Los Mineros 162 - MÉXICO • AGOSTO 2020 • 162

Page 1

MÉXICO • AGOSTO 2020 • 162

Germán Feliciano Larrea no responde al llamado Presidencial

NGU pedirá a AMLO cancelar concesiones mineras a Grupo México •  Seguro habrá muchos empresarios que quieran hacerse cargo de esos yacimientos: Napoleón Negociaciones del Sindicato Nacional de Mineros

Incrementos de 6.5 a 14% global en revisiones de salario y contractual Gana Gómez Urrutia a Grupo Peñoles de Bailléres, laudo por despido injustificado SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES MINEROS, METALÚRGICOS, SIDERÚRGICOS Y SIMILARES DE LA REPÚBLICA MEXICANA


Felicitaciones por su cumpleaños al Senador y Líder Sindical Napoleón Gómez Urrutia Edición del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana

Directorio Consejo editorial Sergio Beltrán Reyes José Ángel Hernández Puente José Barajas Prado Constantino Romero González Moises Acuña Austria

Muchas experiencias le aguardan al compañero Gómez Urrutia en su nueva estancia en su patria, de la cual nunca pudieron desprenderlo sus perversos acusadores.

E

l compañero Napoleón Gómez Urrutia, Presidente y Secretario General del Sindicato Nacional de Mineros llegó a un aniversario más de vida el 18 de agosto. Con ese motivo, numerosos compañeros mineros le hicieron patente un saludo y complacencia por esta celebración que lo alcanza con actividad plena en el Senado de la República y al frente del Sindicato. Desde todos los rincones del sistema minero nacional llegaron saludos al compañero Napoleón, así como desde los diversos países que en el mundo han tenido relaciones con él y con el Sindicato Minero.

Familia Martínez, integrantes de la Sección 163.

res queridos, a los trabajadores mineros, metalúrgicos y siderúrgicos, así como al movimiento obrero mexicano que también constituye su gran familia.

Tras 13 años de exilio en el extranjero debido a la perversa persecución de sus enemigos en México, que hoy ya está derrotada, el Senador Gómez Urrutia se encuentra celebrando este aniversario más de su vida, plenamente integrado a sus se-

Secciones de Zacatecas.

Colaboradores

De sus actividades, en la actualidad, impulsa y acrecienta la membresía de una nueva gran central nacional e internacional de obreros, creada con el nombre de Confederación Internacional de Trabajadores (CIT).

Miembros del Comité Ejecutivo Nacional y Consejo General de Vigilancia y Justicia, así como dirigentes de las Secciones y Fracciones del Sindicato

Editor responsable

¡Felicidades mil al compañero Gómez Urrutia en este cumpleaños más de su pródiga existencia! 

Julio Pomar

Editor José Hugo García Salcedo

Redacción Mauricio Cantú González Ma. del Carmen Romero M. Sandra Ramírez Ávila

Diseño Rocío Mabarak Pensado

Sistemas Eduardo Gómez Montalvo

Distribución César Sotelo Robledo

¡ Visita nuestro portal ! www.sindicatominero.org.mx

2

Las guerreras de plata, Taxco, Gro.

Secciones 271, 272, 273 y 331.

Índice / 162 • AGOSTO 2020 Abusos del poder económico: NGU

4

Incrementos de 6.5 a 14% global logra el Sindicato Nacional Minero

6

Gómez Urrutia pedirá a AMLO quitar concesiones mineras a Grupo México

10

Huelga de Taxco, capricho de Larrea que cuesta al país perder 500 mil dólares al día

11

Mineros de Cananea esperan solución a la huelga que ya lleva 13 años: Tolano

12

Unen esfuerzos NGU y HAF para resolver la huelga de Taxco

14

“Échenme al tigre más furioso”: Napoleón Gómez Urrutia

16

8

Intervendré para resolver las tres huelgas mineras: AMLO

15

La JFCA actúa parcialmente en torno a las huelgas en Cananea, Sombrerete y Taxco

Seguro de desempleo, un acto de justicia: NGU

20

Urge NGU a la STPS a promover Comisiones de Higiene en empresas

22

México SA • Larrea, protegido por la 4T • Impune, a 6 años del ecocidio Carlos Fernández-Vega

26

AMLO: AHMSA devuelve los 200 mdd que recibió de sobreprecio o habrá juicio

28

Nació el Chicxulub… y los dinosaurios se extinguieron

29

Las 5 vocales que no son de Cri-Crí

29

Curiosidades del idioma Castellano

30

19

24

A 6 años del derrame de tóxicos en Sonora, Grupo México sigue impune

3


Abusos del poder económico* Napoleón Gómez Urrutia

E

sta semana, como alguna de las anteriores, ha estado llena de noticias importantes y trascendentes. Uno de los temas más relevantes a nivel general lo es sin duda la lucha permanente contra la corrupción que se inició desde el primer día en que asumió la Presidencia de la República Andrés Manuel López Obrador. No sólo las medidas y acciones que se han estado tomando para frenar las fugas de recursos del erario, sino también los grandes casos que nos han dado la oportunidad a los mexicanos de conocer cómo opera todo un sistema de corrupción, las complicidades, negocios y actos inmorales que se cometieron desde lo más elevado del poder político en México, así como las ineficiencias y los abusos de poder que tanto daño le han hecho a nuestro país. Dentro de ese contexto general, se inscribe un hecho particular que por sus implicaciones representa un claro ejemplo de cómo la clase empresarial viola sistemáticamente la legislación laboral y comete arbitrariedades contra los trabajadores que están en la mayoría de los casos en la indefensión y sin los recursos para proteger sus derechos desde el punto de vista personal o colectivo. Este caso involucra directamente a la empresa Grupo Peñoles, a su presidente Alberto Bailleres, quien abusando de sus contactos y un aparato exagerado de despachos de abogados, se dedicó arbitrariamente a violar la ley, atacar y despedir injustificadamente a los trabajadores miembros del Sindicato Nacional de Mineros que me honro en presidir y sembrar esquiroles y comprar dirigentes espurios

a quienes pone a su servicio de la manera más grotesca, sucia e ilegal. Bailleres, un empresario vengativo que posee la tercera fortuna más grande de México, es el principal accionista y casi único, de una empresa catalogada por diferentes organizaciones internacionales como Human Rights, Mining Watch, Fair Trails y otras más, como una de las menos éticas del mundo, al igual que Grupo México, de German Feliciano Larrea. Ambos constituyen la segunda y primera corporación nacional minera más grandes de México, pero a su vez son las que menos respetan la ley y el marco legal, además de que son los más perversos y resentidos que desprecian a sus trabajadores y empleados. Para muchos estas son dos personas que avergüenzan a los miembros de la clase empresarial que sí son responsables, serios y con dimensión social. El Grupo Peñoles y su presidente Bailleres tomaron la decisión de darme de baja como trabajador de esa empresa a partir del primero de enero del año 2008 y me suspendieron el pago de salarios y prestaciones de manera unilateral, arbitraria, apoyada en la venganza, sin ningún fundamento legal que le diera consistencia o certidumbre. Se había iniciado el conflicto de Grupo México contra los mineros desde la tragedia de Pasta de Conchos del 19 de febrero de 2006, en la cual 65 trabajadores perdieron la vida en un homicidio industrial resultado de la irresponsabilidad, la negligencia y la prepotencia de Larrea y sus cómplices y los gatos como él llamaba a los miembros del gabinete del presidente Vicente Fox.

Nadie que esté entusiasmado con su trabajo puede temer nada de la vida. Samuel Goldwyn (1882-1974) Productor estadounidense.

4

Peñoles y Bailleres esperaron dos años para darme de baja, ya bajo la administración de Felipe Calderón, que les prestó y puso a su abyecto servicio a los nefastos Javier Lozano Alarcón en la Secretaría del Trabajo, y a Fernando Gómez Mont, secretario de Gobernación, al procurador general de la República, al secretario de Seguridad Pública y a otros más. A Peñoles se le hizo fácil con esas influencias que tenían, aliarse con Larrea y ambos (después se les unirían Alonso Ancira Elizondo, hoy en la cárcel en España por un gran fraude, y Julio Villarreal Guajardo, de Altos Hornos de México y de Grupo Villacero, respectivamente) lanzar una campaña millonaria, sucia y muy costosa, calculada en cientos o miles de millones de dólares para desacreditarme y acabar con el Sindicato Nacional de Mineros, que al final fracasó, pues en su arrogancia e ignorancia nunca consideraron la posibilidad de la lucha, la lealtad y la resistencia de los mineros, que a la postre se convirtió en una destacada y digna victoria para la clase trabajadora. Desde el año 2008 demandé a Peñoles por despido injustificado, para echar abajo su perversa y falsa campaña de que yo no era ni había sido trabajador minero. La semana pasada, la Junta Especial Número Diez de Conciliación y Arbitraje resolvió y me entregó el laudo donde obliga a Peñoles y a Bailleres a reconocer mi relación laboral desde el 24 de enero de 1994 con la Compañía Mexicana La Ciénega, SA de CV, perteneciente al Grupo Peñoles. Así es que todo argumento del patán de Lozano Alarcón, de los títeres y traidores al Sindicato y de algunos medios de comunicación, se les cayó de un plumazo. Eso sí,

después de un juicio de más de 12 años que demuestra la ineficiencia y manipulación de las Juntas Federal y Locales de Conciliación y Arbitraje y de hechos, actitudes y prácticas vergonzosas con las que acostumbran esas empresas negar los derechos de los trabajadores y violar constantemente la ley y permanecer en la impunidad. Esos vicios son los que queremos erradicar con este gobierno y proyecto de transformación. Si esto que hicieron se lo aplicaron ilegalmente a un líder nacional, qué no harán con los trabajadores más humildes que no tienen los medios para defenderse. Ahora Bailleres y Peñoles están obligados a pagar los salarios y prestaciones que se vencieron por más de 12 largos años, las cuotas ante el IMSS, el Infonavit y el sistema de pensiones, pero sobre todo a asumir sus ofensas con caras de vergüenza y de indignidad. Un triunfo histórico de los mineros y mío propio, que el presidente López Obrador ha ilustrado hasta el infinito con este y otros casos más, cuando ha mencionado el control y el sometimiento que el poder económico tenía sobre el poder político.

*Artículo publicado en La Jornada, agosto 27 de 2020

No hay necesidad de apresurarse. No hay necesidad de brillar. No es necesario ser nadie más que uno mismo. Virginia Wolf (1882-1941) Escritora inglesa

5


ferroaleaciones, para llegar a un acuerdo en beneficio de ambas partes e hicieron un reconocimiento a nuestro dirigente nacional, Senador Gómez Urrutia, por mantener su apertura al diálogo y a la relación de cordialidad para dar un buen cauce a las negociaciones. SE CONJURÓ HUELGA EN LA MINERA BOLEO

Con agradecimiento y solidaridad a las empresas frente a la pandemia

Incrementos de 6.5 a 14% global, logra el Sindicato Nacional Minero El gremio minero refrenda su apoyo al liderazgo de Gómez Urrutia

E

l Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, que preside el Senador Napoleón Gómez Urrutia, en los dos últimos meses en negociaciones de contrato colectivo y revisiones salariales alcanzó incrementos a las percepciones de los trabajadores en el orden del 6.5 al 14 por ciento global. Con la empresa Minerales y Minas Mexicanas S.A. de C.V. acordaron un incremento global del 14 por ciento, con lo que concluyeron de manera satisfactoria la revisión del contrato colectivo de trabajo. Se informó que el incremento beneficiará a 350 familias de

los agremiados de la Sección 325, quienes recibirán un aumento de 6.5 por ciento directo al salario y el resto en prestaciones: 7 por ciento aplicable a vacaciones, aguinaldo, fondo de ahorro, becas para trabajadores y sus hijos, prima dominical, gastos funerarios y seguro de vida, entro otros rubros, así como un 0.5 por ciento por una sola vez y en una sola exhibición. En la Asamblea seccional, los trabajadores aprobaron de forma unánime la propuesta de la empresa, mexicana 100 por ciento, dedicada a la extracción de cobre y zinc, ubicada en Bolaños, Jalisco. Los compañeros agradecieron al Senador Gómez Urrutia su intervención para llegar a un “acuerdo histórico”, que fue po-

La salud es la unidad que da valor a todos los ceros de la vida. Bernard Le Bouvier de Fontenelle (1657-1757) Escritor francés

6

sible por su buena relación con la minera. 11.5% A MINEROS DE LA SECCIÓN 290 Los agremiados de la Sección 290 de nuestro organismo sindical, en revisión de contrato colectivo de trabajo, aprobaron en forma unánime la propuesta de la empresa Minera Autlán, en Pánuco, Veracruz, que ofreció un incremento global de 11.5 por ciento con 7.5 por ciento directo al salario; un pago de 1 por ciento en una sola exhibición y 3 por ciento adicional aplicable a prestaciones. La directiva seccional destacó la buena voluntad y disposiciópn de Minera Autlán, productora de

En Santa Rosalía, Baja California Sur, se conjuró la huelga con la minera El Boleo, donde los trabajadores aceptaron la negociación de 7 por ciento de aumento al salario, en lo que fue la primera negociación de parte del Sindicato Nacional Minero que preside el Senador Napoleón Gómez Urrutia, luego de 7 meses de haber logrado la titularidad del Contrato Colectivo de Trabajo. Además de este incremento, en esta revisión se logró una bolsa que se repartirá proporcionalmente entre los 846 trabajadores, por 2 millones 580 mil pesos, como bonificación por la falta de utilidades durante el año 2019. Asimismo, se logró la reinstalación de 6 obreros que fueron despedidos el año 2016 cuando inició la lucha por la titularidad del contrato colectivo de trabajo, de un total de 29 que perdieron su empleo, y con la posibilidad de reincorporar al resto poco a poco hasta lograr la totalidad, informó Tomás Hernández, delegado en Baja California Sur del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato.

El compañero Hernández afirmó con este resultado se echan por tierra los rumores que circularon los últimos días en los que se trató de denostar la figura del dirigente nacional Napoleón Gómez Urrutia, a quien acusaban de causar problemas laborales y huelgas: la negociación fue en el marco de respeto, con altibajos, pero al final buscando siempre que permaneciera la fuente de trabajo como finalmente sucedió.

en las difíciles condiciones por las que atraviesa el país.

6.5 A TRABAJADORES DE ARCELOR MITTAL

En todos los casos y en sus respectivas asambleas, los compañeros sindicalistas hicieron un reconocimiento a nuestro dirigente nacional, Senador Napoleón Gómez Urrutia, por su compromiso de velar por los derechos de los trabajadores y hacer respetar las negociaciones tanto de contrato colectivo como de revisión de salarios y no permitir que nadie pierda su empleo.

La Sección 271 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana y la siderúrgica Arcelor Mittal, acordaron un incremento de 6.5 por ciento directo al salario, retroactivo al 1 de mayo. Durante la revisión del tabulador salarial, también se determinó un aumento del 20 por ciento en prestaciones, que incluye un bono por ayuda social de 11 mil 600 pesos y vales por mil 600 pesos mensuales, que beneficiará a más de tres mil agremiados. Durante la asamblea sindical, en la que se aprobó de forma unánime la propuesta, los trabajadores expresaron satisfacción por el acuerdo alcanzado, reforzaron su unidad entorno al liderazgo del Senador Napoleón Gómez Urrutia, y reconocieron también la voluntad por la parte patronal durante las negociaciones, sobre todo

Señalaron que uno de los principales activos de Arcelor Mittal, de capital hindú y considerada como la mayor siderúrgica a nivel mundial, son sus trabajadores y su mano de obra, que ha hecho posible que sea reconocida en todo el mundo, en cuya labor la planta de Lázaro Cárdenas contribuye de manera destacada.

Como respuesta, el compañero Gómez Urrutia agradeció las muestras de apoyo y solidaridad a su liderazgo, y destacó también la responsabilidad y compromiso social de la parte patronal de todas estas empresas en esta etapa de emergencia sanitaria. Gómez Urrutia expuso que en estos momentos de crisis se reconoce el esfuerzo de las empresas para cumplir con las revisiones de salario y contractuales al llegar a acuerdos que sin duda benefician a ambas partes, sobre todo privilegiar el diálogo y el entendimiento. 

Nadie puede ser esclavo de su identidad: cuando surge una posibilidad de cambio, hay que cambiar. Elliot Gould (1939-?) Actor estadounidense.

7


Beneplácito del gremio minero por el ofrecimiento presidencial

Intervendré para resolver las tres huelgas mineras: AMLO El Sindicato Minero en la mejor disposición de dialogar y negociar una solución; todo depende de la empresa, afirmó Napoleón Gómez Urrutia

disposición de ayudar para que se solucione el problema minero”. Alternativamente, el Presidente dijo que se está llegando a acuerdos importantes con las empresas mineras y reconoció que hay proyectos en donde no es posible seguir adelante. Su gobierno, destacó, ya no ha autorizado concesiones para la explotación minera, y menos a cielo abierto, “porque tenemos que cuidar el medio ambiente; sin embargo, donde ya existen minas que están trabajando se ha ido normalizando la cuestión laboral”. BENEPLÁCITO DE MINEROS ANTE LA POSTURA DE AMLO Al externar su beneplácito por la postura del Presidente López Obrador, el Senador Gómez Urrutia reconoció que el ofrecimiento llega en el momento más oportuno porque es hora de resolver ese conflicto sobre las tres huelgas en Sombrerete, Zacatecas; Cananea, Sonora, y Taxco, Guerrero, que ya se han alargado por 13 años.

E

l gobierno de la República tiene una buena relación con Minera México de Germán Larrea y el líder del Sindicato Nacional Minero, Senador Napoleón Gómez Urrutia, señaló el Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ofreció intervenir como intermediario para que se resuelvan las tres huelgas mineras que ya tienen 13 años. Por su parte, al comentar que el ofrecimiento del Presidente de la República llega en el momento más oportuno, el líder nacional minero, Napoleón Gómez Urrutia, expresó que está en la mejor disposición de sentarse a dialogar y negociar con Grupo México, de Germán Larrea, la solución a las tres huelgas. En conferencia mañanera durante una gira por el estado de Guerrero, López Obrador reconoció que las partes en conflicto tienen diferencias que son públicas y notorias “pero afortunadamente en los dos caos hay respeto hacia nosotros y estamos en la mejor

Nunca es tarde para bien hacer; haz hoy lo que no hiciste ayer. Proverbio

8

En entrevista, el líder nacional minero resaltó que todo depende de Germán Larrea, el dueño de Grupo México, quien a lo largo estos años “se ha negado a resolver las justas demandas de los mineros, que estallaron las huelgas en demanda de condiciones de higiene y seguridad que les permitieran laborar sin poner en riesgo sus vidas, como ocurrió en Pasta de Conchos, Coahuila, y el respeto a su contrato colectivo y su sindicato”. Ojalá Larrea responda positivamente a ese llamado del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Yo lo asumo a fin de que iniciemos una negociación justa y digna para los trabajadores, que han pasado ya por muchas penurias, por el desempleo, por desalojos, pero no han dejado de luchar. Incluso, señaló, una treintena de huelguistas fallecieron a lo largo del conflicto. Hizo notar que las minas de plata de Taxco y de Sombrerete están cerradas, pues Larrea prefirió pa-

rar trabajos que resolver los pliegos petitorios de los mineros y, en el caso de Cananea, a través de una resolución judicial, logró que la entonces Policía Federal desalojara por la fuerza a los trabajadores y se reanudara la producción de cobre con personal que llevó de otras partes un sindicato “charro”. “No se contrató a ningún trabajador de Cananea y a los más de 800 huelguistas, en una actitud infame, la empresa los boletinó en listas negras a fin de que nadie los recontratara. Todo tipo de arbitrariedades las cometió Grupo México con el respaldo de los gobiernos de Felipe Calderón y de Enrique Peña Nieto, y las respectivas autoridades laborales, a las que tampoco les importaron los derechos de los mineros, ni que las localidades en que se asientan las minas parezcan pueblos a punto de desaparecer”, denunció. El senador Gómez Urrutia insistió en que a nadie le conviene que la situación siga igual con mineros desempleados, sumidos en la desesperación y las plantas paradas. La solución, insistió, es que la representación patronal y el Sindicato Minero se sienten a negociar sobre la base de cumplir los compromisos pactados en el contrato colectivo de trabajo y el derecho a la libertad sindical establecido en la nueva Ley Federal del Trabajo. Apuntó que más de las causales de las huelgas es que Grupo México desconoció a las dirigencias seccionales y al Sindicato Minero y de un plumazo trató de borrar los contratos colectivos, lo que los trabajadores nunca aceptaron. 

El trabajo y la lucha llaman siempre a los mejores. Séneca (2 AC-65) Filósofo latino.

9


Gómez Urrutia pedirá a AMLO quitar concesiones mineras a Grupo México* ta reabrir la minas de Taxco, en Guerrero, y de Sombrerete, en Zacatecas, y resolver el conflicto en Cananea, donde rompió la relación laboral con el apoyo del gobierno de Felipe Calderón.

Andrea Becerril

E

l dirigente nacional del Sindicato Minero, Napoleón Gómez Urrutia, anunció que pedirá al presidente Andrés Manuel López Obrador que cancele a Grupo México las concesiones de las minas de Taxco, Sombrerete y Cananea, que están en huelga desde hace más de 13 años, si el empresario Germán Larrea insiste en no sentarse a la mesa de diálogo para resolver esos conflictos, que no sólo han afectado a más de 2 mil trabajadores, sino a las comunidades donde se ubican. En entrevista con el periódico La Jornada, el senador de Morena

resaltó que hace más de dos semanas el Presidente de la República llamó a la empresa y al sindicato a reanudar pláticas. Él expresó su disposición de inmediato, pero Larrea no ha respondido, por lo que no tiene caso que siga con las concesiones. “Seguro habrá muchos otros empresarios que quieran invertir y hacerse cargo de esas minas, que son aún bastante productivas. Es muy grave que el dueño de Grupo México pase por alto el llamado que formuló el Presidente de la República y que insista en la necedad de no conciliar con el Sindicato una salida que permi-

Amigos. Nadie más. El resto es selva. Jorge Guillén (1893-1984) Poeta español.

10

El senador Gómez Urrutia resaltó que el argumento de Larrea para no solucionar las huelgas de Taxco y de Sombrerete, iniciadas en 2007 por violaciones al contrato y por la decisión del empresario de desconocer a los comités ejecutivos locales, es que se habían agotado las reservas de plata en ambas minas, lo que es absolutamente falso. Señaló que en un informe a la Bolsa Mexicana de Valores, el propio Larrea reconoció que hay 27 por ciento de reservas de plata. No tiene ninguna excusa ni pretexto, es sólo un capricho visceral, una falta de voluntad política de este empresario, uno de los más ricos del país. Las concesiones, recalcó, las otorga el Estado para operar las minas, crear empleos y llevar progreso a las regiones, por lo que no tiene sentido que Larrea mantenga sin operar las de Taxco y Sombrerete. Se debe poner fin a

la desesperación de los trabajadores y sus familias, que han logrado subsistir estos 13 años con la ayuda del Sindicato Minero. Al dueño de Grupo México, agregó, tampoco le interesa la caída brutal de la economía en Taxco, Sombrerete y Cananea: Su soberbia es tal que lo que al parecer quiere es que se conviertan en pueblos fantasmas. Explicó que las autoridades laborales deberían también intervenir, dado que en Taxco la huelga fue imputada a la empresa y en Zacatecas el Sindicato Minero debió imponer diversos recursos legales, entre ellos dos amparos, para impedir que se pasara por encima de los huelguistas y se reabriera Sombrerete con esquiroles, gánsteres y un contrato de protección. En cuanto a la huelga de Cananea, Sonora, el caso se llevó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), pues en 2007 Larrea logró una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que le permitió expulsar por la fuerza a los huelguistas. Creó una nueva empresa, Buenavista del Cobre, con trabajadores de otras entidades. Los mineros de Cananea no sólo quedaron en el desempleo, sino que la empresa los boletinó para que nadie los contratara, acusó.

Huelga de Taxco, capricho de Larrea que cuesta al país perder 500 mil dólares al día

E

l capricho de Germán Feliciano Larrea Mora Velasco de mantener los yacimientos de plata y oro de Taxco cerrados, y no resolver la huelga de los trabajadores del Sindicato Nacional de Mineros, le importa punto menos que cacahuate, aunque cada día de los 13 años que no se ha laborado ahí México deje de percibir medio millón de dólares. El paro de labores mineras en Taxco impacta directamente a la economía mexicana, tanto por la cancelación de empleos directos como indirectos que dependen de la producción de la plata y el oro, principalmente, y miles de familias que se quedan sin el sustento del día por un capricho de uno de los tres hombres más ricos del país. Se calcula que por el efecto del cierre de las minas en Taxco, en sólo 60 días se dejan de percibir por la explotación de metales al menos 400 mil onzas de plata, 3 mil toneladas de zinc y 2.5 toneladas de plomo. La solución a la huelga en las minas de Taxco es muy sencilla si tan solo el encaprichado dueño de Minera México, Germán Feliciano, se sentara a platicar y a negociar las demandas fundamentales de los trabajadores mineros que tuvieron la necesidad de realizar su huelga, al resolver sus demandas que consisten básicamente en mayor seguridad e higiene en el trabajo y mejores condiciones económicas por su labor. 

*Entrevista publicada en La Jornada, agosto 30 de 2020.

No se debe usar el desprecio sino con gran economía, debido al gran número de necesitados. François-René de Chateaubriand (1768-1848) Escritor francés.

11


Mineros de Cananea esperan solución a la huelga que ya lleva 13 años: Tolano

Trabajadores de la Sección 65 minera exigieron justicia en el Congreso de Sonora

Para ello, el entonces titular de la Secretaría de Gobernación federal y al mismo tiempo apoderado legal de Grupo México, Fernando Gómez Mont Urueta, consumó uno de los más evidentes atropellos laborales en la cuna de la Revolución Mexicana, como es la mina de Cananea. Los mineros sonorenses señalaron que en dicho sexenio reinó “el robo descarado a los derechos laborales y las conquistas adquiridas por los trabajadores”. Tolano Lizárraga resaltó que a dos años de la llegada de López Obrador a la Presidencia de la República, los mineros en huelga siguen esperando una mesa de diálogo, sobre todo con el Subsecretario del trabajo, Alfredo Domínguez Marrufo, quien se comprometió a resolver el conflicto.

Sergio Tolano Lizárraga, líder de la Sección 65 del Sindicato Nacional Minero, al salir del Congreso sonorense, en conferencia de prensa, donde reiteró que la huelga minera de Cananea fue violentada por Felipe Calderón, quien utilizó a las fuerzas federales para servirle a Grupo México.

E

l líder de la Sección 65 del Sindicato Minero en Cananea, Sonora, Sergio Tolano Lizárraga, denunció que Germán Feliciano Larrea no ha acatado la propuesta del Presidente López Obrador para sentarse a negociar las huelgas mineras en Taxco, Guerrero;

Sombrerete, Zacatecas, y Cananea, Sonora.

los tres movimientos estallados el 30 de junio del 2007.

Al cumplir 13 años en huelga en las tres minas, trabajadores de las secciones mineras 17 de Taxco; 201 de Sombrerete y 65 de Cananea, hicieron un llamado al gobierno federal para solucionar

Los mineros recordaron que las dos primeras huelgas fueron completamente legales y la tercera fue violentada (Cananea) por un acto de simulación, dictado desde el Gobierno de Felipe Calderón.

El ruido de las carcajadas pasa. La fuerza de los razonamientos queda. Concepción Arenal (1820-1893) Escritora y socióloga española.

12

Tolano recordó que hace un año, el Ejecutivo Federal envió un mensaje a Germán Feliciano Larrea director de Grupo México para que negociara con los trabajadores, pero esto no ha ocurrido. Y añadió que en 13 años de lucha, 35 mineros en resistencia han perdido la vida, la mayoría por infartos al corazón. “Es una manera cruel y absurda; esperan que nos muéranos todos para dar una respuesta”. Manifestó su confianza de que en su visita a Sonora, el presidente López Obrador cumpla su palabra y establezca las mesas de diálogo para dar solución a las tres huelgas. 

Descanse en paz compañero

Sergio Tolano Lizárraga Lamentamos profundamente el sensible fallecimiento de nuestro entrañable compañero de lucha. Nuestro querido amigo fue un líder Incansable de la Sección 65 de Cananea, Sonora, del Sindicato Minero. Desde 2006 fue Secretario General local y siempre se mantuvo leal a sus principios, pese a que la huelga de Cananea ha sido larga y desgastante y parece interminable. Sergio Tolano se mantuvo firme y en primera línea participando en múltiples marchas, negociaciones y reuniones, dando siempre la batalla, sin rendirse, por más de 13 años hasta hoy, en espera del tan anhelado día en que este conflicto llegue a su fin. Él ya no estará aquí para cuando ese día llegue, lo cual nos aflige, pero sin duda alguna todo su trabajo, resistencia, esfuerzo y tenacidad no habrá sido en vano. Nos llena de dolor su triste partida y hacemos votos para que sus familiares y amigos encuentren fortaleza y paz en sus corazones para superar este difícil momento.

Senador Napoleón Gómez Urrutia y su señora esposa Oralia Casso

Cuando fuiste martillo no tuviste clemencia, ahora que eres yunque, ten paciencia. Proverbio

13


Solicitarán la mediación del Presidente López Obrador

Unen esfuerzos NGU y HAF para resolver la huelga de Taxco

Afirma el Sindicato Nacional de Mineros

La JFCA actúa parcialmente en torno a las huelgas en Cananea, Sombrerete y Taxco

Su interpretación omite la verdad histórica sobre la injusticia laboral y atropellos de gobiernos de sexenios pasados; “seguimos en pie de lucha”, resalta

Federal de Trabajo y el derecho a la huelga, el gremio ganó varias veces los amparos de existencia y legalidad, añadió. Pese a ello, expuso que la parte patronal se ha valido de recursos ilegales alternativos, maniobras y corrupción. El Senador Napoleón Gómez Urrutia y el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, en búsqueda de soluciones a la huelga minea en Taxco.

E

l Senador Napoleón Gómez Urrutia y el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, acordaron entrevistarse a la brevedad con el Presidente Andrés Manuel López Obrador para encontrar una solución a la huelga minera de Taxco que ya lleva 13 años sin respuesta.

En este primer encuentro, uno de los coordinadores de la Dirección Colectiva de Organizaciones Civiles, Sociales, Sindicales y Estudiantiles de Guerrero, Nicolás Chávez Adame, expuso la situación de la huelga y de otros problemas mineros y sociales de la entidad.

En reunión en la sede de la representación del gobierno del estado de Guerrero en la Ciudad de México, el pasado 26 de agosto, el líder nacional minero solicitó al ejecutivo guerrerense participar en las mesas de diálogo u negociación para alcanzar soluciones que logren resolver la huelga de los mineros de Taxco.

En la reunión estuvieron también el asesor jurídico del Sindicato Nacional Minero, Oscar Alzaga y el líder de la Sección 17, Roberto Hernández Mojica, quienes expusieron las condiciones en que se encuentran los mineros a 13 años de la huelga, y pidieron el respaldo para encontrar una solución a este problema que ha dejado crisis económica en una amplia región del estado.

Astudillo Flores, por su parte, se comprometió a contactar un encuentro con el presidente de Grupo México, Germán Larrea Mota Velasco, para buscar soluciones al conflicto. El mandatario guerrerense externó su deseo de alcanzar una salida al conflicto antes de que termine su administración.

El Senador Gómez Urrutia pidió a Astudillo Flores que sea de manera oficial el mediador en las posibles negociaciones con Larrea Mota Velasco, en tanto que se comprometió a solicitar un encuentro con el Presidente López Obrador para que los gobiernos Federal y Estatal y la representación sindical pueda llegar a una resolución al problema. 

La razón siempre ha existido, pero no siempre en una forma razonable. Karl Marx (1818-1883) Filósofo y economista alemán.

14

L

uego de que la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje ( JFCA) sostuvo que las huelgas de Cananea, Sonora; Sombrerete, Zacatecas, y Taxco, Guerrero, no están en trámite ante esta instancia, el Sindicato Minero respondió a la dependencia que dicha interpretación es parcial y omite la verdad histórica sobre la injusticia laboral y los atropellos de los gobiernos de los dos sexenios pasados. El Sindicato Nacional de Mineros, encabezado por el Senador Napoleón Gómez Urrutia, afirmó que los procesos se mantienen en pie de lucha y mencionó que lo que busca Grupo México es concluir los contratos colectivos de trabajo existentes para establecer contratos de protección frente a conflictos que llevan 13 años sin resolverse. En un comunicado, el Sindicato Minero rechazó que se pretenda

estallar una huelga en la mina El Boleo, en Santa Rosalía, Baja California Sur, y recalcó su disposición para llegar a acuerdos. Expresó que sorprende que tanto la JFCA como la Secretaría del Trabajo y Previsión Social emitan posicionamientos similares a los de Grupo México y su propietario, Germán Feliciano Larrea. Tras la explicación emitida por la JFCA, el Sindicato Minero señaló que en el caso de las tres huelgas, que comenzaron en julio de 2007 por violaciones a los contratos colectivos de trabajo y demandas de seguridad en las minas, la parte patronal ha insistido en obtener una declaración de inexistencia de dichos procesos. Aunque dichas peticiones fueron concedidas por la JFCA sin fundamento legal alguno y contra la Ley

Por ejemplo, resaltó que en Cananea Grupo México dio por terminadas las relaciones laborales colectivas e individuales, así como el contrato colectivo de trabajo “por causas de fuerza mayor”, lo cual afirmó que es violatorio a la ley, pues se concretó en un juicio desarrollado en un solo día y con un laudo sin realizarse una inspección de las demandas. Tras indicar que tanto para la mina de Taxco como la de Sombrerete se han presentado situaciones similares, dijo que “hoy las tres huelgas se mantienen en pie de lucha, con alta moral y una dignidad propia de quienes saben que sus demandas son justas y legales”. El Sindicato Minero apunto que ante las irregularidades que han denunciado tuvo que acudir tanto a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, así como ante la Organización Internacional del Trabajo para solicitar justicia vinculante. 

15


“Échenme al tigre más furioso”: Napoleón Gómez Urrutia* El líder minero asegura que ninguno de los tres últimos presidentes de México logró encontrar pruebas de los delitos financieros que lo acusaron

Gabriel Xantomila | El Sol de México

“¡Y

a después de lo que pasamos, échenme al tigre más furioso y rabioso que quieran!”, exclama el senador y líder sindical Napoleón Gómez Urrutia, al tiempo de soltar una tronante carcajada. Con emociones encontradas, el legislador por Morena narra sus sentimientos de satisfacción de haber ganado esta lucha, esta batalla que se le antojó eterna y regresar con la frente en alto; pero de también coraje por la injusticia y la persecución; “desgraciados, no tienen calidad moral ni méritos para haber hecho eso, querer destruir a una organización sindical. ¡Hijos de…, la verdad, porque no se vale lo que hicieron!’’, expresa Gómez Urrutia. Es el lado humano de un hombre perseguido, expulsado y en 12 años cargando amenazas de muerte. “Yo regresé a México el 29 de agosto de 2018 en un vuelo de Canadá a San Diego, Estados Unidos; cruce la frontera en Tijuana y de ahí volé a la Ciudad de México. Quedaban tres meses de riesgo del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto y aunque ya era senador electo,

16

sabemos cómo se maneja la justicia en nuestro país, había incertidumbre”, narra en un tono sereno y confiado. El senador recuerda: “Cruzamos la frontera en vehículo ese domingo por la mañana; después de desayunar, me acompañaba uno de mis hijos, un amigo, y el abogado; ya del lado mexicano estaban los soldados con sus armas de alto poder y capuchas y la policía federal, y les dije: ‘Estamos entrando a territorio desconocido: espérenme tantito, voy a bajar, pisar territorio mexicano, me toman fotos y nos regresamos; ahí nos vemos, mejor esperamos a que termine el gobierno de Peña Nieto’”, cuenta a El Sol de México.

“En el mundo de los líderes me llaman héroe del sindicalismo mundial”

Gómez Urrutia, por primera vez desde su llegada a México abre sus sentimientos y reflexiona: “una noche antes había incertidumbre por los abusos que se cometen en México, pero seguimos directo al aeropuerto de Tijuana”.

“Esa noche cenamos y dormimos en San Diego y comentamos lo que podía pasar en México. Los riesgos, la incertidumbre, después de tantos años de conspiración enfermiza y obsesiva, pero decidimos tomar los riesgos que fueran necesarios y enfrentar las consecuencias. Ya me había despedido de mi esposa y mis hijos’’. Su esposa Oralia Casso Valdez, por seguridad, viajó por separado. “Mis amigos en Canadá e ingleses me pedían no arriesgar, ‘México no es un país que respete el Estado de derecho, pueden cometer lo que sea, lo hemos visto’, me decían. Tenían razón, no sabíamos que iba a pasar al aterrizar, porque saliendo del aeropuerto pueden sembrar armas y drogas, cualquier cosa’’. Relata que en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México ya lo esperaban amigos, familiares y más de 20 líderes sindicales mundiales. “Estaban ahí porque no tenían confianza en que el gobierno de México respetara sus derechos”. “No alcance a llorar, pero mi esposa quizás sí lo presintió, entonces me agarró, me abrazó y me dio

un beso en la boca; fue muy emotivo, pero no alcance a llorar, pero ganas sí tenía porque soy humano, muchas ganas y con razones”. Una herencia sindical del que fue su padre, el minero Napoleón Gómez Sada, amigo de Fidel Velázquez, eterno líder cetemista hasta su muerte. “Porque no cualquiera se pelea con El Águila, con tres presidentes y con los hombres más ricos de México’’, señala Gómez Urrutia. PERSECUCIÓN DEMENCIAL

Foto de Mauricio Huizar

¿Cuántos años de ausencia, senador? –Fue una persecución política feroz –12 años y medio–, demencial, cobarde y perversa de tres de los empresarios más ricos de este país, en complicidad con los últimos tres presidentes de México –Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto–. Crearon toda una estrategia y conspiración para destruirme no sólo a mí, también a mi familia y al sindicato minero. Fue una lucha complicada, difícil. Un esfuerzo de resistencia brutal, pero al final se impusieron los principios, valores y lealtad de todos los trabajadores, de organizaciones sindicales y también la solidaridad internacional. “Fueron años difíciles y complicados. Nunca, ni yo ni mi familia ni los dirigentes nos quebramos, nunca nos echamos para atrás, nunca pensamos en renunciar a la responsabilidad, porque siempre hemos actuado con honestidad y transparencia en el sindicato. En 12 años me reeligieron

unánimemente en seis ocasiones. Los trabajadores no son tontos, son inteligentes. Nunca dudaron en brindarme su apoyo. “No cualquiera se pelea con El Águila, ni contra los tres presidentes ni contra los tres hombres más ricos de este país, pero al final no pudieron porque nunca tuvieron ningún fundamento sus acusaciones falsas, su perversidad y su cobardía y todo lo hicieron para desacreditar y destruir al movimiento obrero democrático’’. Entre 2006 y 2008, la Procuraduría General de la República solicitó a jueces órdenes de aprehensión contra el líder minero por un presunto delito financiero grave, es decir, disponer ilegalmente de 55 millones de dólares de un fideicomiso de los trabajadores del sindicato. Atrás quedó el rockstar de los primeros días de su llegada a México, hoy Gómez Urrutia es un

hombre que se describe como más tranquilo y sereno. “Fue la constancia, perseverancia, valor, inteligencia y fuerza con que se defendió a la organización minera y a sus familias”, recuerda durante el encuentro en la estancia de Pasos Perdidos del Senado. “Hay gente que se olvidó de nosotros, quizás la mayoría; gente que veíamos como nuestros amigos, pero se asustaron o no tuvieron el valor o la fuerza de hacer nada, ni siquiera para demostrar solidaridad. Es como cuando uno se cambia de casa, uno se lleva las cosas que realmente valen la pena y las otras se tiran. Las que uno guardó por muchos años creyendo que eran verdaderamente de valor, no lo son, así con las amistades. Al final se redujo mucho el círculo de amigos que hoy cuento con las manos y me sobran dedos.

17


Soy una excepción, un caso único en México, por la consistencia y la cantidad de recursos con que nos atacaron para destruir “Soy un caso único en México, por la consistencia y la cantidad de recursos con que nos atacaron para destruir. En la mayoría de los países cuando son perseguidos con tal agresividad o terminan en la cárcel o terminan muertos o desaparecidos’’, sentencia el ahora legislador. “Soy una excepción en ese sentido y me siento orgulloso que para los líderes internacionales, los principales en el mundo, me reconocen y aprecian el valor de la lucha; ¡nunca nos rajamos, nunca nos echamos para atrás! “En el mundo de los líderes sindicales me llaman héroe del sindicalismo mundial y me siento orgulloso’’. Con su traje café oscuro a cuadros, camisa blanca y corbata con vivos rojos, Napoleón Gómez Urrutia rememora que a lo que él llama persecución inició con el expresidente Vicente Fox Quesada, fue quien detonó y comenzó todo para proteger los intereses de Grupo México, del empresario Germán Larrea. La estrategia siguió en el gobierno del exmandatario Felipe Calderón, dice el senador: “con todos

sus secretarios al servicio de esas empresas cómplices, corruptos que pusieron como secretario del Trabajo, a Javier Lozano Alarcón, y en Gobernación, a Fernando Gómez Mont, el abogado de Larrea durante muchos años, sin ninguna experiencia política y lo ponen como vicepresidente de México. Peña Nieto siguió bajo presiones de esos empresarios y no hizo nada, conociendo que era una violación a los derechos humanos. “Tuvimos que esperar hasta la llegada de Andrés Manuel López Obrador, un luchador social y perseguido políticamente también, en buena medida por los mismos enemigos que me atacaron a mí y otros más. Abrió la puerta para mi regreso’’. DURMIENDO CON EL ENEMIGO El 3 de marzo de 2006 salió de México bajo amenazas de arresto, el líder minero Napoleón Gómez Urrutia permaneció tres semanas en Estados Unidos, protegido y apoyado por los el sindicato acerero de ese país, conocido como United Steelworkers, pero, recuerda que el líder nacional de ese gremio, Leo Gerard, le dijo: “oye,

Napoleón, no me siento a gusto que estés en Estados Unidos, porque George Bush y Vicente Fox son amigos, montan a caballo y se regalan botas vaqueras. Prefiero que te muevas a Canadá’’. “Siempre fue Canadá -con elevado sistema de justicia-, en Vancouver, aunque viajaba mucho a Toronto, Montreal, Calgary y Halifax, a invitación para ofrecer conferencias. Un país donde se respetan las leyes, pero también me cobijó la razón y la justicia y no hubo necesidad de pedir asilo político”. El senador morenista asegura que incluso la Interpol le dio la razón y, al final, en México, fue exonerado de todas las acusaciones. “Me dieron una carta por escrito, porque la Interpol consideró que la solicitud de México era una persecución política, lo que canceló la ficha roja y se pidió a todas las oficinas del mundo que borraran el nombre de Napoleón Gómez Urrutia de cualquier expediente en 2008… “…Y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en México, en agosto de 2014, me exonera de las acusaciones”. *Entrevista concedida por el líder nacional minero Napoleón Gómez Urrutia, a unos días de su retorno a México –28 de agosto de 2018– y publicada dos años después, el 11 de agosto de 2020 por el diario El Sol de México

El infierno está lleno de buenas intenciones y el cielo de buenas obras. Proverbio

18

Inauguración de Radio Voz Minera de México. De izquierda a derecha: compañeros Raúl Alejandro Delgado Rojas (locutor); José Luis Alvarado Torres, Secretario de Organización, Propaganda, Estadística y Educación; José Ángel Hernández Puente, Secretario Tesorero; Isidro Méndez Martínez, Delegado Auxiliar de la Secretaría General; Víctor Manuel Enríquez Juárez (locutor), y Sergio de Alba Carrillo, Secretario de Conflictos Sociales y Vivienda.

E

l compañero José Ángel Hernández Puente, inauguró la primera transmisión de la plataforma digital de Radio Voz Minera de México, proyecto que se realiza gracias a la visión, esfuerzo y empuje de nuestro Presidente y Secretario General, Senador Napoleón Gómez Urrutia. Radio Voz Minera de México, en su arranque, se

transmitirá en la frecuencia de internet www.vozminera.mx, inicialmente martes y jueves a las 19:00 horas con el programa Espacio Informativo Contacto, en las voces de los compañeros Raúl Alejandro Delgado Rojas y Víctor Manuel Enríquez Juárez, integrantes de la Sección 271 del Sindicato Nacional de Mineros.

Radio Voz Minera de México, con un alcance de co-

bertura mundial, ofrecerá información de los hechos más relevantes de la vida laboral y política de México, tanto para los trabajadores mineros del país y sus familias, así como a quienes nos escuchen más allá de nuestras fronteras y otros continentes. Con esta nueva plataforma informativa, el Sindicato Nacional de Mineros promoverá la conciencia de clase y los valores fundamentales del sindicalismo independiente y democrático, como son la unidad de la clase obrera nacional e internacional, el respeto de los contratos colectivos y revisiones salariales justas, así como la correcta aplicación del régimen de seguridad social, la capacitación técnica y especialmente la seguridad e higiene en los centros de trabajo. 

La posibilidad de realizar un sueño es lo que hace que la vida sea interesante. Paulo Coelho (1947-?) Escritor brasileño.

19


Seguro de desempleo, un acto de justicia* Napoleón Gómez Urrutia

L

a crisis sanitaria ha provocado una mayor caída en la economía mundial que se refleja en la reducción de las inversiones, el aumento del desempleo y la incertidumbre y seguridad individual y colectiva. Según los analistas y algunos centros de investigación, como uno del Tecnológico de Monterrey y de algunas otras instituciones internacionales, la actividad económica en México se redujo en el segundo trimestre de este año 19 por ciento, similar a la de España. En Europa también el desplome ha sido de grandes proporciones como en Inglaterra con 20 por ciento; Francia, 14 por ciento; Alemania, 10 por ciento, mientras en Estados Unidos fue de 33 por ciento. Uno de los temas más sensibles es el crecimiento de la desocupación en la gran mayoría de las naciones y en algunos casos está llegando a niveles altamente preocupantes, como definitivamente se está registrando en nuestro país. Y no sólo es un problema de injusticia o moralidad, sino que desde el punto de vista del funcionamiento de la economía y el mercado, se acelera la caída en la inversión y en la pérdida del poder adquisitivo al no tener ingresos los trabajadores más que para sobrevivir, y esto únicamente aquellos que guardaron algunas reservas para la emergencia o tienen otras pequeñas actividades informales que los pueden mantener en lo mínimo o lo básico, sin que hasta ahora se hayan manifestado en brotes

de inconformidad social o de alteración de la paz laboral. La tranquilidad generalizada no se ha roto, pero los riesgos van adelante conforme pasa el tiempo, ya sea en el sector formal o informal de los trabajadores. Tenemos que encontrar pronto una salida a esa presión latente y anticiparnos a las inquietudes o inconformidades, antes de que realmente se vuelvan un conflicto social. Hasta ahora han estado controladas en una gran proporción y la desesperación creciente no ha rebasado los límites. Sin embargo, hay frentes de ataques sistemáticos de organizaciones o grupos que quisieran aprovechar esta situación que estamos viviendo para provocar un cambio de rumbo, o para ocultar otros males peores que envuelven a sus autores y responsables como el saqueo, la evasión de sus obligaciones y la defensa de sus intereses. Por ello hoy se hace necesario revisar otros mecanismos y medidas que aligeren la carga de las personas y de la clase trabajadora que están sufriendo las consecuencias de esta grave situación que estamos padeciendo. El seguro de desempleo es una alternativa fundamental y con efectos más de corto plazo que los cambios o reformas al sistema de pensiones, porque estos tendrán un impacto positivo más en el mediano y largo plazos. Con el paso del tiempo la desocupación se va volviendo un mal que puede ser tan destructivo como mortal. Hoy, es necesario atenuar los retrocesos sociales de esta emergencia y contar con

Quien bien gane, bien gaste, pero no malgaste. Bernard Le Bouvier de Fontenelle (1657-1757) Escritor francés.

20

una fuente de ingresos adicional, como este seguro de desempleo, con el objeto de proteger a millones de trabajadores y sus familias, y así evitar que sean condenados a la informalidad, la marginación y la miseria. De no hacerlo, éste o cualquier otro mecanismo que aligere su carga, estaremos viviendo un posible conflicto de consecuencias impredecibles. El seguro de desempleo se aplica en algunos países porque es un instrumento de apoyo temporal, ya sea en dinero o en especie. En una investigación profesional de Ricardo Dosal Ulloa, abogado y socio fundador de Strategy Mx, el seguro de desempleo, jurídicamente es un derecho establecido en los artículos 23 y 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948), el cual al ser parte de un tratado internacional firmado por nuestro país, constituye un derecho humano protegido por el propio artículo 1º de nuestra Constitución. No obstante lo anterior, el seguro de desempleo sólo es válido desde el año 2008 en la Ciudad de México y con limitaciones y aportaciones insuficientes. Peor aún, México es el único país de las 37 naciones miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que carece de un seguro de desempleo. En América Latina sólo hay seis países que lo adoptaron en sus legislaciones, que van desde Ecuador en 1951; Uruguay en 1958; Brasil en 1986; Argentina en 1991; Chile en 2001 y Colombia en 2013. Lo anterior nos demuestra que in-

dependientemente del tamaño o la evolución de sus economías, al menos han tenido el compromiso y la voluntad política para adoptarlo. En casi todas las naciones que tienen este seguro de desempleo, el funcionamiento y la integración de los fondos provienen del gobierno, las empresas y los trabajadores. En nuestro caso, la pandemia nos ganó en el tiempo transcurrido y de aprobarlo sería con aportaciones de los dos primeros y en la medida que transcurra la recuperación del empleo perdido, la misma clase trabajadora también deberá aportar una parte de sus ingresos para este gran fondo. Necesitamos estas medidas emergentes y temporales si queremos transitar en esta grave crisis con una mayor seguridad y estabilidad social.

*Artículo publicado en La Jornada, agosto 6 de 2020.

Más confío en el trabajo que en la suerte. Proverbio latino

21


En punto de acuerdo ante la Permanente

Urge NGU a la STPS a promover Comisiones de Higiene en empresas • Deben ser las responsables de dar seguimiento a acciones para evitar contagios por Covid-19 en centros laborales

E

l Senador Napoleón Gómez Urrutia urgió a la Secretarla del Trabajo y Previsión Social a obligar a las empresas a conformar las Comisiones Mixtas de Seguridad e Higiene, para que sean responsables de la implementación, seguimiento y supervisión de las acciones para la nueva normalidad y evitar contagios por Covid-19 en los centros laborales. Calificó como lamentable que haya un sinnúmero de “sindicatos de protección y charrismo sindical”, que crean su existencia sólo en membrete o papel sin que tengan alguna función en la práctica. A ello se suma que la STPS sólo cuenta con 610 inspectores para verificar que no se ponga en riesgo la salud de los trabajadores que laboran en esta emergencia sanitaria, lo que complica que el Plan de Retorno al Trabajo durante el Covid

19, propuesto por la autoridad laboral, pueda funcionar con efectividad, resaltó en un punto de acuerdo presentado ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. El Presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social consideró que una mejor estrategia que garantice la supervisión en todos los centros de trabajo sería que las comisiones que incluye el Plan para el Retorno al Trabajo ante el Covid sean mixtas y se encuentren integradas por trabajadores y no sólo por las personas que designe la empresa. Incluso, explicó que esta figura ya se encuentra contemplada en el artículo 509 de la Ley Federal del Trabajo, que prevé la creación de las comisiones con representantes de los trabajadores, así como de la empresa, pero subrayó que muchas no funcionan por la complicidad de “sindicatos blancos”. El también líder del Sindicato Nacional de Mineros y presidente de la Confederación Internacional de

La memoria es como el mal amigo; cuando más falta te hace, te falla. Proverbio

22

Trabajadores (CIT), precisó que contar con estas comisiones resolvería las particularidades para la evaluación equilibrada en el retorno a la nueva normalidad, puesto que no hay nadie mejor que los trabajadores para identificar las necesidades y los riesgos a los que se enfrenten en sus actividades, así como para ser parte de una comisión que vigile de manera constante las condiciones de seguridad ante la pandemia”. En el punto de acuerdo ante la Permanente, Gómez Urrutia puso de manifiesto que corresponde a la STPS certificar la existencia de estas comisiones, así como su correcto funcionamiento, pues a final de cuentas serán las que aplicarán el plan de la dependencia para preservar la seguridad y salud de los trabajadores. Consideró necesario que la STPS abra un contacto, ya sea telefónico o virtual, para que se hagan las denuncias de los centros de trabajo que no cumplan con los “Lineamientos Técnicos de Seguridad Sanitaria en el Entorno Laboral”. 

Cuando el hombre es celoso, molesta; cuando no lo es, irrita. Proverbio

23


C

omo responsable de la mayor catástrofe ecológica de la minería en el país, Grupo México sigue impune a seis años del derrame que afectó a cerca de 30 mil habitantes de ocho municipios sonorenses, y que de igual manera afectó la ganadería y la agricultura en las márgenes de los ríos Sonora y Bacanuchi, afirmó el Senador Napoleón Gómez Urrutia. El también líder nacional del Sindicato Minero, resaltó que la empresa Buena Vista del Cobre (antes Minera de Cananea), propiedad de Grupo México, de Germán Larrea, fue la causante del derrame y a la fecha no ha cumplido con dar el apoyo a la población, pese a que la contaminación a los afluentes causó severos daños a los sonorenses y tampoco ha mitigado los daños al medio ambiente. FIDEICOMISO FANTASMA POR 2 MMDP PARA SONORA

Denuncian el Senador Gómez Urrutia y la titular de la Profepa

A

del derrame de tóxicos en Sonora, Grupo México sigue impune

La procuradora Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Blanca Alicia Mendoza Vera, dijo que tras el derrame de 40 mil metros cúbicos de lixiviados de sulfato de cobre acidulado a los ríos Sonora y Bacanuchi el 6 de agosto de 2014, Grupo México tuvo que crear un fideicomiso de 2 mil millones de pesos para la remediación de los daños ocasionados por la efusión de los tóxicos, sin embargo únicamente está acreditado el pago a la gente afectada por 500 millones de pesos.

A seis años del derrame, aún se perciben grandes manchas residuales de lixiviados de sulfato de cobre acidulado, vertidos en los ríos Sonora y Bacanuchi desde la mina de Cananea.

Señaló que en la administración de Enrique Peña Nieto, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en una forma extraña finiquitó el fideicomiso, y sólo se establece que se hicieron “pagos por fuera” por 700 millones sin que se compruebe dónde están 100 millones de pesos. Cabe señalar que el fideicomiso acordado con Grupo México para remediar y apoyar a los afectados por el derrame lo presidió Rodolfo Lazy, subsecretario de Planeación de la Semarnat en el sexenio pasado. LA SCJN ORDENA REVISIÓN A FONDO Tras una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la Profepa comenzó una revisión de la documentación de la subsecretaría de la Semarnat. Se trata de alrededor de 300 mil documentos electrónicos, con información de los pagos a jornaleros, al sector agropecuario, entre otras personas a las que se cubrieron. Esta información se cotejó con la que aparece en el libro blanco de este caso y se encontraron faltantes, indicó Mendoza Vera.

Añadió que una irregularidad es que Grupo México sólo depositó 500 millones para la remediación y reparación del daño y esos pagos se deben revisar y acreditar. Anunció que se hará una plataforma con esta información que se pondrá en las páginas de la Semarnat y la Profepa para cumplir con principios de transparencia. Señaló que aún se deben explicar los alcances del convenio establecido para atender el problema, falta saber a quiénes amparó, así como las medidas de remediación que se hicieron, y se deben presentar pruebas sobre el cumplimiento en esas acciones. Ante la inconformidad de pobladores de la zona, respondió que a la gente le digo que tienen toda la razón. Tenemos el deseo de dejar resuelto el asunto lo más pronto posible. Apuntó que Grupo México está en su derecho de presentar pruebas, una vez que se ejerzan estos derechos. La Profepa podrá emitir una resolución y tomar en cuenta la propuesta de la Suprema Corte sobre las demandas de la gente amparada, pues los derechos humanos no prescriben, precisó. 

La probabilidad de hacer mal se encuentra cien veces al día; la de hacer bien una vez al año. Proverbio

24

25


México SA* • Larrea, protegido por la 4-T • Impune, a 6 años del ecocidio Carlos Fernández-Vega

S

e cumplen seis años del peor desastre ambiental de la industria minera del país, es decir, el derrame provocado por la empresa Buenavista del Cobre de más de 40 millones de litros de sulfato de cobre mezclado con ácido sulfúrico y otros metales pesados en el arroyo Tinajas del municipio Cananea, Sonora, que contaminó los ríos Bacanuchi y Sonora, dañó una zona de 271.6 kilómetros lineales del cauce del río y representó un grave daño ambiental, económico y de salud a 25 mil habitantes de ocho municipios sonorenses, dedicados principalmente a la agricultura, ganadería, elaboración artesanal de quesos y dulces regionales, entre otros. Seis largos años han transcurrido de otro homicidio industrial de Grupo México –como lo calificó el Sindicato Minero que preside Napoleón Gómez Urrutia, sin olvidar Pasta de Conchos– y los responsables de ese desastre ambiental (dicho consorcio y su dueño, el tóxico empresario Germán Larrea) se mantienen en la impunidad absoluta, lo que no sería novedad, pues a lo largo de los gobiernos neoliberales ambos gozaron de todo tipo de canonjías y tapaderas, a pesar de las barbaridades por ellos cometidas. De hecho, EPN dio carpetazo al asunto, protegió al magnate y nada le importaron las consecuencias ecológicas y la salud de los afectados. El problema es que, se supone, México dejó atrás la etapa neoliberal y está inmerso en la 4-T,

pero parece que en Palacio Nacional se protege al nefasto Larrea, quien no ha dejado de gozar de los favores del gobierno en turno. De hecho, el presidente López Obrador se comprometió (23 de diciembre de 2019) a no dejar impune dicho ecocidio: vamos a atender de manera integral el problema, empezando por la salud de la gente; no se va a quedar nada más en el diagnóstico, sino que vamos a estar actuando; asumimos nuestra responsabilidad. Pero todo indica que hay un enemigo en casa que explicaría la inacción en el tema citado. La Jornada (Angélica Enciso) publicó un audio (al parecer registro de una reunión sobre temas de energía en marzo pasado) en el que Víctor Toledo, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, se queja, entre otras cosas, de que “Alfonso Romo (jefe de la Oficina de la Presidencia) le pidió ser ‘más accesible con Grupo México’ y le dijo que presionaban mucho a la empresa responsable del derrame de 40 millones de litros de residuos peligrosos en el Río Sonora)… Romo es el principal operador para bloquear lo ambiental, la transición energética y la agroecología… Estamos haciendo un esfuerzo en Semarnat, pero no estamos en un gobierno totalmente del lado nuestro; adentro hay contradicciones muy fuertes”. De ese tamaño: en la 4-T, la jefatura de la Oficina de la Presidencia garantiza plena impunidad a Grupo México y Germán Larrea, como en los tiempos neoliberales, en los que Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto

Quien no buscó amigos en la alegría, en la desgracia no los pida. Proverbio

26

hicieron exactamente lo mismo en beneficio del tóxico empresario, integrante de lo que no hace mucho se conocía como la mafia del poder, o si se prefiere, la minoría rapaz. ¿Qué pasa ahí? En vía de mientras, la Semarnat reconoce que luego de seis años del derrame hay acciones que aún no se han realizado y persisten la incertidumbre y la zozobra entre los habitantes de los municipios afectados. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente estará realizando visitas para verificar el cumplimiento de la remediación del sitio. La secretaría reafirma su compromiso de trabajar para resolver lo que le corresponde estableciendo un diálogo claro con los pobladores, autoridades locales, gobierno del estado y Grupo México con el objetivo de… recuperar la confianza, tras años de promesas incumplidas por parte de la pasada administración. LAS REBANADAS DEL PASTEL Habrá que federalizar la decisión: Oaxaca es la primera entidad de la República en prohibir la venta, obsequio o donación de alimentos con altos contenidos calóricos a menores de edad. Mucho se habla de la obesidad infantil, pero nadie hace nada para combatirla.

*Columna publicada en La Jornada, agosto 6 de 2020.

Más vale feo y bueno que guapo y perverso. Proverbio

27


La empresa ofreció resarcir el daño y ahora se niega a hacerlo

AMLO: AHMSA devuelve los 200 mdd que recibió de sobreprecio o habrá juicio • Agronitrogenados era una factoría chatarra con más de 16 años arrumbada

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que si Altos Hornos de México no devuelve los 200 millones de dólares de sobreprecio que recibió por la venta de Agronitrogenados a Petróleos Mexicanos, será demandada la compañía y enjuiciados sus dueños, luego de que la empresa se negó a devolver el dinero.

El mandatario destacó que la cantidad que se reclama es igual a la que empleó Nuevo León para afrontar la pandemia. “Los de AHMSA, el señor Ancira, vendió la planta de fertilizante que llevaba 16 años parada, arrumbada, y se la compró el gobierno con 200 millones de dólares de sobreprecio.

López Obrador se refirió a la respuesta negativa de AHMSA sobre la reparación del daño por la transacción y puso como ejemplo que en Estados Unidos se castiga e incluso “los presuntos delincuentes obtienen reducción de penas si devuelven lo robado”.

“Y dije, porque me habían informado, que el nuevo dueño de AHMSA estaba dispuesto a pagar esos 200 millones de dólares. Ahora resulta que no los van a pagar, dijeron que no, que no los van a pagar; entonces si no hay reparación de daño tienen que ser enjuiciados, castigados”.

“En el caso de nosotros, según las leyes, podemos aplicar la reparación del daño. Imagínense, 200 millones de dólares, cuánto es, como 3 mil millones de pesos en estos momentos que falta recursos al país”, expresó.

López Obrador señaló que la intención en perseguir estos presuntos casos de corrupción, como el de Emilio Lozoya, ex director de Pemex, es recuperar lo robado y dejar un antecedente para que no vuelva a pasar. 

Nació el Chicxulub…

y los dinosaurios se extinguieron

E

n el año 2019 la ciencia logró verificar, con mayor exactitud, lo que ocurrió en México, en la Península de Yucatán, hace nada menos que 66 millones de años. Resulta inimaginable cómo un gigantesco asteroide, de unos 15 kilómetros de diámetro, a una velocidad de 20 kilómetros por segundo1, impactó sobre la Península de Yucatán y en menos de 10 segundos formó un cráter de 200 kilómetros de diámetro, al que se le conoce como Chicxulub. Con la llegada de este visitante extraterrestre, dio inicio el cataclismo que extinguió al 76 por ciento de las especies de la Tierra, incluidos los dinosaurios que la enseñoreaban. Expertos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Instituto de Geofísica (IGF) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), nos cuentan, en una idea muy sencilla, minuto a minuto, lo que pasó tras el impacto del gigantesco asteroide. Señalan que mediante el análisis de rocas corticales, que están a una profundidad de 700 a mil 300 metros en el lecho marino del cráter, la ausencia de azufre en el material confirma que con el impacto del asteroide todo se vaporizó, lo que causó un rápido enfriamiento global y oscureció la atmósfera, al liberarse energía equivalente a la explosión de varias bombas atómicas.

La mayor parte de los 200 kilómetros del cráter de Chicxulub está sepultada en el litoral del Golfo de México con el grosor de unos 600 metros de sedimentos, y tiene una formación conocida como “anillo de picos”, semejante a una cadena montañosa. En tierra firme, parte de la gran circunferencia está cubierta con depósitos de piedra caliza y parte de su borde exterior es visible. Estudios revelan que a miles de kilómetros del punto cero, en Dakota del Norte, EU, se han comprobado efectos catastróficos del impacto en unos peces fósiles cuyas branquias están llenas de partículas de vidrio pertenecientes al asteroide. Los científicos están sorprendidos al señalar que la vida en el planeta se recuperó más rápido de lo esperado, como demuestra el análisis de miles de fósiles de animales y plantas de un yacimiento en el estado de Colorado, EU, donde aparecieron las legumbres y los mamíferos duplicaron su tamaño y diversidad de los primeros 100,000 años después del impacto. Y nos preguntamos: ¿nuestro planeta estará a salvo de la visita de esos viajeros interplanetarios? ¡Quiera el cielo que sí!  1 Aproximadamente 10 veces más rápido que las balas de algunos de los rifles más veloces creados por el hombre.

Más rápido cae el mentiroso que el cojo. Proverbio

28

29


Las 5 vocales

que no son de

Cri-Crí

E

s mentira que la palabra “murciélago” sea la única que en idioma español contenga las 5 vocales. Don José Fernando Blanco Sánchez, envío la siguiente carta al director de un diario de España, para aclararlo. La misiva tiene toda una relatoría que empieza así: Un “arquitecto” “escuálido”, llamado “Aurelio” o “Eulalio”, dice que lo más “auténtico” es tener un “abuelito” que lleve un traje “reticulado” y siga el “arquetipo” de aquel viejo “reumático” y “repudiado”, que “consiguiera” en su tiempo, ser “esquilado” por un “comunicante”, que cometió “adulterio” con una “encubridora” cerca del “estanquillo”, sin usar “estimulador”.

Nuestra historia La ex Hacienda de San Antonio Xala fue fundada en el siglo XVI por Don Álvaro de la Cruz, quien la recibió como premio a su lealtad a la Corona, durante la Conquista de México.

Si el “peliagudo” “enunciado” de la “ecuación” nos deja con “irresoluta” paciencia se debe pensar de modo “jerárquico”. No es necesario ahogarse con esta “perturbación”, que puede ir con la “milonguera” y “meticulosa” “educación”. Y repita conmigo, como diría Cantinflas: ¡Lo que es la ignorancia!, joven! Solo me queda recomendarle, señor director, que se refresque con hojas de “eucalipto”. 

Curiosidades del idioma Castellano • Con 23 letras, se ha establecido que la palabra electroencefalografista es la más extensa de todas las aprobadas por la Real Academia Española de la Lengua.

• El término Estuve contiene cuatro letras consecutivas por orden alfabético: s-t-u-v.

• En el término Centrifugados, todas las letras son diferentes y ninguna se repite.

• La palabra Pedigüeñería tiene los cuatro firuletes que un término puede tener en nuestro idioma: la virgulilla de la ñ, la diéresis sobre la ü, la tilde del acento y el punto sobre la i.

• La palabra Oía tiene tres sílabas en tres letras. • En Aristocráticos, cada letra aparece dos veces. • El término Arte o Agua es masculino en singular y femenino en plural (cacofonía). • El vocablo Cinco tiene a su vez cinco letras, coincidencia que no se registra en ningún otro número. • El término Corrección tiene dos letras dobles... • Las palabras Ecuatorianos y Aeronáuticos poseen las mismas letras, pero en diferente orden.

30

• Con nueve letras, Menstrual es el vocablo más largo con solo dos sílabas.

• El vocablo Reconocer se lee lo mismo de izquierda a derecha que viceversa (palíndromo). • La palabra Euforia tiene las cinco vocales y sólo dos consonantes... • La palabra ARGENTINO puede ser transformada con las mismas letras en IGNORANTE, aunque esto no es más que una mera coincidencia. 

Estimado compañero minero: • En la ex Hacienda de Xala, Estado de México, contamos con un salón para fiestas y banquetes con capacidad para 150 comensales y una amplia área de jardín. • El alquiler de salón –sin consumo– incluye montado con 15 mesas, loza y meseros y descorche de $95.00 por botella en bebidas nacionales. El tiempo de alquiler de nuestras instalaciones para cualquier evento tiene duración de 7 horas. • El horario de servicio de nuestro restaurante es de 9:00 a 21:00 horas. • Deseamos sinceramente que su estancia en la ex Hacienda de Xala sea placentera y tenga la oportunidad de admirar la increíble e impresionante construcción que data de la época colonial.

¡ Esperamos muy pronto su visita ! Informes en la administración o a los teléfonos

0159292 33017 0159292 33019 0159292 33113 Atentamente Sindicato Nacional de Mineros

La hacienda fue construida con grandes bloques de piedra y un pozo de almacenamiento de agua. Sus principales actividades fueron la agricultura con la siembra del maguey para la explotación del pulque y el pastoreo, de gran importancia para la época, la acción evangelizadora que estuvo a cargo de fray Juan de Ramones, celador del convento de Otumba. Por testamento de Don Álvaro pasó a ser propiedad de los monjes franciscanos a mediados del siglo XVIII y posteriormente fue vendida al conde de Xala, hasta la época independiente. El conde de Xala, firmante del Acta de Independencia de México, donó la hacienda a la viuda del coronel Don Eugenio María de Montaño, héroe de la insurgencia, en reconocimiento a las valerosas contiendas que al lado de Don José María Morelos y Pavón, librara en Oaxaca y en Apan. La viuda de Montaño, vendió la finca y finalmente en la Revolución los zapatistas la ocuparon y repartieron las 25 mil hectáreas que tenía en propiedad. Una vez que pasó la Revolución, la hacienda fue comprada por Don Joaquín del Olmo Martínez y por Don Salvador Maldonado, quienes dotaron de lotes a sus trabajadores campesinos en lo que ahora es el poblado de Xala. Posteriormente, la hacienda fue comprada por la familia Díaz de León, siendo el licenciado Genaro Díaz de León, quien en 1983 vendió las 92 hectáreas y el casco de la finca al Sindicato Nacional de Mineros, que a la fecha es el propietario. La hacienda fue convertida en pequeña propiedad y subdividida en pequeños lotes rústicos. Conserva la paz y tranquilidad campirana que inspiró a sus dueños en un principio, aunque el ferrocarril México-Veracruz conserve el derecho de vía para pasar por sus campos. En el entorno, a 5 kilómetros, desemboca una carretera asfaltada, se encuentran también una universidad y un gran centro industrial. La Hacienda de Xala y sus campos, son testigos desafiantes de su majestuoso pasado.


Documentos reflexivos e importantes para quienes se interesan en el presente y futuro de México

Una mirada imperturbable y desconcertante dentro de la lucha obrera de nuestro mundo. El increíble recuento de Gómez de la lucha por la justicia enfrentando una adversidad aparentemente insuperable es una advertencia, una lección, y –en última instancia– un apasionado llamamiento para el cambio internacional. Una lectura esencial para cualquier trabajador. ——Thom Hartmann Autor de The Last Hours of Ancient Sunlight

El modelo tradicional de producción en México ha llegado a su límite. La economía no puede continuar creciendo con base en esquemas que privilegian la concentración ilimitada de la riqueza en unas cuantas manos y la explotación abusiva de la mano de obra... En México se habla mucho de aplicar una cultura laboral, pero lo que necesitamos es una nueva cultura patronal que entienda y respete al trabajador. —Napoleón Gómez Urrutia

De venta en El Sótano, Gandhi, Porrúa y Sanborns


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.