
6 minute read
MALDITA FEMINAZI
EL GAMING
EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Advertisement
· Por Alejandro Silva Espejo
Tras la declaración de estados de emergencia en todo el mundo a raíz del brote de coronavirus, los principales operadores de internet han registrado aumentos de entre el 40% y el 80% en el tráfico: detrás de esta cifra no sólo se encuentra el trabajo en línea o la educación virtual, sino un destacado crecimiento de las actividades de ocio electrónico.
Los videojuegos, que ahora juegan a menudo quizás una cuarta parte de la población mundial, ya no son sólo entretenimiento. Muchos juegos se parecen más a algo entre un deporte y una red social. La cantidad de jugadores que iniciaron sesión en Steam, una popular plataforma de juegos para PC, alcanzó niveles récord a fines de marzo, con 25 millones de jugadores conectados a la vez.
El precio de las acciones de Nintendo aumentó un 45% en el mes, desde el 16 de marzo y Twitch, vio aumentar su tráfico en un 50% de marzo a abril.
Durante la última década, el modelo de negocio de los juegos ha cambiado radicalmente. Los ingresos solían provenir de la venta de juegos para un jugador de gran éxito, como "Grand Theft Auto", en discos; ahora, los juegos más taquilleros, como “Fortnite” o “League of Legends”, se regalan de forma gratuita y se actualizan constantemente, con dinero obtenido de las compras dentro del juego. Son más sociales, más competitivos y posiblemente, más adictivos. Algunos de ellos se están convirtiendo en fenómenos culturales por derecho propio.
Los ejecutivos esperan poder persuadir a más personas para que los vean, compren equipo y animen a los equipos como lo hacen con los deportes tradicionales.
Como "League of Legends", quizás el deporte electrónico más grande del mundo fue lanzado en 2009 por Riot Games, una empresa estadounidense ahora propiedad de Tencent, la empresa de tecnología más grande de China, es un juego de estrategia complejo en el que equipos de cinco jugadores comandan "héroes" en una batalla para derrotarse entre sí. Mucha gente lo juega con regularidad como juega al tenis; en cualquier momento, 8 millones de personas pueden estar en línea. Es también considerado como un juego profesional que es, al menos en términos de número de jugadores que se ganan la vida con él, más grande que el tenis.
La final del Campeonato Mundial de "League of Legends" del año pasado fue vista en vivo por 44 millones de personas. En comparación, las finales de la NBA fueron vistas por 16 millones de personas.
Doce ligas profesionales ahora abarcan todas las regiones del mundo excepto África, con 120 equipos franquiciados y quizás 1,000 jugadores profesionales.
Mientras que las estrellas del tenis entre las 200 mejores del mundo a menudo luchan por ganarse la vida, los jugadores de "League of Legends" en Estados Unidos tienen garantizado un salario mínimo de $75,000 dólares (1,678,905.75 pesos mexicanos). El salario promedio está cerca de $400,000 dólares (8,954,164.00 pesos mexicanos); Lee Sang-hyeok, una estrella coreana, conocido mundialmente como "Faker", puede ser el deportista mejor pagado de su país.
Los eSports eran una actividad marginal hace no muchos años y considerarlos una disciplina profesional, parecía una broma, pero en muy poco tiempo se han profesionalizado, llegando a una audiencia que cualquier industria envidiaría.

STAFF DE los SUEÑOS
· Fotografía: Cortesía

Es una Organización No Gubernamental (ONG) de personas que, voluntariamente, cumplimos los sueños de niñas y niños con diversas enfermedades, de esta manera, ayudamos en su tratamiento y recuperación. No dependemos del gobierno ni recibimos apoyo de asociaciones con fines políticos o lucrativos, nuestro financiamiento es a base de donaciones, mismas que realizan, en la mayoría, nuestros integrantes.
Iniciamos esta labor el 14 de noviembre de 2016, por la invitación de una pedagoga que tuvo el anhelo de cumplir el sueño de Ilse: “Quiero conocer a 31 minutos”; una pequeña de 11 años con osteosarcoma (cáncer de hueso) en uno de sus brazos, su brazo iba a ser amputado. Logramos que después de llenar el auditorio Guelaguetza, Ilse estuviera en privado con los cocreadores de “31 minutos”, conociendo así las voces de “Juan Carlos Bodoque y Tulio Treviño” personajes del famoso programa chileno. Viendo la sonrisa de Ilse, la mirada de esperanza de su familia y las risas que contagiaron los cocreadores, no había duda que ese era el camino a seguir, aterrizar sueños y hacerlos realidad. Vimos el impacto emocional que tienen los sueños en los niños y en sus padres. Tiempo después nos dieron la noticia que Ilse comenzó a recuperarse, a responder al tratamiento y su brazo ya no tuvo que ser amputado.

Los sueños son igual de importantes que una quimioterapia, puesto que en los sueños cambiamos inyecciones, dolor, tristeza y enojo por un día lleno de risas, alegría, esperanza y mucho amor. Cambiamos habitaciones grises por poder tocar el cielo desde un avión ligero; el ruido del oxímetro por el ruido de los motores de los mejores pilotos de Motocross; las inyecciones por abrazos de Carla Morrison; un “te toca tu medicamento” por “dale, dale, dale, no pierdas el tino”; cada sueño es totalmente distinto, pero todos son igual de especiales e importantes para el “Staff de los Sueños”.
Cada sueño nos ha marcado de una manera especial, hemos tenido casos como el de Alhelí quien, después de cumplir su sueño: “Quiero tocar la guitarra con Carla Morrison”, terminó su tratamiento y entró a vigilancia, es decir, ya no recibiría quimioterapias pues el cáncer se había ido. Así también, hemos tenido casos difíciles como el de Marcos, un pequeño guerrero de cuatro años, que su sueño “Quiero ser motociclista y hacer run run” movió a todos los clubes de Bikers, haciendo una caravana de más de 200 motos y más de 400 personas reunidas, conspirando para hacer realidad el sueño del pequeño. Marcos manejando su moto de pilas al tiempo que se escuchaba el motor de todas las motos, ese día el dolor se fue y Marcos cumplió su sueño, siendo nombrado por los Bikers “el mejor Biker de Oaxaca”, sus papás también se olvidaron del desgaste físico y emocional que implica acompañar en el proceso de la enfermedad a su hijo, ellos disfrutaron viendo a su hijo cumplir su sueño y comenzaron a aceptar la enfermedad y la muerte próxima. Una semana después Marcos falleció.
Para el “Staff de los Sueños” ha sido difícil cuando son casos en fase terminal, porque se necesita mucha fortaleza emocional, es por ello que recibimos talleres de capacitación para poder seguir cumpliendo más sueños.

Actualmente, somos la única organización en Oaxaca que está cumpliendo sueños de manera permanente, cada sueño ha sido realizado gracias al apoyo de la sociedad civil. Así también, tenemos diversos programas y campañas, como nuestro Programa Padrinos Mágicos en el cual, apoyamos cubriendo el costo total de medicamentos que nos solicitan los papás de niños en tratamiento, parte importante y vital para la recuperación de los pequeños.
Súmate al “Staff de los Sueños”, acércate y contáctanos para cumplir un sueño.
Facebook: Staff de los Sueños Instagram: Staff Nacional Twitter: @StaffNacional Whats app: 9511406958
