Informe de Proyectos 2018

Page 1

INFORME DE PROYECTOS

2018

TU APORTE PARA LA MISIÓN


Estimado donante: Agradezco al Señor por su vida y su compromiso con la obra bíblica. Con la ayuda de sus generosas donaciones, hemos podido llegar con la Palabra de Dios a más y más personas, a través de una diversidad de proyectos misioneros. La Sociedad Bíblica Argentina y usted comparten un mismo anhelo: que toda la gente, en todo lugar, se encuentre con Dios y Su Hijo Jesucristo a través de la Biblia. Creemos que el mismo Dios que nos dio Su Palabra es quien provee los recursos para hacer que Su mensaje llegue a más personas en el idioma en el que piensan y sienten, en formatos que favorezcan el entendimiento, y sin que el dinero sea un impedimento. Y a lo largo de los meses pasados lo ha utilizado a usted para cumplir este propósito. Por eso queremos agradecerle ser parte de esta misión. Porque estamos juntos, trabajando día a día para ver una Argentina transformada por la Palabra de Dios. Reciba un agradecido abrazo en el amor de Cristo,

Ruben A. Del Ré

Director General Sociedad Bíblica Argentina


/ SOCIEDAD BÍBLICA ARGENTINA

/2

Traducción de la Biblia al toba del oeste El proyecto pretende completar la traducción de toda la Biblia al idioma toba del oeste. Entre el año 2015 y 2018 los traductores completaron la currícula de capacitación de las Sociedades Bíblicas Unidas. Además de la formación en las ciencias que intervienen en la traducción y sobre la Biblia y su contexto, recibieron otras capacitaciones en Argentina sobre temáticas como gestión y trabajo en equipo, nuevas tecnologías, entre otras. El equipo de trabajo está formado por cinco traductores, un coordinador misionero conocedor de la lengua toba y un consultor de las SBU. Nuestro equipo de proyectos actúa como facilitador.En 2016 cada traductor recibió una computadora nueva, lo que facilitó el trabajo. También en 2016, se publicaron


/ INFORME DE PROYECTOS

y distribuyeron para su lectura en las comunidades los libros de Ruth, Ester y Jonás. En 2017 el equipo finalizó la traducción final del primer libro de Samuel. En febrero de 2018, una extraordinaria crecida del río Pilcomayo alcanzó a más de 10 comunidades tobas, entre ellas a El Churcal, donde vivían tres de nuestros traductores. Literalmente el pueblo desapareció bajo el agua, imposibilitando de manera permanente el lugar para volver a ser habitado. Tres de los traductores aún viven en refugios provisorios. Las inundaciones obligaron a replantear nuestra logística de trabajo, y gracias a Dios no registramos retrasos importantes en nuestro plan.

5000 5

35

hablan este idioma

del AT aún no fueron traducidos

personas

traductores son parte del proyecto

Finalización del proyecto 2025

libros

/3


/ SOCIEDAD BÍBLICA ARGENTINA

Biblia para niños en lengua de señas argentinas (LSA)

/4

El proyecto consiste en la producción de materiales audiovisuales para niños sordos. El avance se desarrolla junto al ministerio misionero LETRA (Latinoamericanos En la Traducción). Seleccionamos 30 historias bíblicas tanto del Nuevo como del Antiguo Testamento. Ya hemos finalizado su filmación pero aún falta completar las ilustraciones, la tarea de revisión final y todo el trabajo de edición. Cada historia constituyó un desafío: la necesaria traducción intersemiótica, desde un sistema escrito a otro, un lenguaje


/ INFORME DE PROYECTOS

señado, respetando el sentido del texto bíblico y al mismo tiempo la lengua del público destino, no resultó sencillo. Ocurre que la Lengua de Señas es un sistema visual, gestual, performativo, espacial, icónico y simultaneo y debemos esforzarnos, sin alterar el contenido, para lograr la naturalidad necesaria que necesita ver la persona sorda. El equipo está formado por cuatro traductores sordos, un intérprete oyente, un consultor y un dibujante y, como soporte, el equipo de proyectos de la Sociedad Bíblica Argentina. A mediados del 2019 concluiremos con este proyecto de historias para niños, y ya nos estamos preparando para la segunda etapa, que consistirá en comenzar con la traducción del Evangelio de Marcos.

3000 30 niños sordos de todo el país serán alcanzados por este proyecto

historias de la Biblia

fueron grabadas en LSA para niños

Comienzo del proyecto 2015 Finalización del proyecto 2019

2%

de las personas sordas

han tenido la posibilidad de leer la Biblia

/5


/ SOCIEDAD BÍBLICA ARGENTINA

Publicaciones Integradoras De acuerdo a la encuesta que hicimos en 2017

/6

90%

58%

tienen miembros con alguna discapacidad

son menores de 25 años

de las iglesias encuestadas

de los asistentes con discapacidad

El proyecto tiene el propósito de crear puentes: en primer lugar, entre la Palabra de Dios y las personas con discapacidad; y, en segundo lugar, entre las personas con discapacidad y sin ella, a fin de compartir juntos esa Palabra y crecer en la fe. Los materiales contemplan la necesidad de las personas sordas e hipoacúsicas, con discapacidad visual e intelectual y tiene tipografía amigable para personas con dislexia. Comenzamos trabajando con material para niños y selecciones evangelísticas. En el año 2017 lanzamos la primer selección integradora y este año, 2018 en la feria del Internacional del Libro, presentamos el primer libro integrador de la Serie Comienzos “Jesús”. Tenemos el desafío de que el proyecto sea autosustentable y pueda extenderse a todos los materiales para niños.


/ INFORME DE PROYECTOS

/7

Escaneando el cรณdigo podrรก acceder al video en LSA con audio.


/ SOCIEDAD BÍBLICA ARGENTINA

/8

Alfabetización Indígena Este proyecto comenzó a diseñarse en el año 2002 luego de haber entregado a las comunidades wichí la Biblia en su propio idioma. La primera etapa del proyecto demandó mucha tarea de investigación y se trabajó en el desarrollo de materiales como porciones bíblicas, materiales sobre temas relacionados a la vida cotidiana de las comunidades, el Diccionario Wichí-Español, un Manual guía para el aprendizaje y otros. En los últimos tres años, desde enero de 2016, hemos trabajado en la lecto-comprensión de la lengua utilizando de manera es-


/ INFORME DE PROYECTOS

pecial la Biblia. También hemos enfocado la tarea en una pastoral bíblica que ayude a las personas a comprender el mensaje del evangelio dentro del contexto en el que viven. El programa cuenta con un coordinador, Cristóbal Wallis y con voluntarios facilitadores wichís, que se desempeñan como encargados de los encuentros grupales.

50% de la población

era analfabeta al comenzar el proyecto

60

mil personas hablan wichí en Salta, Formosa y los países vecinos

40

voluntarios wichí

llevan adelante los encuentros grupales

/9


/ SOCIEDAD BÍBLICA ARGENTINA

Toba qom

/10

a. Talleres de lectura en qom Desde el 2015, junto con la distribución de la Biblia en toba, se desarrollaron en comunidades de las provincias de Chaco, Formosa y en los barrios tobas de la ciudad de Rosario, talleres de lectura y estudio de la Biblia. En cada taller todos los participantes pueden leer la Biblia, consultar la Guía de Estudio del NT y reforzar habilidades de lecto-comprensión. Entre 2015 y 2018 se realizaron más de 25 encuentros, muchos de ellos a cargo de líderes toba. En 2018 se concluyó con la revisión de la Guía completa de Estudio. Es un material inédito, único en argentina y uno de los primeros trabajos editoriales con contenido bíblico-teológico, escrito enteramente por personas pertenecientes a comunidades aborígenes de América. Esperamos publicarlo en los primeros meses de 2019.


/ INFORME DE PROYECTOS

b. Proyecto: Audio del Nuevo Testamento toba qom Desarrollamos este proyecto junto al Ministerio La fe viene por el oír y el Centro Educativo Saỹaten. La locución y dramatización estuvo a cargo de 38 participantes de la comunidad Qom entre los que hubo hombres y mujeres de distintas edades y un niño, quienes pusieron voz a los personajes y a la lectura de las cartas. En la grabación trabajaron dos técnicos de la Sociedad Bíblica de Bolivia. El proyecto propone un sistema de escucha comunitaria: los dispositivos para oír el Nuevo Testamento fueron entregados a hermanos que se animaron a coordinar un grupo con el objetivo de escuchar la Palabra y meditar juntos. Todo comenzó en abril del año 2015, en la ciudad de Bs As, cuando Ruben Del Ré, director de la SBA y Phil Kenney de Hosanna, acordaron unir esfuerzos y recursos para esta tarea. Hoy la lectura dramatizada del texto bíblico, portada en pequeños reproductores recargables a energía solar, ya están al alcance de las comunidades tobas del Chaco.

/11


/ SOCIEDAD BÍBLICA ARGENTINA

c. Jesús, una película en dónde Jesús habla en nuestra lengua El 15 de septiembre de 2018 se presentó en la ciudad de Castelli Chaco, una película basada en el evangelio de Lucas, en dónde se observa a Jesús y a sus discípulos hablando en qom. Fue un largo tiempo de espera entre la grabación del audio realizado en septiembre de 2014 y la llegada oficial de la película.

/12

Hoy la película está al alcance de cualquier hermano toba que quiera verla. Se distribuye en un pendrive como soporte pero están habilitados los permisos para que los hermanos que necesiten la puedan copiar en sus computadoras.

DANIEL (niño Jesús)

OSCAR (maestro de la ley)


/ INFORME DE PROYECTOS

Misión aborigen

a. Revisión de la Biblia Wichí El 25 de septiembre de 2017 ingresó a Argentina la primera revisión de la Biblia Wichí. La Biblia, que contiene ilustraciones en blanco y negro, referencias y pasajes paralelos a pie de página, un pequeño diccionario, tablas cronológicas y selección de mapas, fue revisada por el traductor Isidro Viltes con la consultoría permanente del misionero y lingüista Robert Lunt. El trabajo demandó a Isidro más de 5 años de minuciosa lectura de cada página del texto. Tanto Isidro como Robert, realizaron toda la tarea ad honorem. La nueva Biblia llegó en dos presentaciones con una tirada de 5.000 unidades en total, y de manera inmediata pasó a cubrir una necesidad, puesto que en el año 2015 se había agotado el último ejemplar de la primera edición.

/13


/ SOCIEDAD BÍBLICA ARGENTINA

b. Nueva Biblia Wichí del Bermejo Desde el 2016 comenzamos con las diversas tareas de investigación en la zona del impenetrable, más precisamente en Nueva Pompeya, con el objetivo de evaluar los reiterados pedidos de las iglesias wichí del Chaco. Los hermanos nos vienen solicitando ayuda para una revisión y adaptación de la Biblia: “Dios Lhämtes tä Matchechen”, comúnmente llamada Biblia Wichí, al dialecto del Bermejo.

/14

Se realizaron seis encuentros y cuatro visitas, la mayoría en 2018, y se observó la necesidad, el gran interés de nuestros hermanos y las justificaciones para la adaptación del texto. Cabe recordar que en el Chaco, el wichí es lengua oficial, aunque se estima que el texto se aceptaría en otras regiones como Rivadavia Banda Sur en Salta, algunos barrios de Ingeniero Juárez y hasta en las zonas más alejadas como de Pescado Negro, en Formosa. Otro factor evaluado es el uso activo de la lengua, sobre todo en las zonas rurales, pero sin dudas este nuevo trabajo de traducción deberá ser acompañado de acciones de promoción y alfabetización en la lengua.

c. Diccionario Wichí-español El 4 de mayo de 2017 se presentó en el Museo Güemes de la ciudad de Salta, el Diccionario Wichí-Español. Trabajo del lingüista Roberto Lunt, revisado para esta presentación por Cristóbal Wallis y Eduardo Pérez, con la asistencia del consejo wichí. Fue


/ INFORME DE PROYECTOS

una presentación conjunta que realizamos como SBA, la Universidad de Salta y el Consejo Wichí Lhãmtes. La publicación fue declarada de interés municipal por el Consejo Deliberante de la ciudad. Este libro ya se constituyó en un material de referencia y consulta para los lectores de la Biblia y estudiantes de la lengua. Debido a la alta demanda, ya estamos pensando en una segunda edición y en algunas revisiones. /15


/ SOCIEDAD BÍBLICA ARGENTINA

Interacción bíblica en las comunidades Toba Qom

/16

Las comunidades Qom, de la provincia del Chaco, tienen grandes dificultades para acceder a programas que les provean espacios de interacción y reflexión bíblica. Esto se debe a la falta de materiales de estudio, instructores capacitados, recursos económicos y la distancia geográfica que existe entre ellos y las principales ciudades, donde se encuentran los centros de estudio bíblico. Por eso nos comprometimos con un proyecto para aumentar la interacción bíblica dentro de su contexto y contribuir a la formación de una cosmovisión basada en las Escrituras que pueda transformar sus vidas para servir y obedecer a Dios. Entre 2017 y 2018 se realizaron espacios de interacción bíblica con foco en los Evangelios, las cartas de Pablo desde la prisión y los primeros once capítulos del libro de Génesis. En 2019 se abrirán y continuarán desarrollándose espacios en lugares tales como: Pampa del Indio, Santa Rita, San Martín, Laguna Lobo, Tres Lagunas y Campo Medina.

250

300

participaron de estos espacios

podrán unirse a estos espacios durante 2019

personas de las comunidades Toba Qom

nuevos participantes

2

años lleva el desarrollo de esta iniciativa en las comunidades qom


/ INFORME DE PROYECTOS

Interacción bíblica en la Escuela de Suboficiales de la Policía del Chaco Hace menos de dos años el pastor a cargo de la capellanía de la Academia de Policía de Chaco nos expresó lo difícil que le resultaba ayudar a los jóvenes estudiantes de policía a relacionarse con la Biblia, ya que no tenía a su disposición los recursos ni el respaldo de ninguna organización. En 2017 decidimos comenzar a apoyar el proyecto a través de la iniciativa Teleios y, desde entonces, aproximadamente 500 estudiantes de la academia participaron cada año de algún espacio de interacción bíblica con los recursos que les proporcionamos. Ahora, para el 2019, se nos ha presentado un nuevo desafío ya que Dios ha abierto puertas en otras Academias de Policía de otras provincias como Misiones, Jujuy y Corrientes. Además, el proyecto ahora se ha extendido a aquellos cadetes que ya se han graduado pero quieren seguir interactuando con la Palabra de Dios.

1000

estudiantes participaron de los espacios de interacción bíblica

3

nuevas provincias abrirán la puerta de sus Academias de Policía a estos espacios

/17


/ SOCIEDAD BÍBLICA ARGENTINA

La Palabra en las cárceles

/18

Desde hace más de 15 años brindamos ayuda a los pastores y misioneros que trabajan con gente que se encuentra privada de la libertad en distintas unidades penitenciarias del país. Hemos brindado capacitaciones sobre Biblia a capellanes y pastores, y hemos entregado Biblias, ejemplares del Nuevo Testamento y porciones bíblicas a alrededor de 500 mil personas privadas de su libertad. El proyecto hoy no solo está orientado a la persona detenida, sino también a su familia y al personal que trabaja en las unidades penitenciarias. Desde 2017 hemos potenciado alianzas con los ministerios evangélicos “Libres en Jesús”, “Unidos en Cristo” y “Capellanes Cristianos” con los objetivos de reforzar la tarea pastoral, incrementar la presencia de capellanes voluntarios y la distribución de Biblias entre las distintas cárceles de nuestro país.

22 30

mil

Biblias

mil NT

fueron entregados a los internos en las cárceles

150

500

con porciones bíblicas fueron distribuidos en las cárceles

recibieron alguna porción de la Palabra de Dios

mil libros

mil personas


/ INFORME DE PROYECTOS

Niños en Riesgo En este proyecto procuramos proveer materiales bíblicos específicos a ministerios e iglesias que trabajan con niños; en especial, a quienes se enfocan en contextos de extrema vulnerabilidad. Durante los años 2015 al 2018 apoyamos de manera especial a ministerios que trabajan con niños internados en hospitales públicos, tanto provinciales como municipales. Además, nuestros voluntarios en Buenos Aires, Santa Fe, Frías, Santiago del Estero y Córdoba trabajaron de manera especial colaborando con iglesias que proponían actividades con cientos de niños de barrios populares.

/19

1.534 Biblias

120

Nuevos Testamentos

30.937

Porciones bíblicas infantiles

143.736

Selecciones bíblicas

Fueron distribuidos a niños y niñas de Argentina.


/ SOCIEDAD BÍBLICA ARGENTINA

Palabras de Esperanza y Palabra, Iglesia y Misión /20

Nuestra expectativa con el desarrollo de estos proyectos es que la Palabra de Dios acompañe las acciones evangelísticas y solidarias de las iglesias. Entre enero de 2015 a octubre de 2018 se entregaron de manera gratuita para los beneficiados casi 1 millón de materiales bíblicos.

6.154

84.694

933

888.955

Biblias

Nuevos Testamentos

Porciones bíblicas

Selecciones bíblicas

Fueron entregadas por alguna de las iglesias asociadas.


CÓMO APOYAR

LA MISIÓN

Orando por el desarrollo de los proyectos Adquiriendo materiales en nuestras Casas de la Biblia Donando para los proyectos Donación de manera online:

1. Ingrese a www.sba.org.ar/donar 2. Seleccione a qué proyecto desea donar 3. Realice la donación con el medio de pago más cómodo

Donación por transferencia o depósito bancario*: BANCO GALICIA Sucursal 0999 Razón Social Asociación Sociedad Bíblica Argentina Cta.Cte. 0069054-4 999-2 CBU 0070999020000069054420 CUIT 30-52547379-8

Donación por Pago Fácil*:

Diríjase a cualquier sucursal de PAGO FÁCIL y realice la donación en la cuenta: SBA DONACIONES. *Le pedimos que envíe el comprobante a info@biblica.org o llame al (011) 5031-3330 para que podamos registrar su donación y el proyecto al que va destinada.

www.sba.org.ar/donar


Servimos a las iglesias traduciendo, publicando, difundiendo y exaltando la Palabra de Dios

www.sba.org.ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.