3 minute read

Aprobación parcial del Plan B de la reforma electoral de AMLO

en lo particular con 269 votos de Morena y aliados, contra 217 de la oposición PAN, PRI, PRD y MC. Con la premura de la votación antes de que concluyera el periodo de sesiones, la Mesa Directiva de diputados sólo envió al Ejecutivo la reforma a la Ley de Comunicación Social a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos para su posible publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Entre tropezones y negociaciones de último minuto al renunciar a la cláusula de “vida eterna” con “guachicoleo” de votos al PVEM y PT, con la advertencia del Presidente Andrés Manuel López Obrador de vetar su propio Plan B para ordenar el funcionamiento del Instituto Nacional Electoral (INE) y evitar sus gastos excesivos, finalmente los partidos Morena y aliados aprobaron parcialmente la reforma electoral en el Senado y Cámara de Diputados.

Advertisement

Sin embargo, la promulgación de la ley por parte del Ejecutivo federal quedó entrampada hasta el inicio del próximo periodo de sesiones el mes de febrero 2023, cuando el Senado decida si acepta o no el cambio por el cual el PVEM y PT renunciaron a la “cláusula de vida eterna”, aunque se “fue aprobado” el “guardadito” de los par- tidos que, posteriormente y con seguridad, será impugnado por la oposición o en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Tras maratónicas sesiones qué, en el caso del Senado de la República le llevó más de 18 horas casi ininterrumpidas, el Plan B del Presidente López Obrador fue aprobado en lo general y en lo particular por el Pleno alrededor de las 7 de la mañana del 15 de diciembre, con 68 votos a favor y 52 en contra, respectivamente, a pesar del voto en contra del líder de la bancada morenista Ricardo Monreal Ávila, quien se asoció a los partidos de oposición en la negativa; pero aun así en emblemático mensaje AMLO advertiría que no “habrá purgas”.

Y en la Cámara de Diputados, el Plan B del Presidente fue aprobado tanto en lo general como

Será con el nuevo periodo de sesiones en febrero de 2023, cuando en el Senado se hagan los ajustes la Ley Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe), Ley General de los Partidos Políticos y Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, para que quede aprobada por completo la minuta que les retornó la Cámara de Diputados tras las renuncias del PVEM y PT a vivir por la eternidad cómodamente.

“VETO EL PLAN B SI SE VIOLENTAN PRINCIPIOS”

El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió estar “dispuesto a vetar el plan B de la reforma electoral si considera que la cláusula de vida eterna para preservar la existencia de partidos pequeños violenta principios, aunque esa decisión implique anular todo el paquete legislativo”.

Sindicato Minero “Los Mineros”

En su conferencia mañanera del 15 de diciembre, el mandatario respondió a una pregunta sobre el tema, poco después de que el Senado aprobara el proyecto legal y horas antes de que la minuta estuviera a discusión en la Cámara de Diputados.

Y tras la advertencia presidencial, en pleno debate en San Lázaro, que fue suspendido por casi cinco horas, líderes parlamentarios de Morena y sus aliados PVEM y PT se reunieron con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández. Más tarde, el coordinador del Verde, Carlos Puente, anunció que su fracción retiraba la polémica enmienda.

Entre algunos de los ajustes que se implementaron en San Lázaro a la ley electoral, se destacan:

• El Conacyt se une al INE como conductores del voto electrónico.

• Se revisará el tabulador salarial de los consejeros electorales.

• El conteo distrital iniciará el día de la elección; se transmitirá en tiempo real.

• INE y TEPJF tendrán prohibido cancelar candidaturas por faltas graves.

• Por austeridad, desaparece la mayor parte de los vocales distritales.

• El calendario electoral se acorta: iniciará en diciembre, no en septiembre.

• Se integra el PREP al INE en el cómputo de las elecciones.

En el paquete de reformas secundarias se incluyen cambios a las leyes General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE); de Partidos Políticos; deroga la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral y aplica ajustes significativos a las leyes generales de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas.

Consecuentemente deberán devolverse los recursos acumulados en las figuras de Infraestructura Inmobiliaria; Atención Ciudadana y Mejoramiento de Módulos del INE, y el Fondo para Atender el Pasivo Laboral del Instituto Nacional Electoral.

En el caso del voto electrónico, esté deberá entrar en vigor en 5 años a través de una estrategia que quedará en manos de una comisión de estudio del Congreso, con participación del INE y del Conacyt, a fin de diseñar un sistema “de manera gradual, cierta, segura y austera”.

Las personas en prisión sin sentencia podrán votar y se garantizará que también lo hagan las personas con alguna discapacidad que no puedan acudir a las urnas.

A nivel local plantea la eliminación de las figuras de Vocal Secretario y Vocal de Organización en la estructura del INE; a nivel distrital se suprimen los cargos de Vocal de Organización Electoral, Vocal de Registro Federal de Electores, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica y Vocal Secretario y sólo se mantiene el Vocal Operativo en la estructura. ¢

• Cambia la integración de la casilla electoral Legisladores de Morena festejan

La democracia tiene que nacer de nuevo cada generación, y la educación es su comadrona. John Dewey (1859-1952) Filósofo norteamericano

This article is from: