Los Mineros 118 - MÉXICO • DICIEMBRE 2016 • 118

Page 1

MÉXICO • DICIEMBRE 2016 • 118

Fin del conflicto minero, demanda unánime en la reunión de Vancouver

Nuevos dirigentes de IndustriALL; Napoleón, electo co-presidente para América Latina

NGU: Manipulación y engaño en la actual política laboral SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES MINEROS, METALÚRGICOS, SIDERÚRGICOS Y SIMILARES DE LA REPÚBLICA MEXICANA


Entrevista

Índice 3

Mensaje de NGU a Los Mineros de México

4

Fin al conflicto minero, equidad entre factores de la producción y retorno de NGU

Pág. 4

7

El acero chino ya es un dolor de cabeza para el comercio mundial

8

Política laboral: manipulación y engaño: NGU

10

Sindicato Minero e IndustriALL Global Union presentan Tercer Seminario de Sindicalización

11

Curso de Primeros Auxilios a personal del Sindicato

12

Cinco nuevas Secciones, Revisiones de Contrato Colectivo y Salarios durante 2016 Gómez Urrutia electo co-presidente de IndustriALL para América Latina

18

Pág. 7

15

Pág. 15

Forjados en la trinchera del sindicalismo, se preparan nuevos liderazgos mineros Mujeres de Acero

20

Pág. 18

Directorio Director Napoleón Gómez Urrutia Edición del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana

Consejo editorial Sergio Beltrán Reyes José Barajas Prado Constantino Romero González Benito Melo González Moises Acuña Austria Isidro Méndez Martínez

Colaboradores

Redacción

Miembros del Comité Ejecutivo Nacional y Consejo General de Vigilancia y Justicia, así como dirigentes de las Secciones y Fracciones del Sindicato

Arturo Jiménez Jiménez Ma. del Carmen Romero M. Fabiola Gómez Hernández

Editor responsable Julio Pomar

Diseño Rocío Mabarak Pensado

Sistemas Eduardo Gómez Montalvo

Editor

Distribución

José Hugo García Salcedo

César Sotelo Robledo

¡ Únete a nuestro portal ! www.sindicatominero.org.mx


Mensaje de NGU

A Los Mineros de México Mensaje de Napoleón Gómez Urrutia Diciembre de 2016 Felicidades, salud y éxitos para el 2017. Está finalizando 2016. Como este año, el siguiente será de espléndidos empeños de los trabajadores mineros, metalúrgicos y siderúrgicos de México para alcanzar las metas que, como personas y trabajadores, nos hemos impuesto alcanzar. Saludo en todos los compañeros de nuestro glorioso Sindicato, ese esfuerzo tenaz e indoblegable que nos habrá de llevar al triunfo más temprano que tarde. Mis deseos, los de mi esposa Oralia y los de mi familia son que estos días sean de genuina esperanza en un futuro mejor para todos Ustedes y sus familias. Que la felicidad de estos días renueve en todos nosotros la confianza en el porvenir y la certidumbre de que vamos hacia la victoria definitiva, en medio de salud y éxitos.

3


4

Sindicato y empresas

Declaración unánime de Vancouver, Canadá

Fin al conflicto minero, equidad entre factores de la producción y retorno de NGU

• Con gran éxito sindicalistas mineros y más de 40 empresarios de México e internacionales, celebraron su Quinta Reunión Anual en Vancouver

• Se analizaron necesidades y retos del sector ante los nuevos escenarios comerciales en el mundo, como la ascensión de Trump en EU y el envío con dumping del acero chino

V

ancouver, Canadá. - El pasado 8 de diciembre se inició en esta ciudad la Quinta Reunión Anual entre el Sindicato Nacional de Mineros y más de 40 empresas del sector minero, metalúrgico, siderúrgico, de autopartes y del transporte en general de México y del mundo, con las que el gremio minero trabajador mantiene relaciones contractuales. Inicio de la Quinta Reunión Anual entre el Sindicato Minero y empresas.

Los días 8 y 9 de diciembre la reunión abordó una amplia agenda de temas jurídicos, técnicos y políticos que enfrentan en común los trabajadores y las empresas; los retos que significa la muy próxima ascensión al poder en Estados Unidos de América de Donald Trump, así como los procesos de competencia económica que plantea China con sus exportaciones de acero a todo el mundo a precios subsidiados, lo cual afecta las posibilidades de la industria sidero-metalúrgica de México y de todo el orbe.

Entre otros temas, se analizó la situación jurídica del Sindicato Minero; las alianzas de solidaridad internacional de los trabajadores; el Nuevo Sindicalismo del Siglo XXI; las reformas al Artículo 123 de la Constitución Política de México; la situación actual de la industria minero-metalúrgica, no metalúrgica y automotriz, y la igualdad de género en el trabajo. El máximo líder de la Organización Sindical, Napoleón Gómez

Urrutia, en su intervención de bienvenida subrayó que los principales objetivos de esta reunión son el análisis de las soluciones para enfrentar los retos cotidianos que se presentan en materia de operación y políticas empresariales, mantener los empleos y acrecentar los puestos de trabajo decentes, y con ello la productividad en las empresas, garantizando los derechos plenos de todos y cada uno de los trabajadores de nuestra Organización, atender las deficiencias de segu-

Si no hay café para todos, no habrá para nadie. Ernesto ‘Che’ Guevara (1928-1967) Guerrillero, político, escritor y médico argentino-cubano.


Sindicato y empresas

Los retos son en materia de operación y políticas empresariales; debemos mantener y acrecentar los puestos de trabajo decentes y con ello la productividad en las empresas: NGU

ridad e higiene en los centros de trabajo, ponderando el diálogo y la flexibilidad como bases del entendimiento. Reiteró que en el ámbito sindical, “Los Mineros hemos sabido entender y enfrentar los cambios en un país donde no hay suficientes oportunidades de trabajo, y en el cual hemos defendido los derechos de los trabajadores a pesar de los problemas del mercado, la falta de una política clara y eficiente del gobierno y de las dificultades que en sí mismas tiene la operación de nuestras actividades, evitando los conflictos y actuando con un gran sentido de responsabilidad para resolver por la vía pacífica las diferencias”. Destacó que, a diferencia de las organizaciones sindicales oficialistas, el Sindicato Minero es una agru-

Ben Davis, Carlos de Buen, Napoleón Gómez Urrutia, Sergio Beltrán Reyes y Benito Melo González, dan la bienvenida a los representantes de 40 empresas que participaron en la reunión de Vaoncouver.

pación orientada a defender los derechos humanos y condiciones laborales de sus agremiados poniendo especial énfasis en la salud y la seguridad. “Un trabajador debe tener la confianza de que las condiciones de seguridad y medio ambiente en las que se desenvuelve son las adecuadas, puesto que su labor se desarrolla naturalmente bajo condiciones de alto riesgo”, dijo. El líder minero subrayó que “acciones como esta, nos diferencian de las organizaciones corporativas que no protegen la vida y la salud de los trabajadores. Las empresas deben entender que no hay maquinaria que sustituya la mano del hombre en el sector minero y en la industria en general, dado que sin el factor humano jamás alcanzaremos el desarrollo. “Sindicato y empresa nos necesitamos, por ello hemos establecido una relación más justa y más

Quien sólo vive para sí, está muerto para los demás. Miguel de Unamuno (1864-1936) Escritor y filósofo español.

equitativa, en la que no todo puede ser producción y utilidades. La norma del trato ya no debe basarse en la explotación y la injusticia, queremos un futuro más sólido y permanente en beneficio de todos”. MINEROS-EMPRESAS, UN EXITOSO BINOMIO Cabe mencionar, insistió, que el Sindicato Minero es la única organización gremial en México y el mundo que por iniciativa propia promueve este tipo de reuniones que fomentan la comunicación y el entendimiento entre trabajadores y patrones, a pesar de la campaña de desprestigio que llevan a cabo algunas empresas en contubernio con diversos actores del gobierno. Afirmó que “el propósito del Sindicato es aportar ayuda, nuestro objetivo es garantizar los derechos básicos de los trabajadores.

5


6

Sindicato y empresas

Respetuoso diálogo Sindicato-empresas en la Quinta Reunón Aunal de Vauncouver.

El sindicalismo no es adversario de las empresas. Hemos demostrado que trabajando hombro con hombro se puede prosperar. El Sindicato Minero no es un obstáculo para la productividad, la igualdad y la paz social”. En los debates y análisis de Sindicato-empresas se manifestó un diálogo muy abierto y respetuoso entre las partes, y se desarrolló un análisis constructivo de los problemas y situaciones que la economía global plantea y que en común afrontan los trabajadores y las empresas. Las compañías participantes de los ramos minero, metalúrgico, siderúrgico y otros, son mexicanas e internacionales y la reunión fue una experiencia única tanto para México como para el mundo en este tipo de encuentros, en los que los factores capital y trabajo se analizan y se ponen de acuerdo en el esfuerzo conjunto de coordinarse en las metas generales de necesaria convivencia y cooperación, tanto para encontrar soluciones en la promoción del empleo digno como

para promover la eficiencia y la productividad en la acción de las partes obrera y empresarial. El encuentro se significó, una vez más, por el espíritu de cooperación y corresponsabilidad entre los sectores patronal y trabajador de este importante sector de la economía nacional, en el que se privilegió el arreglo de las diferencias por las vías del diálogo y la negociación, y no por las de la confrontación o el conflicto, pues aquello es lo que México necesita en la etapa presente de su desarrollo, sin que esto signifique falta de respeto mutuo sobre todo a los intereses y derechos de los trabajadores.

En el ánimo de los participantes se reiteró con firmeza que debe terminarse, de una vez por todas, el conflicto minero, mediante pronunciamientos y acciones positivas en ese sentido por parte del gobierno de México, sus funcionarios y sus diversas dependencias, lo cual habrá de propiciar el retorno a México del Presidente y Secretario General del Sindicato Minero, Napoleón Gómez Urrutia, con total respeto y seguridad legal e integridad para él y su familia, puesto que hace más de dos años fueron desechadas por el Poder Judicial las acusaciones falsas que se le hicieron injusta y arbitrariamente. Este tipo de reunión es excepcional en México y en el mundo. Por ese motivo resalta más el hecho de que el Sindicato Minero la convoque, reciba la aceptación de la mayoría de las empresas mineras y sidero-metalúrgicas y obtenga resultados positivos, tal como cada año lo ha hecho, de la mayor importancia económica e industrial para México. ¢

Delegados, líderes de Secciones y Fracciones sindicales.

Te amo para amarte y no para ser amado, puesto que nada me place tanto como verte a ti feliz. George Sand. (1804-1876) Escritora francesa.


Mortífero dumping

Alertan IndustriALL Global Union e IG METALL de Alemania

El acero chino ya es un dolor de cabeza para el comercio mundial

• El Sindicato Minero busca estrategias y soluciones para enfrentar

esa peligrosa problemática que amenaza volverse una crisis: NGU

D

uisburg, Alemania.- Con la representación de nuestro Presidente y Secretario General, Napoleón Gómez Urrutia, el compañero José Barajas Prado, Secretario del Consejo General de Vigilancia y Justicia del Sindicato Minero, asistió a la Conferencia Mundial de Metales Básicos, a la que convocaron IndustriALL Global Union e IG METALL, verificándose en esta ciudad del 21 al 23 de noviembre pasado.

productiva de esta industria, desde la extracción del hierro hasta como producto terminado el acero.

Ante el pleno, Barajas Prado externó la preocupación del compañero Gómez Urrutia por la competencia desleal del acero chino que, con precios dumping (más bajos que el costo de producción) inunda el mercado mundial del acero, incluido el consumo en México, afectándose gravemente también las plantas siderúrgicas en donde se procesa, así como la economía de las empresas que lo extraen.

Sin embargo, destacó que el gobierno mexicano ha hecho muy poco o casi nada para auxiliar, proteger a la industria siderúrgica nacional y defender sus fuentes de empleo.

Precisó que en estos momentos en que las empresas nacionales enfrentan una desproporcionada competencia, el Sindicato Nacional de Mineros se ha sumado a la búsqueda de estrategias y soluciones que ayuden a enfrentar la inundación del mercado mundial a precios dumping del producto. Nuestra finalidad es conservar el empleo y la eficiencia de la cadena

Barajas Prado reiteró el llamado de Gómez Urrutia para que el gobierno mexicano actúe rápido y a la altura de la situación; pero no con una política económica y comercial blandengue frente al país asiático, y que se apliquen altos aranceles compensatorios ante ese comercio desleal.

CHINA PUEDE QUEBRAR A ACERERAS DEL MUNDO Nuestro Secretario del Consejo General de Vigilancia, aseguró que por lo que se refiere a México, la pro-

ducción disminuyó de 86% a 78%, es decir, hubo una reducción de casi 10 puntos porcentuales atribuible al ingreso creciente de las importaciones. En ese sentido, aseguró, 19 países se alinearon en una estrategia antidumping contra el gigante asiático, de América Latina destacan Brasil, Colombia y México, así como Estados Unidos, Gran Bretaña y Alemania. Finalmente, insistió en que el Sindicato Nacional de Mineros, que dirige el compañero Napoleón Gómez Urrutia, considera que “el gobierno mexicano debe ponerse del lado de las fuentes de empleo, y evitar las enormes ganancias especulativas de empresarios mexicanos que decidieron “apagar sus hornos” para no producir más, pero hoy como revendedores de acero chino obtienen un gran lucro que afecta tanto a la planta industrial como a la creación y permanencia de fuentes de empleo. ¢

7


8

Opinión

Política laboral: manipulación y engaño* Napoleón Gómez Urrutia

E

l 21 de noviembre pasado, durante el Cuarto Informe de Actividades del presidente de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, JFCA, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, STPS, Alfonso Navarrete Prida, expresó eufórico que durante los últimos 36 meses del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, en forma ininterrumpida, no han existido huelgas estalladas en el país y que esto era un logro muy importante de la presente administración, porque han sabido mantener “el diálogo entre el capital y el trabajo” como en ningún otro lugar del mundo. Por supuesto que su efusiva declaración, que ya ha repetido en otras ocasiones, la hizo ante un auditorio de dirigentes sindicales de muy dudosa reputación y de despachos de abogados laborales empresariales totalmente desprestigiados. Desde luego que Los Mineros no estuvimos presentes, ni fuimos mencionados por nuestro nombre ni el mío como Presidente y Secretario General del Sindicato, aunque hizo una alusión directa, como siempre lo hace, de que no estamos de acuerdo con sus afirmaciones. Y cómo estarlo, si la STPS y la política laboral que él encabeza desde que se inició este régimen, se ha dedicado a archivar los emplazamientos a huelga o a declararlos inexistentes cuando estas estallan. Es decir, esta administración ha negado permanentemente el derecho a la huelga de los trabajadores, que es el último recurso que tienen para defender y proteger sus derechos contra incumplimientos y violaciones por parte de las empresas. El gobierno de Peña Nieto, a través

de sus funcionarios laborales, se ha dedicado a darle gusto total a las empresas, en lugar de ser el tutelar de los derechos de los trabajadores, impidiendo que ejerzan su libertad y democracia sindical como lo establecen la Ley Federal del Trabajo, LFT, la Constitución Política de México, el Convenio 87 y otros más de la Organización Internacional del Trabajo, OIT, que el gobierno de México ha firmado y ratificado desde hace más de 60 años. El derecho a la huelga es un derecho universal, les guste o no les guste, pero en este caso la propia autoridad laboral viola la ley y actúa en sentido contrario a su responsabilidad, por sus intereses y complicidades con los grupos empresariales antisindicales y sin ningún compromiso social, ni con su personal, ni con las comunidades donde operan, ni con el medio ambiente al que dañan constantemente sin que nadie se los impida. Mucho menos tienen una conducta seria y responsable, ni quieren a México esos mismos empresarios, como lo vemos todos los días en la impunidad y prepotencia con la que actúan. Entonces, ni cómo festejarle al secretario Navarrete que diga que en México no se han estallado huelgas durante los últimos 36 meses, cuando lo que debería es darle vergüenza por esa represión a la voluntad libre y democrática de los trabajadores. Pero además, su afirmación es falsa y como prueba mencionaré tres casos que lo contradicen. Los trabajadores del Sindicato Nacional de Mineros solamente en este año estallaron las huelgas de las Secciones 150 y 234 de la empresa Siderúrgica del Golfo ubicada en Matamoros, Tamaulipas, durante 15 días en agosto de 2016, las cuales se resolvieron favorablemente para los miembros del Sindicato, gracias a la estrategia, la unidad y la determinación de todos, así como de

Uno escribe a base de ser un minero de sí mismo. José Luis Sampedro (1917-2013) Escritor y economista español.


Opinión

los dirigentes locales y nacionales. Igual sucedió en marzo de este año en la Sección 271 con la huelga de Los Mineros contra la empresa Arcelor Mittal ubicada en Lázaro Cárdenas, Michoacán, que terminó también favorablemente para los trabajadores después de 11 días de duración. A quién se quiere engañar, o qué compromiso tiene el secretario Navarrete para quedar bien con las empresas nacionales y extranjeras y darles información falsa para atraer su confianza, cuando la realidad lo contradice. Si así están, como parece ser, todas las áreas de la administración federal y estatal, en lugar de generar confianza provocan más desconfianza porque nadie les cree, ni en México, ni en el extranjero. Tampoco le gusta a este gobierno escuchar que la política laboral y la económica están equivocadas porque no reflejan la realidad de lo que el país necesita, ni sienten o ven las exigencias sociales. Es más bien un modelo equivocado que les han impuesto y que nadie del gobierno puede o quiere analizar, entender, ni mucho menos cambiar. Hoy en la nación mexicana se pagan los salarios prácticamente más bajos de América Latina, beneficiando a las empresas que no tienen medida ni recato para explotar más a la mano de obra, hasta el grado de frenar el consumo y la demanda con todas las consecuencias negativas en la actividad productiva, que dan por resultado la creación de más pobreza. Pero más impactante aún, declarar como lo ha hecho Navarrete Prida, que en México no existen los contratos de protección patronal, avalados y promovidos a espaldas de los trabajadores por algunos de los sindicatos que estuvieron presentes, como si fueran sus negocios particulares o de grupo, pues es algo con lo que busca intencionalmente engañar, y con ello se permite y se extiende el sistema de explotación criminal de la fuerza de trabajo. Por eso el círculo vicioso se explica más claramente que nunca: contratos de protección, salarios de miseria,

derechos sindicales y humanos totalmente negados y reprimidos, y ganancias empresariales y de políticos al alza y sin medida. Si creen que nadie se da cuenta de eso, están muy equivocados pues todo el mundo lo sabe, lo critica e incluso han presentado denuncias ante la Procuraduría General de la República, PGR; la OIT; la Comisión Interamericana de Derechos humanos y otros organismos internacionales. Todavía el secretario Navarrete Prida hizo referencia, indirecta como siempre, a mí en lo personal, diciendo que existía un líder que critica esta estrategia, la cual considero que está equivocada y el tiempo lo confirmará aunque ellos ya no estén en el poder. Se atrevió a afirmar que yo había ya decidido no regresar al país, que mis razones tendría, lo cual es una mentira más de Navarrete. Más bien la pregunta es por qué no me dejan retornar a mi país México. Él sabe perfectamente bien por qué yo no he regresado hasta ahora, y fingir demencia, por decirlo elegantemente, no habla bien de él, sabiendo, porque fue procurador, que la corrupción del sistema judicial y la compra de voluntades de muchos políticos por parte de algunos de los empresarios más deshonestos de dentro y de fuera del país, no han permitido cambiar y corregir las injusticias. Al contrario, cada vez son más evidentes, cínicas y descaradas. No se vale que esos funcionarios simulen y pretendan manipular o jugar con la realidad y las necesidades del país, de los trabajadores o de los mexicanos. Hoy se cumplen 4 años de este gobierno, ya se les está terminando la oportunidad de corregir y hacer bien las cosas, conforme a derecho y con base en lo que México urgentemente está exigiendo, que es una necesidad inaplazable. *Artículo publicado en La Jornada, diciembre 1 de 2016

La ciencia que sirve para hacernos orgullosos y que degenera en pedantería no vale mas que para deshonrarnos. San Francisco de Sales (1567-1622) Patrono de la Familia Salesiana.

9


10

Reto mundial

Sindicato Minero e IndustriALL Global Union presentan Tercer Seminario de Sindicalización • La meta es que los sindicalistas del mundo sepan hacer a sus sindicatos más grandes, más fuertes y mejorar sus relaciones con las empresas

ferencia hizo un llamado a la unidad y a la solidaridad de todos los compañeros que integran la gran organización de Los Mineros, como ya se les conoce en el mundo entero. En el acto inaugural, que se verificó en las instalaciones de la Sección 222 y Fracción 1 del Sindicato Minero, en la ciudad de San Luis Potosí durante el pasado mes de noviembre, Gómez Urrutia subrayó que los mineros mantienen una preparación constante

S

an Luis Potosí, SLP.- Con la finalidad de enfrentar el gran reto que significa la sindicalización en el mundo moderno, el Sindicato Nacional de Mineros y la agrupación IndustriALL Global Unión, integrada por más de 200 millones de trabajadores de más de 150 países del orbe, dieron inicio al Tercer Seminario de Proyecto de Sindicalización en esta ciudad. Napoleón Gómez Urrutia, Presidente y Secretario General del Sindicato Minero, por video con-

¡Estudia! No para saber una cosa más, sino para saberla mejor. Séneca (Lucio Anneo) 4 a. C.-65 d. C. Filósofo, político y escritor hispanorromano.


Reto mundial Nuestro líder nacional destacó como situación importante el que en la actualidad, “los sindicatos no estamos aislados, vivimos en constante comunicación con otras organizaciones en el mundo para el beneficio de nuestros afiliados”.

y una capacitación adecuada para entender los problemas del ámbito nacional e internacional. En el evento, como parte del Seminario, se desarrollaron te-

mas como la historia del sindicalismo minero; Principales movimientos de huelga, y la seguridad en los centros de trabajo, como enseñanza para conservar la vida.

Al finalizar, Gómez Urrutia exhortó a los trabajadores a mantenerse vigilantes de los derechos humanos y laborales; trabajar coordinadamente con las empresas para preservar las fuentes de empleo y estimular el apoyo y la solidaridad entre todos los miembros de nuestra organización sindical para convertirse en mejores personas. ¢

Curso de Primeros Auxilios a personal del Sindicato

Gran participación captó el curso de Primeros Auxilios que el Sindicato Minero imparte al personal administrativo. En esta ocasión se trabajó la forma en que puede ser atendido un compañero en momentos de asfixia por ingestión de alimentos o por posible contusión.

11


12

Sindicato Minero

SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES MINEROS, METALÚRGICOS, SIDERÚRGICOS Y SIMILARES DE LA REPÚBLICA MEXICANA Revisiones de Contrato Colectivo y/o Salarios 2016

Incremento promedio de 9% global*

D

urante 2016 se realizaron las revisiones de Contrato Colectivo de Trabajo y de Tabulador de Salarios que estaban programadas. El resultado de todas estas arrojó un incremento global promedio del 9%, que por lo menos está tres veces arriba del índice inflacionario y es bastante mayor respecto de los aumentos que se otorgaron en el país, los cuales no superaron el 4%. En este periodo anual, como en los anteriores desde hace más de 10 años, los aumentos globales logrados por el Sindicato Minero para sus afiliados, se mantienen muy por encima de los que otras organizaciones alcanzan y de lo que las autoridades presionan a la baja para tales incrementos. Puede decirse, sin lugar a dudas, que a pesar de las condiciones adversas en que el Sindicato Minero ha vivido estos años, su independencia, su unidad y su espíritu de lucha guiado por Napoleón Gómez Urrutia, su Presidente y Secretario General, han hecho posible alcanzar el promedio global del 9% que se señala. *Información al 6 de diciembre de 2016

Cinco nuevas Secciones en 2016 Con la guía y conducción de nuestro Presidente Secciones 323 y 326. Empresa: Oniva Sily Secretario General, Napoleón Gómez Urrutia, ver & Gold Mines SA de CV, ubicada en San el Sindicato Minero cada año crece y se fortale- José de Avino, municipio Pánuco de Coronace. Y conforme más trabajadores se organizan y do, Durango. se afilian a nuestra organización, ésta es ya más grande y más fuerte. Sección 324. Empresa: Servicios Richmond York SAPI de CV “Lluvia de Oro”, ubicada en A continuación, enumeramos las nuevas Sec- Hermosillo, Sonora. ciones del Sindicato Nacional de Mineros creadas en el curso del 2016: Sección 325. Empresa: Minerales y Minas Mexicanas SA de CV, ubicada en Bolaños, JaSección 321. Empresa: La Encantada Proce- lisco. sadora de Minerales SA de CV, ubicada en La Encantada, municipio de Ocampo, Coahuila. Se espera que en 2017 haya más Secciones.


falso sidicalismo

Caldo de cultivo para la corrupción

Los Sindicatos blancos o charros, comparsas de gobierno y patrones • A cambio de canonjías como senadurías, diputaciones y alcaldías,

cubren de impunidad los atropellos contra auténticos trabajadores

• Son un instrumento del gobierno y algunas empresas para supuestamente garantizar la falsa paz laboral con salarios de hambre muy por debajo de países pobres

L

os sindicatos “charros” afines al gobierno, así como a algunas empresas, con sus liderazgos añejos y obsoletos para el trabajador, desafortunadamente lejos de desaparecer por la ya mínima cantidad de agremiados que poseen, siguen viviendo artificialmente gracias a la protección del gobierno y de los partidos políticos. Esto lo decimos porque según el actual gobierno federal, a través de su Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), las huelgas en México “son inexistentes”, se dan en cero, lo cual es una falsedad porque ¿dónde quedan las tres huelgas heroicas de Cananea, Sombrerete y Taxco que ya cumplieron 9 años de duración? por decir lo menos, así como las 2 siderúrgicas del Golfo y la Roca Fosfósica Mexicana, Rofomex. Esos sindicatos fantasmales siguen jugando el papel de proporcionar las condiciones de supuesta paz laboral a los patrones, donde en este juego interviene el gobierno en su vertiente política, dándoles diversas canonjías: puestos políticos (senadores, diputados, alcaldías, etc.) y, sobre todo, protección jurídica e impunidad ante sus atropellos contra los trabajado-

La histórica mina de Cananea, hoy está en manos de líderes charros.

res al evitarles elecciones libres y democráticas. Nada de esto debería extrañarnos puesto que ese sindicalismo falso por hoy predominante en nuestro país, es corporativo; es decir, de protección patronal y no de auténtica representación de los trabajadores. A excepción de algunas organizaciones sindicales independientes y democráticas -como Los Mineros por ejemplo-, éstas sin duda han sido factor importante para que los cambios en el ámbito sindical empiecen a dar frutos. ¿Y por qué lo decimos?, porque ha sido una larga lucha de protes-

tas y denuncias la que hemos hecho ante los organismos encargados de regular la justicia laboral y los derechos de los trabadores, tanto a nivel nacional como internacional, y lo seguiremos haciendo porque nos queda claro que la denuncia y la protesta ante las instancias internacionales es una vía muy importante para hacer valer la dignidad y los derechos de los trabajadores de nuestro país. LASTRE PARA EL PAÍS Y PARA LOS TRABAJADORES En México, los sindicatos blancos o charros, siguen siendo un lastre y un mal para los trabajado-

13


14

Falso sindicalismo

Cananea, Sombrerete y Taxco son prueba irrefutable de que en México sí hay huelgas que el gobierno y Grupo México se niegan a reconocer y solucionar.

res, desde el momento que son un instrumento del gobierno para supuestamente garantizar la falsa paz laboral con salarios de hambre, con violaciones a los derechos humanos de los trabajadores, sin tomar en cuenta que tenemos el salario mínimo más bajo de la región latinoamericana con los niveles más altos de concentración de la riqueza en pocas manos. Los líderes de estos sindicatos oficiales son una cadena de trasmisión del gobierno federal y del partido por hoy en el poder político, ya que son los encargados de bajar las instrucciones que reciben de lo más alto de la cúpula del poder, para apoyar las reformas a la Ley Federal del Trabajo, aun en contra de su voluntad. Es importante recordar que en nuestro país la corrupción tiene muchas caras como ya lo comentamos en el número 115 de nuestra revista. Personas corruptas han saqueado a nuestro país, lo tienen endeudado, diezmado, empobrecido y entristecido; muchas son las causas

de la corrupción en México, entre ellas un sistema de justicia que no funciona y que opera sólo a favor de los más poderosos; una ambición desmedida por el poder y el dinero, un descaro y un cinismo de aquellos que están en posiciones privilegiadas que sólo ven por sus intereses. Y qué decir del sistema partidista, que monopoliza funciones en esa misma línea, y una burocracia ineficiente y de poca visión. Mientras el sistema político siga utilizando y manipulando al sindicalismo, como han venido haciendo con los llamados sindicatos corporativos, no podemos hablar de que prevalezcan la autonomía sindical y la libre sindicalización, en el sentido amplio y correcto en que estas deben ser entendidas. Uno de los peores enemigos de México es el charrísimo sindical, pues el sometimiento y la postura claudicante, vil y corrupta de estos cabecillas charros han convertido a las organizaciones sindicales que

representan en comparsas que legitiman un sistema decadente que ya no satisface las aspiraciones de los trabajadores ni del pueblo de México. Tenemos que seguir denunciando, tanto a nivel nacional como internacional, las violaciones a la dignidad y a los derechos de los trabajadores; tenemos que seguir denunciando que en México existen los contratos de protección patronal, a pesar de que los charros digan que esto es sólo un mito; tenemos que seguir denunciando la sistemática violación a la Ley Federal del Trabajo por parte del gobierno, en contra de Los Mineros, con el único afán de mantener la obstinación de que en México no hay huelgas, lo cual es una vil tapadera de la política antisindical de la actual administración gubernamental. ¢ (Comentario de Isidro Méndez Martínez, titular de la Secretaria de Organización del Sindicato Minero.)

Es necesario tener tanta discreción para dar consejos como docilidad para recibirlos. François de La Rochefoucauld. (1613-1680) Filósofo y moralista francés.


IndustriALL en 2016

A 4 años de su fundación nombran a nuevo Comité Ejecutivo Mundial

Gómez Urrutia electo co-presidente de IndustriALL para América Latina

• Jörg Hoffmann y Valter Sanches, de Alemania y Brasil,

respectivamente, elegidos Presidente y Secretario General

• Los 1,500 delegados de 600 sindicatos en 140 países, emiten resolución política en la que se privilegian la libertad de asociación y contratación colectiva, así como una línea de paridad entre mujeres y hombres

• La lucha contra la desigualdad; la solidaridad con refugiados; oposición al terror, y que todos los acuerdos de comercio incluyan derechos laborales, son algunas de las resoluciones

• Importante felicitación a los dirigentes salientes, Huber y Raina

E

l año de 2016 fue un periodo más de tenaz trabajo, crecimiento y reconocimientos a nivel mundial para el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, como la confirmación de integrante del Comité Ejecutivo Mundial de IndustriALL Global Union, del compañero Napoleón Gómez Urrutia, así como su elección como Copresidente de ese organismo mundial para la zona de América Latina. Durante el II Congreso Mundial de IndustriALL Global Union, que se verificó del 4 al 7 de octubre de 2016 en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, el día 5 fueron elegidos nuevos dirigentes de esta poderosa organización sindical que agrupa a

Inácio Lula y Napoleón Gómez Urrutia.

más de 50 millones de trabajadores, que estuvieron representados por 1,500 delegados de 600 sindicatos industriales diversos de 140 países. En su intervención ante el foro del II Congreso de IndustriALL,

en el que participó como orador invitado el ex presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, Gómez Urrutia dijo que Los Mineros continuarán con su línea de lucha

Cuando era joven leía casi siempre para aprender; hoy, a veces, leo para olvidar. Giovanni Papini. (1881-1956) Escritor italiano.

15


16

IndustriALL en 2016 thiu de Argentina, Anders Ferbe de Suecia y Aihara Yasunobu del Japón. Carol Landry (Canadá) fue electa como Vicepresidenta para Norteamérica, primera mujer con un alto cargo directivo en el organismo.

que se ha mantenido, especialmente en los últimos 10 años, desde que el Sindicato Minero y su Comité Ejecutivo fueron objeto de cobarde persecución política y policiaca de algunos empresarios y de los dos gobiernos conservadores del Partido Acción Nacional, encabezados por el ignorante Vicente Fox y el fratricida Felipe Calderón, ambos, los más anti obreros y corruptos de las últimas décadas. Gómez Urrutia llamó a los congresistas a incrementar y fortalecer los esfuerzos que en el ámbito mundial se dan para defender los derechos de la clase trabajadora como el de huelga, el de contratación colectiva y el de libertad de asociación. Hizo ver que la lucha en estas materias ha sido muy importante y ha dejado la constancia de que los 50 millones de trabajadores afiliados a IndustriALL Global Union se ocupan en desarrollar estrategias de salvaguarda de los derechos obreros. Dijo que hay en el mundo una nueva embestida de los gobiernos capitalistas conservadores o reaccionarios y de las corporaciones contra el sindicalismo, que supuestamente se apoya en la necesidad de hacer competitivas a las empre-

sas, pero que no esconde la intención de suprimir la lucha sindical y a los sindicatos mismos. Hoy como ayer, apuntó nuestro Presidente y Secretario General, compañero Napoleón Gómez Urrutia, Los Mineros de México apoyamos las luchas de la clase trabajadora en todo el mundo y nos mantenemos en esa primera línea de tarea política y social, a la vez que agradecemos todo el apoyo que hemos recibido de la comunidad de sindicatos de trabajadores del mundo en nuestras luchas. NOMBRAN A NUEVO COMITÉ EJECUTIVO Jörg Hofmann (Alemania) es el nuevo Presidente que sustituye a Berthold Huber (Alemania); Valter Sanches (Brasil) reemplaza a Jyrki Raina (Finlandia) en el Secretariado General, y Atle Hoie (Noruega), Jenny Holdcroft (Anglo-australiano) y Kemal Ozkan (Turquía), fueron electos como nuevos secretarios generales adjuntos. También se eligió a seis nuevos Vicepresidentes de las diferentes regiones de IndustriALL: Issa Aremu de Nigeria, Tahar Berberi de Túnez, Raúl Enrique Ma-

Los 1,500 delegados despidieron con gran cariño a Berthold Huber, Presidente fundador de IndustriALL, así como a Jyrki Raina, Secretario General. Al ser elegido Presidente, Jörg Hoffman, Presidente de Industriegewerkschaft Metall IG-Metall-Vorstand (Unión Industrial del Metal de Alemania) dijo lo siguiente, entre otras cosas: “El modelo de producción es cada vez más flexible basado en la división del trabajo y presenta nuevos retos para el movimiento sindical. Quienes se benefician de la globalización son las empresas multinacionales, en tanto, en muchos países se cuenta la fuerza de trabajo entre los que más pierden. En todo el mundo, los empleadores exigen flexibilidad a través de contratos temporales y de cero horas, pero se niegan a ofrecer a los trabajadores seguridad y estabilidad. ¡No podemos aceptar esto, y no lo aceptaremos!”. Por su parte, Valter Sanches, señaló: “IndustriALL Global Union reafirma su voluntad de continuar la lucha en estos momentos en que los derechos de los trabajadores se hallan acosados en todo el mundo. Vamos a intensificar nuestras campañas para continuar con la lucha,


IndustriALL en 2016 combatiendo el trabajo precario y la avaricia corporativa, luchando a la vez por revertir el modelo que concentra la riqueza en manos de tan pocas personas. IndustriALL tiene muchos motivos de orgullo por los aciertos logrados en sus primeros cuatro años de existencia. Ahora el reto es utilizar las estructuras y el apoyo de los mayores sindicatos en beneficio de los más necesitados, especialmente en los países del sudeste de Asia, África y América Latina”. En las sesiones del II Congreso de IndustriALL, los delegados definieron el plan de acción del organismo para los próximos cuatro años, y se tomaron resoluciones en torno al plan de paz en Colombia y contra el “golpe de Estado” institucionalizado en Brasil, entre otros asuntos. ACUERDOS DEL II CONGRESO Entre los más importantes acuerdos asumidos por el Segundo Congreso, estuvieron: • Lograr el objetivo de 40% de representación de las mujeres, como parte de la labor de igualdad de derechos y que el Comité de Mujeres se integre como miembro permanente del Comité Ejecutivo. • Mantener la lucha contra la desigualdad en todos los aspectos. Ella se agudiza por la expansión de la precariedad laboral. Por eso IndustriALL resuelve continuar su lucha por un modelo económico basado en derecho, equidad y dignidad y apoyado por sindicatos fuertes.

• Luchar por la democracia y la paz y oponerse al terror. Libertad, justicia, democracia y prosperidad compartida son las banderas de IndustriALL. • Solidaridad con los refugiados. IndustriALL rechaza cualquier intento de estigmatizar a los refugiados, que son víctimas de la violencia política y económica en sus países de origen. Exige fortalecer el derecho de asilo, que es un derecho humano fundamental. Los sindicatos deben intervenir intensamente en estas tareas.

• Entre las nuevas afiliaciones a IndustriALL, el Comité Ejecutivo votó a favor de aceptar a la Unión de Trabajadores Metalúrgicos y Mecánicos de Irán: UMMI. La afiliación internacional ayudará a fortalecer la posición de esta organización.

• En comercio, los acuerdos pueden aportar beneficios, pero deben garantizar el respeto irrestricto de los derechos laborales y de los derechos de las sociedades donde se implantan, y que no se socave la soberanía nacional.

Durante los trabajos se analizó que la responsabilidad social empresarial es inexistente, puesto que las empresas por sí mismas no corrigen las violaciones y abusos a los derechos de los trabajadores. Por ello, es altamente notorio el descenso en el mundo de los derechos de los trabajadores, que en la cadena de suministros registró cifras negativas de 73%. Así hay otros fenómenos escandalosos de injusticia laboral, que ni las empresas ni los gobiernos asumen como tarea propia.

• IndustriALL decide hacer campaña por la justicia fiscal, oponerse a la austeridad benéfica a los grandes capitales y abogar por estrategias económicas basadas en la producción y en la inversión.

Con este conjunto de acuerdos, entre otros, a 4 años de haber sido fundada IndustriALL Global Union, hoy inicia su segunda etapa que se ve beneficiada por un crecimiento y protección de los derechos laborales de los trabajadores del mundo. ¢

17


18

Sindicato Minero

Con la guía de NGU y especialistas opera la Escuela de Cuadros

Forjados en la trinchera del sindicalismo, se preparan nuevos liderazgos mineros • Las técnicas de capacitación, preparación y prácticas, se expusieron

en ejercicios que no tienen comparación en el entorno sindical de México

• Seudo líderes y autoridad laboral provocan explotación y más bajos

salarios a obreros de América Latina por los contratos de protección

• A funcionarios, políticos y medios de comunicación debería darles

vergüenza decir que en México se desterraron las huelgas: Napoleón

L

os temas de la formación de los líderes mineros y sobre los diversos aspectos que todo esto implica, se realizaron durante los días 25 y 26 de noviembre de 2016, en el Curso de la Escuela de Cuadros Sindicales, efectuado en la sede de nuestro Sindicato Nacional Minero, sito en Vertiz 668 de la ciudad de México. Bajo la guía del compañero Napoleón Gómez Urrutia, Presidente y Secretario General del Sindicato Minero, así como con la asesoría experta del licenciado José Francisco Uribe Gaudry, del Grupo Académico “Profesor Oscar Javier Acosta Romero, SC”, y el apoyo organizacional de Isidro Méndez Martínez, Secretario de Organización y Educación del CEN Minero, los Delegados Regionales y de Zona dialogaron y ejecutaron con brillantez

El liderazgo sindical hoy no sólo se ejecuta, sino también se estudia en la Escuela de Cuadros.

los diversos ejercicios teóricos y prácticos sobre la formación de líderes. Al respecto, Gómez Urrutia consideró de muy alta importancia la participación de los Delegados para la correcta conducción del organismo, pues se trata, dijo, de convertirse cada día en mejores líderes. Las diversas técnicas de capacitación, preparación y prácticas fue-

ron expuestas a los representantes sindicales, en un ejercicio que no tiene comparación en el mundo sindical de nuestros días en México. PREPARACIÓN DE LÍDERES SINDICALES En video conferencia, Gómez Urrutia enumeró 5 principios para realizar y aprovechar adecuadamente este curso.

La gente habla sin saber qué tengo en el corazón y por qué te quiero tanto. Te quiero nena como el minero quiere al oro.Vamos, cielo, que empiece la fiesta. Jimy Hendrix (1940-1970) Músico estadunidense.


Sindicato Minero los más bajos salarios de América Latina en que viven los trabajadores mexicanos en la actualidad”, resaltó.

“...Napoleón no se vende, Napoleón no se dá...”

El Primero es “queremos ser mejores líderes”. El Segundo, “los problemas a los que se enfrenta la clase obrera son cada vez más complicados tanto en México como en el extranjero”. El Tercero, “el futuro de nuestro país así lo requiere, en el entorno mundial que mantiene mayores exigencias sobre las organizaciones de trabajadores”. El Cuarto, “debemos prepararnos para un sindicalismo cada vez más participativo y exigente”. Gómez Urrutia sensibilizó cómo los medios de comunicación, manipulados, quieren hacer aparecer que en el sindicalismo no ocurre nada relevante, aunque debería darles vergüenza a funcionarios, políticos y medios decir que en México ya se desterraron las huelgas. “Cuando los obreros declaran huelgas, las autoridades son las que están violando este derecho uni-

versal al quererlas archivar y declararlas inexistentes, cuando que estas son el último recurso al que pueden acudir los obreros para defender sus derechos, que son de vigencia universal. “En México sufrimos un sistema de contratos de protección patronal, y eso lo eluden los seudo líderes y las autoridades del ramo, debido a que para estas no existen dichos contratos de protección patronal, que son los que han provocado el estado crítico de explotación y de

Expresó que la llegada próxima al poder en Estados Unidos del gobierno de ultraderecha de Donald Trump es la gran amenaza que se cierne sobre nuestro país, pues podría significar la expulsión de migrantes mexicanos y latinos a sus países de origen, en especial a México, lo mismo que la caída de las divisas correspondientes, la cancelación de los tratados de libre comercio que actualmente proveen de empleos a las economías mexicana y norteamericana. El gobierno está inactivo ante estas amenazas, no así algunos empresarios entre quienes hay gente sensata que realistamente está preocupada por esta situación. En Quinto lugar, porque mañana algunos de los dirigentes allí presentes en la Escuela de Cuadros

José Ángel Hernández Puente y Daniel Cossío Ríos.

¿Para qué es oro el tiempo más que para verlo pasar acariciándolo? Camilo José Cela (1916-2002) Escritor español.

19


20

Sindicato Minero quienes no entren a este esquema sean despedidos. En cambio, el verdadero líder genera confianza que facilita el acuerdo entre dirigentes y dirigidos. El verdadero líder interactúa, no actúa al margen de los trabajadores. El Sindicato Minero es una muestra, que debe fortalecerse, de lo que este estilo democrático puede lograr, con el compromiso de los afiliados. Preparación de cuadros de liderazgo sindical.

Sindicales serán los nuevos líderes de esta histórica organización, por lo cual debemos prepararnos para servir mejor a los trabajadores mineros. Además, nos debemos a los trabajadores jóvenes y los cuadros juveniles tienen la responsabilidad de aprender a realizar eficaz y eficientemente las tareas propias de un sindicato de vanguardia, democrático y autónomo como es el Nacional de Mineros. CARACTERÍSTICAS DEL LIDERAZGO En las dos sesiones de trabajo se definieron las características que debe tener un líder en la época presente y ante los problemas que enfrenta México. Se señaló, en principio de cuentas, que un verdadero líder no es el que obliga, el que manda autoritariamente; este tipo de líder es propio del sindicalismo “charro” o blanco, que actúa a espaldas de sus afiliados. El verdadero liderazgo es de quien convence, guía y se integra a los representados en el común esfuerzo por sacar

adelante la defensa de los intereses de los trabajadores. En las diversas participaciones se insistió en esta característica principal del liderazgo sindical: que debe ser incluyente y de convencimiento de los agremiados, y no de imposición de líneas de conducta que muchas veces se oponen al carácter e intereses de los trabajadores de la base. El liderazgo real implica atender a las personas, no a las cosas; el “jefe” tradicional pretende generar obediencia ciega, incluso miedo por la amenaza de que

Este es el camino para no caer en el “charrismo” sindical o de protección patronal, ese verdadero atentado a los trabajadores, que tanto perjudica a la clase obrera de México, ni en los contratos de protección patronal que sólo sirven a los empresarios, los cuales por su parte también deben aprender a aceptar y aprender el nuevo tipo de sindicalismo participativo y democrático. Esta escuela de cuadros sindicales tuvo su primera experiencia actual en este encuentro, y será continuada en las diversas Secciones y Fracciones Sindicales de los 22 estados del país en que tiene presencia el Sindicato Nacional de Mineros. ¢

Hay que ser buenos no para los demás, sino para estar en paz con nosotros mismos. Achile Tournier (1847-1906) Escritor francés.


Mineras sindicalistas

Mujeres de Acero La navidad tiene nombre de mujer, porque es en esta temporada cuando las mujeres recuperamos el legado de nuestras abuelas y madres, de esas guerreras y diosas sabias, que nos revelaron el significado de la palabra hogar. Las Mujeres de Acero sabemos que en nuestras naciones aún persisten las diferencias de género, por ello, hoy y cada día del próximo año 2017, es el momento de unirnos en pro de la vida de todas las mujeres del mundo.

¡Felices fiestas!

Carmen Aristegui, periodista mexicana Este año, la periodista Carmen Aristegui, una de las protagonistas que ha puesto en jaque al gobierno de Enrique Peña Nieto, recibió la presea Sentimientos del Pueblo en su novena edición. La entrega de la presea Sentimientos del Pueblo, es la ceremonia paralela a la oficial, la de los Sentimientos de la Nación. Previo al evento, Aristegui marchó junto con madres de los normalistas desaparecidos y con integrantes de las organizaciones sociales, magisteriales, sindicales y estudiantiles. En su participación, Carmen Aristegui, dijo que el país vive uno de los momentos de mayor incertidumbre. Afirmó que hay un México enojado y pulverizado pero que debe organizarse. Dedicó el galardón a todos los periodistas desaparecidos y muertos en el país. “Un país no puede ser democrático si se mata a los periodistas. Cuando

se asesina a un periodista se pierde un pedazo de los derechos que tenemos todos a la información”. La periodista Aristegui exhibió, con investigación de su equipo, un conflicto de intereses del primer mandatario. Carmen Aristegui afirmó que la sociedad mexicana está enfrente de una autoridad disfuncional por los niveles de involucramiento con el crimen organizado. “Buenas partes de la historia que hemos conocido por la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa, por la zona por las circunstancias nos hablan de grandes colusiones del poder, a nivel federal, estatal, municipal, las autoridades de nuestro país que están implicadas, involucradas con el crimen organizado”. Por otra parte, debido a su gran trayectoria como comunicadora, en este año, el sitio Aristegui Noticias fue galardonado con el importan-

te Premio Knight de Periodismo Internacional, del Centro Internacional para Periodistas (ICFJ, por sus siglas en inglés), “por exponer crímenes financieros y malas conductas a los más altos niveles”, señala la organización en su sitio de internet. (Con información de La Jornada Guerrero)

21


22

Mineras sindicalistas

Mujeres en el mundo laboral, entre la culpa y el empoderamiento A pesar de que la incursión de la mujer avanza a pasos agigantados en el mundo laboral y en la ocupación de puestos jerárquicos, las mujeres trabajadoras continuamos enfrentando problemas propios como: la culpa.

los hijos, la limpieza del hogar o su apariencia física, y el 55% de las que no trabajan pero están preparadas también siente culpa”. Para que esto cambie “hay que modificar estereotipos y empezar a entrenar niñas y niños con otra forma de pensar y repetirse, no soy culpable de nada”, subrayó.

En diversos foros, Mónica Flores, presidenta para Latinoamérica de Manpower Group ha señalado que Y es que la mayoría de las ocasiones, el nacimien“el 48% de las mujeres rechazó una promoción en to de un hijo es uno de los motivos por el que las su cargo por el impacto en su vida familiar. De las mujeres dejan de trabajar y a la hora de volver deque trabajan, el 45% siente culpa por el cuidado de ben superar esas culpas.

Sabías que… En la Ciudad de México: • El 37% de los hogares es sostenido económicamente por las mujeres, a pesar de que el 60 por ciento de la población femenil gana sólo dos salarios mínimos • La capital tiene la fuerza de trabajo femenina más nutrida del país, el 43 por ciento de su población cuenta con un empleo remunerado, mientras el resto se dedica a labores domésticas y de cuidado • Las mujeres capitalinas reciben menos ingresos que los hombres y enfrentan mayor desempleo estructural, además de ser las primeras en perder su fuente de trabajo

“Hombres: Quiero aprovechar la oportunidad para extenderles una invitación formal, la equidad de género también es asunto suyo” Emma Watson Actriz, modelo y activista

Por ello, Teresa Incháustegui, directora del Instituto de las Mujeres capitalino, dio a conocer que el gobierno de la Ciudad de México implementa un programa integral de empoderamiento y autonomía económica para las mujeres, en el que se conjuntan acciones y apoyos, como capacitación para el empleo y créditos, así como asesoría técnica. Con esto, se pretende hacer más accesibles todos los programas del gobierno de la ciudad que permitan su real empoderamiento y que se pueda superar la desigualdad de género, dado que “entre más dependientes económicas sean, más vulnerables son a la violencia”, subrayó Teresa Incháustegui.


Nuestra historia La ex Hacienda de San Antonio Xala fue fundada en el silgo XVI por Don Álvaro de la Cruz, quien la recibió como premio a su lealtad a la Corona, durante la Conquista de México.

Estimado compañero minero:

• En la ex Hacienda de Xala, Hidalgo, contamos con un

salón para fiestas y banquetes con capacidad para 150 comensales y una amplia área de jardín.

• El alquiler de salón –sin consumo– incluye montado con 15 mesas, loza y meseros y descorche de $95.00 por botella en bebidas nacionales. El tiempo de alquiler de nuestras instalaciones para cualquier evento tiene duración de 7 horas.

• El horario de servicio de nuestro restaurante es de 9:00 a 21:00 horas.

• Deseamos sinceramente que su estancia en la

ex Hacienda de Xala sea placentera y tenga la oportunidad de admirar la increíble e impresionante construcción que data de la época colonial.

¡ Esperamos muy pronto su visita ! Informes en la administración o a los teléfonos

0159292 33017 0159292 33019 0159292 33113 Atentamente Sindicato Nacional de Mineros

La hacienda fue construida con grandes bloques de piedra y un pozo de almacenamiento de agua. Sus principales actividades fueron la agricultura con la siembra del maguey para la explotación del pulque, el pastoreo y, de gran importancia para la época, la acción evangelizadora que estuvo a cargo de fray Juan de Ramones, celador del convento de Otumba. Por testamento de Don Álvaro pasó a ser propiedad de los monjes franciscanos a mediados del siglo XVIII y posteriormente fue vendida al conde de Xala, hasta la época independiente. El conde de Xala, firmante del Acta de Independencia de México, donó la hacienda a la viuda del coronel Don Eugenio María de Montaño, héroe de la insurgencia, en reconocimiento a las valerosas contiendas que al lado de Don José María Morelos y Pavón, librara en Oaxaca y en Apan. La viuda de Montaño, vendió la finca y finalmente en la Revolución los zapatistas la ocuparon y repartieron las 25 mil hectáreas que tenía en propiedad. Una vez que pasó la Revolución, la hacienda fue comprada por Don Joaquín del Olmo Martínez y por Don Salvador Maldonado, quienes dotaron de lotes a sus trabajadores campesinos en lo que ahora es el poblado de Xala. Posteriormente, la hacienda fue comprada por la familia Díaz de León, siendo el licenciado Genaro Díaz de León, quien en 1983 vendió las 92 hectáreas y el casco de la finca al Sindicato Nacional de Mineros, que a la fecha es el propietario. La hacienda fue convertida en pequeña propiedad y subdividida en pequeños lotes rústicos. Conserva la paz y tranquilidad campirana que inspiró a sus dueños en un principio, aunque el ferrocarril México-Veracruz conserve el derecho de vía para pasar por sus campos. En el entorno, a 5 kilómetros, desemboca una carretera asfaltada, se encuentran también una universidad y un gran centro industrial. La Hacienda de Xala y sus campos, son testigos desafiantes de su majestuoso pasado.


“Escritas con pasión y honestidad, las memorias de Napoleón Gómez revelan una historia profundamente personal acerca de la lucha del Sindicato Nacional de Mineros Mexicanos. La suya ha sido una batalla épica por la seguridad y el bienestar de los mineros y sus familias, por su dignidad y por la justicia en contra de las prácticas insensibles de las corporaciones mineras y de políticos corruptos. Este drama inspirador, lleno de tragedia y resistencia, es una alegoría conmovedora de la globalización y el poder que debe ser leído por los dirigentes sindicales y activistas de todo el mundo”

Napoleón Gómez Urrutia

—Daniel Katz, Dean of Labor Studies at the National Labor College Washington, DC

En México pídalo en librerías, tiendas departamentales y de autoservicio. Para pedidos internacionales manda un correo a admini@collapseofdignity.com https://www.facebook.com/SNTMMSSRM https://www.facebook.com/ElColapsoDeLaDignidad https://www.facebook.com/pages/Napoleon-Gomez-Urrutia @DignidadColapso https://www.youtube.com/user/NapoleonGomezUrrutia https://www.youtube.com/user/ColapsoDeLaDignidad/feed


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.