6 minute read

Dan prórroga para entrar en función a los Centros y Tribunales laborales

•Conforme a la reforma laboral de 2019, el 3 de

octubre de 2022 deberán iniciar sus actividades

Advertisement

Con la finalidad de que los Centros de Conciliación Locales y los Tribunales del Poder Judicial de las entidades federativas lleven a cabo sus labores de manera correcta, las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos, Segunda, del Senado de la República, acordaron una prórroga para concretar la implementación del nuevo sistema laboral del país. por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de cinco leyes en materia de justicia laboral: libertad sindical y negociación colectiva.

El Senador Napoleón Gómez Urrutia, presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, dijo que la prórroga que solicitó la Cámara de Diputados y se le da respuesta, busca afinar los mecanismos necesarios para que en 6 meses -3 de octubre- y no el próximo 2 de mayo, dichos órganos puedan implementar de forma adecuada la reforma laboral aprobada y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1 de mayo de 2019.

Las y los integrantes de estos órganos legislativos, que presiden los senadores Napoleón Gómez Urrutia y Ana Lilia Rivera Rivera, en sesión del 7 de abril, consideraron necesaria y viable la propuesta de la colegisladora, pues se requiere de una prórroga para concretar la implementación del nuevo sistema laboral.

Gómez Urrutia recordó que hace tres años que se aprobó la reforma laboral más importante en la historia moderna de México, buscamos reivindicar los derechos de la clase trabajadora, los cuales, de manera reiterada, fueron vulnerados por algunas administraciones anteriores.

Apuntó que la reforma en materia de justicia laboral, libertad sindical y negociación colectiva representa un nuevo paradigma, que incluye la transición o desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje a la creación de los Centros de Conciliación y Tribunales Laborales especializados, dependientes de los Poderes Judiciales. ¢

Se trata, dijo, de una minuta que envío la Cámara de Diputados, para reformar el Artículo Quinto Transitorio del Decreto

Con los nuevos Centros y Tribunales Laborales, se espera que la procuración de justicia a trabajadores sea más pronta y expedita.

La libertad es como una cometa. Vuela porque está atada a la responsabilidad del que maneja. José Luis Sampedro (1917-2013) Escritor español.

Conforme al artículo 390 Ter de la Ley Federal del Trabajo

Van a consulta de revisión de su CCT trabajadores de la Sección 332 de SLP

El 1 de abril se verificó a puerta de factoría de la empresa Mexichem Flúor SA de CV, la consulta para el registro o convenio de revisión de su Contrato Colectivo de Trabajo, misma en la que participaron las y los compañeros sindicalizados de la Sección 332 de San Luis Potosí, de conformidad a los nuevos lineamientos de la reforma laboral, cuyo artículo 390 Ter de la Ley Federal del Trabajo, señala que cada trabajador emitirá su voto de forma personal, libre, secreto y directo.

La votación se realizó de acuerdo a la convocatoria previamente emitida por el Sindicato Nacional Minero, avalada por el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, tras cumplirse los requisitos de publicarse por escrito en diferentes áreas de trabajo de la empresa, en los diferentes turnos si los hubiera, a fin de que los trabajadores tuvieran conocimiento previo de la citada convocatoria.

Como resultado de las pláticas que se llevaron a cabo en las instalaciones del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, bajo la supervisión de nuestro Presidente y Secretario General, compañero Napoleón Gómez Urrutia, se llegó a un acuerdo entre la Comisión Revisora y los representantes de la empresa, el cual debería ser aprobado por la base trabajadora, bajo los nuevos lineamientos de la reforma laboral.

De esta manera y cumplieron las disposiciones de la reforma laboral, la consulta tuvo verificativo el 1 de abril de las 14:00 a las 16:00horas, con una asistencia de 100 por ciento de los sindicalizados.

Con ello se confirma una vez más que el Sindicato Minero Nacional que dirige el Senador Napoleón Gómez Urrutia, no solo cumple con los dictados de la reforma laboral, sino que se congratula que la militancia de la Sección 332 participó integralmente en el registro o revisión de su Contrato Colectivo de Trabajo. ¢

¿Qué importa saber lo que es una recta si no se sabe lo que es la rectitud? Séneca (2 a.C.-65) Filósofo latino.

Estimado compañero minero:

• En la ex Hacienda de Xala, Estado de México, contamos con un salón para fiestas y banquetes con capacidad para 150 comensales y una amplia área de jardín. • El alquiler de salón –sin consumo– incluye montado con 15 mesas, loza y meseros y descorche de $95.00 por botella en bebidas nacionales. El tiempo de alquiler de nuestras instalaciones para cualquier evento tiene duración de 7 horas.

• El horario de servicio de nuestro restaurante es de 9:00 a 21:00 horas.

• Deseamos sinceramente que su estancia en la ex

Hacienda de Xala sea placentera y tenga la oportunidad de admirar la increíble e impresionante construcción que data de la época colonial.

¡Esperamos muy pronto su visita!

Informes en la administración o a los teléfonos 0159292 33017 0159292 33019 0159292 33113

Atentamente Sindicato Nacional de Mineros

Nuestra historia

La ex Hacienda de San Antonio Xala fue fundada en el siglo XVI por Don Álvaro de la Cruz, quien la recibió como premio a su lealtad a la Corona, durante la Conquista de México.

La hacienda fue construida con grandes bloques de piedra y un pozo de almacenamiento de agua. Sus principales actividades fueron la agricultura con la siembra del maguey para la explotación del pulque y el pastoreo, de gran importancia para la época, la acción evangelizadora que estuvo a cargo de fray Juan de Ramones, celador del convento de Otumba.

Por testamento de Don Álvaro pasó a ser propiedad de los monjes franciscanos a mediados del siglo XVIII y posteriormente fue vendida al conde de Xala, hasta la época independiente.

El conde de Xala, firmante del Acta de Independencia de México, donó la hacienda a la viuda del coronel Don Eugenio María de Montaño, héroe de la insurgencia, en reconocimiento a las valerosas contiendas que al lado de Don José María Morelos y Pavón, librara en Oaxaca y en Apan. La viuda de Montaño, vendió la finca y finalmente en la Revolución los zapatistas la ocuparon y repartieron las 25 mil hectáreas que tenía en propiedad.

Una vez que pasó la Revolución, la hacienda fue comprada por Don Joaquín del Olmo Martínez y por Don Salvador Maldonado, quienes dotaron de lotes a sus trabajadores campesinos en lo que ahora es el poblado de Xala. Posteriormente, la hacienda fue comprada por la familia Díaz de León, siendo el licenciado Genaro Díaz de León, quien en 1983 vendió las 92 hectáreas y el casco de la finca al Sindicato Nacional de Mineros, que a la fecha es el propietario.

La hacienda fue convertida en pequeña propiedad y subdividida en pequeños lotes rústicos. Conserva la paz y tranquilidad campirana que inspiró a sus dueños en un principio, aunque el ferrocarril México–Veracruz conserve el derecho de vía para pasar por sus campos. En el entorno, a 5 kilómetros, desemboca una carretera asfaltada, se encuentran también una universidad y un gran centro industrial.

La Hacienda de Xala y sus campos, son testigos desafiantes de su majestuoso pasado.

This article is from: