Los Mineros 150 - MÉXICO • AGOSTO 2019 • 150

Page 1

MÉXICO • AGOSTO 2019 • 150

Se reanuda histórica comida en la ex Hacienda de Xala

Confraternizaron mineros, legisladores, empresarios y militares con Napoleón Primer Informe de actividades legislativas de NGU

Perderán quienes apuestan al fracaso del país y del Presidente SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES MINEROS, METALÚRGICOS, SIDERÚRGICOS Y SIMILARES DE LA REPÚBLICA MEXICANA


Índice / • 150 • AGOSTO 2019 9 Edición del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana

Directorio Consejo editorial Sergio Beltrán Reyes José Ángel Hernández Puente José Barajas Prado Constantino Romero González Moises Acuña Austria

Confraternizaron mineros, legisladores, empresarios y militares en onomástico de Napoleón

Colaboradores Miembros del Comité Ejecutivo Nacional y Consejo General de Vigilancia y Justicia, así como dirigentes de las Secciones y Fracciones del Sindicato

26

Editor responsable Julio Pomar

Editor

Se conmemoraron 253 años de la primera huelga de México y América

José Hugo García Salcedo

Redacción Mauricio Cantú González Ma. del Carmen Romero M. Sandra Ramírez Ávila

Diseño Rocío Mabarak Pensado

Sistemas Eduardo Gómez Montalvo

Distribución César Sotelo Robledo

¡ Visita nuestro portal ! www.sindicatominero.org.mx

2

Perderán quienes apuestan al fracaso del país y del Presidente

3

Mineros felicitan a NGU por su Informe

8

Alzas de 19 y 25% al salario de mineros de las empresas Autlán y Arcerlor Mittal

21

Evade Grupo México con corruptelas, liberar de su veneno los ríos de Sonora

22

Gana Sindicato Minero a la CTM, Contrato Colectivo en mina El Baztán

23

Los mineros en el avance histórico de México*

24

Regulación de la subcontratación, tarea pendiente*

28

Utilidades ganadas a Grupo México

30


Primer Informe legislativo del Senador Napoleón Gómez Urrutia

Perderán quienes apuestan al fracaso del país y del Presidente

Por José Hugo García Salcedo

A

lgunos políticos, empresarios y líderes sindicales mexicanos ven en España la tierra prometida. Hablan mal de México. Sí, son los que están allá escondidos. Los que se llevaron lo más que pudieron. Los que están comprando hoteles, bienes raíces, invirtiendo “sus recursos”. Y son ellos y otros más aquí en México, quienes agazapados, escondidos en las cloacas de la penumbra del conservadurismo, callada o escandalosamente, están actuando en contra del gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador apostándole a que éste y el país fracasen. La apuesta, la perderán.

3


Sí son esos que extrañan sus privilegios de corrupción, su estatu quo de hacer negocios millonarios con recursos del Estado, los conservadores que se amparan para frenar el desarrollo del país porque no están en los enjuagues otrora llenos de corrupción en millones de dólares y pesos, como por ejemplo, en la cancelación del nuevo aeropuerto del Vaso de Texcoco que se les fueron de los bolsillos no el costo de construcción de esa terminal aérea calculada en 300 mil millones de pesos, sino todos los negocios alternativos como especulación de la tierra, construcción de carreteras, hoteles e infraestructura alterna que escapó de sus manos. Como senador de la República, el líder nacional de los mineros, Napoleón Gómez Urrutia, a escaso un año que retornó al país tras una persecución política y judicial que duró casi 12 años, tiene un prisma diferente de cómo ver a México. No es el líder sindical tradicional que, “chicharronero”, del que dice “sólo mis chicharrones truenan”, hoy muchos de ellos de centrales obreras importantes se amparan contra las libertades de la nueva Ley Laboral y contra el pro-

greso de México porque sienten que pierden sus rancios privilegios de cacicazgos y explotación de los trabajadores. Son puntos de vista valientes de un hombre que se enfrentó a tres sexenios herederos de la política neoliberal delamadridista y la peor calaña salinista: los grupos foxistas, calderonistas y peñistas, que llevaron y dejaron a la orilla del abismo el futuro del país, a los que derrotó con la propia ley mexicana las mentiras y calumnias de las que fue objeto: Napoleón Gómez Urrutia, el líder nacional de los mineros. En su natal Monterrey, Nuevo León, Napoleón Gómez Urrutia, al presentar su primer informe de labores como Senador de la República, siente que afortunadamente esos grupos de empresarios, políticos y líderes sindicales que apuestan contra México cada vez son menos, pues el Presidente Andrés Manuel López Obrador tiene una política abierta de ir sumando nuevos grupos empresariales –de Nuevo León y otros estados del país- “que creo poco a poco se van convenciendo de que las inten-

La batalla más difícil la tengo todos los días conmigo mismo. Napoleón I (1769-1821) Napoleón Bonaparte. Emperador francés.

4

ciones y los objetivos son buenos y que hay que darle tiempo a que el gobierno consolide sus proyectos productivos como la adaptación de los aeropuertos de la Ciudad de México y del Estado de México, las construcciones del Tren Maya, la refinería de Dos Bocas en Tabasco, el Canal Interoceánico y otras importantísimas obras más. Sobre los grupos que apuestan contra México y los mexicanos, Gómez Urrutia cree que poco a poco van a ir disminuyendo y al final va a pasar como con los líderes sindicales que se oponen con amparos a la transformación democrática del movimiento sindical: se van a quedar atrás y solos. En conversación con integrantes de medios de comunicación neoleoneses, el pasado 12 de agosto, en el corazón de la ciudad de Monterrey, Nuevo León, Gómez Urrutia afirma que vendrán cambios importantes para fomentar la inversión y hacer crecer de nuevo la estructura productiva interna que tanta falta le hace a México y, en lugar de dirigirla mayormente hacia un mercado de exportación, opina que se debe fortalecer


el mercado interno porque eso nos hace menos vulnerables como país a las crisis económicas o financieras, a la especulación, a las presiones, a las amenazas de los vecinos del norte de imponer aranceles. Si tenemos una estructura productiva sólida, dice, podemos aguantar y amortiguar mucho mejor las cosas. El enfoque va muy dirigido a eso y por eso todos estos proyectos nuevos que ha anunciado el Presidente Andrés Manuel López Obrador se van a desarrollar. Creo que el país va a seguir avanzando, hay grandes esperanzas de que esto triunfe y yo creo que así va a ser, estoy convencido de eso. Entonces, hay que seguir trabajando, no perder la paciencia, no desanimarse, seguir echándole ganas trabajando todos juntos por el bien de México. SALARIO IGUAL A TRABAJO IGUAL Napoleón Gómez Urrutia apuesta a que los mineros mexicanos ganen lo mismo que los de Estados Unidos o Canadá, situación que se puede lograr, no de la noche a la mañana, pero sí, y explica por qué: Los trabajadores mineros en cualquier parte del mundo hacen lo mismo que los mexicanos: extraen los metales del fondo de la tierra, los transforman en las industrias metalúrgicas, los convierten en productos de uso final. Todos los precios de los metales se cotizan en dólares, entonces,

producimos lo mismo, prácticamente la tecnología es universal, a lo mejor en algunos lugares un poco más avanzada que en otros, y el esfuerzo y el sacrificio que hacemos aquí es tan grande como cualquiera de ellos. Los precios de los metales se cotizan, como decía, en el mercado internacional, en Londres, en Hong Kong, en Nueva York, pero a México le llegan y le pagan salarios mucho más bajos cuando la productividad probablemente es tan alta o más que la de esos países. Entonces, no es justo que haya una diferencia de 10 o 20 veces con salarios que pagan allá por hacer lo mismo, porque el producto final se vende al mismo precio en el mercado internacional, eso no lo fijan las compañías, lo fijan los mundos financieros. Entonces, sería justo que así se hiciera. Comenta que el Sindicato Nacional de Mineros desde hace por lo menos 12 o 15 años viene negociando y ha obtenido los mayores incrementos en salarios y prestaciones del país, dos y tres veces por encima del salario promedio nacional. En algunos casos en cinco años hemos duplicado los salarios de los trabajadores mineros y somos de los mejores pagados en México. Claro, estamos negociando con empresas privadas, nacionales y extranjeras, no con el gobierno; el gobierno ya no tiene empresas mineras, siderúrgicas o metalúrgicas.

Y volviendo a una pregunta, el líder minero señala que las condiciones de la productividad en México son muy buenas y avala salarios más altos, situación que permite también que las tecnologías, la capacitación y la educación cada vez tengan mayor aplicación más para estar a la par con cualquier país del mundo. Yo creo que, a lo largo de muchos años, sobre todo desde que se firmó el Tratado de Libre Comercio, en México la economía nacional se abocó y se dedicó a la exportación principalmente, sobre la base de un modelo de controlar los salarios en México, los salarios reales. Y hace 25 años cuando se aprobó el Tratado de Libre Comercio y México tenía los salarios más altos y más prestaciones de América Latina, hoy tenemos los más bajos, mucha desigualdad y mucha falta de oportunidades para los trabajadores, que no viven dentro de la democracia sindical. EN UNA TABLITA EL CACICAZGO SINDICAL Entonces, aunque los sindicatos siempre han jugado un papel muy importante en toda esta transformación; es más, he dicho que si no existieran sindicatos ni líderes que defendieran a sus trabajadores, la explotación llegaría a tal grado que seguramente tarde o temprano veríamos crisis sociales y estallidos sobre la paz laboral, mismos

Juventud, divino tesoro,/ ¡ya te vas para no volver!/ Cuando quiero llorar, no lloro.../ y a veces lloro sin querer. Rubén Darío (1867-1916) Poeta y periodista nicaragüense.

5


que pondrían en riesgo el futuro del país. Así es que los sindicatos sí han jugado un papel muy importante aunque muchos de sus líderes ahora tienen miedo a ser rebasados y quieren seguir viviendo en el cacicazgo y las prebendas que han conseguido para ellos. Hay diferencias ahora. ¿Qué es lo que estamos haciendo?, se pregunta y contesta: Con todo este proyecto de Reforma Laboral, con todos estos cambios, aprobaciones y ratificaciones de los convenios internacionales, estamos buscando que los trabajadores se adapten al nuevo mundo laboral, donde pueda haber más justicia, más democracia, más libertad, más transparencia. Y este derecho a ejercer el voto libre, directo, secreto, da la posibilidad de que los trabajadores puedan elegir a la organización que quieran pertenecer o dejar de pertenecer y también a sus dirigentes, y no que se los impongan, como ha venido sucediendo a lo largo de los últimos 30 años. Esa es la realidad. Afirma que necesitamos cambiar y adaptar todas las leyes y dar el marco jurídico de certidumbre para que la democracia sindical y la justicia laboral verdaderamente operen en el país, para que se pueda reordenar el mundo del trabajo y que vaya acorde con los cambios, las transformaciones y la modernización del país. No podíamos crecer con un sector laboral atrasado, sumido en la desigualdad, en la corrupción, en

la represión; teníamos que adaptarlo, refiere y sentencia que igual la clase empresarial se tiene que adaptar a los cambios. Yo he insistido e invitado a que todos, desde la trinchera que nos corresponda participar, que ayudemos a transformar el país. México no podía seguir como venía, en torno a un deterioro total de la economía, de la actividad política, social, que ponía en riesgo el futuro de la nación, por eso es muy importante lo que estamos haciendo. Claro que esto va a implicar que muchos se van a resistir al cambio, se están resistiendo al cambio; hay organizaciones sindicales que se están amparando contra la Ley Laboral. Increíble. Cuando la Ley Laboral es para ayudar a los trabajadores y darles libertad y democracia ahora resulta que se amparan, porque claro, muchos líderes no quieren que cambien las cosas, han estado cómodamente instalados en el control sobre las personas y los trabajadores y no quisieran que esto cambiara. Pero también hay empresarios así y hay políticos así. Y hay muchos que le apuestan a que este modelo, esta nueva transformación, este proyecto de país que ha ofrecido Andrés Manuel López Obrador, fracase. Creo, pienso y afirmo que los objetivos y la visión son correctos, que el país va a salir adelante y va a superar la mayoría de estos problemas. Estamos en una transición que hasta la fecha es muy corta, este

La estadística es la primera de las ciencias inexactas. Edmond Gouncourt (1822-1896) Novelista naturalista francés.

6

gobierno apenas lleva poco más de siete meses, ni siquiera ocho meses, y en el Congreso de la Unión estamos por cumplir un año de que iniciamos las actividades. Vamos en la dirección correcta y seguramente el movimiento obrero va a volver a jugar un papel muy importante en el futuro de las actividades productivas del país, un papel trascendental sobre nuevas reglas y sobre nuevas bases de democracia, de justicia, de libertad, y eso va a ayudar a modernizar la visión de la clase trabajadora sobre los problemas del país y hacernos a todos más responsables socialmente. LÍDERES SE AMPARAN CONTRA EL PROGRESO El líder minero nacional reconoce que existe una serie de amparos, aún no resueltos, en juicio, que revisan las autoridades judiciales donde no interviene el Congreso de la Unión. “La verdad eso parece una contradicción. Cuando la Reforma Laboral tiene el objetivo de ayudar a los trabajadores, los sindicatos, los líderes se oponen a través de amparos o de cualquier otro procedimiento para obstaculizar. “Yo siento que no van a poder detener el avance de la Reforma Laboral, a lo mejor se anotarán algún triunfo momentáneo o particular, si es que ganan alguno de ellos, pero creo que el país necesita que todos nos adaptemos a estos cambios. Por eso decía: desde el papel o la trinchera que nos toque jugar. Y los líderes también, por-


que, si no, lo que veo es que se van a quedar atrás, la gente se les va a ir saliendo; de hecho, se les están saliendo ya de las organizaciones sindicales tradicionales muchos sindicatos y federaciones, y están buscando otras nuevas formas de organizaciones democráticas del país”. Gómez Urrutia alude que con la nueva Confederación Internacional de Trabajadores (CIT) que fue creada el 13 de febrero pasado, a seis meses de distancia, prácticamente tiene afiliados ya a más de 200 sindicatos nacionales, más de 30 federaciones nacionales, y cada semana crece la membresía. ¿Por qué? Porque la gente, los trabajadores, muy inteligentes, están buscando una nueva forma de democracia y de participar, cuando se las han negado las organizaciones tradicionales, opina. Y como a mí, desde que regresé a México al Senado de la República y tuve el honor de ser nombrado Presidente de la Comisión de Trabajo, diversas organizaciones sindicales me han buscado para que los ayude y los oriente. Y por eso se formó esta nueva Confederación Internacional de Trabajadores, la CIT; que es voluntaria, aquí no está ni nació para quitarle membresía a otras organizaciones ni tampoco para imponérsela a nadie. Analiza que aquí lo que se está planteando son los cambios, la democracia, la transformación que se

está buscando y que el que quiera adherirse a ella, adelante. Y ha seguido creciendo el número de solicitudes. Por eso los líderes que no se adapten a estos cambios se van a quedar solos tarde o temprano, se les van a salir sus bases, sus sindicatos, sus federaciones. Ya tenemos muchos casos, no quiero mencionar a ninguno en particular para no ofender susceptibilidades, pero esa es una realidad y lo vemos también en organizaciones del sector público. EL FONDO MINERO PARA LOS PUEBLOS MINEROS Al reconocer que la actual administración suspendió temporalmente el Fondo Minero debido a que se encontró que casi no había mucha transparencia en el manejo de los recursos, que no siempre llegaban a las comunidades al pasar ese dinero por manos de gobernadores, presidentes municipales y a veces surgieron muchas dudas y quejas sobre el destino que debería de tener. Entonces fue que se suspendió. Dijo que días atrás precisamente con el Presidente de la República trató el tema, entre otros más, y “estamos buscando cómo reactivar el Fondo Minero, que es necesario tener en vigencia, pero sobre nuevas reglas para que llegue efectivamente directo a las comunidades, a donde se van a utilizar esos recursos y evitar una intermediación que se podría prestar a sos-

pechas o aplicarse mal. Y eso es lo que se ha estado haciendo, contra lo cual estamos, pero se va a retomar bajo nuevas bases justas y éticas. Sobre la Confederación Internacional de Trabajadores, dijo que con el liderazgo de ésta, ha estado recorriendo el país para formar las delegaciones con presencia ya en los estados de Durango, San Luis Potosí, Chiapas, Tabasco, Oaxaca y en la Ciudad de México. LOS RECUERDOS Las preguntas de los integrantes de los medios de comunicación llevan a los recuerdos. Napoleón Gómez Urrutia acepta que sí jugó para ser candidato a gobernador de su estado natal, Nuevo León, pero en la administración salinista los dados fueron cargados hacia Sócrates Rizo por Carlos Salinas de Gortari, debido a que aquél era de su círculo, pero resultó incompetente, al grado que tuvo que renunciar antes de terminar su periodo. Como auténtico regio, Gómez Urrutia afirma que en este momento no tiene contemplado llegar a ser gobernador de Nuevo León. Tengo otras tareas con un intenso trabajo en el Senado de la República, en el Sindicato Nacional de Mineros y en la recién creada CIT. Y apunta: de momento no lo tengo contemplado “y lo digo claramente: eso será siempre un honor, un prestigio”. ¢

Ganamos justicia más rápidamente si hacemos justicia a la parte contraria. Mahatma Gandhi (1869-1948) Político y pensador indio.

7


SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES MINEROS, METALÚRGICOS, SIDERÚRGICOS Y SIMILARES DE LA REPÚBLICA MEXICANA Ciudad de México a 12 de agosto de 2019 Senador Napoleón Gómez Urrutia Presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social LXIV Legislatura - Senado de la República Estimado Senador Napoleón Gómez Urrutia: El Comité Ejecutivo Nacional y Consejo General de Vigilancia y Justicia del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, tiene el gusto de felicitarlo en su Primer Informe Legislativo al frente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social. Tras 12 largos años de estar lejos de su patria, usted regresó con el espíritu de unirse a la Cuarta Transformación y luchar para ayudar a reconstruir el país con el propósito de terminar con la desigualdad, la pobreza y la corrupción. Se comprometió a trabajar para mejorar la calidad de vida de las y los trabajadores mexicanos e impulsar la democracia sindical, la defensa de los derechos y libertad de las y los trabajadores. No hay duda de que así lo está haciendo, pues ha sido un año en el que usted ha trabajado intensamente y presentado importantes reformas a la Ley Federal del Trabajo, al Artículo 123 constitucional, entre otras; tal es el caso de la ratificación por México del Convenio 98 de la Organización Internacional del Trabajo sobre el derecho de sindicación y negociación colectiva con el fin de garantizar la libertad sindical para todos los trabajadores de México, fortalecer la justicia laboral y proteger la libertad de negociación colectiva; las reformas para que se reconozcan plenamente los derechos laborales y de seguridad social de las personas trabajadoras del hogar; la reforma en materia de teletrabajo para promover y reconocer el trabajo a distancia en una sociedad cada vez más globalizada, por mencionar solo algunas. Asimismo, una de sus prioridades ha sido la de exigir que se haga justicia en el caso del Homicidio Industrial de Pasta de Conchos, y que de esta forma las viudas y familiares puedan recibir una indemnización justa, recuperar los restos de sus familiares fallecidos y reabrir la investigación para conocer las causas exactas de dicho homicidio. Podríamos continuar haciendo mención de todas las actividades que ha venido desarrollando en favor de diversos sectores de la sociedad, todas igual de trascendentes, pero la razón más importante de este mensaje es que sepa que reconocemos y valoramos profundamente su ardua e incansable labor, queremos que sepa que el corazón se nos llena de admiración y de orgullo de tener el honor de poder contar con un líder como usted, que sin duda alguna continuará haciendo los esfuerzos necesarios para que la clase trabajadora de México pueda disfrutar de una vida digna y de bienestar. Atentamente Comité Ejecutivo Nacional y Consejo General de Vigilancia y Justicia SNTMMSSRM

8


Confraternizaron mineros, legisladores, empresarios y militares en onomástico de Napoleón Se reanuda histórica comida suspendida por 12 años

E

xhacienda de Xala, Axapusco, Edomex.- Don Constantino Romero González pidió ponerse de pie y guardar dos minutos de silencio para “todos aquellos luchadores sociales mineros, a todos los trabajadores en general y para un gran líder moral que le dio toda su vida al Sindicato Nacional de Mineros, Don Napoleón Gómez Sada”. Debajo de la gran carpa blanca, como una gran familia, se reunieron cerca de un millar de asistentes: la esencia de los mineros, los metalúrgicos y los siderúrgicos: eran los trabajadores obreros y algunos empresarios de la minería de México, Estados Unidos y Canadá. Asistían también militares de alto rango, senadores y diputados del Congreso de la Unión. La convivencia respondió a un pacto suspendido por casi 12 años en México, tras ganarse en la Suprema Corte de Justicia de la Nación la batalla de la encarnizada persecución política y judicial en contra del Sindicato Nacional de Mineros y su dirigencia nacio-

nal por los nefastos gobiernos neoliberales de Fox, de Calderón y de Peña Nieto. El Senador y Presidente del Sindicato Nacional Minero, compañero Napoleón Gómez Urrutia, festejaba su retorno a México y un año más de vida. El compañero Romero González pasó lista de asistentes: Acompañan a nuestro festejado su señora esposa, Oralia Casso, guerrera minera incansable, a quien le damos la bienvenida; en representación del señor General Luis Crescencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional, asiste el General de Brigada Diplomado del Estado Mayor, Rogelio Terán Contreras, Director del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas. También acompañan a nuestro líder nacional, el senador Ernesto Pérez Astorga, del Grupo Parlamentario de MORENA.

9


Anuncio que en un momento más se integrará el doctor José Rosas Aispuro Torres, Gobernador del Estado de Durango. Contamos también con la grata presencia, distinguida e importante de un grupo de diputados y senadores del Grupo Parlamentario de MORENA. Bienvenidos sean ustedes, señores legisladores. Asimismo, acompañan a nuestro Presidente y Secretario General miembros de su Comité Ejecutivo Nacional; directores generales de las estructuras de las empresas mineras, metalúrgicas, siderúrgicas y similares que contratan con nuestro Sindicato Nacional de Mineros.

en este evento, así como integrantes del Comité Ejecutivo Nacional de la Confederación Internacional de Trabajadores, la CIT; nuestros delegados especiales, delegados de zona, auxiliares de la Secretaría General del Comité Ejecutivo Nacional, abogados del departamento jurídico interno y externo de nuestro Sindicato, colaboradores de las oficinas generales del mismo y de las oficinas del Senado de la República, y de todas las Secciones y Fracciones del sistema minero nacional, que son las que le ofrecen este convivio, que están presentes aquí y que tienen su ubicación en 22 estados de la República Mexicana.

Contamos con la distinguida presencia del licenciado Roberto Javier Gómez Urrutia; de la familia Gómez Casso y Vázquez Gómez, presentes también aquí

Bienvenidos todos, bienvenidos compañeros, expresó el compañero Romero González, quien recordó que por acuerdos de las distintas convenciones, máxima autoridad de nuestra organización, se determinó festejar cada año, el onomástico de nuestro estimado y querido líder, don Napoleón Gómez Urrutia. Don Constantino destacó que, “no podemos negarlo, con la dirección de nuestro líder nacional, trabajadores y empresas en un ambiente de negociaciones cordiales han acordado sustantivos incrementos al salario, prestaciones que vienen a redundar en beneficio de las familias, de nuestra comunidad, de las finanzas de los estados y del país mismo”.

Lic. Roberto Javier Gómez Urrutia y el profesor Leonel Vásquez Aguilar.

10

Romero González pidió la presencia al pódium del último Presidente de la Cuadragésima Convención General Ordinaria de 2018, compañero Javier Zúñiga García:


Secciones 203 de San Martín Col ón y 302 de Maconi, Querétaro.

4 de Lázaro Cárdenas,

Secciones 271, 273 y 27

Michoacán.

Compañeras de la Sección 304 de Zaca tecas y compañeros de la Sección 290 de Tamós, Veracruz.

11


Como lo dijo quien antecedió al uso de la voz, hoy para todos los mineros del país, para todas las Secciones que formamos este glorioso Sindicato es un día especial, un día donde estrechamos los lazos de lealtad, de unidad, hacia nuestro máximo líder y, por supuesto, es muy especial porque también celebramos el onomástico que mi Padre Dios le da a nuestro Presidente y Secretario General un año más de vida. Javier Zúñiga Garcia.

Buenas tardes. Con su anuencia, señor. Compañeros, compañeras, señores y señoras, ciudadano senador, senadores, ciudadanos diputados de la República Mexicana: Como parte de la Mesa Directiva de la Cuadragésima Convención General Ordinaria quiero agradecer a todos los presentes, en especial a nuestro Presidente Secretario General y Senador de la República, licenciado Napoleón Gómez Urrutia, por estar este día aquí con nosotros. Muchas gracias, señor.

Compañeros de la Sección 228 de Tultitlán, Estado de México.

12

Esto era una tradición que se tuvo que interrumpir y que hoy, gracias a ustedes, compañeros, que se está dando cumplimiento al acuerdo que tenemos con anterioridad de las convenciones, este día se ratifica que año con año en estas fechas tenemos que celebrar una fiesta, porque quien cumple años se lo merece. Hoy me siento orgulloso, me siento privilegiado de ofrecer esta comida en nombre de las Secciones del país, en nombre del Comité Ejecutivo Nacional, en nombre de los delegados especiales y de zona, en nombre de todos los compañeros administrativos que formamos y trabajamos en el glorioso Sindicato Nacional Minero. Primeramente, hoy queremos que nuestro máximo líder se pase una fiesta agradable, porque se lo merece


después de haber dado una lucha frontal contra tres gobiernos y que hoy esté aquí con nosotros de frente, viendo a los mineros, que lo queremos, lo respetamos y que con este festejo queremos pagarle poquito de mucho que ha hecho por nosotros. No quiero desaprovechar, abusando un poco que estoy usando el micrófono, agradecer y reconocer por parte de cada minero que formamos nuestro Sindicato a una guerrera, a una mujer que estuvo en los momentos más difíciles de la lucha que encabezó el licenciado Napoleón junto con los mineros, y que gracias a la inspiración que dio, con todo respeto, nuestra compañera, nuestra amiga, la señora Oralia, pudimos llegar a la victoria compañeros. Gracias, señora Oralia. Hoy estamos contentos y agradecidos. Muchas gracias, señor, por permitirnos ofrecerle este humilde festejo para usted y para sus familias. Entre las largas e hiladas mesas de manteles blancos, hermanados en alegre convivencia mineros, legisladores, militares, empresarios y trabajadores administrativos del Sindicato Nacional Minero, llegó el turno a Ismael Lira Lozada, Secretario General de la Sección 300, sita en Ciudad Sahagún, Hidalgo.

Ismael Lira Lozada.

Buenas tardes. Con su permiso, señor. Señora Oralia, con su permiso. Compañeros del honorable presídium, del Comité Ejecutivo Nacional, Consejo General de Vigilancia, senadores, diputados, en general, que nos acompañan:

A nombre de las Secciones que conformamos el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana les damos la más cordial bienvenida. Hoy nos encontramos aquí reunidos para conmemorar un año más del nacimiento de un gran hombre, un gran líder, quien a pesar de los años de atropellos e injustas persecuciones políticas que sufrió por parte de los gobiernos neoliberales hoy se encuentra aquí reunido con nosotros, siempre con la mira de las familias de los trabajadores de México, buscando mejores beneficios a la estabilidad económica de los trabajadores, defendiendo los derechos de nuestros lugares de trabajo, iluminamos con nuestro esfuerzo el destino de México. Pensando, no únicamente en los mineros, sino en toda la clase trabajadora del país, crea la Confederación Internacional de Trabajadores, CIT, la cual dignamente preside. Sé de antemano que lo hizo pensando en todos los trabajadores de México, en aquellos mexicanos que día a día se esfuerzan por mejorar la estabilidad económica de sus familias, creando una unidad entre los trabajadores de México. Los años pasan, pasan y se convierten en una piedra angular para su visión, usted, un líder confiable e incansable que arrastra a su equipo hacia la excelencia. Sabio es usted, que hace desde los años pasados y que espera siempre un futuro mejor para los trabajadores de México, porque, como usted dice, quien conoce su pasado puede ver con claridad hacia el futuro. Todavía tiene un largo camino por delante y esperamos siempre un futuro mejor. Los cumpleaños son logros que alcanzamos, compuestos de nuestras experiencias, sea cual sea la edad, es agradable mirar hacia atrás y darse cuenta de que el tiempo no ha transcurrido en vano, los años pasan y nuestro sindicato se solidifica cada día más gracias a usted. Los recuerdos renacen, nos hacen sonreír y esperar tiempos aún mejores.

13


Señor: A nombre de todas las Secciones del país, y muy en especial a las que nos permitió hoy estar aquí con usted, le deseamos de todo corazón un feliz cumpleaños. Muchas felicidades, señor.

También quisiera tomar esta oportunidad para reconocer su gran carrera dedicada al liderazgo y al servicio de la gente, de los trabajadores mineros y sus grandes logros en la persecución de lograr un balance entre el trabajo y el empleo, logrando las mejores condiciones para los trabajadores afiliados a su Sindicato. También creo que su mérito es mucho más grande por todos los obstáculos y dificultades que se le han presentado en el camino. Felicidades.

Brian Berney.

Ya tradicional maestro de ceremonias, el compañero Constantino Romero llamó al presídium al ingeniero Brian Berney, Director General de Newmont Goldcorp, la compañía productora de oro más grande de México y del mundo, cuyo mensaje en inglés fue traducido al español. Buenas tardes a todos. Es un honor para mí, Brian Berney, ser parte de esta importante ocasión en que celebramos no sólo al líder del Sindicato, al honorable senador, mi amigo, nuestro amigo, don Napoleón Gómez Urrutia. A nombre de minera Peñasquito, Newmont Goldcorp, de la gerencia en sitio, le deseo no sólo un feliz cumpleaños, sino una vida llena de bendiciones y salud para usted y para los suyos. Me gustaría también presentar mis respetos y saludos para los miembros del Comité Ejecutivo Nacional, del Comité Ejecutivo Local de Peñasquito a los trabajadores y trabajadoras de Peñasquito que vinieron a este evento, a los miembros de la comunidad minera que están aquí presentes, oficiales, representantes del gobierno, del partido de MORENA y, por último, pero no por eso menos importante, a la familia y a la esposa de don Napoleón Gómez Urrutia.

14

A toda la gente presente en este evento quiero declarar y manifestar que con este Sindicato y con este líder es posible tener una relación moderna, basada en el respeto, la comunicación, la confianza y el entendimiento mutuo. Sabemos que no somos el empleador perfecto y que juntos tenemos mucho camino por recorrer, pero queremos agradecer la disposición para trabajar juntos en beneficio de la gente y de la fuente del empleo. También queremos agradecer su liderazgo en materia de seguridad, diversidad, inclusión y productividad, y principalmente todo su apoyo para defender nuestra fuente de empleo acerca de los intereses personales de unos pocos. Quiero manifestar mi acuerdo con el comentario que presenta Richard Trumka, el Presidente de la AFLCIO, en el libro de usted, “El colapso de la dignidad”, donde dice que usted es un héroe todos los días, que defiende el bienestar de los trabajadores mexicanos y sus familias. Por cierto, me gustó muchísimo su libro, nos parece que es una pieza maravillosa de la historia sindical en México. Finalmente, quiero agradecer su visita reciente a nuestro sitio Peñasquito, en el cual inauguró uno de los mejores comedores de la industria y estamos esperando su próxima visita a su casa, Peñasquito. Finalmente, salud para el hombre, el líder, el legislador, el escritor, el luchador social y mi amigo, don Napoleón Gómez Urrutia.


león Gómez Sada, que en paz descanse, quien dirigió por muchos años este Sindicato Minero, que usted, senador, hoy ha convertido en un referente del sindicalismo nacional e internacional.

Salvador García Ledesma.

El mensaje de la Asociación de Ingenieros de Minas Metalurgistas y Geólogos de México, A.C., llegó en la voz del ingeniero Salvador García Ledesma, Presidente de su Consejo Directivo Nacional. Muchas gracias. Buenas tardes a todos. Es para mí un honor el poder dirigir unas palabras al licenciado Napoleón Gómez Urrutia, Secretario General del Sindicato de Mineros y Senador de la República, en esta celebración de su cumpleaños. A nombre de la empresa Starcore International Mines y como representante de los profesionistas y profesionales de la industria minera que conforman la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, me complace mucho estar aquí acompañado de grandes colegas, amigos mineros, todos, para celebrar el cumpleaños de usted, señor senador y Secretario General del Sindicato Minero, don Napoleón Gómez Urrutia, a quien tengo el gusto de conocer desde hace varios años y con quien he tenido una relación siempre de respeto, confianza, transparencia y trabajo. Él, desde su posición como líder del Sindicato Minero y, en mi caso representando a diferentes empresas de la industria a través de los años, algunas de ellas como Luismin, Goldcorp y ahora Starcore, tengo que reconocer al senador como un hombre fiel a sus principios y causas, sin duda, el reconocimiento por la integración creada entre los empresarios y trabajadores a los que representa y ha logrado mantener y fortalecer el trabajo que inició su padre, Don Napo-

Los tiempos políticos y sociales que nos ha tocado vivir a quienes nos hemos dedicado a la minería, prácticamente toda nuestra vida productiva nos han marcado, entendemos como muy pocos las necesidades de la gente que más requiere el apoyo para salir adelante, las carencias de las comunidades que no han sido beneficiadas por los programas sociales de los gobiernos y aquellas regiones que tuvieron que enfrentar diferentes retos para lograr que sus habitantes tuvieran mayor esperanza de desarrollo, salud, educación y bienestar en general. A nosotros no nos platican esas necesidades, las hemos vivido en carne propia y por eso mismo muchos de los que estamos aquí presentes tenemos un compromiso claro y contundente para seguir apoyando a los trabajadores y a sus familias a través de lo que sabemos hacer, que es la minería. Por eso quiero aprovechar esta ocasión para reiterarle a usted, senador, que la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, a la cual tengo el honor de presidir y que integra a expertos en el sector para promover la eficiencia y productividad para

Compañeros de la Sección 142 de Guanajuato.

15


Secciones 203 y 302 de Querétaro.

Secciones 271, 273 y 274 de Lázaro Cárdenas, Michoacán.

beneficio de la industria y quienes en ella trabajamos, estamos dispuestos a seguir trabajando de la mano con todos los actores políticos, sociales y empresariales para que la minería cumpla con esta importantísima labor social y podamos seguir desarrollando en un marco de legalidad y respeto los derechos de los trabajadores. Senador: En un servidor y en los miembros de la Asociación siempre encontrará una voz objetiva para analizar y dirimir los grandes temas que tenemos por delante, pues nos interesa contribuir a la transformación del país con un organismo neutro y vinculante que considere el beneficio de todas las partes. México y su economía no pueden entenderse sin la minería, por eso le pedimos también que podamos analizar y definir estrategias para fortalecer a esta industria de manera incluyente, sólida y estratégica a través del uso de nuevas tecnologías y el total respeto al medio ambiente, comunidades y sociedad civil, con el firme propósito de alcanzar una minería más productiva y sustentable para todos. Finalmente, deseo que tenga usted muchos años más de festejos personales y logros profesionales. Dios lo bendiga a usted y a su familia para que siga trabajando, como siempre, por nuestro querido México y por el orgullo de ser minero. Muchas gracias. Y don Constantino Romero González llamó al compañero Napoleón Gómez Urrutia al presídium, quien agradeció las muestras de afecto. Gracias, compañeras y compañeros. Muchísimas gracias. Siéntense, por favor.

16

Sección 142 de Guanajuato.

Miembros de nuestro glorioso e histórico Sindicato Nacional de Mineros. También saludo a los compañeros del Comité Ejecutivo de la Confederación Internacional de Trabajadores, la CIT, con la cual estamos trabajando coordinadamente para cambiar, modernizar y reestructurar el movimiento obrero nacional. Gracias a todos y a todas sinceramente por este evento, por este convivio que ustedes organizaron para compartir con los trabajadores y las familias de nuestras Secciones hermanas del país unos gratos momentos. Este es un espacio que nos permite relajarnos de las duras tareas diarias que los trabajadores mineros, metalúrgicos y siderúrgicos de México tenemos y enfrentamos todos los días, en actividades altamente riesgosas con esfuerzos y sacrificios a profundidades, a veces en las minas, de 500 o más de mil metros, al lado de los altos hornos, con temperaturas de más de mil 200 o mil 400 grados de temperatura, y los mineros nunca nos rajamos, siempre estamos en pie de la lucha para engrandecer a la industria nacional y a todo México, compañeras y compañeros. Y lo hacemos responsablemente para contribuir al desarrollo de este sector básico de la economía nacional y para engrandecer, como decía, a toda la transformación industrial, moderna y económica que el país requiere. Quiero darles también la más cordial bienvenida a nuestros invitados y amigos que hoy nos acompañan. Son muchos, quisiera mencionarlos a todas y a todos por su nombre, pero quisiera hacer en este momento una presentación general para agradecer a los compañeros y amigos del medio político.


Sección 222 de San Luis Potosí.

En primer lugar, al representante del General Secretario de la Defensa Nacional, el General de Brigada y Diplomado del Estado Mayor, Rogelio Terán Contreras, Director de Seguridad Social Militar. Muchas gracias, General, por acompañarnos. Igualmente, a mis compañeras y compañeros miembros del Grupo Parlamentario de MORENA en la Cámara de Senadores y en la Cámara de Diputados, que juntos estamos trabajando diariamente, arduamente, para construir el marco jurídico que dé paso posible a la transformación económica, política y social de México que el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha ofrecido y planteado a la nación. Les agradezco mucho su presencia, compañeras y compañeros amigos, diputados federales y senadores de la República. Igualmente, a nuestros amigos, y los llamo amigos o compañeros porque tenemos una relación cordial y respetuosa, directivos de las diferentes empresas que hoy están presentes y con los cuales contratamos, negociamos, nos peleamos y arreglamos, como al rato les comentaré algunos detalles de esta buena relación. Muchas gracias, también por estar presentes con nosotros en este acto espontáneo de celebración que los mineros del país nos ofrecen. Y a todos ustedes, a mis amigos personales, que también nos acompañan, de Monterrey, Nuevo León, que hay muchos aquí, somos de allá, somos del norte, a todos, de diferentes lugares de la República, a mis compañeras y compañeros que trabajan y colaboran con nosotros en el Senado de la República y del

Sección 17 de Taxco, Guerrero.

Sindicato Nacional de Mineros, así como en la Confederación Internacional de Trabajadores, la CIT, les agradezco mucho también su presencia. Y hoy nos reunimos en este bellísimo lugar, que es patrimonio del Sindicato Nacional de Mineros, que con mucho esfuerzo adquirió en 1983 para beneficio de los trabajadores y de sus familias, y también para que el público en general pudiera venir y disfrutar de esta hacienda del Siglo XVI, que hemos logrado mantener y que promueve diferentes actividades sociales, culturales y familiares también. Este evento y el del Sindicato Nacional de Mineros y la Confederación Internacional es para disfrutar momentos de convivencia, de relajarnos, de compartir después de esta ardua lucha que muchos, por ignorancia o mala fe critican, porque no saben que los mineros, que los metalúrgicos, que los siderúrgicos, que la clase trabajadora en general, todos los días entrega su vida, su sacrificio y su esfuerzo para engrandecer a nuestra patria y no lo saben medir, y no saben que una vez al año nos reunimos en este momento porque son miopes, porque contribuyen con sus acciones y críticas a la reacción de los sectores más conservadores de nuestro país, que lo mismo atacan al Presidente de la República, que atacan a todos aquellos que queremos transformar y modernizar a México, un México que ya no debe seguir ni con la impunidad, ni con la corrupción, como lo ha prometido el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Todos los productos que tenemos y disfrutaremos en esta comida son elaborados aquí en la hacienda, la hacienda de los trabajadores del Sindicato y de las fa-

17


milias, y de otras partes del estado de Hidalgo, y esperamos que los disfruten mucho. Yo quisiera, además, aprovechar esta reunión de celebración, de convivencia, para mencionar algunos de los resultados más importantes para que veamos porqué el Sindicato Nacional de Mineros está a la vanguardia del movimiento obrero del país, no de ahora, sino desde hace 85 años en que se fundó, y sobre todo de hace 500 o más años de historia minera en nuestro país. Ayer celebramos, precisamente, en Real del Monte la primera huelga de América Latina, no sólo de México, que los valientes mineros de Real del Monte hicieron en contra del primer Conde de Regla Pedro Romero de Terreros, una lucha encarnizada para defender el 15 de agosto de 1766 la primera huelga y luchar por los derechos de los trabajadores, por prohibir el trabajo infantil en las minas, por exigir una jornada laboral de ocho horas, por pedir mejores condiciones de trabajo, de seguridad, de higiene de salud. Y hoy los recordamos a 253 años porque ellos constituyen el antecedente de la lucha obrera de México y del mundo entero. Y estamos muy orgullosos de recordarlos porque es lo que ha dado paso a todas estas luchas, a nuestros cambios y a la transformación de nuestro país.

Compañeros de la Sección 300 de Ciudad Sahagún, Hidalgo.

18

Hoy quiero anunciarles cinco cosas para que vean que el Sindicato Nacional de Mineros sigue en su lucha todos los días por mejorar el bienestar, el futuro y la prosperidad de las familias mineras, no sólo de los mineros, sino de todos los trabajadores del país. Esta semana, antier, terminó y es el primer caso que les voy a mencionar, y se aprobó por unanimidad la revisión del contrato colectivo de trabajo de la Sección 271, de Lázaro Cárdenas, Michoacán, con un incremento global, escúchenlo bien, del 25 por ciento a los salarios y prestaciones. Esto es producto de la unidad, de la lealtad, de la solidaridad de los trabajadores, se dice fácil, pero no es así, compañeros, y menos en momentos en los que estamos en una situación complicada y difícil de transformación económica del país. Y lo logramos con tranquilidad y paz laboral, lo logramos sin necesidad de conflictos y desgastes y por eso el Sindicato Nacional de Mineros se ha distinguido por tener los mejores y mayores aumentos salariales de nuestro país, en muchos casos dos y tres veces por encima del promedio nacional, pues esto lo logramos hace tres días para beneficio de más de 5 mil trabajadores de Lázaro Cárdenas, Michoacán. Gracias, compañeras y compañeros. El día de ayer, y ese es el segundo caso, se celebró un recuento en la mina de El Baztán, allá en Michoacán, y los trabajadores decidieron dejar y abandonar a uno de los sindicatos o confederaciones tradicionales que le han dado la espalda a la clase trabajadora y decidieron afiliarse a nuestro Sindicato Nacional de Mineros, un 92 por ciento, casi por unanimidad, porque los demás se abstuvieron de pasarse a formar parte de nuestras filas y hoy constituyen la sección 330 del Sindicato Nacional de Mineros a partir de ayer, que ellos votaron libremente, dando paso a la democracia, a la transparencia y justicia laboral. Y todo gracias, compañeras y compañeros, al respeto al voto libre, personal, secreto, directo, de los trabajadores, un ejemplo claro de que la nueva reforma laboral que fue aprobada por el Congreso de la Unión está en marcha, que va hacia


promover la democracia sindical, la justicia laboral, la libertad y, desde luego, todo este proyecto de transformación y reordenación del mundo del trabajo que es un claro ejemplo, sin conflictos, por decisión propia de los trabajadores. Ojalá así en cada organización, en cada estado de la República, en cada centro de trabajo, poco a poco comiencen los trabajadores a decidir su futuro, a que no les impongan líderes, a que luchen por sus mejores salarios y prestaciones para ellos y sus familias. Y este caso es un paso más adelante en esta lucha que hemos estado dando a través de nuestra Confederación Internacional de Trabajadores y del propio Sindicato Nacional de Mineros. Quisiera mencionar, también en tercer lugar, que después de 12 años de una larga lucha contra una empresa arrogante y prepotente, el Grupo México, esta semana logramos el pago de las utilidades que le debían a los trabajadores desde el año 2007, imagínense que sinvergüenzas, 12 años esperamos a través de juicios que ganábamos, interponían amparos, corrompían autoridades y no les pagaban a los trabajadores lo que en legítimo derecho ganaron, su reparto de utilidades del 2007, como represión y como venganza. Pero nosotros ya lo obtuvimos y los trabajadores ya lo están disfrutando desde esta misma semana, en las secciones de Cananea, Sonora; Taxco, Guerrero, y San Martín Sombrerete, Zacatecas, las tres de Grupo México. (PROBLEMAS DE SONIDO) ¿Me escuchan?: Ya ni alcanza, la verdad, para baterías, decía, pero es increíble esta lucha y a lo largo de estos 12 años, igual de la persecución política en contra de nuestra organización, de los dirigentes, de nosotros, de lo personal en nuestras familias, nunca perdimos la fe, nunca perdimos la esperanza, nunca nos quebraron y salimos adelante. Y este es un gran triunfo de la justicia y de la lucha de los mineros y la clase trabajadora del país por una mejor reivindicación de los derechos, es un gran logro, compañeros, 12 años esperando algo que les pertenecía a los trabajadores; bola de viejos miserables, verdaderamente, los de esta empresa, pero ya lo tenemos, ya lo ganamos y hay que celebrarlo, compañeros.

Voy por el cuarto punto, ya no quiero alargarme más, dos más y ya termino, podía hablar de muchas cosas. Quiero anunciarles que este próximo lunes se va a realizar la primera reunión, después de 12 años, para iniciar las conversaciones y la negociación para resolver los conflictos de huelga de las tres mismas minas de Grupo México, iniciamos el lunes con Taxco, Guerrero. Y vamos a luchar por defender los derechos que en justicia les corresponden y son de los trabajadores y vamos a trabajar para llevar adelante, no sólo en Taxco, Guerrero, sino en Cananea, Sonora, y en San Martín Sombrerete, estas pláticas para lograr los mayores beneficios y protección para todos los trabajadores. Esto es algo que también da cumplimiento a lo que el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, hace unos días anunció de que nos íbamos a dar un margen para resolver estos tres conflictos de huelga. Pues ya se inicia este próximo lunes 19 y esperemos los mejores resultados para todos ustedes y sepan que nuestra dirigencia está responsablemente comprometida para que se haga justicia, para hacer valer y que ustedes recuperen sus trabajos, sus derechos, sus prestaciones, que les robó durante 12 años esta arrogante empresa. Se les pasó la mano, pero bueno. Gracias. Quiero decirles el último punto, también muy importante, el Presidente de la República, el 1º de mayo, el Día Internacional del Trabajo, anunció que íbamos a iniciar las tareas para lograr el rescate de los cuerpos de nuestros compañeros caídos en la mina de carbón de Pasta de Conchos el 19 de febrero de 2006, y ofreció que íbamos a luchar para trabajar todos juntos para lograr rescatar de los 65 mineros 63 cuerpos que están abandonados en el fondo de la mina, para buscar la justicia para las familias, para los trabajadores mineros del país. Y quiero anunciarles que este próximo lunes se inicia ya una primera plática en Sabinas, Coahuila, para dar a conocer el programa que se va a implementar de rescate y ahí estaremos presentes también. Nunca

19


Compañeros de las Secciones 3, 200,232, 233 y 328 de Hidalgo.

los hemos abandonado y no los vamos a abandonar jamás, compañeras y compañeros. Esperamos que la justicia, el respeto y la dignidad lleguen a las familias y para todos los trabajadores del país. Compañeras y compañeros: Estos son algunos de los eventos más recientes que quería comentar de esta semana y de los próximos días. La lucha ha sido constante y, como decimos siempre, la lucha continúa hasta que logremos la victoria total. Celebremos también hoy estos logros y que entiendan los que no ven más que por ignorancia, miopía o por mala fe que los trabajadores nos unimos para celebrar en unidad y lealtad con nuestras familias estos grandes logros. Celebremos también el avance de este nuevo sindicalismo que estamos creando a través de esta Confederación Internacional de Trabajadores, la CIT, a través de los cambios de la reforma laboral y las leyes, y que avancemos juntos todos para lograr un futuro mejor para la clase trabajadora y para todo México.

20

Muchas gracias, compañeras y compañeros. Disfruten esta comida. ¡Qué viva nuestro Sindicato Nacional de Mineros! ¡Qué viva la democracia y la lucha de la clase trabajadora! ¡Qué viva México! Así como dio inicio, don Constantino Romero González también rubricó la gran convivencia que se fraternizó en el patio de la histórica y tradicional ex Hacienda de Xala: ¡Viva Napoleón Gómez Urrutia! ¡Viva el Sindicato de Mineros! ¡Viva la Confederación Internacional de Trabajadores! Gracias, señor por sus palabras, los hechos están ahí, se han alcanzado las metas, el trabajo continúa y estamos completamente seguros que alcanzará más metas para el bien de los trabajadores y sus familias. ¢


Beneficio para 3 mil sindicalizados en Lázaro Cárdenas y 500 en Tamós

Alzas de 19 y 25% al salario de mineros de las empresas Autlán y Arcerlor Mittal

• Los incrementos son globales de 8.5 y 8% directos al salario, así como 8.5 y 17% a prestaciones como despensa, becas y ahorro, respectivamente

E

l Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, que preside el Senador Napoleón Gómez Urrutia, acordó un incremento salarial del 25 por ciento integral con la empresa Arcelor Mittal, que beneficiará a más de tres mil agremiados de esta planta siderúrgica ubicada en Lázaro Cárdenas, Michoacán. Detalló que del porcentaje alcanzado el 8 por ciento será directo al salario y el restante se aplicará a diversas prestaciones incluidas en el Contrato Colectivo de Trabajo, como vales de despensa, becas, fondo de ahorro y ayuda para vivienda, entre otros. La organización sindical dio por satisfechas las demandas presentadas en la revisión. Durante las negociaciones, en las que participó la sección 271 del Sindicato Minero, Gómez Urrutia destacó la disposición de la empresa para lograr el acuerdo, sobre todo para mantener una cordial relación obrero-patronal, lo que redundará en una mejor productividad para que Arcelor Mittal se mantenga como una de las principales acereras a nivel mundial.

Reiteró que entre los objetivos de la compañía de origen hindú está la inversión de mil millones de dólares en México que se está ejecutando, misma que fue anunciada por el dueño de la empresa, Lakshmi Mittal, en el encuentro que sostuvo con el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a mediados de junio. El Senador Gómez Urrutia hizo un reconocimiento al empresario por su visión progresista y su decisión de invertir en nuestro país, y externó que en la organización sindical que representa siempre encontrará un canal de diálogo y entendimiento para lograr acuerdos en beneficio de ambas partes y del país. La planta genera ocho mil empleos directos y 50 mil indirectos, de la inversión de mil millones de dólares anunciada, de los que solo faltan 400 millones de dólares que contribuirán a la generación de más fuentes de empleo. SECCIÓN 290 DE TAMÓS En revisión de salarios con la Compañía Minera Autlán, de Ta-

mós, Veracruz, el Sindicato Nacional de Mineros negoció un aumento global de 19% para los trabajadores de la Sección 290, con alcance de 8.5% directo al salario de los trabajadores de dicha Sección sindical. Los demás incrementos, en beneficio de aproximadamente 500 sindicalizados, conforme a información del Secretario del Trabajo de la Sección 290, Francisco Trejo, fueron de 8.5% para vales de despensa y de 2% al fondo de ahorro. La Compañía Minera Autlán, de capital mexicano, se dedica a fabricar ferroaleaciones. Los miembros de esta Sección agradecieron al senador Napoleón Gómez Urrutia, Presidente y Secretario General del Sindicato Nacional de Mineros, por el resultado obtenido en la negociación con la Compañía Minera Autlán y lo felicitaron por su desempeño como presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado de la República, así como por la lucha que está dando desde esa posición por los intereses de los trabajadores de México. ¢

21


A 5 años del derrame de lixiviados en Cananea

Evade Grupo México con corruptelas, liberar de su veneno los ríos de Sonora • Tampoco ha cumplido los acuerdos para aliviar de daños tanto a

los pobladores cuanto a sus comunidades, denuncia Gómez Urrutia

• Reconoce voluntad del gobierno federal para hacer justicia a afectados Sandra Ramírez Ávila

A

l cumplirse cinco años del derrame de material tóxico en el Río Sonora, el Senador y líder minero, Napoleón Gómez Urrutia, lamentó que hasta el momento la empresa responsable del desastre ecológico goce de impunidad y no sólo no haya sido sancionada, sino tampoco obligada a cumplir con los acuerdos para resarcir los daños a las comunidades afectadas.

necesidad de poner un alto a la sistemática violación a las leyes ambientales de Grupo México, sin que se le haya aplicado algún castigo, y consideró que incluso serían hasta motivo para la revocación de la concesión minera, no sólo con el caso de Buenavista del Cobre, que contaminó el Río Sonora, sino también el más reciente derrame de ácido en el Mar de Cortés.

Dijo que espera que pronto se haga justicia, debido a que el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha manifestado su interés en atender este y otros casos de contaminación por parte de Grupo México, de Germán Feliciano Larrea, y ha instruido al secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Víctor Manuel Toledo, a realizar una exhaustiva investigación para proceder conforme corresponda.

Destacó que el titular de la Semarnat dio a conocer que a lo largo de 20 años la empresa de Larrea ha provocado 22 accidentes ambientales —14 de ellos en México—, que ya se investigan y podrían ser revocados los permisos.

El dirigente del Sindicato Nacional de Mineros puntualizó la

CORROMPER ES LA DIVISA DE LARREA El también Presidente de la Confederación Internacional de Trabajadores (CIT), recordó que en el caso de Buenavista del Cobre se incumplió con el Fideicomiso, las clínicas

de salud, el monitoreo de la calidad del agua en toda la cuenca de este caudal, así como en la instalación de plantas de tratamiento, entre otras cosas, y se ha dedicado a corromper a autoridades federales y estatales para evadir los acuerdos. “Esto no puede quedar en la impunidad, pero este caso es parte de la corrupción que se vive en México”, enfatizó el senador al lamentar que nunca ninguna autoridad detuvo la actividad de esta empresa “ni un solo minuto”, a pesar de haber sido la responsable de la peor tragedia en la historia de la contaminación en el sector minero del país. Napoleón Gómez Urrutia mencionó que espera que exista voluntad de la empresa no sólo de respetar las normas ambientales, sino también de cumplir con los sonorenses, muchos de quienes aún padecen las secuelas y enfrentan diversos problemas de salud por el derrame de tóxicos. ¢

Un hombre de virtuosas palabras no es siempre un hombre virtuoso. Confucio (551 AC-478 AC) Filósofo chino.

22


Se crea la Sección 330 en Huetamo, Michoacán

Gana Sindicato Minero a la CTM, Contrato Colectivo en mina El Baztán • Contundente triunfo al obtener 92% del voto de los trabajadores

L

a Reforma Laboral promovida por el Senador Napoleón Gómez Urrutia ya genera beneficio para los obreros del país, así lo demuestra el recuento de votos de los trabajadores de la Compañía Minera El Baztán S. A. de C.V., que se ubica en Huetamo, Michoacán. Con un logro contundente al obtener el 92 por ciento de votos de los trabajadores, el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Side- Trabajadores de la mina El Baztán luego de que el Sindicato Nacional de Mineros derrotó a la CTM por rúrgicos y Similares de la Repú- la titularidad del Contrato Colectivo del Trabajo. blica Mexicana (SNTMMSSRM) logró conquistar el Contrato Colectivo de esa em- sidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social presa y en pleno ejercicio de la libre sindicación, los del Senado de la República. mineros decidieron dejar en el pasado el contrato de protección que ejercía la Confederación de TrabajaEste hecho representa una muestra de los cambios dores de México (CTM). relevantes que vive el país y abre la puerta para que México se transforme en una mejor nación, en la que Los mineros de esa empresa decidieron elegir libre- la clase trabajadora de los diversos sectores productimente a su dirigencia sindical, al considerar que el vos cuente con mayores beneficios para ellos y sus faSindicato Nacional Minero es el organismo que me- milias. jor los representa. Compañía Minera El Baztán S. A. de C. V., es una Así, el Baztán ya forma parte de la Sección 330 del empresa minera dedicada a la extracción de cobre y Sindicato Minero. fue fundada en 1956. En el 2009 pasó como subsidiaria del Grupo Acerero del Norte (GAN), a través Este hecho representa un gran logro emanado de la de Minera del Norte S.A de C.V y actualmente expropuesta de Reforma Laboral, que sigue promovien- plora, explota, procesa y comercializa tanto el cobre do el Senador Gómez Urrutia, quien también es Pre- como el fierro. ¢

¡Triste época la nuestra! Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio. Albert Einstein (1879-1955) Autor de la teoría de la relatividad.

23


Los mineros en el avance histórico de México* Napoleón Gómez Urrutia

E

s difícil imaginar las condiciones y la naturaleza de la primera huelga que se tiene registrada en la historia de las relaciones de la producción, no sólo de México sino de toda América Latina. Ocurrió el 15 de agosto de 1766, en plena época de la dictadura y la opresión colonial. Un valiente grupo de trabajadores mineros tomaron la decisión de suspender labores y protestar contra la injusticia en las minas de Real del Monte, en el actual estado de Hidalgo, propiedad de Pedro Romero de Terreros, el primer conde de Regla. Las pésimas condiciones de trabajo que prevalecían, la inseguridad, la insalubridad y la falta de higiene, así como los bajos salarios y las interminables jornadas de trabajo (en algunos casos de 18 horas al día), más el rechazo al reclutamiento o leva forzosa para integrar o reponer a los miembros caídos de las fuerzas militares y represoras del colonialismo español, determinaron el levantamiento de los mineros de esa población. Los trabajadores fueron fuertemente reprimidos por el alcalde mayor de Pachuca, Don Ramón de la Coca, quien se puso del lado de Romero de Terreros, y al poco tiempo de esa equivocada y parcial decisión fue asesinado. Este movimiento de huelga, apoyado en demandas de lo que hoy denominamos justicia, democracia y bienestar económico, es el primer

antecedente de un conflicto de lucha de clases que ocurrió no sólo en México, sino en toda América Latina. Incluso fue la primera vez que se demandaron la jornada laboral de ocho horas, la prohibición del trabajo infantil y la no discriminación en el pago y la calidad del empleo. Siendo los mineros los primeros que se enfrentaron al sistema discriminatorio de castas, vigente en la Nueva España desde la conquista de los pueblos mesoamericanos. Ayer como hoy, el lema fue “a trabajo igual, salario igual”. Los valientes mineros del Real fueron con su lucha los precursores de la famosa huelga de Cananea del 1º de junio de 1906, exactamente 140 años después, en las postrimerías del gobierno de Porfirio Díaz y casi al inicio de la Revolución Mexicana, considerada la primera del siglo XX en el mundo. Por eso, este pasado 15 de agosto acudimos al monumento levantado a este hecho histórico en Real del Monte, donde después se realizó una marcha por el pueblo y el homenaje a mi padre, Don Napoleón Gómez Sada, que también tiene un pedestal y busto en el centro de esa histórica y heroica población. Al día siguiente de esta celebración, el viernes 16 de agosto, se organizó un convivio en la famosa hacienda de Xala, construida en el siglo 16, ubicada en el municipio de Axapusco, Estado de México, lugar que es patrimonio del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana para beneficio de sus miembros, sus familias y los visitantes que quieran

El virtuoso se conforma con soñar lo que el pecador realiza en la vida. Platón (427 AC-347 AC) Filósofo griego.

24


disfrutar de las instalaciones de este centro social. Esta reunión se celebra cada año por acuerdo de la Convención Nacional, que es el órgano máximo de gobierno de esta fuerte y orgullosa organización obrera, la cual me honro en presidir. Se reunieron más de 2,000 compañeros trabajadores del país, Senadores de la República y Diputados Federales, funcionarios de gobiernos estatales y del federal, así como directivos y gerentes de muchas empresas de este importante sector de la actividad industrial nacional. Este acto de celebración fue organizado por los trabajadores que integran el sistema minero nacional. Esta tradición permite convivir en este magnífico escenario, con alimentos preparados allí mismo y la colaboración y esfuerzo de todos los dirigentes locales y generales que apoyaron en todo momento el esfuerzo para asegurar que todos los asistentes lo disfrutaran enormemente. Estos eventos permiten la convivencia de los trabajadores en un ambiente privado, para relajarse al menos un día de lo difícil y complicada que es la actividad minera, una de las de más alto riesgo en el mundo. Pues no es lo mismo laborar en la superficie de la tierra que en las minas a más de 800 o 1,000 metros de profundidad, o al lado de los hornos metalúrgicos y siderúrgicos con temperaturas que alcanzan más de 1,400 grados centígrados. También estas

reuniones son para refrendar la unidad, la lealtad y la solidaridad entre todos los trabajadores de esta industria. Hoy, la clase trabajadora y México en su conjunto enfrentan grandes retos, entre los que se encuentran obtener mejorías reales de los salarios, las pensiones y jubilaciones con dignidad, conservar las fuentes de trabajo y los empleos, acabar con la desigualdad, la represión, la corrupción y la impunidad. Los cambios nacionales permitirán avanzar en la dirección correcta hacia un mundo de mayor democracia, justicia, respeto y dignidad. Hay que dejar atrás los comentarios mezquinos, de ignorantes y de otros que actúan de mala fe para desprestigiar la lucha democrática sindical por la justicia y la libertad laboral.

*Artículo publicado en La Jornada, agosto 22 de 2019

Es preciso preferir la soberanía de la ley a la de uno de los ciudadanos. Aristóteles (384 AC-322 AC) Filósofo griego.

25


Azaña minera contra Pedro Romero de Terreros

Se conmemoraron 253 años de la primera huelga de México y América

Con la protesta de los trabajadores de Real del Monte se daba inicio al periodo de la lucha de clases, rememora el Senador Gómez Urrutia Quedaba establecida así una nueva forma de relación obrero-patrones

A

Homenaje a la memoria de Don Napoleón Gómez Sada y los mineros que iniciaron la primera huelga en México y América, en 1766, contra Pedro Romero de Terreros.

l encabezar la conmemoración del 253 aniversario de la primera huelga minera no sólo del país, sino en América, el dirigente del Sindicato Nacional de Mineros, Senador Napoleón Gómez Urrutia, resaltó que con el movimiento de Real del Monte se dio inicio a una nueva forma de conducir las relaciones obrero-patronales, al tiempo que también se dio paso al periodo de lucha de clases del México moderno.

Una cosa no es justa por el hecho de ser ley. Debe ser ley porque es justa. Montesquieu (1689-1755) Escritor y político francés.

26


Acompañado de Secretarios Generales de las Secciones mineras, de autoridades estatales y municipales de Hidalgo, así como de un nutrido grupo de trabajadores, Gómez Urrutia dijo que el movimiento de huelga realizado el 15 de agosto de 1766 en Real del Monte, constituye el antecedente más antiguo en los movimientos reivindicativos de México y de América. “Este movimiento –dijo– se inició con el pretexto de inconformarse contra el sorteo forzoso para obligar a los hombres a prestar el servicio militar y cubrir las bajas en el ejército de la dictadura colonial, convirtiéndose en el caso de los trabajadores de las minas en una lucha por reformar los bajos salarios, el maltrato y las pésimas condiciones de trabajo incluso la explotación infantil”. Abundó que los trabajadores mineros de Real del Monte, propiedad de Pedro Romero de Terreros, decidieron ir a la huelga en protesta por la rebaja en el monto de su salario y el aumento en las cargas de trabajo, así como por las malas condiciones laborales.

El también presidente de la Confederación Internacional de Trabajadores (CIT), señaló que por la forma en que se desempeña el sector minero, facilita comprender por qué surgió en este lugar el primer grande movimiento de reivindicación social, es decir el primer desafío lanzado por el surgimiento de la incipiente clase obrera contra los propietarios de los medios de producción. Durante el acto conmemorativo, el dirigente del SNTMMSSRM montó una guardia de honor en el Monumento al Minero de este municipio, donde se colocó una ofrenda floral. Además, se guardó un minuto de silencio en memoria de Don Napoleón Gómez Sada. ¢

Moises Acuña Austria, el mensaje.

Cuando un hombre pide justicia es que quiere que le den la razón. Santiago Rusiñol i Prats (1861-1931) Pintor y escritor español.

27


Regulación de la subcontratación, tarea pendiente* Napoleón Gómez Urrutia

L

a subcontratación, o el mejor conocido término de outsourcing, es una figura que se incorporó a la Ley Federal del Trabajo siguiendo las tendencias del mundo occidental de permitir la contratación de empresas externas que cuentan con trabajadores especializados y experiencia en el manejo de recursos humanos, con fines de aumentar la productividad en trabajos eventuales. A estas compañías, que realizarían las gestiones de personal, en ningún momento se les debió permitir que evadieran las obligaciones fiscales de la empresa primaria que los contrató, ni que ignorasen el respeto a los derechos de los empleados. Las empresas especializadas en la subcontratación, en la mayor cantidad de casos, se consideraron de consultoría o manejo de nómina, en ningún momento estuvieron facultadas para no cumplir con sus obligaciones con los trabajadores, ni las de orden fiscal. Lamentablemente, atendiendo a una causalidad, no casualidad, los gobiernos panistas y priístas permitieron lagunas en la normativa laboral para que estas empresas outsourceras pudieran evadir sus obligaciones fiscales, así como lo que por derecho le corresponde a los trabajadores, esto es, derecho a la seguridad social, al reconocimiento de la antigüedad en el trabajo, (derecho) a la participación de las utilidades de la empresa, entre otros.

Es por lo que existe el reclamo, ampliamente justificado, de diversos sectores de la sociedad, de la clase política, de la academia y de organizaciones civiles, por erradicar estas malas prácticas que algunas empresas especializadas en la subcontratación realizan. Recientemente, del 23 al 25 de julio del año en curso, la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado de la República, que me honro en presidir, conjuntamente con la Comisión de Anticorrupción que lidera el senador José Clemente Castañeda Hoeflich, realizó el ejercicio democrático de Parlamento Abierto para recibir las propuestas, perspectiva y opiniones de todos los sectores interesados en los temas laborales. Con el propósito de lograr una transmisión de ideas estructurada y poder plasmar estas ideas de manera ordenada, se estableció un formato electrónico en donde todos los interesados podrían enviar con semanas de antelación sus propuestas, perspectiva y opiniones, así como los artículos que consideraron debieran reformarse. Posterior a esto, durante los tres primeros días de julio, los interesados expusieron sus propuestas de manera verbal. El ejercicio de Parlamento Abierto fue un éxito, resaltando el gran interés de todos los sectores por el tema de la subcontratación. De lo expuesto respecto a este tema se recogen tres grandes posturas. La postura que pretende continuar operando con la normati-

El jurado está compuesto por doce personas elegidas para decidir quien tiene el mejor abogado. Robert Frost (1874-1963) Poeta estadounidense.

28


va actual, aquella que busca la prohibición tajante del esquema de la subcontratación, y la que sugiere cambios a la normativa vigente para regular el outsourcing. La tendencia con mayor respaldo resultó ser la que busca que se regule la subcontratación para evitar las malas prácticas de evasión fiscal y el no cumplimiento de las obligaciones legales con los trabajadores. Asimismo, se enfatizó la necesidad de la aplicabilidad de la normativa que se reforme. De nada sirve establecer una normativa insigne, si no existen los recursos, los procesos y la voluntad para aplicar dicha normativa.

Resulta más que evidente la necesidad de realizar cambios en cuanto a la normativa rectora de la subcontratación en México, pero paralelamente se deberán emplear los mecanismos para asegurar la aplicabilidad de la normativa. Con esto se beneficiará a un gran número de trabajadores, así como a las finanzas del Estado mexicano.

Paralelamente al tema de la subcontratación, subsiste el tema de los llamados factureros. Los factureros y algunas empresas irresponsables de la subcontratación, se han coludido para quebrantar la ley, por lo que resulta imprescindible atacar ambos problemas conjuntamente. Se deberá acabar con la simulación que afecta enormemente a la clase trabajadora de nuestro país, así como a la recaudación que realiza el Estado mexicano. Posterior a una reforma para regular el tema de la subcontratación, será muy necesaria una coordinación efectiva entre la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el Instituto Mexicano del Seguro Social, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como el Sistema de Administración Tributaria, para lograr la aplicabilidad la ley y la penalización de las empresas infractoras.

*Artículo publicado en La Jornada, agosto 8 de 2019

El que no quiera vivir sino entre justos, viva en el desierto. Séneca (2 AC-65) Filósofo latino.

29


Utilidades ganadas a Grupo México A los trabajadores A la opinión pública Presente.

E

Celebramos que con la Cuarta Transformación existe un cambio democrático de autoridades en el país, por lo que notamos la diferencia con los anteriores Secretarios del Trabajo, los cuales protegieron a la empresa Industrial Minera México; sin embargo, las cosas han cambiado, motivo por el cual agradecemos las gestiones de la Maestra Luisa María Alcalde Luján en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje. Esta lucha fue larga pero finalmente se empiezan a notar los cambios. Además los compañeros de Cananea están a la espera del procedimiento relativo a la petición que presentó este Sindicato ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, haciendo notar que ahora con el nuevo Canciller Marcelo Ebrard Casaubón, tiene la representación de México ante la OEA Organización de Estados Americanos, por lo tanto la representación del Estado ahora si es democrática y justa. Aclaramos a la empresa Grupo México que la Sección 65, su contrato colectivo y trabajadores siguen vigentes, que es mentira que son ex trabajadores, debería de darle vergüenza toda la manipulación que hicieron a través de las dependencias de los gobiernos anteriores, particularmente la Secretaría de Economía, que se prestó, violando la ley, a intentar acabar con las relaciones colectivas individuales de los compañeros de la Sección 65 de Mexicana de Cananea y que como lo hicimos en este litigio, lograremos vencerlos en los tribunales con la ley en la mano. Por lo cual compañeros, el Senador Napoleón Gómez Urrutia, refrenda su compromiso con ustedes, y una prueba de ello es la victoria de estas utilidades que se lograron arrancar a la empresa mediante el litigio antes referido, no sin antes mencionar que siempre se estará dispuesto al diálogo y la conciliación. Por su parte, el Secretario Regional Adjunto de IndustriALL para América Latina y el Caribe, Marino Vani expresó: Felicitamos al sindicato de Los Mineros, a los trabajadores y sus familias. Sólo la lucha y la perseverancia traen victoria y dignidad. Su lucha es ejemplo de compañerismo y honradez. Seguiremos esperando a que el Grupo México respete a los trabajadores, tenga propuestas para solucionar esta injusticia con diálogo, negociación y un acuerdo digno para los trabajadores.

l día primero de agosto del año en curso, la empresa Buenavista del Cobre, S.A. de C.V., emitió un comunicado mediante el cual hace referencia a que se ponían a disposición de los ex trabajadores, las utilidades y diversas prestaciones, en virtud de la buena disposición de la empresa para con la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la Maestra Luisa María Alcalde Luján. Para tal efecto se aclara y se contesta lo siguiente: Los cheques que depositó la empresa Mexicana de Cananea, S.A. de C.V., son derivados del juicio IV90/2009 mismo que por instrucciones del Senador Napoleón Gómez Urrutia, se presentó una demanda reclamando las utilidades de los trabajadores de dicha empresa. Cabe señalar que después de 10 años de litigio, y que la empresa buscó ante todas las instancias dilatar y no pagar dichas utilidades, finalmente por decisión del Décimo Tercer Tribunal Colegiado en Materia del Trabajo, y en acatamiento a dicha decisión, la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje emitió el auto de ejecución con efectos de mandamiento con fecha 8 de julio del 2019 en el cual dice: “se concede a la empresa demandada Mexicana de Cananea, S.A. de C.V., un término de 7 días para que exhiba los títulos de crédito correspondientes a las cantidades establecidas en el auto de ejecución de 10 de marzo del 2017… En tal situación, al haber transcurrido con exceso dicho término, se le hace efectivo el apercibimiento decretado en el auto de referencia.” Por otro lado, queremos hacer del conocimiento de los trabajadores de la Sección 17 de Taxco, Gro., y Sección 201 de San Martín, Sombrerete, Zac., que derivado de este litigio también con diferentes expedientes, se ha logrado que les sean pagadas las utilidades a cada uno de los trabajadores, por lo tanto, repetimos, ha sido un logro del Lic. Napoleón Gómez Urrutia y del nuevo gobierno que sin duda genera confianza entre el gremio minero y por supuesto después de diez años, las familias de estas tres huelgas están felices por este resultado. Como se desprende de lo anterior, se trata de un acto de ejecución donde se le ordena a la empresa a pagar esos recursos. Por tal razón la empresa depositó dichos cheques en atención a que ésta fue vencida en el juicio. Ciudad de México, 2 de agosto de 2019

30


Nuestra historia La ex Hacienda de San Antonio Xala fue fundada en el silgo XVI por Don Álvaro de la Cruz, quien la recibió como premio a su lealtad a la Corona, durante la Conquista de México.

Estimado compañero minero:

• En la ex Hacienda de Xala, Estado de México, contamos con un salón para fiestas y banquetes con capacidad para 150 comensales y una amplia área de jardín.

• El alquiler de salón –sin consumo– incluye montado con 15 mesas, loza y meseros y descorche de $95.00 por botella en bebidas nacionales. El tiempo de alquiler de nuestras instalaciones para cualquier evento tiene duración de 7 horas.

• El horario de servicio de nuestro restaurante es de 9:00 a 21:00 horas.

• Deseamos sinceramente que su estancia en la ex

Hacienda de Xala sea placentera y tenga la oportunidad de admirar la increíble e impresionante construcción que data de la época colonial.

¡ Esperamos muy pronto su visita ! Informes en la administración o a los teléfonos

0159292 33017 0159292 33019 0159292 33113 Atentamente Sindicato Nacional de Mineros

La hacienda fue construida con grandes bloques de piedra y un pozo de almacenamiento de agua. Sus principales actividades fueron la agricultura con la siembra del maguey para la explotación del pulque, el pastoreo y, de gran importancia para la época, la acción evangelizadora que estuvo a cargo de fray Juan de Ramones, celador del convento de Otumba. Por testamento de Don Álvaro pasó a ser propiedad de los monjes franciscanos a mediados del siglo XVIII y posteriormente fue vendida al conde de Xala, hasta la época independiente. El conde de Xala, firmante del Acta de Independencia de México, donó la hacienda a la viuda del coronel Don Eugenio María de Montaño, héroe de la insurgencia, en reconocimiento a las valerosas contiendas que al lado de Don José María Morelos y Pavón, librara en Oaxaca y en Apan. La viuda de Montaño, vendió la finca y finalmente en la Revolución los zapatistas la ocuparon y repartieron las 25 mil hectáreas que tenía en propiedad. Una vez que pasó la Revolución, la hacienda fue comprada por Don Joaquín del Olmo Martínez y por Don Salvador Maldonado, quienes dotaron de lotes a sus trabajadores campesinos en lo que ahora es el poblado de Xala. Posteriormente, la hacienda fue comprada por la familia Díaz de León, siendo el licenciado Genaro Díaz de León, quien en 1983 vendió las 92 hectáreas y el casco de la finca al Sindicato Nacional de Mineros, que a la fecha es el propietario. La hacienda fue convertida en pequeña propiedad y subdividida en pequeños lotes rústicos. Conserva la paz y tranquilidad campirana que inspiró a sus dueños en un principio, aunque el ferrocarril México-Veracruz conserve el derecho de vía para pasar por sus campos. En el entorno, a 5 kilómetros, desemboca una carretera asfaltada, se encuentran también una universidad y un gran centro industrial. La Hacienda de Xala y sus campos, son testigos desafiantes de su majestuoso pasado.


Documentos reflexivos e importantes para quienes se interesan en el presente y futuro de México Napoleón Gómez Urrutia

Una mirada imperturbable y desconcertante dentro de la lucha obrera de nuestro mundo. El increíble recuento de Gómez de la lucha por la justicia enfrentando una adversidad aparentemente insuperable es una advertencia, una lección, y – en última instancia – un apasionado llamamiento para el cambio internacional. Una lectura esencial para cualquier trabajador. ——Thom Hartmann Autor de The Last Hours of Ancient Sunlight

El modelo tradicional de producción en México ha llegado a su límite. La economía no puede continuar creciendo con base en esquemas que privilegian la concentración ilimitada de la riqueza en unas cuantas manos y la explotación abusiva de la mano de obra... En México se habla mucho de aplicar una cultura laboral, pero lo que necesitamos es una nueva cultura patronal que entienda y respete al trabajador. —Napoleón Gómez Urrutia

De venta en El Sótano, Gandhi, Porrúa y Sanborns


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.