Revista SOCEMURP - 4ta Edición

Page 1

SOCEMURP I V

E D I C I Ó N

16

A Ñ O S

RE RE VIS VIS TA TA


Revista SOCEMURP - IV edición.

4ta edición Lima - Perú Diciembre 2021 © 2021

Diseñadoras: Camila Llerena Ingrid Canchari Liz Torres

Colaboradores: Maria Paula Bedoya Brenda Carhuarica Valeria Mejía Hemme Hercilla Alejandro Varillas Annel Navarro Elvira Zamora Maria Alejandra Oviedo Manuel Andrade Elisa Escaliti Elisa Sarmiento July Carhuayo Andrés Pohl

Prohibida la reproducción parcial o total sin autorización expresa de SOCEMURP.

CRÉ DI TOS

Editora en jefe: Lisseth Mamani


BIENVENIDA

H

ola! Quiero agradecerte por estar aquí leyendo esta revista elaborada con mucho cariño para todo aquel que quiera aprender o recordar acerca de nuestra querida Sociedad. ¿Qué? ¿La SOCEMURP tenía revista? Pues claro que sí, y te invito después a leer las versiones anteriores, te las estas perdiendo. Después de estos dos años de confinamiento y de clases virtuales, es cierto que la COVID-19 nos ha perjudicado, pero miremos el lado positivo, miremos cómo nos hemos reinventado, cuánto hemos aprendido, cuánto nos hemos conocido realmente, lo que rescato de esta pandemia es haber conocido personas maravillosas, entablar grandes amistades a través de una pantalla, y sé que no soy la única, porque quizás también es tu caso. Pero quiero agradecer públicamente a la SOCEMURP, porque gracias a ella conocí a personas asombrosas que sé que serán grandes médicos. Yo sé, puedes estar pensando, “Pero Lisseth, no tengo tiempo, quiero enfocarme solo en mis estudios”. Es válido que pienses así, te entiendo porque también lo creí, pero este año descubrí que es todo lo contrario, ya que en la SOCEMURP, hay ponencias para reforzar temas que nos enseñan, hay talleres para mejorar las habilidades blandas, de cómo mejorar la relación médico-paciente, de cómo enseñar a la población a prevenir enfermedades, cómo hacer un intercambio clínico en otro país, de cómo empezar a investigar desde pre-grado, y de cómo aprender a hacer difusión de algún evento. Y ¿Saben que es lo mejor? Las personas que están detrás, los comités, que los lideran tus mismos compañeros del ciclo, estudiantes de medicina como tú y yo, que organizan to-

Editora en Jefe Lisseth Meylin Mamani Turpo do esto con mucho cariño y dedicación para que seamos mejores profesionales. Yo sé, puedes estar pensando, “Pero Lisseth, no tengo tiempo, quiero enfocarme solo en mis estudios”. Es válido que pienses así, te entiendo porque también lo creí, pero este año descubrí que es todo lo contrario, ya que en la SOCEMURP, hay ponencias para reforzar temas que nos enseñan, hay talleres para mejorar las habilidades blandas, de cómo mejorar la relación médico-paciente, de cómo enseñar a la población a prevenir enfermedades, cómo hacer un intercambio clínico en otro país, de cómo empezar a investigar desde pre-grado, y de cómo aprender a hacer difusión de algún evento. Y ¿Saben que es lo mejor? Las personas que están detrás, los comités, que los lideran tus mismos compañeros del ciclo, estudiantes de medicina como tú y yo, que organizan todo esto con mucho cariño y dedicación para que seamos mejores profesionales. En las siguientes páginas, verás de qué trata cada comité, además una persona te contará su experiencia propia durante este año, considero que una de las mejores maneras de aprender, es escuchar o leer las experiencias de los demás y también por ello, al final de la revista tenemos una sección titulada: “SOCEMURP DE ORO” donde encontrarás las experiencias de personas que han estado muchos años en la SOCEMURP, y tienen un mensaje especial para ti. Finalmente, espero de todo corazón que puedas identificarte con algún comité o con todos, porque SOCEMURP te necesita, quiere contar contigo, y quiere enseñarte con mucha paciencia, porque somos una familia, una familia dejando escuela.

4


CON TE Bienvenida

3

Reseña Historica de la SOCEMURP

6

Consejo Directivo 2021

7

Conoce a los Comités

8

Comité Permanente Académico - SCOME

9

Comité Permanente Científico - SCORE

12

Comité Permanente de Relaciones Interinstitucionales e Intercambios - SCOPE

15

Comité Permanente de Atención integral de Salud

18

CPAIS - SCORP

21


NI DO 24

CPAIS-SCOPH

27

CPAIS-SCORA

30

Comite Permanente de Difusión e Imagen Institucional

33

Comité Permanente de Publicaciones Científicas

36

Logros de Representación Externa

38

SOCEMURP DE ORO


Revista SOCEMURP - IV edición.

¿QUÉ ES SOCEMURP? La Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Ricardo Palma (SOCEMURP) es una asociación civil sin fines de lucro fundada el 6 de julio del 2005 y tiene como principal objetivo fomentar la producción científica de calidad en pre grado y desarrollar actividades académico-sociales en el área de salud por parte de los estudiantes de Medicina Humana de la Facultad de Medicina de la Universidad Ricardo Palma (FAMURP).

HISTORIA DE SOCEMURP Fundación SOCEMURP 06 de julio del 2005. Organizadora de 2 CUMIS regional y nacional en los años 2014 y 2015 en Sicaya Huancayo.

SOCEMURP promueve la integración de los estudiantes de Medicina Humana de la FAMURP, es por ello que no tiene afiliación político-partidaria, proselitista ni sectaria y está exenta de toda discriminación de sexo, raza, condición social, ideología política, religiosa o cualquier otro tipo de discriminación.

Ganadora en 4 ocasiones en la categoría "Mejor Sociedad Científica del año" 2015, 2016, 2018 y 2019. Aula SOCEMURP 15 de mayo del 2019. 6


CONSEJO DIRECTIVO

20 21 ANY SALGADO

PRESIDENCIA ATHENAS ORTIZ ANY NAYELI SALGADO HERRERA

SECRETARÍA

PRESIDENCIA

INGRID CANCHARI

TESORERÍA

CARLOS NORIEGA

VICEPRESIDENCIA

GIANCARLO MORENO

FISCALÍA

JULISSA CARHUAYO

KELLY ALARCÓN

DIRECTORA CPAIS

SUBDIRECTORA CPAIS-SCORA

GERALDINE DÍAZ

KATHIA CHINCHAYÁN

SUBDIRECTORA CPAIS-SCOPH

SUBDIRECTORA CPAIS-SCORP

YUSSAHARA RAPRE

SUBDIRECTORA CPC-SCORE

ELISA SCALITI

DIRECTORA CPRII-SCOPE ELISA SARMIENTO

MANUEL ANDRADE

SUBDIRECTORA CPRII-SCOPE

DIRECTOR CPC-SCORE

ELVIRA ZAMORA

FRANCO RODRÍGUEZ

DIRECTORA CPDII

DIRECTOR CPPC

ROXANA CARRANZA

DIRECTORA CPA-SCOME

7


Revista SOCEMURP - IV edición.

CO MI TÉS

8


"Un espacio para mejorar nuestras competencias académicas y formar líderes ." — CPA-SCOME

9


CPA SCOME L a Educación Médica está inmersa en un proceso de cambio constante sujeta a la capacidad de adaptación de quienes reciben esta y todos los implicados en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Es indiscutible el gran reto con el cual se viene lidiando debido a la pandemia por COVID-19, pero nosotros como estudiantes somos los primeros en identificar falencias, evaluar errores, analizar las necesidades que tiene nuestro medio educativo; y así poder organizarnos, tomar decisiones y finalmente generar cambios.

BASIC REVIEWS A nivel local, una de nuestras actividades emblema son los BASIC REVIEWS, donde estudiantes de ciclos mayores toman el rol

de docente, brindando repasos a estudiantes de ciclos menores, de ese modo la educación por pares y la enseñanza por mentoría fueron base esencial en la creación de esta actividad. Los BASIC REVIEWS tienen por finalidad el desarrollo de habilidades en los docentes y el incremento de conocimientos por parte de los estudiantes, de modo que exista un beneficio mutuo y constante. Sí pues, la coyuntura en la que vivimos ha generado que también pase por este proceso de adaptación y es la virtualidad la que nos ha alejado de las aulas que nos acogían por las tardes y noches de cada repaso. Sin embargo, fuimos capaces de ver oportunidades en medio de la incertidumbre y miedo al cambio. Entre las múltiples formas de adaptarnos, surge la necesidad de implementar un sistema de evaluación mediante los pre y post test que en la presencialidad resultaban innecesarios, mediante estos test si bien se vela por la calidad de la sesión dictada y el impacto que generó en cada participante, también permite darle un seguimiento a di-

10


Revista SOCEMURP - IV edición.

COMITÉ PERMANENTE DE EDUCACIÓN MÉDCA

cha actividad para encontrar errores y poder mejorar. Por otro lado, aunque el dinamismo de la sesión no es mismo que se tenía antiguamente, el uso de herramientas digitales que uno puede emplear en una clase virtual da mayor interacción, permitiendo una participación activa y consciente de los asistentes y la facilidad de hacer llegar la información de manera clara y concisa, que en ocasiones es la principal dificultad para muchos docentes. Asimismo, el hecho de realizar estas actividades mediante diversas plataformas de videoconferencia, fomenta un ambiente de mayor cobertura, pudiendo contar con un mayor número de asistentes comparado con la limitada cantidad que se tenía en la presencialidad, dependiente de cada aula donde se impartían los repasos.

Finalmente, es importante destacar que detrás de cada BASIC REVIEW hay todo un equipo de trabajo, que está en constante aprendizaje y adaptación; que tuvo esa fuerza y templanza para manejar su tiempo, esfuerzo y dedicación en medio de esta pandemia, y verlo transformado en su formación como futuros profesionales de la salud, líderes en sus comunidades, y como el gran agente de cambio que TÚ y YO podemos llegar a ser.

¿QUÉ ES CPA-SCOME PARA TI? Pertenecer al comité de CPA-SCOME ha sido y sigue siendo un experiencia bastante bonita, creo que ver la educación médica desde otra perspectiva, ves más allá de estudiar los cursos que competen a la carrera, como el buen trato al paciente, relación médico-paciente, la capacidad de liderazgo, velar por la mejora de la comunidad, entre otros. Me ha servido mucho para crecer como persona.

MELANY BARDALES LOME ASSISTANT 2021

11


" Ayudándote a descubrir más sobre la ciencia, aún queda mucho por investigar. " — CPC-SCORExperience

12


CPC SCORE E l Comité Permanente Científico Standing Committee On Research Exchange (CPC-SCORE), es un comite perteneciente a la SOCEMURP, está conformado por los estudiantes de medicina de nuestra querida alma mater, la Universidad Ricardo Palma. El objetivo principal de este comité es impulsar la formación de nuevos investigadores dentro de nuestra facultad, obteniendo reconocimiento no solo a nivel nacional sino internacional, con ellos contribuir al prestigio de nuestra facultad. CPC-SCORE, es el encargado no solo de fomentar la investigación científica desde pregrado mediante cursos y talleres, sino también dar asesoramientos para adquirir competencias mínimas como redacción, metodología y estadística. Es decir, otorgar asesorías gratuitas para nuestros estudiantes investigadores, pudiendo así lograr producir

evidencia científica y contribuir a la mejora del país. En CPC-SCORE, promovemos los intercambios de investigación, para que nuestro estudiante de medicina tenga una gran oportunidad de adquirir mayor experiencia y conocimiento. Aunque la pandemia aún permanece, nuestras actividades se han ido adaptando, aunque los intercambios de investigación han sido los más afectados. Aún así, nuestro Director CPC, Manuel Alejandro Andrade Acuña, y nuestra Local Officer on Research Exchange (LORE), Yussahara Melissa Rapre Arteaga, han continuado con la realización de capacitaciones en investigación, muchas ponencias en modalidad virtual en este 2021. Siempre estamos agradecidos con los cursos y ponencias brindados por SOCIMEP e IFMSA, ya que muchas veces son grandes aportes para alcanzar el éxito. Como todos los años se realizó la Convocatoria de nuestro comité, en modalidad virtual, pues siempre será una costumbre, cada inicio de ciclo se realiza para recibir a miembros nuevos e interesados en formar parte de este comité azul.

13


Revista SOCEMURP - IV edición.

COMITÉ PERMANENTE DE INTERCAMBIOS POR INVESTIGACIÓN Si bien, nos hemos adaptado a medios digitales, aún tenemos mucho por mejorar, seguir aprendiendo. A pesar de que la pandemia continúa, CPC-SCORE sigue demostrando perseverancia ante los nuevos retos, logrando salir adelante. Aunque el aislamiento social, se sigue dando a nivel nacional, aun realizamos nuestras actividades emblemas en modalidad virtual como el Blue Research Network y TAMI (Taller Aplicativo de la Metodología de Investigación). Continuar con la modalidad virtual, nos permite continuar con el legado de CPCSCORE por mucho tiempo más.

TAMI

Las actividades pese a las adversidad, siguen estando como una luz para ayudar a brillar a estudiante en la investigación. Siempre tenemos el agrado de contar con ponentes de primera tanto como docentes de nuestra querida FAMURP, como a nivel nacional, también los past miembros de SOCEMURP, que en la actualidad son doctores y se desempeñan en el campo de la investigación. Actualmente, seguimos innovando y adquiriendo experiencia en el manejo de las plataformas online, para poder seguir con nuestras diversas actividades.

¿QUÉ ES CPC-SCORE PARA TI? Desde mis primeros años en los comités de atención primaria hasta mi etapa en CPCSCORE interviniendo en las juntas directivas y, ahora como director, trato de regresar lo bueno que me ha dado la sociedad. Siempre estaré agradecido con sus miembros y tendré un lugar especial en mis recuerdos para esta familia.

MANUEL ANDRADE DIRECTOR CPC 2021

14


"Ampliando la perspectiva en medicina, aprendiendo de nuevas culturas y llevándonos un poco de cada lugar que conocemos.". — SCOPEnguins

15


CPRII SCOPE E l Comité Permanente de Relaciones Interinstitucionales e Intercambios, CPRII-SCOPE, constituye un programa educativo completo encargado de ofrecer pasantías a estudiantes de medicina en el extranjero.

INNOVANDO EN CPRII-SCOPE En las actividades sobre sistemas de salud se describe la problemática actual de salud en el mundo, favoreciendo las relaciones entre los estudiantes de medicina en Perú y otros países. Ello se ha podido lograr mediante el contacto con estudiantes en Kajakistan, Kurdistán, Macedonia, Colombia, Por otro lado, se implementó “Vaccination against covid 19”, una serie de charlas que explican los procesos de vacunación contra la COVID-19 en diferentes partes del mundo, como por ejemplo Chile e Inglaterra y la ma-

nera en cómo tanto su cultura como sus sistemas de salud apoyaron estos procesos

WEBINAR: "FIRST STEPS OF LANGUAGES"

En vista de la necesidad y oportunidad de fomentar el aprendizaje de idiomas en los estudiantes de medicina, implementamos : “First steps of languages”, una secuencia de charlas que tiene como objetivo enseñar y fomentar, tanto la cultura de los diferentes países, como también dar una breve introducción de su idioma, asimismo, promover e incentivar a la comunidad el aprendizaje de nuevas lenguas que puedan ayudarnos a realizar un buen intercambio clínico y que este no sea una barrera en nuestro proceso, pero, sobre todo, aprender un nuevo idioma significa romper brechas de comunicación y conocimientos, lo cual nos ayuda a mejorar nuestra formación como futuros médicos.

16


Revista SOCEMURP - IV edición.

COMITÉ PERMANENTE DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES E INTERCAMBIOS CLÍNICOS Actualmente CPRII-SCOPE ha realizado introducciones a más de 8 idiomas, entre ellos, chino, ruso, francés, italiano y coreano, para los cuales se requirió una planeación y estrategias de organización para contactar a personas con la capacidad y el empeño de querer enseñar idiomas. Estas actividades cuentan con un promedio de 20 participantes por sesión, quienes tuvieron la oportunidad de aprender, de manera personalizada, gramática y pronunciación, frases de socialización y vocabulario médico de manera didáctica y gratuita con diversos ponentes nativo hablantes, quienes tmbién ayudaron y orientaron a aquellos participantes interesados en continuar con el aprendizaje.

REACTIVACIÓN DE INTERCAMBIOS Después del contexto de la pandemia, se realizaron actividades como “Proceso de Postulación”, “Exchange Conditions” y “Outgoing Experience” para fortalecer el conocimiento de todo el proceso de intercambio clínico que lleva a un resultado de calidad académica e integral de los próximos postulantes. Con esto, los invitamos a todos a participar e integrarse de las actividades del comité CPRII-SCOPE, donde podrán no solo obtener oportunidades de desarrollo profesional en otros países, sino conocer diferentes culturas, sistemas de salud y tipos de eduación médica

¿QUÉ ES CPRII-SCOpE PARA TI? Me aventure a ser parte de SCOPE con un ideal, el saber que es y cómo es la vida de un estudiante voluntario que trabaja apoyando a los demás a tener la oportunidad de reconocer su pasión siendo parte de uno de los comités que brindad la oportunidad de practicar medicina en lugares que sin más no se tenía en mente o si lo tenían se facilita la opción de poder cumplirlas. Trabajar con un grupo que tiene grandes líderes que saben del trabajo en conjunto es admirable y es por ello que continuó apoyando y aprendiendo de esta bella familia. ¡Agradezco con todo mi corazón a SCOPE por ser parte de mi presente y de mi historia estudiantil!

JUAN BRACAMONTE JD CPRII-SCOPE 2021

17


" Invitamos a los estudiantes de medicina a tener un enfoque de medicina comunitaria. " - CPAIS

18


Revista SOCEMURP - IV edición.

CPAIS E

l Comité Permanente de Atención Integral de Salud (CPAIS) es el comité donde encuentras una familia confraternizas y aprendes en cada actividad, campaña, intervención donde desarrollas y fortaleces capacidades para un futuro. Ser parte de la familia CPAIS te motiva ir más allá de lo teórico, te da las herramientas necesarias para estar en contacto con una población aplicando la promoción y prevención de la salud, siendo un pilar muy fundamental en el comité CPAIS. CPAIS SOCEMURP fue reconocido por años consecutivos como el mejor comité CPAIS a nivel nacional siendo un orgullo para todos nosotros y de ese modo incentivando a nuevos miembros que encuentran en nosotros, un comité donde pueden dejar fluir todas su expectativas e ideas para desarrollarlos.

Nuestra visión es motivar y realizar proyectos para el retorno a la presencialidad, dejar en alto nuestra sociedad y a su vez un modo de agradecimiento de todas las personitas que nos ayudaron y ahora somos quienes somos dejando ese sentimiento CPAIS a nuestros próximos miembros CPAIS de corazón.

Este año de virtualidad aprendimos a desarrollar nuevas alternativas para llegar a un público general, se logró realizando actividades virtuales y algunos miembros participando de actividades presenciales.

"Salud por todos y para todos" — Dr. David Tejada Rivero

19


COMITÉ PERMANENTE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD

"Lleva sonrisas y alegría está navidad"

CON USTEDES, NUESTRO QUERIDO CUMIS:

- CHINCHA 2018

¿Qué es cpais para tí? Los CUMIS son un oportunidad única para conocer la realidad de la salud en el Perú. Cada uno de los campamentos es diferente al otro; esto es debido a la calidad de los miembros que lo conforman, puesto que todos aportan algo diferente en base a sus habilidades. Compartes con otros estudiantes de ciencias de la salud, con la comunidad y con el personal de salud de primer nivel, para que en los 7 días que permaneces en la comunidad se pueda brindar información, atención, investigación y momentos inolvidables.

Pilares del CUMIS Atención en salud

Proyección social

Investigación

Educación

Pertenecer a la familia CPAIS – SOCEMURP desde ya es una oportunidad para dejar fluir todas ideas y proyectos. Y es muy enriquecedor cuando nuestros demás miembros intervienen, aportan entre todos y ya no es solo la idea de uno, sino el trabajo de todo un comité, una familia. Tuve la oportunidad de confraternizar con miembros de otras sociedades en la que me di cuenta que la familia es mucho más grande lo que pensé.

ANNEL NAVARRO SECRETARIA CPAIS 2021

Me encuentro agradecida con la actual directora CPAIS July por ser una persona quién aprendí de ella y me vio crecer todo este año, me motivó e incentivó en cada momento al igual que siempre estuvo presta para cualquier percance. Personas así me motivan en dejar semillita en CPAIS – SOCEMURP dirigido para todos sus miembros y para un público en general.

20


" CPAIS-SCORP es más que una familia, es el mejor apoyo que podrás encontrar. " — SCORPions

21


Revista SOCEMURP - IV edición.

CPAIS

¿

SCORP

Alguna vez has escuchado del comité CPAIS-SCORP? ¿De uno que está en constante defensa de los Derechos Humanos? ¿Del comité que vela por lineamientos como poblaciones vulnerables, discriminación, ética, emergencias & desastres y tantos otros? Pues en estas líneas deseamos contarte acerca de la labor que se ha realizado en este TU comité, incluso durante la pandemia por COVID-19. En tres oportunidades nuestro comite ha tenido un cambio de nombre acorde a los objetivos y virajes importantes que necesita actualmente el mundo, donde cada vez es más vital sumar fuerzas para ser AGENTES DE CAMBIO. Caben aquí entonces diversas interrogantes: ¿Qué es ser un agente de cambio? ¿Qué necesito para ser uno? ¿Cómo puedo dejar huella en mi paso por el mundo? Tal vez la respuesta no sea tan sencillas, sin embargo, debemos partir de la premisa de tener MOTIVACIÓN por realizar el cambio; que no necesariamente debe ser a gran escala, sino con acciones pequeñas pueden tener a futuro un mayor impacto. En CPAIS-SCORP podrás plantear soluciones a los múltiples problemas sociales aún vigentes, más aún en un país como el nuestro; hacer escuchar nuestra voz y poner manos a la obra de forma conjunta, con el entusiasmo y metas claras

jde que sí se pueden alcanzar logros innumerables. Entonces, ¿cómo todo lo antes mencionado se ha traducido en acciones? Durante este par de años de la pandemia, donde han existido diversas vicisitudes que aquejaron a muchos de nosotros de una u otra manera, tuvimos que virar de campañas presenciales hacía una realidad virtual donde con el compromiso y ganas se lograron realizar más de 100 actividades enfocadas en los tópicos del comité. Si crees en una educación basada en derechos, donde deseas ser un futuro médico que no se queda únicamente en lo escrito sino desea dar a conocer, enseñar, llevar a la práctica lo aprendido y seguir haciéndolo en pregrado, el comité verdecito puede dártelo. Por todo lo que te hemos comentado, quisiera hacerte la siguiente pregunta: ¿Aún tienes dudas de por qué ser un SCORPion?... Anímate a conformar esta gran familia donde podrás ser parte de algo mucho más grande.

22


¿QUÉ ES CPAIS-SCORP PARA TÍ?

Ser parte de SCORP a lo largo de la carrera, sin duda me ha permitido cambiar mi perspectiva del cuidado integral del paciente, que no solo involucra la parte física sino mental, y así formarme para ser una mejor futura médica. En cada campaña, cada charla impartida, cada persona con las mismas expectativas que he podido conocer; ha logrado en mí llevarme un aprendizaje de vida y todo gracias a decidir dejarme envolver y ser parte desde entonces del comité verdecito 💚.

VANESSA ARAOZ SECRETARIA CPAIS-SCORP 2021

El comité de CPAIS-SCORP para mi es un lugar seguro donde se pueden abordar temas muy concernientes a los derechos humanos, donde todos podemos opinar libremente sin ser juzgados o señalados. Es un hogar muy acogedor y cálido, pese a que quizá no nos conozcamos en persona, nos sentimos como familia 💚.

COMITÉ PERMANENTE DE DERECHOS HUMANOS Y PAZ PREVENCIÓN DEL SUICIDIO Los comités que hicieron posible la actividad fueron CPAIS-SCORP, CPAIS-SCOPH y SOCIEM UPAO; teniendo como responsables a Valeria Mejía Gronerth, Lucero Flores, Anni Alvarado y Karen Moran. Cabe resaltar que hubo inconvenientes al inicio como en toda organización, pero tras varias reuniones se llegó al acuerdo de trabajar juntos y desarrollar dos sesiones: La primera sesión denominada “Prevención del suicidio para público general” y la segunda sesión denominda “Prevención del suicidio en estudiantes de medicina”. La pandemia de COVID-19, ha afectado enormemente la salud mental de toda la población, pero sobre todo de los siguientes: personas con depresión, pacientes psiquiátricos y estudiantes, es por ello que nos interesó realizar este tema.

FRANCHESKA FLORES FISCALIA CPAIS-SCORP 2021

En el tiempo que llevo dentro de él, ha sido un espacio para aprender. Puedo asegurar que mi yo de antes es totalmente diferente al que es ahora. No solo conocí grandiosas personas, las cuales tienen el interes común de crear una mejor sociedad brindando espacios seguros para poder opinar y aprender, también entendi las dificultades de diferentes poblaciones. Creo que SCORP me ayudo a dar el primer paso, a quitarme la venda de los ojos, y me permitió sentirme segura con personas que tambien estan dispuestas a apoyar para crear un mejor futuro.

LUISA GARCIA LORP ASSISTANT 2021

#UnaVezScorpionSiempreScorpion

23


" Diez gramos de prevención equivalen a un kilogramo de curación. " — Lao Tse

24


Revista SOCEMURP - IV edición.

CPAIS SCOPH

E

l Comité Permanente de Salud Pública (SCOPH), fue formado por estudiantes de medicina que formaban parte de IFMSA así como tú y yo. Todo empezó en 1952, donde su voluntad de participar activamente en la prevención y formulación de políticas relativas a los problemas de salud los incentivó a crearlo. A lo largo de los años el nombre del comité fue evolucionando hasta llegar al nombre actual en 1983, SCOPH. Si tienes ese deseo de contribuir con la creación de comunidades más saludables, fomentar la prevención y promoción de enfermedades, participar en campañas de salud,ayudar en lo que esté a tu alcance para hacer un cambio en el sistema de salud del país y del mundo. ¡Este es tu comité! Porque la misión de SCOPH es el desarrollo de los estudiantes de medicina en todo el mundo con respecto a temas de salud pública a través de una red internacional de intercambio de conocimientos, gestión de proyectos, aprendizaje basado en la comunidad, promoción y desarrollo de capacidades.

¿Y cómo lograr todo ello siendo estudiantes de medicina? Pues, nuestro comité era y es muy recordado por realizar múltiples campañas de salud, en parques, plazas, instituciones, ferias, e incluso en la misma Universidad, con todo tipo de público, adultos, jóvenes, ancianos y niños. Y aquí dejamos algunas evidencias de nuestras campañas y actividades presenciales: Campaña por el cambio climático en agua dulce

Clown hospitalario campaña de donación de sangre campaña contra la rabia

25


COMITÉ PERMANENTE DE SALUD PÚBLICA Debido a la pandemia del COVID-19 , no pudimos realizar estas actividades como lo solíamos hacer, pero eso no fue un impedimento para continuar con nuestras ponencias y campañas, ya que las realizamos de manera virtual invitando a distintos profesionales de la salud tanto nacionales como internacionales para que nos capaciten. Lo cual en un comienzo fue todo un reto, pese a ello continuamos con mucha dedicación para que estas ponencias sean de las mejores experiencias para nuestro público, y se cumpla el objetivo que es educar a la población para prevenir enfermedades.

Una de las últimas actividades que pudimos realizar de manera presencial fue el Clown Hospitalario, cuyo objetivo fue transmitir un poco de alegría a niños y sus familiares que estaban pasando por momentos complicados. En situaciones así pones a prueba tu vocación por esta hermosa carrera y a través del cual nos hace crecer como futuros profesionales de salud, como seres humanos al servicio de quien más lo necesita. Así que en una próxima actividad de Clown te esperamos!

¿Qué se sintió participar del clown hospitalario? Para mi fue una de las mejores experiencias de mi vida. Te hace sentir especial, recobrar ese cariño y amor que le tienes a la carrera y además, te recuerda que los problemas que tienes no son nada comparables a los que tienen los niños en los hospitales. En pocas palabras, me cambió la vida, me demostró que ser un médico no solo trata de dar un antibiótico o un diurético, sino que tratar la mente y el alma con una sonrisa y una canción es también igual de importante.

EDILBERTO HUAMANÍ LPO ASSISTANT 2021

¿QUÉ ES CPAIS-SCOPH PARA TÍ? Me siento muy feliz de haber formado parte de la JD de CPAIS SCOPH este año, porque aprendí mucho al lado de grandes amigos y compañeros de trabajo. Aprendí a trabajar en equipo, así como a relacionarme de forma interdisciplinaria con los ponentes y otras JDs de SOCEMURP, todo para cumplir el mismo objetivo de realizar de forma satisfactoria una actividad planificada. Agradezco la oportunidad brindada y seguiré trabajando por el bien del comité y sobre todo de la Sociedad Científica.

ANNI ALVARADO VOCAL CPA-CPC 2021

26


"Buscamos un mundo libre de estigmas y gozar de nuestros derechos sexuales y reproductivos" — SCORAngels

27


Revista SOCEMURP - IV edición.

CPAIS

E

SCORA

ste bello comité donde todos los SCORAngels e interesados pueden desenvolverse en un espacio seguro, tiene como áreas de enfoque la Educación sexual comprensiva en donde se brinda conocimientos basados en datos empíricos, habilidades, actitudes y valores que los empoderarán para disfrutar de salud, bienestar y dignidad sobre su sexualidad y la de los demas, la concientización sobre la salud materna y el acceso al aborto seguro, promover la sexualidad positiva e identidad de género para así reducir y erradicar la disciminación a los miembros de la comunidad LGBTIQA+, también está comprometido a la lucha contra la violencia basada en género; y por último, reconocer la gravedad del VIH a nivel mundial como también de otras ITS, brindando información y capacitando a los interesados.

Considerando los tópicos que se abordan en base a los lineamientos y teniendo en consideración a la pandemia de COVID-19, donde por segundo año consecutivo las actividades se continúan desarrollando de manera virtual, se organizó la serie de actividades denominada: PRIDE WEEK.

Dirigida al programa internacional IFMSA: Descubriendo la salud y los derechos sexuales y reproductivos conjuntamente con otras Asociaciones Locales. Este conjunto de seis actividades constó con la primera actividad titulada “The colorful sheep”, la cual se centró en informar a los asistentes sobre la comunidad LGTBIQ+ y la importancia del conocimiento de la misma.

En cuanto a la segunda actividad, se realizó “Be free”, la cual abarcó la exposición de las dificultades ante las que la comunidad LGTBIQ+ se ven expuestos y también sobre la salud mental de ellos mismos.. La tercera actividad fue “Equality Love” en la que se profundizó los derechos y el trasfondo de la discirminacion continúa hacia la comunidad LGTBIQ+.

28


HOT SCISSORS AND STICKS Fue la cuarta actividad, dirigida a informar y brindar conocimiento sobre los métodos de barrera para protección de contraer alguna ITS e información sobre los tipos de ITS, con el fin de concientizar a los participantes sobre lo importante de ser responsables, prevenir contraer alguna ITS y llevar una salud sexual responsable a plenitud y sin preocupación por las manifestaciones clínicas de las ITS.

DILO SIN ROCHE En esta quinta actividad se desarrolló un espacio seguro muy participativo en la que se aclararon las dudas que se tenían con respecto a la comunidad LGTBIQ+ y todo lo que implica. Y se culminó con un SOCIAL en el que se sortearon diversos premios para animar a los asistentes por su activa participación y esmero en aprender nuevos temas que son necesarios e imprescindibles conocer para saber cómo actuar en distintas situaciones.

COMITÉ PERMANENTE DE SALUD Y DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS INCLUYENDO VIH Y SIDA El alcance que consiguió esta serie de actividades fue gracias, en parte a la coyuntura virtual en la que nos encontramos, permitiendo que diversas personas, trascendiendo diversas ciudades del país y fronteras permitiendo que los participantes pudiesen conectarse y aprender de manera didáctica con los ponentes que facilitaron por toda la semana, un hecho que de manera presencial probablemente no hubiera contado con toda la acogida prevista o hubiera sido muy complicado, debido a problemas comunes como los cruces de horarios, localización lejana para algunos participantes y/o ponentes.

¿QUÉ ES CPAIS-SCORA PARA TÍ? Formar parte de SCORA fue de las mejores decisiones que tomé, SCORA se volvió mi lugar seguro, un lugar donde podíamos hablar de muchos temas considerados tabú. Me ha traído muchas oportunidades, entrenamientos a nivel nacional,"SCORA CAMP", también he podido conocer a mucha gente maravillosa tanto del comité como de algunos otros, cosa que permitió que realizara charlas con temáticas mixtas variadas y pueda relacionarme también con gente de otras asociaciones locales para elaborar proyectos geniales. SCORA me ha permitido soltarme, perder la vergüenza a hablar sobre muchas cosas y sobre todo me ha impulsado a querer seguir educando en temas de Salud sexual, VIH, ITS, Salud materna, Violencia basada en género.

LUCY DURAND SECRETARIA CPAIS-SCORA

29


" Todos tenemos un lado creativo dentro de nosotros, es cuestión de dejarlo fluir". — CPDIImaginers

30


CPDII E

l 2021, ha sido nuestro segundo año académicamente virtual; asimismo, las actividades de la SOCEMURP no han parado y como es debido se han realizado virtualmente. Es así como hemos tenido que seguir adaptándonos a esta nueva realidad. Este año hemos activado más nuestras redes sociales: Instagram, Facebook y YouTube. En Instagram hemos incorporado las stories y con la ayuda de los vocales CPDII implementar el Learning about SOCEMURP para que nuestros seguidores puedan conocer más a fondo a los miembros de cada junta directiva, los lineamientos de cada comité, las actividades tanto presenciales que hacíamos pre pandemia y también las actividades virtuales que cada comité ha realizado, etc. La junta directiva CPDII este año elaboró una plantilla de flyer y de infografía para que el contenido sea y se vea más uniforme en Facebook. En YouTube, se hizo notar más en vivo y también se subieron más videos de las actividades que realizamos, lo cual fue beneficioso tanto para las personas que han podido llegar a conocer a través de YouTube las actividades que realizamos como sociedad. De igual manera no hemos parado de innovar en las actividades de nuestro comité.

31


Revista SOCEMURP - IV edición.

COMITÉ PERMANENTE DE DIFUSIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL Este año pudimos realizar capacitaciones en edición de video tanto en Flexclip como en Filmora a cargo de nuestra vocal CPDII CPAIS SCOPH y nuestra tesorera SOCEMURP, respectivamente. Conocimos aplicaciones para organizarnos mejor como Notion y para poder realizar apuntes de manera virtual en One Note. Al finalizar la gestión se llevó a cabo la capacitación de Streaming: OBS que era importante llevarla a cabo para que nuestros miembros puedan conocer más de cerca cómo se realiza un en vivo. Y no dejar de mencionar las actividades en conjunto: ¿Cómo realizar un visual abstract? junto al comité CPPC SOCEMURP, como también las actividades junto al comité CPA-SCOME que fueron orientadas en uno de los métodos de estudio como el Active Recall y las aplicaciones que podemos usar para realizar esté método de estudio: Anki, RemNote y Quizlet.

Esperamos que el 2022 nuestro comité creativo siga creciendo y si aún no conoces de qué trata este comité, te esperamos con ansias en nuestras actividades del 2022. Muchas gracias querida familia SOCEMURP.

Es prácticamente una familia, que tiene un trabajo muy importante dentro de nuestra SOCEMURP. ¿Por qué me refiero a familia?, porque así la siento, al trabajar con un grupo que tiene maravillosas personas que me hacen sentir cómoda, en confianza y motiva a seguir creciendo y eso es muy agradable y bonito, ya que todos son muy colaboradores, atentos e ingeniosos y siempre estan dispuestos a ayudarse unos a otros, tal vez la coyuntura no nos ha permitido conocernos de forma mas personal, pero creo que el compromiso con el comité siempre ha sido algo muy presente.

KAROL ALCÁNTARA SECRETARIA CPDII SOCEMURP 2021

De parte del comité CPDII agradecemos todo el apoyo brindado, porque sin la ayuda de las Juntas Directivas como de nuestros queridos vocales CPDII, no hubiéramos podido llegar a 2000 seguidores en Instagram y a los 1000 suscriptores en YouTube. Es un logro no solo de nuestro comité sino de la SOCEMURP y para la sociedad.

32


" Somos mentores en la adquisición de las habilidades que necesitas, para publicar en revistas científicas. " — CPPCientific

33


CPPC D

espués de 3 años, el comité permanente de publicaciones científicas de SOCEMURP se reactiva. La junta directiva ha unido esfuerzos para la promoción de la medicina basada en evidencia y la publicación de artículos científicos. Antes de llegar a esos objetivos primero se debía preparar el camino, dando a conocer los fundamentos y oportunidades del comité, para ello, se organizó la Introducción a CPPC dirigido por la Univ. Sarai Chávez, la directora CPPC SOCIMEP 2020-2021, quién nos comentaba cual era el rol del comité en una sociedad local y sus posibilidades. A partir de esto, se organizaron actividades tales como Gestión de Revistas con el Dr. Dante Quiñones, director CPC SOCIMEP 2014-2015 e investigador adjunto del INICIB, donde nos ilustró como se conformaba el comité editorial de una revista científica y cuál era el proceso de evaluación y aceptación de artículos científicos en la misma.

Validación de un instrumento a cargo del Dr. Renzo Carranza, psicólogo de profesión e investigador certificado por CONCYTEC, en cuyo espacio nos explicó cuáles eran los tipos de instrumentos y su proceso de validación respectiva y, más reciente aun, la ponencia De la tesis al artículo dirigida por la Dra. Maite Matlin Cárdenas Carranza, medica cirujana egresada de la FAMURP y directora de CPPC SOCEMURP 2017, dando las pautas necesarias para hacer que la investigación realizada llegue más allá del repositorio de la universidad.

34


Revista SOCEMURP - IV edición.

COMITÉ PERMANENTE DE PUBLICACIONES CIENTÍFICAS Con lo antes mencionado, es un gusto poder comunicarles a través del presente la producción de artículos en nuestra asociación, actualizado hasta el 25 de setiembre. Es así, que registramos 16 publicaciones científicas para este 2021, 4 publicaciones más por encima del año pasado, superándonos y buscando la calidad. Con ello, el legado científico, no solo se mantiene, sino que busca un nuevo estándar, por lo que hay que seguir mejorando y capacitándonos. Contribuyendo al conocimiento, dejaremos nuestra huella no solo en el mundo, sino en la humanidad.

En este periodo de inactividad del comité, que incluye la pandemia, la investigación médica no ha parado, cuanto menos, ni tampoco la producción científica en nuestra asociación. Considerando además que esta última se ha llevado 2 veces el premio de “Sociedad con más publicaciones científicas”, era necesario observar estos números y trabajar con ellos. Asimismo, podemos resaltar que al final del 2020 a nivel de SOCIMEP, el 2do estudiante de medicina con más publicaciones científicas era de SOCEMURP, se trataba de Franco Rodríguez, nuestro actual director CPPC SOCEMURP.

¿QUÉ ES CPPC PARA TI? En el comité CPPC hemos podido aprender que el publicar en revistas no solo consiste en enviar artículos, sino en poder aprender la técnica del reporte adecuado, el saber como responder a los editores y el no perder las esperanzas ante cualquier posible rechazo de los artículos enviados. El arte de la publicación se aprende con la practica y el esfuerzo constante.

FRANCO RODRÍGUEZ DIRECTOR CPPC 2021

35


REPRESENTACIÓN

Gabriela Castro

Ingrid Canchari

Vicepresidenta de Finanzas IFMSA-Peru 2021-2022

Asistente de Enlace de VPCII IFMSA-Peru 2021-2022

Patricia Huaringa

s Pohl Sánchez André

Asistente de Desarrollo Externo de VPE IFMSA-Peru 2021-2022

Asistente de Medición de Impacto de VPA IFMSA-Peru 2021-2022

Porque el amor a la SOCEMURP, se lleva por dentro, pero también se lo ve representándola a fuera. 36


Revista SOCEMURP - IV edición.

EXTERNA

a Benavides Claudi

Sarah Quintana

Asistente de Gestión de SCORE IFMSA-Peru 2021-2022

Secretaria Junta de Vigilancia SOCIMEP 2021

o Varillas Alejandr

Elisa Sarmiento

Tesorero SOCIMEP 2021-2022

Coordinadora Centro CPRII SOCIMEP 2021-2022

Si ellos pudieron, ¿por qué tu no?

37


Durante los primeros años de mi carrera siempre estuve en la búsqueda de algún espacio extracurricular para desarrollar y ampliar lo aprendido en la carrera. La SOCEMURP me entrego esto además de encontrar a personas muy valiosas con objetivos similares y que marcaron mi vida de distintas maneras.

MANUEL ANDRADE DIRECTOR CPC 2021

ELISA SARMIENTO SUBDIRECCIÓN CPRII-SCOPE 2021 Socemurp para mi es un lugar donde puedes crecer, aprender que la medicina no es solo ciencia sino va más allá y tiene un lado humanístico enorme, estar dentro de la sociedad y participar en los distintos comites me ayudo a poder estar en el lugar donde me encuentro hoy, descubrir una parte de mi que no conocía y abrir muchas puertas a oportunidades que jamas imagine, como haber realizado un intercambio al otro lado del mundo, por ejemplo. Agradezco a la sociedad y a mi hermoso comité CPRII-SCOPE por brindarnos estas oportunidades tan bonitas y ampliar nuestra perspectiva en la medicina.

SO CEM URP

ELISA ESCALITI DIRECCIÓN CPRII SCOPE 2021 Conocí a SOCEMURP hace muchos años, gracias a la bienvenida de cachimbos. Aún así decidí luego de unos años unirme de manera más concreta a la sociedad, motivada por que veía que se realizaban campañas de temáticas importantes para mi y sobre todo por querer ayudar a la población en general y a estudiantes como yo. Luego de algunos años participando en diferentes actividades, me familiaricé más con el comité CPRII SCOPE ya que hospedé un estudiate de intercambio quien hasta ahora considero parte de mi familia y siempre guardaré un recuerdo especial de esa experiencia. En SOCEMURP, conocí a muchas personas, hice muchos amigos, me capacité y creo que puse mi granito de arena para que este gran grupo humano siga funcionado. Estoy agradecida por todas las experiencias y de seguro que me servirá todo lo aprendido en mi vida de futuro médico.

38


Revista SOCEMURP - IV edición.

JULISSA CARHUAYO DIRECCIÓN CPAIS 2021

En mi vida universitaria, uno de mis pilares fundamentales fue SOCEMURP. Los conocí como un grupo de gente loca que salía de las aulas para difundir información en salud y poco a poco comencé a adentrarme en la Atención Primaria en Salud. Cada actividad era una experiencia nueva y me motivaba a en mis estudios; uno no puede compartir conocimiento que no conoce. Al final de cada ciclo no importaba cuántas personas me decían que perdía el tiempo, siempre que llegaba a las actividades, sabía que estaba en el lugar correcto.

MARIALE OVIEDO SUBDIRECCIÓN CPDII 2021

DE ORO

Pude descubrir una faceta que no había experimentado antes por temor a no ser "lo suficientemente buena"; sin embargo, SOCEMURP me dio la oportunidad de desembolverme en el campo del diseño y de enseñarme que todos tienen un lado creativo, solo que aún no lo han descubierto. Algo que siempre me arrepentiré es de no haber aprovechado todas las oportunidades que está linda sociedad científica brinda a sus miembros, así que esto va dirigido a tí, estudiante de la FAMURP, que aun tienes tiempo para poder descubrir talentos ocultos o desarrollar habilidades blandas, no te pierdas de todo lo que te puede ofrecer. Y tú, miembro de la SOCEMURP, no te quedes en un solo comité, recorre cada comité porque cada uno te ayudará en tu futuro profesional de una u otra manera y recuerda que la SOCEMURP es un lugar donde encuentras personas de diferentes ciclos para apoyarse y aprender unos de otros. Sin otra cosa que añadir solo me queda decir una vez más, gracias SOCEMURP por todo.

ANDRES PHOL PRE INTERNO DE MEDICINA HUMANA La importancia de la SOCEMURP para un alumno en el pregrado Durante estos años, la SOCEMURP ha sido parte de mi desarrollo integral, brindándome oportunidades locales, nacionales e internacionales de aprendizaje y crecimiento que he podido ir aplicando poco a poco en cada una de las competencias formativas que exige la carrera de Medicina Humana, cambiando la perspectiva que inicialmente uno puede tener del rol de estudiante para que este pueda ampliar sus horizontes y mejorar no sólo como alumno, sino también como ser humano; de la mano con ese concepto de “familia” que es la base de nuestra querida asociación: No ser solamente un grupo de estudiantes de medicina humana que se reúnan para hacer actividades; sino dejar escuela a nuestras siguientes generaciones y, dentro de esta, personas que estarán contigo en todo momento y a la cual siempre tendrás sentimientos de gratitud por todo lo que significado para ti en tu formación, pues somos SOCEMURP y siempre lo seremos. Gracias mi querida asociación por todos estos años y, dirigiéndome especialmente a aquellos miembros nuevos: Bienvenidos a nuestra gran familia, una que ha venido construyéndose por 16 años y a la cual le espera un futuro brillante con ustedes.

39


GESTIÓN 2021-2022

Una familia dejando escuela.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.