Los Mineros 110 - MÉXICO • MARZO 2016 • 110

Page 1

MÉXICO • MARZO 2016 • 110

NGU: El derecho de huelga es intocable

Triunfa la razón de los mineros en Lázaro Cárdenas

SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES MINEROS, METALÚRGICOS, SIDERÚRGICOS Y SIMILARES DE LA REPÚBLICA MEXICANA


Entrevista

Índ ic e

Pág. 3

3

El derecho de huelga es intocable: NGU

5

Inmenso triunfo en la huelga minera de Lázaro Cárdenas, Michoacán

10

Crónica de una huelga legal que se intentó profanar con represión

16

Pág. 5

México SA. Carlos Fernández-Vega • Huelga minera y ceguera oficial

Doña Oralia Casso de Gómez participó en la Conferencia internacional de Mujeres de Acero

20

18

Pág. 10

Incremento global de 13.5 y 17% a mineros en revisiones de 2016

Corte Federal ordena a Asarco pagar bonos retenidos sin justificación

22

21

Pág. 18

¡Cuidado con la influenza!

PORTADA: Marcha y mitin minero al triunfo de la huelga contra Arcelor Mittal en Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Directorio Director Napoleón Gómez Urrutia Edición del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana

Consejo editorial Sergio Beltrán Reyes Juan Linares Montúfar Constantino Romero González Benito Melo González J. Genaro Arteaga Trejo Isidro Méndez Martínez

Colaboradores

Redacción

Miembros del Comité Ejecutivo Nacional y Consejo General de Vigilancia y Justicia, así como dirigentes de las Secciones y Fracciones del Sindicato

Arturo Jiménez Jiménez Ma. del Carmen Romero M. Fabiola Gómez Hernández

Editor responsable Julio Pomar

Diseño Rocío Mabarak Pensado

Sistemas Eduardo Gómez Montalvo

Editor

Distribución

José Hugo García Salcedo

César Sotelo Robledo

¡ Únete a nuestro portal ! www.sindicatominero.org.mx


Opinión

El derecho de huelga es intocable* Napoleón Gómez Urrutia

A

lgo muy grave está ocurriendo en las relaciones entre algunas empresas y sus sindicatos y en la política laboral del gobierno actual, sin que se perciba, al menos en público, que se está en los terrenos de una aguda crisis. Tal parece que los funcionarios encargados de tutelar los derechos de los trabajadores, según el mandato constitucional surgido en 1917, que sigue vigente aunque le pese a quienes lo cuestionan, están volteados y entregados para defender a todo trance los intereses de los empresarios. Una de las más graves expresiones de esta conducta es cuando la autoridad laboral niega la vigencia del derecho constitucional a la huelga, que no sólo es de México sino una garantía universal, plasmada incluso en el Convenio 87 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la libertad sindical, que el gobierno mexicano tiene firmado hace más de 60 años.

De ello dan cuenta las múltiples injusticias en que los empleados o trabajadores y sus organizaciones auténticas se ven victimados, ya no sólo por la explotación habitual y las ofensas indignantes de la parte patronal, sino porque ésta sabe que la autoridad laboral les ofrece todo el apoyo necesario a fin de protegerse contra las demandas justas de los asalariados. Un ejemplo es la huelga anulada en el prestigiado Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), de Hermosillo, Sonora, y sus extensiones en diversas partes del país, del cual hizo amplia referencia el abogado Arturo Alcalde Justiniani en estas páginas de La Jornada, el sábado 5 de marzo. Algo similar sucede coartando el derecho a la libertad de asociación de los trabajadores de Honda, Gunderson, PKC Arneses y Accesorios, Teksid, Pytco y de muchas empresas más.

Naturalmente no son todos los patrones los que están embarcados en esta política antiobrera, ya que muchos se mantienen apegados a lo que les indican las leyes y al justo trato que deben a sus trabajadores, incluso en medio de las inevitables diferencias. El caso es que la actual autoridad laboral se mantiene en la idea fija y reaccionaria de que en México ya se han superado las huelgas o, lo que es lo mismo, se ha suprimido para siempre la lucha entre las clases. Precisamente eso es lo que estamos viviendo en torno a la huelga legalmente emplazada y estallada este 4 de marzo por el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros y los miembros de la sección 271 contra la filial mexicana de la empresa acerera global ArcelorMittal, ubicadas ambas en el puerto industrial de Lázaro Cárdenas, Michoacán. Los funcionarios de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), por sus intereses personales o de grupo, han estado utilizando argumentos ilegales e inconstitucionales para hacer valer el absurdo de que en México no ha habido huelgas en los pasados dos años y, por tanto, a cualquier costo han decidido que el estallamiento del conflicto en Láza-

3


4

Opinión

ro Cárdenas, Michoacán, es ilegal, cosa que por su propio peso se convierte en una falsedad que afecta gravemente las relaciones laborales en esa empresa y que no puede aceptarse porque se convertiría en un hecho negativo para el conjunto de los trabajadores del país. Desde el 18 de junio de 2015 se inició en ArcelorMittal el procedimiento jurídico ante la autoridad y durante ocho meses se prorrogó el estallido de la huelga en 16 ocasiones, por así haberlo solicitado la empresa que, dijo, pasaba por una grave situación ante la importación a precios de dumping de acero de China y otros países. La STPS aprobó tales aplazamientos. Pero ilegalmente ésta última, a través de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, sólo una hora antes de que estallara, o sea a las 11 horas del 4 de marzo, decidió archivar el expediente del emplazamiento y con ello pone en peligro el derecho constitucional de huelga de los trabajadores. El resultado de esta decisión arbitraria, que podría incluir hasta la represión, sería responsabilidad directa de la empresa ArcelorMittal, de la STPS y del gobierno de Michoacán. Este es un hecho que necesita de una clara definición por el gobierno de Enrique Peña Nieto. Así lo consideró el sindicato minero cuando el propio 4 de marzo le envió una carta al primer mandatario en la que se le pide: (1) que se respete el derecho constitucional de huelga de los mineros de Lázaro Cárdenas, Michoacán; (2) que no haya represión contra ellos, y (3) que la solución al conflicto sea conciliatoria y pacífica, mediante el diálogo entre las partes, tal como lo establecen las leyes mexicanas. Que se recuerde lo que ocurrió hace 10 años en este mismo sitio con la represión criminal e irresponsable del gobierno de Vicente Fox contra la huelga de los trabajadores, cuyo resultado fue de dos mineros asesinados por las fuerzas militares fuertemente armadas y decenas de obreros heridos. Si el actual titular de la Secretaría del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, quiere hacer efectivo su dicho de que en México ya no hay huelgas, que entonces

proceda a resolver las que se presenten con pleno respeto a la Constitución, para que adquiera verdad su afirmación. Para eso es preciso que no deje en manos del subsecretario A, Rafael Avante Juárez, la conducción de la política de su dependencia. Este funcionario fue sembrado por el Grupo México de Germán Larrea desde que comenzó esta administración federal, o quizás ha sido parte del pago a ese empresario por su contribución a la campaña política del PRI por el poder. Avante es el operador de los intereses de las empresas que como Grupo México impusieron en el sexenio pasado al nefasto Javier Lozano, quien es evidente que dejó como su herencia al propio Avante Juárez, quien fue su cercano colaborador, siempre con una actitud antiobrera y antisindical. Parece que el verdadero conductor de la STPS es ahora Rafael Avante y ya no lo es Alfonso Navarrete Prida. La solución al conflicto laboral en Lázaro Cárdenas, Michoacán, está en que la STPS no asuma una postura en contra del derecho de huelga, porque carece de fundamentos legales, constitucionales e internacionales, incluso lógicos, para archivar su expediente de huelga, cuando éste está legalmente apoyado en los preceptos constitucionales y en los convenios mundiales como los de la OIT, a los que está adherido el gobierno mexicano desde hace décadas. La solución está también en que la empresa ArcelorMittal vaya por el camino pacífico de la conciliación de intereses, de lo cual ha dado buenas muestras en el pasado que ahora parece olvidar, y no por el de la confrontación con sus trabajadores y con el sindicato que los representa. El derecho de huelga es intocable y debe mantenerse vigente por encima de cualquier consideración o interés particular, y por encima de cualquier política que vaya en contra de la democracia y la libertad sindical. *Artículo publicado en La Jornada, marzo 10 de 2016


Gana México

Se pagará 100 % de salarios caídos a trabajadores de la Sección 271

Inmenso triunfo en la huelga minera de Lázaro Cárdenas, Michoacán • Históricos acuerdos logrados a favor de los trabajadores por Napoleón Gómez Urrutia y los negociadores, los cuales fueron posibles por la unidad sindical

• Se resuelven casos de contratistas y

obreros de la planta coquizadora; en 15 días se analizarán violaciones al CCT

L

ázaro Cárdenas, Mich.- El sábado 12 de marzo de 2016, los trabajadores de la Sección 271 del Sindicato Nacional Minero obtuvieron un triunfo histórico en su movimiento de huelga contra la empresa Arcelor Mittal, tras arduas negociaciones que el Organismo Sindical llevó bajo la guía de Napoleón Gómez Urrutia. Nuestro Presidente y Secretario General del Sindicato Nacional de Mineros, Gómez Urrutia recibió el apoyo unánime y por aclamación de los integrantes de la Sección 271, al darles a conocer y someter a su consideración los términos del arreglo entre las partes obrera y patronal, en Asamblea General que terminó a las 18:30 horas del día 12 de marzo pasado. Integrantes de la Sección 271 del Sindicato Nacional Minero.

Saludos con fraterno agradecimiento

Enorme apoyo nacional e internacional a la huelga El Sindicato Nacional Minero y su Presidente y Secretario General, Napoleón Gómez Urrutia, así como el Comité Ejecutivo de nuestro Organismo Sindical, agradecen fraternalmente a todas las organizaciones nacionales e internacionales de Organismos Sindicales que apoyaron el movimiento de huelga de la Sección 271 de nuestro Sindicato, en el puerto industrial de Lázaro Cárdenas, Michoacán, contra la empresa Arcelor Mittal.

Todos estamos en un gran cantar. (España)

5


6

Gana México

United Steelworkers, USW (Estados Unidos y Canadá) Presidente Enrique Peña Nieto Señor Presidente, hoy en día existe una gran preocupación en todo el mundo acerca de las violaciones de los derechos laborales y los derechos humanos en México. El Gobierno Federal tiene la oportunidad de demostrar su respeto por el derecho internacional, específicamente el derecho de huelga establecido en el Convenio 87 de la OIT de lo cual México es parte. Con todo respeto le pido a Ud., como el titular del Poder Ejecutivo, garantizar que el derecho de huelga se respeta, que no cometen actos de represión contra los trabajadores, y que la JFCA hace todos los esfuerzos para establecer un diálogo entre las partes que permitan una justa y pacífica solución de este conflicto. Nuestro sindicato, que tiene una estrecha relación tanto con Los Mineros de México y la empresa, hará todo lo posible para apoyar una resolución de ese tipo. Atentamente Leo W. Gerard Presidente Internacional

IndustriALL Global Union Felicitamos a los trabajadores de nuestro afiliado, Los Mineros de México, quienes una vez más demostraron que con la lucha, el diálogo y la solidaridad es posible alcanzar grandes victorias en beneficio de todos los trabajadores Jyrki Raina Secretario General de IndustriALL Global Union

En toda labor, hay fruto (Egipto)

Las negociaciones, efectuadas en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en la Ciudad de México, habían culminado a las 3:00 horas de la madrugada del propio 12 de marzo, tras 8 días de iniciada la huelga el 4 de marzo, por violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo, los trabajadores de la Sección 271 del Sindicato Minero quitaron las banderas rojinegras y entregaron las instalaciones de la empresa en este puerto industrial de Lázaro Cárdenas, Michoacán. Paralelamente a las negociaciones en Ciudad de México, más de 10,000 trabajadores y contingentes populares del puerto industrial realizaron una gran marcha desde el Monumento al Minero hasta la propia siderúrgica, en apoyo a los huelguistas y demandando la solución del conflicto, que al final de cuentas se alcanzó. RESULTADO POSITIVO DE LAS NEGOCIACIONES Los acuerdos principales fueron: 1. Renovar el convenio de los trabajadores contratistas en los términos y condiciones planteados por el Sindicato Minero, el cual se ha venido construyendo desde años anteriores. 2. El conflicto respecto a la planta coquizadora se resuelve al acordarse que se quedan a trabajar 125 trabajadores al interior de la planta, y 81 obreros quedan a retiro voluntario, con el pago conforme a la cláusula 145 del Contrato Colectivo de Trabajo, además de 100,000 pesos adicionales por bonificación a cada trabajador, libres de impuestos. 3. En un máximo de 15 días a partir de este sábado 12, las partes se reunirán para negociar, dialogar y resolver las violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo que quedaron pendientes, dentro de lo cual el Sindicato Minero analizará si reitera el pliego de las mismas con el fin de garantizar los derechos e intereses de los trabajadores.


Gana México 4. Igualmente, el Sindicato Minero seguirá haciendo esfuerzos, por la vía del diálogo, tendientes a impulsar una buena relación con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y la empresa Arcelor Mittal México. 5. Se pagarán los salarios caídos al 100 % durante los días que duró la huelga, del 4 al 12 de marzo de 2016. 6. La empresa y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, declaran que no habrá represalias de ningún tipo o índole contra ningún dirigente del Comité Ejecutivo de la Sección 271, ni del Comité Ejecutivo Nacional, ni de cualquier miembro de esa Sección Sindical. Al recibir los trabajadores el aviso de los acuerdos alcanzados en su asamblea la tarde del sábado 12 en Lázaro Cárdenas, Michoacán, mismos que apoyaron por unanimidad y por aclamación, reconfirmaron su lealtad y apoyo al Presidente y Secretario General, Napoleón Gómez Urrutia, por sus esfuerzos y conducción de estas negociaciones de principio a fin. Sobre el resultado, Sergio Beltrán Reyes, secretario del Interior, Exterior y Actas del CEN Minero, declaró: “Una vez más se demuestra que el compañero Napoleón Gómez Urrutia y los trabajadores mineros de Lázaro Cárdenas, Michoacán, están fuerte e indisolublemente unidos, en la tarea común de fortalecer al Sindicato Nacional de Mineros”. ¢

Marcha minera y ciudadana.

Yendo de bajada, nadie es viejo. (Japón)

IndustriALL Global Union Estimado Sr. Presidente Enrique Peña Nieto Le solicito que intervenga para impedir que reprima a los trabajadores huelguistas de Michoacán, lo cual significaría un atentado al derecho de huelga. IndustriALL Global Union condena enérgicamente las violaciones de Arcelor Mittal México Hierro al Contrato Colectivo de Trabajo vigente, y solicita la inmediata intervención del Gobierno de México para asegurar el respeto absoluto del derecho a huelga de los Trabajadores. El mismo es definido por la OIT como uno de los medios legítimos fundamentales delos que disponen los trabajadores y sus organizaciones para la promoción y defensa de sus intereses económicos y sociales. Atentamente Jorge Almeida Secretario General de IndustriALL Global Union para América Latina y el Caribe

Asociación Obrera Minera Argentina, Aoma (Argentina) Estimados compañeros del Sindicato de Mineros de México Con esta carta solicitamos a las autoridades nacionales de México que tornen las acciones necesarias para que se respete el derecho constitucional de huelga de los Mineros de Lázaro Cárdenas, Michoacán y que se garantice que no haya represión contra ellos. Asimismo exhortamos que la solución al conflicto sea conciliatorio y pacífico, con el diálogo entre las partes. El derecho a huelga es un derecho fundamental e intrínseco de todo trabajador y trabaja-

7


8

Gana México

dora, por ello nos solidarizamos con nuestros compañeros mexicanos y solicitamos se arbitren las medidas necesarias para garantizar este derecho fundamental. Saludos cordiales, Adolfo Aguirre Secretario de Relaciones Internacionales Central de Trabajadores de la Argentina (CTA-Autónoma)

Alianza de Tranviarios de México Lic. Enrique Peña Nieto Nos unimos a la exigencia de que intervenga ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje para que no se “archive” ilegalmente el expediente de huelga, y que se evite cualquier tipo de represión este fin de semana, en prejuicio de nuestros compañeros de clase que se encuentran unidos en huelga en Lázaro Cárdenas, Michoacán, y que se propicien las condiciones para la solución a este conflicto de manera conciliatoria, pacífica y entablando un diálogo fraterno entre las partes. ¡¡Respeto al Contrato Colectivo de Trabajo y al derecho de huelga de los trabajadores!! “POR LA UNIDAD Y DEMOCRACIA SINDICAL” POR EL COMITÉ CENTRAL EJECUTIVO C. Benito Bahena Lome Secretario General

Frente Auténtico del Trabajo-UNT Compañeras y compañeros mineros Por este medio reciban un afectuoso saludo de sus compañeros del Frente Auténtico del Trabajo. Estamos enterados de que han iniciado un movimiento de huelga debido a la intransigencia patronal, que una vez más se busca violar el contrato colectivo y así aumentar las ganancias, además de que la autoridad laboral actúa en contra del interés de los trabajadores como es ya costumbre. Para ustedes nuestra solidaridad, las luchas de la clase trabajadora en estos tiempos son muy importantes porque debemos frenar la voracidad de las corporaciones; estamos atentos al desarrollo del movimiento y cuenten con nosotros. ¡Unidos hasta la Victoria! Alfredo Domínguez Araujo A nombre de las y los miembros del Frente Auténtico del Trabajo

Historiador Laboral y Militante del Extinto Partido Comunista Mexicano Cabe precisar que en las ramas de la minería y del metal se ha lanzado desde hace años una ofensiva patronal en contra del SNTMMSSRM mediante la constitución de sindicatos blancos y la firma de contratos colectivos de protección patronal. Así, el Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Conexos, que jefatura Sergio Rolando Medina Ibarra como secretario general, tiene registro legal y a su dirección ya se le otorgó la toma de

Un nuevo enamorado es como una flor en invierno. (Portugal)


Gana México

nota. Este “sindicato” responde a los intereses de Altos Hornos de México, del Grupo Acerero del Norte, propiedad de Alonso Ancira. Existe, asimismo, el Sindicato Minero y Metalúrgico Frente o Sindicato Minero Metalúrgico Don Napoleón Gómez Sada, que lidera Carlos Pavón Campos y que controla ya algunos contratos colectivos de trabajo en minas de Durango, Chihuahua, Sinaloa, Zacatecas, Coahuila, Sonora y Estado de México. Este “sindicato” responde a los intereses del Grupo Peñoles, de Alberto Bailleres. Además, en el seno de la Federación Nacional de Sindicatos Independientes, cabeza del sindicalismo blanco en el país, milita el llamado Sindicato Nacional de Trabajadores de la Exploración, Explotación y Beneficio de Minas en la República Mexicana. Tales condiciones organizativas del destacamento minero-metalúrgico nacional no pueden omitirse por la libre y deben ser tomadas en cuenta por la dirección local y el Comité Ejecutivo Nacional del SNTMMSSRM. De conformidad con esta situación, la actuación del sindicato que comanda Napoleón Gómez Urrutia fue correcta. No están los tiempos para actuaciones irresponsables. Para finalizar, tiene importancia señalar que la huelga contó con la solidaridad de los sindicatos democráticos del país y de organizaciones internacionales de enorme afiliación como el IndustriALL Global Union, el mayor sindicato del mundo, y United Steelworkers, el mayor sindicato industrial de América del Norte. En la manifestación del 12 de marzo, en Lázaro Cárdenas, los obreros de la siderurgia contaron con la participación de los miembros del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, la Sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y de otros núcleos sindicales y populares. Atentamente Gerardo Peláez Ramos

Otras felicitaciones • Asociación Sindical del Personal Jerárquico, Profesional y Técnico de la Actividad Minera en Argentina, ASIJEMIN (Argentina) • Asociación de Supervisores Metal Mecánicos de la República de Argentina, ASIMRA (Argentina) • Central Obrera Boliviana (COB) (Bolivia) • Confederación Nacional de Sindicatos y Federación de Trabajadores Electrometalúrgicos, Mineros, Automotrices Y Ramos Conexos, CONSFETEMA (Chile) • Confederación Nacional del Ramo Químico / Central Unitaria de Trabajadores, CNQCUT (Brasil) • Federación de Trabajadores de la Energía, Industria, Servicios y Afines, FETIA (Argentina) • FUNTRAENERGÉTICA (Colombia) • Sindicato Metalúrgico de la República Argentina, UOM (Argentina) • Sindicato de Trabajadores de la Empresa Cerro Matoso (Colombia) • Sindicato de Trabajadores de la Industria del Carbón, SINTRACARBON (Colombia) • Unión de Trabajadores del Metal y de Ramas Afines, UNTMRA (Uruguay) • Sindicato de Trabajadores Unidos de Honda de México (STUHM) • Trabajadores Democráticos de Occidente S.C. de R.L. de C.V (TRADOC) • Organización Política del Pueblo y los Trabajadores (OPT) • Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de la Salud, Sección 2 Michoacán • Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) Región Lázaro Cárdenas • Comerciantes frente a Coppel • Sindicato de Trabajadores al Servicio de CALAPAC • Unidad Cívica Felipe Carrillo Puerto, A.P.N. • Sindicato de Empleados del Municipio de Lázaro Cárdenas, Michoacán • Secciones y fracciones del SNTMMSSRM

Delante de los pies levanta el vuelo un pájaro. (Japón)

9


10

Ilegalidad de la JFCA

Carta urgente al Presidente Enrique Peña Nieto

Crónica de una huelga legal que se intentó profanar con represión

• Claros indicios de contubernio de STPS y JFCA

para presionar a la empresa contra el Sindicato

• Ambas intentaron dar sabadazo al archivar ilegalmente el expediente

E

l viernes 4 de marzo de 2016, a las 12:00 horas, se inició el movimiento de huelga en Lázaro Cárdenas, Michoacán, emplazada legalmente por el Sindicato Nacional de Mineros contra la empresa Arcelor Mittal México Hierro, por violaciones de esta empresa al Contrato Colectivo de Trabajo vigente.

Inexplicablemente y por instrucciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA), una hora antes de la hora fijada para la iniciación de la huelga -11:00 horas-, de manera ilegal e inconstitucional “archivó” el expediente de huelga, lo que abrió una peligrosa perspectiva de que el movimiento fuera declarado nulo por ese organismo mediante un “clásico sabadazo”, cuya finalidad pudo ser una represión en contra de los trabajadores en ejercicio legal de su derecho laboral, como la ocurrida durante el sexenio de Vicente Fox cuando fuerzas armadas federales y estatales agredieron a los mineros con saldo rojo de dos compañeros asesinados y más de un centenar de heridos.

Legalidad y diálogo, bases del triunfo de la huelga minera.

CARTA URGENTE AL PRESIDENTE PEÑA Con tal amenaza y flagrante violación a las leyes laborales, el Sindicato Nacional de Mineros envió una carta urgente al Presidente Enrique Peña Nieto, para que interviniera y echara atrás la ilegal determinación, misiva que se entregó también a los secretarios del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida; de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; al presidente de la JFCA, Jorge Alberto Juan Zo-

Entre padres y hermanos no metas tus manos. (España)

rrilla Rodríguez, así como al presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez. En la carta al Presidente de la República se le pidió: 1. Que se respete el derecho constitucional de huelga de Los Mineros de Lázaro Cárdenas, Michoacán. 2. Que no haya represión contra ellos.


Ilegalidad de la JFCA 3. Que la solución al conflicto sea conciliatorio y pacífico, mediante el diálogo entre las partes. El hecho de que la JFCA haya “archivado” el expediente de la huelga (número III-2601/2015) conllevaba el peligro de que fuera declarada nula y que entonces se procediera al desalojo mediante la represión de los trabajadores en huelga, con los consiguientes daños a la paz social, violaciones al estado de derecho y a los derechos humanos de los huelguistas. Tal proceder de la Junta Federal, le señaló el Sindicato Minero al Presidente Peña Nieto, pone en entredicho el Estado de Derecho, ya que “archivar” el expediente sólo responde a una acción ilegal e inconstitucional. “El procedimiento de huelga –añadió el Sindicato Minero al Presidente–, tiene varias opciones

Mineros y ciudadanos se unieron en una sola voz.

Marcha-mitin triunfantes y de apoyo a la Sección 271 de LCM Más de 10 mil personas entre trabajadores mineros, catedráticos universitarios, empresarios y sociedad en general, realizaron una marcha por las principales calles del puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, que concluyó en apasionado mitin de irrestricto apoyo a la huelga de la Sección 271 del Sindicato Nacional Minero contra la empresa Arcelor Mittal. Nuestro Presidente y Secretario General, Napoleón Gómez Urrutia, así como los integrantes del CEN minero y de la Sec-

ción 271 agradecen a toda la sociedad michoacana su adhesión fraterna y entrega que llevó a Los Mineros de México al triunfo histórico de este movimiento.

Niña Jaqueline Salazar Magaña: Queridos mineros. Querido Pueblo de Lázaro Cárdenas: Hoy es un día grande para las familias mineras de nuestra gran ciudad, todos hemos salido a la calle a pedir justicia y respeto a los derechos de los mineros. Soy orgullosamente hija de un minero que ha trabajado para la empresa 32 años, se dice fácil, pero es toda una vida. Mi padre siempre ha sido un trabajador responsable como todos los mineros.

11


12

Ilegalidad de la JFCA legales como la conciliación, la prórroga del movimiento, etcétera, mismas que llevamos a cabo desde el 18 de junio de 2015 ante la Junta Federal, por iniciativa del Sindicato y la empresa. Pero al llegar hoy a la negativa de la empresa de solucionar las violaciones cometidas al CCT, sorprendentemente la Junta Federal actúa contra el derecho de huelga constitucional y legal, sin ofrecer otra vía que la cerrazón de la autoridad”. Y se le agregó al Presidente de la República: “La acción de la Junta Federal lleva peligrosamente a imponer medidas represivas contra los obreros del Sindicato Minero de Lázaro Cárdenas, Michoacán, por lo que pedimos su importante y decisiva intervención, para que no se escale un conflicto que tiene la vía conciliatoria del diálogo entre las partes como solución”.

Por ello “apelamos a su investidura, capacidad y alta responsabilidad” para que esta huelga no sea solucionada por la vía de la represión. La carta al Presidente Peña Nieto, en representación del Sindicato Minero, la firmaron Sergio Beltrán Reyes, Secretario del Interior, Exterior y Actas; Benito Melo González, Secretario de Trabajo, y José Ángel Hernández Puente, Secretario Tesorero. ILEGALIDADES DE LA JFCA Si se analiza que desde el 18 de junio de 2015 inició el procedimiento jurídico ante la autoridad y en 8 meses y días se prorrogó el estallido de huelga en 16 ocasiones, lo mismo que el emplazamiento a huelga, por acuerdo entre la empresa y el sindicato, con la plena aprobación de la JFCA, por pláticas conciliatorias

Por eso no merecen que su Contrato Colectivo sea mutilado y sin respeto por ese señor Víctor Cairo. Por eso siempre lucharemos para que se respete nuestros derechos humanos de hombres y mujeres, que son los mismos derechos de los trabajadores. Les pido que levantemos la voz y gritemos: ¡Viva la huelga! ¡Vivan los mineros! ¡Viva la justicia! ¡Viva el compañero Napoleón! Humberto Soberano Ramírez, Secretario del Sindicato del Ayuntamiento: Los compañeros mineros siempre contarán con nuestro apoyo porque ellos no se doblegan en ningún momento y les reiteramos que siempre tendrán el apoyo de la ciudadanía de los sindicatos.

para evitar la huelga ¿por qué archivar un expediente legalmente constituido? No puede la JFCA ir contra sus propios acuerdos y criterios, ni una hora antes de que estalle la huelga e invocar un proceso ajeno al caso: No se trata de un sindicato que solitario pospone su emplazamiento, sin la presencia de la empresa, para así negar el derecho de huelga, cuando la misma Junta Federal ha consentido posponer 16 veces la prórroga y el emplazamiento a huelga, para salir al final con una resolución que “archive el expediente de huelga” sin base legal alguna. Así, el día 4 de marzo la empresa se negó a conciliar y la JFCA –repentinamente dejó su papel de ser “de Conciliación”– para erigirse en enemiga del derecho de huelga y la Constitución, sólo para servir al patrón. Al contra-

Saúl Sánchez, representante del Sindicato del Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas (SITLAC): Los maestros estamos con ustedes y no los vamos a dejar solos, Queremos solución y no represión. Si golpean a los mineros, golpean a todo el magisterio. Porque el poder es de ustedes, de los trabajadores. Su lucha es legítima y en contra del poder neoliberal. En cada uno de los habitantes de Lázaro Cárdenas se tiene sangre minera que no debe derramarse. Casto García, Federación de Cooperativas Pesqueras: Los mineros son el bastión de la sociedad en Lázaro Cárdenas. En los momentos difíciles, los pescadores siempre estaremos con los mineros, debemos estar unidos porque somos parte importante de la sociedad. Los mineros no deben tener miedo porque son el único Sindicato que lucha por sus derechos.


Ilegalidad de la JFCA venir sus propios acuerdos de 15 ocasiones previas, del expediente: III-260/2015, la JFCA puso en riesgo el derecho de huelga y la conciliación que es la principal vía de solución de las huelgas en México y en el mundo, por eso se llaman juntas de Conciliación y Arbitraje, primero de conciliación, y con base en ella se pospuso el emplazamiento y la huelga, por acuerdo de las partes y con la aprobación de la JFCA. El criterio arbitrario actual de la JFCA pone en peligro el Estado de Derecho y sus leyes. Ante los amagos de desconocimiento de la huelga y la terquedad de nombrarla “paro ilegal” unilateral, el Sindicato Minero pidió a STPS que no sumara su opinión en contra del derecho de huelga, porque la JFCA carece de bases legales, constitucionales e internacionales, incluso lógicas, para archivar el expediente de la susodicha huelga legal.

Se recuerda que el origen del emplazamiento de huelga del Sindicato Minero fue reclamar a la empresa Arcelor Mittal Hierro, violaciones cometidas al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), pues la ley prevé que sea con el emplazamiento a huelga como se obtenga la solución, por eso se llevó la conciliación tantas veces entre las partes, pero al no tener la respuesta favorable de la empresa, es que procedió legalmente a iniciar la huelga. Pues como dice la exposición de motivos de 1970, la huelga no es el conflicto, sino un procedimiento para buscar la solución del mismo. En este caso, la solución de las violaciones al CCT. De otro modo, los trabajadores no tendrían ningún recurso de defensa ante el incumplimiento de las empresas de los CCT pactados ante la autoridad. No tenemos precedentes de tan aberrante resolución de la JFCA de

Andrés Vargas, Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM), Sección 117 de Petatalco: Ni un paso atrás, los electricistas estamos con ustedes. No podemos permitir que sean golpeados los mineros, no podemos ser indiferentes al sesgo político. No debemos ser indiferentes a la maldad de los políticos. Si el minero cae, cae el pueblo, porque no habrá quien compre ni adquiera servicios. Nosotros la 117 estrechamos nuestros lazos de amistad con la 271. Leonel valencia López, tablajeros de la región: Somos comerciantes y nosotros estamos con ustedes, en el comercio se refleja la situación de los trabajadores mineros. Invito a todos los comerciantes a que demos un apoyo total a los mineros, porque

archivar el expediente de huelga, invocando casos absolutamente inaplicables, como si en este proceso se tratara de un sindicato que de modo unilateral prorroga varias veces su emplazamiento, sin el acuerdo de la empresa. Por eso la resolución de la JFCA del 4 de marzo compromete el Estado de Derecho, el carácter legal de la huelga y la protección del trabajo que establece la Constitución, y consecuentemente compromete al Gobierno como principal garante del Estado de Derecho y la Justicia. EL Sindicato Minero en su mensaje urgente al Presidente Enrique Peña Nieto del viernes 4 de marzo, atentamente solicitó: 1. Que se respete el derecho de huelga nacional y universal.

si se acaba el movimiento de los mineros, se acaba el pueblo, debemos estar unidos. Francisco Vega, transportista CROM: Tenemos que luchar por nuestro contrato colectivo, si pasa con los mineros, seguramente también pasará en todos contratos de la empresa. Debemos estar unidos: todos somos la 271. Filemón Acosta Aguirre, de la sección 18 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE): Es un orgullo estar con los mineros, ustedes son los hermanos mayores en la región de Lázaro Cárdenas, han demostrado tener el valor de luchar contra no sólo la empresa sino contra el gobierno del estado que trata de reprimirlos.

13


14

Ilegalidad de la JFCA 2. Que se rechace todo tipo de represalia contra los obreros en huelga. 3. Que se abra la vía conciliatoria y el diálogo para la solución. SORPRENDEN POSTURAS DE LA JFCA Y STPS Previamente a la resolución de la huelga, con fecha 7 de marzo, el Sindicato Minero emitió un comunicado a la sociedad, al Gobierno de la Nación y a los trabajadores, en el que dijo que “está sorprendido” de que la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), a nombre del gobierno, emita un comunicado en el que llama a levantar la huelga de los obreros, para que se pueda reanudar el diálogo conciliatorio. “Los miembros del Comité Ejecutivo Nacional y de la Sección 271 de Lázaro Cárdenas, Michoacán,

siempre hemos trabajado y queremos seguir trabajando como lo hemos venido haciendo siempre, con productividad, con eficiencia y competitividad, la empresa es testigo de la alta calidad y entrega de los obreros de Arcelor Mittal. Lo único que piden es el respeto a sus derechos humanos, laborales y constitucionales”. Tras la connivencia entre la JFCA y la STPS de “no reconocer que nuestra huelga es legal, dice que es un paro, pese a que 16 veces dimos muestra de posponer la huelga, a cambio de dialogar y buscar por la vía conciliatoria la solución al problema. Nosotros no lo iniciamos, fue la empresa la que originó el conflicto, al violar el contrato colectivo de trabajo y al demandar un conflicto de naturaleza económica en la coquizadora, sin buscar cumplir con el contrato colectivo de trabajo, con las clausulas y los requisitos que prevé el contrato co-

Esta batalla no es sólo por defender el CCT, ni al Sindicato, es también para que no quede impune la sangre derramada de los compañeros mineros en 2006. Estaremos con ustedes hasta donde ustedes los permitan. ¡Michoacán no se vende, Michoacán no se da, porque tiene mineros con mucha dignidad! Mario Silva, Secretario de Organización del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Comité de Agua Potable y Alcantarillado de Lázaro Cárdenas (CAPALAC): El Sindicato Minero es la fuerza del pueblo, del estado; sin los mineros, Michoacán no va a avanzar. Ustedes son la fuerza, sin ustedes no avanzamos. El pueblo les ha demostrado su apoyo. ¡Hasta la victoria!

lectivo, en la cláusula 100 que prevé la reubicación. “El conflicto lo originó la empresa, ella es la única responsable de la huelga, Y al romper las pláticas el 4 de marzo, originó la huelga, sin dejar otra vía al Sindicato. “Para los mineros, los trabajadores del país, el mundo y la sociedad, la huelga es una realidad. Es un recurso Constitucional para exigir nuestros derechos. El Sindicato Minero está dispuesto a dialogar de nuevo con la empresa porque nada tiene que ocultar, actuamos abiertos a la verdad y a la sociedad. Sólo ratificamos a todos: al gobierno, a la empresa, a los trabajadores del país e internacionales –que nos han brindado su apoyo-, así como a la sociedad, que no estamos dispuestos a renunciar a nuestros derechos consagrados en la Constitución y a nuestra dignidad humana y sindical.

Maribel García, del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de la Salud: Los mineros tienen la fuente de empleo número uno en la región, ellos son los que dan vida al estado, no permitamos que nadie, ni el gobierno, que sólo viene a pisotear nuestros derechos, pase por encima de la dignidad de los trabajadores y sus familias. Nuestro sindicato apoya a los mineros y siempre daremos la lucha para defender nuestros derechos y evitar las reformas estructurales que tratan de acabar con los sindicatos. Emiliano Montes, del grupo Internacionalista de la UNAM: Su huelga es un ejemplo y apuntala una de las principales lecciones que debemos seguir para luchar contra los golpes a los CCT. Esta huelga debe extenderse a todos los sectores y luchar en contra del gobierno.


Ilegalidad de la JFCA “Pedimos a la sociedad y al gobierno su comprensión y apoyo; no que se nos dé la razón sino que se aplique el estado de derecho y no se utilice la represión como medida de solución a un conflicto laboral al que se puede dar solución por la vía del diálogo y la razón”.

Por fortuna, tanto la autoridad laboral como la empresa dejaron a un lado su cerrazón, dieron pie a iniciar el diálogo con la dirigencia del Sindicato Nacional Minero, dirigido por el compañero Napoleón Gómez Urrutia, lográndose resolver una huelga

legal cuyo mal manejo de las autoridades laborales pudo provocar que el conflicto llegara a la represión. Finalmente, con la solución, se benefició al país y a los trabajadores del Sindicato Minero en el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán. ¢

Apoyo nacional e internacional a Los Mineros.

Melitón Izazaga, de la Agrupación Cívica Felipe Carrillo Puerto, de Querétaro: La lucha se da por la represión que han sufrido los mineros de la 271 como resultado del capitalismo depredador. Esta fuente laboral es la 271 y de todo el pueblo, por eso estamos todo el pueblo y las organizaciones para apoyarlos en su lucha, porque es una lucha de todos. Víctor Cairo es una persona insensible, sólo quiere más ganancias. Humberto Elisea, de grupo INFRA: Estamos con ustedes hasta la victoria, en nuestra empresa hemos resentido la situación de los mineros. ¡Fuera Víctor Cairo! Vicente Guerrero Torres, Presidente del Consejo Nacional Nicolaitas de la Universidad Michoacana:

Esta empresa se construyó con los recursos del pueblo, nosotros somos los patrones, pero el gobierno ha hecho lo que se le da la gana con nuestro patrimonio nacional. La sociedad y los universitarios estamos con ustedes, juntos hasta la victoria. Debemos valorar el esfuerzo de los obreros, no vamos a permitir que se sigan robando el patrimonio del pueblo. Miguel Masiel Santos, del Frente Popular Revolucionario (FPR): Hemos hecho un manifiesto de solidaridad que hemos firmado diversas organizaciones del país por la solución a la huelga. Hoy el bastión de la lucha obrera de Lázaro Cárdenas son los mineros, y si a ellos los golpean será más fácil que nos golpeen a otros. Desde aquí llamamos a la unidad. ¢

15


16

Opinión

México SA* • Huelga minera y ceguera oficial • A Navarrete le urge oftalmólogo • Desde 2007 Taxco y Sombrerete Carlos Fernández-Vega

D

esde que lo instalaron en el puesto, Alfonso Navarrete Prida, secretario peñanietista del Trabajo, no ha dejado de presumir, un día sí y el siguiente también, que tenemos tantos más cuantos meses sin huelgas en el ámbito federal, lo que, según dice, garantiza la paz laboral en México. Debemos agradecer la actitud responsable que tienen los actores de la producción (empresarios y trabajadores) para que esto ocurra, celebra sonriente. ¡Felicidades!, pero ahora queda claro –por si hubiera duda– por qué hace mucho que en este país no estallan huelgas de competencia federal: simplemente, porque la Secretaría del Trabajo las declara inexistentes o ilegales (que para eso tiene a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, presidida por Jorge Alberto Juan Zorrilla Rodríguez) antes de que los sindicatos siquiera hagan el intento de colocar las banderas rojinegras. Y de las huelgas que estallaron años atrás, pues ni quién se acuerde (como las mineras en Taxco, Guerrero, y San Martín, en Sombrerete, Zacatecas, en tal situación desde el 30 de julio de 2007; la de Cananea la arreglaron a golpe de porras y porros). Seis gobiernos neoliberales al hilo arrasaron con los sindicatos, y –salvo honrosísimas excepciones, como el Nacional de Mineros, que preside Napoleón Gómez Urrutia– ahora prácticamente

Está oscuro y huele a queso. (Cubanos en exilio)

todas las organizaciones que dicen defender a los trabajadores son más blancas que la nieve con contratos de protección (nueve de cada diez a nivel nacional) que resguardan al patrón y evitan emplazamientos a huelga. ¿Capisce, Poncho? Que no hay huelgas, pues (Navarrete Prida dixit)… o casi, porque el viernes pasado la sección 271 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (que agrupa a cerca de 3 mil 500 trabajadores) estalló la huelga en la planta de Arcelor Mittal (antes Sicartsa, empresa del Estado) en Lázaro Cárdenas, Michoacán, por violaciones al contrato colectivo de trabajo y la intentona de correr, sin más, a 300 trabajadores. ¿Y qué sucedió? Pues que Navarrete Prida volteó para otro lado y sentenció que no hay huelga. El sindicato minero lo denunció así: “la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, 60 minutos antes de la hora fijada para el inicio de la huelga (las 11 am), de manera ilegal e inconstitucional ‘archivó’ el expediente de huelga, lo que abre una peligrosa perspectiva de que esta huelga sea declarada nula por ese organismo, y aprovechando el sabadazo que está en marcha por esa decisión, se proceda posteriormente a la represión de los trabajadores huelguistas de Lázaro Cárdenas. Michoacán”. El sindicato presidido por Gómez Urrutia envió una carta al inquilino de Los Pinos, por medio de la cual solicita su intervención, porque el hecho de que la JFCA haya archivado el expediente de la huelga (número III-2601/2015) tiene el peligro de que ella sea declarada nula y que entonces pueda procederse al desalojo y la represión de los trabajadores que ya están en huelga, con los consiguientes daños a la paz social, las violaciones al estado de derecho y a los derechos humanos de los huelguistas.


Opinión

Tal acción, subrayan los mineros, pone en entredicho el estado de derecho, ya que archivar el expediente sólo responde a una acción ilegal e inconstitucional. El procedimiento de huelga tiene varias opciones legales, como la conciliación, la prórroga del estallido, etcétera, mismas que llevamos a cabo desde el 18 de junio de 2015 ante la Junta Federal, por iniciativa del sindicato y la empresa. Pero al llegar hoy a la negativa de la empresa de solucionar las violaciones cometidas al contrato colectivo, sorprendentemente la JFCA actúa contra el derecho constitucional de huelga, sin ofrecer otra vía más que la cerrazón de la autoridad. He allí, pues, cómo es que para Navarrete Prida en México no hay huelgas de carácter federal. Simplemente se archivan los expedientes, se niega su existencia y/o se declaran ilegales antes del estallamiento y ¡listo!: desaparecen. El sindicato minero revira que es ilegal la postura de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje ante la huelga estallada el 4 de marzo, pues desde el 18 de junio de 2015 inició el procedimiento jurídico ante la autoridad y en ocho meses y días se prorrogó el estallido de huelga en 16 ocasiones, lo mismo que el emplazamiento a huelga, por acuerdo entre la empresa y el sindicato, con la aprobación de la JFCA, por pláticas conciliatorias para evitar la huelga. No puede la JFCA ir contra sus propios acuerdos y criterios. Y detalla: el 4 de marzo la empresa se negó a conciliar, y la JFCA repentinamente dejó su papel de conciliación para erigirse en enemiga del derecho de huelga y la Constitución, sólo para servir al patrón. Al contravenir sus propios acuerdos de 15 ocasiones previas, del expediente: III-260/2015, la junta pone en riesgo el derecho de huelga y la conciliación que es la principal vía de solución de las huelgas en México y en el mundo. El criterio arbitrario actual de la JFCA pone en peligro el estado de derecho y sus leyes.

Tripa vacía, corazón sin alegría. (Italia)

El sindicato minero ha sido respaldado por los Steel Workers de Estados Unidos y Canadá, quienes también enviaron una carta a Peña Nieto: existe gran preocupación en todo el mundo por las violaciones de los derechos laborales y humanos en México. El gobierno federal tiene la oportunidad de demostrar su respeto por el derecho internacional, específicamente el de huelga (Convenio 87 de la OIT). Como titular del Poder Ejecutivo, garantizar que el derecho de huelga sea respetado, que no se cometan actos de represión contra los trabajadores y que la JFCA haga todos los esfuerzos para establecer un diálogo entre las partes que permitan una justa y pacífica solución de este conflicto. Nuestro sindicato, que tiene estrecha relación tanto con el sindicato como con la empresa, hará todo lo posible para apoyar una resolución de ese tipo. Firma la misiva Leo W. Gerard, presidente internacional de USW. Pero tranquilos, que ya dijo el de los relojes carísimos: en este país no hay huelgas. LAS REBANADAS DEL PASTEL El recorte presupuestal 2016 (el segundo en tres años de EPN) es de importancia estratégica para la nación, pero los diputados aceptan sin chistar que sea el subsecretario de Hacienda, y no el titular de esa cartera, Luis Videgaray, quien asista a San Lázaro a explicar el porqué del tijeretazo. Entonces, si el ambiente económico-financiero se enrarece aún más tocará al bolero de la institución explicar de qué se trata, porque a mayor problema menor jerarquía. *Columna publicada en La Jornada, marzo 3 de 2016

17


18

Igualdad de género

Doña Oralia Casso de Gómez participó en la Conferencia internacional de Mujeres de Acero ¡Felicidades en su día!, les deseó Gómez Urrutia.

Doña Oralia Casso de Gómez y Napoleón Gómez Urrutia con Las Mujeres de Acero.

P

ittsburg, Pensilvania, EUA.El pasado 8 de marzo, la señora Oralia Casso de Gómez participó como ponente en la Conferencia Internacional de Mujeres de Acero, celebrada en esta ciudad, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Al evento convocado por los United SteelWorkers (USW), la señora Casso de Gómez asistió acompañada de su esposo, el Presidente y Secretario General del Sindicato Nacional Minero de México, compañero Napoleón Gómez Urrutia. Doña Oralia destacó la participación de las mujeres en los logros económicos, políticos y sociales de los países en los que participan Las

Mujeres de Acero, e hizo especial énfasis en que todavía hay muchos retos que superar para garantizar la igualdad de género y participación de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad mundial.

Durante el evento, algunas de las integrantes del grupo Mujeres de Acero coincidieron con los análisis del Foro Económico Mundial, que señala como una prioridad cerrar la brecha de género que aún persiste en varios países del Continente americano, en los que se presentan diferencias aún en el trato igualitario entre hombres y mujeres trabajadores. Alentaron a las mujeres que poseen un desempeño profesional prometedor a no abandonar sus carreras al elegir el cuidado de los hijos, a pesar de los altos costos del cuidado infantil, y abonar ideas y trabajo para que en todos los países los gobiernos ofrezcan programas que les proporcionan tiempo para atender a sus familias.

Por su parte, el compañero Gómez Urrutia destacó que el Sindicato Nacional de Mineros se congratula de llevar a cabo el proEn este sentido, cabe mencionar grama Mujeres de Acero, siendo éste una prioridad para lograr el que la Organización de las Nacioempoderamiento de la mujer en el sector laboral minero, y en otros de la sociedad, así como reconocer e incrementar su participación como líderes en las actividades sinDoña Oralia Casso de Gómez, entre las oradoras al evento. dicales.

Si pudiera, todos los vinos serían oporto. (Portugal)


Igualdad de género nes Unidas (ONU) ha promovido la participación de las mujeres en condiciones de igualdad con los hombres en el logro del desarrollo sostenible, la paz, la seguridad y el pleno respeto de los derechos humanos.

Las mujeres mexicanas en cifras

“El empoderamiento de la mujer sigue siendo un elemento central de los esfuerzos de la Organización para hacer frente a los desafíos sociales, económicos y políticos en todo el mundo”.

• El 46% de las mujeres trabaja fuera de casa.

Al final del acto, el compañero Napoleón entregó varias decenas de ejemplares de su libro “El colapso de la dignidad”, que le fueron solicitados por las mujeres participantes, todos con dedicatoria personal, que allí mismo elaboró nuestro dirigente máximo. ¢

• El 37.5% del Producto Interno Bruto (PIB) es generado por las mujeres. • El 70.5% de los hogares cuenta con aportaciones económicas femeninas. • Las mujeres trabajan un promedio de 37.6 horas a la semana. • El 16% de las mujeres son empresarias. • El 24.5% de los hogares mexicanos están jefaturados por una mujer • La violencia contra las mujeres no distingue grupos socioeconómicos, edad o niveles educativos, 3 de cada diez mujeres sufren incidentes de violencia, ya sea emocional, física, económica o sexual por parte de su pareja. • Sólo el 33.6% de las mujeres son legisladoras en el Congreso de la Unión, situación que obedece a la existencia de barreras tanto estructurales como ideológicas que evitan su participación en la toma de decisiones económicas y políticas.

Alerta mundial contra el Zika

L

a Organización Mundial de la Salud (OMS) exhortó a la Secretaría de Salud de México, emitir una alerta de emergencia sanitaria global para frenar la propagación del Zika, enfermedad que se transmite a través de la picadura de mosquitos del género Aedes.

Se ha detectado que las personas infectadas pueden transmitir la infección por vía sexual o sanguínea, aunque señala la OMS que esos son medios poco frecuentes. La OMS y la SS alertan para acudir al médico en caso de presentar alguno de los siguientes síntomas: fiebre no muy elevada, exantema (erupciones en la piel) y conjuntivitis; dolor de músculos,

Todas las bailarinas tienen 19 años. (Japón)

articulaciones y cabeza, además de vómito. Esos síndromes suelen aparecer entre 2 y 7 días de haber contraído el virus. La mejor forma de prevenir el Zika es la protección frente a las picaduras de mosquitos y usar algún repelente, dado que por el momento no hay vacunas ni tratamientos específicos para esta enfermedad. ¢ Con información de la Secretaría de Salud www.

salud.gob.mx

19


20

Sindicato Minero

Secciones 300, 21 y 22 del Sindicato

Incremento global de 13.5 y 17% a mineros en revisiones de 2016

• La negociaciones las dirigió el compañero NGU • En los 3 convenios se alcanzó 7% directo al salario, muy superior a los alcanzados por otros sindicatos

I

ncrementos globales de 13.5 y 17% logró el Sindicato Nacional de Mineros bajo la dirección y guía de su Presidente y Secretario General, Napoleón Gómez Urrutia, en las primeras revisiones salariales de este año 2016. Así, en la Sección 300 de Ciudad Sahagún, Hidalgo, con la empresa ASF-K de capital estadunidense, los trabajadores consiguieron un aumento directo al salario de 7%, más un 3% por única ocasión con retroactividad al 1º de febrero, más diversas prestaciones como más plazas de trabajo y más categorías, lo que llevó a cada trabajador obtener un 3.5% adicional, para alcanzar un incremento global de 13.5%.

Las cifras alcanzadas se mantienen muy por encima del índice inflacionario nacional y a las obtenidas por otros sindicatos

En esta Sección laboran 1,350 trabajadores. Esta empresa del ramo metal-mecánico construye carros de ferrocarril y sus partes, sobre todo para los rodamientos.

canadiense, que extrae oro y plata, se alcanzó un 7% directo al salario para los 750 trabajadores que integran las dos plantas, más 1% adicional por única ocasión al salario y a la vez a tablas de bonificación y obras a destajo en las dos Secciones, así como aumentos en cláusulas del Contrato Colectivo de Trabajo, lo cual hace un incremento global del 17%, donde incluso se fue más allá la estricta revisión del tabulador de salarios y se dio un extraordinario aumento en prestaciones contractuales.

En las Secciones 21 y 22 de Tayoltita, municipio de San Dimas, Durango, que tradicionalmente se negocian juntas con la empresa Primero Compañía Minera, de capital

Los trabajadores de esas Secciones manifestaron su pleno acuerdo con los resultados obtenidos y reafirmaron su lealtad al compañero Napoleón Gómez Urrutia, quien

Las águilas no cazan moscas. (Alemania)

como siempre estuvo al frente de estas negociaciones de salarios, secundado por las comisiones revisoras elegidas democráticamente por los miembros de dichas Secciones, y en ellas fueron apoyados por los miembros del Comité Ejecutivo Nacional que tomaron parte en las revisiones. Las cifras alcanzadas se mantienen muy por encima del índice inflacionario nacional, y también muy por arriba de lo que obtienen otras organizaciones sindicales, tal como ocurre desde hace muchos años. Estos resultados son, asimismo, producto de la unidad de los trabajadores en esas Secciones en torno al liderazgo de Gómez Urrutia y de la buena voluntad de las empresas en reconocer en estas negociaciones el esfuerzo de los trabajadores mineros, así como la oportuna acción de los miembros del Comité Ejecutivo Nacional, donde la base trabajadora han expuesto que no se deja arrastrar por los aventureros que pretenden debilitar al Sindicato Nacional de Mineros, sino que hacen más firmes su adhesión y su lealtad al mismo. ¢


USW gana arbitraje

En Arizona y Texas

Corte Federal ordena a Asarco pagar bonos retenidos sin justificación • Filial de Grupo México debe más de US$10 millones a sus trabajadores

P

ittsburgh, EEUU – El sindicato United Steelworkers (USW) anunció que el Juez Federal de Distrito Stephen M. McNamee emitió esta semana una resolución afirmando la decisión de un árbitro de que Asarco pagará un bono trimestral negociado con base en el precio del cobre a los centenares de trabajadores contratados después del 30 de junio de 2011 a quienes la empresa ha negado este beneficio sin justificación. Los sindicatos, que representan a más de 2,000 trabajadores en cinco locales de Asarco en los estados de Arizona y Texas, ganaron el arbitraje contra la filial de Grupo México en diciembre de 2014, y se calcula que el valor actual del bono excede US$10 millones.

violaciones de las leyes laborales federales de Estados Unidos. Los trabajadores de producción y mantenimiento representados por ocho sindicatos internacionales han seguido trabajando en las minas y plantas de Asarco bajo los términos de un contrato colectivo que venció en junio de 2013 y fue prorrogado hasta ser terminado por las partes en junio 2015. Desde entonces, como precisa la Junta en una serie de quejas, la gerencia de Asarco unilateralmente cambió las condiciones de trabajo en las plantas en múltiples ocasiones sin negociar antes con los representantes sindicales

El mes pasado, La Región 28 de la Junta Nacional de Relaciones Laborales (NLRB) presentó su cuarta queja consolidada contra Asarco por prácticas laborales injustificadas que incluyen: la implementación ilegal de partes de su “última, mejor y final” propuesta de contrato, la negativa de la negociación colectiva, cambios unilaterales en las condiciones del trabajo, y otras

Juez honrado, escribiente flaco. (China)

como la ley requiere. En algunos casos, la Junta agrega, Asarco hizo tales cambios sin aviso previo a los sindicatos. La NLRB ha programado una audiencia para el 15 de marzo 2016 cuando un juez de derecho administrativo desahogará las pruebas contra Asarco y escuchará testimonios en el caso. USW representa a 850,000 hombres y mujeres empleados en las industrias de metal, minería, celulosa y papel, hule, químicas, vidrio, autopartes y energía, junto con un creciente número de trabajadores en el sector público y servicios. ¢

21


22

Salud

¡Cuidado con la influenza! • En México circulan 3 virus estacionales: A (H1N1), A (H3N2) e Influenza B

D

e acuerdo con la Secretaría de Salud, la Influenza es una enfermedad aguda de las vías respiratorias, curable y controlable si se recibe atención médica oportuna y los cuidados necesarios en casa.

Actualmente, de los diferentes tipos de virus de la influenza, en México circulan tres estacionales: A (H1N1), A (H3N2) e Influenza B. El virus se transmite de persona a persona (entra al organismo por la boca, nariz y ojos), principalmente cuando las personas enfermas o portadoras de influenza expulsan gotitas de saliva al estornudar o toser frente a otra sin cubrirse la boca y la nariz; al compartir utensilios o alimentos de un enfermo; o al saludar de mano, beso o abrazo a un portador con la infección respiratoria.

También se puede transmitir a través del contacto con superficies previamente contaminadas por gotitas de saliva de una persona enferma de influenza, tales como las manos, mesas, teclados de computadora, mouse, artículos deportivos, manijas, barandales, teléfonos, pañuelos desechables y telas. Algunos de los síntomas son: • Fiebre de 38°C o más, tos y dolor de cabeza • Escurrimiento nasal • Enrojecimiento nasal • Congestión nasal • Dolor de articulaciones • Dolor muscular • Decaimiento (postración) • Dolor al tragar • Dolor de pecho • Dolor de estómago • Diarrea • En adultos: también se observa dificultad para respirar, vómito o diarrea persistente,

Tiene los lechones muertos en la barriga. (Portugal)

alteraciones del estado de conciencia, deterioro agudo de la función cardiaca y agravamiento de una enfermedad crónica. • En niños: Fiebre superior a 38° y dificultad para respirar, aumento de la frecuencia respiratoria, niños/as entre 2 y 11 meses: más de 50 respiraciones por minuto. Niños/as entre 1 y 5 años: más de 40 respiraciones por minuto; rechazo a los alimentos, irritabilidad y/o convulsiones; así como alteraciones del estado de conciencia. Si presentas algún síntoma acude a la unidad de salud más cercana para que el médico te realice un diagnóstico clínico, en caso de ser positivo, sólo el médico deberá indicar la administración de medicamentos antivirales para el tratamiento de la influenza. No debes automedicarte porque esto retrasa el diagnóstico. ¢


Cornisa

Nuestra historia La ex Hacienda de San Antonio Xala fue fundada en el silgo XVI por Don Álvaro de la Cruz, quien la recibió como premio a su lealtad a la Corona, durante la Conquista de México.

Estimado compañero minero:

• En la ex Hacienda de Xala, Hidalgo, contamos con un

salón para fiestas y banquetes con capacidad para 150 comensales y una amplia área de jardín.

• El alquiler de salón –sin consumo– incluye montado con 15 mesas, loza y meseros y descorche de $95.00 por botella en bebidas nacionales. El tiempo de alquiler de nuestras instalaciones para cualquier evento tiene duración de 7 horas.

• El horario de servicio de nuestro restaurante es de 9:00 a 21:00 horas.

• Deseamos sinceramente que su estancia en la

ex Hacienda de Xala sea placentera y tenga la oportunidad de admirar la increíble e impresionante construcción que data de la época colonial.

¡ Esperamos muy pronto su visita ! Informes en la administración o a los teléfonos

0159292 33017 0159292 33019 0159292 33113 Atentamente Sindicato Nacional de Mineros

La hacienda fue construida con grandes bloques de piedra y un pozo de almacenamiento de agua. Sus principales actividades fueron la agricultura con la siembra del maguey para la explotación del pulque, el pastoreo y, de gran importancia para la época, la acción evangelizadora que estuvo a cargo de fray Juan de Ramones, celador del convento de Otumba. Por testamento de Don Álvaro pasó a ser propiedad de los monjes franciscanos a mediados del siglo XVIII y posteriormente fue vendida al conde de Xala, hasta la época independiente. El conde de Xala, firmante del Acta de Independencia de México, donó la hacienda a la viuda del coronel Don Eugenio María de Montaño, héroe de la insurgencia, en reconocimiento a las valerosas contiendas que al lado de Don José María Morelos y Pavón, librara en Oaxaca y en Apan. La viuda de Montaño, vendió la finca y finalmente en la Revolución los zapatistas la ocuparon y repartieron las 25 mil hectáreas que tenía en propiedad. Una vez que pasó la Revolución, la hacienda fue comprada por Don Joaquín del Olmo Martínez y por Don Salvador Maldonado, quienes dotaron de lotes a sus trabajadores campesinos en lo que ahora es el poblado de Xala. Posteriormente, la hacienda fue comprada por la familia Díaz de León, siendo el licenciado Genaro Díaz de León, quien en 1983 vendió las 92 hectáreas y el casco de la finca al Sindicato Nacional de Mineros, que a la fecha es el propietario. La hacienda fue convertida en pequeña propiedad y subdividida en pequeños lotes rústicos. Conserva la paz y tranquilidad campirana que inspiró a sus dueños en un principio, aunque el ferrocarril México-Veracruz conserve el derecho de vía para pasar por sus campos. En el entorno, a 5 kilómetros, desemboca una carretera asfaltada, se encuentran también una universidad y un gran centro industrial. La Hacienda de Xala y sus campos, son testigos desafiantes de su majestuoso pasado.

23


“La injusticia no se detiene hasta que una persona reúne el coraje de convertirse en un héroe. Las condiciones inhumanas nunca terminarán hasta que muchos se unan a ese héroe y digan ‘no más’. Esta es la historia de un héroe y los que respondieron a su llamada”

Napoleón Gómez Urrutia

—Ken Neumann, Director Nacional para Canadá de los Trabajadores Metalúrgicos Unidos

En México pídalo en librerías, tiendas departamentales y de autoservicio.

Para pedidos internacionales manda un correo a admini@collapseofdignity.com https://www.facebook.com/SNTMMSSRM https://www.facebook.com/ElColapsoDeLaDignidad https://www.facebook.com/pages/Napoleon-Gomez-Urrutia @DignidadColapso https://www.youtube.com/user/NapoleonGomezUrrutia https://www.youtube.com/user/ColapsoDeLaDignidad/feed


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.