8 minute read
Cosalá: la lucha por la libertad
Napoleón Gómez Urrutia
Han transcurrido poco más de 18 meses desde que los trabajadores en la mina de San Rafael, Cosalá, en Sinaloa, estallaron la huelga, sin que hasta ahora, y pese a los esfuerzos institucionales y del Sindicato Minero, se haya terminado con ese conflicto. Como en la mayoría de las luchas sindicales y sociales, la cerrazón y la intransigencia de la parte patronal han obstaculizado un arreglo apegado a la razón y al derecho. En muchos casos la arrogancia hace perder negociaciones y termina por romper los acuerdos.
Advertisement
En el caso de Cosalá han influido, para no llegar a una solución, las complicidades y contubernios de la empresa que ostenta la concesión minera, Americas Gold and Silver, de origen canadiense, con algunas autoridades locales, con otras grandes compañías, como el Grupo Peñoles, de Alberto Baillères, y algunos de los grupos delictivos de la localidad. Todo ello, y los intereses miopes y egoístas de cada uno de ellos, han detenido y evitado encontrar una salida pacífica y respetuosa hacia los trabajadores en este largo conflicto de huelga.
No es posible que estos inversionistas extranjeros vengan a imponer unas reglas y condiciones que en sus países de origen no pueden aplicar. Por ejemplo, querer obligar a todos los sindicalizados a que se afilien a un sindicato espurio que les dio la espalda, como lo es la CTM local de Sinaloa y Sonora, actuando en contubernio para someter bajo amenazas y por la fuerza a los trabajadores para que permanezcan bajo su control, so pena de perder sus empleos. El matrimonio cómplice de la empresa con la Confederación de Trabajadores de México había impuesto un modelo de explotación con bajos salarios, malos tratos y, sobre todo, pésimas condiciones de trabajo en materia de seguridad, salud e higiene que exponen la vida de las personas.
Ese sistema ya no aguantaba más, era injusto, ilegal, y no podía continuar, sino hasta que en diciembre de 2019 los mineros decidieron romper y salirse en masa de la CTM y afiliarse al Sindicato Nacional de Mineros. La reacción de la empresa y la presión de los charros no se hizo esperar y de inmediato despidieron a los 14 líderes locales por razones políticas e injustificadas, cuando la nueva Ley Federal del Trabajo, aprobada por el Senado el 30 de abril de 2019, otorga el voto libre, directo y secreto a los trabajadores para que puedan elegir con total autonomía a la organización que quieran pertenecer y a sus dirigentes, y no que se los pretendan imponer.
El colmo de esa postura empresarial extranjera y de los traidores cetemistas antidemocráticos de Sinaloa y Sonora es que ni en su propio país el gobierno o los sindicatos les permiten a esas empresas suplantar la voluntad de los trabajadores, pero sí, en cambio, han pretendido aplicarlo en México por los nexos de corrupción que frecuentemente han establecido. Ni siquiera en las reglas y compromisos del nuevo Tratado de Libre Comercio (T-MEC) entre México, Canadá
Quizás uno no desea tanto ser amado como ser comprendido. George Orwell (1903-1950) Escritor británico.
y Estados Unidos se permite esa simulación y explotación laboral. De hecho, el T-MEC exige una mayor democracia, libertad y justicia para los trabajadores de los tres países miembros.
Desafortunadamente todavía hay muchas empresas y organizaciones tradicionales sindicales que no entienden o no aceptan las nuevas reglas de una sana, equilibrada y duradera relación obrero-patronal que permita modernizar el mundo del trabajo y crear un nuevo sindicalismo, al mismo tiempo que una mayor responsabilidad social empresarial, generosa y compartida, que proyecte una sensible mentalidad de los inversionistas con un claro objetivo de desarrollar mayor dimensión social en sus actividades productivas.
Sin embargo, el egoísmo, la avaricia y la ambición en los negocios no les permiten a algunos accionistas y directivos ver más allá del corto plazo, con lo cual provocan problemas que a veces se vuelven prolongados y desgastantes, siempre en contra de la paz laboral y la estabilidad social.
Hoy la política nacional de México, dirigida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, está enfocada a consolidar un proyecto de transformación profunda de la vida nacional, que logre terminar o reducir considerablemente la corrupción, separar la influencia del poder económico sobre el poder político, manteniendo el rumbo de la democracia y la justicia para abrir mejores oportunidades a los que menos tienen y que han sido marginados desde hace varias décadas por un modelo injusto e inmoral en favor solamente de las minorías.
La huelga de la mina de Cosalá es solamente un reflejo de ese concepto neoliberal y destructivo de la sociedad. Esperamos que con los argumentos, propuestas y avances de las negociaciones entre las tres secretarías de Estado que han participado en esas deliberaciones, con la postura justa y firme de los mineros y la esperada racionalidad de la empresa, pronto podamos resolver los diferendos.
*Artículo publicado en La Jornada, julio 15 de 2021.
Lo importante es buscar. No importa si se encuentra o no. Antonio Tabucchi (1943-2012) Escritor italiano.
Incumple Americas Gold and Silver los acuerdos que firmó: Gómez Urrutia
•Tribunal confirma laudo a favor del Sindicato Minero y sobresee
amparos de organismos charros que impedían el arranque de la mina
En la Secretaría de Gobernación, el Sindicato Nacional de Mineros y la empresa Americas Gold and Silver firmaron un convenio para dar por concluida la huelga en la Mina San Rafael de Cosalá, Sinaloa. Han pasado casi 30 días y la compañía canadiense se niega a cumplir los acuerdos pactados.
La apertura de la Mina San Rafael de Cosalá está empantanada por la arrogancia y prepotencia de la empresa Americas Gold and Silver, que se niega a cumplir el acuerdo que firmó el pasado 6 de julio con representantes del Gobierno Federal y la dirigencia del Sindicato Nacional de Mineros.
En entrevista con La Jornada, el líder del Sindicato Nacional de Mineros, Senador Napoleón Gómez Urrutia, dijo que a menos de una semana de haber firmado el acuerdo tripartito, gracias a la actitud sumisa de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la empresa canadiense persiste en violar la Constitución y la Ley del Trabajos al no cumplir con el pago de salarios caídos a 330 trabajadores, boicotear que se realizaran las inspecciones de seguridad e higiene en el fondo de la mina, así como no retirar las demandas penales contra trabajadores y líderes de la Sección 337.
Hizo notar que el acuerdo, producto de largas negociaciones y de la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador –quien se pronunció siempre por un arreglo conciliatorio–, es de gran relevancia porque obliga a la empresa canadiense a respetar la ley, pero falta que las secretarías de Gobernación, de Trabajo y Previsión Social, así como de Economía, vigilen que se cumpla.
Precisó que los trabajadores y el Sindicato son los más interesados en que se reanuden las actividades laborales en la mina de Cosalá, pero advirtió que esto no será posible mientras no se constate la seguridad de las instalaciones.
CONFIRMAN LAUDO A FAVOR DE LOS MINEROS
En sesión del 8 de julio, el Doceavo Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo negó y sobreseyó los amparos DF 471/2020 y DT 472/2020 de los sindicatos “frente” y de la industria minero metalúrgica de la CTM, luego que perdieron por mayoría con Los Mineros la votación por la titularidad del Contrato Colectivo de Trabajo en la mina de Cosalá.
La decisión reconfirma el resultado del recuento celebrado el 17 de septiembre del 2020 a favor del Sindicato Nacional Minero que dirige el Senador Gómez Urrutia, en el cual los trabajadores de la mina de Cosalá dieron su voto de manera personal, libre y secreta, por lo que la empresa deberá de respetar el mandato del Tribunal Colegiado, reiterándose y sin dejar más posibilidad a los sindicatos “charros” de seguir entorpeciendo la apertura de la fuente de trabajo que extrae principal mente zinc,
plomo y plata y genera 324 empleos directos.
Entre los impedimentos legaloides y de negociaciones laborales, sólo quedaban pendientes el sobreseimiento de los amparos interpuestos por los sindicatos patronales, que ya fueron finalmente resueltos, con los que ambos sindicatos de protección impedían la apertura de la mina.
Gómez Urrutia expresó que la empresa estaba “muy contenta” con el matrimonio cómplice de la empresa con la Confederación de Trabajadores de México en Sinaloa y Sonora, pues impusieron un modelo de explotación con bajos salarios, malos tratos y, sobre todo, pésimas condiciones de trabajo en materia de seguridad, salud e higiene que exponen la vida de las personas.
En su artículo del pasado 15 de julio publicado en La Jornada, Gómez Urrutia apunta que la huelga de la mina de Cosalá es solamente un reflejo de ese concepto neoliberal y destructivo de la sociedad.
El líder nacional de Los Mineros confió en que, con los argumentos, propuestas y avances de las negociaciones con las tres titulares de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; Economía, Tatiana Clouthier, y del Trabajo, Luisa María Alcalde, la empresa y Sindicato, pronto queden resueltas las demandas pendientes de resolver y la mina entre en operación. ¢
www.vozminera.mx
Espacio Informativo Contacto
Martes y Jueves 7:00 pm
¡Conéctate!
Tuvimos una espléndida visita a la cabina de Radio Voz Minera del compañero Ángel Merino Olvera, Secretario General de la Sección 203 de San Martín Querétaro, Qro. Nos acompañó también su hija Natali Merino Pérez.
Sindicato Minero “Los Mineros”
Rara vez la belleza y la virtud pueden habitar juntas. Francesco Petrarca (1304-1374) Poeta italiano.