
15 minute read
Entrevista ELYFER TORRES
ELYFER TORRES, UNA Mujer fuerte e INSPIRADORA ENTREVISTA
FOTOGRAFÍA: EDI AGUIRRE @ediediedy STYLING: PRISCILA CANO @prisscano MUA & HAIR: DAVO STHEBANÉ para GIVENCHY BEAUTY @davosthebane ROPA: AMERICAN EAGLE @americaneaglemx BOTAS: DR. MARTENS @drmartensmx MALETA: VICTORINOX @victorinoxmx
Advertisement
Blusa tirantes: H&M Camisas: American Eagle Gabardina: Burberry Vintage Calcetas: Propiedad de la stylist Zapatos: Prada Aretes como collar: Propiedad de la stylist Maleta: Victorinox
Cuéntanos ¿quién es Elyfer?
Soy una mujer soñadora, intensísima, muy intensa, fuerte y me encanta empoderar a otras mujeres, siento que es parte de lo que vine a hacer al mundo. También está medio cursi decir que tenemos una misión, por que no creo que tengamos una misión, cada quien la elige, pero para mi es eso como empoderar a otras mujeres, creo que eso me define perfectamente.
¿Qué te inspiró a seguir una carrera como actriz?
Yo creo que el momento no lo tengo exactamente claro porque honestamente lo supe desde chiquita, creo que habemos personas que lo sabemos desde muy pequeños y además que nuestros papás nos apoyan, entonces es como ¡wow, no hay nada de malo con ser artista, o con bailar, o con cantar, o con actuar! Entonces no tengo un momento específico, pero si recuerdo dónde fue por primera vez que vi alguien que amaba actuar y dije ¡wow, yo quiero hacer eso también! Yo estudiaba danza primero y vi a una de mis maestras de contemporáneo hacer un performance que requiere de bailar y de actuar y yo dije: ¿Qué está haciendo? ¿Qué es esto? Y cuando terminó le dije: Yo quiero hacer eso que tú estabas haciendo, me dijo “ah, wow, te gusta el performance”, y le dije “no, o sea, si bailar, porque ya bailo, pero hacías toda una historia”, entonces me dijo “ah, cool”. Ahí me enteré como de la existencia de la actuación, obviamente yo veía películas pero las creía verdad, cuando uno es niño es como “ay, eso pasó y lo grabaron”, entonces a partir de ahí empecé a introducirme en el mundo de la actuación y me enamoré por completo, fui a diferentes escuelas, mi primera escuela fue el CADAC, que era una escuela de teatro puro, luego fui a la escuela de Gerardo Quiroz que era teatro musical y después llegue al CEA de Televisa, que fue mi primera escuela de televisión y ya de ahí seguí adelante y me enamoró la carrera porque para mí era jugar, y lo sigo viendo, afortunadamente, no como un trabajo, a mí me dicen actuar y es lo mejor que me puede pasar en la vida, la creación de un personaje y todo el proceso que representa para mí. Además, es como echarte clavados internos, porque todos los personajes están en nosotros, y todo lo que vive un personaje, y todo ese sufrimiento, y todo lo que suceda también tienes que pasarlo tú, o sea, tienes que vivirlo tú para que el personaje pueda vivirlo, entonces no sé, como que todo ese proceso es lo que más me apasiona en la vida, no lo cambiaría por nada. Justo ahorita estoy trabajando en el personaje de un nuevo proyecto que no puedo decir cuál es, pero es tan increíble cómo desnudarte tanto con el personaje y hasta darte cuenta de quién eres tú a partir de los personajes y obviamente encontrar cosas nuevas, es súper mágico ese proceso y obviamente ya jugar en escena. Entonces siempre lo vi como un juego, no tengo claro el momento en el que dije: “esta será mi carrera”, pero yo sabía que esto quiero ser para siempre y era mi sueño de niña, o sea, tú me preguntabas: ¿qué quieres ser de grande? Y yo te decía ¡artista, y pasó! Yo creo que eso, no tuve un momento clave, más bien fueron varios momentos que me llevaron a decir, si, es esto.
¿Qué aprendizaje te trajo el personaje de Betty en New York?
Wow, si, me encanta; Betty en New York yo creo que es hasta ahora como el mejor proyecto de mi vida, he tenido la oportunidad de estar en otros, hice después de Betty Enemigo Íntimo y todo, pero Betty yo creo que es hasta ahora el mejor de mi vida. Me dejó muchos aprendizajes, tanto personales como profesionales, pero yo creo que los más importantes sí fueron personales. Como que yo me asumía una mujer muy libre, porque en verdad no lo era, como que vivía todavía muy a costa de lo que las personas pensaran de mí, ligeramente, no sé, obviamente no como antes de descubrir el feminismo, porque el feminismo creo que fue lo que me ayudó, pero tampoco como después de Betty ¿sabes? Y ahora de verdad que no, yo sé que la única opinión que importa sobre mí es la mía y siempre lo vi así, pero después de Betty me lo reafirmé porque había pasado por un proceso, como te digo, que son la creación de personaje, de introspección y de ver ¿por qué las personas juzgan cómo nos vemos físicamente sin conocer quién es la persona, no? Y me pasó, porque al final yo físicamente era Betty, subí 12 kilos, entonces estaba más gordita y porque tenía mi bigote natural. Entonces no es como que salgo del set y me quito los kilos de encima y me quito el bigote, como pasa con otros personajes. No, que hay personas que tal vez se pueden quitar las cosas al salir, me quito los brackets y me quito la peluca. Yo no necesitaba nada, eran mis cejas gigantes eran mis vellos en la barbilla que me salían horrible, eran mis bigotes, era mi peso de más, era mi afro sin cuidado porque no me ponían nada para cuidarlo, justo para que se viera más rough, más duro. Pues yo salía a mi vida así, siendo Betty, con los brackets y yo sí veía el cambio de cómo yo era normalmente, como cuando yo elijo ser a cómo es Betty. Y era: wow, ¿por qué la gente me trata distinto? Se me queda viendo al bigote, súper incómodo y yo: “hey, mi cara está aquí”, aquí están mis ojos, no me veas el bigote, pero aparte yo lo notaba, que te trataban más condescendiente, de - igual y no puedes. - Era como WTF! Sólo tengo bigote ¿sabes? Pero sí, sí lo noté y creo que eso me cambió muchísimo y también aprendí a ver que no importa de dónde seas, no importa cómo te veas, puedes lograr todo lo que sueñas con la pura capacidad, con lo que tú eres, con tu esencia, tus conocimientos y ya está.

Propiedad de la stylist, Zapatos: Prada, Aretes como collar: Propiedad de la stylist. Blusa tirantes: H&M, Camisas: American Eagle, Gabardina: Burberry Vintage, Calcetas:

Chamarras y pantalón: American Eagle Top: H&M Collar de perlas corto: Notech Collares de perlas largos y chocker: Propiedad de la stylist Botas: Dr. Martens
Además del personaje de Betty, también tuviste algo que ver en el tema de la música, cuéntanos sobre eso:
Sí, estuvo increíble, yo la verdad cuando supe que me quedé, obviamente fue la mejor noticia de mi vida, lloré muchísimo, lo disfruté y justamente entradas las grabaciones recuerdo haberle dicho a mi mamá: es que, yo como que tengo ganas de cantar una canción en la serie, no sé si me vayan a dejar. Y ya, como que era una idea loca que yo tenía y en NATPE, un evento en Miami conocí al compositor de las canciones de la serie y le dije: oye ¿si hago una canción yo? Y él “¿qué? Buenísima idea”. Y así fue, la canción se llama “Aquí está mi amor”, y es la canción de amor de Betty y Armando; Es literalmente la canción que los une, la canción que cada que están juntos suena, la canción que cuando la extraña suena, o cuando ella lo extraña a él, suena, ahí está mi vocecita en Betty en NY y fue algo muy mágico, también poder mezclar dos cosas que te gustan tanto en un mismo lugar. Y además que me lo permitieran, también me pareció súper buena onda, porque me podían haber dicho no, no, tú ya eres Betty, tu trabajo es actuar y ya, pero que me lo permitieran me pareció muy, muy lindo, y además un acercamiento más a que también en algún momento quiero hacer una carrera de cantante y me permitió hasta cierto punto vivirla. Digo, en un 5 por ciento, yo creo, pero me gustó la experiencia.
¿Qué se siente representar a México en otro país como Estados Unidos?
Uf, wow, es que yo creo que de verdad sí ha sido lo mejor que me ha pasado y yo como que nunca me he sentado a entender la magnitud, ¿sabes? Como la primera vez que me di cuenta que estaba pasando en algo medio masivo, fue que fui al Super y literal todas las cajas dejaron de funcionar y yo ¿por qué están haciendo esto? ¿Qué está pasando? Como que no me di cuenta nunca de que estaba grabando todo el día. Entonces, honestamente me siento como muy, muy orgullosa de todo lo que está pasando en mi vida, pero yo creo que todavía no logro ver la magnitud, o sea, no sé si suena tonto, pero de verdad, como que no me siento todavía con esa magnitud, aunque mucha gente me lo ha dicho y es como - wow, que irreal. - Yo creo que lo que más me hace feliz es representar a las personas reales, porque busco que todos mis personajes tengan algo en común y es que sean verdaderos, que sean reales y desde que alguien elija contratarme a mí - o a otros actores que somos morenos, - que somos, no sé, con el cabello rizado o lacio si quieres, pero con el físico, no de los estándares de belleza egocentristas, creo que ya es un gran, gran avance y creo que ya estamos representando a una gran parte de la población latina en todo el mundo. O sea, no solamente en México o en Latinoamérica, si no en todo el mundo y yo creo que eso es hacia donde quiero siempre seguir avanzando, no es que sean proyectos que todo el mundo pueda ver y que todas las personas latinas se sientan en casa y digan “ay, wow”, otro proyecto donde sí representa lo que yo soy ¿no? Que a mí, mucho tiempo me pasó decir como: - eso, cero lo vivo yo. - Cuando yo veía las pocas representaciones de personas que se veían como yo, decía “wow, la amo”, claro la amo porque es lo más cercano a mi realidad.


¿Cuál ha sido tu mayor satisfacción como actriz?
Yo creo que contar con verdad lo que tengo que contar, yo creo que eso va a ser siempre mi mayor sueño, mi mayor meta y siempre voy a buscar caminar hacia eso, a que todo lo que haga en ficción se sienta orgánico y se sienta verdadero. Creo que en Betty lo sentí en muchas ocasiones, pero también era un género distinto y es un ser humano bastante particular, pero por ejemplo en “Enemigo Íntimo”, hay escenas que yo veo y digo: ¡wow! Como que si me da decir ¡wow, lo hiciste muy bien! Como este orgullo interno de decir sí lo hiciste muy bien; Me pasa cuando veo una escena mía que está contada con muchísima verdad, que hasta yo que lo hice lo siento, ¿sabes? Eso está muy bien hecho; Antes yo era de ese tipo de persona, que me juzgaba demasiado todo lo que hacía, como que lo veía y decía: “lo hice horrible”. Pero también está increíble poder reconocer lo que hacemos bien para repetirlo o lo que hacemos mal para hacerlo mejor la siguiente vez, entonces yo creo que esa es mi mayor satisfacción, hacer con verdad cada escena, y en otro sentido, digamos, no sé, que no sea como de corazón, tal vez sería pues Betty, no, no solo Betty, si no el llegar a ese proyecto, y que mi vida cambiara por completo y demostrarme a mí que yo cambié mi vida por completo, que yo decidí hacia dónde dirigirla y hacia dónde llevarla y que ahora tengo mi management en Estados Unidos y que es un equipo espectacular que maneja a la gente increíble y decir ¡wow, yo llegué ahí sola! Obviamente con el apoyo de mis papás, con el apoyo de Telemundo, con el apoyo del proyecto, pero al final llegué ahí haciendo un casting donde 300 “morras” más hicimos casting, y sabes, como que esa es mi mayor satisfacción de decir, yo llegué ahí por mis propios medios, de que mi familia no tiene nada que ver con el medio, eso me hace sentir muy bien. Me demostró también que todos y todas podemos lograr lo que queremos, si de verdad nuestra mente está muy, muy enfocada y trabajamos por ello.
¿Cuál fue el reto más importante de cambiar de un papel de comedia romántica a uno de acción, drama?
Ya tenía al principio esto que en todas las entrevistas me decían: - ¿y no tienes miedo de encasillarte como Betty y ser toda tu vida solo Betty? - Si tenía miedo honestamente, que ni siquiera era mi miedo, no era un miedo que nació de mí, si no, nació de las personas, como de escuchar agentes externos. Entonces cuando llego al proyecto y hago el casting, me dicen que si me quedé y todo, digo “ay, no, ¿qué tal que se me sale Betty en todas las escenas, sabes?” Dije, no, a ver pues para eso estudiaste hermana, me puse a trabajar en la creación de personaje, entonces yo creo que el mayor reto para mí fue quitarme las ideas de la cabeza de que sólo iba a ser un personaje como mucha gente me había dicho y dejarme de pelear con eso, dejar de estar pensando “No, esto lo haría Betty, no Alicia”. O sea, dejarme de pelear con esa situación fue lo mejor que me pudo haber pasado y lo más difícil al principio, y luego ya entrando al proyecto, pues fue volver a hacer familia.
Yo estaba acostumbrada previo a Betty, a hacer proyectos, si bien largos, cortos para mí porque mis personajes no duraban ¿sabes? Yo iba a llamados de tres, cuatro días y pues no hacía familia con mis compañeros, me caían increíble, éramos amiguitos y amiguitas y me iba. Pero entonces en Betty hice familia de verdad y en enemigo era ya una familia conformada porque venían de su primer temporada entonces yo era la nueva y me costaba trabajo al principio, pero afortunadamente mis compañeras son súper generosas, Fernanda Castillo, María del Carmen Félix, son seres humanos de verdad divinas, entonces como que llegué y me sentía la nueva y yo decía “no, es que es como una ruptura con un novio, tenía a Betty y como que acababa de cortar con ella y yo: es que la extraño”. Entonces para mí fue difícil ese proceso de adaptación y en cuestión de géneros así meramente de actuación, yo creo que fue que Alicia sufre desde un lugar muy diferente y encontrar esa representación del dolor desde lugares distintos, creo que al principio fue difícil, pero cuando agarras un personaje, cuando ya eres tan tú, o sea, cuando hiciste tanto el trabajo de mesa como de creación de personaje ya fluye, fluye naturalmente. Yo creo que esas habrán sido las cosas más complicadas al principio y la cuestión del look que yo quería que fuera completamente diferente y Telemundo y la gente de imagen también buscábamos algo muy diferente, pero hubo un momento en donde dijeron “te vamos a alaciar permanente” y yo “no, eso no va a pasar, o sea, si alacienme si quieren diario, pero no me van a alaciar permanentemente”, porque yo sabía que el alaciado permanente iba a joderme el pelo y honestamente, mi cabello para mí también representa lo que soy, representa a mis ancestros, representa muchas cosas hippies que a mí me gustan, entonces dije “no, honestamente no”.
¿Qué podemos esperar de Elyfer en un futuro cercano?
Pues en un futuro cercano empiezo un proyecto que me tiene muy emocionada, en octubre empiezo a grabar, se graba en México, va a estar increíble, estoy súper, súper emocionada, ya sé parte de quién va a ser el cast y estoy así como voladísima, esa es otra de las cosas, que también yo crecí viendo gente que admiro mucho en la televisión o en el cine mexicano y ahora tener la oportunidad de trabajar con ellos y ellas es como wow, o sea, Aarón Díaz era mi crush y ya estaba trabajando con él y yo como “ay, me gustas mucho compañero de trabajo”, y bueno, ya en un futuro más lejano pues me encantaría hacer proyectos en inglés, me veo haciendo un par de series más en español y me veo empezando proyectos en inglés, en Estados Unidos, pero que también pueda ver obviamente la gente de Latinoamérica, y también cantando, que hablábamos de eso, me encantaría cantar, me encantaría tener también mi proyecto musical, pero sin abandonar la actuación, porque la actuación es mi primer amor, mi pasión más grande, pero la música es algo que me está ahí picando desde hace tiempo, de “ya, hazla, hazla”, compongo canciones, entonces estoy como de ¡órale, ya! Pero siento que todavía no es el momento.


Camisa, top y jeans: American Eagle, Chaparreras: Marika Vera, Guantes: Propiedad de la stylist, Zapatos: Maison Martin Margiela x H&M

Chamarras y pantalón: American Eagle Top: H&M Collar de perlas corto: Notech Collares de perlas largos y chocker: Propiedad de la stylist Botas: Dr. Martens

Camisas como vestido: American Eagle, Cinturón: Zara, Medias: Giambattista Valli x H&M, Botas: Dr. Martens, Collar como accesorio de cabello: Naaz 045