MÉXICO • DICIEMBRE 2021 • 178
Tercer Informe de Actividades en el Senado de la República
Mi lucha es reivindicar los derechos de las y los trabajadores: Napoleón
Artículo de Gómez Urrutia en La Jornada
El acuerdo de AMLO es en favor de proyectos estratégicos y contra intereses mezquinos y perversos
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES MINEROS, METALÚRGICOS, SIDERÚRGICOS Y SIMILARES DE LA REPÚBLICA MEXICANA
Edición del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana
Directorio Consejo editorial Luis Arturo Rocha de la Fuente José Ángel Hernández Puente Jorge Ramón Mosiváis Ortega José Barajas Prado Constantino Romero González Carla Judith Álvarez Medina Moisés Acuña Austria
Colaboradores Miembros del Comité Ejecutivo Nacional y Consejo General de Vigilancia y Justicia, así como dirigentes de las Secciones y Fracciones del Sindicato
Editor responsable Julio Pomar
A celebrar la Navidad y el año próximo sin arriesgarse: Napoleón
U
na Feliz Navidad y todo lo mejor para el año próximo, fue el deseo del Senador Napoleón Gómez Urrutia a toda las familias e integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana. “A nombre mío y el de mi esposa Oralia, de mi familia, del Comité Ejecutivo Nacional, a todas y a todos les deseamos lo mejor”. Y recuerden: No se expongan, no se arriesguen, celébrenlo, pero con cuidado y con sus familias pásenla muy muy bien, expresó el Senador Gómez Urrutia, al tiempo que envió un fraterno abrazo a los integrantes del sistema minero nacional: Los Mineros. ¢
Índice / 178 • DICIEMBRE 2021
Editor José Hugo García Salcedo
Redacción Mauricio Cantú González Ma. del Carmen Romero M.
Diseño Rocío Mabarak Pensado
Sistemas
Clausura Gómez Urrutia los trabajos de la Escuela de Cuadros Sindicales 2021
11
Acuerdo presidencial en apoyo a los proyectos prioritarios
14
Paz laboral sólo si hay justicia salarial: Napoleón Gómez Urrutia
17
En el museo Francisco Villa fue presentado El triunfo de la dignidad
19
Incremento global de 8% en sendas negociaciones salarial y contractual
20
Inaugura Doña Oralia Casso de Gómez, en el Sindicato Minero, sala con su nombre
21
Eduardo Gómez Montalvo
Distribución César Sotelo Robledo
¡ Visita nuestro portal ! www.sindicatominero.org.mx
2
Mi lucha en el Senado es por reivindicar los derechos de las y los trabajadores: Gómez Urrutia Mensaje del Tercer Informe de Actividades Legislativas y Sociales del Senador Napoleón Gómez Urrutia, el 8 de diciembre de 2021, Teatro 11 de Julio, en la sede del Sindicato Nacional Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, Ciudad de México.
L
icenciado Napoleón Gómez Urrutia: Buenos días, compañeros, compañeras.
Me da mucho gusto estar aquí y rendir mi tercer informe de actividades como senador de la República frente a ustedes, frente a mis patrones, frente a mis compañeros y amigos. Yo siempre he dicho que los trabajadores son mis patrones, mis jefes, no son las empresas y no es el gobierno tampoco, así es que gracias por estar aquí y acompañarme, compañeros. Venimos aquí la senadora Gloria Sánchez, una gran compañera y amiga en el Senado de la República, ella es de Veracruz, es una persona muy luchadora, con un gran sentido de responsabilidad, de trabajo político, de profesionalismo y nos está acompañando aquí, porque antes tuvimos un foro en el Senado de la República, el foro se llama “Trabajando en unidad contra la violencia y el acoso en el trabajo”, es la ratificación del convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Y este foro fue muy importante, lo inauguramos ahorita a las nueve de la mañana, varias sena-
doras y senadores, dirigentes, la mayoría mujeres de sindicatos, varias organizaciones sindicales de México. Y también vinieron el director general de la OIT en México (Pedro Américo Furtado de Oliveira), otros representantes empresariales, de la Secretaría del Trabajo, la secretaria del Trabajo y Previsión Social (Luisa María Alcalde Luján) se conectó por video, mandó un mensaje, en fin, todos. LA LUCHA ES POR CAMBIOS EN MÉXICO Y es muy importante porque en el Senado de la República, como ustedes saben, hemos estado luchando y es uno de los temas que presento en mi informe, esto lo hago a manera de introducción, contra el acoso laboral contra las mujeres, por la igualdad y equidad de género, igualdad salarial, económica, social, política y con muchas medidas que hemos tomado para defender y proteger los derechos de las y los trabajadores del hogar, de muchos otros sectores.
3
yo creo que eso es lo más importante y con lo que mejor podemos ayudar a transformar a México.
Ustedes lo saben, algunas de ellas han sido promovidos en la Comisión de Trabajo y Previsión Social que me honro en presidir y otras más han sido producto de iniciativas de algunas senadoras y senadores de otras comisiones también muy importantes.
actividades principales de los tres primeros años de trabajo con los puntos más relevantes que hemos presentado, discutido, aprobado y reformado para beneficio de todas las y los trabajadores de México, para beneficio de toda la clase trabajadora en su conjunto.
Pero la mentalidad, y a tono con la política del Presidente Andrés Manuel López Obrador, ha sido mantener nosotros toda esta defensa del trabajo de las mujeres, del reconocimiento a su dignidad y de toda una política de justicia laboral, de democratización, de libertad para todas y todos, y ha sido muy, muy importante que participemos en todos estos foros y nos ha tocado jugar un papel relevante también en algunas de esas reuniones y de esas iniciativas y reformas que hemos aprobado.
LOS CAMBIOS, POCO A POCO
Pero yo quiero saludar a mis compañeros del Comité Ejecutivo Nacional, además de mi compañera y amiga senadora Gloria Sánchez, a todos ustedes. Pensé que este era el mejor lugar y ante ustedes rendir mi tercer informe de actividades como senador de la República, todos los senadores lo hacemos cada año, el primero, el segundo, el tercero, y este lo hacemos a la mitad del camino como un resumen de las
4
Entonces, después de agradecer esto, quiero comenzar a informar a ustedes de lo que se ha venido haciendo, y yo creo que es importante que ustedes conozcan lo que hace su dirigente, su líder, allá en el Senado de la República. Conocen mucho del impacto, de los cambios que hemos hecho en México y que cada vez buscamos una mayor democratización del movimiento laboral en el país y lo hemos venido logrando poco a poco. Ahora hay que continuarlo, llevarlo a la práctica, lo hemos estado haciendo poco a poco, hemos buscado una mayor firmeza de las autoridades laborales del país para que se cumpla con todos estos cambios y reformas que hemos aprobado, porque no queremos que queden en letra muerta, no queremos que queden ahí simplemente con una referencia en la legislación y que no vengan a aplicarse en beneficio de todas y todos ustedes, de toda la clase trabajadora del país y de nuestras familias,
Así es que comentaré algunos de estos principales cambios que hemos hecho, de las iniciativas y también a ustedes quiero decirles que yo les estoy muy, en lo personal, muy agradecido por todo este apoyo, toda esta unidad, toda esta lealtad, toda esta fuerza, esta valentía, que los mineros de México, senadora, siempre han demostrado históricamente y que éstos han sido verdaderos guerreros y luchadores en la defensa de los derechos de los trabajadores, en contra de las injusticias, de la desigualdad, de toda la explotación que se da, muchas veces, por parte de algunas empresas de manera irracional y exagerada de los recursos naturales no renovables del país y también de la fuerza de trabajo. Y hemos luchado mucho, y ante ustedes yo les quiero decir de frente, como siempre lo hago y hablando directo, que esta lucha que hemos hecho todos va rindiendo frutos y el primero de ellos es que yo estoy aquí, después de que me tuvieron exiliado más de 12 años en el extranjero, me expulsaron de este país, no me querían, algunos, la mayoría yo sé que sí, y ustedes desde luego también. SEPARACIÓN DEL PODER ECONÓMICO Y POLÍTICO Sí hubo casos de persecución política, contra ello está luchando hoy el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, de separar el poder económico del poder político, de que los empresarios no sean los que manden y dirijan las
actividades de nuestro país, desde la Presidencia de la República hacia abajo, como venía sucediendo, y por eso esa persecución política. Fuimos incómodos para algunos de esos empresarios, retrógradas, verdaderamente llenos de ambición y de avaricia que no quieren nunca ayudar y compartir nada, ni con los trabajadores, que somos los que le generamos su riqueza, pero tampoco con la sociedad, no hemos visto todavía y lo digo como preámbulo, a los grandes empresarios que son de los millonarios o billonarios más grandes del mundo, que compartan algo en plena pandemia para beneficio de la sociedad mexicana. No hemos visto que donen hospitales, clínicas, equipos de emergencia, vacunas o preparen y capaciten más a personal médico, no lo hacen, no les importa la sociedad mexicana, ni los trabajadores, les importan sus ganancias, sus intereses y eso es con lo que estamos en contra. Y cuando levantamos la voz, como lo hicimos, obviamente, ellos nos vieron como una presencia incómoda, una fuerza en contra de sus intereses, les gusta tener sometidos a los trabajadores, a los políticos, a los abogados, a los traidores al movimiento sindical bajo la bota y tenerlos controlados totalmente y sometidos. NUNCA ACEPTAREMOS CRUZARNOS DE MANOS Nosotros nunca lo aceptamos, nunca los reconocimos de esa manera, al contrario, hicimos valer nuestros derechos, nuestra fuerza, nuestra
valentía, nuestra unidad, nuestra dignidad, y por eso estamos aquí. Entonces, eso fue el inicio de mi regreso, ustedes lo saben, a todos nos dio mucho gusto que hubiéramos terminado con esa persecución política, por lo menos jurídica y políticamente; por ahí todavía nos siguen atacando, a veces a ustedes, a mí, a los dirigentes, a todos, pero es realmente como lo hacen contra el gobierno de la República cuando hay cambios que afectan sus intereses y sus privilegios. Y nosotros hemos resistido como pocas organizaciones, no sólo en México, sino en el mundo, no fue fácil enfrentarse a los tres hombres más ricos de este país, a tres expresidentes de la República, ustedes lo saben, dimos muchas batallas, costó, incluso, la caída de algunos compañeros, pero los mineros de México nunca nos rajamos, nunca nos echamos para atrás ni para agarrar vuelo y aquí estamos, compañeras y compañeros, y me siento muy contento de estar con ustedes. Agradezco a todas y a todos los asistentes, y a las personas que también se encuentran siguiendo la transmisión a través de las redes sociales, quienes han depositado su confianza en mí y a quienes he jurado no defraudar, son ustedes una importante influencia en cada iniciativa y actividad que realizo desde mi posición en el Senado de la República. Quiero agradecer también mucho, aunque hoy no nos pudo acompañar, a mi esposa Oralia, quien siempre ha estado en esta lucha a mi lado, apoyándome, como
decimos en las buenas y en las malas sin importar las circunstancias, tal como lo relato en mi último libro, “El triunfo de la dignidad”. Ella quien me ha sugerido también algunas de estas ideas, propuestas, iniciativas, como lo fue la de igualdad salarial entre hombres y mujeres para evitar la marginación y la desigualdad en contra de las mujeres que ha prevalecido en México y desde ahora en adelante lo logramos, finalmente, con el apoyo de muchas y muchos senadores de la República, pero ahora sí, a trabajo igual, salario igual, y vamos a defender eso a como dé lugar. JUSTICIA Y DIGNIDAD Queremos justicia, queremos respeto, queremos dignidad, lo vamos a lograr a través de estos cambios y muchos más que mencionaré en este momento. Durante estos tres años, como senador de la República y desde las comisiones que integro, de las que formo parte, he tenido el compromiso y la convicción de promover iniciativas a favor de las y los mexicanos, pero sobre todo procurando el bienestar, la justicia y la dignidad de las y los trabajadores, pues la riqueza en nuestro país radica en el esfuerzo de millones de personas que día a día salen de sus casas para conseguir el sustento de sus familias, exponiéndose en muchos casos a condiciones laborales riesgosas, insalubres e injustas. Desde el Senado de la República he emprendido una lucha constante por reivindicar los derechos de
5
las y los trabajadores, y poner en el centro de la discusión temas trascendentales a nivel nacional, que contribuyen de manera directa en el desarrollo económico y social. En este sentido, durante estos tres años promoví diversas iniciativas para hacer realidad la democracia y la libertad sindical, así como la regulación de la subcontratación o el outsourcing, quizá la reforma más importante en materia política laboral de este sexenio, de este gobierno del presidente López Obrador por el impacto, por las consecuencias que trae aparejadas en beneficio de la clase trabajadora de México. El teletrabajo, la igualdad de condiciones y derechos laborales, están entre otras iniciativas de gran importancia y valor para el desarrollo de nuestra sociedad, de las que hablaremos ahora con un poco más de detalle. Primeramente, quiero destacar las iniciativas de la Comisión de Trabajo y Previsión Social que me honro en presidir en el Senado de la República, mismas que a partir de la labor que hemos impulsado desde el primer año identifiqué con algunas de las necesidades más apremiantes para la clase trabajadora; entre ellas se encuentra la mejora del poder adquisitivo y de las condiciones de trabajo, de
seguridad e higiene en todos los centros productivos, así como la reivindicación de sus derechos. Sin duda, uno de mis principales logros fue incluir la agenda laboral y sindical dentro de las actividades legislativas, afianzando y materializando la lucha que he encabezado por años para dignificar y mejorar las condiciones de millones de trabajadores. Uno de los principales aciertos fue lograr desde el inicio de este periodo del Senado de la República, de esta legislatura, la aprobación del convenio 98 de la Organización Internacional del Trabajo, el cual da el derecho a la libertad sindical y a la contratación colectiva, un convenio que tenía 60 años rezagado, que no se había aprobado. El convenio 87, casi hermano del 98, es sobre el derecho a la libertad de asociación para que cada trabajador pueda elegir libremente a qué organización pertenecer y elegir a sus propios líderes. El 98 le da ese reconocimiento a la libertad sindical, pero también al derecho a la contratación colectiva. Ya saben que en México el sistema de explotación tradicional que hemos padecido los trabajadores -no nosotros porque no lo tenemos en nuestro sindicato ni en la Confederación Internacional de
Trabajadores CIT- sí lo tienen otras confederaciones como la CTM, la CROC, la CTC, la CROM y muchas más, que son los contratos de protección patronal, en donde los trabajadores no tienen un contrato colectivo verdadero, no los consultan, no los dejan elegir a la organización que quieren pertenecer, ni a sus líderes, sino que se los imponen. Nosotros no hemos tenido esto, hemos estado en contra y el convenio 98 que se aprobó por el Senado de la República por unanimidad en septiembre de 2018, creo que fue el 20 de septiembre de 2018, nos da esta posibilidad de que ahora sí ya podamos trabajar con todos nuestros plenos derechos y también que las empresas entiendan que los derechos de los trabajadores no se negocian, se respetan y se acatan. Y eso es lo que siempre nos ha caracterizado a nosotros, por lo cual hemos defendido nuestra lucha siempre para mejorar nuestras condiciones de trabajo y nuestro bienestar, y el de nuestras familias. RECONOCEN DERECHOS A TRABAJADORAS DEL HOGAR Asimismo, con el apoyo de mis compañeras senadoras y senadores, y con un gran trabajo coordinado, impulsé una reforma para reconocer los derechos laborales y sociales de las y los trabajadores del hogar, quienes históricamente han sido parte de un grupo desfavorecido, pues no han contado con seguridad social, ni con las prestaciones establecidas por la ley. También, por otro lado, antes de comenzar la pandemia busqué faci-
6
litar las condiciones de trabajo haciendo uso de las tecnologías de la información, esto fue a través de la promoción de teletrabajo, como una estrategia para mejorar las condiciones laborales en esta nueva situación por la que hemos enfrentado con esta crisis sanitaria que ya va para dos años en nuestro país, una crisis para la cual nadie estaba preparado, ni en México, ni en el mundo entero, tan es así que ningún país hoy puede decir que ya controló y dominó este virus, esta pandemia. Pero nosotros dentro de esta situación crítica logramos cambiar, como muchas otras actividades y probablemente en otros países, a sistemas para utilizar los medios digitales y el teletrabajo con el fin de continuar nuestras labores y seguir prestando nuestros servicios a las empresas o a la sociedad.
OUTSOURCING, GRAN REFORMA LABORAL Ante esta situación puedo afirmar que uno de los mayores aciertos del segundo año de actividades en el Senado fue poner sobre la mesa del análisis y discusión las reformas a la Ley Federal del Trabajo y a la Ley del Seguro Social para regular la subcontratación o el outsourcing, como se le conoce en inglés, se trata, quizá, como decía, de la reforma laboral más relevante de esta administración impulsada desde el Senado de la República. Creo que esto va a transformar enormemente la situación de la clase trabajadora en México, pues con esta ley que fue aprobada por el Senado de la República está prohibido ya la subcontratación o el outsourcing, los terceros, como
conocemos a los contratistas, salvo especialidades y actividades científicas. Y decía yo que es una de las reformas, quizá la más importante de este gobierno en materia de política laboral porque simplemente entró en vigor el 1º de septiembre pasado, hace tres meses, y en estos tres meses hemos logrado convertir casi tres millones de empleos de contratistas a trabajadores formales, perteneciendo a la empresa principal, no a través de empresas fantasmas o de una simulación laboral donde explotaban los derechos de los trabajadores, donde no les pagaban aguinaldos, ni reparto de utilidades, donde los daban de baja a finales del año, en diciembre, y los volvían a recontratar en enero para que no acumularan antigüedad y una serie de abusos que cometían todas estas empresas. Por eso este sistema creció tan rápido desde el 2012 cuando lo aprobó en los últimos días de su gobierno el presidente Felipe Calderón y lo propuso como una concesión, un regalo a los empresarios para que no tuvieran responsabilidades laborales con sus trabajadores, para que no tuvieran responsabilidades con los sindicatos y las organizaciones sindicales
que los representan, sino que fuera un sistema muy flexible que podían despedir a trabajadores a su antojo o contratar a los que quisieran y, además, registrarlos ante el Seguro Social, ante el Infonavit, ante los fondos de pensiones, si es que los llegaban a registrar, con el salario mínimo o el más bajo para también ahorrarse y no pagar las cuotas patronales correspondientes. Todo este sistema se modificó y la evasión fiscal que era entre 300 y 500 mil millones de pesos por año, la va a recuperar el Estado mexicano, los trabajadores ahora forman parte de la empresa principal y van a seguir formando, sigue creciendo el número de trabajadores que pasan a empleos formales con la empresa principal y también a los organismos públicos de salud como el Seguro Social, del Infonavit, de vivienda o de las afores y fondos de pensiones reciben mayores ingresos porque ahora están obligadas las empresas a registrarlas con la empresa principal que los contrató y además deben de darlos de alta con los salarios reales que tienen. Es un gran beneficio para los trabajadores y lo va a seguir siendo cada día, cada mes, cada año
7
que pase, para el Estado mexicano, para evitar esa evasión fiscal, para los trabajadores que ahora sí pertenecen a la empresa principal o preponderante y que los tengan registrados con sus salarios y prestaciones reales, y para los organismos públicos de salud, de vivienda y de pensiones, que también puedan tener una mayor aportación a través de las cuotas patronales y de los trabajadores también. Considero, por otro lado, que la dignificación del trabajo es la base para el crecimiento del país y es bien sabido que he dedicado toda mi vida a la búsqueda del mismo, creo firmemente en que la existencia de los derechos laborales y sindicales es la estrategia adecuada que promoverá un desarrollo justo para nuestro país. Por ello también he promovido, junto con otras senadoras y senadores acciones tales como la democracia y la libertad sindical, ya mencionaba el teletrabajo, la terminación de prácticas injustas, como la subcontratación, la igualdad de condiciones y derechos laborales. También he buscado el apoyo de organismos internacionales, hecho que me llevó a conseguir la aprobación del convenio 98 de la Organización Internacional del Trabajo, la OIT, que, como ya dije, defiende el derecho a la libertad sindical y a la contratación colectiva. Gracias, de nuevo, al apoyo de mis compañeras y compañeros senadores logramos promover una reforma que reconoce sus derechos y los dota de condiciones dignas de trabajo.
8
LA PANDEMIA OBLIGÓ AL CAMBIO DE ESTRATEGIA En el segundo año de la legislatura se dio un hecho que nos obligó a cambiar la estrategia de trabajo dentro del Senado y en cada uno de los sectores del país y a nivel mundial, me refiero a la pandemia originada con el virus SARSCOV-2.
Ese suceso nos obligó no sólo a reflexionar sobre las condiciones en las que se encontraba el campo laboral en México, sino promover acciones contundentes que dotaran de derechos mínimos a la clase trabajadora que es la base de la riqueza del país y la más afectada durante esta crisis. La iniciativa encontró resistencia dentro y fuera de los órganos legislativos, sin embargo, el dictamen fue aprobado en las Comisiones de Trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos Segunda después de una exhaustiva discusión. Posteriormente, se llevaron a cabo reuniones de parlamento abierto, foros y encuentros con especialistas de la materia con todos los interesados para desahogar dudas y preguntas sobre las reformas necesarias para implementar un cambio tan trascendental en materia laboral. Como era de esperarse algunos miembros de la clase empresarial del país se opusieron a esta iniciativa para proteger sus privilegios. No obstante, el Presidente Andrés Manuel López Obrador envió una iniciativa en la materia cuya discusión inició en febrero de este año
y aportó importantes elementos al trabajo ya realizado con anterioridad en el Senado de la República y, finalmente, se reconoció la necesidad de regular este mecanismo por medio del cual no sólo se violan los derechos laborales, sino que también se fomenta, como ya mencionaba, la evasión fiscal y el pago de las cuotas de seguridad social, de vivienda y de pensiones. Durante este segundo año participé activamente en las negociaciones y en la ratificación del T-MEC, o Tratado de Libre Comercio México, Estados Unidos y Canadá como integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de la República. También, junto con el equipo negociador de parte del gobierno mexicano, el subsecretario para América del Norte, la Secretaría de Relaciones Exteriores y otros más procuramos la inclusión de una misión laboral y sindical dentro del nuevo tratado que regule las relaciones comerciales entre México, Estados Unidos y Canadá, con el fin de proteger los derechos de la clase trabajadora nacional, y también declara un sentimiento de solidaridad internacional entre trabajadoras y trabajadores, que comparten necesidades y problemáticas a pesar de pertenecer a diferentes países. TEMA LABORAL, BASE DEL NUEVO TRATADO El tema laboral fue, sin duda, la columna vertebral del Tratado de Libre Comercio, puesto que por primera vez se incluyó un mecanismo de respuesta rápida para facilitar la resolución de controver-
sias entre empresarios y sindicatos con la mediación de las autoridades laborales de cada nación. Está herramienta ha sido activada en más de una ocasión y ha probado su valía en la defensa de los derechos laborales y sindicales, en especial en conflicto entre empresas estadounidenses con instalaciones en México y sindicatos nacionales. Estoy seguro de que el mecanismo de respuesta rápida continuará fortaleciendo las relaciones bilaterales con América del Norte. EN JUICIOS, JUSTICIA LABORAL RÁPIDA Aquí hago un paréntesis: recordemos que cuando se aprobó la Ley Federal del Trabajo, la nueva ley, el 30 de abril de 2019, que la aprobamos en el Senado de la República, se estableció el mecanismo de que las juntas federal y locales de Conciliación y Arbitraje iban a desaparecer a lo largo de tres años, que se iban a establecer juzgados laborales para agilizar y hacer más expedita la justicia laboral, porque, como en muchos casos, vimos los expedientes de juicios acumulados y rezagados, llegaron a ser más de 500 mil en el país. Juicios que duraban años para que se resolvieran y generalmente terminaban siendo a favor de las empresas por la actividad de conciliación sesgada, de lobby que hacían de promoción los abogados de las empresas con los recursos de las propias empresas, dado que para un trabajador es muy difícil sostener un juicio tan largo con los recursos escasos que tenemos.
Entonces, con la aprobación de este capítulo, de este mecanismo de respuesta rápida que es para hacer mucho más rápida y ágil la aplicación de la justicia laboral, cuando un trabajador demande a una empresa por despido injustificado o por violaciones a sus derechos; ahora puede acudir a un juez de lo laboral y tendrá hasta 48 horas para que se resuelva hasta con juicios orales. Antes, yo recuerdo, cuando revisamos todos los expedientes encontramos dos casos, imagínense ustedes, uno de un juicio pendiente de hacía 26 años y otro de 29 años, de esos 500 mil. En uno de ellos ya había muerto el trabajador, la familia lo mantuvo y lo continuó, una injusticia total, después de que entregaron su esfuerzo, su sacrificio, que todavía les alarguen su reconocimiento, los despidan, pues son casos de estos abusos y de violaciones a los derechos laborales por parte de algunas empresas. Este mecanismo que aprobamos va a venir a ayudar enormemente también a que los juicios se hagan mucho más ágiles y expeditos, y ya entró en funcionamiento en 10 estados de la República, el año próximo debe entrar en otros 10 estados de la República y en el 2023 el resto de los estados del país, esto va a ayudar muchísimo a agilizar la justicia laboral en México. Mi actividad legislativa también incluyo una activa participación como secretario de la Comisión de Economía con los titulares anterior y actual de la Secretaría de la Economía para el análisis y la aprobación de las cinco leyes del
marco regulatorio del Tratado de Libre Comercio. Asimismo, presenté diversos puntos de acuerdo para exhortar a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a verificar que las Comisiones Mixtas de Seguridad e Higiene de las empresas se encuentren funcionando correctamente para proveer a la clase trabajadora de condiciones dignas para realizar su trabajo y para que los trabajadores sean tomados en cuenta para implementar y vigilar el cumplimiento de los protocolos sanitarios durante el retorno a la nueva normalidad, producto del surgimiento y del resurgimiento de este virus que ha afectado al mundo entero. En este tercer año de quehacer legislativo y el primero de la LXV Legislatura he mantenido un compromiso firme para promover iniciativas en beneficio de la clase trabajadora, pero también de toda la ciudadanía. Asimismo, en este periodo senadoras y senadores del Grupo Parlamentario de Morena presentamos el decreto por el que se expide la Ley Federal de Revocación de Mandato, reglamentaria al artículo 35, fracción IX, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Me siento muy agradecido por el apoyo, la confianza y el respaldo de todos ustedes, compañeros, que me han brindado y estoy seguro que con nuestro trabajo la Cuarta Transformación seguirá avanzando en los siguientes años.
9
es una gran distinción, pero también es una gran responsabilidad. Yo he tratado durante estos tres primeros años, y lo seguiré haciendo, de ejercerlo con el mayor decoro, responsabilidad y dignidad personal, de mi familia y para el servicio de todos ustedes y de toda la clase trabajadora de México.
REPRESENTAR A LA CLASE TRABAJADORA ES UN GRAN ORGULLO Y me siento muy honrado de representar a las y los ciudadanos, a ustedes compañeras y compañeros mineros, a toda la clase trabajadora, al país y a la Cuarta Transformación, la cual se ha comprometido para darle voz y respuesta a las principales necesidades y demandas de la población más desfavorecida de México. Sin duda, es un orgullo y es un gran honor ser parte de este movimiento que busca erradicar las desigualdades y la corrupción, y garantizar una vida digna para las y los mexicanos. Quiero, finalmente, decirles en este informe breve que quise presentar ante ustedes, que ser senador de la República es un gran honor,
10
No hemos descansado en promover acuerdos, iniciativas, reformas, que tiendan a beneficiar los derechos y los intereses de la clase trabajadora de mi país, quizá por eso no nos querían aquí, porque hemos promovido cosas que les molestan a algunos, pero seguimos adelante. Y si antes no pudieron contra nosotros, no pudieron aniquilarnos o continuar con nuestro trabajo al frente de esta responsabilidad histórica, de este gran histórico y orgulloso Sindicato Nacional de Mineros, pues menos lo van a lograr ahora, por muchos recursos y dinero que tengan. Yo dije y lo sigo repitiendo, y lo puse en mis libros que he escrito, pero en este último, de que una de las conclusiones que obtuvimos al final de esta lucha, de esta gran resistencia que hemos dado todos y todas, es que cuando uno tiene valores y principios, cuando uno lucha por la justicia, por el respeto y la dignidad no importa la fuerza el poder que crean tener nuestros
enemigos, siempre les vamos a ganar, siempre los vamos a derrotar. Nosotros estamos organizados, estamos unidos, estamos integrados, tenemos el valor suficiente para enfrentarlos y las ideas, y la inteligencia también para demostrar que por lo que luchamos es un acto correcto de justicia y de humanidad, y lo vamos a seguir haciendo, compañeras y compañeros, ese es mi compromiso con todas y todos ustedes. Y qué bueno que el Sindicato Nacional de Mineros recuperó una posición que ya había tenido anteriormente en el Senado de la República, igual en la Cámara de Diputados y vamos a seguir luchando juntos. Ahora menos que nunca nos van a derrotar, compañeros, yo les pido su compromiso, su entrega, su sacrificio y, desde luego, la ratificación de que esta lucha va a continuar y va a continuar hasta que obtengamos la victoria final. Muchas gracias, compañeras y compañeros. Estoy a sus órdenes y seguiré a sus órdenes, como siempre, ustedes ya lo saben. El compañero Isidro Méndez Martínez, delegado Auxiliar de la Secretaría General, fue presentador tanto de este evento como de la clausura de los cursos de Escuela de Cuadros Sindicales. Y la marea roja de Los Mineros estalló en porras y reconocimientos al liderazgo y guía Napoleón Gómez Urrutia. ¢
Clausura Gómez Urrutia los trabajos de la Escuela de Cuadros Sindicales 2021
A
l clausurar los trabajos de la Escuela de Cuadros Sindicales 2021, el Presidente y Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, Senador Napoleón Gómez Urrutia, envío una efusiva felicitación a todos los integrantes del Sistema Minero Nacional que participaron presencialmente o vía internet en los cursos. En el Teatro 11 de Julio del Sindicato Nacional Minero, luego de presentar su Tercer Informe de Actividades como Senador de la República, Gómez Urrutia conminó a los trabajadores mineros a prepararse, capacitarse y organizarse
para enfrentar los retos tanto de la vida personal como laboral y profesional. Gómez Urrutia dijo que la formación de estos cuadros es fundamental, “porque ustedes, quienes participan, son los que van a ser los líderes del mañana, serán quienes mantengan y conserven la estructura de nuestra gran organización sindical, así como de la Confederación Internacional de Trabajadores o la vanguardia del movimiento agrario. “Por eso es importante estar preparados, para cuando llegue esta oportunidad puedan servir mejor a todos, puedan representar mejor a todas sus compañeras y compañeros, y puedan ser un ejemplo
para sus familias y para toda la sociedad en su conjunto”. Nuestro Presidente y Secretario General, dijo que estos cursos nos sirven en la vida, nos sirven en todo, y si nos preparamos y capacitamos creo que es el mejor homenaje que le podemos rendir a Don Napoleón Gómez Sada y al propio Sindicato Nacional de Mineros: crear hombres preparados, porque lo dije una vez y se los voy a volver a decir, algún día, cualquiera de ustedes, hombre o mujer, va a estar sentado en esta mesa, porque no somos eternos hay que prepararnos, y entre mejor estemos preparados seremos mejores dirigentes, mejores seres humanos y mejores personas.
Yo antes creía que el corazón uno lo dirigía hacia aquí o hacia allá, según uno lo quisiera, y que podría ser manejado a capricho. Pero ahora sé que no, que ni siquiera es de uno. Juan Rulfo (1917-1986) Escritor mexicano.
11
Dijo que el Sindicato Minero necesita tener a los mejores dirigentes y a aquellos que tienen el interés de representar a los demás con tareas de liderazgo sindical. Señaló que es muy importante incorporar a más y más compañeros a estos cursos de capacitación de todas las secciones sindicales del país. Al felicitar a todos los participantes a los cursos de cuadros sindicales, Gómez Urrutia les demando hacer propuestas de temas, en particular los que se consideren vitales para el trabajo e incluirlos en los próximos cursos, porque eso nos va a permitir que nuestros programas se adecuen a los problemas como lo sucedido con la pandemia que no se esperaba y que sacudió toda actividad no sólo en México sino en todo el mundo. Gómez Urrutia sensibilizó que esta es una labor que a todos nos beneficia personalmente y en los centros de trabajo, sobre todo porque “hasta donde tengo conocimiento, ningún otro sindicato imparte esta preparación, nosotros lo tenemos y hemos avanzado muchísimo. “El compañerismo, el respeto que debe de haber en los lugares de trabajo es para todos importante y si estamos mejor preparados, si tenemos los mejores elementos, ideas, información, creo que podemos desempeñar mejor nuestras responsabilidades y actuar mejor ante los demás, contra las injusticias, contra la pobreza, contra la corrupción, contra los abusos, contra la arrogancia empresarial y de políticos que muchas veces tratan de poner sus criterios en contra de los intereses y los derechos de los trabajadores. “Esto nos da más elementos para discutir, para defendernos, siempre hemos dicho que no debemos permitir nunca un mal trato, que nadie le falte el respeto a un trabajador, menos a un dirigente, y para eso tenemos que estar preparados y para eso, aunque les incomode, a los otros, a los con-
12
trarios, a los adversarios, nosotros tenemos que salir adelante”. Apuntó que tenemos que seguirlo a él porque México debe cambiar, aunque no es fácil cambiar a un país que llevaba 80 años que no tenía un gobierno progresista de izquierda, como el del general Lázaro Cárdenas y hoy el de partido Morena del Presidente Andrés Manuel López Obrador, de quien uno de sus lemas es: Primero los pobres. En representación del CEN minero, de trabajadores de las Secciones y Fracciones que participaron en los cursos de la Escuela de Cuadros Sindicales, los compañeros José Luis Alvarado, Secretario de Organización, Propaganda, Estadística y Educación; Juan Enrique Vargas, de la Sección 142; Benjamín Aguirre, en representación de las Sección 228, 225, 243 y 275, Marco Antonio Chávez, de la Sección 271, desearon en sus mensajes el reconocimiento y una gran felicitación por el trabajo que realiza el licenciado Napoleón Gómez Urrutia tanto en el Senado como al frente del Sindicato Nacional de Mineros. Y como colofón del evento el Senador Gómez Urrutia entregó reconocimientos y un USB con su Tercer Informe de Actividades en el Senado de la República, a cinco representantes tanto del Comité Ejecutivo Nacional como de las Secciones y Fracciones sindicales que participaron en los cursos de Escuela de Cuadros 2021. Y apuntó: hoy 8 de diciembre del año 2021, siendo la 01:15 de la tarde, declaro formalmente clausurados los trabajos de los talleres de estos cursos de capacitación 2021, que sea para bien de todo el sindicato. Les deseo a todos, ahora que regresen bien, cuídense mucho y vamos a seguir trabajando juntos. “¡La lucha continúa, hasta la victoria, compañeros!”. ¢
13
Acuerdo presidencial en apoyo a los proyectos prioritarios* Napoleón Gómez Urrutia
A
toda gran transformación, o cambio, siempre se le presentan obstáculos por los intereses mezquinos y egoístas de personas que se benefician con dinámicas injustas, hasta perversas en muchos casos. El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ha entablado una larga vida de lucha por la dignidad y la justicia. No es un esfuerzo de los últimos tres años, sino un sacrificio de décadas desde muy pequeño y desde su incursión en el ámbito público como funcionario del Instituto Indigenista en Tabasco. El pasado 22 de noviembre, el Presidente de la República emitió el acuerdo por el que se instruye a las dependencias y entidades de la administración pública federal darles atención prioritaria a los proyectos de envergadura nacional y de importancia estratégica para el país. Esto se hace en atención de la importancia primordial que tienen los mismos en nuestro bienestar colectivo y seguridad nacional. De este decreto surgió gran cantidad de desinformación en los medios de comunicación tradicionales y en las voces de algunos políticos y legisladores conservadores con demasiados intereses creados que de mala fe o por ignorancia pretenden cambiar el sentido y los objetivos del acuerdo presidencial. Primero, mienten cuando hablan de que se emitió un decreto, dado que los decretos contienen elementos distintos a los acuerdos. Hablan de que por este medio el Presidente
busca no transparentar los gastos de las obras; otra falsedad dado que todo gasto será sujeto de auditorías y del escrutinio público. Mencionan que se militarizan las obras. Nada más falso, ya que en el acuerdo ni siquiera se menciona a las fuerzas armadas. Por toda esta desinformación, veo muy necesario explicar los elementos del acuerdo emitido hace poco más de una semana. Esta propuesta, de una sola página, lo que establece es la obligación de las instancias de gobierno de otorgar un permiso provisional en el plazo máximo de cinco días hábiles, en caso de que la autoridad responsable de emitir el permiso no se pronuncie. Es decir, se le da celeridad para que los proyectos puedan avanzar en tiempo y forma, sin que se entorpezca su progreso por ambiciones contrarias a las necesidades de modernización de México. El que dicha autorización provisional se tenga que otorgar en de los cinco días hábiles posteriores a que se presente la solicitud correspondiente, no exime que las instancias encargadas de los proyectos no tengan que obtener la autorización definitiva. Ésta tendrá que obtenerse en máximo un año después de que se otorgue el permiso provisional, que sólo tendrá efectos por 12 meses. En otras palabras, lo que este acuerdo conciso y fundamentado en el artículo 26 de nuestra Constitución Política busca, es justamente evitar que los intereses adversos a la nación y la burocracia tramitológica entorpezcan la ejecución de estos proyectos tan
La palabra es como un rodillo laminador que alarga siempre los sentimientos. Gustave Flaubert (1821-1880). Escritor francés.
14
necesarios para el bienestar nacional. No tiene absolutamente nada que ver con la opacidad en el uso de los recursos o con militarizar alguna cuestión. Es importante que como ciudadanos estemos muy atentos a los asuntos públicos y no dejarnos llevar por algunos medios de comunicación que tienen sus propios intereses y buscan desinformar y generar miedo. Hay que buscar las fuentes primarias; los invito a que acudan a la página oficial del Diario Oficial de la Federación en la liga www.dof.gob.mx e ingresen la fecha 22 de noviembre de 2021 para que puedan consultar el acuerdo, el contenido y los alcances verdaderos plasmados en esta importante decisión.
ren aceptar que el poder económico ya no está por encima del poder político. Esta transformación tomará tiempo en arraigarse, pero seguiremos empujando todos los días por la justicia, el respeto y la dignidad, conscientes que obtendremos la victoria final.
El movimiento que encabeza el presidente López Obrador, y del que con mucho orgullo formo parte, tiene como miras transformar un México que estaba trágicamente hundido en la corrupción, en la desigualdad y la pobreza. Busca eliminar los abusos de ciertas clases privilegiadas en detrimento de las mayorías. Todos sabíamos que no iba a ser fácil y que iba a presentarse una resistencia férrea por aquellos que se beneficiaban con el antiguo régimen, los cuales se resisten a dejar sus privilegios acumulados gracias al tráfico de influencias y los abusos de poder que frecuentemente se cometían en detrimento del bienestar de la mayoría de la población. Es nuestro deber seguir avanzando, a pesar de la resistencia que oponen algunos poderosos que no quie-
*Artículo publicado en La Jornada, diciembre 2 de 2021.
La literatura, como cualquier forma de arte, es la confesión de que la vida no basta. Fernando Pessoa (1888-1935) Escritor portugués.
15
NGU toma protesta a integrantes del CDE de la CIT en Durango
E
n intensa gira de trabajo por diversas entidades del país, el Senador Napoleón Gómez Urrutia visitó el pasado 29 de noviembre el estado de Durango donde presentó su libro El triunfo de la dignidad y encabezó la Asamblea Constitutiva de la Confederación Internacional de Trabajadores (CIT), acompañado del gobernador José Rosas Aispuro, y tomó la protesta a los integrantes del Comité Directivo de la CIT en Durango.
Napoleón Gómez Urrutia Oralia Casso de Gómez y Familia lamentan profundamente el sensible fallecimiento del
Profesor Leonel Vásquez Aguilar Y se unen a la pena que embarga a todos sus seres queridos en estos difíciles momentos.
Descanse en paz Nos unimos en oración y le expresamos a la familia Vásquez Gómez nuestro más sincero pésame y nuestra solidaridad. Rogamos a Dios para que familiares y amigos pronto encuentren paz y consuelo ante esta irreparable pérdida. 1º de diciembre de 2021
16
Ante el presídium, con la presencia de los senadores Napoleón Gómez Urrutia -Presidente de la CIT-, José Ramón Enríquez Herrera y Lila Margarita Valdez Martínez; el compañero Aarón Ramírez Reyes, Secretario General de la Sección 42 en Durango del Sindicato Nacional Minero, y la maestra Bertha Alicia Aragón Reséndiz, Secretaria de Equidad y Género del Comité Estatal de la CIT, entre otras personalidades, el gobernador de la entidad José Rosas Aispuro, al dar la bienvenida a los presentes, señaló: “El Gobierno del Estado es y seguirá siendo muy respetuoso de la vida sindical, siempre dispuesto a sumar esfuerzos en beneficio de los trabajadores y sus derechos laborales”. El ejecutivo estatal destacó que “hoy Durango tiene el nivel histórico más alto con 256 mil 600 trabajadores inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social”, lo que demuestra que en la entidad hay pujanza laboral con paz social. En la Asamblea Constitutiva y toma de protesta a los integrantes del Comité Ejecutivo Estatal de la CIT, quedó de manifiesto que la Confederación Internacional de Trabajadores propone un sindicalismo apegado a la innovación, a la colaboración internacional y a la defensa de los derechos laborales, al dotar a los más de 100 sindicatos y federaciones afiliadas de nuevas herramientas en defensa de los derechos laborales de los trabajadores. ¢
El triunfo de la dignidad llega a Durango, Yucatán y Michoacán
Paz laboral sólo si hay justicia salarial: Napoleón Gómez Urrutia
C
on la más reciente presentación de su libro El triunfo de la dignidad, coeditado por La Jornada y Miguel Ángel Porrúa, el Senador Napoleón Gómez Urrutia, dirigente del Sindicato Nacional de Mineros cerró con broche de oro la segunda etapa promocional de una de sus obras, que en poco tiempo se ha convertido en best seller. En esta nueva fase, Gómez Urrutia presentó su libro en la capital duranguense (Museo Francisco Villa), Mérida (Gran Museo del Mundo Maya) y Morelia (Teatro José María Morelos). En la primera etapa hizo lo propio en la Ciudad de México (Auditorio Jaime Torres Bodet, del Museo Nacional de Antropología), la capital oaxaqueña (Palacio de Gobierno), Monterrey, Nuevo León (Museo de Arte Contemporáneo), Guanajuato (Alhóndiga de Granaditas) y San Luis Potosí (Museo Francisco Cossío).
nicipales. “Fue un acto fascista, casi de quema de libros, que no debe quedar impune”, denunció entonces Gómez Urrutia. Como sucedió en la primera ronda de presentaciones de El triunfo de la dignidad, en la segunda se registraron llenos en cada uno de los foros de las citadas entidades de la República, en los que participaron e hicieron comentarios personalidades de distintas corrientes: gobernadores, senadores, rectores universitarios, comunicadores y funcionarios y ex funcionarios de primer nivel. Hay que recordar que en 2014 Gómez Urrutia publicó su libro El colapso de la dignidad, en el que denunció “las monstruosidades y perversiones” cometidas “por un grupo incrustado en el poder de México para eliminar a las organizaciones de los trabajadores, a nuestro Sindicato y a mí”, con una
“bajeza sin precedente en la historia sindical, empresarial y política de México”, y publicó “los nombres y apellidos de los involucrados, los más corruptos de este país, que deformaron la aplicación del estado de derecho y dañaron profundamente a nuestro país”. DURANGO, DURANGO Días atrás, el 29 de noviembre en un abarrotado Museo Francisco Villa de la capital duranguense, el senador Gómez Urrutia subrayó que “con la regulación del outsourcing se buscó promover el respeto a los derechos laborales y mejorar los estándares de vida de los trabajadores, una iniciativa (por él presentada) de mayor impacto en materia laboral de los años recientes, pues ha garantizado el acceso a un esquema de seguridad social a más de 3 millones de trabajadores”.
También tenía planeado hacerlo en la capital zacatecana, pero el acto debió posponerse a escasos minutos de su realización, pues “un grupo de porros, golpeadores, esquiroles y promotores de la violencia, pagados por la empresa Peñoles y organizados por Carlos La Marrana Pavón” vandalizaron el Teatro Calderón (patrimonio cultural de la humanidad) e impidieron la presentación de su libro, ante la vergonzosa complacencia de las autoridades estatales y mu-
17
www.vozminera.mx
Espacio Informativo Contacto ¡Transmite! de Lunes a Viernes a las 19:00 horas
Cabe mencionar que teniendo como posada el portentoso Palacio de Zambrano, hoy sede del Museo Francisco Villa, histórico recinto que fuera propiedad del minero Juan José Zambrano, y posteriormente convertido en sede del Gobierno de Durango por más de 150 años, el Senador Gómez Urrutia resaltó que la minería tiene un papel fundamental en la economía de México. Ante un atento auditorio en el que se encontraba Doña Oralia Casso de Gómez, con la asistencia de académicos, historiadores, políticos, trabajadores y líderes mineros, el Senador Gómez Urrutia destacó que la minería junto con la metalurgia y la siderurgia, representan el 3.5 por ciento del producto nacional bruto y el 10 por ciento del producto del sector industrial, empleando a más de 300 mil trabajadores de manera directa y a más de dos millones de indirecta. Gómez Urrutia expresó que el estado de Durango es de vital importancia para el Sindicato Nacional de Mineros, pues ocupa el cuarto lugar a nivel nacional por su participación en la minería y el tercer lugar en producción de plata. Por su parte, al comentar pasajes del libro El triunfo de la dignidad, el gobernador de la entidad, José Rosas Aispuro Torres destacó que la actividad minera representa el 9 por ciento del Producto Interno Bruto estatal, con más de 3 mil trabajadores en el sector. Y dijo que “Durango tiene mucho que ver la lucha sindical y la lucha que ha dado Don Napoleón Gómez Urrutia…, en su libro El triunfo de la dignidad nos muestra cómo hoy los mineros están más fuertes y unidos que nunca”.
A uno más de nuestros programas de Radio Voz Minera, en la cabina de transmisión nos visitaron, de derecha a izquierda los compañeros de la Sección 295 de la Paz, Baja California Sur: Francisco de Asís Romo Montaño, Secretario Tesorero; Mario Alberto Negrete Salinas; Secretario de Seguridad Social, Previsión e Higiene Industrial, y Juan Orlando Castillo Hernández, Secretario de Conflictos Sociales y Vivienda. ¡Bienvenidos!
Sindicato Minero “Los Mineros”
18
El gobernador Aispuro Torres resaltó que las y los mineros duranguenses tienen una gran contribución en la economía del estado y de las familias de ese gran gremio. MÉRIDA, YUCATÁN El 4 de diciembre, en el Gran Museo del Mundo Maya, en Mérida, Yucatán, el Senador Gómez Urrutia al comentar el contenido de su obra, reiteró su denuncia contra “el grupo de ex presidentes y empresarios que utilizaron todos los recursos en sus manos para embestir contra las y los mineros que resistieron valientemente hasta la victoria. Nuestro país requiere no sólo de la acción de sindicatos, sino también de más empresarios socialmente responsables que valoren el trabajo y esfuerzo de la clase trabajadora para avanzar juntos hacia la prosperidad compartida. Tengo una frase que lo sintetiza muy bien: para que haya paz laboral debe haber justicia salarial”.
cate sin saber si los trabajadores seguían con vida, los abandonaron”, apuntó. MORELIA, MICHOACÁN
Acompañado por la senadora de Morena, Verónica Camino Farjat; la investigadora Rita Robles Benítez; la lideresa sindical Laura Ramírez, y el coordinador del Tren Maya en la entidad, Aaron Rosado, Gómez Urrutia dijo “mi libro es una crónica que retrata la lucha brutal, la resistencia y el triunfo”. Para el líder minero, “la dignidad es el valor más importante del ser humano, sin ella las personas se vuelven débiles, están sujetas a que los humillen, ofendan y los lastimen, pero cuando se tiene dignidad siempre van a luchar y defender lo que es más importante en la vida”. El senador igual habló de la tragedia de la mina de Pasta de Conchos, en Coahuila, donde murieron 65 trabajadores mineros y los dueños y el mismo gobierno de Fox, decidieron abandonarlos y no continuar con el rescate condenándolos a morir sin saber si estaban vivos. Hoy los cuerpos siguen en el fondo de la mina producto de este Homicidio Industrial. “Jamás Vicente Fox o Germán Feliciano Larrea Mota, dueño de Grupo México, se presentaron en la mina. Se acobardaron, al quinto día suspendieron las tareas de res-
El 10 de diciembre, en el teatro José María Morelos, ante un auditorio de al menos 1500 personas, en Morelia, Michoacán, el Senador Gómez Urrutia también comentó algunos pasajes de su obra y mencionó una cita que incluyó en El triunfo de la dignidad: “Stefan Zweig, en su libro sobre Fouché, califica el destierro como ‘esa potencia creadora del destino, que levanta al hombre en su caída y concentra en la dura opresión de la soledad, nuevamente y en un orden nuevo, las fuerzas conmovidas del alma’”. Dijo que la motivación para compartir con su libro las vivencias y aspectos importantes que le ocurrieron durante su exilio fue reconocer la lucha por la justicia, el respeto y la dignidad de la clase trabajadora. Asimismo, refirió que la dignidad es el valor más importante del ser humano, pues es gracias a ella que “se lucha y se sigue adelante”, por lo que afirmó que seguirá defendiendo a los trabajadores y al pueblo.
Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
intereses de los trabajadores y de los ciudadanos”, apuntó. En su momento, al emitir un mensaje, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, destacó que la lucha social del líder minero resistió la persecución política, a la que fue objeto por defender los derechos de la clase trabajadora, es un ejemplo de esperanza para México. “Gómez Urrutia vivió la persecución de los gobiernos neoliberales, pero siempre se mantuvo atento de lo que ocurría con los trabajadores del país y de Lázaro Cárdenas”, apuntó el mandatario michoacano. ¢
“La dignidad es el valor más importante del ser humano, cuando se pierde se puede lastimar y humillar, cuando se tiene, se lucha y sigue adelante; yo seguiré defendiendo los
19
Fracción I de la Sección 332 de SLP y Sección 166 de Zacatecas
Incremento global de 8% en sendas negociaciones salarial y contractual
E
l Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, encabezado por el Senador Napoleón Gómez Urrutia, logró un incremento de 8% global en sendas revisiones, una salarial y otra contractual. La primera para la Fracción I de la Sección 332 de Rio Verde, San Luis Potosí, y la segunda para la Sección 166 de Sombrerete, Zacatecas. En el primer acuerdo, negociado con la empresa Mexichem Flúor el pasado 20 de noviembre, en Asamblea fue aprobada por unanimidad propuesta de incremento salarial, al tiempo que cada uno de los trabajadores emitieron su voto personal, libre, secreto y directo. Además del incremento de 8%, se estableció que se tendrán otros beneficios para la Fracción como un equipo de cómputo, servicio de internet y un vehículo utilitario. Y con la Compañía Minera Sabinas, ubicada en Sombrerete, Zacatecas, el pasado 27 de noviembre los compañeros de la Sección 166 en revisión de Contrato Colectivo además de 8% lograron 1.5 de prestaciones, 1% irá a un fondo de ahorro y 0.5 a becas para los hijos de los trabajadores, ayuda para útiles escolares, apoyo al deporte y para la adquisición de muebles de oficina para la sede sindical. Las compañeras y compañeros tanto de la Fracción I y de la Sección 332, reconocieron y agradecieron los esfuerzos de nuestro líder Napoleón Gómez Urrutia, Presidente y Secretario General del Sindicato Minero, por el compromiso de buscar mejores salarios y condiciones laborales para sus agremiados y hacer valer los derechos de la clase trabajadora, como parte de la nueva política laboral que él impulsa desde el Senador de la República. ¢
Siendo niños éramos agradecidos con los que nos llenaban los calcetines por Navidad. ¿Por qué no agradecíamos a Dios que llenara nuestros calcentines con nuestros pies? Gilbert Keith Chesterton (1874-1936) Filósofo británico
20
Inaugura Doña Oralia Casso de Gómez, en el Sindicato Minero, sala con su nombre Entre aplausos y parabienes, el Senador Gómez Urrutia corrió la cortinilla del dintel de la puerta para develar el nombre de la Sala Señora Oralia Casso de Gómez, y posteriormente Doña Oralia cortó el listón del enorme moño rojo para abrir la puerta y dejar inaugurada la terraza. Empleadas y empleados del Sindicato Nacional Minero, integrantes del Comité Ejecutivo Nacional, y en esta ocasión, convaleciente, con excelente semblante, en silla de ruedas, estuvo presente el Presidente del Consejo General de Vigilancia y Justicia, José Barajas Prado.
D
oña Oralia Casso de Gómez, acompañada de su esposo el Senador Napoleón Gómez Urrutia, cortó con tijeras el listón del enorme moño rojo que pendía de la puerta de la terraza que, dese el pasado 14 de diciembre de 2021, lleva su nombre: Sala Señora Oralia Casso de Gómez, en el 5º piso del edificio sede del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, en la Ciudad de México.
El Senador Gómez Urrutia expresó que este sea un lugar que podamos disfrutar mucho, en esta nuestra casa, el Sindicato Nacional de Mineros. Cabe destacar que la terraza podrá ser utilizada y visitada tanto por empleadas y empleados del Sindicato, como por quienes integran la familia del sistema
Instantes antes de abrir la puerta de la terraza, sensiblemente emocionada, Doña Oralia expresó: Para mí es una gran distinción, me enorgullece mucho, me da mucho gusto, muchas gracias estoy muy contenta. Previamente, el licenciado Gómez Urrutia, Presidente y Secretario General del Sindicato Nacional Minero, dijo: Que nos traiga mucha suerte y que disfrutemos muchísimo esta terraza que hoy estamos inaugurando, y les agradecemos mucho estar aquí a todas y todos y haber decidido que llevara el nombre de Oralia.
21
Al centro Doña Oralia Casso de Gómez, y de izquierda a derecha, compañeras Carla Judith Álvarez Medina, Secretaria de Seguridad Social, Previsión e Higiene Industrial; María del Socorro Ramírez Bastida, Martha Alicia Rojo Alfaro, Elisa Palomo Martínez, María del Carmen Romero Martínez, Leticia Anaya Perdigón, Silvia Escobedo Rodríguez, Mónica Consuelo Arellano Madrid, Lizbeth Lira Guillén, Luz María Álvarez Inesa, Verónica Castro Prado, Ana Lilia Flores Ledezma, María de la Luz Villanueva Barajas, Ivonne Flores Espinosa, y Eréndira Gutiérrez Campos.
minero nacional en sus visitas a esta sede en la Ciudad de México. Hicieron uso de la palabra la secretaria Mónica Consuelo Arellano; los compañeros Luis Arturo Rocha de la Fuente, Secretario del Interior, Exterior y Actas; Oscar Alzaga Sánchez, integrante del departamento jurídico, y José Barajas Prado. Nuestro Tesorero, José Ángel Hernández Puente, anunció que ya también se tiene el reglamento de uso de la terraza, mismo que será expuesto en una de las paredes del local. Con un vinillo de honor y un mensaje de fin de año del licencia-
22
do Gómez Urrutia, así como parabienes, se rubricó la apertura de la terraza Sala Sra. Oralia Casso de Gómez.
¡En hora buena, felicidades! ¢
Nuestra historia La ex Hacienda de San Antonio Xala fue fundada en el siglo XVI por Don Álvaro de la Cruz, quien la recibió como premio a su lealtad a la Corona, durante la Conquista de México.
Estimado compañero minero: • En la ex Hacienda de Xala, Estado de México, contamos con un salón para fiestas y banquetes con capacidad para 150 comensales y una amplia área de jardín. • El alquiler de salón –sin consumo– incluye montado con 15 mesas, loza y meseros y descorche de $95.00 por botella en bebidas nacionales. El tiempo de alquiler de nuestras instalaciones para cualquier evento tiene duración de 7 horas. • El horario de servicio de nuestro restaurante es de 9:00 a 21:00 horas. • Deseamos sinceramente que su estancia en la ex Hacienda de Xala sea placentera y tenga la oportunidad de admirar la increíble e impresionante construcción que data de la época colonial.
¡ Esperamos muy pronto su visita ! Informes en la administración o a los teléfonos
0159292 33017 0159292 33019 0159292 33113 Atentamente Sindicato Nacional de Mineros
La hacienda fue construida con grandes bloques de piedra y un pozo de almacenamiento de agua. Sus principales actividades fueron la agricultura con la siembra del maguey para la explotación del pulque y el pastoreo, de gran importancia para la época, la acción evangelizadora que estuvo a cargo de fray Juan de Ramones, celador del convento de Otumba. Por testamento de Don Álvaro pasó a ser propiedad de los monjes franciscanos a mediados del siglo XVIII y posteriormente fue vendida al conde de Xala, hasta la época independiente. El conde de Xala, firmante del Acta de Independencia de México, donó la hacienda a la viuda del coronel Don Eugenio María de Montaño, héroe de la insurgencia, en reconocimiento a las valerosas contiendas que al lado de Don José María Morelos y Pavón, librara en Oaxaca y en Apan. La viuda de Montaño, vendió la finca y finalmente en la Revolución los zapatistas la ocuparon y repartieron las 25 mil hectáreas que tenía en propiedad. Una vez que pasó la Revolución, la hacienda fue comprada por Don Joaquín del Olmo Martínez y por Don Salvador Maldonado, quienes dotaron de lotes a sus trabajadores campesinos en lo que ahora es el poblado de Xala. Posteriormente, la hacienda fue comprada por la familia Díaz de León, siendo el licenciado Genaro Díaz de León, quien en 1983 vendió las 92 hectáreas y el casco de la finca al Sindicato Nacional de Mineros, que a la fecha es el propietario. La hacienda fue convertida en pequeña propiedad y subdividida en pequeños lotes rústicos. Conserva la paz y tranquilidad campirana que inspiró a sus dueños en un principio, aunque el ferrocarril México-Veracruz conserve el derecho de vía para pasar por sus campos. En el entorno, a 5 kilómetros, desemboca una carretera asfaltada, se encuentran también una universidad y un gran centro industrial. La Hacienda de Xala y sus campos, son testigos desafiantes de su majestuoso pasado.
AUTOR DEL NEW YORK TIMES BESTSELLER EL COLAPSO DE LA DIGNIDAD
El
TRIUNFO DE LA
DIGNIDAD UNA HISTORIA EXTRAORDINARIA DE CONVICCIONES, LUCHA Y ESPERANZA
www.eltriunfodeladignidad.com También encuéntralo en: Gandhi, Porrúa, El Sótano y Amazon