Los Mineros 108 - MÉXICO • ENERO 2016 • 108

Page 1

MÉXICO • ENERO 2016 • 108

Reunión anual del Sindicato Minero y Empresas, en Vancouver

Resolvemos conflictos laborales para el progreso de México: NGU SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES MINEROS, METALÚRGICOS, SIDERÚRGICOS Y SIMILARES DE LA REPÚBLICA MEXICANA


Entrevista

Índ ic e

Pág. 5

3 5

NGU: Se consolida el espíritu de Vancouver Con productividad respondemos a los cambios en el país: NGU Solidaridad con los trabajadores y al Sindicato Los Mineros, en Teksid Hierro, por la FIOM CGIL

11

Misiva de Jyrki Raina, Secretario General de IndustriALL Global Union, al secretario del Trabajo de México

12

El TPP: explotación laboral, pérdida del empleo y daño a las economías de los 12 países firmantes

14

Felicitación y solidaridad de Los Mineros con el SME en el 101 aniversario de su fundación

15 16 18 19 20

NGU: Justicia cotidiana Los lectores comentan Misiva de ALAL y ANAD al presidente Enrique Peña Nieto Los pastes de Real del Monte, Hidalgo

Pág. 14

Pág. 15

Pág. 20

PORTADA: Licenciado Napoleón Gómez Urrutia, Presidente y Secretario General del

Sindicato Nacional Minero, durante la IV Reunión con Empresas del ramo minerometalúrgico, celebrada del 21 al 23 de enero de 2016 en Vancouver, Canadá.

Directorio Director Napoleón Gómez Urrutia Edición del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana

Consejo editorial Sergio Beltrán Reyes Juan Linares Montúfar Constantino Romero González Benito Melo González J. Genaro Arteaga Trejo Isidro Méndez Martínez

Colaboradores

Redacción

Miembros del Comité Ejecutivo Nacional y Consejo General de Vigilancia y Justicia, así como dirigentes de las Secciones y Fracciones del Sindicato

Arturo Jiménez Jiménez Ma. del Carmen Romero M. Fabiola Gómez Hernández

Editor responsable Julio Pomar

Diseño Rocío Mabarak Pensado

Sistemas Eduardo Gómez Montalvo

Editor

Distribución

José Hugo García Salcedo

César Sotelo Robledo

¡ Únete a nuestro portal ! www.sindicatominero.org.mx


Opinión

Se consolida el espíritu de Vancouver* Napoleón Gómez Urrutia

L

a semana pasada, los días 21 y 22 de enero, se celebró en Vancouver, Canadá, la Cuarta Reunión Anual sobre Cooperación y Responsabilidad Compartida para la Productividad Laboral y Empresarial en México. La presencia de poco más de 60 líderes locales, delegados y miembros del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Minero, y de 50 directivos de más de 40 empresas nacionales y extranjeras, refleja un elevado interés en mantener la coordinación en la comunicación y el respeto recíproco de una política sana, constructiva y moderna, para resolver cualquier eventual diferencia en las estrategias y objetivos de una relación laboral visionaria que tanta falta hace en México. Algunos dirigentes mundiales me han preguntado cómo hacemos los mineros, metalúrgicos y siderúrgicos para invitar y traer a este número importante de empresas globales y mexicanas. Se ha comentado que en Estados Unidos o en Canadá casi ninguna empresa, aun las que están enfrente de las oficinas sindicales, se atreven a cruzar la calle para asistir a las reuniones de coordinación entre ambas partes. Por eso se preguntan cuál es el secreto de los dirigentes de Los Mineros para tener éxito en la convocatoria de tantos grupos empresariales, incluso los de primer nivel mundial en estos sectores de la industria básica, y tener una buena respuesta y asistencia. He mencionado que existen varias razones para tener un resultado positivo y mantener nuestra capacidad de diálogo y

Más logras con la cabeza que con la fuerza. (Checoslovaquia)

negociación con las empresas. Entre otras, invitarlas a analizar y discutir el Plan de Productividad, Eficiencia y Generación de Empleo que elaboró el Sindicato Nacional de Mineros hace 4 años y del cual se les envió copia a los presidentes Felipe Calderón y al actual Enrique Peña Nieto, sin que ninguno haya contestado o siquiera acusado recibo del importante documento. Sabemos que para las empresas que desconfían del gobierno es vital la relación cordial con el Sindicato y con los trabajadores. Las reuniones con las empresas han sido tan relevantes porque ambas partes adoptamos la gran responsabilidad de mantener la actividad productiva y las operaciones, al mismo tiempo que respetar los derechos laborales de los trabajadores y sus familias. En estos encuentros entre empresarios y líderes sindicales mucho se ha avanzado a través del diálogo, el respeto y la negociación colectiva, ya que durante los últimos 4 años nos hemos reunido para analizar, intercambiar opiniones y experiencias, así como para encontrar soluciones a los retos y problemas que enfrentamos todos los días en materia de la operación, la administración y la política de las relaciones laborales y empresariales en México.

3


4

Opinión

Esos son algunos de los principales objetivos de estas reuniones. El Sindicato Nacional de Mineros es la única organización en México y de las pocas en el mundo, que por iniciativa propia promueve estos encuentros, a pesar de que algunos empresarios y funcionarios del gobierno los critiquen o incluso ejerzan presiones para evitarlos, ya que ellos actúan con los viejos criterios tradicionales de la explotación y la esclavitud sin responsabilidad social. Por ello, el Sindicato Nacional de Mineros se ha convertido en una organización de vanguardia que conduce una estrategia que busca consolidar un nuevo sindicalismo, con una original directriz y una política laboral que verdaderamente respete la dignidad humana. Por supuesto que esa posición ha creado celos, desconfianza y resentimiento de los demás sindicatos oficialistas y entregados, que desde hace mucho tiempo no luchan por defender los derechos laborales ni las condiciones de trabajo, mucho menos promueven reuniones con las empresas como ha sido el caso de Los Mineros. Sin duda que para algunos empresarios y autoridades ha resultado más cómodo atender y controlar los intereses de unos cuantos, hacer arreglos bajo la mesa con seudo líderes y por eso se han generalizado tanto los sindicatos blancos y las empresas contratistas o las de outsourcings, que fomentan los contratos de protección patronal. Todo ello va en contra de una política laboral justa y democrática ya que no atiende las necesidades de la fuerza de trabajo, que contribuya enormemente a generar la producción y las utilidades. Es más, me atrevo a decir que hoy todavía no existe en el mundo la tecnología o la maquinaria que desplace a la mano de obra o la sustituya en la operación y la administración de las empresas. Por muy avanzada que pueda estar la ciencia, sin el fac-

tor humano jamás alcanzaremos la modernidad y al cambio que la sociedad requiere. Una de las conclusiones de la trascendental reunión de Vancouver es que debe existir la equidad, que no todo puede ser producción, precios y utilidades, ya que la eficiencia no debe basarse únicamente en la explotación ni en las injusticias. Los cambios que se requieren son para avanzar juntos hacia el progreso, hacia una nueva sociedad con un futuro más sólido y permanente. Hoy en la economía global los mercados presentan muchos retos y dificultades. La desigualdad mundial ha crecido enormemente, al grado que los salarios de los ejecutivos llegan a ser 100 o 200 veces, y más, que los de un trabajador. El 1% de las personas más ricas en el mundo poseen casi el 99% de la riqueza total. Tenemos además que los salarios en México son de los más bajos en América Latina y cada año se deterioran más. En menos de 30 años, según cifras oficiales, los salarios en nuestro país han perdido el 75% de su valor, independientemente de que la inseguridad y el desempleo aumentan peligrosamente, de tal forma que de los 20 millones de jóvenes latinoamericanos entre 18 y 24 años de edad, que según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE, no tienen educación ni empleo, los conocidos como ninis, México aporta 7 millones de su juventud en esas condiciones. De ahí que la conclusión más importante de la Cuarta Reunión de Vancouver entre las empresas y el Sindicato de Mineros, fue que urge cambiar de modelo de desarrollo económico, hacia uno de mayor prosperidad y responsabilidad compartida.

A lo que hay que temer no es a la ley, sino al juez. (Rusia)

*Artículo publicado en La Jornada, enero 28 de 2016


Diálogo fructífero

IV Reunión del Sindicato Nacional Minero-Empresas, en Vancouver, Canadá

Con productividad respondemos a los cambios en el país: NGU • Con diálogo franco y respetuoso sindicalistas y empresarios acordaron

estrategias para fortalecer relación laboral de ambos factores productivos

• Ninguna organización sindical en México ni en el mundo lleva a cabo

reuniones de cooperación como las que se han realizado en Vancouver

• “Los Mineros nunca hemos sido un obstáculo para la producción,

la igualdad y la paz social; la seguridad e higiene, nuestro énfasis”

Napoleón Gómez Urrutia ante grupo de sindicalizados mineros, 50 líderes seccionales.

V

ancouver, Canadá.- En respuesta a la convocatoria del compañero Napoleón Gómez Urrutia, directivos de más de 40 empresas de los sectores minero-metalúrgico, siderúrgico, automotriz y transporte en general, así como líderes e integrantes del Comité Ejecutivo del Sindicato Nacional Minero, se reunieron del 21 al 23 de enero en Vancouver, Ca-

nadá, para participar en la Cuarta Reunión Anual de Cooperación y Responsabilidad Compartida para la Productividad Laboral y Empresarial. Nuestro máximo líder nacional minero, Gómez Urrutia, subrayó que los principales objetivos de la reunión fueron el análisis de soluciones para enfrentar los retos coti-

La amistad es amistad, pero el queso es dinero. (Bulgaria)

dianos que se presentan en materia de operación y políticas empresariales; mantener los empleos y la productividad en las empresas garantizando los derechos plenos de todos y cada uno de los trabajadores, y atender las deficiencias de seguridad e higiene en los centros de trabajo con diálogo ponderado

5


6

Diálogo fructífero

Numerosa asistencia a la Cuarta Reunión Sindicato-Empresas en Vancouver, Canadá.

Lic. Napoleón Gómez Urrutia, Presidente y Secretario General del Sindicato Nacional Minero.

Sergio Beltrán Reyes, Secretario del Interior, Exterior y Actas del CEN Minero.

C.P. Arturo Díaz Medina, VicePresidente de Administración de First Majestic Plata S.A. de C.V

Ing. Agustín Casanova Cruz, Director General de Compañía Occidental Mexicana, S.A. de C.V.

y flexibilidad como bases para el entendimiento. Reiteró que en el ámbito sindical, “Los Mineros hemos sabido entender y enfrentar los cambios en un país donde no hay suficientes oportunidades de trabajo, y en el que hemos defendido los derechos de los trabajadores a pesar de los problemas del mercado, la falta de una política clara y eficiente del gobierno y de las dificultades que en sí misma tiene la operación de nuestras actividades, al evitar conflictos y actuar con un gran sentido de responsabilidad para resolver por la vía pacífica las diferencias”. NGU: LA SEGURIDAD Y LA SALUD, NUESTRO ÉNFASIS

Lic. Alejandro Medina Cordero, Gerente de Recursos Humanos de ASF-K México, S. de R.L. de C.V.

Stephen Hunt, Director del Distrito 3 de USW en Canadá.

Lic. Jorge Guzmán. Relaciones gubernamentales de ArcelorMIttal

Lic. Mónica Miranda Cruz, Directora de Recursos Humanos de Bombardier Transportation México, S.A. de C.V.

Que el cielo nos proteja de un médico muy ocupado. (Inglaterra)

Gómez Urrutia destacó que, a diferencia de las organizaciones sindicales oficialistas, el Sindicato Minero es una agrupación orientada

Lic. Napoleón Gómez Urrutia; Lic. David Martin, de Martín y Asociados, y Ken Neumann, Director Nacional para Canadá-USW.


Diálogo fructífero a defender los derechos humanos y condiciones laborales de sus agremiados al poner especial énfasis en la salud y la seguridad. “Un trabajador debe tener la confianza de que las condiciones de seguridad y medio ambiente en las que se desenvuelve son las adecuadas, dado que su labor se desarrolla naturalmente bajo condiciones de alto riesgo”, dijo. El líder minero resaltó que acciones como esta nos diferencian de las organizaciones oficialistas que no resguardan la vida y la salud de los trabajadores. “Las empresas deben entender que no hay maquinaria que sustituya la mano del hombre en el sector minero y en la industria en general, pues sin el factor humano, jamás alcanzaremos el desarrollo”.

sas en contubernio con diversos actores del gobierno.

NUEVO SINDICALISMO CONTRA DECADENCIA

“El propósito del Sindicato es brindar ayuda. Nuestro objetivo es garantizar los derechos básicos de los trabajadores. El sindicalismo no es adversario de las empresas, hemos demostrado que al trabajar hombro con hombro se puede prosperar. El Sindicato Minero no es un obstáculo para la productividad, la igualdad y la paz social”, apuntó.

En esta Cuarta Reunión, sindicalistas y empresarios admitieron que “el nuevo sindicalismo protege los derechos de los trabajadores con la formación de líderes fuertes que dirigen organizaciones honestas y honorables. Coincidieron en que este nuevo sindicalismo “nos protege de la decadencia social”.

Abundó que Sindicato y empresa nos necesitamos, “por ello es necesario establecer una mentalidad más justa y más equitativa, puesto que no todo puede ser producción y utilidades; la norma del trato ya no debe basarse en la explotación y la injusticia, buscamos y queremos un futuro más sólido y permanente en beneficio de todos”. Destacó que el Sindicato Minero es la única organización gremial en México y el mundo que por iniciativa propia promueve este tipo de reuniones que fomentan la comunicación y el diálogo entre trabajadores y patrones, a pesar de la campaña de desprestigio que llevan a cabo algunas empre-

Representantes empresariales, delegados seccionales y sindicalistas internacionales, atentos al desarrollo de las jornadas de trabajo que, por cuarto año consecutivo, en esta ocasión, se realizaron del 21 al 23 de enero de 2016 en la ciudad de Vancouver, Canadá.

El cerebro, un mar; la cabeza, sólo un cubo. (Bulgaria)

7


8

Diálogo fructífero

Constantino Romero, Juan Linares, Sergio Beltrán, Napoleón Gómez, Benito Melo, Alfredo Meza y José Ángel Hernández.

Los representantes empresariales admitieron que el Sindicato Minero ha vivido tiempos difíciles derivados de la persecución política, las presiones y las amenazas. Reconocieron que por esta agresión, personas deshonestas y sin escrúpulos han pretendido aprovechar la situación al tratar de formar sindicatos blancos que lo único que hacen es lesionar la producción y los derechos de los trabajadores sin importarles las consecuencias que esto pudiera generar. Con factores como la unidad, la fuerza moral, la dignidad y la acertada dirección sindical de Napoleón Gómez Urrutia, las más de 70 empresas nacionales y extranjeras que contratan con el Sindicato Minero, “hemos entendido –expusieron los representantes patronales- que sólo trabajando con respeto, con el cumplimiento de nuestros acuerdos y en conjunto, es como vamos a poder superar la crisis por la que atravesamos”.

Y ante la falta de garantías del gobierno mexicano para que Gómez Urrutia esté nuevamente en México, los empresarios aseguraron estar dispuestos a enviar una petición al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, a fin de que, como asunto muy importante, el líder minero y su familia retornen al país para trabajar de manera más cercana los sindicalizados y las empresas. Si aún con la distancia mantenemos acuerdos empresas-sindica-

to, “creemos que con la cercanía podemos hacer cosas más grandes, que nos impulsen como país a conseguir la competitividad y eficiencia que tanto se requiere en estos momentos para generar empleo, riqueza y competitividad ante los mercados externos”. Reconocieron los representantes empresariales que por su visión, determinación, honestidad y liderazgo, “los mineros mexicanos han reelecto en seis ocasiones a Gómez Urrutia como su máximo dirigente, puesto que se necesita a una persona como él, con gran capacidad para elaborar proyectos no sólo de este sector sino de todos los demás”. PEÑOLES, AHMSA Y GM, ANTISOCIALES Napoleón Gómez Urrutia enfatizó que el Sindicato Minero tiene el respaldo y la solidaridad de cientos de organizaciones sindicales internacionales. Reconoció y agradeció el apoyo y la solidaridad de Ken Neumann y Stephen Hunt, Director Nacional para Ca-

Elevar la productividad minero-metalúrgica en un ambiente de cordialidad y respeto entre Sindicato y Empresas, ayudará a que México enfrente la crisis por sobre oferta de acero en el mundo a precios dumping.

La verdad se endurece bajo el martillo. (Grecia)


Diálogo fructífero nadá, y Director del Distrito 3 de los United Steel Workers (USW), respectivamente; al Congreso de Trabajo de Canadá, a la Federación Americana del Trabajo y al Congreso de Organizaciones Industriales (AFL-CIO), a IndustriALL Global Union, y a la Confederación Sindical Internacional (CSI), entre otras. Preocupado por la situación que se vive en México, Gómez Urrutia destacó “que los salarios en nuestro país son los más bajos de América Latina, los que cada día se deterioran más, aunado ello a la inseguridad y la violencia que avanzan gravemente”. Mostró indignación por la impunidad con la que actúan empresas como Peñoles, Altos Hornos y Grupo México, esta última después de haber cometido dos homicidios industriales, el primero el 19 de febrero de 2006 en Pasta de Conchos, Coahuila, donde 65 mineros perdieron la vida debido

Con cordialidad y respeto se efectuaron las negociaciones de dos importantes ejes de la producción industrial de México: Sindicato Nacional Minero y representantes de empresas minero-metalúrgicas nacionales e internacionales.

a las pésimas condiciones de seguridad e higiene en las que operaban, y recientemente, en agosto de 2015, en Sonora, donde derramó más de 40 millones de litros de tóxicos que dañaron la flora, fauna y la vida de cientos de habitantes de las comunidades aledañas a los ríos Sonora y Bacanuchi, aunado esto a la realización de acciones para amedrentar a los trabajadores, al violar la libertad de asociación sindical plasmada en los Convenios 87 y 98 de la OIT.

EMPRESAS Y SINDICALISTAS NEGOCIACIÓN POSITIVA En la Cuarta Reunión Anual de Cooperación y Responsabilidad Compartida para la Productividad Laboral y Empresarial se concertaron los siguientes puntos: • Que la lucha de los mineros por la permanencia de su Organización Sindical debe ser un tema compartido con el resto del mundo, como un ejemplo de unidad, solidaridad, diálogo y cooperación. • Que los beneficios y obligaciones pactadas en los Contratos Colectivos de Trabajo son razonables, equitativos y benéficos para ambas partes. • Que la experiencia de los empresarios al trabajar con el Sindicato Minero ha sido positiva, al obtenerse logros como la ga-

En arenga al Sindicato Minero: Juan Linares, José Barajas, Benito Melo, Sergio Beltrán, Napoleón Gómez Urrutia. Al fondo, Secretarios Generales de diversas Secciones Mineras.

Cuando una mujer hermosa ríe, la bolsa de alguien llora. (Italia)

9


10

Diálogo fructífero rantía del empleo digno y bien remunerado; el mejoramiento de las condiciones de salud, seguridad e higiene para salvaguardar la vida de los trabajadores; creación de mano de obra calificada y de vanguardia, e impulsar políticas que aumentan los niveles de productividad y disminuyan el ausentismo laboral. • Impulsar la equidad de género y promover la creación de nuevas fuentes de empleo destinadas para las mujeres, así como promover el empleo decente de acuerdo a los lineamientos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). • Los empresarios coincidieron en que México está en crisis y que acciones como el diálogo, la comunicación y la cooperación que impulsa el Sindicato Minero a través de estas reuniones, son la vía para lograr la certidumbre de nuestro sector y la paz laboral en México. Reconoce resistencia del Sindicato Minero ante cambios en un país sin oportunidades. REUNIÓN EN VANCOUVER: ESPÍRITU DE COOPERACIÓN El encuentro en Vancouver se significó, una vez más, por el espíritu de cooperación y corresponsabilidad entre los sectores patronal y trabajador de este importante sector de la economía nacional, en el que se privilegió el arreglo de diferencias por las vías del diálogo y la negociación, y no

Sindicalistas y empresarios demandarán por enésima ocasión al gobierno mexicano proporcione garantías de seguridad para el retorno al país de nuestro Presidente y Secretario General, Napoleón Gómez Urrutia, junto con su familia.

por las de la confrontación o el conflicto. En la agenda de la reunión, se trataron temas como los siguientes: Situación jurídica del Sindicato Minero, que presentó el licen-

ciado David Martin, de Martin & Associates. Alianzas de solidaridad internacional, por Ken Neumann, Di-

rector Nacional para Canadá de United Steelworkers, USW, así como Stephen Hunt, Director del Distrito 3 de USW. El nuevo Sindicalismo del Siglo XXI, disertaciones del licenciado Na-

poleón Gómez Urrutia; licenciado Alejandro Medina Cordero, Gerente de Recursos Humanos de ASF-K México; licenciada Mónica Miranda Cruz, Directora de Recursos Humanos de Bombardier Transportation México; ingeniero Agustín Casanova Cruz, Director General de Compañía Occidental Mexicana, y Arturo Díaz Medina, Vicepresidente de Administración de First Majestic Plata.

Viuda que no duerme, casarse quiere. (Islas Canarias, España)

La humanización del trabajo: una necesidad en la relación obrero-patronal, presentada por Sergio Bel-

trán Reyes, Secretario del Interior, Exterior y Actas del Sindicato Minero, y el licenciado Juan F. Reynaud, de Gold Corp. Seguridad e higiene industrial y salud en el trabajo, por Alfredo

Meza Murillo, Secretario de Seguridad Social, Previsión e Higiene Industrial del Sindicato Minero.

Situación actual de las industrias minero-metalúrgica, no metalúrgica y automotriz, aportaciones del

ingeniero Víctor Manuel Martínez Cairo Gutiérrez, Director General de Acelor Mittal Hierro (acero); licenciado José Antonio Álvarez Tamayo, de Roca Fosfórica Mexicana (sector minero no metálúrgico), y el licenciado Jorge Vázquez León, de Dana de México Corporación (sector automotriz). Igualdad de género, a cargo de

Carol Landry, Vicepresidenta Internacional de los USW de EU y Canadá. ¢


Misiva

Solidaridad con los trabajadores y al Sindicato Los Mineros, en Teksid Hierro, por la FIOM CGIL En nombre de FIOM Cgil y de la representación sindical FIOM de Teksid-Italia, expresamos nuestra máxima solidaridad a los trabajadores y el Sindicato de Los Mineros, que luchan por el reconocimiento de sus derechos laborales y humanos, así como por la libertad de asociación sindical en la empresa Teksid Hierro de México. A más de un año del acuerdo firmado en abril 2014, en el que se estableció suprimir la discriminación y la represión contra Delegados y miembros del Sindicato de Los Mineros, así como reconocer el derecho de los trabajadores de Teksid Hierro a la libertad de asociación sindical, esta empresa se niega tanto a reconocer al Sindicato de Los Mineros como representante de los obreros cuanto a dar por concluido su trato fascista contra los sindicalizados. Todo ello se considera una violación grave y flagrante de los principios fundamentales de la OIT por parte de la empresa, con la complicidad de las autoridades públicas locales que toleran la violencia de golpeadores del sindicato amarillo CTM, que impiden a los trabajadores de Teksid Hierro elegir libremente al sindicato que quieren los represente. Pensamos que la Dirección de Teksid en Turín debe asumir la responsabilidad de lo que ocurre en su filial mexicana, y le pedimos que se comprometa a cambiar el comportamiento de los directivos de su planta en México para garantizar el respeto de los derechos de los trabajadores y las libertades sindicales fundamentales en Teksid Hierro. También pedimos que la empresa y autoridades mexicanas se comprometan a poner fin a la intimidación y a la violencia contra los trabajadores y los representantes sindicales de Los Mineros por parte del sindicato amarillo de la CTM. Enviamos a los trabajadores y a los compañeros de Los Mineros de México nuestra solidaridad y nuestro abrazo fraterno. FIOM CGIL- Ufficio Internazionale RSA FIOM Teksid Carmagnola (TO) Torino 25 novembre 2015

11


12

Misiva


Misiva

13


14

Desastroso acuerdo comercial

Será catastrófica la primera década de su vigencia

El TPP: explotación laboral, pérdida del empleo y daño a las economías de los 12 países firmantes • Así se advirtió durante el Encuentro Internacional de Organizaciones Sociales contra el TPP que se verificó en la Ciudad de México, en el que participaron sindicatos nacionales, internacionales y ONG´s

E

n el Encuentro Internacional de Organizaciones Sociales en contra del Acuerdo Transpacífico que se verifica en México (TPP, por sus siglas en inglés), el Sindicato Nacional Minero, en concordancia con un análisis de la conocida escuela Fletcher de Leyes y Diplomacia de la Universidad de Tufts, Estados Unidos, advirtió que el TPP no será un motor para la generación de empleos, sino un destructor de ellos, al permitir en su articulado la sobreexplotación de trabajadores en los 12 países que lo integran. J. Genaro Arteaga Trejo, Secretario de Asuntos Políticos del Sindicato Minero, en representación de nuestro líder nacional, Napoleón Gómez Urrutia, señaló que en contraparte no se incluye la obligación de que esos gobiernos ofrezcan condiciones laborales dignas y hay preocupación por la amenaza de pérdida de empleos, el encarecimiento de medicinas y el hecho de que estarán bajo ataque la seguridad social y los esquemas de pensiones como ya ocurre en México. Con el saludo a los participantes a este Encuentro, de parte de nuestro líder Gómez Urrutia, Arteaga

Trejo dijo que así no se puede estar de acuerdo en que el TPP vaya a ser un instrumento de desarrollo, dado que no habrá de promover los empleos que sus defensores anuncian, sino su grave pérdida en los primeros 10 años de su vigencia, según las estimaciones de ese estudio, incluso será un destructor no sólo para la economía de México sino para países más desarrollados como Estados Unidos, Japón y Canadá.

En este Encuentro, en el que participan organizaciones obreras, no gubernamentales y sociales de México, Estados Unidos, Canadá y Chile, entre muchas otras naciones, se planteó en la Mesa Laboral tramitar un amparo masivo de los trabajadores en contra de la ratificación de este acuerdo, así como promover boicots contra corporaciones que se beneficien con el TPP y una movilización internacional de protesta en junio próximo.


Desastroso acuerdo comercial

Arteaga Trejo ejemplificó que México tiene una concreta experiencia sobre este tipo de acuerdos internacionales, dado que desde hace más de 20 años inició con Estados Unidos y Canadá el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, TLCAN. Dijo que los resultados del TLCAN no han sido positivos para nuestro país, sino todo lo contrario, han sido negativos y sobre todo, desastrosos para nuestra economía y para la sociedad mexicana, lo mismo que en muchos aspectos para los Estados Unidos y Canadá, aunque el país más perjudicado ha sido el nuestro, “puesto que se privilegiaron los intereses de los consorcios de los dos países más desarrollados y no los de México”. Añadió que en la primera década del TPP, México perderá 78 mil empleos, Estados Unidos 448 mil, Japón 74 mil, Canadá 58 mil y

Australia 39 mil, y en ningún caso se observa que los países asociados con el TPP vayan a tener aumentos de empleos sino sólo pérdidas. Al terminar su alocución, Arteaga Trejo retomó el contenido de uno de los artículos que se publican en el periódico La Jornada, de nuestro líder Napoleón Gómez Urrutia, en el que señala como “tarea fundamental mantener el esfuerzo de reconformación operativa de los sindicatos y la solidaridad entre los trabajadores de los países del mundo, mediante la permanente reformulación de sus estrategias. Se trata de construir un nuevo modelo de desarrollo, que ha sido denominado de Prosperidad Compartida, que asegure que los beneficios de la creciente productividad del trabajo, derivada de la utilización de las modernas tecnologías, lleguen a los que mayoritariamente generan la riqueza, los trabajadores, y al conjunto de la población”.

J. Genaro Arteaga Trejo.

En el Encuentro participaron María de Lourdes Rosales y Malin Johnsson, representantes de Estados Unidos; padre Miguel Concha, del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria; Carlos Figueroa, de Plataforma Chilena; Fernando Amezcua, de Nueva Central de Trabajadores de México (SME); Perla Cano, representante del Perú; Alberto Pulido Aranda, del STUNAM, así como representantes de la Confederación de Sindicatos Nacionales de Quebec, Canadá, entre otros. ¢

101º Aniversario del SME 14 de diciembre de 2015.- En el marco del 101º aniversario de la fundación del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), que se conmemoró en el Monumento a la Revolución; Genaro Arteaga Trejo, Secretario de Asuntos Políticos del Sindicato Nacional Minero, reiteró nuestra solidaridad con su movimiento de resistencia y expresó el rechazo de nuestro Presidente y Secretario General, Napoleón Gómez Urrutia, contra los contratos de protección patronal porque dañan los derechos de los trabajadores, así como su libertad de asociación. ¢

Una guerra deja a un país con tres ejércitos: uno de lisiados, uno de dolientes y otro de ladrones. (Alemania)

15


16

Opinión

Justicia cotidiana* Napoleón Gómez Urrutia En el marco de las negociaciones sobre el Acuerdo de Comercio Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés), el nuevo tratado de libre comercio con la Unión Europea, las presiones de Estados Unidos y las demandas de los sindicatos globales y los democráticos mexicanos, el gobierno ha tomado una serie de acciones para lavar la imagen de México en lo que se refiere a los derechos laborales y ha propuesto varias iniciativas en este campo de las políticas económica y social. Los verdaderos y auténticos mineros de México, hemos declarado e insistido desde hace varios años, al igual que algunos especialistas en derecho laboral como el doctor Néstor de Buen y el licenciado Carlos de Buen, el licenciado Arturo Alcalde Justiniani y la Asociación Nacional de Abogados Democráticos, ANAD, entre otras organizaciones nacionales e internacionales, como IndustriALL Global Union, la AFL-CIO y la UNT de México, que es necesario construir un estado de derecho democrático e incluyente a través de reformas constitucionales, que en materia laboral consideren la desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, tanto federal como estatales, y sean reemplazadas por jueces de lo laboral independientes del Poder Ejecutivo. Asimismo, hemos exigido transparentar los contratos colectivos y los registros sindicales a todos los niveles, estableciendo un organismo autónomo encargado de la inscripción y el reconocimiento de los sindicatos y de los contratos colectivos, obligando a los patrones a proporcionarles a los trabajadores una copia de su contrato y demandando hacer públicos los documentos básicos de las asociaciones sindicales, tales como los estatutos y los padrones de socios.

Igualmente, importante, también hemos solicitado que no se puedan depositar los contratos colectivos sin verificar que antes hayan sido ratificados por la mayoría de los trabajadores. Por último, se ha demandado que se agilice el proceso de los recuentos cuando los empleados soliciten cambiar de sindicato, estableciendo fechas límites para los pasos procesales, estipulando que las objeciones del patrón sean resueltas hasta después de haber celebrado el recuento. Algunas de las respuestas que ha dado el gobierno han sido positivas, como la del 23 de noviembre de 2015, cuando el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, en conferencia de prensa anunció un nuevo Protocolo de Inspección Laboral para verificar que los obreros conozcan sus contratos, las negociaciones realizadas y, en su caso, señalar las violaciones. Por otra parte, el 30 de noviembre del mismo año el presidente Enrique Peña Nieto envió al Senado de la República la solicitud para ratificar el Convenio 98 de la Organización Internacional del Trabajo, OIT, que prohíbe textualmente aquellas medidas que tiendan a fomentar la constitución de organizaciones de trabajadores dominadas por un empleador o una organización de empleadores, es decir, los contratos de protección patronal, no laboral. El 5 de diciembre pasado, durante la XIX Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo celebrada en Cancún, Quintana Roo, el Presidente anunció una nueva reforma laboral en el marco de su iniciativa de justicia cotidiana como una propuesta específica del Centro de Investigación y Docencia Económicas, CIDE, que propondrá una revisión del sistema de justicia laboral, incluida la transformación y modernización de las Juntas de Conciliación y Arbitraje en los ámbitos federal y estatal, ya que en la actualidad existe un amplio consenso en


Opinión

el sentido de que su desempeño no es idóneo, presentan graves problemas de operación, permiten presiones y complicidades con las empresas, así como manipular los recuentos a su antojo o por intereses que están totalmente alejados de la clase trabajadora. En este tema, el gobierno ha convocado a la creación de mesas de consulta que contemplan la justicia laboral, para conocer comentarios del público, pero desafortunadamente no se incluye a representantes de la clase obrera, lo cual significa que será una consulta en la oscuridad y cuyo nuevo proyecto de reforma laboral habrá de nacer con este déficit. La realidad, por tanto, contrasta con la aplicación incorrecta de la justicia laboral en lo que parece una estrategia de doble lenguaje, de doble moral y de aparentar cumplir con las presiones y los compromisos internacionales. El 15 de octubre, la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, JFCA, realizó un recuento en la armadora japonesa Honda en El Salto, Jalisco, después de demorar por 4 años la demanda de los trabajadores, permitiendo a la empresa y a la CTM intimidar, amenazar y despedir a los que se han manifestado como independientes. El 10 de diciembre, la misma JFCA postergó una vez más el recuento sindical en la empresa Arneses y Accesorios, filial de la finlandesa PKC en Ciudad Acuña, Coahuila, donde los operarios demandaron desde hace más de 3 años el derecho a realizar su voto libre y secreto para echar a la CTM y a su líder en Coahuila, Tereso Medina.

zar a los abogados que acompañan a los trabajadores con demandas penales por extorsión, es decir, por defender los derechos constitucionales de la clase obrera. Hay muchos casos más de abusos, amenazas y actos incluso criminales de algunos empresarios nacionales y extranjeros, pero las autoridades laboral y política voltean hacia otro lado y pretenden desconocer esas graves e indignantes injusticias. Se inscriben en la pretensión de que la corrupción, el cinismo, la ignorancia, la indiferencia y la insensibilidad hacia las necesidades sociales superen a un modelo supuestamente obsoleto, y todo sólo para acabar con los sindicatos democráticos y los intentos por ejercer los derechos constitucionales y avanzar en la creación de organizaciones sanas e independientes. Hace mucho que las autoridades laborales del país en lugar de ser los tutelares de los derechos de los trabajadores, como sucedía en las mejores épocas de la Secretaría del Trabajo, se han convertido en las protectoras de los intereses empresariales y sus defensores a ultranza. Los valores se han invertido para desgracia de México y del futuro de su población.

Cabe mencionar que, aunque la misma junta ordenó desde abril del 2015 la reinstalación de cuatro dirigentes sindicales de PKC despedidos injustificadamente y por razones políticas desde el año 2012, la empresa presionó a la propia JFCA para impedir que se cumpliera esta orden.

Las reformas anunciadas son bienvenidas, ojalá que no sean una simulación más. Pero si el gobierno quisiera realmente demostrar su compromiso con los derechos democráticos de los trabajadores, podría empezar resolviendo de inmediato esos conflictos y muchísimos más que existen en el México de hoy. Eso sería un paso real hacia la democracia y la transparencia en una verdadera y correcta aplicación de la justicia laboral, cotidiana y permanente.

En este mes también, los trabajadores de la empresa Lexmark y de otras maquiladoras en Ciudad Juárez, Chihuahua, se han levantado contra las condiciones brutales que prevalecen en las plantas. La respuesta del presidente municipal ha sido amena-

*Artículo publicado en La Jornada, 14 de enero de 2016.

17


18

Opinión

Los lectores comentan Comentarios de lectores al artículo “Justicia cotidiana”, escrito por nuestro Presidente y Secretario General, Napoleón Gómez Urrutia, publicado en el diario La Jornada el 14 de enero de 2016. Alexander Vinlay La tardanza en los recuentos sólo es con el objetivo de desgastar movimientos y que los sindicatos blancos que están en probabilidad de perder la titularidad de los contratos, sigan haciéndose millonarios con las cuotas de los trabajadores. En pocas palabras, esos sindicatos conformados por charros y esquiroles son una manera de amenazar a los trabajadores para que desistan de sus justas demandas. Muchos de esos “gremios” están conformados por golpeadores e incluso hasta asesinos. El gobierno debe poner orden y dejar de “tratar” de enmendar sus propios errores, como fue la fuga de El Chapo. Roxana Mena La realización de mesas de consulta es una buena iniciativa, aunque como de costumbre a los trabajadores no se nos permite externar nuestras opiniones, por lo que es de esperarse que se lleven al cabo foros alternos para defender nuestros derechos y dar a conocer nuestros puntos de vista. Es una pena que nuestro gobierno no haga caso de aquellos que pagan impuestos, de esos trabajadores que luchamos día a día por tener un México incluyente y que sea funcional para todos, en el que la justicia sea igual para todos y no beneficie a aquellos que tienen los medios para comprarla. Martina Gutiérrez Gran artículo, muestra los avances de los sindicatos, cuyos triunfos se han obtenido a base de lucha, también deja ver que aún falta mucho por hacer. Es muy importante que cada uno de los trabajadores sindicalizados conozca sus derechos, sólo con la información se puede evitar que abandonen las filas del sindicalismo independiente y democrático para caer en las garras de los sindicatos blancos totalmente manipulados por los empleadores.

El mejor espejo, es un viejo amigo. (Dominio popular)

Aracely Amaya Los trabajadores tenemos la libertad de elegir qué sindicato nos va a representar, sin embargo, estas violaciones a los derechos de los trabajadores se presentan de manera cotidiana. Ejemplo de esto es la situación por la que atraviesan los trabajadores de Lexmark, del IEMS, del Sindicato Minero y otros, en cuyos recuentos y revisiones salariales el gobierno mete las manos para evitar que los obreros exijan mejores sueldos y respeto. La imagen de México, en el nivel internacional está verdaderamente deteriorada. Somos conocidos como un país que no sólo favorece la corrupción, sino que la fomenta en todos los niveles de gobierno y ante las críticas nuestros gobernantes se defienden como gatos boca arriba, sin argumentos. José Chao Eso es lo mismo que pasa con los trabajadores de CYCSA que desde hace seis años demandan contar con representantes electos por los propios trabajadores. Por exigir sus derechos, muchos trabajadores han sido despedidos y hasta la fecha son amenazados por el director de la empresa y los integrantes del sindicato blanco de la CTM. Aquí un video de algunos de los hijos de trabajadores despedidos y su petición al Sr. Slim. Rene JF En muchas ocasiones, las juntas tanto federales como locales de Conciliación y Arbitraje, han obstaculizado el adecuado desarrollo de las organizaciones gremiales independientes, al tiempo que apoyan la creación de sindicatos blancos que ponen de rodillas a los trabajadores frente a las empresas. Todo ello favorece la subcontratación (outsourcing) y la constante violación a los derechos de los trabajadores. El gobierno debería, no sólo reconocer la libertad sindical y el derecho de asociación, sino verdaderamente respetarlo y evitar entrometerse en las negociaciones sindicales, dado que en varias ocasiones, en vez de fungir como un árbitro, se convierte en juez y parte, siendo un verdugo más de los trabajadores.


Misiva

19


20

Reportaje

Los pastes

de Real del Monte, Hidalgo

Por Guadalupe Chiapa A.

M

éxico es un país rico en recursos naturales. Desde la época colonial y hasta el siglo pasado produjo para Europa, principalmente España, cantidades fabulosas de plata hasta el punto de desquiciar la economía mundial, y ostentó por mucho tiempo el primer lugar como productor de ese metal. Uno de los principales pueblos productores de ese argentífero fue Real del Monte, Hidalgo, cuyas vetas dieran a Pedro Romero de Terreros el sobrenombre de El Creso de la Nueva España y, por los favores concedidos a la corona española, se le otorgó el título de Primer Conde de Regla. Casi le-

Ladrón viejo, buen carcelero. (Alemania)

Herederos de las antiguas tradiciones de la cocina inglesa, los pastes son una especie de empanada rellena de papa o poro. De acuerdo con la receta original, son el platillo distintivo de esta población en el estado de Hidalgo.

gendaria es la invitación que hizo al rey de España, con la promesa de adoquinar con lingotes de plata el camino de Veracruz al Real, para que el carruaje no tocara la tierra. México, a raíz de su movimiento libertario de 1810 quedó en bancarrota. En 1823, el tercer Conde de Regla buscó en Inglaterra inversionistas para rehabilitar sus minas, para lo cual se constituyó en Londres, en 1824, la Compañía de Aventureros de las Minas

de Real del Monte, cuyos socios ingleses trajeron consigo tecnología, como el sistema de bombeo. El capital inicial, 200 mil libras esterlinas, auguraba una nueva bonanza para Real del Monte. También trajeron su deporte favorito, el fútbol soccer, invención de ellos. El campo ubicado frente a la mina de Dolores es el primer lugar de nuestro país donde se jugó este deporte. Por otro lado, en cuanto a la gastronomía, los prime-


Reportaje ros ingleses reclutados provenientes del condado de Cornwall, provincia minera, trajeron como muestra de su alimentación el cornish pastry, que es la base para la elaboración de pasteles, pays, y principalmente los “pastes”, que son una especie de empanada rellena con papa, poro o perejil, carne molida de res y pimienta negra, según la receta original. De esa época, y hasta nuestros días, en muchas casas de Real del Monte existen hornos de tabique rojo donde las mujeres elaboran el exquisito manjar, que es imprescindible en cualquier fiesta o reunión familiar. Diez años después de la llegada de los ingleses, el paste ya había conquistado las mesas de la región, como Pachuca, Omitlán, Huasca, Tulancingo y, a últimas fechas, avanza hacia la huasteca hidalguense y la Ciudad de México, donde ya existen “pasterías” con servicio a domicilio.

REAL DEL MONTE, LUGAR DE HISTORIA Visitar Real del Monte es visitar un pueblo minero donde cada rincón tiene historia. Aunque la minería ha decaído, su gente ve con confianza el futuro y su orgullo se mantiene gracias a su pasado histórico que incluye la primera huelga de América en 1766. Durante la intervención francesa, en 1876, se escenificó aquí la

Los yerros del médico, la tierra los cubre. (Islas Canarias, España)

batalla de Casas Quemadas, donde una partida de chinacos y mineros derrotaron a 200 franceses. Como dicen los realmontenses, con sus 2,750 msnm, es la ciudad más alta del país, “donde mori-

remos tranquilos, comiendo pastes, porque sabemos que estamos más cerca del cielo.”

Después de salir de Pachuca y subiendo una carretera panorámica de 9 kilómetros, se llega al gran anfiteatro natural donde se edificó el pueblo siguiendo el contorno del terreno, quizás para defenderse del frío. Llegamos a la casa donde nos esperaban las señoras Josefina y Silvia, madre e hija, con todos los ingredientes preparados para mostrarnos la elaboración del paste tradicional. Están rodeadas de hijos y nietos, curiosos por ver trabajar a doña Jose, mientras se colocaban unos leños más en el horno de tabique rojo para darle ese tono pardusco ideal para la cocción de los pastes.

21


22

Reportaje Doña Jose fue mostrándonos paso a paso la elaboración: Receta original de los pastes Ingredientes para la pasta: - 2 kilos de harina de trigo - 1 kilo de manteca - Agua, la necesaria - Sal al gusto Se coloca la harina sobre la mesa y se empieza a mezclar, poco a poco, con la manteca no derretida. Después se agregan la sal y el agua. Se amasa, se extiende y se deja reposar… y ya está lista para hacer las tortillas que se rellenan con los ingredientes y se cierra como una empanada: se doblan y se pegan los bordes y se colocan en la charola. A continuación, se barnizan con yema de huevo batida con un poco de leche, y están listas para el horneado. Pasta hojaldrada: - 2 kilos de harina de trigo - 2 kilos de mantequilla - Agua, la necesaria - Sal al gusto Después de amasar, se extiende con el rodillo, se doblan las esquinas hacia el centro. Se repite esa operación por tres ocasiones y se deja reposar. Ingredientes para el relleno: - 1 kilo de papa fresca - ½ kilo de carne molida de res - Cebolla picada - Perejil o poro picado - Sal y pimienta negra al gusto Se lavan las papas y se pican en cuadros pequeños. Se mezcla con la carne y los demás ingredientes y se rellenan las tortillas inmediatamente. Finalmente fueron arrinconadas las brasas y acomodadas las hojas y lámina con su cargamento; cerró la puerta, sellándola con trapos húmedos. Pasados quince minutos, hizo la primera inspec-

ción; otros diez minutos más de calor sin sellar la puerta, y empezamos a percibir un aroma delicioso. Momentos después sacaron las charolas del horno y, acompañados de jarros de café puro, empe-

Poco dura el dulce en la boca. (Eslavo, idioma en grupo de países de Europa oriental y central)

zó el festín de los pastes, delicioso platillo inglés que llegó a Real del Monte para quedarse, agradecido quizás por el amor mostrado por nuestras mujeres y el paladar de quien los prueba. ¢


Cornisa

Nuestra historia La ex Hacienda de San Antonio Xala fue fundada en el silgo XVI por Don Álvaro de la Cruz, quien la recibió como premio a su lealtad a la Corona, durante la Conquista de México.

Estimado compañero minero:

• En la ex Hacienda de Xala, Hidalgo, contamos con un

salón para fiestas y banquetes con capacidad para 150 comensales y una amplia área de jardín.

• El alquiler de salón –sin consumo– incluye montado con 15 mesas, loza y meseros y descorche de $95.00 por botella en bebidas nacionales. El tiempo de alquiler de nuestras instalaciones para cualquier evento tiene duración de 7 horas.

• El horario de servicio de nuestro restaurante es de 9:00 a 21:00 horas.

• Deseamos sinceramente que su estancia en la

ex Hacienda de Xala sea placentera y tenga la oportunidad de admirar la increíble e impresionante construcción que data de la época colonial.

¡ Esperamos muy pronto su visita ! Informes en la administración o a los teléfonos

0159292 33017 0159292 33019 0159292 33113 Atentamente Sindicato Nacional de Mineros

La hacienda fue construida con grandes bloques de piedra y un pozo de almacenamiento de agua. Sus principales actividades fueron la agricultura con la siembra del maguey para la explotación del pulque, el pastoreo y, de gran importancia para la época, la acción evangelizadora que estuvo a cargo de fray Juan de Ramones, celador del convento de Otumba. Por testamento de Don Álvaro pasó a ser propiedad de los monjes franciscanos a mediados del siglo XVIII y posteriormente fue vendida al conde de Xala, hasta la época independiente. El conde de Xala, firmante del Acta de Independencia de México, donó la hacienda a la viuda del coronel Don Eugenio María de Montaño, héroe de la insurgencia, en reconocimiento a las valerosas contiendas que al lado de Don José María Morelos y Pavón, librara en Oaxaca y en Apan. La viuda de Montaño, vendió la finca y finalmente en la Revolución los zapatistas la ocuparon y repartieron las 25 mil hectáreas que tenía en propiedad. Una vez que pasó la Revolución, la hacienda fue comprada por Don Joaquín del Olmo Martínez y por Don Salvador Maldonado, quienes dotaron de lotes a sus trabajadores campesinos en lo que ahora es el poblado de Xala. Posteriormente, la hacienda fue comprada por la familia Díaz de León, siendo el licenciado Genaro Díaz de León, quien en 1983 vendió las 92 hectáreas y el casco de la finca al Sindicato Nacional de Mineros, que a la fecha es el propietario. La hacienda fue convertida en pequeña propiedad y subdividida en pequeños lotes rústicos. Conserva la paz y tranquilidad campirana que inspiró a sus dueños en un principio, aunque el ferrocarril México-Veracruz conserve el derecho de vía para pasar por sus campos. En el entorno, a 5 kilómetros, desemboca una carretera asfaltada, se encuentran también una universidad y un gran centro industrial. La Hacienda de Xala y sus campos, son testigos desafiantes de su majestuoso pasado.

23


“Escritas con pasión y honestidad, las memorias de Napoleón Gómez revelan una historia profundamente personal acerca de la lucha del Sindicato Nacional de Mineros Mexicanos. La suya ha sido una batalla épica por la seguridad y el bienestar de los mineros y sus familias, por su dignidad y por la justicia en contra de las prácticas insensibles de las corporaciones mineras y de políticos corruptos. Este drama inspirador, lleno de tragedia y resistencia, es una alegoría conmovedora de la globalización y el poder que debe ser leído por los dirigentes sindicales y activistas de todo el mundo.”

Napoleón Gómez Urrutia

—Daniel Katz, Dean of Labor Studies at the National Labor College Washington, DC

En México pídalo en librerías, tiendas departamentales y de autoservicio. Para pedidos internacionales manda un correo a admini@collapseofdignity.com https://www.facebook.com/SNTMMSSRM https://www.facebook.com/ElColapsoDeLaDignidad https://www.facebook.com/pages/Napoleon-Gomez-Urrutia @DignidadColapso https://www.youtube.com/user/NapoleonGomezUrrutia https://www.youtube.com/user/ColapsoDeLaDignidad/feed


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.