1 minute read

Senadores promueven salario igual para mujeres y hombres

Avanza legislación reglamentaria en Comisiones Unidas Senadores promueven salario igual para mujeres y hombres

Se hicieron modificaciones a 14 leyes en materia de igualdad salarial y no discriminación entre sexos

Advertisement

Las Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social; Para la Igualdad de Género, y de Estudios Legislativos, Primera, que presiden los senadores Napoleón Gómez Urrutia, Martha Lucía Micher Camarena y Mayuli Latifa Martínez Simón, respectivamente, aprobaron por unanimidad actualizar la legislación reglamentaria para establecer la igualdad salarial entre mujeres y hombres y que sea sin distinción de raza, condición social, edad, orientación sexual o discapacidad, con el fin de evitar la discriminación económica por razón de género.

En reunión de trabajo extraordinaria el pasado 18 de noviembre, los integrantes de los órganos legislativos mencionados avalaron el dictamen con modificaciones a 14 leyes en materia de igualdad salarial y no discriminación entre mujeres y hombres.

La senadora Martha Lucia Micher Camarena, de Morena, festejó el trabajo realizado porque las modificaciones realizadas son de total relevancia para eliminar la brecha salarial entre ambos géneros y que es un tema muy esperado en la agenda feminista, porque es un problema que aqueja, hasta hoy, a las mujeres del país.

El senador Napoleón Gómez Urrutia, también de Morena, destacó que con el dictamen en cuestión se resuelve una deuda histórica con las mujeres trabajadoras del país. “Diversos organismos internacionales hablan de una desigualdad brutal entre mujeres y hombres y ojalá que esto sea un ejemplo para otras naciones, porque se trata de un asunto de justicia laboral que va a tono con los cambios que se están promoviendo a nivel nacional”, subrayó.

La senadora Mayuli Latifa Martínez Simón, del PAN, resaltó que con las modificaciones a la legislación reglamentaria se establecen los principios de igualdad salarial y de remuneración entre trabajadores de ambos sexos y sugirió hacer una serie de precisiones en el documento para que las leyes estén en armonía jurídica.

En otro punto del orden del día, también aprobaron modificar el artículo 90 de la Ley Federal del Trabajo para establecer que en la fijación anual de los salarios mínimos, o la revisión de los mismos, nunca estará por debajo de la inflación observada durante el periodo de su vigencia transcurrido.

This article is from: