gravemente contaminados. El alcalde del distrito de Cocachacra –en cuya jurisdicción está ubicado el proyecto cuprífero– Helard Valdivia, señaló que “no hay nada que negociar con Southern. La empresa minera no puede explotar Tía María a costa de nuestra agricultura y de nuestras vidas, la vida de nuestros hijos no es negociable”. Junto a Valdivia, también los nuevos alcaldes de Punta Bombón, Dean Valdivia e Islay, en campaña se comprometieron a impedir los trabajos de Southern y Grupo México. Contrapuestos a la postura proclive del presidente Ollanta Humala, señalan que no se trata
Historias negras de dinero, “sino que por dinero no vas a convencer a los agricultores para que acepten el ingreso de una minera que va a matar sus cultivos y a las familias del lugar”. ZANAHORIAS PODRIDAS En las promesas de Southern y Grupo México se argumenta que en la construcción del tajo abierto se emplearían al menos a 3 mil trabajadores, quienes podrían tener una ganancia de 100 soles diarios contra los 30 que obtiene un peón en el campo. Entre las débiles respuestas del gobierno de Humala a las amenazas de Southern y Grupo México de retirar sus inversiones de Perú, que consisten en dos minas, una en Cuajone y otra en Toquepala, así como una refinería en Ilo, sólo resalta la de Julio Rojas Junca, alto comisionado de la Oficina de Diálogo y Sostenibilidad de la Presi-
La protesta está viva.
Los peruanos en lucha contra Grupo México de Feliciano Larrea.
dencia del Consejo de Ministros –encargado de buscar una salida a las tensiones por Tía María–: “No se puede calificar de ‘terroristas antimineros’ a personas que legítimamente se oponen a la extracción minera, como los agricultores, quienes temen que sus
cultivos resulten afectados”, toda vez que los trabajadores del campo perderían importantes yacimientos de agua. Óscar González Rocha, encargado de negocios y presidente ejecutivo de Southern y Grupo México en Perú, quien amenazó al gobierno de Humala, enfrenta un juicio por una larga trayectoria de violaciones medioambientales y las empresas que representa han sido sancionadas por el Estado peruano ignorándose si éstas han sido cubiertas o como siempre, realizan “arreglos” por debajo de la mesa. La negra historia de muerte, contaminación y explotación humana de Feliciano Larrea y asociadas parece no tener fin. Además de la secuela de daños ambientales y homicidios industriales que dejan tras de sí, la realidad es que todo lo que tocan lo corrompen.
En la crítica seré valiente, severo y absolutamente justo con amigos y enemigos. Nada cambiará este propósito. Edgar Allan Poe (1809-1849) Escritor estadounidense.
7
8
Grupo México | Al banquillo
Investigan sobornos, prevaricación y tráfico de influencias, entre otros delitos
Suspenden concesión minera a Larrea por sospecha de corrupción en España • En las irregularidades están involucrados la empresa Magtel,
el vicepresidente de Grupo México, Xavier García y su hijo Ignacio, con nexos con los catalanes Pujol, acusados de actos ilegales
A
znalcóllar, España.- Un grave enredo político-electoral entre los partidos Popular (PP) y el Socialista Obrero Español (PSOE) ocasionó la “concesión irregular” ahora suspendida por el juzgado de Instrucción 3 de Sevilla, que emitió un auto en el cual divulgó un cúmulo de irregularidades tanto de Grupo México de Germán Feliciano Larrea Mota Velasco como de su asociada española Magtel, al no cumplir uno solo de los requisitos establecidos en el procedimiento concesionario. Ambas empresas son investigadas por “trato a favor”, sobornos y otros delitos como prevaricación, cohecho, tráfico de influencias y negociación ilegal. En esta trama de corrupción están involucrados además de Feliciano Larrea, el vicepresidente de Grupo México, Xavier García Quevedo y su hijo Ignacio García Quevedo, quien casó con Merce Pujol Gironés, nieta de Jordi Pujol, el patriarca de la familia y ex presidente de la Generalitat, sistema institucional en que se organiza políticamente el autogobierno de Cataluña, España.
El ex presidente de Greenpeace España y líder del partido emergente Equo, Juan López de Uralde, dijo que no tiene sentido que la mina de Aznalcóllar se adjudique a una empresa que tiene en su currículum haber causado uno de los desastres ambientales más graves de México, en el estado de Sonora en la mina de Cananea, hecho que además lo intentó esconder. En esta saga de empresarios mexicanos y político-empresarios catalanes se tiene el hallazgo de que durante décadas han sido los protagonistas de la corrupción generalizada en Cataluña. Cabe destacar que la región de Aznalcóllar –al noroeste de la provincia de Sevilla– es una de las zonas con más desempleo en España, y así como en Sonora, México, sucedió un derrame de tóxicos provocado por Grupo México en agosto de 2014. En 1998 la mina de Aznalcóllar vivió una de las peores tragedias medioambientales pues tanto aquí como en Sonora se derramaron residuos tóxicos como arsénico, cobalto, cromo, cobre, mercurio, manganeso, níquel, plomo, estaño y cinc, entre otros, “y
Ojo por ojo y todo el mundo acabará ciego. Mahatma Gandhi (1869-1948) Político y pensador indio.
ahora a esas irresponsables empresas se les quiere dar la concesión minera”, apuntó López de Uralde. La magistrada del juzgado de Instrucción 3, Patricia Fernández, dijo que la empresa de Larrea no debió siquiera haber superado la primera fase del procedimiento de adjudicación, pues no presentó el informe de capacidad técnica y financiera avalado por la Oficina Consular; pero trascendió que Grupo México entró como socio con Magtel al aportar 95 millones de euros para reabrir la mina y dar solvencia financiera a largo plazo, en tanto en México escatima el pago de indemnización a las viudas de Pasta de Conchos, así como a los pobladores damnificados del margen de los ríos Sonora y Bacanuchi a cuyas aguas arrojó 400 millones de litros de sustancias ácidas tóxicas. Ante la gravedad de todo ello, la nueva presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, decidió apoyar la suspensión de la concesión hasta que se aclaren los hechos, situación que tiene parados los acuerdos político electorales entre el PSOE y el PP.
Misiva
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES MINEROS, METALURGICOS, SIDERURGICOS Y SIMILARES DE LA REPUBLICA MEXICANA México, D. F., 23 de abril de 2015. Lic. Enrique Peña Nieto Presidente de la República Presente Asunto: México debe suscribir y ratificar el Convenio 176 de la OIT. De la manera más atenta, a nombre de los trabajadores de la minería nacional y de los miembros del Sindicato Minero que represento, le solicitamos que México, como Estado que es parte de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), suscriba y ratifique el Convenio 176, sobre la Seguridad en las Minas, ya que la única medida protectora de los mineros es el capítulo XIII bis, “De los trabajadores en las minas”, que fue creado en la última reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) el 30 de de noviembre de 2012. Sin embargo, fue insuficiente y muy incompleto el capítulo para las necesidades y graves problemas de la minería nacional. El Convenio 176 abarca todas las actividades mineras, en cambio el capítulo de la LFT sólo se refiere a los minas del carbón; en el Convenio de la OIT, los trabajadores mineros podrán separarse del trabajo cuando haya peligro inminente para su salud o vida; en la LFT en el artículo 343-D, dice: “Los trabajadores podrán negarse a prestar sus servicios, siempre y cuando la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene confirme que (…)”, sabiendo que si la parte patronal se niega, ya no será la Comisión la que lo autorice, y entonces se sujeta a la voluntad patronal. El Convenio 176 de la OIT es protector de la vida y salud de los trabajadores en caso extremo de peligro. En cambio, la LFT señala: “Cuando los trabajadores tengan conocimiento de situaciones de riesgo inminente, deberán retirarse del lugar de trabajo expuesto a riesgo, haciendo del conocimiento de esta circunstancia al patrón, a cualquiera de los integrantes de la Comisión de Seguridad e Higiene o a la Inspección de trabajo.” Quien conozca el trabajo en las minas sabe que un accidente ocurre sin la presencia de ninguna de las partes mencionadas, sirva de ejemplo el caso del 3 de agosto de 2012, en la mina de Barroterán en la que murieron 6 obreros, o el caso de Pasta de Conchos, la mayor tragedia de la historia reciente en que mueren 65 mineros. La actual legislación laboral mexicana es insuficiente y más protectora de los intereses patronales. no es casual que en el último momento del gobierno patronal de Felipe Calderón se hiciera la reforma. Por lo que atenta y respetuosamente, le pedimos a Usted que promueva la iniciativa para que México suscriba y ratifique el Convenio 176 de la OIT, lo que le agradecerán los mineros y la historia. Atentamente
Lic. Napoleón Gómez Urrutia Presidente y Secretario General del Sindicato Minero
CCP. Lic. Alfonso Navarrete Prida, Secretario de Trabajo y Previsión Social
9
10
Opinión
México SA • Larrea: ahora España • Tóxico y bajo sospecha • México, edén del barón
Carlos Fernández-Vega
Y
la mata sigue dando: en México es acusado de homicidio industrial (Pasta de Conchos), de ser responsable del peor desastre ecológico de la industria minera en el país (ríos Sonora y Bacanuchi), de permanentes violaciones a las normas laborales y de seguridad, y de dejar un río tóxico en la zona minera de Taxco, entre tantas otras gracias; en Perú es requerido por un presunto hecho delictivo (proyecto minero Tía María) y ahora en España se encuentra bajo sospecha de corrupción y es acusado por obtener una concesión amañada. Como el caballo de Atila, donde pisa Germán Larrea y su Grupo México no vuelve a crecer la hierba, pero sí, y de qué forma, las ganancias del barón de la minería y su corporativo. Apenas el pasado lunes la ministra de Energía y Minas de Perú, Rosa Ortiz, requirió la presencia del empresario en ese país andino para que aclare su responsabilidad en un presunto hecho delictivo relacionado con el proyecto minero Tía María, al tiempo que evalúa acusar penalmente a la empresa Southern Copper (propiedad del susodicho), cuando 24 horas después el gobierno de Andalucía, España, decidió suspender la adjudicación de la explotación de la mina de Aznalcóllar (otorgado en marzo pasado al Grupo México y la empresa española Magtel), cercana a Sevilla, por presuntas irregularidades en el proceso, al tiempo que la autoridad judicial in-
vestiga por qué se concedió el proyecto al consorcio Grupo México-Magtel sin el más mínimo rigor. Al más puro estilo de Larrea y su Grupo México, en abril de 1998 la empresa sueca Boliden AB causó el desastre ecológico de Aznalcóllar, el mayor de Europa, producto de un derrame de residuos tóxicos en el parque nacional de Doñana, Andalucía. Diecisiete años después, aún no ha se borrado el desastre por completo, pues existe una pequeña proporción de suelos afectados por altos niveles de acidez y de metales pesados como arsénico, plomo, cobre y zinc (El País, 2/3/15). Por cierto, lo españoles tendrían que asesorarse con la Semarnat, autoridad que apenas unas semanas después del derrame tóxico de Grupo México en los ríos Sonora y Bacanuchi declaró que la zona afectada quedó remediada. Ante ese panorama, al gobierno de Andalucía no se le ocurrió mejor idea que adjudicar el proyecto de Aznalcóllar al Grupo México, el cual apenas en agosto pasado fue el responsable del peor desastre ecológico de la industria minera en el país (Semarnat dixit), acompañado de la española Megtel, una empresa especializada en muchas cosas, menos en minería, en medio de jaloneos políticos para armar el gobierno provincial. Y en medio de la fiesta, la empresa de Larrea aseguró que nuestro proyecto nace sin incertidumbres. Eso presumió, pero, de acuerdo con la prensa andaluza, “la juez de instrucción número 3 de Sevilla, que investiga la denuncia de la empresa Emerita Resources España SLU por delitos de prevaricación y cohecho en la adjudicación de la concesión para reabrir la mina de Aznalcóllar, ha reprochado a la junta que no actuara con el más mínimo rigor en el proceso para la reapertura de la explotación minera tras el vertido tóxico de 1998. La magistrada Patricia Fernández Franco ha ordenado a la policía que tome declaración a la directora general de Indus-
Duerme con el pensamiento de la muerte y levántate con el pensamiento de que la vida es corta. Proverbio
Opinión
tria, Energía y Minas de la Junta, María José Asencio, y a los técnicos que intervinieron en el proceso de adjudicación de la concesión… La magistrada subraya que de la información recabada hasta el momento y en particular del atestado elaborado por la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal de la Policía Nacional, se desprenden irregularidades graves que vendrían a confirmar gran parte de los extremos denunciados, al no apreciarse que la entidad (ganadora) cumpliese las exigencias mínimas, ni siquiera, para superar la primera fase del concurso”. La juez advirtió que “frente a los principios que recoge el decreto-ley 9/2013 –que articula los procedimientos para la reapertura de la mina de Aznalcóllar y en el que se adoptan dos medidas de urgencia para garantizar que la explotación se lleve a cabo por la empresa minera que ofrezca las menores condiciones científicas, técnicas, de seguridad y ambientales, y las mayores ventajas económicas y sociales–, no se observa, en cambio, el más mínimo rigor en la actuación de la administración y ello pese a tratarse de la misma explotación minera donde se registró el desastre del vertido ecológico en el año 1998. Por ello, considera imprescindible recibir declaración a las personas responsables de que México-Minorbis (compuesto por Grupo México y Megtel) no fuese excluida en la fase inicial, a pesar de que no cumplía la exigencia de aportar informe expedido por la oficina consular de España en México, sobre la capacidad de obra del Grupo México, y no detallar tampoco el compromiso inverso de las partes asociadas. Por ello es cuestionable y llamativa la naturaleza de la adjudicación, absolutamente irregular y contraria a derecho.
y la generación de 476 empleos directos, porque nuestra prioridad son las personas. Megtel a su vez, cobraría regalías por ser el patiño del corporativo mexicano, porque nada sabe de minería. Y del otro lado del charco, en Perú, Grupo México (disfrazado de Southern Copper) no ceja en su empeño de ir con todo en contra de la decisión de la población que rechaza el proyecto minero Tía María. Las manifestaciones suben de tono, y el gobierno de Ollanta Humala se ha puesto descaradamente del lado del corporativo mexicano y dejado al ejército y la policía las relaciones con los ciudadanos, aunque paradójicamente la ministra de Energía y Minas suspendió negociaciones con Larrea en tanto éste no comparezca para que aclare su responsabilidad en un presunto hecho delictivo. Entonces, por lo visto el único país en el que el tóxico Larrea se mantiene tan campante es México, que es su paraíso. ¿Por qué será? LAS REBANADAS DEL PASTEL Hagan sus ahorros, que a la empresa verde le impusieron otra multa por recibir aportaciones prohibidas para su ilegal campaña mediática. Hasta ahora las sanciones que acumula suman 519 millones de pesos, y se pagarán, si en realidad sucede, íntegramente con recursos de los mexicanos. Entonces, ni duda cabe que sería mucho más barato –en todos los sentidos– cancelar el registro a ese negocio de cuates disfrazado de partido político.
Con su proyecto que nace sin incertidumbres, según presumía, Grupo México pretendía producir anualmente 2.7 millones de toneladas de cobre, plomo y zinc, con una concesión que vencía en 2037, con una inversión de apenas 305 millones de euros
El artista debe de ser mezcla de niño, hombre y mujer. Ernesto Sábato (1911-2011) Escritor argentino.
*Columna publicada en La Jornada, mayo 14 de 2015
11
12
Nuestro crecimiento
Avances del Sindicato Nacional Minero en salarios y presencia durante los Ăşltimos 9 aĂąos
Nuestro crecimiento
Incrementos salariales y contractuales Periodo 2006 - 2014
12.5%
12.9%
13.8%
14.0%
14.0%
12.0%
8.0%
12.0%
10.0%
12.5%
12.0%
13.0%
14.0%
0.0%
2006
2007
Sindicato Minero
2008
2009
2010
2011
2012
2013
3.9%
3.9%
4.2%
4.8%
4.6%
4.0%
3.9%
2.0%
4.0%
4.0%
4.1%
6.0%
2014
Otros Sindicatos
Revisiones y logros en 2015 Han sido muy importantes y positivas para los trabajadores mineros, metalúrgicos, siderúrgicos y similares de la República Mexicana, las revisiones realizadas en 2015 bajo la dirección experta del compañero Napoleón Gómez Urrutia, Presidente y Secretario General del Sindicato Minero. Estos resultados ratifican el desempeño que durante 9 años hemos tenido en este renglón, como se puede cotejar. Sección y/o Fracción
Empresa
Revisión
Concepto
Sección 21
Primero Compañía Minera SA de CV
Salario
6% incremento al salario más 6.5% bono más 3% en prestaciones
Sección 22
Primero Compañía Minera SA de CV
Salario
6% incremento al salario más 6.5% bono más 3% en prestaciones
Sección 142
Compañía Minera El Cubo SA de CV
Sección 233 Fracción I Sección 222
Contrato
6% incremento al salario más 1% en prestaciones
Compañía Minera Autlán SAB de CV (Unidad Molango)
Salario
6% incremento al salario más 2% en prestaciones
Mexichem Servicios Flúor SA de CV
Salario
6.5% incremento al salario más 1% fondo de ahorro
13
14
Sindicato
Participa el Sindicato Minero en Congreso de Metalúrgicos de Brasil
U
n representante de nuestro Sindicato Nacional Minero participó en los trabajos del 9º Congreso Nacional de los Metalúrgicos del Brasil, que se verificó del 12 al 17 de abril de 2015 en la ciudad de Sao Paulo, en donde se abordaron temas como Construyendo igualdad de
–en el que participaron sindicalistas de 25 países–, el ex presidente de esa nación sudamericana, Luiz Inácio Lula Da Silva, destacó: “Antes de ser presidente fui sindicalista y antes de ser sindicalista fui peón
de fábrica. Debemos estar unidos, criticar al gobierno y hacer valer nuestras conquistas, recuerden que en mi tienen un vocero privilegiado que le hará llegar sus demandas a la Presidente Dilma”. J. Genaro Arteaga Trejo, secretario de Asuntos Políticos del Sindicato Minero; Luiz Inácio Lula Da Silva, ex presidente de Brasil, y Paulo Cayres, presidente de la Federación Nacional de los Metalúrgicos de Brasil CNM/CUT.
oportunidades, Conquistas y desafíos, Mujeres en espacios Decisivos, Avances y desafíos en la Secretaría de la Mujer, La Mujer en la sociedad, y El mercado del trabajo: perfil de la dirigencia metalúrgica, entre otros temas. Al evento
¿Y Tú, tienes AFORE? • Sabías que sólo 4 de cada 10 mexicanos cuentan con una AFORE que les permitirá gozar de una pensión económica al momento de su retiro.
En México, los trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) gozamos de un sistema de pensiones, que al momento de nuestro retiro laboral, nos ofrece la tranquilidad y seguridad de que podremos contar con un apoyo económico que nos permitirá vivir con dignidad. Por esto, es necesario que TÚ elijas la AFORE que administrará tus ahorros para el retiro, ya sea por vejez, cesantía en edad avanzada, accidentes y/o enfermedades que conducen a la invalidez. Las AFORES, son empresas financieras especializadas en administrar e invertir el ahorro para el retiro así como tus aportaciones voluntarias de manera segura, procurando los mayores rendimientos (intereses o ganancias) posibles durante el ciclo de inversión de los recursos. Para hacer CRECER tu dinero, al momento de elegir tu AFORE, debes considerar lo siguiente:
En México, existen 21 AFORES distintas como Actinver, Afirme-Bajío, Argos, Banamex, Bancomer, HSBC, Inbursa, Metlife, Santander Mexicano, Siglo XXI, entre otras. Si tienes alguna duda o quieres ampliar la información y conocer los requisitos para la elección de tu AFORE comunícate con el secretario de Organización del Sindicato Nacional de Mineros. No lo olvides… ¡Queremos ayudarte!
RECUERDA... Las pensiones son el resultado del esfuerzo de toda la vida laboral de los trabajadores *Fuente: CONSAR. www.consar.gob.mx
Mártires de Guanajuato
Mineros rindieron tributo a sus compañeros asesinados en una emboscada el año de 1937
A
l conmemorarse el 78 aniversario del asesinato de Los Mártires de Guanajuato, cientos de trabajadores adheridos a la Sección 142 del Sindicato Nacional Minero, marcharon por las calles de Guanajuato para rendir tributo, homenaje y reconocimiento a los compañeros Juan Anguiano, Simón Soto, Reynaldo Ordaz, Antonio Vargas, Luis Fonseca y Antonio García, masacrados el 22 de abril de 1937, cuando luchaban por obtener mejores condiciones laborales para el gremio. A los 78 años de aquella tragedia, el pasado 22 de abril los mineros guanajuatenses honraron la memoria de sus compañeros asesinados en una emboscada, al colocar ofrendas florales en el camposanto donde descansas sus restos. NEGRA HISTORIA Casi un año antes de aquella masacre, el 11 de febrero de 1936, mil 200 trabajadores de la Sección 4 de Guanajuato, que laboraban en las minas Valenciana, Rayas, Tiro, Karez, San Vicente, Cata, Molino de Bustos y Hacienda de Flores –todas ellas explotadas por The Guanajuato Reduction SA de CV–, realizaron una Caravana Minera a la Ciudad de México para exigir mejores condiciones de trabajo y mayores salarios, ante la negativa de los patrones para llegar a un acuerdo con los sindicalizados.
La población de Guanajuato, cada año, desde 1937, se une a las honras fúnebres que encabezan los trabajadores mineros de la región, para recordar a aquellos que ofrendaron su vida para hacer más grande, combativo y fuerte al Sindicato Nacional de Mineros.
Lo pasado ha huido, lo que esperas está ausente, pero el presente es tuyo. Proverbio árabe
15
16
Mártires de Guanajuato
Marcha en recuerdo de los Mártires de Guanajuato
Los mineros avanzaron sobre las carreteras en las que recibieron el reconocimiento de los pobladores por donde desfilaban. Al llegar a la Ciudad de México, Genaro Vásquez, del Departamento del Trabajo, fungió como árbitro en el conflicto entre la empresa y sindicalizados y emitió un laudo que distaba de ser favorable a los mineros.
ofrendaron sus vidas a la lucha por organizar, fortalecer y aumentar las conquistas del Sindicato Nacional de Mineros.
Les sentenció una reducción salarial de 15 por ciento y la clausura de la mina La Valenciana, lo que ocasionó el despido de 125 mineros, al argumentar que la explotación de la plata era incosteable. A cambio, Genaro Vásquez a los trabajadores les concedió la remuneración del séptimo día, un pago de 50 mil pesos como indemnización por los gastos de la huelga y una mínima proporción de los salarios caídos.
Misa en su memoria.
Pasado un año de la realización de la caravana, los patrones mineros apostados en Guanajuato, llenos de coraje y rencor, esperaron a que los agremiados se reunieran en el mineral de El Cubo para formar la Fracción número I. Al concluir la reunión y ya de retorno a la ciudad de Guanajuato, Juan Anguiano, Antonio Vargas, Reynaldo Ordaz, Simón Soto y Luis Fonseca, de la Sección 4, así como Antonio García, de la Fracción II ahora Sección 142, fueron emboscados en el camino por un grupo de pistoleros que descargaron sus armas sobre este grupo de trabajadores que
Redobles y toque de silencio para Juan Anguiano, Antonio Vargas, Reynaldo Ordaz, Simón Soto y Luis Fonseca.
El futuro nos tortura y el pasado nos encadena. He ahí por qué se nos escapa el presente. Gustave Flaubert (1821-1880) Escritor francés.
Nada que festejar
Desfilan mineros en todo el país por el Día del Trabajo
E
l 1º de mayo, en la conmemoración del Día Internacional del Trabajo, miles de integrantes del Sindicato Nacional Minero marcharon en diversos estados de la República Mexicana para manifestarse contra las reformas estructurales, la precariedad de los salarios, la sobreexplotación de la mano de obra y la subcontratación (outsourcing). En la Ciudad de México, Los Mineros marcharon del Eje Central Lázaro Cárdenas al Zócalo capitalino, donde se sumaron al reclamo de las familias de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa, Guerrero, las que a más de cinco meses del secuestro y presunto asesinato de los estudiantes, exigen al gobierno la presentación con vida de sus hijos.
Por las principales calles y plazas cívicas de diversos estados del país, afiliados al Sindicato Nacional Minero, marcharon con motivo del Día del Trabajo.
Asimismo, los agremiados marcharon en apoyo a los jornaleros de San Quintín, cuyas exigencias son las de mejores salarios, derecho al Seguro Social y condiciones humanas de trabajo. Durante el recorrido del contingente minero, Genaro Arteaga Trejo, Secretario de Asuntos Políticos de nuestro Organismo Sindical, enfatizó que este 1 de mayo “no hay
Raro y celestial don, el que sepa sentir y razonar al mismo tiempo. Vittorio Alfieri (1749-1803) Dramaturgo y poeta italiano.
17
18
Nada que festejar samente del lanzamiento de una bomba a la policía. Tras su ejecución se estableció que era inocente. Y fue así como la fuerza y unidad de los obreros logró que el 1 de mayo se conmemorara en todo el mundo como el Día Internacional del Trabajo, en homenaje a los llamados Mártires de Chicago, un grupo de sindicalistas que fueron ejecutados a las puertas de la fábrica McCormick por los cuerpos policiacos en 1886. Solución a las huelgas de Taxco, Sombrerete y Cananea, así como la solidaridad con las familias de los 43 desaparecidos en Iguala Guerrero, fueron las demandas más sentidas del gremio minero el 1 de mayo.
nada que festejar”, puesto que este día el gobierno Federal, en voz del titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alfonso Navarrete Prida, opinó que en México “hay paz laboral” debido a que en los últimos dos años no se han registrado estallamientos a huelgas.
fue el reclamo de los 80 mil trabajadores liderados por Albert Richard Parsons, en el Chicago, Illinois de los años 80 del siglo XIX, que desembocó en una huelga nacional que afectó a numerosas fábricas de los Estados Unidos.
Sin embargo, Arteaga Trejo destacó que cabe recordarle al gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto que las huelgas de Taxco, Guerrero; Sombrerete, Zacatecas, y Cananea, Sonora, permanecen vigentes, mismas que están a punto de cumplir ocho años sin que el régimen anterior panista y ahora el priísta hayan mostrado algún tipo de interés para su solución.
Parsons fue muerto en la horca luego de acusarlo fal-
En la actualidad, muchos países rememoran el 1 de mayo como el origen del movimiento obrero moderno.
ANTECEDENTES DE LA LUCHA OBRERA La reducción de la jornada laboral a ocho horas, cuando lo habitual era trabajar entre 12 y 16 horas,
Un ordenador es para mí la herramienta más sorprendente que hayamos ideado. Es el equivalente a una bicicleta para nuestras mentes. Steve Jobs (1955-2011) Empresario e informático estadounidense
Sindicato
Impulso a Mineras de Acero • En su iniciativa de igualdad de género, nuestro líder,
Napoleón Gómez Urrutia ha promovido talleres para formar lideresas
H
oy en día, las empresas han abierto espacios laborales a las mujeres en áreas que durante décadas habían sido reservadas para los hombres, como ocurrió en el sector minero. Sin embargo, la disminución en la tasa de sindicalización ha permitido que esas empresas, lejos de ayudar al desarrollo social y económico de las mujeres, promuevan su explotación y vulneren en repetidas ocasiones sus derechos como trabajadoras. En busca de un mejor nivel socioeconómico que permita a sus hijos tener una calidad de vida digna y costear los gastos de sus hogares, las Mineras de Acero del Sindicato Nacional Minero, que dirige el licenciado Napoleón Gómez Urrutia, han llevado al cabo varios talleres con el propósito de empoderar, educar y organizar a las mujeres en cada una de las Secciones y Fracciones que componen a nuestra gran Organización Sindical. Ni la creación de sindicatos blancos ni la disminución de la sindicalización libre, son casualidad. Son parte importante de la estrategia neoliberal para abaratar la mano de obra. Por ende, para nuestra Organización Sindical es necesario empoderar y organizar a las mujeres (en todos los sectores y en to-
dos los países) para que, hombro a hombro, hombres y mujeres sindicalizados revitalicen el quehacer colectivo y le den una nueva visión al sindicalismo del siglo XXI. En la metodología de empoderamiento del Sindicato Minero (educación participativa para la acción), las mujeres comparten sus historias, sabiduría, lecciones de vida, experiencias laborales y sindicales. Sabemos que la mujer es una persona integral que realiza diversos roles en la familia, trabajo, sindicato, comunidad y país. Nuestra metodología genera expectativas para las mujeres quienes, juntas, identifiquen sus problemas y definan estrategias para solucionarlos reflejando la unidad, solidaridad, visión y compromiso del Sindicato Nacional de Mineros.
Es una prioridad que las mujeres en las diferentes Secciones tengan igualdad de derechos, oportunidades y que participen más en las estructuras de liderazgo del Sindicato: NGU
Las Mineras de Acero, respaldadas por nuestro Secretario General, tienen la responsabilidad de encauzar principios y valores. Con su participación activa y el compromiso de ser formadoras, desarrollan el liderazgo y difunden que
Trabajadoras mineras y metalúrgicas se preparan para el liderazgo sindical.
A veces hay que estropear un poquito el cuadro para poder terminarlo. Eugène Delacroix (1798-1863) Pintor francés.
19
20
Sindicato nuestra Organización Sindical está a la vanguardia del movimiento sindical en nuestro país.
paran sindicalmente como parte de nuestra Organización, y de esta manera proporcionarles apoyo en diferentes aspectos de su vida laboral, personal y familiar.
Nuestro Organismo Sindical hace un llamado a todos los mineros de México para que apoyemos y demos certidumbre a este programa impulsado por nuestro Presidente y Secretario General, Napoleón Gómez Urrutia. El Programa Mineras de Acero, surgió en mayo de 2014 por iniciativa de Gómez Urrutia, quien convocó a 63 mujeres mineras del país para que fueran capacitadas y partici-
En Michoacán
Ingresan al Consejo Consultivo del IMSS dos compañeros mineros de la Sección 271
E
n este número de la revista Los Mineros, nuestro Presidente y Secretario General, Napoleón Gómez Urrutia, se congratula en informar a todos nuestros compañeros que Ricardo Torres Oregón y José Luis Castillo Rodríguez fueron designados como representantes del Sector Obrero ante el Consejo Consultivo de la Delegación Regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el estado de Michoacán. Esta es una gran conquista para el gremio minero, dado que nuestro Sindicato conocerá, de manera anticipada, los programas y avances que en materia de salud, de prestaciones económicas y sociales
tienen derecho todos los trabajadores y sus familias como afiliados al IMSS. Por videoconferencia, el compañero Gómez Urrutia hizo un llamado a todos los compañeros de las secciones y fracciones para agrandar la unidad y la fortaleza en torno a nuestro Sindicato e integrantes del Comité Ejecutivo Nacional. El momento del regreso de nuestro líder y su familia a México está próximo. Con ese temor, empresarios como Germán Larrea, Alonso Ancira y Alberto Bailleres, con campañas sucias insisten en desprestigiar tanto al Sindicato como al liderazgo de Gómez Urru-
Ricardo Torres Oregón y José Luis Castillo Rodríguez
tia. Compañeros mineros: este es momento de realizar todas las acciones necesarias para lograr que el gobierno federal garantice el retorno seguro, sin problemas ni contratiempos a nuestro líder y su familia al país.
Un pintor es un hombre que pinta lo que vende. Un artista, en cambio, es un hombre que vende lo que pinta. Pablo Picasso (1881-1973) Pintor español.
Sindicato
Día del Niño
E
l Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, que preside el licenciado Napoleón Gómez Urrutia, felicitó a los hijos de todos nuestros compañeros con motivo del Día del Niño, el 30 de abril, a quienes se les festejó en las diferentes secciones que conforman a nuestro glorioso gremio. Un niño siempre puede enseñar tres cosas a un adulto: a ponerse contento sin motivo, a estar siempre ocupado con algo y a saber exigir con todas sus fuerzas aquello que desea.
Paulo Coelho
21
22
Sindicato
Día de las Madres
C
on motivo del Día de las Madres, el 10 de mayo, nuestro Presidente y Secretario General, Napoleón Gómez Urrutia, en diversos festejos que se realizaron en las secciones y fracciones del Sindicato Minero en todo el país, envío felicitaciones a esposas y mamás de nuestros compañeros mineros, así como las madres mineras trabajadoras, al desempeñar el papel más importante de su vida: SER MAMÁS. Tus brazos siempre se abrían cuando quería un abrazo. Tu corazón comprendía cuando necesitaba una amiga. Tus ojos tiernos se endurecían cuando me hacía falta una lección. Tu fuerza y tu amor me guiaron, y me dieron alas para volar.
Anónimo
Visita la ex Hacienda de Xala
Nuestra historia La ex Hacienda de San Antonio Xala fue fundada en el silgo XVI por Don Álvaro de la Cruz, quien la recibió como premio a su lealtad a la Corona, durante la Conquista de México.
Estimado compañero minero:
• En la ex Hacienda de Xala, Hidalgo, contamos con un
salón para fiestas y banquetes con capacidad para 150 comensales y una amplia área de jardín.
• El alquiler de salón –sin consumo– incluye montado con 15 mesas, loza y meseros y descorche de $95.00 por botella en bebidas nacionales. El tiempo de alquiler de nuestras instalaciones para cualquier evento tiene duración de 7 horas.
• El horario de servicio de nuestro restaurante es de 9:00 a 21:00 horas.
• Deseamos sinceramente que su estancia en la
ex Hacienda de Xala sea placentera y tenga la oportunidad de admirar la increíble e impresionante construcción que data de la época colonial.
¡ Esperamos muy pronto su visita ! Informes en la administración o a los teléfonos
0159292 33017 0159292 33019 0159292 33113 Atentamente Sindicato Nacional de Mineros
La hacienda fue construida con grandes bloques de piedra y un pozo de almacenamiento de agua. Sus principales actividades fueron la agricultura con la siembra del maguey para la explotación del pulque, el pastoreo y, de gran importancia para la época, la acción evangelizadora que estuvo a cargo de fray Juan de Ramones, celador del convento de Otumba. Por testamento de Don Álvaro pasó a ser propiedad de los monjes franciscanos a mediados del siglo XVIII y posteriormente fue vendida al conde de Xala, hasta la época independiente. El conde de Xala, firmante del Acta de Independencia de México, donó la hacienda a la viuda del coronel Don Eugenio María de Montaño, héroe de la insurgencia, en reconocimiento a las valerosas contiendas que al lado de Don José María Morelos y Pavón, librara en Oaxaca y en Apan. La viuda de Montaño, vendió la finca y finalmente en la Revolución los zapatistas la ocuparon y repartieron las 25 mil hectáreas que tenía en propiedad. Una vez que pasó la Revolución, la hacienda fue comprada por Don Joaquín del Olmo Martínez y por Don Salvador Maldonado, quienes dotaron de lotes a sus trabajadores campesinos en lo que ahora es el poblado de Xala. Posteriormente, la hacienda fue comprada por la familia Díaz de León, siendo el licenciado Genaro Díaz de León, quien en 1983 vendió las 92 hectáreas y el casco de la finca al Sindicato Nacional de Mineros, que a la fecha es el propietario. La hacienda fue convertida en pequeña propiedad y subdividida en pequeños lotes rústicos. Conserva la paz y tranquilidad campirana que inspiró a sus dueños en un principio, aunque el ferrocarril México-Veracruz conserve el derecho de vía para pasar por sus campos. En el entorno, a 5 kilómetros, desemboca una carretera asfaltada, se encuentran también una universidad y un gran centro industrial. La Hacienda de Xala y sus campos, son testigos desafiantes de su majestuoso pasado.
“Una desconcertante mirada al interior de la lucha laboral de nuestro mundo. El increíble relato de Napoleón Gómez Urrutia acerca de la lucha por la justicia en medio de la adversidad insuperable es una advertencia, una lección y un llamado para el cambio internacional. Lectura escencial para cualquier trabajador”. Thom Hartmann Autor del Bestseller del New York Times: The Last Hours of Ancient Sunlight.
En México pídalo en librerías, tiendas departamentales y de autoservicio.
Para pedidos internacionales mande un correo a admin@collapseofdignity.com Napoleón Gómez Urrutia
https://www.facebook.com/SNTMMSSRM https://www.facebook.com/ElColapsoDeLaDignidad https://www.facebook.com/pages/Napoleon-Gomez-Urrutia @DignidadColapso https://www.youtube.com/user/NapoleonGomezUrrutia https://www.youtube.com/user/ColapsoDeLaDignidad/feed